Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos “Cuauhtémoc”


Taller de Construcción
PRACTICA No.
5
TITULO DE LA PRACTICA: BITACORA DE OBRA

COMPETENCIA A Aplica los programas de Control de Obra de un


DESARROLLAR : proyecto específico.

TIEMPO: 6 HORAS LUGAR DE REALIZACION: Aula y obra en


ejecución.

MATERIAL, EQUIPO Y HERRAMIENTA REQUERIDOS


 Bitácora para obra civil. Como herramienta de Control de obra.
 Calendario físico ( tiempos) (barras Gantt).comparativo de avances
programados con avances reales de los trabajos ejecutados en la
obra.(supervisión).
 Supervisión física para determinar avances de obra.

PROCEDIMIENTO:
1.- Organización: Formar equipos de trabajo de tres personas, indicando el
profesor los lineamientos generales y particulares para el correcto desarrollo de la
práctica, asentando la asistencia y participación dentro de las listas
correspondientes .
El trabajo en los equipos deberá ser ordenado, desarrollando las habilidades,
valores y actitudes para lograr que la práctica se realice con el profesionalismo, y
calidad máximos.

2.- Instrucciones: para la realización de esta práctica el alumno deberá contar


con la programación física de la obra . (calendario de barras GANTT. Físico,
tiempos) .Donde se observan los tiempos de programa para cada actividad
ejecutada., así como con las barras comparativas de supervisión en el mismo
calendario, que indican los tiempos reales de cada actividad ejecutada
.Pudiendo observarse el estado de atraso o no atraso de cada actividad
ejecutada. Con lo anterior y en base a una supervisión física , se tendrán los
elementos para reportar en la bitácora de obra , asentando las notas
correspondientes con los croquis necesarios , considerando siempre el
reglamento y las normas para el manejo de la bitácora según se significó en la

teoría.

MANUAL DE PRÁCTICAS Unidad de Aprendizaje: ADMINISTRACIÓN DE OBRAS. 6º. Semestre 12


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos “Cuauhtémoc”
Taller de Construcción
3.- El alumno: en base a las instrucciones anteriores ejemplificará una situación
de atraso de obra en una actividad elegida , asentando la nota en la bitácora
considerando la normatividad y reglamentación para tal efecto., Así mismo llenará
la caratula y datos iniciales de la obra solicitados. Asentará también la nota de
apertura de bitácora , para el registro de firmas ., la primera nota de inicio de obra
., así como la nota final de cierre de bitácora.

PRODUCTOS A OBTENER Y CARACTERÍSTICAS DE PRESENTACION


Reporte escrito que contendrá lo siguiente:
 Portada

- Nombre de: la institución, la escuela, del taller y la unidad de aprendizaje


- Número de la práctica
- Título.
- Nombre de los integrantes del equipo.
- Grupo.
- Nombre de profesor

 Notas de Bitácora . ( llenado de caratula y datos de la obra, nota de


apertura de Bitácora, 1ª. Nota de inicio de obra, nota de atraso de
obra, y nota de cierre de bitácora ).

a). En Bitácora para obra civil con hojas foliadas.

+ Lo anterior se entregará en la Bitácora oficial adquirida.

 Conclusión. ( Comentarios del alumno referente al aprendizaje )

 Entrega de la práctica: En la fecha señalada por los docentes.

PRACTICA No.
6
MANUAL DE PRÁCTICAS Unidad de Aprendizaje: ADMINISTRACIÓN DE OBRAS. 6º. Semestre 13

También podría gustarte