Está en la página 1de 100

Sasha Ramirez - Obligaciones 2020

Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

OBLIGACIONES - 2020 1

Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

09/03/2020
I. LA OBLIGACIÓN
Introducción al concepto...
Es un comportamiento que se exige, un deber de conducta, no obstante NO todos estos lo son, sino
que pueden ser :
(a) De orden social, costumbres sociales que poseen sanción social, pero sin exigencia jurídica,
por ejemplo ir a un cumpleaños con un regalo.

1 Apuntes hechos con apuntes compartidos de muchas personas (tqm).

1
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

(b) De índole moral, estos apuntan al cumplimiento de determinadas virtudes, cuya sanción es
solo moral, por ejemplo que una persona sea esforzada, trabajadora. Aquí tampoco hay una
exigencia jurídica.

(c) De orden jurídico, poseen una exigibilidad y sanción jurídica. Esto desde un punto de vista
del derecho civil no es sinónimo a obligación ya que se considera más amplio, esto quiere
decir que este apunta a la necesidad de un comportamiento determinado, importante para la
sociedad, permanente en el tiempo, por ejemplo el deber de mantener el orden público. No
obstante la obligación civil si bien es un deber jurídico apunta a una relación privada en
donde se exigen ciertas conductas y una vez cumplida termina el vínculo obligacional,
esto quiere decir que las personas poseen un derecho subjetivo, exigir cierto comportamiento,
por ejemplo si vendo mi casa tengo el derecho de exigir el precio de mi casa. En consiguiente
en la obligación civil SIEMPRE va a existir una parte acreedora que puede exigir cierta
prestación y otra deudora. Y en cuanto cumplida esta obligación se EXTINGUE.

1.1 Las relaciones jurídicas: derechos reales y derechos personales o créditos


El derecho civil crea ciertas relaciones jurídicas que puede ser:
(a) Entre persona y cosa, que da lugar a un derecho real, que es aquel que se tiene sobre una cosa
sin respecto a determinada persona [Art.567]

(b) Entre personas, un acreedor y deudor, conocido por el Derecho como relación de obligación,
que da a lugar derechos personales, que son aquellos que se pueden reclamar sobre ciertas
personas que por hecho suyo o la sola disposición de la ley han adquirido una obligación
correlativa. El código en esta definición apunta a la fuente de la obligación, esto quiere decir
que un titular posee un derecho por lo que puede exigir sobre determinada persona una
prestación y está está obligado a cumplirlo.por ejemplo el Derecho alimentación es una
obligación que posee como fuente la ley. Cada vez que hay una obligación hay alguien que
posee un derecho personal.
(*) Recordar que una persona se hace dueño por un título, por ejemplo en un contrato d e la
compraventa es la compraventa, de la cual emanan derechos personales los cuales son que se
haga la tradición y el pago del precio. SIEMPRE DE LOS CONTRATOS NACEN
DERECHOS PERSONALES. Ya que el derecho real lo obtengo mediante un modo.

1.2 Derecho personal o crédito y obligación términos correlativos.

La relación que existe entre ambos es que cada vez que existe una obligación hay un derecho personal
a exigir determinada prestación, ya que la otra persona se obliga mediante una fuente de la obligación
voluntariamente y propio del deudor.

1.3. Diferencias entre derechos reales y personales según la doctrina clásica.

Derecho personal Derecho real

Son completamente indefinidos, su fuente NO es Taxativo, lo señala la ley:


la ley. 1) Dominio
2) Prenda
3) Hipoteca
4) Usufructo

2
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

5) Servidumbre
6) Habitación
7) Aprovechamiento de aguas
8) Mantención medio ambiente/patrimonio
9) Herencia
10) Concesiones

Sujeto pasivo: el obligado El sujeto pasivo son TODOS

Da lugar a acciones personales Da lugar a acciones reales:


1) Se puede perseguir contra cualquiera.
2) Da un derecho privilegiado sobre la cosa.

Su objeto es la prestación Su objeto es la cosa

La acción que emana de este derecho se extingue La acción que emana de este derecho NO se
por: extingue por la prescripción, salvo en las
1) El cumplimiento de la obligación servidumbre
1) Por la prescripción

1.4 Concepto de obligación.


Viene del término latín ob ligare que es ligar a una persona con otra. Existen muchas definiciones,
pero la que más se usa es:

La obligación es un vínculo jurídico entre personas determinadas,


entiéndase acreedor y deudor, en virtud de la cual el primero se
encuentra en la necesidad jurídica/deber jurídico, de dar, hacer o no
hacer algo en favor del acreedor.

Cuando yo me obligo en virtud de este vínculo jurídico y me coloco la necesidad jurídica de hacer
algo, porque acreedor posee derecho personal a exigirme. En este caso el patrimonio queda afecto a la
obligación, esto quiere decir que si no cumple el infractor es RESPONSABLE.
Está es una de las criticas de la definición de la obligación, ya que no habla que si infringió la
prestación soy responsable2, esto se conoce como derecho de prenda general en el art.2465:

Art.2465 C.C: Toda obligación personal da al acreedor el derecho de


perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles del
deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no
embargables, designados en el artículo1618.

Por ejemplo, el aval es una garantía, un sujeto que se compromete a pagar si tu no pagas, esto quiere
decir que quien se obliga como aval compromete su patrimonio en caso que el deudor NO pague.
Igualmente la hipoteca3 es una garantía, ya que si no paga el sujeto, enajena el bien hipotecado para
pagar con el. Estas garantías extienden el campo de la obligación más allá del patrimonio del deudor.

2 Antiguamente se ligaba personalmente el sujeto y no su patrimonio.

3 Se puede dar que la casa sea parte de tu patrimonio, no obstante puede que no y la hipoteca da el derecho de persecución a
quitar el inmueble a la persona que sea para poder enajenar. Ya que es un derecho que se ejerce sobre una cosa sin respecto a
determinada persona.

3
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

El derecho moderno conceptualiza que se liga el patrimonio al cumplimiento de la obligación


mediante un derecho de prenda general. Esto se hace ya que desde siempre se ha entendido que el
deudor está ligado a la persona hasta que cumpla y una vez que lo haga queda liberado. No obstante el
deudor además posee derechos, esto quiere decir que el acreedor posee ciertas obligaciones. Por
ejemplo, en el ámbito del consumo, el consumidor posee ciertos derechos, pero también tiene
obligaciones, como lo es informarse, etc. El fin de esto es que el acreedor NO abuse de el derecho que
posee, ejerza su derecho personal dentro de sus límites.
El deudor posee DERECHO a pagar, por ejemplo si el banco está justo cerrado cuando necesito
pagar, esto se conoce como el pago por consignación con el fin que la persona NO pague intereses se
fuerza al acreedor a recibir el pago. Existiendo así la mora del acreedor por NO recibir el pago, lo que
posee ciertos efectos.

En consiguiente si bien está obligación vincula el patrimonio del deudor, éste igualmente posee
ciertos derechos que son principalmente que la obligación se cumpla dentro de ciertos límites, que
satisfaga el interés jurídico comprometido y que le acreedor no abuse de su derecho.

1.5 Elementos de la obligación.

(a) Sujetos de la obligación: acreedor y deudorç


En toda relación de obligación deben existir, incluso pueden ser más que uno, lo único que
importan son los vínculos de interés que se general. Ambos deben estar determinados, no
obstante igualmente se dice que existe obligación cuando la persona del acreedor o deudor
puede ser determinable al momento de cumplir la obligación. Por ejemplo, las obligaciones
propter in rem, donde el obligado es el titular de la cosa, esto quiere decir que si me venden
una casa con gastos comunes en deuda, al ser el dueño yo la tengo que pagar, ya que el
obligado es el dueño, independiente si devengo la obligación con un dueño anterior.
Hay casos donde el acreedor NO está determinado, por ejemplo los títulos al portador,
donde el titular va a ser el portador del título.
En el caso del papel confort, es difícil determinar a todos los que fueron dañados, la cantidad,
etc.

(b) Objeto de la obligación.


b.1 Hay que distinguir los diferentes objetos;
1. Objeto del contrato: derechos y obligaciones que nacen del contrato.por ejemplo el
objeto de compraventa es la obligación de pagar y el derecho de exigir el pago.
2. Objeto de la obligación (*): la prestación, esto quiere decir el deber de conducta de
dar algo, de hacer o no hacer (cláusula de confidencialidad)
3. Objeto de la prestación: la cosa sobre la cual recae la obligación de dar o el hecho
específico que debe realizarse o no.

b.2 Requisitos de la prestación


1. Físicamente y jurídicamente posible, esto quiere decir que no sea contrario a la
naturaleza física y a la ley.
2. No ilícito, que siga las buenas costumbres y el orden público.
3. Determinado (casa que vendo determinada) o determinable(venta cosecha de campo
anticipado).

4
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Se ha discutido mucho sobre el carácter patrimonial de la prestación esto quiere decir que sí
está siempre debe ser avaluable en dinero:
A) La teoría clásica dice que si o si debe ser patrimonial, por tanto si no lo es, no hay
obligación. Ya que las obligaciones poseen relación con el derecho patrimonial, dado
que se compromete el patrimonio de la persona. Está teoría ha predominado,dado
qué hay que distinguir el daño patrimonial del daño moral, esto quiere decir que
si alguien mata a otro en un accidente debe indemnizar en dinero lo que sucedió.

B) El Derecho va más allá de las relaciones patrimoniales, incluso pueden haber


relaciones morales más importantes.
En consiguiente la prestación siempre debe ser avaluable en dinero aunque posea un
aspecto/interés moral con el fin que se haga responsable, ya que siempre será cuantificable en
dinero. Por ejemplo quien en un accidente maya al hijo de otro debe indemnizar en dinero, no
es cuantificar el dolor de una persona, sino que hay ciertos parámetros. Esto quiere decir que
es independiente del interés del acreedor.

(c) Vínculo jurídico


En toda obligación debe existir, lo que pone al deudor en la NECESIDAD de cumplir con la
prestación comprometiendo así su patrimonio.
Hay distintas opiniones por parte de la doctrina:
1) El vínculo es 100% patrimonial, ya que lo que se afecta es el patrimonio de las
personas al ser valorizable únicamente en dinero (derecho de prenda general).
2) El vínculo jurídico que existe en toda obligación no solo se mira el patrimonio de la
persona, sino que igualmente se debe tomar en consideración que hay una existencia
de la conducta que persigue a la persona. Por ejemplo si se contrae una obligación
de hacer como pintar un cuadro, el Derecho me otorga la indemnización si no
cumpla, además se puede forzar a esa persona hacer la cosa incluso mediante
medidas de apremio.
En consiguiente limitar el vínculo jurídico al patrimonio es un error, ya que hay dos
cosas, la obligación personal que asume la persona del deudor y su responsabilidad.

(d) Causa de la obligación


Motivo que induce a celebrar el acto jurídico. Está debe ser previa a la existencia de la
obligación y se debe mantener a lo largo de la existencia de ella, ya que cualquier obligación
que carezca de causa es nula absoluta.

1.6 Carácter excepcional de las obligaciones.


La obligación es algo excepcional, esto quiere decir que excepcionalmente YO estoy obligado por una
persona, ya que mi situación normal no es estar obligado por alguien, más aún tan excepcional es el
carácter de la obligación quien la alega debe PROBARLA.

Art.1698 C.C: Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que


alega aquéllas o ésta.

Las pruebas consisten en instrumentos públicos o privados, testigos,


presunciones, confesión de parte, juramento deferido, e inspección
personal del juez.

5
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

13/03/2020
II. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.
2.1 Concepto

Hechos jurídicos a los cuales la ley les atribuye la actitud de hacer nacer una obligación, por ende
TODA obligación posee un origen, una fuente.

Art.1437 C.C: Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las


voluntades de dos o más personas, como los contratos o convenciones;
ya de un hecho voluntario de la persona que L. 19.585 se obliga, como
en la aceptación de una herencia o legado y en todos los
cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria
o daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por
disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a
patria potestad.

Art.2284. C.C: Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen


o de la ley, o del hecho voluntario de una de las partes. Las que
nacen de la ley se expresan en ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye
un delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar,
constituye un cuasidelito.
En este título se trata solamente de los cuasicontratos.

Estos últimos dos artículos mencionan las fuentes de las obligaciones que son El contrato, Los
cuasicontratos, Los delitos y cuasidelitos, La ley.
No obstante su observamos el artículo 578 del código civil que define el derecho personal NO
menciona estas 5 fuentes, sino que dice que la fuente es “un hecho suyo”, “la sola disposición de ley”,
por tanto es únicamente a 2. Esto motiva ciertos comentarios doctrinarios, ya que el C.C, sigue los
trabajos de Pothier, influyente en el código francés y fiel seguidor del derecho romano, el cual
consagra estas 5 fuentes, no obstante la doctrina actual considera que son solo 2 que sería un hecho
voluntario y la ley,[está reconoce el cuasicontrato, el delito civil, el cuasidelito] ya que se pueden
subsumir las 5 fuentes en ellas 2

2.3. Breve descripción de las fuentes clásicas de las obligaciones.

(a) El contrato:

Art.1438 C.C: Contrato o convención es un acto por el cual una


parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna
cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas

Está definición se considera errónea ya que el concepto de convención es para crear,


extinguir y transferir derechos, no obstante el contrato es bilateral, necesita consentimiento de
2 partes, pero posee como objeto la creación de derechos y obligaciones.

6
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

(b) Los cuasicontratos:

Hechos voluntarios de la persona que se obliga,

En este caso NO hay consentimiento de 2 partes, sino que solo existe un hecho voluntario de
la persona que se obliga, por ejemplo, cuando tu aceptas una herencia.

b.1 Tipos de cuasicontratos consagrados en el C.C:

Art.2285 C.C: Hay tres principales cuasicontratos: la agencia


oficiosa, el pago de lo no debido y la comunidad.

1) El pago de lo no debido 4, aquí no hay una justificación para pagar, esto quiere decir
que quien recibió el pago aumentó su patrimonio, pero sin causa alguna, dando como
resultado el origen de una obligación la cual es restituir.

2) La agencia oficiosa, yo me hago cargo de los negocios de una persona sin que ella
me los haya encomendado. NO hay un mandato, ya que nadie encarga hacerse cargo.
(*) este se considera más cuasicontrato, ya que hay un hecho voluntario por quien se
hace cargo de los negocios, obligándose a hacerlo de la mejor manera, lo más
eficiente.

3) La comunidad, se da cuando existe más de una persona dueña de algo, por ejemplo
si 3 personas compran una parcela. Está es sinónimo de copropiedad, está se puede
dar de manera voluntaria o por un hecho concreto, como es la comunidad
hereditaria que se forma con los bienes del causante, por tanto un hecho impuesto, la
consecuencia que se de esto es que el C.C. Prohíbe estar + de 5 años en una
comunidad.

(c) Los delitos y cuasidelitos [civiles5]


Existe un hecho que ha injuriado un daño a una persona, la diferencia entre el delito civil es
que en este hay un dolo civil, y en el cuasidelito no hay un dolo, pero si culpa.
c.1 En cuanto a la indemnización
En el ámbito civil importa muy poco si fue dolo o culpa, ya que lo que más importa es el daño
que existe, incluso si en hecho igual hay una conducta dolosa y en la otra culpa ambos se
indemnizan igual.
c.2 La única diferencia es que hay casos en que el delito civil beneficia a un tercero, si fue
doloso este responde por todo, pero si fue culpable no debe responder por nada. [art.2316]

(d) La ley.

4 En este caso hay algunos que consideran que NO hay un hecho voluntario de la persona que se obliga, sino que sólo del
acreedor, considerando así algunos que los cuasicontratos NO existen, sino que la obligación de restituir se da por orden de
la ley.
5 La diferencia con el delito penal, es que este último está tipificado por la ley y posee una clara sanción, con el fin de
proteger un bien jurídico. Y el delito civil solo nace en cuanto hay un hecho civil ilícito, un daño, sea dolo o culpa. No
obstante igualmente en delitos penales dan consecuencias civiles.

7
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Para algunos la ley es de las fuentes más importantes.

2.4 Otras fuentes de las obligaciones que señala la doctrina

(a) La declaración unilateral de voluntad


Los primeros que comienzan a postular esta teoría en la ½ del siglo XIX, por Siegel el cual
considera que si es posible obligarse voluntariamente mediante está declaración. Los
franceses responden muy durante a esta doctrina, ya que el Código civiles francés toma la
doctrina clásica argumentando que no es posible, ya que si no existe una aceptación del
acreedor, no hay una fuente de la obligación, siendo insuficiente la simple declaración de la
persona que se quiere obligar.

La correcta interpretación de está declaración unilateral es que quien hace una para obligarse
hace una oferta, no ha engendrado obligación alguna, sino que solo si se acepta por el
acreedor se perfeccionará el consentimiento naciendo así la obligación.

Hay otros que siguen postulando que está si es una fuente del derecho tomando la aceptación
del legado, de la herencia, donde no existe obligación alguna hasta que lo aceptó, siendo esto
un hecho unilateral que genera obligaciones, o los títulos de crédito, que son un pagaré.
Finalmente la jurisprudencia chilena considera que estos igual son fuentes pero solo cuando la
ley lo determine, cómo serían los ejemplos de arriba.

(b) El caso del enriquecimiento sin causa


En cuanto mi patrimonio se ve incrementado sin fundamento nace la obligación de restituir.
El problema es que muchos cuasicontratos cumplen estas características, no obstante existen
más casos como cuando se declara nulo un acto jurídico, se deben retrotraerse las partes a
como estaban antes de realizar el acto, deben existir prestaciones recíprocas con el fin que no
poseas dentro de tu patrimonio cosas que NO poseen causa.
Algunos NO lo consideran com fuente, ya que la fuente es la ley, no obstante en todos los
casos que hay enriquecimiento sin causa la ley pide que vuelvan las partes a como estaban
antes,

III. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES RECOGIDAS EN EL C.C

3.1 Según su eficiencia


(a) Obligaciones civiles
Son aquellas que dan derecho a exigir su cumplimiento, esto quiere decir que nace el derecho
personal, pero igualmente una acción para perseguir el cumplimiento.

(b) Obligaciones naturales

Art.1470 inc 3º C.C: Naturales las que no confieren derecho


para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas, autorizan para
retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas

Se dice que es imperfecta porque no hay derecho a exigir, pero si a retener lo pagado.

8
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

b.1 ¿Cuales son?

Art.1470 inc. 4º C.C: Tales son:


1º. Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio
y discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligarse
según las leyes, como los menores adultos;

2º. Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;

3º. Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que
la ley exige para que produzcan efectos civiles; como la de
pagar un legado, impuesto por un testamento que no se ha
otorgado en la forma debida;

4º. Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de


prueba.

Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas


cuatro clases de obligaciones, es necesario que el pago se haya
hecho voluntariamente por el que tenía la libre administración
de sus bienes.

1) Obligaciones anulables y rescindibles pero que al menos subsisten como


obligaciones naturales

a) “1º. Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y


discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes,
como los menores adultos6;”
Si bien la obligación es nula, genera a lo menos obligaciones naturales, en
términos tales que por ejemplo celebró una compraventa con un menor de 16
años, se lo entregó, no me paga el precio, lo demandó, y hay nulidad de la
obligación, ya que hay nulidad relativa, pero luego me lo paga yo puedo
retener lo pagado, ya que si bien es un vicio de nulidad relativa igualmente
posee una obligación natural porque se considera al menor adulto con un
mínimo de discernimiento.
NO obstante si se declara la nulidad por dolo, fuerza, etc, y el paga después,
paga mal, ya que NO se genero obligación natural.
(*) Esto NO se refiera a los incapaces absolutos.

b) “3º Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige
para que produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto
por un testamento que no se ha otorgado en la forma debida;”
Por ejemplo, si yo celebro un acto sin las solemnidades que deben tener, es
nulo, no obstante al menos genera una obligación natural.
Hay que aclarar que son solo solemnidades de validez y no de existencia, ya
que si esas NO estan no existe acto alguno y por tanto no puede nacer
obligación natural.

(*) el resto de los vicios de nulidad NO genera obligaciones naturales.

6 Se cuestiona si el pródigo interdicto también genera obligación natural ya que es un poco ilógico determinar que posee
cierto discernimiento si fue declarado interdicto. No obstante como sale la palabra “como” supone que viene otro ejemplo
más.

9
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

2) Obligaciones civiles que se han desvirtuado generando obligaciones naturales


a) “2º. Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;”
La prescripción extintiva es un modo de extinguir la obligación, esto quiere
decir que transcurrió un tiempo determinado y no exigí el cumplimiento, por
tanto ya no se puede exigir si transcurrió el plazo, pero si existe una
obligación natural, esto quiere decir que si me deben algo, pasó el tiempo, no
exigí, pero me pagan luego, está bien pagada, tiene causa ya que la
obligación sigue existiendo como natural.

b) “4º. Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba”
La obligación es excepcional, por tanto quien alega que existe debe probarla,
si no puede hacerla pierde el juicio, pero si se da el caso que fue la persona
igualmente paga aunque se rechace la demanda, está bien pagado, posee
causa, ya que pago una obligación natural.

b.2 ¿Qué rol cumple la sentencia?


(1) Estrictamente necesaria,
(a) En el art.1470 nº4 es evidente que debe existir una sentencia judicial, ya que en
cuanto No se prueba la obligación en juicio se desvirtúa obligación natural.
(b) En el caso Art.1470 nº1 opongo la excepción de nulidad, el juez la declara, rechaza la
demanda, no obstante el menor adulto puede pagar la obligación que sería natural. En
consiguiente debe haber una sentencia que anule el acto del menor adulto.
(c) En el art,1479 nº3

(2) Discusión sobre si es necesaria


(a) En el art.1470 nº2, acá hay diferentes opiniones de la doctrina:
(i) No es necesario una sentencia, ya que solo basta que pase el plazo para que
exista una obligación natural.
(ii) La nulidad cuando es relativa e igualmente la prescripción se puede
renunciar, esto quiere decir que el juez no la puede declarar de pleno derecho,
y no se extingue por prescripción por tanto sigue siendo civil se
necesitandose así para que sea obligación natural una declaración del juez.
En consiguiente la sentencia juega un rol fundamental, ay que es necesario que exista una sentencia
para que anule el acto, que declare previamente la prescripción, que declare el acto nulo por falta de
solemnidad, que falle por falta de pruebas.

b.3 Son taxativas las obligaciones naturales del art.1470

(1) Claro solar, considera que si es taxativa la lista

(2) Vodanovic, no lo son ya que el C.C. Regula cosas similares ue poseen carácter de
obligaciones naturales igualmente. Por ejemplo, el caso de los esponsales, que se puede poner
una multa si decide no casarse, está no se puede exigir no obstante si alguien lo paga, tiene
causa ya que es una obligación natural. Las más importantes son las de este artículo.

b.4 Efecto de la obligación natural


Pagada la obligación natural da derecho a retener lo pagado. Se ha entendido que este pago debe
cumplir ciertas obligaciones:
(a) Que se cumplan todos los requisitos del pago
(b) Debe ser hecho voluntariamente, esto según Claro solar quiere decir que debo tener
conciencia absoluta que estoy pagando una obligación natural, pero ese concepto no está
completamente bien, si consideramos el art.2297:

10
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Art.2297 C.C.: Se podrá repetir aun lo que se ha pagado por


error de derecho, cuando el pago no tenía por fundamento ni aun
una obligación puramente natural

Tener un error conceptual sobre qué tipo de obligación estoy pagando es un error de derecho,
en consiguiente NO se puede repetir lo pagado, no obstante el C.C. Igualmente dice que el
pago debe ser voluntario, pero esto hace más referencia a que sea una voluntad exenta de
vicios.

(c) La obligación puede caucionarse, esto quiere decir que un tercero se puede obligar para que
se pague. No obstante en este caso se pica el principio de la accesoriedad, esto quiere decir
que si la acción principal que es la obligación natural NO se puede exigir el cumplimiento,
tampoco existirá una acción para exigir el cumplimiento de la caución.

3.2 . Atendiendo al objeto de prestación

(a) Obligaciones de dar, hacer o no hacer

(i) Obligación de dar, donde el deudor se obliga a transferir el dominio o constituir un


derecho real sobre la cosa.
Si analizamos el art.1815, que establece que la venta de la cosa ajena vale, podemos
concluir que la obligación de dar es aquella que realiza la tradición, pudiendo así
transferir el dominio eso incluso posesión como es el caso de la venta de cosa ajena.

(ii) Obligación de entregar, existen muchos contratos que son de MERA TENENCIA,
poner materialmente la cosa al acreedor, mediante un título de mera tenencia.
Algunos consideran que está es solo una obligación de hacer, no obstante, en chile la
obligación de entregar posee la misma naturaleza jurídica de la obligación de
dar, y lo podemos ver en C.C:

Art.1548 C.C: La obligación de dar contiene la de entregar


la cosa; y si ésta es una especie o cuerpo cierto,
contiene además la de conservarlo hasta la entrega, so
pena de pagar los perjuicios al acreedor que no se ha
constituido en mora de recibir.

Art.580 C.C: Los derechos y acciones se reputan bienes


muebles o inmuebles, según lo sea la cosa en que han de
ejercerse, o que se debe. Así el derecho de usufructo
sobre un inmueble, es inmueble. Así la acción del
comprador para que se le entregue la finca comprada, es
inmueble; y la acción del que ha prestado dinero, para que
se le pague, es mueble. [la obligación de dar puede ser mueble o
inmueble, igual que la de entregar, distinto a la de hacer que solo puede ser mueble]

Art. 581 C.C: Los hechos que se deben se reputan muebles.


La acción para que un artífice ejecute la obra convenida,
o resarza los perjuicios causados por la inejecución del
convenio, entra por consiguiente en la clase de los bienes
muebles

El CPC reconoce que ambas poseen la misma naturaleza jurídica, incluso el


procedimiento a las obligaciones de dar es el mismo que las de entregar.

11
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

(iii) Obligación de hacer, el deudor se obliga a realizar un hecho, por ejemplo, prestar un
servicio.
Víctor vial dice que es un hecho, pero distinto a la tradición[en ese caso sería una
obligación de dar] es una obligación de hacer.
(*) Hay obligaciones de hacer que son PERSONALÍSIMAS, como pintar un cuadro
en el que si el deudor no puede cumplirla personalmente, la obligación se extingue.
Hay otras obligaciones que pueden realizarse por terceros.

(iv) Obligación de no hacer, el deudor se obliga a abstenerse de hacer algo, que de no


mediar la obligación puede hacerlo voluntariamente. Por ejemplo, obligación de
confidencialidad o el caso del artículo 404 del CdC que prohíbe que los socios de una
sociedad de personas realicen una actividad que coincida con el giro de la sociedad.

A.1 importancia de la distinción entre las obligaciones de dar, hacer un no hacer


(conseguir)

1)
Art.1555 C.C: Toda obligación de no hacer una cosa se
resuelve en la de indemnizar los perjuicios, si el deudor
contraviene y no puede deshacerse lo hecho.

Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su destrucción


necesaria para el objeto que se tuvo en mira al tiempo de
celebrar el contrato, será el deudor obligado a ella, o
autorizado el acreedor para que la lleve a efecto a
expensas del deudor.

Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros


medios, en este caso será oído el deudor que se allane a
prestarlo.

El acreedor quedará de todos modos indemne.

(a) La obligación de dar, si es que no se cumple, da acción para exigir el


cumplimiento forzado, o bien derechamente la resolución del contrato
más indemnización de perjuicios.

(b) Respecto de las obligaciones de hacer, el efecto es distinto, ya que el


cumplimiento forzado no consiste únicamente en exigir la entrega de
la cosa, sino que consiste en exigirle al deudor que ejecute la cosa, o
bien la ejecute por medio de un tercero. En otras palabras, si yo
contrato con alguien para que me pinte la casa, perfectamente puedo
pedir la resolución del contrato o pedir indemnización de perjuicios, o
compelerlo y exigirle que cumpla, ya sea personalmente o mediante
un tercero. Como excepción son las obligaciones personalísimas que
sólo pueden ser ejecutadas por el deudor. Si el deudor no cumple,
incluso el juez puede establecer medidas de apremio, como el arresto
o multas.
En conclusión, el cumplimiento forzado de una obligación de hacer
implica compeler o exigir que se ejecute el hecho. En cambio, en las

12
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

obligaciones de dar sólo consiste en exigir la entrega material de la


cosa y la tradición.

(c) Obligaciones de no hacer, según este mismo artículo puedo exigir que
se deshaga lo hecho en contravención. Por ejemplo, si tengo la
obligación de no construir más allá de cierta altura para no taparle la
vista a mi vecino, infrinjo y construyo, el CC dice que podría exigirse
la destrucción del acto en contravención, siempre y cuando esto sea
posible.
En virtud de la condición resolutoria tácita igualmente podría pedir la
resolución en cualquiera de estas tres hipótesis.

2) Son completamente distintas en cuanto se constituyen en mora, la mora es


el retardo en el incumplimiento de la obligación. A partir de la mora,
empiezan a devengarse la indemnización de los perjuicios. Por ejemplo, si yo
me obligo a concluir una casa dentro de un determinado plazo, cumplido ese
plazo ya estoy en mora y debo indemnizar perjuicios.

La mora en uno y otro caso son distintos:


a) En las obligaciones de dar se requiere la interpelación o requerir al deudor
para que cumpla la obligación, lo que normalmente se hace mediante la
notificación de la demanda. En otros casos basta la sola llegada del
plazo señalado en el contrato.

b) En las obligaciones de hacer también debe compelerse al deudor.

c) En las obligaciones de no hacer basta con la sola contravención, es


decir, el hecho de no cumplir para estar en mora.

¿Por qué esto es importante? La mora es un requisito esencial para la


indemnización de perjuicios y la responsabilidad contractual, y consiste en el
no cumplimiento de la obligación de manera culpable.

3) También es importante por las normas de procedimiento que se aplican:


obligaciones de dar pueden ser muebles o inmuebles, a diferencia de las de hacer o no
hacer que son siempre muebles.

4) Por el modo de extinguir las obligaciones, por ejemplo, en la obligación de dar,


si se debe una especie de cuerpo cierto y esta se destruye fortuitamente se
extingue la obligación. En las obligaciones de hacer se requiere que el hecho
sea absolutamente imposible de ejecutar.

(b) Obligaciones de objeto singular y obligaciones con objeto plural o compuestas:

(i) Obligación de objeto singular, cuando lo que se debe es solo una cosa, hecho o
abstención.

(ii) Obligaciones compuestas o de objeto múltiple, el objeto es múltiple,es más de un

13
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

objeto
(1) De simple objeto múltiple, aquellas en que el deudor está obligado a más de
una cosa, un hecho o una abstención. El C.C no las regula expresamente, no
obstante se entiende que si yo me obligo a más de una cosa cumplo la
obligación en cuanto cumplo TODOS los objetos. Por ejemplo cuando
vendo un auto + patente + equipo de audio, en cuanto cumplo con todas las
obligaciones cumplo con la obligación.

(2) Alternativas o disyuntivas aquellas por las cuales se deben varias cosas, no
obstante cumplo la obligación solo con una de ellas, esto quiere decir que
pagando una exonero al resto.

Art.1499 C.C: Obligación alternativa es aquella por


la cual se deben varias cosas, de tal manera que la
ejecución de una de ellas, exonera de la ejecución de
las otras.

Si pago todo, por ejemplo me deben un caballo, una moto y una casa, y pagó
con un caballo y una moto, pague de más, por tanto se puede pedir la
restitución de cualquiera de los 2 objetos en caso que el elija, en caso
contrario que elige el acreedor, pide la restitución de la cosa que el acreedor
no eligió. No obstante si le regalo el caballo, cumplo pagando con la moto,
sin posibilidad de exigir la restitución.

● Quien elige lo que se paga si nada se pacta es del deudor, no obstante si se


pacta que es el acreedor quien decide, el deudor tiene que cuidar muy bien las
cosas, ya que no se sabe bien lo que se pedirá. Asimismo al demandarse si el
deudor elige el acreedor demanda por alternativas, ya que el deudor decide
cuál de ellas es la que va a pagar, distinto es si la elección es del acreedor, ya
que debe indicar que es lo que elige.

Art.1500 C.C: Para que el deudor quede libre, debe


pagar o ejecutar en su totalidad una de las cosas que
alternativamente deba; y no puede obligar al acreedor
a que acepte parte de una y parte de otra.

La elección es del deudor, a menos que se haya


pactado lo contrario

● La obligación será mueble o inmueble según lo que sea elegido.

● Si todas las cosas se pierden fortuitamente se entiende que se extingue la


obligación por caso fortuito, no obstante si queda o subsiste una al menos,
subsiste la obligación con aquella que permanece. En cambio si la pérdida es
culpable, depende de quien sea la elección ya que si decide el deudor, no hay
ningún efecto a menos que pierda culpablemente todo debe pagar el precio
más indemnización de perjuicios. Asimismo si el que decide es el acreedor y
la cosa que eligió se perdió por culpa del deudor puede demandar por el
precio más indemnización de perjuicios.

(3) Obligaciones Facultativas, las que tienen por objeto 1 cosa determinada, por
esto es que algunos han dicho que está no es de pluralidad, sino que solo de 1

14
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

objeto, no obstante está lo es ya que se concede al deudor la facultad de pagar


incluso con otra cosa que se designa.

Art.1505 C.C: Obligación facultativa es la que tiene


por objeto una cosa determinada, pero concediéndose
al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con
otra que se designa.

Está faculta debe estar SEÑALADA en el contrato, ya que si es con


posterioridad ya no se considera obligación facultativa, sino que es dación en
pago.
● En el caso fortuito se extingue la especie o cuerpo cierto aún cuando exista
una cosa facultativa para pagar con esa SE EXTINGUE la obligación
siguiendo así la suerte del cuerpo cierto que debo de manera principal.
● Si se pierde culpablemente la cosa principal se dice que NO se podría pagar
con la cosa facultativa pudiendo así el acreedor exigir el pago eso
indemnización de perjuicios.

Art.1507 C.C: En caso de duda sobre si la obligación


es alternativa o facultativa, se tendrá por
alternativa. [norma de interpretación contractual]

Distinción entre la obligación facultativa y la disyuntiva...

Obligación facultativa Obligación disyuntiva

Cosa debida Debo solo 1 cosa pero se Se deben varias cosas.


otorga la facultad de pagar
con la otra cosa

Elección Deudor Regla general del deudor,


pero se puede pactar que
sea el acreedor

Demanda El acreedor sólo puede Si el deudor posee la


demandar la cosa principal elección demanda todos los
debida, pero el deudor objetos solicitando la
pueda pagar con esa o elección del deudor, pero si
utilizar su facultad y pagar el acreedor posee la
con otra. elección demanda solo el
objeto que eligió.

Pérdida fortuita Extingue la obligación Para que se extinga se


deben perder TODAS las
cosas.

(c) Obligaciones positivas y negativas (está no las paso el profesor)

(d) Obligaciones de especie o cuerpo cierto y obligaciones de género

(i) Obligaciones de especie o cuerpo cierto

15
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

i.1 Concepto: La cosa debida esta completamente individualizada, por ejemplo el


caballo de Arturo Vidal o la mona lisa.

i.2 Obligación de conservar: estas siempre llevan consigo una obligación de


conservar la especie debida, de cuidar.

i.3 Extinción de la obligación, para extinguir la obligación solo se puede con la


ESPECIE DEBIDA, no hay poder liberatorio7.

i.4 La Teoría del Riesgo8: SOLO se le aplica a esta obligación, está responde a
¿Quien debe soportar en su patrimonio la pérdida de la especie o cuerpo cierto que se
pierde por caso fortuito? por ejemplo el cuadro de mona lisa me tiene que llegar a mi
casa, no obstante camino a mi domicilio se incendia la mona lisa, ¿Quien soporta el
riesgo?¿ El museo o yo?. Está teoria establece que quien soporta el daño patrimonial
por regla general es el acreedor, siguiendo el ejemplo quien perdería sería el
acreedor de la mona lisa9.
Las partes pueden pactar que se distribuya el riesgo como puede ser que el riesgo es
del deudor o es de ambos en virtud del principio de la autonomía de la voluntad.
También cuando el deudor está en mora (retardando culpablemente el cumplimiento
de la obligación) el riesgo recae en el.

Está teoria se encuentra en el Art.1550 del C.C:

Art.1550 C.C: El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se


deba, es siempre a cargo del acreedor; salvo que el deudor
se constituya en mora de efectuarla, o que se haya
comprometido a entregar una misma cosa a dos o más
personas por obligaciones distintas; en cualquiera de
estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa,
hasta su entrega.

Si la pérdida NO es por caso fortuito, sino que por culpa del deudor la obligación de
especie o cuerpo cierto pasa a ser una distinta, ya que se debe pagar indemnización de
perjuicios + el precio.
i.5 La pérdida de la cosa debida como modo de extinguir la obligación, en este
tipo de obligación SI aplica este modo.

(ii) Obligaciones de género

i.1 Concepto: Se debe un objeto indeterminado, pero de una clase/género


determinado.

i.2 Obligación de conservar: En este caso NO hay obligación de cuidar y conservar


la cosa, permitiendo así incluso destruir la cosa, enajenar solo con la condición que
exista otra para sustituir. Esto es tratado en el art.1510:

7 Art.1569 inc 2º: “El acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo
que se le deba ni aun a pretexto de ser de igual o mayor valor la ofrecida”.

8 Los requisitos son que sea una especie de cuerpo cierto y que la pérdida de esta sea por caso fortuito.

9 No se considera enriquecimiento sin causa, ya que lo que hace el C.C es proteger 2 intereses válidos que es el del deudor y
acreedor.

16
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Art.1510 C.C: La pérdida de algunas cosas del género no


extingue la obligación, y el acreedor no puede oponerse a
que el deudor las enajene o destruya, mientras subsistan
otras para el cumplimiento de lo que debe.

Por ejemplo, yo puedo tener 100 vacas y me puedo obligar a entregar 10 de ellas, yo
perfectamente me puedo deshacer de todas sin infringir contractualmente, ya que me
puedo conseguir 10 y con ello cumplir la obligación.

i.3 Extinción de la obligación: En este caso extingue la obligación con cualquier


individuo del género con tal que sea de mediana calidad. Esto está regulado en el
art.1509 del C.C:

Art. 1509 C.C: En la obligación de género, el acreedor no


puede pedir determinadamente ningún individuo, y el deudor
queda libre de ella, entregando cualquier individuo del
género, con tal que sea de una calidad a lo menos mediana.

i.4 La teoría del riesgo: en este tipo de obligación NO se utiliza la teoría del riesgo,
ya que está busca responder ¿Quién debe soportar en su patrimonio la pérdida de la
especie o cuerpo cierto que se pierde por caso fortuito?.
Ya que si se pierde una cosa de género por caso fortuito no se extingue la obligación
sino que se conserva la de cumplir con otra especie del mismo género con tal que sea
de mediana calidad.

i.5 La pérdida de la cosa debida como modo de extinguir la obligación, en este


tipo de obligación NO se puede utilizar esta causal, ya que el género NO perece,
siempre se puede encontrar otras especies del mismo género.

i.6 Obligaciones de dinero, este es un tipo de obligación de género, ya que el dinero


es una especie genérica. Por ejemplo en el contrato de compraventa el comprador
debe pagar el precio o el arrendador que debe pagar el arriendo, ambos en dinero.

● Operaciones de crédito de dinero


Está es una especie de obligaciones de dinero, regulada por el legislador en
una ley especial “Ley 18.010”.

Ley 18.010 art. 1 : Aquellas por las cuales una


parte entrega a otra una cantidad de dinero y esa
otra se obliga a restituir esa cantidad de dinero en
un plazo determinado, en un momento distinto a la
celebración de la convención.

(*) Hay operaciones que se asimilan a las operaciones de crédito de dinero y


la ley las reconoce como tal, como lo es el descuento de documentos como
lo que hace el factoring, esto es que o tengo un documento que da cuenta de
una obligación de dinero en donde yo soy acreedor, por ejemplo, yo tengo un
factura en donde he prestado servicios legales a cencosud, esa factura dice
que me deben 1.000.000, si yo estoy corto de $ y esa factura se paga a 30
días, pero necesito ahora el dinero, lo que hago es acercarme a una empresa
de factoring y me la va a comprar, no por el valor total, sino que en menos ya
que esa es su ganancia (delta).

17
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

En las operaciones de crédito de dinero deben cumplirse tres requisitos: (1)


una parte entrega dinero a otra; (2) una persona recibe dicho dinero con cargo
a devolverlo y (3) un plazo para el pago.

○ Los intereses, toda operación de crédito de dinero requiere el pago


de intereses.

Los intereses son la renta que produce el capital, un fruto civil.

En las obligaciones de dinero los intereses se pueden pactar, por


ejemplo si le vendi mi auto y me quedo debiendo 1.000.000, esto que
quedo se puede pactar que tenga cierto % de interés. Siendo así
como regla general el interés debe pactarse, no obstante,
específicamente en las operaciones de crédito de dinero el interés
es un elemento de la naturaleza, siempre va a existir interés aún
cuando las partes NO lo pacten.

Existen distintos tipos de intereses:


(a) Interés legal, fijado por la ley. La ley dice que se aplicará el
interés corriente en todos los casos que la ley dice que se
aplicaran intereses. [Art.19 de ley 18010], en consiguiente
INTERÉS LEGAL ES SINÓNIMO DE INTERÉS
CORRIENTE

(b) Interés convencional, fijado por las partes. No obstante la


ley establece un límite conocido como la tasa máxima
convencional en el art.8 de la ley 1810 y art. 2206 del C.C
estableciendo que el interés jamás puede ser superior al
interés corriente en un 50%. Si esto no se cumple y es
superior, la sanción es que se baja al interés corriente.

(c) Interés corriente, aquel que cobran habitualmente por las


instituciones financieras. La ley 18010 lo define como
“interés promedio cobrado por el banco y las instituciones
financieras para operaciones dentro de chile”. La CMF debe
publicar diariamente en el diario oficial cuál será este interés
para operaciones reajustables, no reajustables, sobre 2000UF
o bajo 2000UF.

(*) En las obligaciones de dinero en general (OJO, no sólo como operaciones de


crédito), siempre va a estar el fantasma de la inflación. La UF busca incluir la
inflación en las obligaciones de dinero.

¿Qué pasa si en una obligación de dinero me paso de la tasa máxima convencional? La


sanción será el 10%, obligatoriamente.
En las obligaciones de dinero en general (no necesariamente las operaciones de crédito de
dinero), siempre va a estar el “fantasma” de la inflación. Por eso se creó la UF, que busca
incluir la inflación en las obligaciones de dinero. Frente a ella, hay dos grandes tesis:
(1) Nominalista. Si debo una cantidad de dinero, no importa cuánto tiempo pase y los
procesos inflacionarios que sucedan, debo pagar la misma cantidad de dinero.
Imaginemos esto en el caso de Venezuela, con 3000% de inflación.

18
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

(2) Valorista o realista. Cada vez que se debe una obligación de dinero se debe pagar con
el equivalente de lo que vale en el momento de pactar la obligación.

En Chile, siempre se ha seguido un criterio nominalista. En la época de la dictación del CC


nadie sabía lo que era la inflación (solo se le presumía). Hasta el año 1974 estaba en el CC el
art. 2199, que hoy está derogado. Decía “si se ha prestado dinero, solo se deberá la suma
numérica anunciada”. Luego de la derogación, se adoptó en Chile el criterio valorista, y se
plasmó definitivamente en el Código Tributario (arts. 56 y 57). El Código del Trabajo, por su
parte, aplica el criterio nominalista respecto de la remuneración debida. Además, el art. 1734
del CC apunta al pago de un reajuste por IPC (Todas las recompensas se pagarán en dinero,
de manera que la suma pagada tenga, en lo posible, el mismo valor adquisitivo que la suma
invertida al originarse la recompensa). En conclusión: en Chile la regla general establece un
criterio nominalista pero la verdad es que en la práctica son tantas las excepciones que prima
en los hechos un criterio valorista.
Otra figura muy importante es el anatocismo. Este consiste en cobrar intereses sobre los
intereses devengados. En otras palabras, pagar intereses sobre intereses. En Chile esto estaba
prohibido pero el artículo fue derogado por la ley 18.010, por lo que se puede pactar e incluso
es un elemento de la naturaleza de toda operación de crédito de cash.

El Art.1559 debemos tenerlo en cuenta. Este artículo conserva todavia una


prohibición de anatosismo en un caso muy particular, esto es la indemnización de
perjuicios por mora, es decir, la indemnización de perjuicios producto del
cumplimiento tardío de una obligación. Por ejemplo, si pedí un vestido de novia y me
lo dan fuera de plazo, la indemnización de perjuicios no generan interés sobre
interés, sólo se indemniza el perjuicio moratorio estimable en dinero.

Art.1559 C.C: Si la obligación es de pagar una cantidad de


dinero, la indemnización de perjuicios por la mora está sujeta
a las reglas siguientes:

1ª. Se siguen debiendo los intereses convencionales, si se ha


pactado un interés superior al legal, o empiezan a deberse los
intereses legales, en el caso contrario; quedando, sin embargo,
en su fuerza las disposiciones especiales que autoricen el
cobro de los intereses corrientes en ciertos casos.
2ª. El acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios
cuando sólo cobra intereses; basta el hecho del retardo.
3ª. Los intereses atrasados no producen interés.
4ª. La regla anterior se aplica a toda especie de rentas,
cánones y pensiones periódicas

(iii) Obligación de género delimitado


Estas son genéricas, esto quiere decir se le debe algo indeterminado de género
limitado, pero es muy limitado el numero de género que existe, por ejemplo, una
categoría muy específica de un reloj, o un auto con pocas ediciones.
Está clasificación es de las más relevantes, ya que posee muchos efectos.

LA DOCTRINA ESTABLECE QUE SE LE APLICAN LAS MISMAS REGLAS


DE LA OBLIGACIÓN DE ESPECIE O CUERPO CIERTO.

19
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

3.3 . Atendiendo al sujeto : Unidad10 y con pluralidad de sujetos11.

(a) Obligaciones simplemente conjuntas o mancomunadas

(i) Concepto

Son aquellas obligaciones en donde existe pluralidad de


sujetos, y en donde se debe una cosa divisible.
Cada acreedor puede exigir su cuota y cada deudor está únicamente
obligado a ella. Hay pluralidad de vínculos, tantos como aquella cantidad de
acreedores y deudores existan.
Es de la esencia en estas obligaciones que exista una cosa divisible debida, ya que de
lo contrario, por ejemplo, si fuera la Mona Lisa, pasa a ser una obligación
indivisible. Hay unidad de prestación, pero siempre divisible.

(ii) Efectos
Por ejemplo, ¿Qué pasa si un deudor está en mora? Su mora no se
comunica al resto en su cuota, sino que sólo afecta a ese deudor en
particular. Ahora, supongamos que me deben un millón de pesos por una
casa. Juan me debe 500.000, Pedro me debe otros 500.000. Juan me cae
tan bien que le digo págame después, no me pagues el 30 de marzo, sino
que el 30 de diciembre. Pedro debe pagarme todavía el 30 de marzo. Si este
último no me paga en marzo, y Juan tampoco pero porque le di una prórroga,
la mora de Pedro no va a comunicar a Juan, porque él tiene otro plazo. Hay
pluralidad de vínculos.

Como hay pluralidad de vínculos, si uno de ellos se declara nulo, el otro no lo


será. Por ejemplo, si Juan era menor de edad, la nulidad de esa obligación, no
se va a afectar a Pedro.

Que uno de los deudores cumpla la obligación, tampoco afecta al otro, ni


tampoco lo beneficia.

¿Qué pasa con la interrupción de la prescripción? La forma de


interrumpir el plazo de prescripción es demandando y notificando la
demanda. En el mismo ejemplo anterior, si sólo demando a Pedro, sólo
interrumpo la prescripción respecto de él. Sólo se perjudica al deudor
demandado y notificado.

(*) LO CLAVE AQUÍ ES RECORDAR SIEMPRE QUE EXISTE PLURALIDAD


DE VÍNCULOS, TANTOS COMO PERSONAS OBLIGADAS.

20/03/2020

(b) Obligaciones solidarias


(i) Concepto.
10 Unidad de sujetos: un deudor y un acreedor. Independientemente de que cada uno sean muchas personas, hay una unidad
de intereses.

11 Pluralidad de sujetos: varios deudores y acreedores.

20
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

La solidaridad existe cuando hay pluralidad de sujetos y una cosa divisible, en


términos tales, que el acreedor podría exigir la totalidad de la deuda o el deudor
podría pagar el total de ella

Art.1511 C.C: En general, cuando se ha contraído por


muchas personas o para con muchas la obligación de una
cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer
caso, es obligado solamente a su parte o cuota en la
deuda, y cada uno de los acreedores, en el segundo, sólo
tiene derecho para demandar su parte o cuota en el
crédito.

Pero en virtud de la convención, del testamento o de la


ley puede exigirse a cada uno de los deudores o por cada
uno de los acreedores el total de la deuda, y entonces la
obligación es solidaria o insólidum.
La solidaridad debe ser expresamente declarada en todos
los casos en que no la establece la ley

En el inciso segundo de este artículo, se señala que la solidaridad es una cláusula


que se puede pactar en el acto jurídico, pudiendo ser su fuente el contrato, el
testamento o la ley.

i.1 Fuente de la solidaridad

(a) La convención, en un contrato perfectamente podría pactar que sea


una obligación solidaria

(b) El testamento es una segunda fuente, y en él el testador puede


señalar que, todos los herederos quedan obligados al pago de una
obligación, por ejemplo, un legado; finalmente.

(c) La ley, siendo la más importante la establecida en el art. 2317 (el art.
2317 está en el capítulo de las conductas ilícitas civiles) En el art.
2317 se señala que si dos o + personas cometen un delito, serán
todas solidarias en el pago de la indemnización.

Art.2317 C.C: Si un delito o cuasidelito ha sido


cometido por dos o más personas, cada una de ellas
será solidariamente responsable de todo perjuicio
procedente del mismo delito o cuasidelito, salvas las
excepciones de los artículos 2323 y 2328.
Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas
produce la acción solidaria del precedente inciso

(d) La sentencia judicial NUNCA será fuente de solidaridad. el juez sólo


puede establecer una obligación solidaria si previamente encuentra su fuente
en la convención, el testamento o la ley.

i.2 La solidaridad NO se presume, es decir, debe pactarse.

21
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Art. 1511inc 3º C.C: La solidaridad debe ser expresamente


declarada en todos los casos en que no la establece la
ley.

i.3 La solidaridad es de derecho estricto, ya que es una carga fuerte para los deudores,
siendo esta la ratio legis. Si no se pacta nada debo entender que es una obligación
simplemente conjunta.

i.4 La naturaleza juridica de la solidaridad, mucho se ha discutido sobre esto algunos


dicen que es una garantía, pero la tesis que más se ha recogido es que la solidaridad
es una modalidad12. La solidaridad no es la regla general, por lo cual viene a
alterar los efectos normales de los actos jurídicos

i.5 En la solidaridad existe unidad de prestación, pero con pluralidad de vínculos


Prueba de ello es el art. 1512, el cual señala que la cosa que se debe
solidariamente por muchos ha de ser una misma, aunque se deba de diversos
modos, por ejemplo, bajo condición o plazo de algunos, o pura y simple para
otros.
Se puede deber de distintos modos al existir pluralidad de vínculos, incluso
pudiendo ser la causa de la obligación completamente distinta. Por ejemplo, la
causa de uno puede ser comprar un computador, pero para otro puede ser
otorgar al acreedor un garantía adicional. De hecho, es tan clara la pluralidad
de vínculos, que el C.C señala que respecto de algunos de los deudores
puede existir un título ejecutivo, pero para otros no, teniendo entonces
acciones ordinarias.

Art.1521 C.C: La cosa que se debe solidariamente por


muchos o a muchos, ha de ser una misma, aunque se deba de
diversos modos; por ejemplo, pura y simplemente respecto
de unos, bajo condición o a plazo respecto de otros.

(ii) Clasificación de la solidaridad

(1) Solidaridad activa

Existe un deudor y una pluralidad de acreedores. Si el deudor le paga a uno de los acreedores,
extingue la obligación respecto de todos. Aquí no existe una garantía. En definitiva, es una
facilidad del deudor para pagar la obligación porque si fuese una obligación simplemente
conjunta y mancomunada y el deudor le debiera su cuota a 5 acreedores, tendría que ir
pagándole a cada uno.

Art. 1511 y 1513. ¿Cuál es la utilidad de esta solidaridad? ¿Por qué existe pluralidad
de acreedores? Evidentemente, aquí la solidaridad no es una garantía del pago de la
obligación.
Es una facilidad para el deudor con tal de poder pagar la obligación. Pagando a uno
se extingue la obligación respecto de todos. El acreedor que recibió el pago tendrá
que responder frente a los otros.

12 Las modalidades están caracterizadas por alterar los efectos normales de los actos jurídicos.

22
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Art.1511 C.C: En general, cuando se ha contraído por muchas


personas o para con muchas la obligación de una cosa divisible,
cada uno de los deudores, en el primer caso, es obligado
solamente a su parte o cuota en la deuda, y cada uno de los
acreedores, en el segundo, sólo tiene derecho para demandar su
parte o cuota en el crédito.

Pero en virtud de la convención, del testamento o de la ley


puede exigirse a cada uno de los deudores o por cada uno de los
acreedores el total de la deuda, y entonces la obligación es
solidaria o insólidum.

La solidaridad debe ser expresamente declarada en todos los


casos en que no la establece la ley.

El art. 1513 señala algo muy importante en su inciso primero. El deudor paga a quien
elija, a menos que haya sido demandado por uno de ellos, caso en que deberá
pagar al demandante. Debemos recordar que se puede demandar por el total de la
deuda.
Art.1513 C.C: El deudor puede hacer el pago a cualquiera de los
acreedores solidarios que elija, a menos que haya sido
demandado por uno de ellos, pues entonces deberá hacer el pago
al demandante.
La condonación de la deuda, la compensación, la novación que
intervenga entre el deudor y uno cualquiera de los acreedores
solidarios, extingue la deuda con respecto a los otros, de la
misma manera que el pago lo haría; con tal que uno de éstos no
haya demandado ya al deudor.

2.1 Naturaleza Jurídica de la solidaridad activa


Mucho se ha discutido sobre la naturaleza jurídica de la solidaridad activa, sobretodo
respecto de bajo qué fundamento jurídico se puede pagar a cualquier acreedor, ¿por
qué esto es legítimo? ¿Cuál es la figura jurídica en que piensa la ley? Aquí hay 2
teorías:
(a) Romana: Cada acreedor es el dueño del total del crédito. Por tanto, está autorizado a
recibir el pago del total. Así, se extingue la obligación respecto de todos. Se suele
decir que esta es la teoría seguida en nuestro país, pero con una salvedad: es dueño
frente al deudor, no frente a los demás acreedores. Ver inc. 2 del 1513: La
condonación de la deuda, la compensación, la novación que intervenga entre el
deudor y uno cualquiera de los acreedores solidarios, extingue la deuda con respecto
a los otros, de la misma manera que el pago lo haría; con tal que uno de éstos no haya
demandado ya al deudor. Supongamos que yo debo 1 millón de pesos a 5 acreedores,
y uno de ellos me condona la deuda (así, se extinguió la deuda respecto de todos).
Ahora, los otros 4 le dirán al que condonó que por qué lo hizo. Ahora quieren que él
le pague.

(b) Francesa: entre todos los acreedores existe un mandato tácito (no se ha expresado
expresamente) y recíproco (cada uno tiene un mandato de otro). El mandato consiste
en que cada acreedor está mandatado a repartir la cuota entre ellos. La jurisprudencia
y algunos destacados profesores se han inclinado por esta teoría.

23
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

¿Qué teoría se sigue en Chile? La romana, pero con la salvedad de que los
acreedores son dueños del total del crédito frente al deudor, porque entre ellos cada
uno es dueño de su cuota. Por ejemplo, si uno de ellos condona al deudor,
igualmente los coacreedores pueden exigirle al acreedor que tomó la decisión, que
él les pague su parte de la cuota [Ver art. 1513 inciso segundo]. La jurisprudencia
chilena, sin embargo, han acogido la teoría francesa, y asimismo autores como
Alessandri.

Claro Solar cita a Bello y sus notas en el proyecto del CC, quien dice expresamente que
se ha alejado de la teoría francesa.

2.2 Casos que regula la ley


Los casos que la ley regula de solidaridad son más bien de solidaridad pasiva, es decir,
de codeudores y no coacreedores. No hay de solidaridad activa, ya que su utilidad es muy
escasa. Sin embargo, esta solidaridad también tiene riesgos, por ejemplo, imaginemos
que debo 1.000.000 a 5 coacreedores, es decir, puedo pagar respecto de
cualquiera. Se me ocurre pagarle el total del crédito al Nº 1 quien es insolvente y cae
en quiebra. ¿Qué va a pasar? El millón de pesos se lo van a llevar sus acreedores, y
el resto de sus coacreedores (respecto de la obligación que tenían conmigo) no van
a ver ni un peso. Los coacreedores sólo tienen un derecho personal para exigir su
cuota.

2.3 Efectos de la solidaridad activa

(a) Relaciones externas de la solidaridad activa (es decir, aquellas que se producen entre el
deudor y los acreedores)

1) Cada acreedor puede exigir el total de la obligación al deudor.

2) Cada deudor puede pagar a cualquiera de los acreedores, salvo que fuera
demandado por uno de ellos, caso en que tendrá que pagarle a ese
entonces.

3) Si se extingue la obligación por cualquier razón, por ejemplo, compensación, se


entiende que se extingue la obligación respecto de todos.

4) Respecto de la prescripción, ya sabemos que esta es una forma de extinguir


la acción para exigir el cumplimiento de las obligaciones. El plazo de
prescripción puede interrumpirse porque el deudor reconoce la deuda y se
extingue el plazo (interrupción natural), o por notificación de la demanda
(interrupción civil). Ahora, si se interrumpe la prescripción respecto de uno de
los coacreedores, ¿Se interrumpe respecto de todos? Por ejemplo, supongamos
que uno de los coacreedores demandó el total de la deuda, se notifica la
demanda, e interrumpe la obligación respecto de todos. En resumen, del sólo
hecho que uno de los coacreedores haya notificado la demanda al deudor,
beneficia a todos los coacreedores. Puede ser una interrupción civil o natural.

24
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

5) ¿Qué pasa si alguno de los cocreedores constituye en mora? El demandado


constituido en mora respecto de cualquiera de los coacreedores, constituye
mora no sólo respecto de ese en específico, sino que respecto de todos.

(b) Relaciones internas de la solidaridad activa: son aquellas que se dan una vez extinguida la
obligación.

(c) Coacreedor que recibió el pago deberá redistribuirlo entre los distintos acreedores
con tal de que cada uno reciba su respectiva cuota. Cumplida la obligación solidaria,
ya no existe vínculo solidario y, por lo tanto, cada coacreedor tiene derecho a recibir
su cuota.

(d) Si el coacreedor que recibió el pago no distribuye su cuota va a poder ser


demandado por los otros coacreedores.

(e) Si no se ha pactado el monto de la cuota se entiende que son viriles, es decir, que son iguales.
Ocurre lo mismo con las obligaciones simplemente conjuntas o mancomunadas.

(1) Solidaridad pasiva: Existe un acreedor y varios deudores.

Aquella que recae en una cosa divisible y en la que existen varios deudores (denominados
entre ellos codeudores) y un acreedor. Así, existe unidad de prestación y pluralidad de
vínculos (“como tantos codeudores existan”).
El acreedor puede dirigirse contra cualquier codeudor por el total de la deuda y ese pago
extingue la obligación respecto de todos. La gran diferencia de la pasiva respecto de la activa
es que la primera es una garantía (cuando existen varios codeudores y todos deben el total de
la deuda, yo, acreedora, tengo varios patrimonios para cobrar el obligacion, porque en la
solidaridad no existe beneficio de exclusión ni beneficio de división).

Es la solidaridad que aporta mayor utilidad en el tráfico jurídico.Deudor que paga la


obligación después puede cobrarle a los otros codeudores. Tendrá derecho a repetir,
habiendo obligaciones internas entre ellos.

1.1 Fuente
(1) Convención
(2) Ley
(3) Testamento

La solidaridad pasiva es realmente una garantía, ya que tengo varios patrimonios donde
cobrar la obligación (varios dº de prenda). Más aún en la solidaridad no hay beneficio de
excusión ni de división, en consiguiente todos deben por tanto se puede cobrar respecto de
todos.

(*) En este caso se aplica la teoría francesa, entre los codeudores existe un mandato tácito
para pagar el total de la deuda, no obstante en cuanto cualquiera paga se extingue la
obligación.

25
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

1.2 Efectos

(a) Relaciones externas de la solidaridad pasiva (entre acreedores y deudores):

1) El acreedor puede dirigirse(demandar) contra cualquier deudor por el total de


la deuda y el pago que hace ese extingue la obligación respecto de todos. Siendo
así no hay beneficio de excusión13 ni de división14. Basta con que el acreedor sólo
demande a 1 deudor, pero igualmente los puede demandar a todos.

Art.1514 C.C: El acreedor podrá dirigirse contra todos los


deudores solidarios conjuntamente, o contra cualquiera de
ellos a su arbitrio, sin que por éste pueda oponérsele el
beneficio de división.

Art.1515 C.C: La demanda intentada por el acreedor contra


alguno de los deudores solidarios, no extingue la
obligación solidaria de ninguno de ellos, sino en la parte
en que hubiere sido satisfecha por el demandado [que
demande a uno de ellos no significa que se acabó la
solidaridad, sino que sigue vigente respecto de los
codeudores]

En la solidaridad se debe demandar el TOTAL de la deuda, ya que todos ellos están


obligando al total, no obstante si demando una cuota se puede creer que estoy
renunciando a la solidaridad. Se puede dar el caso que uno de los deudores no me
pueda pagar el total, por eso es lo mejor siempre demandar a la totalidad de los
deudores.
(*) Si se demanda no se renuncia a la obligación, los otros siguen obligados (lo
importante aquí es que demandar a uno de los codeudores no significa que se
extinga la solidaridad).

2) El pago de cualquier codeudor se extingue la obligación respecto de todo, pero no


solo el pago extingue la obligación, cualquiera de los modos consagrados en el
art.1567 del C.C. extinguen la obligación respecto de todos.

Art.1567 C.C: Toda obligación puede extinguirse por una


convención en que las partes interesadas, siendo capaces de
disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por
nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:
1º. Por la solución o pago efectivo;
2º. Por la novación;
3º. Por la transacción;
4º. Por la remisión;
5º. Por la compensación;

13 Es el que tiene un fiador para que se demande al deudor principal, no obstante en este caso TODOS son deudores
principales.

14 C/u tiene el derechoa exigir que me exijan solo mi cuota, pero este solo existe en las obligaciones simplemente
conjuntas. NO obstante en este caso no se puede ya que es total para cada deudor.

26
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

6º. Por la confusión;


7º. Por la pérdida de la cosa que se debe;
8º. Por la declaración de nulidad o por la rescisión;
9º. Por el evento de la condición resolutoria;
10º. Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de
este Libro; de la condición resolutoria se ha tratado en el
título De las obligaciones condicionales

3) Si un acreedor demanda y obtiene un pago parcial puede demandar al resto de


los deudores por el remanente.

4) La demanda interrumpe la prescripción, vale decir que solo basta que se


demande a uno para que suceda esto.

5) La demanda a uno de los codeudores constituye en mora para él y también


constituye a todos los codeudores.

6) Hay un modo de extinguir la obligación que es la pérdida de la cosa debida. Cuando


esto pasa de forma fortuita, se extingue la obligación. Sin embargo, puede pasar que
la pérdida de la cosa sea por culpa del deudor en este caso la obligación queda
sustituida por precio estando obligando todos los codeudores a pagarlo. No obstante
la indemnización de perjuicios es SOLO para el deudor que perdió la cosa
culpablemente.

Art.1521 C.C: Si la cosa perece por culpa o durante la


mora de uno de los deudores solidarios, todos ellos quedan
obligados solidariamente al precio, salva la acción de los
codeudores contra el culpable o moroso. Pero la acción de
perjuicios a que diere lugar la culpa o mora, no podrá
intentarla el acreedor sino contra el deudor culpable o
moroso.

7) Hay una serie de efectos discutibles, pero que la doctrina y jurisprudencia ha


reconocido:
a) Si el título contra alguno de los codeudores es ejecutivo y para el resto NO,
por ejemplo, me deben 1.000.000 pedro, juan y diego, respecto del primero
hay una escritura pública el saldo que me debe, pero respecto de los otros 2
está en un documento privado. Existiendo 1 de los codeudores título
ejecutivo TODOS poseen título ejecutivo. ya que existe un mandato tácito
recíproco entre ellos.

b) Sentencia con cosa juzgada respecto de un deudor, beneficia a TODOS los


deudores Pedro, juan y diego deben 1.000.000 solidariamente, pero uno de
ellos alega que la cosa tiene defectos y se busca que se rebaje el precio. Hay
una sentencia para que se rebaje el precio, en este caso existiendo una
sentencia con mérito de cosa juzgada beneficia a los demás codeudores.

27
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

c) La prórroga de la competencia, regla general es que sea en el domicilio del


deudor, pero si se pide prórroga, está va a afectar a todos.

(*) Cualquiera de los codeudores que sea demandado por el acreedor,


pueden defenderse de su demanda. En la solidaridad también.

¿Qué defensas puedo poner? Excepciones. El CC establece una regla aquí.


Cualquiera de los deudores puede defenderse oponiendo excepciones que
tengan que ver con la naturaleza misma de la obligación, y las que tienen
que ver con su persona. Esto lo señala el artículo 1520.

Art.1520 C.C: El deudor solidario demandado puede oponer a


la demanda todas las excepciones que resulten de la
naturaleza de la obligación, y además todas las personales
suyas.
Pero no puede oponer por vía de compensación el crédito de
un codeudor solidario contra el demandante, si el codeudor
solidario no le ha cedido su derecho.

Hay 2 tipos de excepciones:

1) Excepción real: excepciones que miren la naturaleza misma de la obligación,


por ejemplo el pago, puede defenderse alegando que ya pague la obligación o
la prescripción, la pérdida fortuita de la cosa, la dación en pago, la nulidad
absoluta15.

2) Excepciones personales, estas miran la relación en sí misma que posee el


codeudor con el acreedor, por ejemplo, el acreedor me podría haber
condonado la deuda, la compensación, si el acreedor debe a uno de los
deudores, en consiguiente si es demandado, éste puede aplicar esta excepción
alegando compensación. No se puede oponer por vía de compensación el
crédito de un codeudor solidario distinto a él contra el acreedor, ya que es
personal.

(b) Entre las relaciones internas [entre deudores solidarios], esas se dan en cuanto se extingue
la deuda esto posee un efecto claro que es la contribución, contraprestaciones entre los
deudores. Está posee el requisito que es la extinción de la obligación por pago o por un modo
de extinguir equivalente al pago, esto quiere decir que sea un sacrificio patrimonial, por
ejemplo, en el caso de la novación también hay un sacrificio patrimonial 16. En este caso hay
que distinguir :

1) Codeudor que si tiene interés17 en la deuda, ya que los beneficia o les concierne.
15 La nulidad relativa se establece en beneficio de la persona que sufrió un vicio, en consiguiente es una excepción
personal.
16 Art.1519 C.C: La novación entre el acreedor y uno cualquiera de los deudores
solidarios, liberta a los otros, a menos que éstos accedan a la obligación
nuevamente constituida
17 La deuda le concierne, se generó en un negocio jurídico que lo beneficia. El interés debe probarse.

28
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Si todos los codeudores poseen interés en la deuda, por tanto les concierne y paga
uno, “el deudor que paga se subroga en el crédito con todos sus privilegios y
garantías”, esto quiere decir que el deudor que paga posee jurídicamente el lugar del
acreedor, pudiendo así exigir al resto de sus codeudores interesados su cuota (pero no
solidariamente). Además de está acción subrogatoria tiene la típica acción de
reembolso18 que emana del mandato (ya que la obligación es un mandato tácito). Por
ejemplo a Pedro, Juan y Diego les conviene tener un restaurant, y los tres son
solidariamente responsables. Si uno de ellos (Juan) paga, lo que sucede es que
subroga la posición del acreedor y, así, pasa a tener sus mismos privilegios y
garantías, y puede exigir al resto de los codeudores únicamente su cuota. Entonces, sí
Diego dio una hipoteca, Juan (quien pagó) podría ejecutarla. Además, como hay un
mandato tácito y recíproco, se tiene acción de reembolso, que emana del mandato y,
en virtud de ella, se podrían cobrar gastos e intereses.

2) Codeudor que no tiene interés en la deuda, aquí hay dos hipotesis:


a) En el caso que pague uno que posee interés, Se subrogan los derechos del
acreedor para cobrar sus cuotas a los otros interesados, pero no podrá cobrar
al no interesado porque a este no le interesa el negocio, y se le mira como
fiador. Es decir, se obliga solo si el deudor principal no paga. Veamos el art.
1522 inc. 2:

Art.1522 inc 2º: Si el negocio para el cual ha sido


contraída la obligación solidaria, concernía
solamente a alguno o algunos de los deudores
solidarios, serán éstos responsables entre sí, según
las partes o cuotas que les correspondan en la deuda,
y los otros codeudores serán considerados como
fiadores

b) En el caso que pague uno que no posee interés, se subrogan los derechos y
privilegios de acreedor y puede demandar su cuota a todos los interesados,
incluso solidariamente.
Por ejemplo, arriendo un local pedro, juan y diego y le pedimos a gonzalo y
juan ignacio que sean deudores, ninguno de los 3 interesados paga, sino que
paga gonzalo, subrogando los derechos del acreedor pudiendo así demandar a
pedro, juan y diego incluso solidariamente puede cobrar el total de la deuda.
Además más gastos e intereses. otro ejemplo es el padre que se obliga como
codeudor solidario en el crédito universitario.

Art.2372 C.C: Si hubiere muchos deudores principales


y solidarios, el que los ha afianzado a todos podrá
demandar a cada uno de ellos el total de la deuda,
en los términos del artículo 2370; pero el fiador
particular de uno de ellos sólo contra él podrá
repetir por el todo; y no tendrá contra los otros
sino las acciones que le correspondan como subrogado
en las del deudor a quien ha afianzado.

18 está permite cobrar gastos e intereses.

29
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Art.2370 C.C:El fiador tendrá acción contra el


deudor principal para el reembolso de lo que haya
pagado por él con intereses y gastos, aunque la
fianza haya sido ignorada del deudor.

Tendrá también derecho a indemnización de perjuicios


según las reglas generales.

Pero no podrá pedir el reembolso de gastos


inconsiderados, ni de los que haya sufrido antes de
notificar al deudor principal la demanda intentada
contra dicho fiador.

Art.1522 inc final C.C: La parte o cuota del


codeudor insolvente se reparte entre todos los otros
a prorrata de las suyas, comprendidos aun aquellos a
quienes el acreedor haya exonerado de la
solidaridad.

(ii) Extinción de la solidaridad


La solidaridad puede terminar por vía principal o consecuencial:

1) Termina por vía principal, cuando la obligación subsiste, de modo que termina,
total o parcialmente, sólo la modalidad llamada solidaridad (el carácter
solidario). Tal acontece con la renuncia de la solidaridad y la muerte del
deudor solidario.
a) En cuanto a la renuncia, conforme al art.12, la regla general es que los
derechos pueden renunciarse; el acreedor puede renunciar al crédito, con
mayor razón puede renunciar a la sola solidaridad (que es lo menos).

Art. 12 C.C: Podrán renunciarse los derechos


conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al
interés individual del renunciante, y que no esté
prohibida su renuncia

La contempla expresamente y la regula el art. 1516.

Art.1516 C.C: El acreedor puede renunciar expresa o


tácitamente la solidaridad respecto de uno de los
deudores solidarios o respecto de todos.
La renuncia tácitamente en favor de uno de ellos,
cuando le ha exigido o reconocido el pago de su parte
o cuota de la deuda, expresándolo así en la demanda o
en la carta de pago, sin la reserva especial de la
solidaridad, o sin la reserva general de sus

30
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

derechos.
Pero esta renuncia expresa o tácita no extingue la
acción solidaria del acreedor contra los otros
deudores, por toda la parte del crédito que no haya
sido cubierta por el deudor a cuyo beneficio se
renunció la solidaridad.
Se renuncia la solidaridad respecto de todos los
deudores solidarios, cuando el acreedor consiente en
la división de la deuda

Puede ser general o individual; expresa o tácita (debe tenerse


presente también el art. 1522 in c. final19). Y el art. 1517 dispone una
norma especial para cuando se trata de pensiones periódicas

Art.1517 C.C: La renuncia expresa o tácita de la


solidaridad de una pensión periódica se limita a los
pagos devengados, y sólo se extiende a los futuros
cuando el acreedor lo expresa.

b) En cuanto a la muerte del deudor solitario, la situación está tratada en el


Art. 1523.

Art.1523 C.C: Los herederos de cada uno de los


deudores solidarios son, entre todos, obligados al
total de la deuda; pero cada heredero será solamente
responsable de aquella cuota de la deuda que
corresponda a su porción hereditaria

Con este texto, la doctrina nacional repite que "la solidaridad no se


transmite" (nos parece más revelador expresar que "no se multiplica").
Aquí aparece una diferencia importante con la indivisibilidad, como se
verá (en ésta cualquiera de los herederos de uno de los deudores
puede ser demandado por el total, lo cual se explica por la
circunstancia de que aquí la prestación es indivisible).
Entonces, si muere uno de los deudores, el acreedor puede cobrar el
total a alguno de los sobrevivientes o dirigirse contra los herederos
del deudor fallecido; y al dirigirse en contra de éstos, a su vez puede
demandarlos a todos en conjunto por el total de la deuda o demandar
a cada uno, separadamente, por su cuota. Por su cuota e n el total de
la deuda, y en proporción a su cuota hereditaria , es decir, la cuota de
cada heredero se determina por la cuota que tiene en la herencia (si
se demanda a un heredero que es heredero de un tercio , se le
demandará por un tercio de la deuda); el precepto coincide con la
gran regla sobre el pago de deudas hereditarias, el art. 1354).

19 Art.1522 inc final: “La parte o cuota del codeudor insolvente se reparte entre
todos los otros a prorrata de las suyas, comprendidos aun aquellos a quienes el
acreedor haya exonerado de la solidaridad”.

31
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

2) Termina por vía consecuencial , cuando se extingue la obligación solidaria (sin


perjuicio de las relaciones posteriores que se han expuesto).

(c) Obligaciones indivisibles

Obligación indivisible sólo presenta interés cuando existe pluralidad de sujetos, ya que si
bien atiende al objeto de la obligación, produce efectos relevantes en la medida que
haya más de un deudor o acreedor.

A diferencia de la solidaridad, la indivisibilidad pasa a los herederos. Por ejemplo, un caso clásico
se produce en aquellos casos en que el acreedor pacta con el deudor de que el pago de la
deuda sólo puede hacerse por uno de los herederos.

c.1 La obligaciones indivisibilidad en el Código Civil.

El C.C sigue un criterio pragmático, no sigue la doctrina francesa, no hace la clasificación de


indivisibilidad. Solo considera que la obligación es divisible en cuando admita divisibilidad física o
material. Este criterio práctico lo podemos ver en el artículo 1524:

Art.1524 C.C: La obligación es divisible o indivisible según tenga o


no por objeto una cosa susceptible de división, sea física20, sea
intelectual21 o de cuota.
Así la obligación de conceder una servidumbre de tránsito o la de
hacer construir una casa son indivisibles; la de pagar una suma de
dinero, divisible

La división fisica de la que habla este artículo es una división real, esto quiere decir que una cosa
es divisible jurídicamente si se puede dividir físicamente sin perder su
individualididad y utilidad. Por ejemplo, un auto es una cosa indivisible porque no admite
una división física sin perder su propósito.
Una obligación debe ser intelectualmente indivisible, es decir, pueden dividirse en cuotas.
Dado que casi todas las cosas admiten divisibilidad en cuotas o intelectualmente, las obligaciones
indivisibles son excepcionales, por ejemplo, un caballo puede pertenecer a varias personas, a
pesar de no ser físicamente divisible.

El art. 1524 señala dos ejemplos de obligaciones indivisibles, el mejor ejemplo que da es aquel de
construir una servidumbre de tránsito o cualquier obligación que no se puede cumplir
parcialmente.

También es importante considerar el artículo 1528:

20 la división material. Una cosa es físicamente divisible si puede dividirse materialmente sin perder ni su utilidad ni su
individualidad. Por ejemplo: un auto.

21 Refiere a la abstracción en virtud de la cual las cosas son susceptibles de dividirse en cuotas. Hoy en día, la mayoría de
las cosas admiten una división intelectual. Esta se ha convertido en regla general, y ha desplazado a las cosas indivisibles
como una mera enunciación del CC.

32
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Art.1528 C.C: Cada uno de los herederos del que ha contraído una
obligación indivisible es obligado a satisfacerla en el todo, y cada
uno de los herederos del acreedor puede exigir su ejecución total.

Además el C.C entrega algunas excepciones de la divisibilidad, las cuales son obligaciones
naturalmente divisibles, pero que no pueden cumplirse parcialmente, por lo que tienen un
tratamiento jurídico de indivisible, por lo que si hay varios deudores cada uno de ellos será
obligado al pago total de la deuda.

c.2 Clases de indivisibilidad

(a) Indivisibilidad Absoluta, Necesaria o Natural: existe cada vez que la obligación por su
naturaleza no puede dividirse, por ejemplo, una servidumbre de paso que no se puede
concebir parcialmente

(b) Indivisibilidad de Obligación: se trata de una obligación de una cosa u objeto que puede
dividirse como cuota, pero las partes pactan que esa obligación sea indivisible, requieren de la
manifestación de voluntad. Está puede ser tanto activa como pasiva (deudor acreedor), en
cuanto está es pasiva, es lo mismo que la indivisibilidad de pago.

(c) Indivisibilidad convencional o de pago: la cosa es divisible, pero las partes lo pactan como
indivisible. Está solo puede ser pasiva, esto quiere decir que se refiere al cumplimeinto
de la obligación,solo se refiere al deudor, por ejemplo, A le debe 1 millón a B, pactan que B
puede exigir el millón completo a uno cualquiera de los herederos de A.

c.3 Excepciones a la divisibilidad.

La ley establece un tratamiento especial que son 7 casos de indivisibilidad de pago, se trata de
obligaciones divisibles pero que no pueden cumplirse parcialmente, entonces, en su cumplimiento, la
obligación se comporta como indivisible. Por tanto, si son varios deudores, cada uno de ellos es
obligado al pago del total. La regla general está consagrada en el art.1526 inc 1º:

Art.1526 C.C: Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada


uno de los acreedores puede solo exigir su cuota, y cada uno de los
codeudores es solamente obligado al pago de la suya; y la cuota del
deudor insolvente no gravará a sus codeudores. Exceptúanse los casos
siguientes:

Caso N°1: La acción hipotecaria o prendaria se dirige contra el codeudor que posea en todo o parte la
cosa.

Como se sabe la prenda o hipoteca es una causión, un derecho real. Por ende, existe una deuda que
genera una acción personal garantizada mediante una hipoteca o prenda, permitiendo así utilizar una
acción personal (divisible) o una real que es indivisible, ¿Cuales son los efectos de esto?

● Acción real es indivisible, mientras que la personal es siempre divisible. Por ejemplo,

33
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

si A le debe a B un millón de pesos, y ese millón de pesos A lo garantiza con una


prenda o hipoteca, entonces B tiene dos acciones: una real y otra personal. La
acción personal, si son varios deudores, por ejemplo, es divisible (sólo puede
reclamar a cada deudor su parte en la deuda), en cambio, la real es indivisible
(puede ejercerse contra el deudor que posea la cosa en todo o en parte).

● Un efecto importante de lo anterior es que mientras no se pague totalmente la


deuda, ningún deudor o acreedor puede individualmente levantar la prenda o
cancelar la hipoteca. Las garantías reales son indivisibles.

● Cuando existe una cosa dada en prenda o sobre la cual se ha constituido una
hipoteca, la totalidad de ella está afecta al cumplimiento de la obligación principal.
Las garantías reales son indivisibles.

(*) En relación a la clasificación de las cosas vimos un artículo importante, este es el


Art. 240822. Si se constituye una hipoteca sobre un predio, también se hará respecto
de aquellas cosas que lo integran, recibiendo estas el nombre de inmuebles por
destinación.

Mientras no se pague totalmente la deuda, ningún deudor a acreedor puede individualmente levantar
la prenda o cancelar la hipoteca. Cuando hay una cosa dado en prenda o hipoteca toda la cosa está
sujeta al cumplimeinto de la obligación, es indivisible.

Caso N°2: Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto, aquel de los codeudores que lo posee es
obligado a entregarlo.
La obligación de dar una cosa pone al deudor en la necesidad de transferir el dominio o
constituir un derecho real. Si hay 3 personas que venden un mismo auto a un tercero, la
obligación de dar recae sobre los 3, cada uno debe dar su cuota.

La obligación de dar también contiene la de entregar la cosa, y si es de especie o cuerpo


cierto, naturalmente el deudor que posee la cosa deberá entregarla, de tal forma que la
obligación de entregar es indivisible.
Cuando la ley habla de poseer se refiere a tener materialmente y no se está refiriendo en
términos jurídicos.

Caso N°3: Acción de perjuicios contra el deudor culpable.


Si hay varios deudores y por el hecho o culpa de uno de ellos se hace imposible el cumplimiento
fiel de la obligación, el acreedor tiene acción de indemnización de perjuicios contra el
deudor culpable. Es una acción que es naturalmente divisible, ya que es una obligación de
dinero, pero que la ley le da el tratamiento de indivisible, porque sólo debe ejercerse contra
el deudor culpable

Caso N°4: Testamento, convención de los herederos o acto de partición impone a uno de ellos el pago
total de una deuda hereditaria o testamentaria.
22 Art.2408 C.C: La hipoteca es indivisible.
En consecuencia, cada una de las cosas hipotecadas a una deuda y cada parte de
ellas son obligadas al pago de toda la deuda y de cada parte de ella

34
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Las deudas hereditarias son aquellas que el causante tenía cuando estaba en vivo, mientras
que las testamentarias son aquellas que nacen con el testamento mismo. Art. 1354 en adelante.
Todas estas deudas se dividen entre los herederos a prorrata de la cuota que tenga cada
uno. Sin embargo, este caso señala que el partidor y los otros herederos pueden obligar a un
heredero el pago total de la deuda, pudiendo entonces el acreedor dirigirse contra ese
heredero en específico o contra todos los herederos por la cuota que les corresponde,, es
decir, se trata de un pacto que no es oponible al acreedor:

Art.1358 C.C: Si el testador dividiere entre los herederos las deudas


hereditarias de diferente modo que el que en los artículos
precedentes se prescribe, los acreedores hereditarios podrán ejercer
sus acciones o en conformidad con dichos artículos o en conformidad
con las disposiciones del testador, según mejor les pareciere. Mas,
en el primer caso, los herederos que sufrieren mayor gravamen que el
que por el testador se les ha impuesto, tendrán derecho a ser
indemnizados por sus coherederos

Art.1359 C.C: La regla del artículo anterior se aplica al caso en


que, por la partición o por convenio de los herederos, se distribuyan
entre ellos las deudas de diferente modo que como se expresa en los
referidos artículos

Caso N°5: Acuerdo entre causante y acreedor que impone a un heredero el pago total.
Es muy común que entre dos contratantes se pacte que el acreedor puede perseguir el
cumplimiento de la obligación contra un deudor específico, en casos que la deuda no puede
ser pagada por partes. Aquí el heredero demandado, tendrá dos opciones:
(1) Un plazo para entenderse contra los demás herederos
(2) El derecho a pagar la deuda total, teniendo entonces acción de reembolso por la
parte o cuota que correspondía a cada uno.

Caso N°6: Cosa cuya división causa perjuicio.


Si se debe una cosa indeterminada cuya división produce perjuicio al acreedor, por ejemplo,
un establecimiento industrial (es divisible intelectualmente, pero la división produce
claramente perjuicios al acreedor).
Por lo tanto, cada codeudor puede ser obligado por el acreedor a entenderse con los demás
para hacer la entrega de la cosa en su totalidad, o bien el codeudor tiene derecho a pagar el
mismo con derecho a reembolso contra los demás.
Según el profesor, la ley presume la intención de que las partes tienen intención de que uno
cualquiera sea el obligado a dar o entregar, y por eso existiría este derecho a obligarlos a
ponerse de acuerdo.

Caso N°7: Obligaciones alternativas.


Cuando se debe más de una cosa y la elección depende de más de un acreedor o deudor,
la elección debe hacerse de común acuerdo, es decir, la elección es indivisible.

c.4 Efectos de las obligaciones indivisibles


Los efectos están tratados en los artículo 1527 y siguientes. Para analizar en particular estos efectos
hay que distinguir entre:

35
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

(1) Indivisibilidad pasiva, hay varios deudores. Los efectos son:

(a) Art.1527: De acuerdo a este artículo cada uno de los que ha contraído una
obligación indivisible está obligado a cumplirla completamente. Esto rige
también para los herederos según los artículos 1528, es decir, la
indivisibilidad se traspasa a los herederos, a diferencia de la solidaridad.

Art.1527 C.C: Cada uno de los que han contraído unidamente


una obligación indivisible, es obligado a satisfacerla en
el todo, aunque no se haya estipulado solidaridad, y cada
uno de los acreedores de una obligación indivisible tiene
igualmente derecho a exigir el total

Art.1528 C.C: Cada uno de los herederos del que ha


contraído una obligación indivisible es obligado a
satisfacerla en el todo, y cada uno de los herederos del
acreedor puede exigir su ejecución total

(b) Art.1531: Si uno cualquiera de los codeudores que están obligados a una obligación
indivisible la cumple, la obligación se extingue respecto de todos.
Art.1531 C.C: El cumplimiento de la obligación indivisible
por cualquiera de los obligados, la extingue respecto de
todos.

(c) Art.1530: señala que el deudor de una obligación indivisible tiene derecho
a pedir un plazo para entenderse con los demás deudores para hacer el
pago total de la deuda o, el derecho alternativo de pagar el mismo el
total con la acción de reembolso respectiva para exigir al resto de los
codeudores el pago de su cuota.
Esto no rige cuando por la naturaleza de la obligación no tiene sentido pedir
un plazo, es decir, cualquier deudor va a quedar inmediatamente obligado al
total.
Art.1530 C.C: Demandado uno de los deudores de la
obligación indivisible, podrá pedir un plazo para
entenderse con los demás deudores a fin de cumplirla entre
todos; a menos que la obligación sea de tal naturaleza que
él solo pueda cumplirla, pues en tal caso podrá ser
condenado, desde luego, al total cumplimiento, quedándole
a salvo su acción contra los demás deudores para la
indemnización que le deban.

(*) Además hay otro efecto en este artículo que es el derecho que posee el deudor al
que le deban su cuota a ser indemnizado.

(d) Art.1529: señala que si se interrumpe la prescripción respecto de cualquiera de


los codeudores de una obligación indivisible, los afecta a todos.

36
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Art.1529 C.C: La prescripción interrumpida respecto de uno


de los deudores de la obligación indivisible, lo es
igualmente respecto de los otros

(e) Art.1533: está relacionado con lo visto anteriormente. La acción de


indemnización de perjuicios si bien es divisible por su naturaleza, esta
se va a dirigir exclusivamente contra el deudor que sea culpable. Al igual
que el caso Nº 5 del artículo 1526.

Art.1533 C.C: Es divisible la acción de perjuicios que


resulta de no haberse cumplido o de haberse retardado la
obligación indivisible: ninguno de los acreedores puede
intentarla y ninguno de los deudores está sujeto a ella,
sino en la parte que le quepa.

Si por el hecho o culpa de uno de los deudores de la


obligación indivisible se ha hecho imposible el
cumplimiento de ella, ése sólo será responsable de todos
los perjuicios.

Art.1526 nº5 C.C: Si la obligación no es solidaria ni


indivisible, cada uno de los acreedores puede sólo exigir
su cuota, y cada uno de los codeudores es solamente
obligado al pago de la suya; y la cuota del deudor
insolvente no gravará a sus codeudores. Exceptúanse los
casos siguientes:

5º. Si se debe un terreno, o cualquiera otra cosa


indeterminada, cuya división ocasionare grave perjuicio al
acreedor, cada uno de los codeudores podrá ser obligado a
entenderse con los otros para el pago de la cosa entera, o
a pagarla él mismo, salva su acción para ser indemnizado
por los otros

(2) Indivisibilidad activa: hay varios acreedores, se producen 3 efectos:


(a) Art.1527: cada acreedor tiene derecho a exigir el total. Y como la indivisibilidad se
traspa a los herederos, si hay un acreedor y ese fallece, pasan a sus herederos, y cada
uno tiene el derecho a exigir el total.
(b) El pago que se hace a un acreedor extingue la obligación respecto de
todos los deudores. El pago que hace un deudor respecto de un acreedor
extingue la obligación respecto de los demás.

(c) El acreedor que recibe el pago va a estar obligado a repartir el pago


entre los demás coacreedores.

c.5 Paralelo entre la solidaridad e indivisibilidad

SEMEJANZAS DIFERENCIAS

37
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Ambas son obligaciones de sujeto múltiple o Deudor solidario debe el total y se le puede
plural. exigir el total, en cambio, en una obligación
indivisible sólo debe su cuota, sin embargo, si
concurre alguna de las circunstancias del art.
1526 el deudor de una obligación indivisible
puede ser obligado a pagarla en su totalidad

El acreedor tiene el derecho a reclamar el Solidaridad puede tener su origen en un acto


pago total o íntegro entre particulares (convención), ley o
testamento, en cambio una obligación
indivisible puede nacer de la naturaleza de la
obligación, la convención o el testamento.

El pago que hace un codeudor a cualquier Solidaridad no pasa a los herederos (art.
acreedor extingue la obligación 1523), pero indivisibilidad sí lo hace (art.
respecto de todos. 1528).

Si la cosa debida perece por hecho o culpa


de los deudores, se debe el precio. Si la
obligación era indivisible, la obligación de
pagar el precio será divisible. En cambio, si la
obligación era solidaria, la obligación de
pagar el precio sigue siendo solidaria (art.
1533 y 1521).

Art. 1530 En la obligación indivisible, el


deudor demandado tiene derecho a pedir
plazo para entenderse con los demás
deudores (art. 1530), derecho que no tiene el
deudor solidario.

En la obligación solidaria, cada acreedor es


dueño absoluto de su crédito, y puede remitir,
novar, etc. En la obligación indivisible, cada
acreedor es sólo dueño de su cuota, no
puede novar o remitir la obligación.

3.4. Atendiendo a sus efectos


(a) Introducción
a) Acto Jurídico puro y simple y sujeto a modalidad.
i) Puro y simple: produce sus efectos de inmediato y sin ninguna
limitación

ii) Sujetos a modalidad: están subordinados a una modalidad, esto se da


ya que la spartes pueden pactar la manera en que se producen los
efectos del acto. No se altera el acto, sino la manera en que este
produce sus efectos. Por ejemplo, hay un plazo para pagar el precio por
una compraventa.

38
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

b) Tipos de modalidades// Conceptos básicos


Las modalidades son cláusulas en que se alteran los efectos normales de
un acto jurídico, por jemplo, la venta de una compraventa mueble es
consensual, por lo que basta del consentimiento de las partes para
perfeccionarse, sin embargo, partes pueden pactar que ese acto requiera
para producir sus efectos, que sea solemne, debiendo otorgarse por escritura
pública. por ejemplo, art. 1802 y 1826.
Las principales modalidades son:
i) Condición, es un hecho futuro e incierto del cual depende el
nacimiento de un derecho. Puede ser suspensiva o extintiva. Doctrina
siempre ha señalado que existiría un germen de derecho, pero que
este aún no ha nacido.

ii) Modo, gravamen que en que se impone al obligado la realización de


ciertas obras o sujetarse a ciertas cargas.

iii) El plazo, al igual que la condición es un hecho futuro, sin embargo, la


diferencia es que se trata de un hecho cierto. Otra diferencia con la
condición es que el plazo suspende el ejercicio de un derecho o
determina su extinción. Por ejemplo, dono 1 millón si pasas el
examen de grado. En el primer caso la obligación es condicional, el
derecho no ha nacido. Ahora, si dono 1 millon, pagadero en 1 año, el
derecho del donatario ya nació, pero está suspendido su ejercicio
(obligación a plazo).
(*) La importancia de esta diferencia es que el art 1485 señala que no
puede exigirse el cumplimiento de la obligación condicional, sino
verificada la condición totalmente8. Todo lo que se hubiere pagado
antes de efectuarse la condición suspensiva, podrá repetirse mientras
no se hubiere cumplido. En cambio, el Art. 1495 señala que lo que se
paga antes de cumplirse el plazo, no está sujeto a restitución.

c) Modalidades y Art. 1444.

Art.1444 C.C: Se distinguen en cada contrato las cosas que


son de su esencia, las que son de su naturaleza, y las
puramente accidentales. Son de la esencia de un contrato
aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno,
o degenera en otro contrato diferente; son de la
naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en
él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una
cláusula especial; y son accidentales a un contrato
aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y

39
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

que se le agregan por medio de cláusulas especiales.

En general, las modalidades son elementos accidentales, es decir, que para poder
incorporarse a un AJ es necesario que las partes los estipulen expresamente,
requieren de una manifestación de voluntad expresa. Sin perjuicio de lo
dicho, hay ciertas modalidades que pueden ser de la naturaleza o incluso de la
esencia de la AJ. Por ejemplo, la condición resolutoria tácita (art. 148923), la
cual va envuelta en los contratos bilaterales. Existe también otro caso de
condición de la esencia, por ejemplo, el art. 73824 en relación al fideicomiso.
Además en el artículo 1494 y 1498 hay reglas especiales que se aplican en las
asignaciones testamentarias:

Art.1494 C.C: El plazo es la época que se fija para el


cumplimiento de la obligación, y puede ser expreso o
tácito. Es tácito el indispensable para cumplirlo.
No podrá el juez, sino en casos especiales que las leyes
designen, señalar plazo para el cumplimiento de una
obligación: sólo podrá interpretar el concebido en
términos vagos u oscuros, sobre cuya inteligencia y
aplicación discuerden las partes

Art.1498 C.C: Lo dicho en el Título IV del Libro III sobre


las asignaciones testamentarias a día, se aplica a las
convenciones.

(b) Obligaciones a plazo


b.1 Concepto
La ley define el plazo como la época que se fija para el cumplimiento de la obligación. La
doctrina dice que esta definición es correcta, pero es incompleta, ya que sólo se refiere al
plazo suspensivo, pero no al extintivo, a través del cuál un derecho u obligación se
extingue tras el paso de un determinado plazo. Por eso una definición más completa, es
decir, la doctrinaria, señala que plazo es un hecho futuro y cierto de que depende el
ejercicio o la extinción de un derecho.

b.2 Características del plazo

23 Art.1489 C.C: En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria


de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el
cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.
24Art.738 C.C: El fideicomiso supone siempre la condición expresa o tácita de
existir el fideicomisario, o su substituto, a la época de la restitución.
A esta condición de existencia pueden agregarse otras copulativa o disyuntivamente.

40
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

1) Es un hecho futuro: 1) “no hay tiempo que no se acabe ni tiento que no se corte”, plazo
extintivo; (2) “no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague”, plazo suspensivo.

2) Es un hecho cierto, es cierto, en cambio la condición es incierta. Por tanto un derecho


suborndinado a un plazo, existe aún antes de cumplirse el plazo, existe desde la
celebración del contrato. Plazo siempre se va a verificar, aunque no se sepa cuando.
Por ejemplo, la muerte de una persona no es una condición, sino que un plazo,
porque sabemos que va a ocurrir, pero no exactamente cuando.

3) Se aplican reglas de las asignaciones testamentarias : El artículo 1081 del C.C clasifica a los
plazos como ciertos o inciertos. Los plazos son siempre CIERTOS, pero la clasificación se
hace en base a otros criterios. Hay más bien un problema de redacción que es poco coherente
con la definición de plazo.

a) El día es cierto y determinado


Art.1081 inc 1º C.C: El día es cierto y determinado, si
necesariamente ha de llegar y se sabe cuándo, como el día
tantos de tal mes y año, o tantos días, meses o años
después de la fecha del testamento o del fallecimiento del
testador.

b) El día es cierto e indeterminado

Art. 1081 inc 2º C.C: Es cierto, pero indeterminado, si


necesariamente ha de llegar, pero no se sabe cuándo, como
el día de la muerte de una persona

c) El día es incierto y determinado

Art. 1081 inc 3º C.C: Es incierto, pero determinado, si


puede llegar o no, pero suponiendo que haya de llegar, se
sabe cuándo, como el día en que una persona cumpla
veinticinco años

d) El día es incierto e indeterminado

Art. 1081 inc 4º C.C: Finalmente, es incierto e


indeterminado, si no se sabe si ha de llegar, ni cuándo,
como el día en que una persona se case

Todos estos plazos tienen el tratamiento jurídico de una condición y no serían plazos
propiamente tal.

b.3 Clasificación de los plazos

1) Expreso o tácito:
(1.1) Expresó: aquel que se establece en términos explícitos y directos.

41
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

(1.2) Tácito: Según el artículo 1494 es aquel indispensable para cumplirlo. El plazo viene
implícito en la naturaleza de la obligación o en el lugar donde este debe cumplirse , por
ejemplo, si digo compró las uvas de la próxima cosecha o si compro algo de otro país el
plazo tácito es el necesario para cumplirlo. Además hay otra norma del C.C que se refiere a
este tipo de plazos es el art.1551 nº 2, uno de los requisitos para constituir en mora al deudor.

2) Fatal o no fatal:
(2.1) Fatal: plazo cuyo transcurso por el solo ministerio de la ley extingue un derecho. En
general, aquellos que la ley califica como fatales o usa expresiones como “en” o “dentro de”.
Las partes también podrían establecer convencionalmente un plazo fatal.
(*) Un ejemplo es el art. 1879 que señala un plazo de 24 horas para enervar la acción
comisoria. En materia procesal, los plazos son en general fatales.

(2.2) No fatal: Su llegada NO extingue un derecho.

(*) La ley en materia de obligaciones NO fija plazos, es raro, no obstante sí hay ejemplos, por
ejemplo, es fatal el plazo de 24 hrs establecido en el artículo 1879 C.C. Además en materia
procesal en general los plazos son fatales.

3) Determinado o indeterminado:
(2.1) Determinado: se sabe cuando ocurrirá.

(2.2) Indeterminado: es una circunstancia que se ignora, por ejemplo, la muerte de una
persona.

4) Legal, judicial o convencional:


(4.1) Legal: tiene su origen en la ley. En materia civil, NO es común que la ley señale
plazos. Un ejemplo de excepción es el art. 1879 y el 2200 en materia de mutuo.

(4.2) Judicial: el que señala el juez.


La función del juez NO es fijar plazos en principio, sino fijar o decidir el alcance de
ciertos plazos que son materia de controversia.
Es importante al respecto el art. 1494 referido a los plazos judiciales:

Art.1494 inc. 2º C.C : No podrá el juez, sino en casos


especiales que las leyes designen, señalar plazo para el
cumplimiento de una obligación: sólo podrá interpretar el
concebido en términos vagos u oscuros, sobre cuya inteligencia
y aplicación discuerden las partes

En el CC hay ciertos casos muy especiales donde la ley le entrega al juez la facultad de fijar
un plazo. Por ejemplo, en materia de acción reivindicatoria, el juez puede fijar un plazo
para que el poseedor vencido entregue la cosa:

Art.904 C.C: Si es vencido el poseedor, restituirá la cosa en


el plazo que el juez señalare; y si la cosa fue secuestrada,
pagará el actor al secuestre los gastos de custodia y
conservación, y tendrá derecho para que el poseedor de mala fe
se los reembolse.

42
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Art.2200 C.C: Si no se hubiere fijado término para el pago, no


habrá derecho de exigirlo dentro de los diez días subsiguientes
a la entrega

(4.3) Convencional: se establece por el autor o las partes del acto jurídico. Es lo más común.

5) Suspensivo o extintivo.
(5.1) Suspensivo: Posterga el ejercicio de un derecho. Difiere la exigibilidad de la obligación,
esto quiere decir que NO afecta la existencia de un derecho, sino que afecta la exigibilidad ya
que suspende su ejercicio.

(5.2) Extintivo: Aquel por cuyo cumplimiento se extingue un derecho.

(*) Ojo con la ≠ entre plazos suspensivo y condición suspensiva.

b.4 Efectos del plazo


1) Efectos del plazo suspensivo
a) El plazo suspensivo NO afecta la existencia de un derecho: El derecho nace con la
celebración del contrato, pero sólo está suspendido su ejercicio o goce
actual, es decir, antes de que el plazo se cumpla, NO se puede pedir el
cumplimiento de la obligación. Cuando hay un plazo suspensivo, como el
derecho ya nació, si el deudor paga antes del plazo, está renunciando
tácitamente al derecho a la restitución. Es diferente a lo que ocurre en la
condición suspensiva, ya que en ese ultimo caso puede repetirse 25 mientras
NO se hubiere cumplido.

Art.1495 C.C: Lo que se paga antes de cumplirse el plazo,


no está sujeto a restitución

El efecto fundamental del plazo suspensivo consiste en que el acreedor no tiene


derecho para demandar el cumplimiento de la obligación, mientras, por su
parte, el deudor no puede ser obligado a pagar.

Art.1496 C.C: El pago de la obligación no puede exigirse


antes de expirar el plazo.

b) Mientras esté pendiente el plazo suspensivo, NO corre la prescripción extintiva: La


regla general en materia de prescripicón adquisitiva era de 5 años, sin
embargo, si establezco un plazo para el cumplimiento de una obligación, el
plazo de prescripción sólo comenzará a contar desde que se hizo
exigible la obligación. y por ejemplo como dice el artículo 1496 el plazo no se
puede exigir antes de que este expire si el plazo es de una año la prescripción sería
exigible desde los 6 años, ya que está normalmente dura 5 + el plazo que era 1.

Art.2514 C.C: La prescripción que extingue las acciones y

25 ¿Porque el deudor condicional que paga pendiente la condición que hace nacer el derecho del acreedor puede repetir lo
pagado? Porque NO tiene causa.

43
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

derechos ajenos exige solamente cierto lapso de tiempo,


durante el cual no se hayan ejercido dichas acciones.

Se cuenta este tiempo desde que la obligación se haya


hecho exigible

c) Mientras esté pendiente el plazo, las obligaciones NO pueden ser compensadas, ya


que la compensación requiere que las obligaciones sean exigibles.

Art.1656 C.C: La compensación se opera por el solo


ministerio de la ley y aun sin conocimiento de los
deudores; y ambas deudas se extinguen recíprocamente hasta
la concurrencia de sus valores, desde el momento que una y
otra reúnen las calidades siguientes:
(...)
Las esperas concedidas al deudor impiden la compensación;
pero esta disposición no se aplica al plazo de gracia
concedido por un acreedor a su deudor.

d) El vencimiento del plazo constituye en mora al deudor.


e) Si se paga antes del cumplimiento del plazo, tal como ya vimos, ese pago no está
sujeto a restituición. En cambio, lo que se pague estando pendiente la condición
suspensiva si podrá restituirse, si es que aún no se cumple.

2) Efectos del plazo extintivo: La ley NO dice nada.

a) Si el plazo está pendiente, el acto o contrato produce TODOS sus efectos, como si
fuera puro y simple. Así por ejemplo, si el contrato de arriendo es por 3 años, el
arrendatario usará la cosa y pagará las rentas hasta que tengan vencimiento los 3 años.

b) Si el plazo está cumplido, se extingue el derecho por el solo ministerio de la ley, pero
sin efecto retroactivo.

b.5 Extinción del plazo


Este puede extinguirse por:

1) Vencimiento, el plazo se extingue cuando llega.

2) Renuncia: de acuerdo al art. 12 del CC los derechos pueden renunciarse de mirar al


interés individual del renunciante, enc consiguiente pueden renunciar al plazo, las
personas en cuyo beneficio está establecido.
El plazo normalmente beneficia al deudor, se puede desprender esto del art. 1497.

Art. 12 C.C: Podrán renunciarse los derechos conferidos por las


leyes, con tal que sólo miren al interés individual del
renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.

Art.1497 C.C: El deudor puede renunciar el plazo, a menos que


el testador haya dispuesto o las partes estipulado lo

44
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

contrario, o que la anticipación del pago acarree al acreedor


un perjuicio que por medio del plazo se propuso manifiestamente
evitar.

En el contrato de mutuo a interés se observará lo dispuesto en


el artículo 2204.

Sin embargo, en casos sí puede estar establecido a favor del acreedor. Por ejemplo,
en el mutuo por los intereses, ya que si se paga anticipadamente el acreedor se veria
perjudicado s o el depósito en que el depositario no podría restituir anticipadamente.

Si vamos a la legilación especial sobre operaciones de credito de dinero, el artículo 10º de la


Ley Nº 18.010 dispone que los pagos anticipados de una operación de crédito de
dinero, serán convenidos libremente entre acreedor y deudor. Sin embargo, esa
norma establece el derecho de anticipar el pago aun contra la voluntad del acreedor,
pero cumpliéndose ciertas reglas. De este modo, en las operaciones de crédito de
dinero cuyo capital no supere el equivalente a 5.000 unidades de fomento, el deudor
que no sea una institución fiscalizada por la Superintendencia de Bancos, hoy CMF,
o el Fisco o el Banco Central de Chile, podrá anticipar su pago, aun contra la
voluntad del acreedor.

3) Caducidad : existen ciertos casos en que la espera de un plazo puede producir perjuicio a
un acreedor, por lo cual el plazo caduca anticipadamente, haciendo que la obligación
sea exigible antes.

Son circunstancias muy especiales y específicas:

Art.1496 C.C: El pago de la obligación no puede exigirse antes


de expirar el plazo, si no es:

1º Al deudor que tenga dicha calidad en un procedimiento


concursal de liquidación, o se encuentre en notoria insolvencia
y no tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal
de reorganización;

2º Al deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han


extinguido o han disminuido considerablemente de valor. Pero en
este caso el deudor podrá reclamar el beneficio del plazo,
renovando o mejorando las cauciones.

En este artículo determina las circunstancias que son:


(1) Que el deudor caiga en quiebra o notoria insolvencia: Si el acreedor tuviera que
esperar el cumplimiento de un plazo, lo dejariamos expuesto a un daño irreparable.
En este caso aún cuando el crédito sea a plazo se hace exigible inmediatamente antes
del plazo para NO perjudicar al acreedor vs los demas.

45
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

(2) Deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa de ello han extinguido o disminuido
considerablemente su valor.
(*) Se refiere a la antigua ley de quiebra, lo cual está tácitamente derogado.

(c) Obligaciones condicionales


c.1 Introducción
Tiene importancia por su aplicación práctica El C.C. regula varias especies de condición, pero la más
relevante es la distinción entre la suspensiva y resolutoria

c.2 Concepto de obligación condicional

Art.1473 C.C: Es obligación condicional la que depende de una


condición, esto es, de un acontecimiento futuro que puede suceder o
no.
DEF DOCTRINARIA: Es un hecho futuro e incierto del que depende la
adquisición o extinción de un derecho.
Un elemento esencial es que constituye un hecho futuro, NO son condiciones los hechos presentes o
pasados, en consiguiente los dos elemento de la condición es que sea un hecho futuro (1) y que sea un
hecho incierto (2), No obstante hay que detenerse en las siguientes distinciones:
(a) Según el art. 1071, la condición que consiste en un hecho presente o pasado, NO suspende el
cumplimiento de la disposición
(i) Si existe o ha existido, se mira como no escrita. Así, la obligación es pura y simple.
Por ejemplo, si la condición es que Ricardo lagos haya sido Presidente de
Chile, es un hecho pasado, en realidad no es ninguna condición, por lo que la
obligación es pura y simple.

(ii) Si no existe o no ha existido, no vale la disposición, por ejemplo, te pago 1 millón


de pesos si Ricardo lagos fue arzobispo de Santiago. o que la Universidad de
Chile tenga estadio. Así, si si el deudor se obligó a dar, no debe nada.

Art.1071 C.C: La condición que consiste en un hecho presente o


pasado, no suspende el cumplimiento de la disposición. Si
existe o ha existido, se mira como no escrita; si no existe o
no ha existido, no vale la disposición.
Lo pasado, presente y futuro se entenderá con relación al
momento de testar, a menos que se exprese otra cosa.

(b) Si el hecho es futuro, pero ya ocurrió en el pasado, distinguimos:


(i) Si es conocido por las partes
(1) Si el hecho es repetible: La ley entiende que las partes demandan que el
hecho ocurra nuevamente. Si el hecho se puede repetir, la condición es
válida, por ejemplo, te pago 1000 si Chile gana la Copa América.

(2) Si el hecho no repetible: La condición se entiende por la ley cumplida, por


ejemplo, te pago 1000 si Bush sale presidente de EE. UU.

(ii) Si es desconocido para las partes: Como ya ocurrió, se que la condición está
cumplida. Por ejemplo, te pago 100 si Lagos es presidente en algún momento.

46
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Como todo elemento accidental, las condiciones normalmente requieren de una


declaración expresa de la voluntad de los contratantes, sin perjuicio de que existan
algunas condiciones propias de la naturaleza de una acto jurídico, por ejemplo, la existencia
del fideicomisario al tiempo de la restitución.

c.3 Clasificación de la condición


1) Según si el hecho que constituye la condición debe ocurrir o no

Art.1474 C.C: La condición es positiva o negativa.


La positiva consiste en acontecer una cosa; la negativa, en que
una cosa no acontezca.

1.1) Positivas
El hecho que constituye la obligación debe ocurrir.

1.2) Negativas
El hecho NO debe ocurrir para que la condición se cumpla.

2) Según si es física y/o moralmente posible:

Art.1475 C.C : La condición positiva debe ser física y


moralmente posible.
Es físicamente imposible la que es contraria a las leyes de la
naturaleza física; y moralmente imposible la que consiste en un
hecho prohibido por las leyes, o es opuesta a las buenas
costumbres o al orden público.
Se mirarán también como imposibles las que están concebidas en
términos ininteligibles

2.1) Posibles
La condición positiva debe ser física y moralmente

2.2) Imposibles
1) Físicamente imposible: si la condición es contraria a las leyes de la
naturaleza física.

2) Moralmente imposible: si consiste en un hecho que se ha prohibido por la ley, por


ejemplo, enajenación de un derecho personalísimo; o la condición que es
opuesta a las buenas costumbres o al orden público, por ejemplo, no respetar el
toque de queda.

3) Tambien se consideran como imposibles, aquellas condiciones que están


concebidas en términos ininteligibles.

Para analizar los efectos de las condiciones imposibles se debe distinguir si la condición es si
es suspensiva o resolutoria(art.1476 y 1480) positiva o negativa:

47
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Art.1476 C.C: Si la condición es negativa de una cosa


físicamente imposible, la obligación es pura y simple; si
consiste en que el acreedor se abstenga de un hecho inmoral o
prohibido, vicia la disposición

Art. 1480 C.C:Si la condición suspensiva es o se hace


imposible, se tendrá por fallida.

A la misma regla se sujetan las condiciones cuyo sentido y el


modo de cumplirlas son enteramente ininteligibles.

Y las condiciones inductivas a hechos ilegales o inmorales.


La condición resolutoria que es imposible por su naturaleza, o
ininteligible, o inductiva a un hecho ilegal o inmoral, se
tendrá por no escrita.

Condición Suspensiva Condición Resolutoria

Condición Positiva Ejemplo: te pago 100 si Ejemplo: te doy 100, que me


dibujas un círculo cuadrado. devuelves si dibujas un
Aquí la condición se tiene por círculo cuadrado. Aquí la
fallida. condición se tiene por no
escrita.

Condición Negativa Si la condición es físicamente Ejemplo: te doy 100, que me


imposible (ejemplo: te pago devuelves si no dibujas un
100 si no dibujas un círculo círculo cuadrado o no matas
cuadrado), se toma por pura y a Juan. Aquí la condición se
simple. tiene por no escrita.
Si la condición es moralmente
imposible (ejemplo: te pago
100 si no matas a Juan), según
el art. 1474, vicia la
disposición.
.

De todas formas, si una persona debe algo bajo condición y usa medios fraudulentos e ilícitos para
que la condición no pueda cumplirse, se entiende cumplida. El CC dice en el art. 1481: Con todo, si
la persona que debe prestar la asignación se vale de medios ilícitos para que la condición no pueda
cumplirse, o para que la otra persona de cuya voluntad depende en parte su cumplimiento, no
coopere a él, se tendrá por cumplida.

3) Según si el cumplimiento de la condición depende de las partes, un tercero, una casualidad o


una mezcla de ellas:

3.1) Condición Potestativa


Condición que depende de la voluntad del deudor o del acreedor.
a) Simplemente potestativa: Condición que depende de un hecho voluntario del deudor

48
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

o del acreedor. Siempre valen (son eficaces). Por ejemplo: te pago 100 si viajas a tal
parte.

b) Meramente potestativa: Depende de la mera voluntad del acreedor o del deudor.


Por ejemplo: te pago 100 si tú quieres (voluntad del acreedor), te pago 100 si yo
quiero (voluntad del deudor).
(*) La condición suspensiva meramente potestativa dependiente del deudor es nula,
toda vez que no hay real intención de obligarse. La condición meramente potestativa
que depende del acreedor si es eficaz.

3.2) Condición Causal


Condición que depende de la voluntad de un tercero o bien del acaso (suceso impresivo). Por
ejemplo: te pago 100 si Chile gana el partido (voluntad de un tercero); te pago 100 si hay
una inundación (acaso).

3.3) Condición Mixta


Condición depende en parte de la voluntad del acreedor, en parte de la voluntad del deudor y
en parte de la voluntad de un tercero o el acaso. Por ejemplo, Juan paga 100 a Pedro si él se
casa con María (voluntad del acreedor y de un tercero).

4) Si el hecho depende o del nacimiento o extinción de un derecho

Art.1479 C.C: La condición se llama suspensiva si, mientras no


se cumple, suspende la adquisición de un derecho; y
resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un derecho.

4.1) Condición Suspensiva.


Hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento y adquisición de un derecho.

(a) Estados de la condición suspensiva:


Puede encontrarse en tres estados:

1) Pendiente: Mientras NO se cumpla el hecho. El efecto de este estado es que El


derecho del acreedor condicional no ha nacido, y tampoco ha nacido la obligación
del deudor condicional. Si se paga la condición estando pendiente, se puede
REPETIR la obligación porque se entiende que hay enriquecimiento sin causa.
La ley considera que el acreedor tiene un germen de derecho, que se convertirá en
un derecho si la condición se cumple. El art. 149226 da derecho al acreedor para
impetrar medidas preservativas, que deben ser solicitadas judicialmente, por lo que
son decretadas por el juez, Por ejemplo, el acreedor de una cosa de especie y cuerpo
cierto puede, si cree que la cosa peligra, solicitar el secuestro de la cosa en poder de
un tercero.
Si bien el acreedor sólo tiene un germen de derecho, este es transmisible a sus
herederos. Con la obligación del deudor pasa lo mismo.

2) Cumplida: Cuando ocurre el hecho. Si era un hecho negativo, la condición se


entenderá cumplida cuando es cierto que el hecho no ocurrirá. El efecto de este estado
es que nace el derecho del acreedor condicional y la obligación del deudor. La
condición opera con efecto retroactivo, por una ficción de la ley se entiende que el
deudor siempre tuvo la obligación, y el acreedor siempre tuvo el derecho desde que se

26 Art. 1492 inc 3º C.C: El acreedor podrá impetrar durante dicho intervalo las
providencias conservativas necesarias.

49
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

celebró el contrato (art. 1492 inc. 127)


(*) Hay una excepción ya que esto NO se aplica a las donaciones ni asignaciones
testamentarias porque son actos intuito personae, esto quiere decir que si muere el
donatario y la condición se cumple, NO se transmite a sus herederos.

3) Fallida: no se cumplió el hecho dentro del plazo estipulado por las partes o dentro del
plazo legales, esto ultimo es complejo, ya que el C.C no establece un plazo. Sin
embargo el mensaje del código establece deben cumplirse las condiciones en un
plazo de 30 años (antiguo plazo máximo de prescripción), por lo que si actualmente
el plazo máximo de prescripción es de 10 años hay un amplio consenso en que las
condiciones deben cumplirse dentro del plazo de 10 años. El efecto de este estado
es que el germen de derecho desaparece y se deja sin efecto cualquier providencia
conservativa que se haya decretado.

RIESGO DE LA COSA DEBIDA BAJO CONDICIÓN


Si la cosa que se debe bajo condición suspensiva perece fortuitamente ¿quién asume el riesgo?
Esto aplica sólo para contratos bilaterales.

(a) Regla general:


a.1 Riesgo del acreedor: pérdida fortuita de una cosa extingue la obligación del deudor, pero se
mantiene la obligación del acreedor. Ejemplo: artículo 1.550. En este caso NO recibe nada
porque la cosa perece.
a.2 Riesgo del deudor: pérdida fortuita de la cosa extingue ambas obligaciones, el contrato en
su totalidad, el riesgo es del deudor porque va a perder la cosa sin recibir el pago del acreedor a
cambio.

(b) Artículo 1.486 distingue cuatro situaciones cuando hay una condición:

b.1 Pérdida fortuita de la cosa sin culpa del deudor: si la cosa, antes del cumplimiento de la
condición suspensiva, perece sin culpa del deudor se extingue la obligación. Esto significa que
se extingue el contrato en su totalidad por lo que el riesgo es del deudor, ya que este Este
pierde la cosa y no recibe el pago de parte del acreedor.

b.2 Pérdida fortuita y parcial de la cosa: el riesgo es soportado por el acreedor que está
obligado a recibir la cosa en el estado en que se encuentre, sin derecho a ninguna rebaja del
precio. Como justa contrapartida, hace suyos los aumentos o mejoras.
b.3 Pérdida fortuita de la cosa con culpa del deudor: la obligación subsiste y cambia de objeto,
se debe el precio de la cosa perdida y una reparación del daño causado.

b.4 Pérdida fortuita y parcial con culpa del acreedor: el acreedor podrá pedir o que se resuelva
el contrato, o que se le entregue la cosa en el estado en que se encuentre y, en uno y otro
caso, tendrá derecho a que le indemnicen los perjuicios.

(b) Efecto de la condición suspensiva respecto de terceros (Art.1490 y 1491)

27 Art. 1492 inc 1º C.C: El derecho del acreedor que fallece en el intervalo entre
el contrato condicional y el cumplimiento de la condición, se transmite a sus
herederos; y lo mismo sucede con la obligación del deudor.

50
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Aquí tenemos un contrato de compraventa otorgado bajo condición suspensiva entre A y B (la
venta de la cosa está sujeta a que Chile clasifique al Mundial de Catar). No ha existido
enajenación de A a B porque no se ha cumplido la condición suspensiva (por tanto, B no se
ha hecho dueño). Solo cuando Chile clasifique, B va a tener derecho a exigir a A la tradición.

Hay que hacer ciertas aclaraciones para poder entender:


1) Cumplida la condición suspensiva, B, tiene derecho a exigir la tradición de la cosa a
A.
2) Ocurre que pendiente la condición suspensiva, por ejemplo, antes de que terminen
las eliminatorias, A la enajenó a C por una donación.
Lo que estima la doctrina es que esta donación lleva implícita una condición
resolutoria ordinaria.
3) Esa CRO es la condición suspensiva de la compraventa entre A y B. Entonces,
cumplida esta condición suspensiva, se cumple una CRO en ese título.
4) La compraventa entre A y C se resuelve de pleno derecho. Entonces, cumplirse esa
condición suspensiva, se entiende cumplida una CRO que va implícita en el título.
5) Resuelto de pleno derecho, el dominio vuelve a estar en A.
6) Subsiste el problema: B nunca ha sido dueño (no se le ha hecho la tradición), ergo,
no tiene acción reivindicatoria. La posesión la tiene C y, el dominio, A. A
probablemente no va a ejercer una acción reivindicatoria contra C porque, si lo hace,
B va a ejercer la acción personal que emana de la compraventa (esto, para que A haga
la tradición de la cosa).
Como lo anterior no tiene sentido (si lo hace B lo va a demandar), es que la doctrina
considera que B puede ejercer una acción subrogatoria, oblicua o indirecta en
contra de C.

(*) Hay una excepción. Si el título fuera una compraventa opera el art. 1817 que
siempre va a preferir al primero que entró en posesión, más allá de lo que digan los
arts. 1490 y 1491. Este artículo señala que si alguien vende separadamente una
misma cosa a dos personas, el comprador que haya entrado en posesión será
preferido al otro; si ha hecho la entrega a los dos, aquel a quien se haya hecho
primero será preferido; si no se ha entregado a ninguno, el título más antiguo
prevalecerá.

51
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

4.1) Condición Resolutoria

Hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de un derecho.

(a) Estados de la condición resolutoria


1) Pendiente: Está pendiente mientras no se produce el hecho que la constituye. Así, el
derecho que se tiene está expuesto a extinguirse

2) Cumplida: Está cumplida cuando se verifica el hecho que la constituye. Hay que
tener las siguientes consideraciones:
a) La resolución puede ser total o parcial dependiendo de qué parte del contrato
se ve afectada. Si hay un incumplimiento de las obligaciones accesorias, esto
NO afectará la obligación principal.

b) La condición resolutoria opera con efecto retroactivo, por lo que se entiende


que la persona NUNCA tuvo el derecho.

c) Los efectos de una condición resolutoria cumplida son similares a los de la


nulidad judicialmente declarada, no obstante hay 2 excepciones:
i) Art.1488 : NO hay obligación de restituir los frutos a menos que se
pacte lo contrario.
ii) Art.1490 y 1491 : La nulidad judicialmente declarada da acción
contra terceros poseedores, sin importar si están de buena o mala fe.
Lo que pasa es que la resolución en contra de terceros solo se puede
oponer contra terceros cuando están de mala fe.

3) Fallida: La condición está fallida cuando el hecho que la constituye ocurre. Si el


hecho es negativo, la condición está fallida cuando el hecho con certeza no ocurre.
Opera con efecto retroactivo (se entiende que el derecho nunca existió).

Por ejemplo:
a) En el caso de un contrato unilateral: si Juan reprobó el examen de grado,
nunca tuvo derecho sobre él (por el efecto retroactivo) y está obligado a
restituir lo que se le donó.

b) En el caso de un contrato bilateral: si una de las obligaciones se extingue por


la condición resolutoria, la obligación correlativa también ya que carece de
causa (importante: la causa de la obligación es precisamente la obligación
correlativa). Por Ejemplo: Juan vende a Pedro una especie, por un cierto
precio. Se estipula que el derecho del comprador se resuelve si éste se casa
con María. En tal caso, se cumple la condición y, dado su efecto retroactivo,
se entiende que Juan nunca tuvo derecho a la tradición de la cosa, por lo cual
deberá restituirla a Juan. Por su parte, si se hubiere pagado el precio, Juan
deberá restituirlo a Pedro.

(b) Tipos de condiciones resolutorias

1) Condición resolutoria ordinaria (CRO): cualquier evento distinto del incumplimiento


de una obligación emanada de un contrato bilateral y que acarrea la extinción de un
derecho. Por ejemplo, le dono 100 a Juan, pero este tiene que restituir si aprueba el
examen de grado (el hecho es reprobar el examen, que no es lo mismo que incumplir
la obligación que emana del contrato).

52
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Extingue el derecho por su sola ocurrencia (no requiere de resolución judicial). Así,
se dice que opera “por el solo ministerio de la ley”, “de pleno derecho” o “ipso iure”.
Como opera de esa forma, una vez que se verifica se puede pedir directamente al juez
la restitución (no la extinción del derecho).

2) Condición resolutoria tácita (CRT): El Código establece está en relación con los
contratos bilaterales en el art. 1489:

Art.1489 C.C: En los contratos bilaterales va envuelta la


condición resolutoria de no cumplirse por uno de los
contratantes lo pactado.

Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su


arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato,
con indemnización de perjuicios.

Respecto de la CRT debemos decir lo siguiente:


a) El hecho que constituye la CRT es el incumplimiento de la obligación
emanada del contrato bilateral. Se trata de un elemento de la naturaleza y,
por tanto, no requiere ser estipulada expresamente (por eso es tácita) y las
partes pueden no incluirla (como ocurre con todos los elementos de la
naturaleza).
Ahora, si uno de los contratantes incumple el contrato, la otra parte tiene
derecho a pedir su resolución. El contratante cumplidor (o diligente) puede o
pedir la resolución del contrato, o exigir el cumplimiento forzado. En ambos
casos, el contratante diligente puede pedir la indemnización de perjuicios (no
se puede renunciar a ello, porque sería condonación del dolo futuro y la
cláusula adolecería de objeto ilícito). Entonces, no opera de pleno derecho,
sino que requiere de una declaración judicial por parte del juez de letras,
quien va a declarar extinto el contrato. Esto marca una diferencia con la
condición suspensiva

b) La CRT no tiene lugar en los contratos unilaterales (la redacción del CC


es estricta). Así, si no se cumple la obligación no existe la CRT (solo se
puede pedir el cumplimiento de la obligación y la indemnización, pero no la
resolución).
Sin embargo hay autores que consideran que la resolución tácita SI procede
en los contratos unilaterales, uno de estos es Víctor Vial, siendo doctrina
minoritaria, dice que si puede tener lugar en contratos unilaterales, cosa que
no se desprendería de la ley sino que de los principios generales de
derecho.

(*) Importante: el acreedor de una obligación que fue infringida tiene


derecho a la indemnización de perjuicios que “reemplazan” a la
obligación infringida. La indemnización de perjuicios sustituye o reemplaza
a la obligación infringida, pero para poder pedir indemnización es
indispensable que la obligación infringida se resuelva, porque de lo contrario
quedaría subsistente y el acreedor podría pedir la indemnización
compensatoria más la obligación, lo que significa un doble pago. Por ello,
aun en el contrato unilateral, si el deudor incumple, el acreedor perjudicado
podría pedir la resolución y en virtud de ello, la indemnización.

El art. 1489 habla de la resolución del contrato, lo que da a entender la


resolución debe ser total y no parcial. Así, las obligaciones de ambas partes

53
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

se extinguen. Por ejemplo, en un contrato de compraventa, si Juan paga el


precio pero Pedro no entrega la cosa, Juan deja de tener la obligación de
pagar el precio. Sin embargo, puede suceder que la obligación incumplida no
sea principal (daría lugar a resolución por haberse cumplido la CRT), sino
que accesoria. En este caso, la resolución no genera la resolución total del
contrato. Por ejemplo, en un compraventa de una casa, Juan se obliga a hacer
la tradición de ella a Pedro, pero además se obliga a pintarla. Si Juan no la
pinta, el contrato no queda sin efecto en su totalidad por ese solo hecho. En
suma, distinguimos dos tipos de resolución:
i) Total. La obligación incumplida es esencial o determinante del
contrato por lo que la resolución afecta al contrato completo.

ii) Parcial. La obligación incumplida es accesoria o secundaria y, por


tanto, la resolución no opera respecto de todo el contrato, sino sólo
respecto de esa obligación incumplida específica.

(*) Cuando se incumple la obligación secundaria, también se aplica el art. 1489. El


contratante cumplidor puede pedir el cumplimiento de la obligación (de pagar la casa)
o la resolución parcial del contrato. Por ejemplo, en el caso de la casa, si la obligación
de pintar no se cumple, se puede pedir la resolución o el cumplimiento de esa
obligación accesoria, junto con la indemnización de perjuicios.

3) Pacto comisorio

3.1 Concepto
Convención por la cual las partes que celebran un contrato estipulan que el
incumplimiento de la obligación de una de ellas traerá como consecuencia la
resolución del mismo. Es lo mismo que una CRT, pero estipulada. También se
asemeja en que no opera de pleno derecho sino que es necesaria la sentencia judicial
(esto será así aunque las partes estipulen que opera de pleno derecho).

3.2 Tipos
a) Pacto comisorio Típico: Condición accesoria a la compraventa por la cual las
partes estipulan que el incumplimiento el comprador de pagar el precio trae
como consecuencia la resolución del contrato. Podemos encontrar distintas
clases (hay que atenerse a lo que diga el contrato):

i) Simple: Las partes se limitan a declarar explícitamente que si el


comprador no paga se resuelve el contrato. La acción que emana de
él es la acción comisoria (acción que nace del pacto comisorio
típico, ejercida por el vendedor en el caso de que el vendedor no
pague el precio).
(*) Esto lo distingue de la CRT, pues de ella nace una acción
resolutoria, que tiene plazo de prescripción de 5 años desde que la
obligación se hace exigible. La acción comisoria tiene un plazo de
prescripción fijado por las partes (no puede superar los 4 años desde
que se celebra el contrato).

ii) Calificado: Las partes declaran que si el comprador no paga el precio


el contrato se resuelve de inmediato (esto deben decirlo las partes),
por lo que este contrato generalmente lleva una cláusula de
resolución ipso facto, según la cual sólo hay 24 horas para enervar la
acción desde la notificación de la demanda

54
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

b) Pacto comisorio Atipico: No se encuentra regulado en la ley, sino que es


estipulado por las partes (autonomía de la voluntad), y ellas pueden estipular
un pacto similar al pacto comisorio típico u otros contratos. Respecto de sus
efectos, la ley nada dice. Para saber cuáles son hay que atender a la voluntad
de las partes (y mirar cuidadosamente las palabras que emplean), quienes
pueden atribuirle iguales efectos de una CRO o CRT. De esto último se
desprende que del PCA nazca la acción resolutoria. Podemos nombrar
algunos ejemplos (en contrato de compraventa):
i) Se pacta que si el vendedor no entrega la cosa, el comprador “tendrá
derecho a pedir la resolución o el cumplimiento, con indemnización”.
Es indudable que las partes no quieren que la obligación se resuelva
de inmediato, de pleno derecho, sino que el comprador pueda
perseverar o desistirse, es decir, iguales efectos que una CRT.
ii) Se pacta que si el vendedor no entrega la cosa, se resolverá “de
inmediato” el contrato, “en el acto”, “sin declaración judicial”, “ipso
iure”, etc. Esas palabras revelan que las partes quieren atribuirle los
efectos de una CRO.

(c) Acción resolutoria


La constitución del hecho que compone la CRT debe ser alegado con esta acción.

c.1 Elementos:

a) Sujeto activo: La doctrina mayoritaria piensa que es el contratante diligente o


cumplidor (que cumplió o que está dispuesto a hacerlo). Si ninguna de las partes
cumple ninguna podrá pedir la resolución (esta se daría por prescripción extintiva).
Sin embargo, la doctrina se ha abierto a la idea de que en ese caso cualquiera de las
partes puede exigir la resolución del contrato, ya que no tendría sentido que las partes
se vieran atadas por una obligación que ninguna de las dos quiere cumplir. Hay que
tener en cuenta los siguientes articulos:

Art.1552 C.C: En los contratos bilaterales ninguno de los


contratantes está en mora dejando de cumplir lo pactado,
mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana
a cumplirlo en la forma y tiempo debidos.

Art.1557 C.C:Se debe la indemnización de perjuicios desde


que el deudor se ha constituido en mora, o si la
obligación es de no hacer, desde el momento de la
contravención.

b) Sujeto pasivo: Es el contratante negligente, es decir, quien infringe la obligación. Ello


puede puede ocurrir porque no cumplió, cumplió imperfectamente o cumplió
tardíamente.

c) Cosa pedida: Es la resolución del contrato. Puede ser total o parcial. Se pide
adicionalmente la indemnización de perjuicios mediante otra acción, que se
interponen conjuntamente, en el mismo juicio. Puede perfectamente acogerse la
acción resolutoria y no la de indemnización de perjuicios
d) Causa de pedir: Es la infracción de la obligación que constituye la CRT. Esto puede
producirse porque la obligación no se cumple, se cumple imperfectamente o se
cumple tardíamente.

55
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

(*) la resolución del contrato por medio de la CRT se da por una resolución judicial.
El deudor demandado puede evener la acción pagando la deuda, según el art. 310 del CPC.
Esto ha sido criticado por las siguientes razones:
1) El art. 310 es una norma procesal y no sustantiva (como las del CC) que solo
consagra una oportunidad procesal para oponer la excepción de pago cuando es
procedente.
2) El CC no dice que el deudor puede enervar la acción por excepción de pago. Por el
contrario, le da la opción al acreedor, quien decide si pedir la resolución o el
cumplimiento. Si se le entrega al deudor la facultad de enervar la acción resolutoria,
la decisión de si el contrato subsiste o no estaría dada al deudor.

(d) Efectos de la condición resolutoria cumplida


d.1 Entre las partes

1) Art.1487:
Art.1487 C.C: Cumplida la condición resolutoria, deberá
restituirse lo que se hubiere recibido bajo tal condición
[efecto retroactivo], a menos que ésta haya sido puesta en
favor del acreedor exclusivamente, en cuyo caso podrá
éste, si quiere, renunciarla; pero será obligado a
declarar su determinación, si el deudor lo exigiere.

Se entiende que el contrato no existió nunca y, por tanto, lo recibido se puede restituir
2) Art.1488:

Art.1488 C.C:Verificada una condición resolutoria, no se


deberán los frutos percibidos en el tiempo intermedio,
salvo que la ley, el testador, el donante o los
contratantes, según los varios casos, hayan dispuesto lo
contrario.

Si bien la cosa se adquirió sujeta a una condición resolutoria, los frutos se adquieren
de forma pura y simple. Entonces, los frutos son una excepción a la retroactividad
de la resolución del contrato pues no deben devolverse los frutos percibidos antes de
cumplida la condición.
No obstante en el artículo 1875 28hay una excepción a la excepción ya que En la
compraventa se aplica a rajatabla el principio de la retroactividad.

d.2 Respecto de terceros: Si resuelto el contrato por la condición resolutoria, y la cosa está en
manos de terceros ¿les afecta a estos terceros la condición resolutoria? Es posible que entre
la fecha de la celebración del contrato y el cumplimiento de la condición resolutoria la cosa
haya sido enajenada a un tercero. Por ejemplo, Juan vendió un bien a Pedro, y éste lo vendió a
María antes de que se cumpliera la condición. Si Juan pide la resolución de la compraventa
porque Pedro no pagó el precio, ¿afecta a María?, ¿Se resuelve también la venta de Pedro a
María, debiendo ella restituir a Juan? Hay intereses contrapuestos: el de Juan y el de María,
¿a quién se privilegia? Por regla general, la ley privilegia el interés del tercero adquirente de
buena fe29. Tenemos (esto es demasiado importante):

28 Art.1875 inc 1º C.C: La resolución de la venta por no haberse pagado el precio, dará
derecho al vendedor para retener las arras, o exigirlas dobladas, y además para que
se le restituyan los frutos, ya en su totalidad si ninguna parte del precio se le
hubiere pagado, ya en la proporción que corresponda a la parte del precio que no
hubiere sido pagada.

56
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Art.1490 C.C:Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo


condición suspensiva o resolutoria, la enajena, no habrá
derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de buena
fe.

Art.1491 C.C: Si el que debe un inmueble bajo condición lo


enajena, o lo grava con hipoteca, censo o servidumbre, no podrá
resolverse la enajenación o gravamen, sino cuando la condición
constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por
escritura pública.

Acá tenemos dos efectos respectos de terceros:


1) Bienes muebles (art.1490) : La ley privilegia el interés del tercero adquirente de
buena fe. Si el tercero adquirente no sabía que existía una condición está de buena fe,
por lo que no cabe la acción reivindicatoria en su contra. Por el contrario, si el tercero
estaba de mala fe (se prueba que conocía de la existencia de la condición, ya sea
CRO, CRT o CP) entonces sí puede ejercerse la acción reivindicatoria contra él (se
privilegia al acreedor). Por ejemplo, A vende a B un auto y éste queda debiendo parte
del precio, de manera que el contrato de compraventa está expuesto a resolverse por
la condición resolutoria tácita de no cumplirse lo pactado. Posteriormente, B enajena
a C y, como consecuencia de la falta de pago del precio, se resuelve el contrato entre
A y B. La resolución afectará a C si éste conoció, al tiempo de adquirir, la existencia
de la condición, esto es, si supo que B debía un saldo de precio.

2) Bienes Inmuebles (art.1491) : La ley privilegia el interés del tercero adquirente de


buena fe. Se presume de derecho que el tercero adquirente estaba de mala fe,
privilegiando así al acreedor, cumpliéndose dos requisitos:
a) La condición consta en el título respectivo. La CGR aparece en él.
b) El título debe haber sido inscrito u otorgado por escritura pública.
Por ejemplo, A, acreedor, vende un bien raíz por escritura pública a B. Pendiente la

29 1) Buena fe: El tercero no sabía que existía una condición, por lo que no cabe la acción reivindicatoria en su contra. Se
privilegia al tercero adquirente.
2) Mala fe: El tercero sabía que existía la condición, procedió a sabiendas de que la persona de quien adquirió debía la cosa
bajo condición. Cabe acción reivindicatoria en su contra. Se privilegia al acreedor.

57
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

condición, B lo enajena a C. Pero B no paga un saldo de precio, por lo que opera la


CRT. Entonces, A puede pedir la resolución del contrato, pero es C y no B quien
tiene la cosa. Por haberse resuelto el contrato, se entiende que A nunca estuvo
obligado a entregar la cosa y B a pagar el precio. Los efectos se retrotraen como si
nunca hubiesen pasado. Se entiende que el dominio de la cosa siempre fue de A.
Luego, A puede reivindicar con respecto de C, porque se cumplen los 2 requisitos. Se
privilegia al acreedor.

e) Modo en que deben cumplirse las condiciones (Art.1484 y 1383):

(a)
Art.1484 C.C: Las condiciones deben cumplirse literalmente, en
la forma convenida.
(b)
Art.1483 C.C: La condición debe ser cumplida del modo que las
partes han probablemente entendido que lo fuese, y se presumirá
que el modo más racional de cumplirla es el que han entendido
las partes.

Cuando, por ejemplo, la condición consiste en pagar una suma de


dinero a una persona que está bajo tutela o curaduría, no se
tendrá por cumplida la condición, si se entrega a la misma
persona, y ésta lo disipa

(*) La ley NO permite el cumplimiento de una condición por equivalencia (un hecho que se le
asemeje)
(d) Obligaciones Modales
d.1 Introducción
Lo habitual es que cuando una persona adquiere una cosa NO está obligada a aplicarla a un fin
especial (no hay gravamen). Por eso el modo es una modalidad que altera ese efecto normal del acto
jurídico, imponiendo ciertos gravamenes u obligaciones al adquirente. El modo no es una
condición suspensiva, toda vez que NO es necesario cumplir ese gravamen para que nazca el derecho,
sin perjuicio que su incumplimiento puede acarrear la extinción de tal derecho.
d.2 Concepto

58
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

La obligación modal es la obligación sujeta a un modo.

Están reguladas en los arts. 1089 y siguientes, que son normas que se ubican en relación a las
asignaciones testamentarias modale

Art.1089 C.C: Si se asigna algo a una persona para que lo tenga por
suyo con la obligación de aplicarlo a un fin especial, como el de
hacer ciertas obras o sujetarse a ciertas cargas, esta aplicación es
un modo y no una condición suspensiva. El modo, por consiguiente, no
suspende la adquisición de la cosa asignada.

De este artículo podemos obtener 2 elementos relevantes:


(1) NO es condición suspensiva.
(2) Consiste en la obligación o gravamen de aplicar una cosa a un fin especial (ejecutar ciertas
obras o sujetarse a ciertas cargas), por ejemplo, si A dona a B un predio para conservarlo
como santuario de la naturaleza y con prohibición de construir casas; o también si A deja
plata a la Orden de San Agustín, y exige que se hagan 12 misas anuales.
En consiguientes, la obligación modal, entonces, es aquella en virtud de la cual la persona que
adquiere una cosa debe aplicarla a un fin especial, como el de ejecutar ciertas obras o sujetarse a
ciertas cargas.
Toda modalidad produce una alteración de los efectos normales consiste en que el acto, a pesar de
haberse perfeccionado, para que nazca o se extinga, debe tener lugar una condición o un plazo. Esa es
la alteración de la modalidad. Pero específicamente si nos referimos a el modo (obligación modal) no
suspende el nacimiento o adquisición de un derecho, sin embargo se puede determinar la extinción
de un derecho si se infringe el modo

d.3 Efectos de la infracción de una obligación modal


La persona que adquiere una cosa que está gravada con un modo debe aplicarla a un fin especial (así
previsto en testamento o contrato). Para analizar los efectos de la infracción a la obligación modal hay
que distinguir entre si está tiene origen en el testamento o contrato:
1) Testamento: Su infracción o incumplimiento no acarrea la extinción del derecho del
adquirente, por ejemplo, la Orden de San Agustín no hace ninguna misa. La regla general es
que no se va a extinguir el derecho que tenían.
(*) Por excepción, el incumplimiento se va a producir si el testamento incluyó una cláusula
resolutoria, está impone al asignatario la obligación de restituir la cosa y los frutos si NO se
cumple el modo a la persona designada por el testador o a sus herederos. Ahora, si la
obligación no tiene cláusula resolutoria, el incumplimiento del modo queda sin ninguna
sanción.
2) Contrato: la ley no dice qué efectos produce el incumplimiento de un modo que está
establecido en el contrato. Ahora, si uno aplica por analogía las mismas reglas que en el caso
del testamento, se puede concluir que para que se extinga el derecho las partes deben haber
estipulado expresamente una cláusula similar a la resolutoria. Así, debe quedar expreso
que si se incumple el modo, se extingue el derecho.
Ahora, nos preguntamos: esa cláusula resolutoria, ¿cuál sería?; Primero hay que descartar la
CRT, ya que la pactamos expresamente; ademas como la obligación emana de un contrato
bilateral, no puede ser CRO. Entonces, es un pacto comisorio atípico. Sin perjuicio de la

59
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

existencia de esta CR, nada impide que pueda operar la CRT (no hay incompatibilidad
alguna).

3.5 Clasificación de las obligaciones atendiendo a su forma de existir

Esta clasificación proviene de la clasificación que distingue entre contratos principales y accesorios.
Recordemos el art. 1442 del CC:

Art.1442 C.C: El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo


sin necesidad de otra convención, y accesorio, cuando tiene por
objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal, de
manera que no pueda subsistir sin ella.

Tal como ya se dijo, las obligaciones también se clasifican en:

1) Obligaciones Principales: son las que pueden subsistir por sí solas.


2) Obligaciones Accesorias: son las que tienen por objeto garantizar una obligación principal y
necesitan de las principales para subsistir por ejemplo, cláusula penal.

(*) Debemos recordar el aforismo lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

Importancia de la clasificación:

1) Extinción (art. 1536): La nulidad de la obligación principal acarrea la de la cláusula penal,


pero la nulidad de ésta no acarrea la de la obligación principal.
2) Prescripción (art. 2516): La acción hipotecaria, y las demás que proceden de una obligación
accesoria, prescriben junto con la obligación a que acceden.

IV. NUEVAS CATEGORÍAS DE OBLIGACIONES EN LA DOCTRINA MODERNA

Son clasificaciones de la doctrina moderna (especialmente alemana) que no están contempladas en el


CC, pero cuyo entendimiento ha tenido un efecto relevante en la jurisprudencia.

4.1 Respecto a su ejecución


(a) Obligaciones de ejecución instantánea
Son aquellas que se ejecutan por una sola vez, extinguiendo la obligación y, por lo mismo,
extinguiendo el contrato mismo. Tenemos:
1) Mediante una sola prestación : Pago del bien en una única cuota o entrega de la cosa
completa.
2) Cumplimiento de la obligación fraccionada: por ejemplo, la obligación de pagar un precio en
el contrato de compraventa si se pacta en cuotas.

(b) Obligación diferida o postergada en el tiempo


Emanan de contratos que, por su naturaleza, requieren de un plazo para su cumplimiento. Por
ejemplo, celebrar un contrato de construcción.

(c) Obligación de tracto sucesivo o ejecución sucesiva

60
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Aquellas que hacen nacer y extinguir la obligación sucesiva y periódicamente en un determinado


periodo de tiempo, por ejemplo, el contrato de arriendo. Este se fija por determinado plazo, sin
embargo, sus prestaciones son mensuales. Otro ejemplo: el contrato de distribución (no regulado en el
CC) liga a un distribuidor con sus mandantes y el primero se compromete a que en un periodo de
tiempo se cumplirán los pedidos. Cada negocio es un contrato de compraventa que se renueva
sucesivamente.

Esta clasificación ha sido muy bien recibida en Chile y la doctrina y la jurisprudencia la citan
constantemente. ¿Por qué?, dado sus efectos:

1) Teoría del riesgo: Ella se formula la siguiente pregunta: ¿de quién es el riesgo de la pérdida
por caso fortuito de la especie o cuerpo cierto? El riesgo, en virtud de la ley, es del acreedor,
a menos que las partes lo hayan modificado contractualmente o el deudor se encuentre en
mora en el cumplimiento de su obligación. Esta teoría sólo aplica respecto de contrato de
aplicación diferida (hay un plazo para el cumplimiento de la obligación, y ahí se presenta el
riesgo). Así, NO aplica en las obligaciones instantáneas.

Existe discusión sobre si aplica o no a las obligaciones instantáneas fraccionadas, por


ejemplo, pendiente la segunda cuota de la Mona Lisa, se pierde por caso fortuito. En esos
casos, se entiende que se extingue el resto de las cuotas. Así, si aplica a las obligaciones
instantáneas fraccionadas.

2) Resolución por incumplimiento de la obligación: Frente a un incumplimiento contractual, la


parte diligente podrá solicitar la resolución del contrato (que se resuelva y extinga la
obligación con efecto retroactivo). Esto es aplicable a las obligaciones instantáneas
(incluso las fraccionadas). Así, por ejemplo, si compro mi computador en 5 cuotas, pago la
segunda y no la tercera, es posible restituir por prestaciones recíprocas.
Sin embargo, la resolución por incumplimiento NO tiene aplicación en contratos de tracto
sucesivo (así dicho unánimemente por la doctrina). Así, en el contrato de arriendo, el hecho
de que no se pague una de las rentas de arrendamiento no da derecho a la resolución del
contrato (puedo restituir las rentas, pero ¿cómo restituyo el tiempo que he usado y gozado de
la cosa?), pues lo que procede en estos casos es la terminación, cuyos efectos son siempre
hacia adelante y nunca hacia atrás (por las imposibilidades fácticas que presenta).
(*) Existe la discusión de si podría darse en los contratos de ejecución diferida. Por ejemplo,
supongamos que he contratado la expansión del Parque Arauco. ¿Qué sucede si el constructor
o el dueño del Parque Arauco dejan de cumplir sus respectivas obligaciones? Es imposible
restituir a las partes al estado anterior: ¿habría que demoler el edificio? ¿Devolver todo el
dinero? No, entonces, NO aplica en los contratos de ejecución diferida.

3) Terminación o revocación unilateral: el contrato es ley para las partes por lo que nacen para
ser cumplidos. Sin embargo en contratos de tracto sucesivo, una parte puede poner término
unilateralmente porque la ley expresamente lo autoriza. No ocurre en las obligaciones
instantáneas ni en las de ejecución diferida.

4) Teoría de la imprevisión La veremos más adelante, pero ahora diremos que lo que busca es
subsanar los efectos en contratos de largo aliento que por razones imprevistas se han
vuelto extremadamente onerosos. Por ejemplo, en Chile se hicieron grandes proyectos para

61
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

traer gas natural de Argentina, y ellos subieron el precio (cobrando mucha menos plata a sus
ciudadanos). Tiene aplicación en los contratos que incluyen un plazo (diferidos y tracto
sucesivo) y no en los de ejecución instantánea.

4.2 Respecto del contenido de la obligación para el deudor


Solo tienen que ver con la prestación hacer, esto quiere decir que no tiene cabida en las obligaciones
de dar y de no hacer, toda vez que estas obligaciones buscan determinar el contenido de la obligación
para el deudor.

(a) Obligaciones de medio


En ellas, el contenido de la obligación (aquello a lo que se obliga el deudor) es realizarla lo mejor
posible o con la diligencia suficiente para alcanzar un resultado, pero dicho resultado NO es
parte del contrato. Así, por ejemplo, si me encargan la defensa en un juicio, el cliente no puede
pretender un resultado específico, toda vez que es incierto (el juez puede fallar en contra o a favor).
Otro ejemplo: un tratamiento de salud (el doctor intentará curarme, pero nada me garantiza que
efectivamente me cure).

(b) Obligaciones de resultado


En ellas, el resultado mismo está implícito en la obligación. Por ejemplo, en el contrato de
construcción, no le voy a pedir el constructor la mejor diligencia posible, sino que le voy a pedir una
casa con especificaciones dadas por mí. Si no se da el resultado, el constructor ha incumplido la
obligación.

Su importancia es que permite entender el contenido de la obligación y la responsabilidad del


deudor. Así, en las obligaciones de medio la responsabilidad es cumplir con la diligencia debida, y en
las obligaciones de resultado el deudor va a ser responsable por infracción del contrato si es que no lo
lleva a cabo.

Se usa mucho, y la jurisprudencia y la doctrina la citan constantemente. Algunos autores critican esta
clasificación, específicamente, Pablo Rodríguez, dice que es artificial porque atenta contra la
estructura misma de la responsabilidad contractual. Él dice que para que exista responsabilidad
contractual debe haber culpa (negligencia o dolo en el cumplimiento de la obligación). Para él, todas
las obligaciones son de medio, porque si no cumplo la obligación de resultado, no voy a ser
responsable si pruebo que use la diligencia debida (si el edificio no se pudo construir por el
coronavirus, no voy a ser responsable contractualmente).

4.3 Respecto de la relación


(a) Obligaciones personales
Son aquellas en que la relación entre la cosa y la obligación es indirecta. En otras palabras, yo siempre
puedo tener una relación con una cosa, pero en las relaciones personales yo me relaciono con la
persona y luego, indirectamente, con la cosa. Por ejemplo, si yo compro una moto, yo tengo un
vínculo obligacional con el vendedor de la cosa e indirectamente tengo uno con la cosa. Estas
obligaciones constituyen la regla general.

(b) Obligaciones reales


Obligaciones reales o ambulatorias (también llamadas propter rem). En ellas, el deudor es el titular, el
dueño o quien tiene el derecho real sobre la cosa. Así, si deja de ser dueño, deja de ser deudor. Estas

62
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

son obligaciones de carácter excepcional, por ejemplo en contratos de copropiedad sólo está obligado
a pagar gastos comunes el dueño del departamento o el arrendatario por lo que cuando se deja de tener
la vinculación con el inmueble, también cesa el pago y también en el pago de contribuciones de
bienes raíces (por ser dueño o usufructuario debo pagar la contribución).

4.4 Respecto de la causa


(a) Obligaciones causales
Las causales son la regla generalísima y obedecen a lo que señala el art. 1467: No puede haber
obligación sin una causa real y lícita.

(b) Obligaciones abstractas


En ellas la causa no es relevante. En definitiva, no se depende de la existencia de una causa para
que exista una obligación (son obligaciones incausadas), sino que tienen que ver con los títulos de
crédito (pagaré, boletas de garantía, etc.). Hay ciertos instrumentos que llevan contenida una
obligación de pago en donde no importa cuál es el vínculo que hizo nacer la obligación.
Por ejemplo, supongamos que yo pido un crédito universitario, se me otorga y firmo un pagaré que
puede ir, incluso, con el aval de una persona. La universidad puede agarrar ese pagaré y venderlo en el
mercado a un banco con una tasa de descuento, y ese pagaré va a circular. Quien sea el titular de un
pagaré no puede hacer alusión a un vínculo causal inicial, pues no importa la relación
subyacente, sino que el pagaré circule. De hecho, la ley prohíbe que se hagan valer excepciones
personales cuando se ejecuta una obligación incausada. Sin embargo, jurisprudencia reciente ha dicho
que en la medida que el título de crédito no circule, podría quedar sin efecto por falta de causa. Por
ejemplo, yo compro una moto en 3 cuotas y subscribo pagaré para garantizar el pago. Sucede que la
moto tiene vicios redhibitorios, y demando el incumplimiento de la obligación de entregar la cosa.
Gano el juicio. Como los pagarés no han circulado, no han sido cedidos ni han pasado al tráfico
mercantil, podrían quedar sin efecto como consecuencia de la nulidad o la resolución del contrato.
Ahora bien, si esos pagarés han circulado o han salido del poder del vendedor, ya pasan a ser
obligaciones incausadas, independientemente de los vicios redhibitorios de la moto. Así, si
eventualmente tengo que pagar el título de crédito porque fue cedido, ello formará parte de las
indemnizaciones que me deberá pagar el vendedor, pero yo no me podré eximir del cumplimiento de
la obligación abstracta en virtud de este problema.

V. EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

El efecto de las obligaciones es la necesidad jurídica en que se encuentra el deudor de dar la


prestación, en términos totales y términos oportunos, a favor del acreedor. Por ello la ley le
otorga una serie de medios y mecanismos al acreedor para exigir el cumplimiento de la obligación.
Claro Solar cambia un poco el enfoque y dice que los efectos de las obligaciones colocan al deudor
en la necesidad jurídica de dar, hacer o no hacer una cosa dando al acreedor los medios para obtener
la ejecución de la prestación. Alessandri, por su parte, dice que el efecto es el derecho que la ley le
confiere al acreedor.

En el título XII del Libro IV del CC se tratan los efectos de los contratos y los efectos de las
obligaciones al mismo tiempo. Muchos de los artículos (art. 1545 en adelante) refieren a los derechos
y obligaciones que nacen de los contratos y no a los medios que la ley otorga para el cumplimiento de
la obligación por parte del deudor.

63
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Los efectos están tratados en nuestro CC bajo una premisa: el deudor no cumple (no pone ningún
ladrillo), cumple imperfectamente (de los cinco pisos construye solo dos) o cumple tardíamente
(construye todo, pero seis meses después de lo pactado). Esta es la infracción en términos generales, y
eso es lo que le interesa al CC, porque si el contrato se cumple perfectamente, en términos oportunos
y dentro de plazo, no hay más efecto salvo la extinción de la obligación.

5.1 Derechos del acreedor de una obligación infringida:


1) Derecho principal: El acreedor puede exigir el cumplimiento forzado e íntegro de la
obligación. Por ejemplo, si se me da un auto dañado, tengo derecho a exigir incluso
forzadamente (compeler a través de tribunales) a que me den un auto bueno. Sin perjuicio de
lo anterior, en los contratos bilaterales va envuelta una CRT, que consiste en que si una de las
partes incumple, la otra podrá pedir la resolución con efecto retroactivo. Recordemos que si
es un contrato de tracto sucesivo, lo que ocurre es la terminación.

2) Derecho secundario (subsidiario): El derecho a que se le indemnicen los perjuicios causados.


Esto se hace por equivalencia: mis prejuicios son todos los daños materiales y morales que
tuve al no cumplirse la obligación oportunamente. ¿A qué posición jurídica debo llegar?
Como si se hubiera cumplido perfectamente la obligación.

3) Derecho de prenda general:

Art.2465 C.C:Toda obligación personal da al acreedor el derecho


de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o
muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose
solamente los no embargables, designados en el artículo1618.

De este modo, el derecho de prenda general significa que una persona tiene todo su
patrimonio, muebles o inmuebles, pasados o futuros, afectos al cumplimiento de una
obligación. Con la excepcion de los bienes inembargables.

(*) Hay que aclarar que en la obligación real no aplica, ya que en ella se limita el patrimonio
pues solo queda afecto el cumplimiento de la obligación al bien específico, como por
ejemplo, un IPhone. De la misma forma, el deudor hipotecario solo compromete el bien
inmueble (es una obligación real) y el fiador compromete todo su patrimonio (es una
obligación personal). Así, si yo tengo un aval, tengo dos derechos de prenda general: el del
deudor principal y el del aval.

4) Derechos Auxiliares: Son derechos que tiene el acreedor para resguardar su derecho de
prenda general en el patrimonio del deudor. Son los siguientes:
a) Beneficio de separación: Consiste en la posibilidad de separar los patrimonios
cuando se han mezclado y me han perjudicado. Por ejemplo, tengo una deuda con
Juan (él me debe 10 millones) pero sucede que hereda a su padre, quien tenía muchas
deudas. Como el heredero sucede al causante en sus obligaciones, queda su
patrimonio aún más gravado con más deudas. A mi, como acreedora, no me gusta que
Juan tenga esas deudas (perjudica mi derecho de prenda general, y yo quiero que este
se mantenga íntegro) y puedo, por tanto, pedir el beneficio de separación de ambos
patrimonios (para que su patrimonio quede afecto a las obligaciones originales).

64
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

b) Acción subrogatoria: Ocurre cuando el acreedor, teniendo cómo cobrar una


obligación, no lo hace porque beneficiaría a sus acreedores. Por ejemplo, si Juan me
debe 10 millones y veo que no tiene un peso, pero Juan tiene un crédito con Pedro,
que le debe a Juan 10 millones, Juan puede decir: “¿para qué le voy a cobrar a Pedro
si va a venir Rodrigo y me va a cobrar los 10 millones inmediatamente? Como Pedro
es un gran amigo mío, mejor no le cobro, porque aumentará mi patrimonio y a la vez
el derecho de prenda general y, por tanto, mi acreedor va a poder ejecutar”. Como eso
es contrario a la buena fe, la ley permite que yo, subrogandome al deudor, ejerza las
acciones que el deudor tiene con otros de sus acreedores para mejorar su derecho de
prenda general. A mi me interesa que el derecho de prenda de mi deudor sea grande
para que mi derecho de prenda general esté en mejor posición.

c) Acción pauliana o revocatoria: Es el típico caso en que el deudor, lleno de deudas,


empieza a enajenar sus bienes. Por ejemplo, si tengo una casa, se la regalo a mis
hijos. Como son enajenaciones hechas de mala fe para burlar mi derecho de prenda
general como acreedor, yo puedo pedir que se revoquen esas transferencias y vuelvan
esos bienes al patrimonio del deudor. Así, mi derecho de prenda general vuelve a ser
sólido.

d) Medidas conservativas: medidas precautorias, depósito de ciertos bienes, etc.

5.2 Efectos de las obligaciones contractuales


Cuando analizamos los efectos de las obligaciones, queremos analizar todas las obligaciones,
cualquiera sea su fuente (contrato, delito, ley, etc. 30). El título XII del Libro IV se refiere, en general, a
los efectos de las obligaciones, pero en muchas de las disposiciones hace alusión a los efectos de los
contratos (es decir, una de las fuentes de la obligación). Lo que queremos analizar es una de las
materias que contempla, que es la responsabilidad contractual.

El régimen contractual es distinto al régimen extracontractual. Este último está pensando para cuando
ocurren delitos y cuasidelitos.

En la doctrina y la jurisprudencia muchos se han preguntado cuál es el régimen de responsabilidad


general, el que aplica por default. El régimen general, sin duda, es el régimen de la responsabilidad
extracontractual. Esto, porque las personas no nos encontramos, generalmente, obligadas por
contratos. Por ejemplo, si yo salgo en mi auto para tomar aire (post cuarentena) y atropello a alguien,
ahí no hay un vínculo contractual, por lo que me regiré por el régimen de responsabilidad
extracontractual.
Entonces tenemos dos regímenes de responsabilidad:
1) Contractual: obligaciones con fuente contrato. Título XII libro IV C.C. (qué son las que
estudiaremos ahora).
2) Extracontractual : obligaciones con fuente ley, cuasicontrato, delito, y cuasidelito. Este es el
régimen general que será estudiado más adelante.

Hacemos alusión a ello porque cuando se analizan los efectos de las obligaciones (que veremos a
continuación), estamos hablando de los efectos de las obligaciones que emanan de los contratos.

30 Art.1437 C.C.

65
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Por eso, Andrés Bello no incurre en ningún error en su regulación (así, la confusión que se describió
anteriormente no es tal).

(a) Cumplimiento forzado de la acción


Cuando existe una hipótesis de infracción contractual y las partes no pueden arreglar esto por sus
propios medios, lo primero que se debe hacer es acudir a los Tribunales de Justicia,
específicamente a la jurisdicción civil, en está se debe hacer uso de alguno de los procedimientos
que contempla el CPC, y uno de ellos es el juicio ejecutivo (ver art. 434 CPC). Los títulos que ahí se
regulan dan cuenta de una obligación indubitada (es decir, respecto de su existencia no cabe duda
alguna). Entonces, el título ejecutivo faculta al acreedor para iniciar un procedimiento ejecutivo
en contra del deudor, y dado que la obligación es indubitada, tal como ya se dijo, el deudor tiene
muy pocas posibilidades de defensa.

El juicio ejecutivo tiene una duración menor al juicio ordinario. Esto, porque no todas las obligaciones
constan de un título ejecutivo, no siempre hay una sentencia ejecutándose, una escritura pública, una
letra de cambio, un pagaré, un cheque, etc. En los casos en que el acreedor no tiene un título ejecutivo
(y, por ende, no puede hacer uso del procedimiento ejecutivo), la ley contempla la posibilidad de:
(1) Iniciar una gestión preparatoria del título ejecutivo, a hí no tengo un título ejecutivo, pero trato
de fabricarlo para luego iniciar un procedimiento ejecutivo. Por ejemplo, existe la confesión
de deuda, en virtud de la cual yo puedo citar al deudor a tribunales para que confiese si me
debe la deuda o no. Entonces, si confiesa que debe o bien no concurre a la citación, se tendrá
por confeso y así habré generado un título ejecutivo.

(2) Si no logró constituir el título ejecutivo, no va a quedar más opción que ir al juicio ordinario ,
que es un juicio más bien declarativo: primero declarará que existe la obligación, en segundo
lugar, declarará que la obligación no se ha cumplido oportunamente y en plazo y, recién en
tercer lugar, va a demandar el cumplimiento forzoso de la obligación. Por eso se le denomina
de lato conocimiento.

Respecto de la prestación cuyo cumplimiento forzado va a exigir el acreedor, debemos hacer


una distinción:

a.1 Cumplimiento forzado de obligaciones de dar:

Entendemos por obligaciones de dar aquellas que consisten en transferir el dominio o constituir un
derecho real, o como Víctor Vial, que englobaba a todas ellas en hacer la tradición más la obligación
de entregar (la obligación de entregar en aquellas en donde no se transfiere el dominio ni se
constituyen derechos reales, como en el comodato o el arriendo, se rigen por las reglas de las
obligaciones de dar).

Debemos tener en consideración que lo que debo dar puede ser un :


1) Género: Si se tiene un título ejecutivo, lo primero que debo hacer es embargar bienes en
cantidad suficiente para garantizar el cumplimiento de la obligación. También puedo sacarlos
a remate en pública subasta para que con el producto se me pague la obligación.
(*) Hay que recordar que en las obligaciones de género no se aplica la teoría del riesgo, por
tanto, siempre va a quedar afectado el patrimonio del deudor (el género no perece) para el
cumplimiento de la obligación.

66
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

2) Una especie o cuerpo cierto: Si se tiene un título ejecutivo, lo que se debe hacer es embargar
la cosa (el objeto que es una especie o cuerpo cierto que es parte de la obligación) que se me
debe, para que quede afecta al cumplimiento de la obligación durante el procedimiento que va
a estar bajo el depósito de un tercero (si la cosa es valiosa) o bajo el depósito del deudor
mismo (para no incurrir en más gastos). Esto será así hasta la dictación de la sentencia del
juicio ejecutivo, en cuyo caso, incluso, mediante la fuerza pública se me puede hacer entrega
de la cosa.
(*) Que la cosa se embargue quiere decir que queda fuera del comercio humano. Si se
enajena, no solo se incurre en objeto ilícito sino que también se incurre en un delito
denominado depositario alzado (incumplimiento de la obligación propia del depositario).

(*) Lo normal es que las obligaciones NO se pacten en título ejecutivo (usualmente los contratos son
consensuales). De constar por escrito, lo hacen en instrumentos privados, en cuyo caso no se puede
usar el procedimiento ejecutivo y se deberá recurrir al juicio ordinario (de lato conocimiento). Este
juicio parte con la demanda, la contestación, réplica, dúplica, contestación, etc. Es un juicio complejo
que, tal como ya se dijo, es declarativo:
(1) Declara que existe el contrato.
(2) Declara que se infringe el contrato.
(3) Ordena que se cumpla obligatoriamente.
Hay que recordar en el juicio ordinario puedo interponer medidas precautorias o cautelares
para retener o salvaguardar el bien. Puedo pedir, por ejemplo, como medida cautelar, que se
deposite el bien frente a un tercero o que se declare la prohibición de celebrar actos o contratos
respecto de ese bien. El problema es que para pedir un medida precautoria en el juicio ordinario el
estándar es muy alto (tengo que demostrar que hay riesgo de que la cosa se pierda o de que el deudor
destruya el bien o lo enajene, por ejemplo), por tanto, no es tan fácil como el juicio ejecutivo (que
parte casi inmediatamente con el embargo).
Respecto de las obligaciones de género, puedo retener otros bienes del deudor si soy capaz de
demostrar al juez que el deudor no tiene solvencia suficiente.

Tomemos un ejemplo práctico, supongamos que celebré un contrato de compraventa por escritura
pública, y en él constan cuotas que me deben ser pagadas. Llegado el día en donde se me tiene que
pagar una de las cuotas (10 de abril, por ejemplo) NO se me paga. En ese mismo momento el deudor
está en mora y yo lo voy a demandar para que cumpla forzosamente con la obligación. Como la
obligación consta en escritura pública (título ejecutivo), voy a demandar en un procedimiento
ejecutivo. El juez evaluará los siguientes elementos:
● Si existe el título ejecutivo (en este caso, la obligación consta en escritura pública, por lo que
si se cumple el requisito).
● Si lo que se exige es actualmente exigible (en este caso, el deudor debía pagar el 10 y para el
13 no había pagado, por lo que si se cumple con el requisito).
● Si es que la obligación líquida, es decir, que sea determinada (se sabe el monto, que en este
caso son 5 millones de pesos) o determinable por simples operaciones matemáticas un
ejemplo de esto último, en la escritura pública sale que son 182 UF. El día de la demanda
cálculo.
● Si es que la acción ejecutiva se encuentra prescrita: La acción ejecutiva prescribe en tres años.
Por tanto, va a mirar que se hizo exigible el 10 de abril y dirá que no se encuentra prescrita,
evidentemente.

67
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Cumplidos los elementos, se va a dar curso a la demanda ejecutiva y su primera resolución será el
embargo de los bienes. Decretado el embargo, designará al depositario. Si este es el deudor (muy
probable que sea él en las obligaciones de género), este se irá a su casa con la fuerza pública. Entrará
el receptor, que señalará los bienes embargados (el comedor, el computador, algunos muebles
valiosos, etc.), y levantará un acta. Además, y de acuerdo con la resolución judicial, se le dirá al
deudor que él es el depositario, por tanto, debe cuidar, proteger y resguardar los bienes durante
el curso del juicio, en términos tales que si no paga durante su transcurso se va a proceder a retirar los
bienes para rematarlos en pública subasta. De enajenar el deudor los bienes se va a incurrir en
objeto ilícito, pero a su vez, y como la ley le permite al juez designar al deudor como depositario, el
depositario que enajena incurre en un delito, que es el ya describimos anteriormente.

a.2 Cumplimiento forzado de las obligaciones de hacer


En las obligaciones de hacer hay una prestación que consiste en un hecho del deudor, pero es difícil
obligar a las personas a hacer algo que no quieren hacer. Por tanto, la premisa es que debo forzar al
deudor a hacer algo que tal vez no quiere hacer.
El artículo más importante para estos efectos es el 1553, pues en él están regulados los efectos de las
obligaciones de hacer:

Art.1553 C.C:Si la obligación es de hacer y el deudor se constituye


en mora, podrá pedir el acreedor, junto con la indemnización de la
mora, cualquiera de estas tres cosas, a elección suya:

1ª. Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido;

2ª. Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un


tercero a expensas del deudor;

3ª. Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la


infracción del contrato

En consiguiente estando en mora el deudor de hacer, aparte de pedir la indemnización de perjuicio, el


acreedor tiene tres derechos a su elección:
1) Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido. Las medidas de apremio
pueden ser muchas, por ejemplo, multas, arrestos, etc. Sin embargo, lo que voy a pedir al
juez, en primerísimo lugar, es que al deudor se le apremie para que cumple con la obligación.
Esto lo haré, sobre todo, cuando el deudor es muy importante (contraté con él tomando en
consideración sus habilidades), como un pintor famoso.

2) Que se le autorice (debe pedirlo al juez) a él mismo (al acreedor) para hacerlo ejecutar
por un tercero a expensas del deudor.

3) Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato. Yo


por ejemplo, puedo decir que ya no me interesa que me pinten el cuadro, lo único que quiero,
lisa y llanamente, es que me indemnicen los perjuicios causados. En ese caso, lo que hace la
indemnización es sustituir el cumplimiento de la obligación, y se hace por equivalencia. Aquí
puede existir un título ejecutivo o no. Si existe, en el CPC hay un título específico de las
obligaciones de hacer, por tanto, cuando quiera demandar el cumplimiento mediante título

68
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

ejecutivo de obligación de hacer, debo tener presente el art. 530 y ss. Si no hay título, tendré
que seguir un juicio ordinario, con todo lo que ya vimos que requiere.

a.3 Cumplimiento forzado de obligaciones de NO hacer


Para que haya una obligación contractual no cumplida lo que tiene que pasar es que el deudor haya
hecho lo que no tenía que hacer, por ejemplo, construí más allá de cierta altura. La infracción se llama
contravención, porque hice aquello que se me estaba vedado contractualmente.
Esto está regulado en el art. 1555 del CC, del siguiente tenor:

Art.1555 C.C: Toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la


de indemnizar los perjuicios, si el deudor contraviene y no puede
deshacerse lo hecho.

Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria


para el objeto que se tuvo en mira al tiempo de celebrar el contrato,
será el deudor obligado a ella, o autorizado el acreedor para que la
lleve a efecto a expensas del deudor.

Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros medios, en


este caso será oído el deudor que se allane a prestarlo.

El acreedor quedará de todos modos indemne.

Aquí debemos hacer una distinción:


1) Es posible destruir el hecho en contravención y esa destrucción es necesaria: en este caso
se obligará a deshacer lo hecho, ya sea al propio deudor o bien a un tercero a expensas del
deudor. Por ejemplo, si construí un tercer y cuarto piso, infringiendo la obligación de no tapar
la vista. Ahí sí se puede destruir y es necesario hacerlo para cumplir la obligación, que es
tener vista. La ejecución forzosa consistirá en que el deudor estará obligado a destruirlo o
bien se autorizará para que un tercero lo destruya a sus expensas.
(*) Caso del profesor: En una minera en el Norte había un tubo gigante que pasaba por los
terrenos de otra mina. La obligación fue de no construir el ducto en la superficie, porque si lo
hacía complicaba al dueño del predio superficial. El cliente del profesor construyó igual sobre
el terreno porque era más barato. La duda es, ¿es necesario destruirlo? ¿Se puede destruir?
Posiblemente para la contraparte del profesor si es necesaria y posible la destrucción. Sin
embargo, el cliente del profesor puede decir que no puede destruir, porque vendió la
construcción (eso fue lo que efectivamente pasó) y ahora no puede obligar a un tercero que
proceda con la destrucción. Por tanto, si bien materialmente es fácil decir que hay que
destruir, no es tan fácil jurídicamente

2) Si es que no es posible destruir lo hecho y si esa destrucción no es necesaria para que se


cumpla el objeto de la obligación. En este caso puede suceder que el deudor tenga la
facultad de pedirle al juez que lo oiga para proponer medidas alternativas (el deudor dice
“derribar tres pisos es carísimo”), como permutar el terreno por el mejor departamento del
edificio, por ejemplo. De todas maneras, siempre va a existir la indemnización de perjuicios.

En consiguiente, si se infringe la obligación de no hacer, hay una contravención. Demanda el acreedor


que se destruya la cosa a expensas del deudor o un tercero, también a sus expensas, y lo hará si la
destrucción es posible y necesaria para el cumplimiento de la obligación. Si no es posible,

69
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

inmediatamente habrá que indemnizar perjuicios, por ejemplo, obligación de no revelar la fórmula de
la Coca-Cola; si la revelé, ya todo el mundo lo sabe, por lo que no puedo destruir aquello. Si se puede
cumplir el objeto de otra manera, se debe oír al deudor para ver de qué otra manera se puede cumplir
la obligación.
Además, hay que recordar que si no hay título ejecutivo en que conste la obligación, se sigue el
procedimiento ordinario. Si hay un título ejecutivo, se sigue el procedimiento ejecutivo.
Dentro de los derechos principales, también estarían en los contratos bilaterales la posibilidad de pedir
la resolución del contrato. El acreedor, frente a una infracción contractual en un contrato bilateral, no
solo tiene la opción de pedir el cumplimiento forzado sino que también la resolución para retrotraer a
las partes al estado inicial.

(b)Indemnización de perjuicios (cumplimiento por equivalencia)


b.1 Concepto
La indemnización de perjuicios es el derecho que tiene el acreedor para obtener del deudor el pago
de una cantidad de dinero equivalente al beneficio económico que le habría traído el cumplimiento
perfecto (íntegro y oportuno) de la obligación. Se subraya la palabra equivalente porque a eso nos
referimos con cumplimiento por equivalencia: equivale a si se hubiese cumplido perfectamente.

b.2 Naturaleza jurídica


Se dice que está es doble:
(1) Reparar los perjuicios que sufrió el acreedor.
(2) Sanción al deudor que incumplió la obligación.

Hay una discusión doctrinal sobre la naturaleza juridica, La indemnización de perjuicios, ¿equivale al
cumplimiento por equivalencia de la misma obligación contraída originalmente o bien corresponde a
una nueva obligación que nace en virtud de una infracción al contrato?:

(1) Doctrina mayoritaria. Estima que es la misma obligación, sin embargo, ya no puede ser
cumplida con el mismo objeto, el que cambia a una suma de dinero que repara los perjucios
que ha sufrido el acreedor por la infracción contractual. En otras palabras, no existe una
nueva obligación, sino que es la misma pero con un objeto diferente. Quienes sostienen
esta teoría se basan en el art. 1672:

Art.1672 C.C: Si el cuerpo cierto perece por culpa[NO por caso


fortuito] o durante la mora del deudor, la obligación del
deudor subsiste, pero varía de objeto; el deudor es obligado al
precio de la cosa y a indemnizar al acreedor [ya no la especie
y cuerpo cierto].

Aquí vemos que por la pérdida culpable de la especie o cuerpo cierto no se extingue la
obligación: “la obligación del deudor subsiste, pero varía de objeto”.
(2) Doctrina minoritaria: Señala que debido a la infracción contractual se produce un hecho
ilícito y, como tal, hace nacer una nueva obligación, que consiste en indemnizar los
perjuicios.

70
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

(*) Importancia de la distinción: El profesor agradece que la doctrina minoritaria efectivamente lo


sea (los tribunales no atienden a ella), porque si fuese una nueva obligación, se extinguirían, al
extinguirse la obligación principal, todas sus garantías (el acreedor se vería perjudicado).

b.3 Hay que distinguir si es una obligación de hacer, no hacer y entregar en relación a la
petición de la indemnización

1) En las obligaciones de dar y entregar la indemnización de perjuicios es un derecho


subsidiario, es decir, siempre se pide de forma subsidiaria al cumplimiento forzado de la
obligación o a la resolución del contrato (esos son los efectos principales).
La razón de ello es que siempre el deudor está compelido a cumplir la obligación de la forma
en que esta fue convenida (o tal cual la pactó) porque no puede ser de otra manera. Por
ejemplo, si el deudor infringe la obligación, él no puede venir a decirme “No te preocupes, yo
te indemnizo los perjuicios”. Así, el cumplimiento forzado + la indemnización de perjuicios
equivale al cumplimiento oportuno e íntegro de la obligación. Lo importante es que NUNCA
podré pedir directamente los perjuicios, por ejemplo, si yo recibo una demanda (porque
infringí la obligación de entregar la cosa) que viene con la petición de indemnizar perjuicios,
yo puedo pedir el rechazo de la demanda, dada su ineptitud.

2) En las obligaciones de hacer y no hacer , si analizamos el artículo 1553 Nº3 31, que regula los
efectos de obligaciones de hacer, dijimos que infringida la obligación de hacer (confeccionar
el vestido, construir la casa, etc.) el acreedor puede solicitar la indemnización de los
perjuicios. Esto es así porque lo autoriza la ley. También ocurre en el caso del artículo
155532.

b.4 Clasificación de los perjuicios


1) Perjuicios compensatorios: equivale a una cantidad de dinero que reporta un beneficio al
acreedor y que reemplaza íntegramente el cumplimiento de la obligación. Por ejemplo, en las
obligaciones de especie o cuerpo cierto, destruída la cosa por culpa del deudor, la
indemnización va a ser el precio. Esto, porque el precio de la cosa equivale a la cosa misma.

2) Perjuicios moratorios: Lo único que reparan es el cumplimiento tardío de la obligación. Por


ejemplo, si debo 1 millón que debía pagar hace un año atrás, pagó el millón de pesos (mi
obligación principal) pero me pedirán intereses, y ellos son moratorios (equivalen al daño que
me reportó que la obligación se cumpliese tardíamente).

b.5 Prohibición
Es un efecto de la indemnización de perjuicios, cuando se demanda el cumplimiento forzoso de la
obligación, NO se puede exigir, junto al cumplimiento forzoso, los perjuicios compensatorios. Estos
solo los puedo pedir porque reemplazan la obligación, de no ser así, lo que estaría pasando es que se

31 Art.1553 C.C: Si la obligación es de hacer y el deudor se constituye en mora,


podrá pedir el acreedor, junto con la indemnización de la mora, cualquiera de estas
tres cosas, a elección suya:
3º: Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del
contrato.

32 Art.1555 C.C: Toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de


indemnizar los perjuicios, si el deudor contraviene y no puede deshacerse lo hecho.

71
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

estaría cumpliendo doblemente la obligación. Por ejemplo, supongamos que compro un computador
en una tienda, y ellos infringen la obligación y no me lo entregan. En mi demanda yo no puedo incluir
nunca el cumplimiento forzoso (la entrega) + los perjuicios compensatorios (el computador + el
precio del computador). Lo que si puedo pedir el cumplimiento forzoso + los perjuicios moratorios,
es decir, que se me entregue el computador + los perjuicios asociados a la entrega tardía del
computador.
Los perjuicios compensatorios y los moratorios también pueden ir juntos. Al final, lo relevante es la
prohibición que se indicó al inicio. Atendamos a las siguientes disposiciones:
(1)
Art.1553 C.C: Si la obligación es de hacer y el deudor se
constituye en mora(perjuicios moratorios), podrá pedir el
acreedor, junto con la indemnización de la mora, cualquiera de
estas tres cosas, a elección suya:

3ª. Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de


la infracción del contrato.

(2)
Art.1672 C.C: Si el cuerpo cierto perece por culpa o durante la
mora del deudor, la obligación del deudor subsiste, pero varía
de objeto; el deudor es obligado al precio de la cosa y a
indemnizar al acreedor.

b.6 Requisitos para que proceda la indemnización de perjuicios en materia contractual:


1) Incumplimiento imputable
El contrato se infringe cuando hay incumplimiento total o parcial 33de las obligaciones que
de éste nacen. Este incumplimiento es algo objetivo, sin embargo la responsabilidad
contractual va más allá preguntándose ¿por qué el deudor no cumplió?
De este modo hay que distinguir si se ha incumplido el contrato:

(a) Voluntariamente: el deudor incumple conscientemente, dentro de este podemos


distinguir distinto casos:
(i) Porque operó un modo de extinguir la obligación (nulidad, resolución,
remisión de la deuda, etc.). Aquí no hay responsabilidad contractual

(ii) Porque opera la excepción de contrato no cumplido: el deudor deja de


cumplir con la obligación porque el acreedor no ha cumplido con él.
Ejemplo: si el acreedor no me ha pagado el precio, no tengo por qué entregar
la casa. Aquí no hay responsabilidad contractual

(iii) Porque el deudor ha llegado a un acuerdo con el acreedor para no


cumplir con la obligación. Ejemplo: decir “dejemos el contrato hasta acá”,
rescindir el contrato de común acuerdo, transacción, etc. Aquí no hay
responsabilidad contractual. 34

33 Total, cuando no se ejecuta íntegramente la obligación; parcial, cuando se cumple tardíamente o cuando se cumple
imperfectamente.
34 En estos primeros 3 no hay responsabilidad contractual, distinto cuando se incumple con dolo o culpa, ya que ahi si hay
responsabilidad.

72
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

(iv) Porque incumple con dolo // Imputabilidad por dolo


(1) Acepciones de dolo
1.1 Dolo como vicio del consentimiento: Cuando es determinante y es obra de
alguna de las partes, vicia el consentimiento.

1.2 Dolo como elemento propio de la responsabilidad contractual: A este le


prestaremos atención.

1.3 Dolo como elemento de la responsabilidad extracontractual: Hay hechos


ilícitos que pueden ser causantes de responsabilidad extracontractual. Cuando
es doloso, genera un delito civil. Cuando es culposo, genera un cuasidelito
civil.
(2) Definición de dolo
2.1 Legal

Art.44 C.C: El dolo consiste en la intención positiva


de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.

2.2 Doctrinal: para la doctrina el dolo es muy complejo de tratar, porque


puede implicar que alguien quiere dañar a alguien o hacerlo sufrir, y goza con
ello, además de que no le importa. Sin embargo, lo que en realidad ocurre es
que lo que ese alguien desea es obtener un beneficio o reporte, por mucho
que en su cabeza se represente solamente “dañando”.
Es por esto que la doctrina divide el concepto del dolo entre:
● Dolo directo : definición del art.44 C.C.
● Dolo eventual: Me represento el resultado del daño, pero no me es
relevante, porque me importa el beneficio personal 35.

(3) Prueba del dolo


Quien alega que el cumplimiento de la obligación fue doloso, debe probarlo,
por muy difícil que esto sea. La doctrina y la jurisprudencia han dicho que si
bien el dolo no se presume en materia de vicios del consentimiento, es de
aplicación general, es decir, se aplica en materia de responsabilidad
contractual y extracontractual. El dolo no se presume (art. 1459) porque la
buena fe si se presume.

(4) Apreciación del dolo


La culpa se aplica en abstracto, hay un modelo de conducta, pero en el dolo
esto NO existe, sino que se aprecia caso a caso en concreto.

(5) Efectos del cumplimeinto doloso


5.1 La responsabilidad se agrava, en la responsabilidad extracontractual, los
perjuicios se indemnizan todos, ya sea por delito civil o por cuasidelito civil.
En cambio, en responsabilidad contractual, que es la que estamos estudiando,
importa mucho si el incumplimiento fue doloso o culposo. Cuando es doloso

35 Hay que distinguirlo del culposo, ya que este NO SE REPRESENTA dañando, sino que solo es negligente.

73
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

se agrava la responsabilidad, por lo que al acreedor le interesará que el dolo


se pruebe efectivamente (se le indemnizarán más perjuicios). Tengamos
presente el art. 1558:

Art.1558 C.C: Si no se puede imputar dolo al deudor,


sólo es responsable de los perjuicios que se
previeron o pudieron preverse al tiempo del contrato;
pero si hay dolo, es responsable de todos los
perjuicios que fueron una consecuencia inmediata o
directa de no haberse cumplido la obligación o de
haberse demorado su cumplimiento.

5.2 No solo el deudor está en mora, sino que el acreedor también puede
estarlo: Esto ocurre cuando se niega a recibir la cosa, se niega a que se
cumpla la obligación, etc. Si se niega y la cosa perece, quien sufre los
perjuicios, es el acreedor. De todas formas, si la cosa perece por dolo del
deudor, este debe responder. No responderá si se destruye por culpa.

5.3 Si hay una obligación solidaria, y los codeudores incumplen todos


dolosamente, deben pagar solidariamente los perjuicios. En materia de
responsabilidad extracontractual, tenemos el art. 2317, que dice:

Art.2317 C.C: Si un delito o cuasidelito ha sido


cometido por dos o más personas, cada una de ellas
será solidariamente responsable de todo perjuicio
procedente del mismo delito o cuasidelito, salvas las
excepciones de los artículos 2323 y 2328.

(6) Prohibición

Art.1465 C.C: El pacto de no pedir más en razón de


una cuenta aprobada, no vale en cuanto al dolo
contenido en ella, si no se ha condonado
expresamente. La condonación del dolo futuro no vale.

No se puede renunciar anticipadamente al dolo, en otras palabras, nadie


puede renunciar a la responsabilidad del deudor cuando ella es por dolo (no
puedo decir en el contrato “te permito incumplir la obligación dolosamente”).
Esto, porque en perdonar el dolo hay objeto ilícito, toda vez que el dolo está
proscrito en nuestro derecho. Si el dolo ya ocurrió (se produjo el daño), y
como es una indemnización que mira mi interés personal, puedo renunciar a
sus efectos si quiero (art. 12 CC).

(v) Porque incumple con culpa // Imputabilidad por culpa


(a) Ámbito de aplicación
Importa tanto para la responsabilidad contractual como extracontractual. Sin
embargo, no son lo mismo: la culpa contractual supone un contrato (por eso

74
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

es contractual) y admite graduaciones (grave, leve, levísima), mientras que la


culpa extracontractual no supone un contrato (por eso es extracontractual) y
no admite graduaciones (hay culpa o no hay culpa).

(b) La culpa en materia contractual se PRESUME


Existe una norma muy importante en materia probatoria, el art. 1698, este
señala que Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega
aquéllas o ésta. Es decir, no solo se prueba la obligación, sino que también su
extinción. El acreedor siempre tiene la obligación de probar que existe el
contrato, pero el deudor, una vez demandado, debe demostrar la extinción
de la obligación.
Puede ser que el deudor efectivamente NO haya cumplido la obligación. Así,
yo, acreedora, compruebo la existencia de la obligación, puede pasar,
entonces, que el deudor no tenga forma de probar la extinción, pues
efectivamente debe la cantidad de dinero, por ejemplo.
Así, si el deudor quisiera eximirse de la responsabilidad, debiera demostrar
que, si bien no ha cumplido, no ha cumplido por una razón no imputable a él.
Hay que atender al art. 1547: La prueba de la diligencia o cuidado incumbe
al que ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al que lo alega. A
contrario sensu, en la lógica de este artículo, se presume la culpa.
Aquí hay una diferencia fundamental con el dolo (extremadamente
importante). Cuando el acreedor alega que el incumplimiento fue doloso,
debe demostrarlo. En cambio, si es culposo, no debe demostrar nada: la culpa
se presume. El dolo agrava la responsabilidad contractual (por eso debe
probarse). La culpa, no, por ende, basta con que exista incumplimiento para
que se presuma la culpabilidad, y quien debe probar que no hay culpa es el
deudor. Si no lo demuestra, se entiende que no solo hay infracción sino que
hay una infracción imputable.

(c) Graduaciones de la culpa [Art.44º C.C]


c.1 Culpa grave o lata : Es la que consiste en no manejar los negocios ajenos
con aquel cuidado que aun las personas negligentes y de poca prudencia
suelen emplear en sus negocios propios. Si yo soy más negligente que esta
supuesta persona, yo respondo de culpa grave. El modelo de conducta es
“una persona negligente y de poca prudencia que suele ocupar en sus
propios negocios”. Si se incumple una obligación más negligentemente que
este señor, el deudor actúa con culpa grave.

c.2 Culpa leve: Falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres
emplean ordinariamente en sus negocios propios. El que debe administrar un
negocio como un buen padre de familia es responsable de esta especie de
culpa. El modelo de conducta es el “hombre prudente en sus propios
negocios”, “el buen padre de familia”. Si se incumple una obligación más
negligentemente que este señor, el deudor actúa con culpa leve.

c.3 Culpa levísima: falta de aquella esmerada diligencia que un hombre


juicioso emplea en la administración de sus negocios importantes. El

75
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

modelo de conducta es “un hombre juicioso”. Si se incumple una obligación


más negligentemente que este señor, el deudor actúa con culpa levísima.
¿De qué grado de culpa responde el deudor en materia contractual? ¿Qué
le exijo al deudor, concretamente? ¿Cuál es el modelo con el que debe
comportarse?
● Primero hay que atender a la autonomía de la voluntad, ya que
mediante cláusulas de responsabilidad establecen el grado de culpa.
● Segundo, si las partes nada dicen, el art. 1547 establece lo siguiente:
○ Si el contrato solo beneficia al acreedor, el deudor debe
responder de culpa grave. Por ejemplo, cuando me voy de
vacaciones dejo a mi perro en depósito. Ese contrato no
beneficia en nada al deudor, porque es gratuito. En este caso
el deudor tiene el estándar mínimo de responsabilidad. De
todas maneras, un hombre poco juicioso sabe que tiene que
dejar la reja cerrada para que el perro no se escape, y también
sabe que debe darle de comer.
○ Si el contrato beneficia a ambas partes (regla general), el
deudor responde por culpa leve. Por ejemplo, si yo asumo el
mandato judicial de una amiga, yo me beneficio (me pagan),
y ella se beneficia (recibe defensa).
○ Si el contrato solo beneficia al deudor, éste responde por
culpa levísima.Por ejemplo, un mutuo sin intereses.

(d) Efectos
El art. 44 del CC señala que la culpa grave se equipara al dolo. Sus efectos,
por tanto, se equiparan:

d.1 Responsabilidad agravada. Quien actúa con culpa grave responde por los
perjuicios directos previstos e imprevistos.

d.2 La culpa grave no puede renunciarse anticipadamente.

d.3 Si varios codeudores actúan con culpa grave, actúan solidariamente.

(*) Discusión de la doctrina: ¿se presume la culpa grave? Porque el dolo


debe probarse, mientras que la culpa no. La mayoría de la doctrina dice que
la culpa grave se presume. Sólo en este aspecto se diferencia del dolo.

(e) Cláusulas que alteran o limitan la responsabilidad


El grado de culpa queda entregado a la autonomía de la voluntad pues las
partes pueden pactar el grado de responsabilidad de acto en virtud de estas
cláusulas.
e.1 En un contrato bilateral en el que se responde por culpa leve, se puede
responder por culpa grave.

76
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

e.2 Se puede renunciar a la culpa y eximir al deudor de antemano de


responder por culpa (no de culpa grave y dolo, por la prohibición que vimos
anteriormente). Estas cláusulas pueden llegar al punto de pactar que el
deudor será irresponsable de su propia negligencia, con la salvedad que ya
vimos. También se puede agravar o disminuir la culpa de la que responde el
deudor.

e.3 Establecer que la responsabilidad se limitará al daño emergente y no al


lucro cesante.

e.4 Establecer que solo se responderá de perjuicios compensatorios y no


moratorios.

e.5 Límite de la responsabilidad a un monto de dinero. por ejemplo, soy una


pyme que hace mantención de centrales hidroeléctricas muy grandes. Si la
hidroeléctrica no limita el monto de la responsabilidad, salen perdiendo tanto
la pyme como la hidroeléctrica, porque la pyme no querría contratar, ni la
hidroeléctrica tendría mantención de sus máquinas.

(*) También hay culpa del deudor si hay culpa de las personas que dependen
de él. Por ejemplo, si el hijo hijo rompe algo del vecino responde el padre, si
los trabajadores de una empresa rompen algo del cliente responde el jefe
(arts. 1590 y 1679).

(b) Involuntariamente: Se entiende que es porque va más allá del control o voluntad que
el deudor pueda resistir por ejemplo, caso fortuito o fuerza mayor, más en específico
si estoy construyendo un edificio en las condes y NO puedo entregarlo porque hay
cuarentena total.

El incumplimiento contractual es algo objetivo (“se cumplió o no se cumplió”). Sin embargo,


la responsabilidad contractual va más allá de eso, pues le importa saber el porqué del
incumplimiento. Eso es la imputabilidad.

2) Segundo requisito: Perjuicio al acreedor

Detrimento, menoscabo, ya sea en el patrimonio de la persona, o en la persona misma.

El perjuicio como requisito sine qua non, esto quiere decir que NO hay responsabilidad
contractual si no hay perjuicios.
● Esto lo comprenderemos con un caso del profesor: un ingeniero calculista le encargó
al cliente del profesor la elaboración del hormigón que debía utilizarse en una
construcción, con ciertas especificaciones técnicas. El cliente del profesor se

77
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

equivocó y no cumplió con las especificaciones, por tanto, infringió la obligación de


manera culpable, negligente. Sin embargo, el hormigón que el cliente del profesor
entregó era de mayor calidad que la que se había exigido. El ingeniero se dio cuenta
de aquello después de haber construido cuatro niveles, por lo que se enojó y ordenó la
demolición. Después, en el arbitraje, el profesor puso demostrar que el cemento era
mejor, y el juez árbitro dijo que si bien hubo infracción, no hubo perjuicios. De
hecho, los perjuicios se los generó el ingeniero a sí mismo cuando quiso demoler. Así
se puede comprender que la existencia de perjuicios es un requisito sine qua non, aún
cuando haya infracción a la obligación y esta sea culpable.

2.1 Clasificación
Primera clasificación
(a) Compensatorios: Aquellos que sustituyen el cumplimiento de una obligación. La suma de
dinero representa el cumplimiento íntegro.

(b) Moratorios: Aquellos que indemnizan el retardo en el cumplimiento de la obligación.

Segunda Clasificación
(a) Patrimoniales : Aquellos que afectan el patrimonio, lo disminuyen o deja de tener las
ganancias legítimas que se esperaban con el cumplimiento de la obligación.

(b) Extrapatrimoniales o morales: No tienen relación con el patrimonio, sino que refieren al
sufrimiento de la persona misma en su honor y aflicción personal. Por ejemplo, si yo llevo a
reparar el reloj que me regaló mi padre, y ese relojero lo destruye o lo pierde
negligentemente, el daño que se genera es moral.
(*) Discusión doctrinal: Durante muchos años, la jurisprudencia y la doctrina entendieron
que estos daños no eran indemnizables en responsabilidad contractual (art. 1556: solo se
indemniza el daño emergente y el lucro cesante) pero si en responsabilidad extracontractual
(art. 2329: Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra
persona, debe ser reparado por ésta). La jurisprudencia fue cambiando, y se entendió que el
1556 no prohibía el daño moral. Además, en virtud del art. 24 CC las lagunas del derecho se
llenan con principios generales, y algunos de ellos son la honra, la integridad física, etc. (en la
CP). Hay que apuntar a la reparación íntegra.

Tercera clasificación(Por ellos siempre se responde según el art.1556)

(a) Daño emergente: Disminución efectiva del patrimonio a causa de la infracción


contractual. Por ejemplo, yo compré un computador, pagué por él y no se me entrega, mi
patrimonio se ve disminuido. Soy más pobre.

(b) Lucro cesante: Ganancia legítima esperada que se habría obtenido de no haber existido la
infracción contractual. Siguiendo el ejemplo, no se me entrega un computador que me servía
para trabajar.

(*) La ley puede señalar que hay ciertos casos en que se puede limitar la extensión del
daño únicamente al daño emergente. Por ejemplo, en materia de regulación del contrato de
transporte, tú solo respondes como transportista del daño emergente, es decir, del valor del
pasaje (esto, si es que se suspendió un vuelo). El lucro cesante es muy difícil de probar, pues

78
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

es un contrafactual. Dado que existen las cláusulas contractuales que alteran la


responsabilidad contractual, perfectamente las partes podrían pactar que no responden por
daño emergente y lucro cesante si es por culpa leve o levísima.
Cuarta clasificación
(a) Directos : Aquellos que surgen como consecuencia inmediata de la infracción contractual.
Por ejemplo,si compré entradas para un concierto y no se realiza perdí el dinero de la entrada.
Hay que distinguir, porque en el incumplimiento doloso se agrava la responsabilidad y se
responde de los siguientes perjuicios:
● Previstos: Aquellos que se pueden predecir razonablemente al momento de contratar.
El deudor se puede representar que si no entrega el computador me causará un daño
material.
(*) En la responsabilidad culposa solo se responde de estos perjuicios.
● Imprevistos: Aquellos que no se pueden predecir razonablemente al momento de
contratar. Por ejemplo, soy proveedora de materiales para construir respiradores
artificiales y me atraso enormemente en la entrega de los insumos a la empresa, en
términos tales que no pudo producir respiradores durante todos estos meses,
perdiendo el mejor negocio de su vida. Era absolutamente imprevisible la pandemia
que iba a elevar el costo de los respiradores al 1000%.

(b) Indirectos; Aquellos que si bien se relacionan con la infracción contractual, tienen una
causa remota respecto de ella, casi sin relación de causalidad. Por ejemplo, yo podría decir
que en el concierto me iba a declarar y que como se canceló no pude hacerlo.

2.2 Prueba
El perjuicio debe probarlo quien lo alega, es decir, el demandante. Sin embargo, hay
excepciones:
(a) Cláusula penal: Cláusula que puede pactarse en los contratos, por la que se acuerda de
manera anticipada, el pago de una determinada indemnización para el caso de que alguna de
las partes incumpla el contrato. Por ejemplo, en un contrato de construcción, un mes de
retraso equivale a 200 UF.
Consideremos el art. 1542:

Art.1542 C.C:Habrá lugar a exigir la pena en todos los casos en


que se hubiere estipulado, sin que pueda alegarse por el deudor
que la inejecución de lo pactado no ha inferido perjuicio al
acreedor o le ha producido beneficio.

La empresa de construcción me tenía que entregar un supermercado hecho el 18 de octubre de


2019 pero no me lo entregó por retraso. Yo le debería cobrar los 6 meses pero ella podría
decir que no, que me salvó de que me saquearan (se ha producido un beneficio). De todas
maneras, yo aplicaré el 1542 y diré que no importa, que me tiene que pagar la cláusula
igualmente, aunque me haya reportado un beneficio.

(b) Indemnización moratoria en obligaciones de dinero (art. 1559). Esto corresponde a los
intereses. No debo demostrarlos o probarlos, pues se presumen. Se devengan por el solo
hecho de estar en mora en una obligación de dinero.

79
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Art.1559 C.C: Si la obligación es de pagar una cantidad de


dinero, la indemnización de perjuicios por la mora está sujeta
a las reglas siguientes:

1ª. Se siguen debiendo los intereses convencionales, si se ha


pactado un interés superior al legal, o empiezan a deberse los
intereses legales, en el caso contrario; quedando, sin embargo,
en su fuerza las disposiciones especiales que autoricen el
cobro de los intereses corrientes en ciertos casos.

2ª. El acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios


cuando sólo cobra intereses; basta el hecho del retardo.

3ª. Los intereses atrasados no producen interés.

4ª. La regla anterior se aplica a toda especie de rentas,


cánones y pensiones periódicas.

3) Tercer requisito: La relación causal


Que haya una relación causa efecto entre el incumplimiento y el perjuicio. Está
indirectamente mencionada en los siguientes artículos:

Art.1556 C.C:La indemnización de perjuicios comprende el daño


emergente y lucro cesante, ya provengan de no haberse cumplido
la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de
haberse retardado el cumplimiento.

Art.1558 C.C: Si no se puede imputar dolo al deudor, sólo es


responsable de los perjuicios que se previeron o pudieron
preverse al tiempo del contrato; pero si hay dolo, es
responsable de todos los perjuicios que fueron una consecuencia
inmediata o directa de no haberse cumplido la obligación o de
haberse demorado su cumplimiento.

4) Cuarto requisito: La Mora

Retardo imputable en el cumplimiento de la obligación siempre que esté unido al requerimiento


o interpelación del acreedor.

4.1 Distinción terminológica

(a) Obligación exigible:


a.1 Si es pura y simple es exigible cuando NO se cumple.
a.2 Si está sujeta a modalidad, es exigible cuando NO se cumple la modalidad.
(b) Retardo : La obligación es exigible, pero el deudor NO cumple la obligación en la
oportunidad debida. Por ejemplo la cuota del saldo de precio se pagaba el 15 de abril. Si no se
paga, ya para el 16 hay retardo.

80
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

(c) Mora: Es el retardo en el cumplimiento de la obligación pero sumado al requerimiento o


interpelación al acreedor. Importante: mora no es igual que retardo, aunque el CC los use
como sinónimos.

4.2 Requisitos para que haya mora

Art.1551 C.C: El deudor está en mora,


1º. Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término
estipulado, salvo que la ley en casos especiales exija que se
requiera al deudor para constituirle en mora;

2º. Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino


dentro de cierto espacio de tiempo, y el deudor lo ha dejado
pasar sin darla o ejecutarla;

3º. En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente


reconvenido por el acreedor

(a) Retardo: No se cumplió la obligación en los plazos o en la oportunidad estipulada.

(b) Imputabilidad: No hay mora si este retardo no se debe a culpa o dolo del deudor. La gran
mayoría de los textos señalan que es un requisito de la mora la existencia de la imputabilidad.
Sin embargo, algunos autores lo critican porque ya sería un requisito de la responsabilidad
contractual, pero hay que ser perspicaz, cuando el CC habla de la mora siempre va unida la
imputabilidad, por tanto, no cualquier retardo genera mora.

(c) Interpelación del acreedor: La interpelación es el acto por el cual el acreedor le hace saber
al deudor que su retardo le causa perjuicios.

c.1 Interpelación judicial: Es la regla general, consiste en una gestión judicial que hace el
acreedor al deudor notificándolo de una demanda específica, y desde ahí está en mora. La
gran mayoría de la doctrina dice que el solo hecho de notificar válidamente la demanda
constituye al deudor en mora. Solo a partir de ese momento se pueden calcular los perjuicios.

c.2 Interpelación contractual expresa: Opera cuando las partes establecen un plazo expreso
para que el deudor cumpla con la obligación, y si esta no se cumple en dicho plazo, entonces,
basta la llegada del plazo para que el deudor esté en mora, por lo que no es necesaria ninguna
gestión judicial. El art. 1551 Nº 1 dice: Cuando no ha cumplido la obligación dentro del
término estipulado, salvo que la ley en casos especiales exija que se requiera al deudor para
constituirle en mora.
Ese “salvo que la ley” significa: salvo aquellos casos en que igual haya que requerir
judicialmente. Nos remitimos al 1949: Para que el arrendatario sea constituido en mora de
restituir la cosa arrendada, será necesario requerimiento del arrendador, aun cuando haya
precedido desahucio. Este artículo permite estipular un plazo para que el arrendatario le
devuelva la casa al arrendador. El CC establece una excepción, porque la llegada del plazo no
lo constituye en mora. Por tanto, se requiere la interpelación judicial en el contrato de
arriendo porque se entiende que si las partes nada han dicho lo que se quiere es que se siga
rentando la casa.

81
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

c.3 Interpelación contractual tácita:Aquella en que si bien no se ha establecido en forma


expresa un plazo, por la propia naturaleza de la obligación se entiende que tiene uno (que es
tácito). Por ejemplo, la novia encarga la confección de un vestido. Si no se ha cumplido la
obligación antes de su matrimonio, se está en mora.

(c) Requisito necesario solo en los contratos bilaterales // Excepción del contrato incumplido
Se requiere que el acreedor sea diligente, es decir, que haya cumplido con su obligación o esté
llano a cumplirla. Si el acreedor no cumple con su obligación correlativa, el deudor no estará
en mora. Así, la mora purga la mora: la mora del acreedor en su obligación correlativa
elimina la del deudor. Veamos el art. 1552:

Art.1552 C.C: En los contratos bilaterales ninguno de los


contratantes está en mora dejando de cumplir lo pactado,
mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana a
cumplirlo en la forma y tiempo debidos.

4.3 Efectos de la mora


(a) El acreedor puede demandar indemnización de los perjuicios habida consideración de que
se han cumplido los requisitos para ella proceda en sede contractual

Art.1557 C.C: Se debe la indemnización de perjuicios desde que


el deudor se ha constituido en mora, o si la obligación es de
no hacer, desde el momento de la contravención.

Ahora, ¿desde cuándo se deben o devengan los perjuicios?


Según Fueyo: Los perjuicios se devengan desde que se está constituido en mora, cualquiera
sea la forma de interpelación.
Según Abeliuk: Los perjuicios se devengan desde el incumplimiento. Solo los perjuicios
moratorios se deberían desde que se constituye en mora.
Por ejemplo, si es que el incumplimiento de la obligación (destrucción culpable de la especie
o cuerpo cierta debida, por ejemplo) se produce un día cualquiera, y recién un año después,
dentro del plazo de prescripción, demando, se entiende que desde la demanda notificada se va
a estar en mora. Para Fueyo, los perjuicios se deben desde la notificación. De hecho, se
reajustan y se aplican intereses desde ahí. Esto es lo más aceptado por tribunales. Sin
embargo, Abeliuk dice que los perjuicios se han producido desde que se destruyó la especie o
cuerpo cierto. Por lo tanto, hay que estar al principio general de derecho de la reparación
integral del daño. Se repara integralmente el daño si se calculan los perjuicios desde la fecha
misma del incumplimiento.

(b) El deudor responde de caso fortuito. Esto, porque sobre todo cuando se debe una especie
o cuerpo cierto o se debe ejecutar un hecho material, ello puede acarrear un caso fortuito
y, por lo mismo, puede no existir imputabilidad. Sin embargo, sabemos que en el caso fortuito
depende de si se pacta o no si el deudor responde de él. Aquí lo que la ley dice es algo
diferente, desde el momento en que el deudor está en mora va a responder de caso fortuito.
Por ejemplo, si tenía que entregar un cuadro muy valioso el 15 de abril, y no lo entregué, por

82
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

ese solo hecho estoy en infracción contractual y, además, en mora (interpelación contractual
expresa). ¿Qué sucede si el 17 concurre un incendio que destruye la obra de arte? La ley dice
que el deudor responde de caso fortuito y por el solo hecho de estar en mora va a tener
que responder del precio y de los perjuicios asociados a la destrucción de esa obra de
arte.
(*) La excepción es si el caso fortuito hubiere sobrevenido igual en caso de haberse cumplido
oportunamente la obligación, en ese caso el deudor no responde de caso fortuito. El peso de la
prueba de demostrar que la cosa se hubiera destruido igual estando en manos del acreedor, es
del deudor.

(c) El riesgo de la pérdida fortuita de la especie debida. Sabemos que la teoría del riesgo
consiste en que, debiéndose una especie o cuerpo cierto, ella se destruye por caso fortuito,
quien asume el riesgo es el acreedor, salvo pacto en contrario. En este caso, si está en mora el
deudor el riesgo de la pérdida fortuita de la especie debida lo asume él, no el acreedor.

4.4 Mora del acreedor


El acreedor está en mora si se resiste ilegítimamente a que se cumpla la obligación. No es lo
mismo que la excepción al contrato no cumplido, pues en ese caso el acreedor incumple su
obligación, está en mora del cumplimiento y en la mora del acreedor, este no quiere que se
cumpla la obligación. Por ejemplo, me deben una cantidad de dinero y me niego a recibirla.
Es importante tener en consideración que la resistencia tiene que ser ilegítima, no fundada en
una norma legal. Por ejemplo, el CC dice que el acreedor no está obligado a recibir pagos
parciales (si yo le debo la suma de 1 millón al acreedor por una bicicleta pero no los tengo y
quiero pagarle 500 mil, el acreedor se puede negar legítimamente), este caso es legítimo pues
la ley lo permite.
(*) Recordemos lo que vimos al principio: el deudor tiene un auténtico derecho a liberarse de
la obligación (que ella se extinga si él paga). Ello, porque se pueden seguir devengando
intereses, quiere entregar la cosa, etc. Esto no está tratado en el CC orgánicamente.

(a) ¿Desde cuando está en mora el acreedor?


La doctrina y la jurisprudencia han dicho que está en mora cuando se le ha hecho un
ofrecimiento serio por parte del deudor de pagar la obligación como por ejemplo, pagar
con un cheque o valevista y el acreedor se niega. La minoría ha dicho que se requiere
demanda, pero eso sería imponer demasiadas cargas al deudor.

(b) Efectos de la mora del acreedor:

1) Exime de la indemnización de perjuicios moratorios para el deudor: Si se hace


un ofrecimiento serio y real para el cumplimiento de la obligación y el acreedor se
resiste ilegítimamente, desde ese momento se entiende que la mora del acreedor lo
exime de indemnizar perjuicios moratorios, desde esa fecha, no tiene por qué
indemnizar esos perjuicios. Quien puede exigir esos perjuicios (el acreedor) está en
mora, está en una resistencia ilegítima.

2) Disminución de la responsabilidad del deudor: Si el deudor debe cumplir la


obligación pero el acreedor se resiste ilegítimamente, el grado de culpa del cual
responde el deudor es menor. Pasará de responder de culpa leve a responder de
culpa grave. Por ejemplo, en un contrato de arrendamiento, si el arrendatario quiere

83
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

restituir el inmueble en el plazo fijado pero el acreedor se resiste a recibirlo, desde ese
momento un arrendatario que respondía de culpa leve (contrato bilateral que los
beneficia a ambos) pasa a responder de culpa grave en el cumplimiento de su
obligación, a consideración de que el acreedor está en mora.

Art.1680 C.C: La destrucción de la cosa en poder del


deudor, después que ha sido ofrecida al acreedor, y
durante el retardo de éste en recibirla, no hace
responsable al deudor sino por culpa grave o dolo

3) El acreedor debe indemnizar los perjuicios al deudor que le ocasione su mora.


Esto no está regulado en el CC, pero se ve en el contrato de compraventa art. 1827:

Art.1827 C.C: Si el comprador se constituye en mora de


recibir, abonará al vendedor(deudor) el alquiler de los
almacenes, graneros o vasijas en que se contenga lo
vendido, y el vendedor quedará descargado del cuidado
ordinario de conservar la cosa, y sólo será ya responsable
del dolo o de la culpa grave.

La jurisprudencia y la doctrina han dicho que este artículo es de aplicación general.


(*) Importante: la ley contempla mecanismos para que el deudor pueda pagar aunque
el acreedor se resista, como el pago por consignación, que es un procedimiento
alternativo que se sigue ante tesorerías municipales, con notificación judicial, etc.,
que permite al deudor pagar y, en definitiva, dar por extinguida la obligación. De
hecho, dado que el acreedor está en mora, este debe solventar los pagos y costas
asociadas a los gastos de la consignación.

5.3 Causales que eximen36 de responsabilidad contractual:


(a) Caso fortuito

Art.45 C.C: Se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a que


no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el
apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un
funcionario público [por ejemplo, cuando la autoridad sanitaria dice
que se cierren los mall], etc.

(*) La doctrina mayoritaria considera insuficiente esta definición porque el caso fortuito requiere de
un elemento adicional, que es la inimputabilidad. Es decir, no se debe a un hecho voluntario del
deudor ni de personas que dependen de él.
a.1 Elementos
(1) Evento inimputable a culpa o dolo del deudor o de personas que dependen de él.
(*) Esto no está consagrado en la definición legal.

36 NO son causales que extinguen las obligaciones, los modos de extinguir las obligaciones los veremos separadamente.
Aquí estudiaremos causales que eximen de responsabilidad, esto quiere decir que si bien no extinguen la obligación, no te
hacen responsable contractualmente. Estudiamos esto aquí porque ya vimos los requisitos de la responsabilidad contractual.
Algunas de las causales siguientes son legales, otras doctrinarias y otras jurisprudenciales. Por lo mismo, no todas ellas
gozan de aceptación unánime.

84
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

(2) Evento imprevisible: Esto quiere decir que el deudor NO puede prevenir el evento mediante
cálculos ordinarios. Necesariamente, es infrecuente y excepcional, así, por ejemplo, los
huracanes en Florida no son un caso fortuito, porque las personas conocen esta situación.
(3) Evento irresistible: (Esto está en la definición). Impide al deudor cumplir con su
obligación.Por ejemplo, soy una banquetera que se había obligado a hacer una fiesta de
matrimonio para el día 17 de abril. Aquí, claramente, estoy con prohibición por cuarentena
obligatoria (acto de autoridad, según los ejemplos de la definición). No obstante NO hay caso
fortuito si se puede cumplir pero es más caro, por ejemplo, si tengo una empresa minera que
saca minerales por el puerto de Antofagasta, no hay caso fortuito si el puerto se va a huelga y
no me deja exportar el mineral. Esto, porque puedo pescar el cobre y enviarlo por el puerto de
Arica, me saldrá más caro (hay que transportar todo el material), pero no estoy impedida de
cumplir.

a.2 Efectos
(1) Efecto permanente: Impide, para siempre, el cumplimiento de la obligación. Por ejemplo,
destrucción de la Mona Lisa en un incendio,eso permanece en el tiempo y no podré cumplir la
obligación. Cuando el caso fortuito tiene un efecto permanente, más que un eximente de
responsabilidad, es una extinción de la obligación. Esto, porque no se va a poder cumplir
nunca más. Pasa lo mismo cuando se hace absolutamente imposible ejecutar el hecho
convenido. Por ejemplo, viene un aluvión justo donde yo quería construir.

(2) Efecto temporal o momentáneo: Impide el cumplimiento de la obligación durante un


periodo de tiempo, en cuyo caso me eximo de la responsabilidad contractual, este termina
cuando cesa el caso fortuito. Por ejemplo, si yo estoy construyendo un mall y producto del
coronavirus se dictan actos de autoridad (cuarentena obligatoria), estoy amparada por una
eximente de responsabilidad, no puedo ir y construir. Ahora, ese impedimento es mientras
dure el caso fortuito (coronavirus termina ).

(3) Efecto principal (art. 1547 inc. 2): El deudor no es responsable del caso fortuito. Por lo
tanto, si la mora se ha producido por caso fortuito, no hay lugar a indemnización de perjuicios
y se exime de responsabilidad.
Excepciones (casos en que no obstante haya existido caso fortuito no se libera de
responsabilidad el deudor):
3.1 Las partes pueden pactar responsabilizarse del caso fortuito. Aquí prima la autonomía de
la voluntad. No hay objeto ilícito. La cláusula es válida.

3.2 El deudor va a ser responsable de caso fortuito cuando esté en mora, salvo (contra
excepción): que la mora hubiera ocurrido igual se hubiera cumplido oportunamente la
obligación.

3.3 Cuando la mora ocurre por culpa del deudor. A juicio del profesor eso es incorrecto
porque el caso fortuito que ocurre por causa del deudor no es caso fortuito (falta la
imputabilidad).

a.3 Prueba
Siempre de parte de quien lo alega, en este caso, es el deudor quien deberá probar.
Hay una excepción muy interesante: en el contrato de seguros yo contrato un seguro para que me
cubra ciertos riesgos que pueden ser de caso fortuito (terremoto, daño a la propiedad privada,

85
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

accidentes, etc.). El CCo dice que el caso fortuito se presume, esto, para que no sea el asegurado
quien, además de pagar el seguro religiosamente todos los meses, tenga que probar que hubo caso
fortuito.

(b) Estado de necesidad

Causar un daño deliberadamente para evitar un mal mayor

Tiene mucha aplicación como eximente en materia de responsabilidad extracontractual. Por ejemplo,
si una persona me quiere asaltar, puedo romper la cerca del vecino para protegerme. El mal mayor
sería el resguardo de mi vida y mi integridad personal. Ahora, en materia de responsabilidad
contractual, ¿Puedo causar un daño contractual para evitar el mal mayor? Por ejemplo, habiendo un
contrato de transporte, el capitán del barco decide lanzar varios contenedores al mar para evitar el
hundimiento de la nave y la pérdida de vidas.

¿Existe el estado de necesidad? Si existe o no en materia contractual, la doctrina se encuentra en


división:
(1) No existe (Fueyo, Alessandri, Íñigo de la Maza): Los casos que la doctrina coloca como
ejemplo son de fuerza mayor o de caso fortuito, por lo tanto se deberían cumplir los requisitos
de este para que se exima de responsabilidad. Esto se explica porque no hay una regulación
expresa en el CC, y no parece ilógico querer subsumirlo en otras figuras.

(2) Si existe: sería un principio general de derecho, pero no está regulado por la ley.

(c) Ausencia de culpa


Busca determinar el grado de diligencia que debe emplear el deudor. Concretamente, apunta a si
el deudor debe responder de culpa grave, culpa leve o culpa levísima. ¿Qué sucede si es que una
persona empleó el grado de diligencia debida y no pudo cumplir con la obligación?

Por ejemplo, me encargaron el envío de duraznos para el mercado asiático, pero su puerto está
cerrado por huelga. Yo podría enviarlos por avión, pero en ese caso el costo del flete me hace perder
un 20% de ganancias, el agricultor decide no enviarlos por avión aun cuando infrinja la obligación.
Así, alegará que se trata de un evento de fuerza mayor que no se puede resistir. El acreedor podría
decir que sí se pudo haber cumplido la obligación, y que la falta de duraznos le generó un perjuicio. El
agricultor puede decir que es un contrato de compraventa en que se responde por culpa leve, como
un hombre juicioso, y un hombre juicioso no tiene por qué hacer lo imposible por cumplir con la
obligación, ya que eso va más allá, incluso, de la culpa levísima. Esto es lo que se llama en doctrina la
no exigibilidad de otra conducta, es cierto que es difícil que las obligaciones sean imposibles de
cumplir, pero llega un momento en que cumplirla va más allá del grado de diligencia que yo puedo
ejecutar. Ahí no habría culpa, porque ocupe el grado de diligencia debida, lo que para estos
efectos es suficiente.

La doctrina se encuentra dividida sobre si la ausencia de culpa es o no un eximente de la


responsabilidad. Abeliuk y otros tienden a considerar que sí. Dicho autor cita varias disposiciones:

Art.1547 inc 3 C.C: La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al

86
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

que ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al que lo alega.

Art.1670 C.C: Cuando el cuerpo cierto que se debe perece, o porque se


destruye, o porque deja de estar en el comercio, o porque desaparece
y se ignora si existe, se extingue la obligación; salvas empero las
excepciones de los artículos subsiguientes.
El último artículo se refiere a la pérdida de la cosa por culpa del deudor. Si es culpa de él, él responde.
A contrario sensu, la norma me tiene que decir que si la especie o cuerpo cierto se destruye sin culpa
del deudor o no estando en mora, no hay responsabilidad (no hay culpa como elemento de la
responsabilidad, al final).

(*) Claro Solar y otros dicen que para que eximirse de responsabilidad, más que ausencia de culpa,
hay que centrarse en el caso fortuito o que la culpa fue de un tercero, si no, el deudor debe responder.

(d) Culpa del acreedor


Esto es tautológico. Cuando los daños provienen de la culpa del acreedor no hay responsabilidad civil
para el deudor.
Aquí no hay dos elementos de la responsabilidad contractual: ni imputabilidad (la culpa es del
acreedor y no del deudor) ni causalidad (el acreedor causó el propio daño).

(e) Hecho ajeno

Casos en que el deudor incurre en incumplimiento de sus obligaciones por hechos asociados a
terceros. Si estamos en presencia de una eximente de responsabilidad, es necesario distinguir:
1) El deudor responde por el tercero (depende de él). Aquí no se exime de responsabilidad.
Por ejemplo, tengo una fábrica y mis trabajadores se van a huelga. Producto de ella no puedo
entregar una serie de insumos. Los acreedores podrán decir que ese incumplimiento es
imputable a mi, y yo no podría alegar mucho más ya que los trabajadores dependen de mí. Se
ha dicho que incluso los proveedores de insumos del deudor son dependientes por contrato de
distribución de insumos, por ejemplo, la fábrica no recibe los insumos necesarios para generar
sus productos no pudiendo este cumplir su obligación con los acreedores. De nuevo, en este
caso el deudor no se exime de responsabilidad.

2) El deudor no responde por el tercero (no depende de él). Aquí estamos frente a un caso
fortuito, por regla general. Ello, porque el deudor, por la conducta de terceros, no puede
cumplir su obligación.

e.1 Artículos relevantes

1)
Art.1677 C.C:Aunque por haber perecido la cosa se extinga la
obligación del deudor, podrá exigir el acreedor que se le cedan los
derechos o acciones que tenga el deudor contra aquellos por cuyo
hecho o culpa haya perecido la cosa.

Este artículo se pone en la situación de que la cosa ha perecido o ha sido destruída por caso fortuito
pero también por un hecho de un tercero. En este caso, vemos que el CC señala que el hecho del

87
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

tercero no dependiente se asimila al caso fortuito (así dicho también por la doctrina). El deudor, al
menos, debe ceder los derechos o acciones que tenga contra “aquellos por cuyo hecho o culpa haya
perecido la cosa”. Esto se hace para favorecer al acreedor.

2)
Art.1590 inc final C.C: Si el deterioro ha sobrevenido antes de
constituirse el deudor en mora, pero no por hecho o culpa suya, sino
de otra persona por quien no es responsable, es válido el pago de la
cosa en el estado en que se encuentre; pero el acreedor podrá exigir
que se le ceda la acción que tenga su deudor contra el tercero, autor
del daño.

En este caso, si la cosa está deteriorada por culpa de un tercero no dependiente, se cumplirá la
obligación con la cosa deteriorada, pero ella NO será responsabilidad del deudor. Sin embargo, se
aplica el mismo principio: el deudor tendrá que ceder acciones contra el que perpetró el hecho o causó
el daño en favor del acreedor.

(f) Teoría de la imprevisión

f.1 Premisa
Existen algunas categorías contractuales que difieren en el tiempo el cumplimiento de la obligación,
evidentemente, hablamos de los contratos de ejecución diferida y de los contratos de tracto sucesivo.
Ello, porque se cumplen en plazos prolongados, y precisamente por eso puede ocurrir que
sobrevengan ciertos hechos imprevistos y graves, ya que el cumplimiento de la obligación se torna
excesivamente oneroso para alguna de las partes. Esto sucedió en el 2004 con el gasoducto Chile-
Argentina, ellos unen los centros de distribución de gas de ambos países, cruzan casi toda la
Cordillera y son muy grandes. Se pensó que podíamos comprarle a Argentina un gas natural muy
barato, pero con el tiempo los argentinos fueron congelando los precios para sus clientes locales.
Entonces, se empezó a consumir mucho gas en Argentina, y quedó muy poco para Chile, el problema
fue que se cobraba excesivamente por él. Las empresas chilenas (que tenían contrato de suministro
con Argentina), si antes compraban el metro cúbico a 100, terminaban comprándolo en 400 o 500,
entonces, dichas empresas empezaron a demandar circunstancias imprevistas. Ello, tal como ya se
dijo, porque son contratos de largo aliento en el que se sobrevinieron circunstancias imprevistas,
generando un desequilibrio contractual grandísimo. Las empresas alegaron que se produjeron las
premisas de la teoría de la imprevisión.

f.2 Planteamiento
La teoría de la imprevisión no es legal, sino que es una doctrina jurídica creada por juristas.
Sostiene que el juez tiene facultades especiales a petición de una de las partes para atenuar los efectos
del contrato (para modificarlo, en definitiva) cuando ocurren hechos imprevistos o graves durante la
ejecución del mismo que son ajenos a las voluntades de las partes y que hacen del cumplimiento de la
obligación algo muy oneroso. Entonces, los elementos para que el juez pueda modificar el contrato
son los siguientes:
1) Contratos que tienen una ejecución prolongada en el tiempo (contratos de ejecución diferida
y contratos de tracto sucesivo).

2) Que ocurran hechos imprevistos por las partes al momento de celebrar el contrato. Aparte,
estos deben ser graves o extraordinarios, en consiguiente sus efectos no son menores, pues

88
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

alteran el equilibrio económico del contrato. Ello, porque en los contratos bilaterales (como
en el contrato de suministros) las prestaciones son recíprocas, pero ellas cuentan con un valor
económico que debe estar equilibrado.

3) Al ser circunstancias extraordinarias, de haberse conocidos aquellas, las partes no habrían


celebrado el contrato.

f.3 Posiciones doctrinarias


(1) Pacta sunt servanda (lo pactado obliga): Está reconocida en el art. 1545 del CC, que señala que
el contrato es ley para las partes. Por lo tanto, NO puede revisarse el contenido del contrato, las partes
ya se obligaron a una determinada prestación, independientemente de que se eleven las condiciones de
onerosidad.
Los autores chilenos señalan que, en materia contractual, además de que el contrato es ley para las
partes, el juez no está autorizado para alterar los efectos. Lo que el juez hace (y debe hacer) es
desentrañar lo que las partes quisieron al contratar, es decir, las cláusulas que se encuentran en el
contrato. Si el juez se entromete (altera los efectos) está sustituyendo la voluntad de las partes y está
creando condiciones que las partes deben definir. En definitiva, el juez puede interpretar, pero jamás
integrar (prima la autonomía de la voluntad, siempre).

(2) Rebus sic stantibus: Por razones de equidad, de moralidad, de ética, etc., se permitiría al juez, de
manera extraordinaria, modificar o alterar los efectos del contrato para que no se produzcan
desequilibrios económicos. Esta teoría empieza a tener más vigencia a partir de la primera guerrra
mundial. Si nos centramos en la doctrina chilena tenemos los siguientes argumentos (profesor
Lorenzo de la Maza):

a) Respecto de los contratos de suma alzada, en los que las partes pactan un precio único para
pagar la obligación:
i)
Art.2003 1a C.C: Los contratos para construcción de
edificios, celebrados con un empresario, que se encarga de
toda la obra por un precio único prefijado, se sujetan
además a las reglas siguientes:

1a. El empresario no podrá pedir aumento de precio, a


pretexto de haber encarecido los jornales o los
materiales, o de haberse hecho agregaciones o
modificaciones en el plan primitivo; salvo que se haya
ajustado un precio particular por dichas agregaciones o
modificaciones.

El precio NO cambia independiente de las cirucntancias.


ii)
Art.2003 2a C.C: Los contratos para construcción de
edificios, celebrados con un empresario, que se encarga de
toda la obra por un precio único prefijado, se sujetan
además a las reglas siguientes:
2a. Si circunstancias desconocidas, como un vicio oculto
del suelo, ocasionaren costos que no pudieron preverse,

89
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

deberá el empresario hacerse autorizar para ellos por el


dueño; y si éste rehúsa, podrá ocurrir al juez para que
decida si ha debido o no preverse el recargo de obra, y
fije el aumento de precio que por esta razón corresponda.

b) Respecto de la caducidad del plazo37

Art.1496 nº 2 C.C: El pago de la obligación no puede exigirse


antes de expirar el plazo, si no es:

2º Al deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han


extinguido o han disminuido considerablemente de valor. Pero en
este caso el deudor podrá reclamar el beneficio del plazo,
renovando o mejorando las cauciones.

c) Respecto a la intención de los contratantes:

Art.1560 C.C: Conocida claramente la intención de los


contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las
palabras.

Este artículo obliga a recurrir a la intención de las partes. Pero cuando ocurre un hecho
imprevisto que las partes NO pudieron considerar al momento de contratar, resulta evidente
que dicho hecho NO forma parte del contenido de la obligación. Eso no se puede pactar (que
pactemos circunstancias extraordinarias), por tanto, no forma parte de la obligación.
d) En relación al grado de diligencia
En los contratos siempre existe un grado de diligencia. En la teoría de la imprevisión, existe
un hecho mucho más oneroso para una de las partes, va mucho más allá de su
responsabilidad. Luego, se pide una diligencia excesiva para una de las partes.

e) En relación a la conmutatividad
En los contratos, sobre todo en los bilaterales, ambas partes se miran de manera conmutativa.
Por tanto, la causa de cada obligación (art. 1444) es la obligación recíproca de la otra parte, si
las obligaciones no se miran como equivalentes (una es más onerosa con la otra) el contrato
tendría por problema la ausencia de causa. Si la causa se desequilibra por la excesiva
onerosidad, entonces la causa no existe.
(*)Este es el argumento más importante según el profesor.

f) El incumplimiento culposo es la regla general , en donde se responde de los perjuicios directos


previstos. El hecho que da lugar a la teoría de la imprevisión es imprevisto, por lo que no se
debe responder de él.

g)
Art.1546 C.C: Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por

37 No obstante las partes hayan pactado un plazo, ese plazo se puede entender como vencido por ciertas circunstancias
(Por ejemplo, si el deudor cae en quiebra, o cuando por hecho o culpa del deudor han disminuido las garantías del deudor).

90
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino


a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de
la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a
ella.
En este caso, mantener la obligación sería contrario a la buena fe.

f.4 Evolución jurisprudencial de la teoría


Esta teoría NO se ha acogido, pero hay un fallo emblemático del 2006 en el que se usan dos
argumentos del profesor Lorenzo de la Maza, el de la diligencia y el de la conmutatividad. Ese fallo
dejó sin efecto la obligación (la anuló) por ausencia de causa, el juez, entonces, no modificó las
condiciones del contrato. Ello es relevante, porque la teoría de la imprevisión persigue que se
modifique el contrato, mas no que deje de existir.

f.5 Proyecto de ley


Duerme en el Congreso Nacional un proyecto de ley que incluiría en el CC la teoría de la imprevisión,
acogiendo sus elementos y autorizando al juez a modificar contratos. El legislador ha sido suspicaz a
incluirla porque los tribunales se llenarían de demandas. Cualquier contratante querría modificar su
contrato al hacérsele esté más oneroso, y esto puede ocurrir “legítimamente”, por ejemplo, cuando el
contrato de arriendo se hace más oneroso en un periodo de crisis. Esto no da lugar a la teoría de la
imprevisión.

b.4 Avaluación de perjuicios

Los perjuicios deben avaluarse en dinero, y hay que llegar a un determinado monto. ¿Quién hace la
determinación?

(a) Avaluación judicial


La regla de quien avalúa el monto de los perjuicios es el juez. Entonces, cuando existe una demanda
de indemnización de perjuicios, el juez deberá determinar tres cosas:
(1) Que hubo una infracción al contrato (situación objetiva);
(2) Que están los cuatro elementos: imputabilidad, perjuicios, causa y mora;
(3) El monto. Para llegar a ello, el juez deberá tener en consideración:
(a) Cuáles son los perjuicios indemnizables y tendrá que ver el contrato necesariamente,
porque las partes pueden alterar las reglas de la indemnización de perjuicios,
ellas pueden decir que no se indemniza el lucro cesante, que se indemniza sólo en
caso de culpa grave o dolo, o podrían limitar la responsabilidad a un monto
específico, etc, esto es así porque el legislador dio esa libertad.
(b) En segundo lugar, supongamos que NO existe ninguna regla especial en el contrato
que limite la responsabilidad. En dicho caso, el juez tendrá que analizar cuáles son
los perjuicios indemnizables normalmente:

(i) Perjuicios directos: se deberá analizar si el cumplimiento fue culposo (se


indemnizan los previstos) o si fue doloso (se indemnizan los previstos e
imprevistos). Así, habrá que atender a la culpa y al dolo.

(ii) Lucro cesante y daño emergente.

91
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

(iii) Habrá que analizar si hay perjuicios compensatorios o moratorios o ambos.


Recordemos que si se pide el cumplimiento forzado de la obligación y esta se
exige, no podré demandar los compensatorios. Así, el juez tendrá que atender
a la petición principal.

(iv) Si se indemnizan o no los perjuicios extrapatrimoniales (daño moral). Esto ha


sido acogido por la jurisprudencia reciente, por lo que habrá que atender a
aquello.

(b) Avaluación legal.


Es aquella que realiza la ley.
Esta avaluación se hace únicamente en un caso, en las obligaciones de dinero y tratándose de
perjuicios moratorios, es decir, los intereses. Esta regla, entonces, es excepcional. Así, por ejemplo,
si yo quiero perjuicios adicionales a los moratorios, tengo que demandar de acuerdo a la regla general
(pedir la avaluación judicial).

b.1 Reglas (art. 1559)

Art.1559 C.C: Si la obligación es de pagar una cantidad de dinero, la


indemnización de perjuicios por la mora está sujeta a las reglas
siguientes:

1ª. Se siguen debiendo los intereses convencionales, si se ha pactado


un interés superior al legal, o empiezan a deberse los intereses
legales, en el caso contrario; quedando, sin embargo, en su fuerza
las disposiciones especiales que autoricen el cobro de los intereses
corrientes en ciertos casos.

2ª. El acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios cuando


sólo cobra intereses; basta el hecho del retardo.

3ª. Los intereses atrasados no producen interés.

4ª. La regla anterior se aplica a toda especie de rentas, cánones y


pensiones periódicas.

1) Intereses aplicables: Si se ha pactado un interés superior al interés corriente y se cae en


mora, se siguen devengando los intereses superiores al interés corriente. Ahora, si es inferior
al interés corriente y se cae en mora, a partir de ella se pagará el interés corriente.
2) Intereses se presumen: A diferencia de la regla general en materia de perjuicios (debe
probarlos el acreedor), los intereses en materia de obligaciones de dinero (cuando son por
perjuicios moratorios) se presumen. La razón de esta norma es que en toda obligación de
dinero que no se cumple hay un costo alternativo (el no uso de dinero), que genera intereses
que pude haber recibido. Así, no tiene sentido que le imponga la carga al acreedor de probar
el perjuicio moratorio de las obligaciones de dinero cuando es evidente que el costo
alternativo de no haber recibido el monto en la época convenida es la pérdida de los intereses.

3) Prohibición de anatocismo y excepciones (Ley 18.010): Si bien el anatocismo está prohibido


en el CC respecto de obligaciones de dinero, si está expresamente permitido en la Ley 18.010

92
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

(art. 9), que es en las obligaciones de crédito de dinero. Por tanto, en una obligación que no es
de crédito de dinero (como el pago del saldo de precio de una compraventa) no puede haber
intereses sobre intereses. Por el contrario, en una operación de crédito de dinero (como el
mutuo) si puede haber intereses sobre intereses.

4) Rentas, cánones y pensiones periódicas: Se prohíbe aplicar intereses sobre las rentas y
cánones de pensiones periódicas, por ejemplo, un contrato de arrendamiento en el que no se
pactan intereses por las rentas devengadas no pagadas no generan intereses. Supongamos que
en el contrato no definí un interés por las rentas atrasadas, si no me han pagado las rentas de
los últimos tres meses, esas rentas no generan intereses pese a ser obligaciones de dinero.
Esto, porque se prohíbe la aplicación de intereses sobre intereses.
(*) Esta regla es aplicable solo cuando no se pactan los intereses, por tanto, hay que tener ojo
en los contratos de arriendo y otros porque debe pactarse expresamente que existen. De no
pactarse, no son aplicables los intereses aunque se trate de obligaciones de dinero.

(c) Avaluación convencional: Cláusula Penal.

Art.1535 C.C: La cláusula penal es aquella en que una persona, para


asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena, que
consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o de retardar la
obligación principal.

En otras palabras, en casos de infracción contractual, las partes podrán pactar una pena para asegurar
el cumplimiento de la obligación. Dicha pena puede consistir en dar o hacer algo.
(*) Notamos que no está contenida la obligación de no hacer, pero la doctrina dice que es
perfectamente posible pactarla como pena.

c.1 Funciones
(1) La cláusula penal es una avaluación convencional: las partes la determinan (de hecho, la
fuente de la cláusula penal siempre es el contrato). Además, es anticipada, es decir, se
produce antes de que ocurran los perjuicios, más aún, dichos perjuicios pueden incluso no
existir, y causarme el incumplimiento un beneficio. Por ejemplo, supongamos que celebré un
contrato de arriendo para arrendar un local comercial días antes de la cuarentena total, me lo
tenían que entregar el 10 de marzo, pero me lo entregaron el 30. No me generó perjuicios (no
lo pude haber abierto de igual manera) y, de hecho, me causó un beneficio (no tuve que pagar
renta de arrendamiento por un local que tenía que mantener cerrado). Sin embargo, eso no
interesa mayormente, la cláusula penal se devenga sí o sí (el acreedor tiene derecho a
cobrarla) ya que es vinculante. Esta es la función más importante de todas.

(2) La cláusula penal es una caución: Para entender el concepto de caución debemos atender al
art. 46º:

Art.46 C.C: Caución significa generalmente cualquiera


obligación que se contrae para la seguridad de otra obligación

93
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

propia o ajena. Son especies de caución la fianza, la hipoteca


y la prenda.

Aquí no se menciona la cláusula penal como caución, pero el art. 1535 38 sí lo hace.
Básicamente, la cláusula penal es una obligación que consiste en pagar una pena en caso de
incumplimiento de una obligación, por tanto, se contrae para la seguridad de otra obligación
principal. Que sea una caución tiene relevantes consecuencias jurídicas:
● Se puede pactar una cláusula penal para asegurar la obligación de un tercero (así, yo
no formo parte de esa obligación). Se parece a la fianza, pero tiene diferencias.

● Ya vimos que nunca puedo pedir la obligación principal + los perjuicios


compensatorios (porque pediría el doble), sin embargo, como la cláusula penal es
pena/caución, puedo pedir la obligación principal + la cláusula penal (en tanto
caución). De hecho, en el art. 1543 39 se dice que puedo pactar que el deudor me
indemnice los perjuicios ordinarios (que tengo que avaluar judicialmente) + la pena.

● La cláusula penal siempre es accesoria. Es decir, no puede subsistir sin una


obligación principal.

(3) La cláusula penal es una pena civil, La cláusula penal nace en el derecho romano como una
sanción civil para quien incumple sus obligaciones.
Psicológicamente, la pena tiene un mayor estímulo de cumplimiento, por el temor del deudor
a cumplir no solo con la obligación sino que con la pena. Se diferencia de las penas penales
en que la pena civil tiene por objeto una suma de dinero o una conducta determinada, y no es
una pena privativa de libertad ni una multa a beneficio fiscal.

c.2 Características
(1) La cláusula penal puede ser compensatoria y moratoria, así se desprende de la definición del
1535, pues procede cuando no se cumple la obligación o cuando esta se retarda.
(2) La cláusula penal tiene un carácter consensual: no necesita cláusulas especiales o
sacramentales. Basta que exista consentimiento (es decir, que ambas partes,
convencionalmente, la pacten).

(3) La cláusula penal es condicional: está sujeta siempre a una condición, y esa condición no es
otra que que exista una obligación imputable de la obligación + la mora. Nosotros ya
vimos los requisitos para que proceda la indemnización de perjuicios (incumplimiento
imputable, perjuicio al acreedor, causalidad y mora), sin embargo, como la cláusula penal se
puede cobrar aún cuando no existan perjuicios, dichos requisitos se reducen a dos: infracción
y mora (ese es el hecho futuro e incierto del cual depende que se devenga la cláusula penal).
Entonces, no es necesaria la existencia del perjuicio, ni tampoco de la causalidad.

38 Art. 1535 C.C: La cláusula penal es aquella en que una persona, para asegurar el
cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena, que consiste en dar o hacer
algo en caso de no ejecutar o de retardar la obligación principal.
39 Art.1543 C.C: No podrá pedirse a la vez la pena y la indemnización de
perjuicios, a menos de haberse estipulado así expresamente; pero siempre estará al
arbitrio del acreedor pedir la indemnización o la pena.

94
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

(4) La cláusula penal siempre es accesoria y, como tal, se dan respecto de ella todos los efectos
de la accesoriedad: Entonces:
(a) Si se extingue la obligación principal por cualquier modo de extinguir las
obligaciones, se extingue la cláusula penal (lo accesorio sigue la suerte de lo
principal).
(b) Si se entiende prescrita la acción para cobrar o exigir la obligación principal, también
se entiende prescrita la acción para exigir el cumplimiento de la pena.
(c) Si se declara la nulidad de la acción principal, también es nula la cláusula penal.
Ahora, en el art. 536 el CC se establecen dos situaciones excepcionales en que la pena
subsiste, aún cuando la obligación principal deje de existir:

Art.536 C.C: Respecto de los frutos pendientes al tiempo de


principiar o expirar la guarda, se sujetará la décima del tutor
o curador a las mismas reglas a que está sujeto el usufructo.

● Promesa de hecho ajeno: Consiste en que yo pacto con una persona que un tercero va
a ejecutar un acto determinado. Por ejemplo, yo puedo pactar con Martín que Juan
construirá un muro divisorio, Juan no ha consentido en la obligación, por tanto, puede
no cumplirla. Si Juan no responde, la que se responsabiliza soy yo. En definitiva, si el
tercero no se compromete no existe la obligación. De todas maneras, el CC permite
que yo, que me comprometí con la obligación de un tercero, pacte la cláusula
penal.
(*) La doctrina estima que al ser la obligación una asumida por mí, no tendría por qué
ser excepción. La obligación principal es mi compromiso a un hecho ajeno que no se
dio y que, por tanto, da lugar a la pena.

● Estipulación en favor de otro: Yo puedo estipular con alguien algo que hará en favor
de otra persona. Por ejemplo, puedo pactar con Juan que él asumirá la defensa de la
Diego en calidad de abogado, entonces, estipule algo en favor de Diego, quien no está
en el contrato ni presente, pero yo sé que tiene un problema legal importante, Diego
se va a beneficiar por el servicio. Pero, yo le podría decir a Juan que si no cumple con
la obligación, va a tener que pagar la pena a Diego (así, pactó una cláusula penal en
favor de la Diego). Aquí la pena subsistirá, aún cuando Diego diga que no le interesa
el servicio de Juan (el quiere que lo defienda Pedro).
(*) La doctrina entiende que esta “excepción” no es tal porque no sería la
accesoriedad el tema, sino que la obligación es el compromiso de quien paga la
estipulación.

● La cláusula penal garantiza obligaciones civiles y naturales: Si se pueden caucionar


las obligaciones naturales, y la cláusula penal es una caución, evidentemente se puede
pactar una para la obligación natural.

RECORDAR NUEVAMENTE QUE LA cláusula penal es una pena civil, por tanto sólo puede
consistir en el pago montos de dinero o bien obligaciones de hacer o no hacer. Por otro lado, las
sanciones penales involucran privación de libertad.

c.3 Diferencias con la indemnización de perjuicios

95
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

Cláusula Penal Indemnización de Perjuicios

Los perjuicios se cobran aún cuando no existan y Los perjuicios se pagan sólo cuando se prueban
aún cuando el incumplimiento genere beneficios (en la práctica, probar esto es extraordinariamente
al acreedor. difícil).

No es siempre en dinero, puede consistir en dar o Es siempre en dinero


hacer y según la doctrina también en no hacer.

Los perjuicios se definen anticipadamente. Los perjuicios se definen con posterioridad al


incumplimiento.

c.4 Efectos
(1) Efecto principal: Incumplida la obligación, y existiendo mora, procede el cobro de la pena,
hayan existido o no perjuicios, o se haya beneficiado o no el acreedor.

(2) Si el incumplimiento fue parcial, el deudor siempre tendrá derecho a rebajar


proporcionalmente la pena.

(3) Para estudiar los demás efectos, hay que situarnos en los siguientes momentos:
(a) El deudor aún no está en mora: El deudor, antes de la mora, está en una situación
particular, puede haber infringido la obligación, pero no estar en mora. El CC dice
que lo único que puede hacer el acreedor en dicho caso es exigir el cumplimiento de
la obligación principal. Veamos el art. 1537:

Art.1537 C.C: Antes de constituirse el deudor en mora, no


puede el acreedor demandar a su arbitrio la obligación
principal o la pena, sino sólo la obligación principal; ni
constituido el deudor en mora, puede el acreedor pedir a
un tiempo el cumplimiento de la obligación principal y la
pena, sino cualquiera de las dos cosas a su arbitrio; a
menos que aparezca haberse estipulado la pena por el
simple retardo, o a menos que se haya estipulado que por
el pago de la pena no se entiende extinguida la obligación
principal.

(*) La cláusula penal es una avaluación de los perjuicios, y no hay derecho a los
perjuicios si no se cumplen los 2 requisitos que se subrayaron anteriormente

(b) El deudor ya está en mora (y ya ha sido interpelado). Aquí el acreedor tiene los
siguientes derechos alternativos:
(i) Puede pedir que se cumpla con la obligación principal : El CC es claro en
señalar que aún cuando exista una pena, el deudor no se la puede imponer al
acreedor. Por ejemplo, si yo digo que necesito 100 quintales de trigo y hay
una pena de 5 millones, yo puedo decir que exijo la obligación principal y no
la pena, pero el deudor no puede exigir que se cumpla con la pena, pues la
elección es del acreedor.

96
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

(ii) Puede exigir pena compensatoria y no la obligación principal : Si la pena es


compensatoria, la regla general es que no puedo pedir la pena y la obligación
principal. Sin embargo, en este caso la regla general es que el acreedor puede
pedir la pena compensatoria y olvidarse de la obligación principal, por
ejemplo, puede decir quiero los 5 millones de pesos, no los quintales de trigo.

(iii) Puede pedir la indemnización de perjuicios: este derecho estará siempre a


salvo, ya que los perjuicios pudieron haber sido mayores a los que se
pactaron. Por ejemplo, no me entregaste los quintales de trigo y se me
murieron 9 vacas (y cada una valiendo 1 millón de pesos). Sencillamente 5
millones ya no son suficientes. Aquí me olvido de la cláusula penal. Es cierto
que me puse sobre los hombros la carga de demostrar eso (ya no se
presumen, ya no puedo cobrar directamente la cláusula penal, etc.), pero no
importa, lo haré igualmente.

c.4 Acumulación de la obligación principal y la pena


Sólo respecto de la cláusula penal se puede exigir un doble cumplimiento cuando se presenta alguna
de las siguientes situaciones:
(1) En el caso de la pena moratoria: Aquí no hay doble cumplimiento porque la pena moratoria
refiere a los perjuicios asociados al retardo.

(2) Cuando las partes pactan expresamente que se acumule la obligación principal y la pena
compensatoria: Puedo pedir las dos cosas aunque signifique un doble cumplimiento
(entonces, es una excepción), y lo puedo hacer porque la cláusula penal no solo es avaluar los
perjuicios sino que porque es una pena y a la vez una caución. Aquí se ve el efecto disuasivo
de la pena.

(3) En el contrato de transacción: En virtud de él las partes pueden ponerle término a un pleito.
Lo que dice el CC en su art. 2463 es que :

Art.2463 C.C: Si se ha estipulado una pena contra el que deja


de ejecutar la transacción, habrá lugar a la pena, sin
perjuicio de llevarse a efecto la transacción en todas sus
partes.

Esto quiere decir que que si se ha estipulado una pena en contra de quien deje de
ejecutarla, habrá lugar a la pena y a pedir los efectos de la obligación. Es decir, acumular
la pena y la obligación principal. Aquí no hay necesidad de pactarlo, lo dice la ley.

c.5 Si se pacta, se pueden cobrar la pena y la indemnización de perjuicios:

Art.1543 C.C:No podrá pedirse a la vez la pena y la indemnización de


perjuicios, a menos de haberse estipulado así expresamente; pero
siempre estará al arbitrio del acreedor pedir la indemnización o la
pena.

97
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

c.6 Pluralidad de acreedores o de deudores

Art. 1540 C.C: Cuando la obligación contraída con cláusula penal es


de cosa divisible, la pena, del mismo modo que la obligación
principal, se divide entre los herederos del deudor a prorrata de sus
cuotas hereditarias. El heredero que contraviene a la obligación,
incurre pues en aquella parte de la pena que corresponde a su cuota
hereditaria; y el acreedor no tendrá acción alguna contra los
coherederos que no han contravenido a la obligación.

Exceptúase el caso en que habiéndose puesto la cláusula penal con la


intención expresa de que no pudiera ejecutarse parcialmente el pago,
uno de los herederos ha impedido el pago total: podrá entonces
exigirse a este heredero toda la pena, o a cada uno su respectiva
cuota, quedándole a salvo su recurso contra el heredero infractor.

Lo mismo se observará cuando la obligación contraída con cláusula


penal es de cosa indivisible.

Este artículo se pone en la siguientes hipótesis:


1) Obligación principal y pena divisibles: Supongamos que la obligación principal es pagar una
suma de dinero por ejemplo, el saldo de precio de una compraventa: 10 millones de pesos y
que la pena es de 5 millones de pesos. Vemos que tanto la obligación principal como la pena
son divisibles. En este caso, hay que distinguir si la obligación principal es divisible o no, si
es divisible, la pena también será divisible. Si uno de los cuatro deudores incumple su
obligación (así, cada uno tiene una obligación respecto de 2.5 millones) la pena también se va
a dividir en 4.

2) Obligación principal indivisible y pena divisible : Si la obligación principal es indivisible


como por ejemplo, entregar el caballo de Arturo Vidal y se incumple, el CC dice que podré
cobrar el total de la pena al deudor que infringió la obligación y podré cobrar, a los que
no infringieron, su cuota en la pena, dado que ella es divisible. Entonces, si Pedro, Juan y
Diego se obligaron a entregar el caballo a Ignacio, él podrá demandar el cumplimiento de la
obligación principal íntegramente a quien tenga el caballo, pero la pena se la podrá cobrar
íntegramente al deudor que infringió, o bien podrá dividir la pena en todos los otros deudores
aún cuando no hayan infringido la obligación.

3) Pena indivisible: Supongamos que la pena sea por ejemplo, entregar un cuadro de Picasso. Si
la pena es indivisible, la pena se puede cobrar a cualquiera de los deudores (especialmente a
quien tenga la especie o cuerpo cierto) haya o no infringido la obligación.

4) Obligación principal solidaria: Este caso no está regulado en el artículo 1540 ni el CC, pero
se entiende que por principio de accesoriedad no solamente la obligación principal es
solidaria sino que también la pena. Podría cobrar la obligación principal y la pena a
cualquiera de los deudores existiendo infracción contractual y existiendo mora.

98
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

99
Sasha Ramirez - Obligaciones 2020
Profesores Rodrigo Díaz de Valdés y Ruiz Tagle

100

También podría gustarte