Está en la página 1de 3

Nombre: Matrícula:

Miriam Gonzalez Padilla 4499553

Nombre del curso: Marketing automation Nombre del profesor: Alejandro Garza
Lozano

Módulo 3 Evidencia: 3

Fecha: 12 de mayo del 2023

Bibliografía:

Desde que se inició con la era del internet ha abierto posibilidades ante las
empresas de poder tener las compras en línea, ya sea tanto para negocios que
buscan vender a otras empresas o que empresas lleguen directamente al
consumidor. Ante esto se empieza con el uso de marketing digital, ofreciendo
herramientas indispensables que hoy en día se utilizan, ante el marketing digital se
da el marketing automation de la evolución de la misma. Siendo el conjunto de lo
que son las herramientas digitales, mercadeo digital y que se emplea de manera
ordenada, estrategias y minuciosa para estar automatizando cada etapa del proceso
de marketing que suelen llevar a cabo las empresas. Marketing automation nos
ofrece el poder llevar a cabo procesos que se siguen en marketing de manera más
rápida y eficiente con el uso de software o programas, ofreciendo valor a cada
cliente teniendo en cuenta su perfil y en la etapa en la que está por ejemplo ahora
hay programas que pueden brindarnos para correos personalizados a los clientes y
que resuenen con ellos a la etapa en la que estén porque será distinto un cliente
que apenas va conociendo a la empresa que por lo tanto va a necesitar información
de los productos a que ya está en el momento de acción de comprar y solo se
necesita un incentivo para que se anime. Hay estrategias que se utilizan para
automatizar como son la segmentación de mercado que es clasificar a los clientes
potenciales y a otros en que hay que activar la venta, el uso de email marketing
donde se puede mandar información a los clientes, compartir ofertas o promociones,
presentaciones del producto y novedades, las landing pages que son páginas web
que direccionan al cliente ante una oferta o novedad promocionada, que destacan a
tener el call to action o llamado a la acción, en donde puede intercambiar su
información de contacto ya sea su email y recibir información por parte de la
empresa en modo de ebook o promociones, el marketing de contenidos es redactar
escritos por medio de páginas web o redes sociales para que clientes conozcan
sobre el producto, nuevos lanzamientos, entre otros y se hace por medio de ebooks,
blogs, etc. Yo veo una relación en conjunto con estas estrategias en donde entre
ellas se apoyan y brindan la propuesta de valor a los clientes potenciales, en cada
una de las fases por ejemplo que por medio de landing pages se tiene la
información de contacto con los clientes para brindar una experiencia personalizada
a través del email donde se le invita a entrar al blog de la empresa o se le manda
marketing de contenido, etc. Hablando sobre el call to action o conocido al español
llamado a la acción se puede presentar con una frase implícita para que que el
cliente esté interactuando con la marca y que suele haber en una página web como
puede ser en la landing page,correos electrónicos o plantillas para blogs. Pero para
saber bien cómo implementar el call to action es importante el conocer lo que son
los funnels de conversión es una herramienta que nos sirve para poder identificar el
proceso del cliente desde el punto en el que navega por internet, hasta que se logra
la compra. Es un proceso que sirve para tanto empresas B2B y B2C, para ver en el
funnel que se presenta como un embudo en cada etapa se van reduciendo hasta
que llegan a ser clientes. Hay dos tipos de funnels siendo el que está el AIDA que
representa Atención, Interés, Deseo y Acción o el método pirata AARR siendo
Adquisición, Activación, Retención ,Revenue y Referencia, siendo en ambos
métodos muy parecidos pero con la diferencia de que en el AARRR se quiere
fidelizar al cliente después de la compra, osea ya implementando estrategias para
una recompra y sea parte de la marca. También está el funnel por altura con Tofu
donde se tiene el reconocimiento, Mofu siendo la parte de consideración, BOFU en
donde se trata de captar el interés de la gente por medio de contenidos para que
siga a la compra. La automatización como se comentaba es el poder llevar a cabo
un proceso que puede que sea largo y conlleva tiempo a simplificar por medio de
tecnologías, que son las IA o sea inteligencia artificial. Que es la capacidad que
tiene alguna aplicación, computadora o dispositivo electrónico para imitar la
inteligencia humana a base de aprender un ejemplo de ello se ve lo que usan las
empresas como un ChatBot que es un robot que tiene mensajes predeterminados
ante dudas de clientes, simulando la plática con una persona y que conforme va
recibiendo información, va teniendo más respuestas ante dudas. Al igual que por
medio del email marketing es una herramienta automatizada por tecnologías, las
ventas cruzadas, nutrición de clientes, la publicidad programática que ofrecen redes
sociales, entre otras más herramientas. Creo que mientras más avancemos se vaya
teniendo más ayuda de estas tecnologías como son los asistentes virtuales que se
ven como alexa o google asisten, a la ayuda en el trabajo o como acaba de surgir la
aplicación de Chatgbt que se usa principalmente para tarea pero si se emplea para
otras actividades será de gran utilidad para las empresas. Las personas suelen
tener miedo en el sentido que a la evolución industrial que estamos viviendo en
dónde maquina suelen reemplazar en ciertas actividades a los humanos, no creo
que sea del todo si no que solo abren puertas a la creatividad eso sí ciertas carreras
que se verán afectadas, pero en si en la vida misma se necesitan de cambios y
estar cerrados ante ellos es solo no aceptar lo que viene y prepararse, es mejor
tener la conciencia de estos cambios y ver como una oportunidad por ejemplo antes
en los 2000 no se pensaba el impacto que tendría internet y lo que son las redes
sociales que ahora es una manera de negocio que todo mundo puede intentar en
sus posibilidades, tanto para grandes como pequeñas empresas o incluso
emprendimientos propios.

También podría gustarte