Está en la página 1de 5

AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL

ALUMNO: IVAN GARCIA CAMPOS

TEMA: HORTICULTURA

SEMESTRE: I

CARRERA PROFECIONAL: PRODUCCION AGROPECUARIA

DOCENTE: ING. MILAGROS PEREZ TORRES

FECHA: 14/06/2022

YURIMAGUAS
LORETO
PERU
I.INTRODUCCION
a raíz es la primera estructura que brota del embrión, situado en la semilla. Esta raíz inicial se
denomina radícula. La forma que adopta el sistema radicular durante el crecimiento es
diferente según el tipo de planta. Puede haber una raíz principal o primaria, derivada
directamente de la radícula, y unas ramificaciones denominadas raíces laterales (Figura 1).
Este tipo de raíz, característico de las gimnospermas y dicotiledóneas, se denomina
axonomorfa. En las raíces axonomorfas la raíz primaria es importante durante toda la vida
de la planta. Estas raíces, por lo general, alcanzan gran profundidad en la tierra. Aunque la
raíz principal de las plantas perenes son en general tan viejas como la propia planta, hay una
gran mortalidad en las raíces laterales. Se ha estimado que la mayor parte de las raíces
laterales más pequeñas pueden vivir unos cuantos días.

La función de sujeción en las raíces se da por supuesta, pero es muy importante porque la
supervivencia de la mayoría de las plantas depende de su capacidad para permanecer
erectas por sí mismas y frente a distintas condiciones ambientales, como vientos fuertes,
peso de la nieve o de la propia estructura de la planta, efectos mecánicos de los herbívoros,
etcétera. Indirectamente también ayuda a la estabilidad del propio suelogos y bacterias, y
actúan como elementos que sujetan el suelo frente a erosión.
II.OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
 Conocer y como identificar las raíces

2.2OBJETIVO ESPECIFICO
 Conectar materiales para la identificación de raíces

III.DISCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO


En el siguiente informe fue realizado en el parque temático del instituto amazonas
yurimaguas que esta situado a aproximadamente unos 25 minutos de distancia en movilidad
de nuestra ciudad de yurimaguas ahí, fue donde se realizó una caminata donde recorrimos
un aproximado de 3 horas 30 de camino junto a la Ing. milagros y los estudiantes de
producción agropecuaria para así conocer y tener más conocimiento sobre las raíces ya que
tenemos varios tipos de raíces .

 La napiformes
 La ramificadas
 Las tuberosas
 Las adventicias
 Las acuáticas
 Chupadoras o parasitas
IV. ACTIVIDAD REALIZADA O DESCRIPCION DE ACTIVIDAD
La actividad se realizó un día le clases con la ing. En el fundo del tecnológico donde ella nos
en seño que tipos de raíces tenemos que conocer para así tener el conocimiento que todas
esas esas raíces vegetativas son muy diferentes a las demás especies que hay en la
actualidad
V. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
COMCLUCION
Hoy día la función de de raíces cumplen una gran importancia dentro del
campo de cultivares y vegetativa de las ciencias y no es un común si no,
en aquellos cuyos trabajos están relacionados con las matemáticas y las
ciencias profesionales nosotros como estudiantes en uso de esta función
será de mucha importancia en nuestro futuro laboral

También podría gustarte