Está en la página 1de 20

6/5/19

Tema 12

LA ESCOLÁSTICA

El mundo del s. XIII latino


• Nuevas traducciones de textos
– 1210, 1215 y 1239 (Gregorio IX): prohibición de estudiar
los libros ‘naturales’ de Aristóteles
– 1255: se hace obligatorio el estudio de Aristóteles en la
‘facultad de artes’
– 1270 y 1277: condenas de Tempier
• Fundación de las órdenes mendicantes
– Época de renovación espiritual: ‘evangelismo’
– 1259: obligatorio el estudio de filosofía para la OP
• La fundación de las Universidades
– Bolonia 1158, París 1200, Palencia 1212, Salamanca 1218,
Oxford y Cambridge 1220, Nápoles 1224…

1
6/5/19

• Institucionalización del saber; permite la pervivencia


del estudio más allá de las grandes figuras
• Establecimiento ‘profesional’ (‘gremial’) del intelectual
• Multiplica el público interesado en el conocimiento
• Establece un mercado de libros
• Fija programas fijos de estudio y titulaciones válidas en
toda la Cristiandad: verificación académica objetiva
• Primacía del mérito sobre la sangre/riqueza
• 4 Facultades: Artes (4 años propedéuticos + 3 de
licencia: se accedía con unos 14/5 años), 2 Derechos,
Medicina, Teología (7 años: P. Lombardo + S.E.)
• magister en teología: 2 años bachiller bíblico, 2 aa.
bach. sentenciario, 4 aa. bach. formado
• El magister tiene 3 misiones: legere, disputare,
praedicare

Alejandro de Hales (1186-1245)


• Empieza a enseñar siendo miembro del clero
secular. Después se hace franciscano
• Su influencia es la que establece las
Sentencias como libro de texto
• Escribe una Glossa a las Sentencias y es el
autor de la primera Summa
• La Summa tiene el propósito de síntesis y
sistematización

2
6/5/19

S. Buenaventura de Bagnoregio (1217-1274)

Pietro di Giovanni Olivi (ca. 1248-1298)

Juan Peckham (ca. 1220-1292): disputa con


Tomás y posterior condena sobre el alma
Guillermo de la Mare (ca. +1285): Correctorium
fratris Thomae
Matteo di Acquasparta (ca. 1240-1302)

3
6/5/19

Características del pensamiento franciscano


1. Sospecha respecto de Aristóteles
Buenaventura, In Hexaëmeron, coll. 6, Quaracchi pp. 360ss.

[…] algunos negaron que en ella [sc. la primera causa]


estuvieran los ejemplares de las cosas, de los cuales el
principal es Aristóteles, que en el inicio de su Metafísica y
la final y en otros muchos lugares condena las ideas de
Platón. Por eso dice que Dios sólo se conocía a sí mismo y
no necesitaba conocer ninguna otra cosa y mueve “como lo
deseado y lo amado”. De ahí afirman que no conozca
“nada” o “nada particular”. Por eso sobre todo Aristóteles
impugna semejantes ideas en la Ética, donde dice que el
sumo bien no puede ser una idea y sus concepciones no
son válidas y el Comentador las desbarata.

4
6/5/19

5
6/5/19

2. conocimiento por iluminación

• El conocimiento del hombre no se produce


tanto por abstracción como por iluminación
divina
• Buenaventura o Bacon tratan de elaborar
cierta síntesis entre iluminación y abstracción,
admitiendo la capacidad de los sentidos de
introducirnos en el conocimiento de las cosas
• Otros hacen una síntesis de la iluminación
(Agustín) con el ‘dador de formas’ (Avicena):
R. Marston

3. Pluralidad de formas sustanciales en el hombre

• Existe una forma del cuerpo


distinta del alma espiritual (esto
recuerda a Avicebrón)

• El alma es independiente del


cuerpo como una sustancia
autónoma

6
6/5/19

4. Hilemorfismo universal

• Con excepción de Dios, todo está compuesto


de materia y forma (esto lo había sostenido ya
Orígenes, pero también está en Avicebrón)

• Incluso los ángeles tendrían, pues, una


‘materia’ no corpórea sino ‘inteligible’

5. No eternidad del mundo

• El mundo ha sido creado de la nada pero eso


significa: en el tiempo (tiene inicio temporal)
• Es demostrable que el mundo no es eterno

6. Razones seminales
• El desarrollo temporal del mundo está inscrito
en ellas (s. Agustín)
• Así se resta ‘poder’ a los astros

7
6/5/19

7. Cierto ‘voluntarismo’

• Existe cierta prioridad de la voluntad frente al


entendimiento
• No tiene por qué seguir el juicio del entend.

8. Teología como ciencia práctica

• No es ‘teórica’ pues el fin no es conocer a Dios


sino amarlo

9. Dios como primum cognitum


• Dios es lo primero conocido del entendimiento
• Primado de las pruebas a priori de la existencia
de Dios
• El hombre puede conocer a Dios
(Buenaventura, Itinerarium):
– Fuera de sí (en las criaturas)
– En sí (pues cada ser humano es imagen de Dios)
– Sobre sí (en la luz de la verdad impresa en la
inteligencia): a) contemplación de la esencia divina
y b) contemplación de las propiedades personales
de Dios

8
6/5/19

Itinerarium V, 3

9
6/5/19

Oxford
• En el s. XIV saldrán de allí Duns Escoto y
Ockham
• En el x. XIII el iniciador de la tradición
franciscana es Roberto Grosseteste (1168-
1253), primer canciller de la Universidad, que
se ocupó de la formación de estos frailes.
• Grosseteste da prioridad a las artes liberales
(lógica y ciencias humanas) y da importancia
al estudio “empírico”
• Se ocupó de traducir, entre otras cosas, la
Eth.Nic. por primera vez al latín

• Grosseteste desarrolla también una


“metafísica de la luz”.

• De la luz habrían nacido todos los entes,


empezando por las esferas celestes y los
cuatro elementos, mediante procesos de
rarefacción y condensación (que recuerdan a
la filosofía de los milesios)

10
6/5/19

• Otro célebre oxoniense es Roger Bacon (ca.


1210/4-1292), maestro de artes en París y
después establecido en Oxford: verdadero
precursor de la ‘ciencia experimental’ y de la
matematización de las ciencias

San Alberto Magno (1200-1280)


• La primera cátedra de teología de los dominicos
se debió a la entrada en la Orden de Juan de
Saint-Giles (1228), que ya era maestro en París
• Aunque muchos dominicos siguen la orientación
agustiniana de la teología, Alberto Magno y
Tomás harán lo posible por introducir también el
aristotelismo.
• En el capítulo de Valenciennes, en 1259, se
organiza la vida de la O.P. dando centralidad al
estudio: instituir lectores en cada convento y
alumnos selectos enviados a los studia generalia

11
6/5/19

• Alberto se encargó del studium de Colonia


desde 1248
• En ese momento se s se
está encargando de
comentar
todas las obras
de Aristóteles. Empieza en 1250 con
Eth.Nic., trabajo en que le ayuda santo Tomás
mismo.
• “Hacer Aristóteles inteligible a los latinos”

• Alberto “completa” incluso la obra de Aristóteles


elaborando en cierto modo una enciclopedia en
la que se tratan todos los asuntos naturales:
minerales, plantas, animales, procesos biológicos
y meteorológicos, alquimia, etc.
• Comenta prácticamente toda la obra de
Aristóteles que conoce, además del Pseudo-
Dionisio, De causis, las Sentencias, y escribir sus
propios tratados personales como De homine (el
primer tratado de la historia con este nombre), su
Summa, etc., además de varios comentarios y
tratados teológicos
• obras de san Alberto online

12
6/5/19

• Alberto lee a Aristóteles tras las huellas de


Avicena y Averroes, sobre todo, siguiendo
dentro de la tradición de síntesis entre
aristotelismo y neoplatonismo
• Desarrolla cierta distinción entre ‘ser’ y
‘esencia’ al distinguir la ‘forma del todo’ o ‘ser’
(quo est) y la ‘forma de la parte’ (forma
sustancial).

• Las inteligencias celestes van plasmando las


formas en el mundo sublunar, educiéndolas
de la materia
• El hombre es un microcosmos, pero sobre
todo se identifica con el entendimiento
• Nuestro entendimiento está vinculado con la
inteligencia divina por el entendimiento
agente y el entendimiento posible debe unirse
con él: ambos pertenecen al hombre, aunque
el agente esté ‘separado’

13
6/5/19

• El entendimiento agente puede unirse con el


posible de tres modos:
– Como potencia o facultad
– Como causa eficiente
– Como forma
• Los dos primeros modos son naturales: se
trata de que se produzca la tercera unión
• Esa unión es un estado ‘santo’; la vida es un
proceso de progresiva ‘intelectualización’

La contemplación teológica difiere de la filosófica en la


disposición en el fin y en el objeto. En la disposición,
porque la contemplación teológica procede mediante una
luz infundida por Dios, mientras que el filósofo merced a
la disposición adquirida por la sabiduría; en el fin, porque
la contemplación teológica pone el fin último en la
contemplación de Dios en el más allá, mientras que el
filósofo lo pone en la visión mediante la cual Dios puede
ser visto, en cierto modo, ya en esta condición presente; y
en el objeto, no en cuanto a la sustancia, sino en cuanto
al modo, porque el filósofo contempla a Dios en la
medida en que puede tenerlo en una conclusión
demostrativa, mientras que el teólogo lo contempla en
cuanto existe más allá de la razón y del entendimiento
(Super Eth. X, cap. 16)

14
6/5/19

Los maestros de Artes en París


• La distinción de Alberto entre filosofía y
teología propicia que los maestros de Artes
tomen conciencia de su misión y de su
identidad como ‘filósofos profesionales’
• Se trata de un número algo nutrido de
autores, aunque los más célebres son Síger de
Brabante (ca. 1240-1281/4) y Boecio de Dacia
(ca. 1245-1284)

• “Toda cuestión disputable por la razón cae en


alguna parte del ente y el filósofo contempla
todo ente […] luego compete al filósofo
determinar toda cuestión disputable mediante
razones y, quien afirmare lo contrario, sepa que
ignora lo que está diciendo” (Boecio, De
aeternitate, 6)
• El filósofo se ocupa de todas las cosas bajo
principios naturales y tiene autoridad en esta
materia
• Esto generó conflictos en los temas clásicamente
problemáticos: eternidad del mundo y unidad
del entendimiento agente

15
6/5/19

• Síger, en sus Cuestiones sobre el alma


defenderá la posición típicamente averroísta:
el entendimiento no se puede multiplicar por
los cuerpos, de modo que todos los hombres
comparten un solo entendimiento agente
• En sus Cuestiones sobre el liber De causis
parece admitir ciertos entendimientos
individuales, quizá por influencia de las
críticas de Tomás (éste escribe en 1272 un
tratado sobre este tema, cuando está reciente
la primera condena de Tempier de 1270)

• De todos modos, Síger también piensa que


donde la razón permanece en la duda, es
mejor adherirse a lo que enseña la fe
• Boecio también afirma que las razones
naturales siempre son “con miedo de que sea
verdad la contradictoria”, frente a la certeza
inamovible de la fe
• Por eso es algo un poco distorsionado
llamarlos ‘averroístas latinos’ o ‘radicales’

16
6/5/19

Se ha de afirmar que se puede afirmar a la vez el


movimiento primero y que el mundo tiene inicio
[mediante causas superiores] y sin embargo que no
tenga inicio por causas naturales y principios
naturales; ambas cosas pueden ser afirmadas a la
vez si uno considera con diligencia que el mundo y el
primer movimiento han tenido inicio y que el
filósofo natural, en cuanto natural, niega que el
mundo y el primer movimiento han tenido inicio:
esto es lo mismo que negar que han tenido inicio
por principios naturales; en efecto, todo lo que el
filósofo natural, en cuanto natural, niega o concede,
lo niega o lo concede merced a causas y principios
naturales (Boecio de Dacia, De aeternitate, 7fin).

• Como se puede ver, Boecio no afirma


propiamente una ‘doctrina de la doble verdad’
• A pesar de ello, parece haber suscitado la
condena de Tempier (1277): “[…] afirman que
las doctrinas que a continuación serán
condenadas son verdaderas según la filosofía,
pero no según la fe cristiana, como si pudiera
haber dos verdades o como si contra la verdad
de la Sagrada Escritura pudiera haber una
verdad en los escritos de los paganos
arrojados a la condena”.

17
6/5/19

• Los maestros de artes se inclinan a defender la


noción de una ‘felicidad intelectual’
• Se alcanzaría por la contemplación filosófica y
sería meramente ‘natural’ y parece ser
alcanzada sin la necesidad de la gracia
• El filósofo es más hombre que los demás
porque es más ‘racional’
• El filósofo es quien vive según el orden de la
razón y por eso no peca, mientras que los
demás se apartan de dicho orden

De ahí que la conclusión en la que el filósofo natural dice que


el mundo y el primer movimiento no tienen inicio, tomada
en sentido absoluto, es falsa, pero si se refiere a las razones y
los principios por los cuales él la concluye, se sigue de ellos.
En efecto, sabemos que quien afirma que Sócrates es blanco
o quien niega que Sócrates es blanco, cada uno dice la
verdad según ciertas cosas. Así también dice la verdad el
cristiano, al afirmar que el mundo y el primer movimiento
tienen inicio y que hubo un primer hombre y que un hombre
vuelve a la vida [resucitado] con unidad numérica y que una
cosa generable se produce sin generación, puesto que es
posible que esto sea concedido por una causa dotada de
mayor fuerza que la fuerza natural; pero también dice la
verdad el filósofo natural al afirmar que esto no es posible
por las causas y principios naturales, pues el filósofo natural
no concede nada ni niega sino merced a principios y causas
naturales, como el gramático, en cuanto tal, no niega ni
concede nada sino merced a principios y causas gramaticales
(Boecio, De aeternitate 7)

18
6/5/19

Puesto que el filósofo natural sólo toma en


consideración las fuerzas de las causas naturales,
dice que el mundo y el primer movimiento no
[puede tener] inicio merced a ellas, mientras que la
fe cristiana, tomando en consideración una causa
superior a la naturaleza, dice que el mundo puede
tener inicio merced a ella, luego no se contradicen
en ninguna cosa. Así ambas cosas son evidentes:
una es que el filósofo natural no contradice la fe
cristiana sobre la eternidad del mundo y otra es que
no cabe mostrar por razones naturales que el
mundo y el primer movimiento tienen inicio (ibíd.).

No hay contradicción entre la fe y el Filósofo. ¿Por


qué murmuras, pues, contra el Filósofo, si concedes
lo mismo que él? No creas que el Filósofo que puso
su vida en el estudio de la sabiduría contradijo la
verdad católica en ninguna cosa, sino más bien,
puesto que posees un modesto entendimiento en
comparación con los filósofos que fueron y son los
sabios del mundo, ocúpate de poder entender sus
palabras. Porque las palabras del maestro han de ser
entendidas del mejor modo posible y no vale lo que
dicen algunos maliciosos que ponen todo su ahínco
en encontrar razones que en algo se aparten de la
verdad de la fe cristiana, algo que es imposible (ibíd.,
13)

19
6/5/19

En efecto, dicen que el cristiano, en cuanto tal, no


puede ser filósofo, porque por su ley está obligado
a destruir los principios de la filosofía. Esto es falso,
porque el cristiano concede que la conclusión
alcanzada por razones filosóficas no puede
encontrarse de otra manera merced a los medios
por los que se concluye, aunque se alcance
mediante causas naturales […]. Así, el cristiano que
entiende con sutileza no está obligado por su propia
ley a destruir los principios de la filosofía sino que
salva tanto la fe como la filosofía sin corromper
ninguna de ambas (ibíd., 13).

20

También podría gustarte