Está en la página 1de 2

Historia Social de la Psicología 2020

Guía de lectura MÓDULO 5

SEMANA 15:

Bibliografía:

-Dagfal, A. (2012). Historias de la psicología en la Argentina (1890-1966). Ciencia Hoy,


21(126), 21-25.

1- ¿Qué rasgos caracterizaron el nacimiento de la psicología en la Argentina según la


propuesta del autor?
2- ¿Qué diferencias y similitudes podemos observar entre el surgimiento de la
psicología en Argentina y los otros contextos de surgimiento mencionados en el
módulo 1, por ejemplo Estados Unidos y Alemania?
3- Desarrolle los principales rasgos de la denominada reacción antipositivista.
4- Desarrolle las características y el contexto de surgimiento de las psicologías
aplicadas: psicotecnia y orientación profesional
5- ¿Cuándo surge la psicología como profesión? ¿Qué rol tuvo el psicoanálisis?

Guía de lectura MÓDULO 5

SEMANA 16:

Bibliografía:

-Klappenbach, H. (2000). El título profesional de psicólogo en Argentina. Antecedentes


históricos y situación actual. Revista Latinoamericana de Psicología, 32(3), 419-446.

-A.A.V.V. (2000). 50 años después de Boulder. American Psychologist, 55,(2). Trad. Eliana
Pirillo. Selección de textos y revisión de A. Vilanova y C. Di Doménico.

1- ¿Cómo surge el Modelo Boulder en Estados Unidos? Señale contexto histórico y


características.
2- ¿Qué argumentan sus principales críticos 50 años después?
3- Señale brevemente qué antecedentes hubo respecto a las carreras de psicología
en Argentina. ¿Qué papel tuvo el congreso de Psicología de 1954?
4- ¿Cuándo se crearon las carreras y qué perfil de formación tenían?
5- ¿Qué problemas tuvo la regulación legal del ejercicio de los psicólogos?
6- ¿Las incumbencias del título profesional fueron siempre las mimas? Desarrolle.
7- ¿Qué cambios se produjeron en nuestra profesión con la recuperación
democrática en 1983?

También podría gustarte