Está en la página 1de 5

1) Categorías económicas: La economía de Venezuela está

orientada a las exportaciones de materias primas. La principal actividad


económica de Venezuela es la explotación y refinación del petróleo para la
exportación, la extracción y refinación está a cargo la empresa
estatal Petróleos de Venezuela.
La producción inicial data de 1875,18 con la participación de la Compañía
Petrolera del Táchira en la hacienda «La Petrolea» en los andes venezolanos;
luego se construyó la primera refinería de la cual se obtenían productos como
el queroseno y el gasóleo. El reventón del pozo Zumaque I en el Cerro La
Estrella de Mene Grande en 1914 (aun en producción en junio de 2014)19
marca el comienzo de la explotación petrolera comercial a gran escala,
accionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el
rumbo del país. En 1960 y por medio de la iniciativa y participación de
Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada la Organización
de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

2) Modelos Económicos de Venezuela (1830-


2007)

Modelo Agrario
Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los
diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la
de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el
factor más importante de ésta actividad la tierra. A este respecto se puede decir
que durante la primera mitad del siglo XIX la propiedad territorial no era muy
extensa; pero después se fue incrementando paulatinamente, es por esto que
surgen los grandes latifundios, los cuales se van a caracterizar por concentrar
grandes extensiones de tierra en pocas manos, limitando los cultivos y creando
una situación de feudalismo territorial. Sin embargo, esta actividad ofrecía al
mercado algunos productos tales como: café, cacao, añil, caña de azúcar,
algodón, leguminosa, cereal y otros. Por otra parte, es importante señalar, que
la economía venezolana sufrió una variante en el sector agropecuario debido al
desarrollo de la Primera Guerra Mundial por la baja en las exportaciones
tradicionales y, por consiguiente en los rubros tradicionales; pero luego de la
post-guerra, la situación tendió a volver a la normalidad , (1920-1921). Sin
embargo, puede decirse que entre 1920 a 1927 prevaleció el estancamiento en
la producción nacional, debido a la aparición del fenómeno petrolero que
también transformó las bases de la economía agropecuaria debilitándola; este
producto se impuso como el primer generador de divisas para el país. Esta
actividad en el país, resolvió en un 60% aproximadamente, los problemas
fiscales que presentaba la economía nacional por la escasa entrada de divisas
al país en ese momento.

Modelo Minero
Para finales del siglo XIX la pirámide social presentó variaciones, como
resultado de los cambios en el campo socio-político y económico.
Observándose en ella que el nivel más alto de su estructura se encuentran los
terratenientes y en el más bajo las personas de ocupaciones sencillas como el
servicio doméstico y los campesinos. El dinamismo social a finales del siglo no
permitió el estancamiento que se vio a principios del siglo. Sin embargo, el
movimiento industrial y empresarial fue tomando auge en el país,
proyectándose sobre los terratenientes una nueva clase, la burguesía, la cual
tenía buena posición económica, permitiéndoles absorber a los terratenientes y
a los grandes comerciantes Modelo económico minero Igualmente, para 1860
se instalaron las primeras compañías con maquinaria especializada con el fin
de triturar el material. La producción de oro fue en aumento y entre 1873 a
1874 la misma alcanzó un promedio anual de 3.921.233 gramos del metal, con
una marcada decadencia en el último año. A partir de 1918 hasta 1935 la
producción de oro, tuvo sus bajas y alzas alcanzando a los 24.759.405 gramos.
Para finales del siglo XIX la pirámide social presentó variaciones, como
resultado de los cambios en el campo socio-político y económico. Es
importante destacar que este modelo minero no solo se centró en la
exportación del petróleo, sino que estuvo de la mano con la exportación del
carbón, y en su desarrollo siguieron el hierro, la bauxita, el manganeso, el
níquel, el cromo, asbesto, yeso, mica, azufre, sal, caliza y el tungsteno,
convirtiendo a Venezuela en el segundo país que concentra un 2% de la oferta
mundial de minerales en termino de producción.

Modelo Rentista: A principios del siglo XX la economía venezolana empieza a


desarrollarse un poco más rápido, gracias a la explotación petrolera, la cual,
promueve los recursos fiscales necesarios para impulsar la dinámica
económica del país, simultáneamente con las actividades comerciales, trabajo
minero e industrial. En tal sentido, la estructura económica llegó a abarcar para
ese periodo los sectores: agropecuario, comercial, minero e industrial. Poco a
poco las decisiones y estrategias gubernamentales fueron girando en torno a la
explotación de hidrocarburos que generaba grandes divisas a la nación.
Dándose con ello, los primeros pasos hacia una Venezuela sostenida,
básicamente por un producto: El Petróleo, recurso explotado y comercializado
por transnacionales hasta inicio de los años 70, cuando en 1976 se produce la
nacionalización del petróleo en el gobierno de Carlos Andrés Pérez. A
mediados del siglo XX se logró en nuestro país un consenso social y político
para intentar construir un modelo industrial, cuyo motor sería inicialmente esa
renta petrolera. El modelo "por sustitución de importaciones" buscó, como en
otros países de América Latina, crear una economía capitalista. Nuestros
gobiernos, a través de planes de la nación, usaron la renta para establecer
condiciones para comenzar a producir en el país lo que hasta ese momento se
importaba. Se empezó por bienes de consumo final, luego intermedios y
finalmente de capital. Se suponía que en algún momento la industria no
necesitaría más del apoyo de la renta petrolera, despegaría hacia un
crecimiento auto-sostenido. Ese modelo industrial se desarrolló hasta hacer
crisis en la década de los ochenta. Según los analistas de entonces, el modelo
tenía una falla profunda, pues no lograba que el aparato productivo industrial se
independizara de las rentas producidas por el sector primario exportador. En
términos del sistema político, nuestra democracia se construyó basándose en
pactos y concertaciones, donde nadie, salvo las arcas del Estado, sacrificó sus
intereses particulares. Esto creó elites egoístas e insensibles en extremo.

Modelo Neoliberal: Esta doctrina económica y política que considera


contraproducente el intervencionismo estatal en materia social o en la
economía y defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del
equilibrio y el crecimiento económico. Es usado con el fin de agrupar a un
conjunto de ideologías y teorías económicas que defienden, según sus
defensores, los intereses particulares de cada individuo y según sus críticos,
los intereses de los grandes grupos económicos. Desde principios de los 80,
una nueva regla de juego fue introducida en Latinoamérica, la misma ha sido
denominada, “Libre Mercado o régimen neo-liberal". Los componentes
esenciales del sistema de libre mercado incluyen la eliminación de todas las
barreras al comercio, el fin de todos los subsidios estatales a la industria y a los
consumidores de baja renta, la privatización de toda empresa de propiedad
pública, bruscas reducciones en los gastos sociales del estado, libre
convertibilidad de monedas, ilimitada remisión de beneficios, ilimitada
explotación de aquellos recursos naturales escasos en el país de origen de los
inversores, desregulación de las inversiones y una nueva reglamentación del
trabajo que facilita la concentración de poder para contratar y despedir en los
gerentes. En Venezuela, de manera particular en 1989 se produjo una reacción
explosiva de parte de la población, cuando en el segundo periodo del
Presidente Pérez, hace público las medidas neoliberales apoyadas por el fondo
monetario internacional y el Banco mundial. Lo cual ocasionó, miles de muertos
y heridos, pérdidas en los comercios como consecuencia de los saqueos e
inclusive salida del propio presidente. No obstante en el gobierno por elección
de Rafael Caldera, las condiciones no mejoraron mucho para el venezolano. A
sus espaldas se entretejía la privatización de empresas estratégicas, VIASA, la
CANTV, LA ELECTRICIDAD DE CARACAS y SIDOR. Con respecto a nuestra
Industria petrolera el OUTSOURCING se puso de moda, entregando a
empresas trasnacionales el control de la misma: Entre la contratación que más
destaca es el caso “INTESA” centro informático, cuyas consecuencias se
sufrieron de manera nefasta con el paro petrolero del 2002. Los efectos de
estas acciones, se vieron consolidados con la elección de Hugo Rafael Chávez
Frías, como presidente de la República de Venezuela, quien desde un principio
deja entrever su pensamiento socialista. No obstante su Programa de Gobierno
se orienta a la búsqueda del equilibrio, político, social, económico, territorial e
internacional, incentivando la creación de un mundo multipolar basada en el
respeto de la soberanía e igualdad de condiciones.

Modelo Mixto
Este modelo parte del sueño de la propuesta de Arturo Uslar Pietri “Sembrar el
Petróleo”, quien concebía la política petrolera en el marco de las necesidades
venezolanas, por lo que este recurso debe explotarse de manera racional para
conservarlo por más tiempo., y con ello, garantizarle a Venezuela y, a su
población un mejor futuro. El modelo mixto en este proceso de construcción
revolucionario está orientado a un sistema productivo diversificado, competitivo,
abierto hacia los mercados internacionales, basado en la iniciativa privada con
presencia del Estado en industrias estratégicas como las petroleras,
metalúrgicas, electricidad, telecomunicaciones y agroindustriales, entre otras.
En tal sentido, Nuestra Carta Magna contempla la protección y promoción de
las empresas del sector de la economía social (empresas familiares,
cooperativas, asociaciones comunitarias para el trabajo). Considerándose las
diversas formas asociativas, como una manera de ejercer los derechos
ciudadanos. Por lo que se puede decir, que el modelo mixto se fundamenta en
las bases de un modelo productivo orientado a generar un crecimiento
autosustentable, promover la diversificación productiva y lograr la
competitividad internacional en un contexto de estabilidad macroeconómica,
que le permita a Venezuela la inserción en el comercio internacional
globalizado

3) Amenazas en el ámbito económico:



El pasado domingo 24 de septiembre el gobierno de Donald Trump
aplicó nuevas sanciones contra el pueblo de Venezuela. Ésta vez, en el
ámbito migratorio, al suspender y condicionar la entrada de venezolanos
a suelo estadounidense a partir del próximo 18 de octubre, es decir, tres
días después de las elecciones a gobernadores previstos por el CNE.

 Índice de precios al consumo[editar]


 Inflación en América Latina. Escala logarítmica. FMI.
 A lo largo de la primera mitad del 2013, los precios empezaron a subir
considerablemente, situando la variación anual del Índice de Precios al
Consumidor (IPC) en diciembre de ese año en el 56,2%.
La inflación anual alcanzó un máximo histórico del 68,5% en diciembre
del 2014 debido a la devaluación de la moneda45 y, tras meses de
subidas, entró por primera vez desde que se tienen registros en
una hiperinflación prolongada, llegando a marcar una alta puntuación del
50,6% solo en el mes de octubre del 20174647
 Un estudio realizado por CENDA (Centro de Documentación y análisis
para los trabajadores) indica que la cesta básica, sube 1% diariamente
siendo estos productos de consumo, los que experimentaron un mayor
incremento: raíces, tubérculos y otros (29,4%); frutas y hortalizas
(27,4%), pescados y mariscos (22,6%); azúcar y sal (22,5%); carnes y
sus preparados (21,3%).48

 Deuda externa[editar]
 Artículos principales: Deuda externa, Deuda pública en
Venezuela y Prima de riesgo.


 Países en Latinoamérica con más deuda externa pública según
la CEPAL49
 La deuda pública, que representó un 34,62 % del PIB en el 2010, se
duplicó en tres años, situándose en el 52,1 % en 2013, y en 2018
alcanzó el 161% del Producto Interior Bruto.50 En cambio, la prima de
riesgo comenzó a dispararse a finales del 2014 hasta la cifra de alta
puntuación de 3181 puntos, acrecentando los temores de un
posible rescate económico del Fondo Monetario Internacional a
Venezuela.51 La prima de riesgo marcó una alta puntuación en agosto de
2017, anotando 5000 puntos básicos superando ocho veces la prima de
riesgo de Grecia.52

 Alimentos y productos[editar]
 Véase también: Escasez en Venezuela
 Políticas creadas por el ex-presidente Hugo Chávez sumergieron al país
en una escasez experimentada a los inicios de la crisis. Estas políticas
fueron continuadas por el Presidente Maduro dando lugar a una mayor
escasez, debido a la política del gobierno de Venezuela en la retención
de dólares estadounidenses de todas las importaciones usando el
control de los precios.41

También podría gustarte