Está en la página 1de 3

Grado 16º

Príncipe de Jerusalén
R.·.E.·.A.·.A.·.

Ya no esperamos reconstruir el Templo en Jerusalén. Para nosotros eso se ha


convertido solamente en un símbolo. Para nosotros el mundo entero es el Templo
de Dios, como lo es todo corazón sincero. Establecer en el mundo entero la Nueva
Ley y un Reino de Amor, Paz, Caridad y Tolerancia, es construir ese Templo, mas
aceptable a Dios, y que es aquello en lo que la Masonería esta ahora
comprometida. Ya no siendo necesario ir a Jerusalén a orar. El hombre puede
hacer de los bosques y montañas sus Iglesias y Templos, y orar a Dios con una
gratitud devota, y con trabajos de Caridad y beneficencia hacia sus semejantes.

Los Príncipes de Jerusalén ya no se sientan como magistrados para juzgar a la


gente; ni es su número limitado a cinco. Pero sus deberes todavía son
substancialmente iguales, y sus insignias y símbolos conservan su viejo
significado. La Justicia y la Equidad siguen siendo sus características. Reconciliar
los conflictos y curar las disensiones, restaurar la amistad y la paz, calmar las
aversiones , curar y suavizar los prejuicios, son sus deberes peculiares; y ellos
saben que los Pacificadores son bendecidos.
hay una balanza equilibrada, sostenida por la mano de la justicia. En el centro del
mandil hay una representación del Segundo Templo, en un lado hay una espada
descansando sobre un escudo, y en el otro, una es cuadra y un triángulo.
En los lados izquierdo y derecho están las letras fenicias que equivalen a las
letras griegas Alph y Theta. Los colores, bordeado con el del amanecer (azafrán),
son simbólicos de la fe en la justicia y beneficencia de Dios, y del amanecer de la
esperanza para los perseguidos, proscritos y oprimidos. La balanza equilibrada,
sostenida por la mano de la justicia, es un símbolo de la probidad e imparcialidad
en el juicio y de ese equilibrio que la Deidad mantiene a través del universo. La
escuadra y el triángulo son los emblemas apropiados de su carácter Masónico.
Los Masones, en este y Grados más avanzados, usan el mandil para que jamás se
olviden que obtuvieron ese alto rango y dignidad a través de la labor Masónica; y
qué, recordando su primer estado, ellos serán corteses y benévolos, como
también justos, a los hermanos de los Grados inferiores.
El cordón es una cinta de color azafrán ácueo, de cuatro pulgadas de ancho,
bordeado con oro. Se usa del hombro derecho hacia la cadera izquierda. Sobre él
esta bordado una balanza, una mano de la justicia agarrando una espada, un
puñal, cinco estrellas, y dos coronas pequeñas. Al final cuelga una pequeña llana
de plata.
El cordón de este Grado simboliza, por sus colores, el amanecer y la luz. Hay
muchos símbolos bordados en este cordón. La balanza es un símbolo de la
imparcialidad judicial. La mano sosteniendo la espada de la justicia es un
emblema de esa rigurosa severidad que a veces es necesaria para reprimir el
crimen. La daga o puñal representa aquello con lo que Ehud mató al opresor
Eglon, el Rey de Moab (Ver Jueces 3:15-28). Las cinco estrellas representan los
cinco primeros Príncipes de Jerusalén. Las dos coronas, prometidas por el profeta
Zorobabel y Jeshua, son símbolos de las autoridades civiles y religiosas. La llana
es símbolo de los Masones constructores del Templo. La joya es una medalla de
oro. En un lado está grabada una mano, sosteniendo una balanza equilateral,
simbolizando la justicia y merced de Dios, sostenida en balance por Su voluntad y
sabiduría infinita. En el otro hay una espada de doble filo, con mango de cruz, con
una estrella sobre la punta y dos en cada lado. La espada está vertical con el
mango abajo. En un lado de las estrellas está la letra “D”, y en el otro, la letra
“Z”, y las iniciales de Darío y de Zorobabel.

También podría gustarte