Está en la página 1de 5

RUBEOLA

Complicaciones: artritis, encefalitis, neuritis,


purpura trombocitopenica.

Diagnostico diferencial: exantemas por


adenovirus, enterovirus, exantema súbito,
escarlatina, eritema infeccioso.

Tratamiento sintomatico

Para prevenir la Rubéola Congénita es indispensable vacunar en la etapa de lactante y revacunar a adolescentes y adultos en
edad reproductiva.
EXANTEMA SÚBITO
• Causada por un Herpes virus (HHV-6), caracterizada por fiebre
elevada y exantema.
• Se llama también roséola, fiebre de los 3 días o 6ª enfermedad.
• Periodo de incubación de 9 a 15 días.
• Fiebre alta 39-40° (3 a 4 días): convulsiones.

Edad: 50-60% de los niños están infectados por este virus a los 12 meses de
edad y casi todos a los 3 años

Formas de Contagio: Secreciones respiratoria en periodo febril y una semana previa


EXANTEMA SÚBITO
• Periodo de 3 a 4 días de fiebre, al final aparece un exantema que dura
1 o 2 días.
• Fiebre alta que desaparece súbitamente cuando aparecer las lesiones
dérmicas, aparecen unas lesiones rosáceas de 2-3 mm de diámetro en
el tronco que se extienden al cuello y las extremidades.
• No confluente, no pruriginoso, terso.

Algunas veces congestión nasal, ganglios retroauriculares y


cervicales.

• Tratamiento sintomático.
EXANTEMA SÚBITO

• La enfermedad se auto limita y no se


requiere tratamiento antiviral.
• También presenta enantema con
pápulas eritematosas en el paladar
blando y úvula (manchas de
Nagayama).
• La principal morbilidad asociada con
roséola son las crisis convulsivas (6-15%)
durante la fase febril de la enfermedad.

También podría gustarte