Está en la página 1de 30

GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

10. CITOLOGÍAS, BIOPSISAS Y


AUTOPSIAS

Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
Contenidos de la asignatura

3ª EVALUACIÓN
10. Citologías, biopsias y autopsias.
10.1. Las citologías.
10.2. Las biopsias.
10.3. Las guías por imagen en biopsias.
10.4. Las autopsias.

Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
La citología es el diagnóstico morfológico basado en los
10.1. Las citologías caracteres microscópicos de células y componentes
extracelulares desprendidos de los órganos
espontáneamente u obtenidos por otros procedimientos.
▪ Objetivo básico de la citología

Diferenciar entre una población celular normal, Esta información se puede obtener
una respuesta citológica inflamatoria y una de manera rápida y poco agresiva,
población celular neoplásica. y a menudo permite establecer un
diagnóstico.
▪ Objetivos del estudio citológico
• Colaboración en el diagnóstico y tipificación de neoplasisas malignas, mediante la evaluación de las
alteraciones de la morfología del núcleo, del citoplasma y de las relaciones entre las células.
• Diagnóstico específico de algunas lesiones benignas, por ejemplo: tumores benignos, hiperplasias o ciertas
infecciones virales o micóticas.
• Elección de pacientes que deben ser estudiados más profundamente en grupos de alto riesgo para un tipo
específico de cáncer.
Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías
Tipos de citologías
• Exfoliativa.
Se basa en recoger material desprendido
espontáneamente o de forma inducida de las • De líquidos.
10.1.1. Tipos de citologías superficies de los órganos para practicarle un • Por impronta.
▪ Citología exfoliativa estudio citológico. • Por aspiración con aguja fina.

En distintas muestras podemos encontrar células exfoliadas procedentes de la mucosa (esputos,


exudados, etc.) y en otros casos es necesario aplicar técnicas para que se desprendan células:
• Exfoliación por raspado: se raspa la superficie para obtener células. Es el examen citológico más
usado y se aplica principalmente en programas de detección de cáncer de cuello uterino y en el
examen de lesiones de mucosa oral.
• Exfoliación por cepillado: se cepilla la superficie para obtener células. Se utiliza principalmente para
obtener muestras de bronquios y endocérvix.

Ambas técnicas se pueden efectuar de forma directa o


mediante endoscopia, dependiendo de la localización. Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías

Se basa en separar las células presentes en líquidos


▪ Citologías de líquidos orgánicos para realizar un estudio citológico.

Formas de obtención de los líquidos:


• Punción: en el caso de líquidos naturales (LCR, pleural, peritoneal, pericárdico, sinovial, etc.) o de
líquidos de origen patológico que se han acumulado en alguna zona del organismo.
• Lavado y aspiración: técnica habitual para obtener células de la mucosa bronquial. Se realiza
generalmente mediante endoscopia, irrigando y luego aspirando.
• Recogida directa: en la orina, se puede realizar una citología a partir de una muestra recogida por
micción espontánea y detectar células procedentes de neoplasias del tracto urinario.

Para obtener las células, el procedimiento más habitual es la centrifugación;


las células quedarán en el precipitado y el líquido en el sobrenadante. Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías

Se basa en poner en contacto directo un tejido con un portaobjetos


▪ Impronta para obtener una muestra para el estudio citológico.

– Esta técnica se aplica durante una intervención quirúrgica y generalmente se observa al microscopio
en el propio quirófano.

– Se realiza con órganos con pocos nexos de unión, como los tejidos hematopoyéticos (médula ósea,
bazo y ganglios linfáticos). El procedimiento es poner un portaobjetos en contacto directo con el
órgano y observar las células que se han adherido a él.

– En algunas intervenciones que se practican para extirpar tumores, se hace una impronta de algún
ganglio próximo para saber si el tumor se ha extendido a través del sistema linfático.

Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías

Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías

Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías

▪ Aspiración con aguja fina

Es una técnica para obtener muestras para citología de


masas sólidas o quísticas mediante un procedimiento de
punción y aspiración.

Se aplica principalmente a órganos superficiales como las


mamas, el tiroides o los ganglios linfáticos.

Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías

La citología vaginal o prueba de Papanicolau es una prueba


10.1.2. Citología vaginal de detección para cáncer cervicouterino.

• Se basa en la obtención por raspado de células del cuello


uterino y del exterior de este para su estudio citológico.
• El objetivo es identificar los cambios celulares que se
producen en las fases iniciales de un cáncer para poder
iniciar el tratamiento de forma precoz.
• El inventor de esta prueba fue Georgios Papanicolau, un
médico griego nacido en 1883.

Cuando se detecta en un estadio temprano el cáncer invasor


de cuello uterino, la supervivencia a 5 años es del 92%. Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías
Preparación previa
• Debe haber finalizado la menstruación 4-5 días antes.
• No hacer lavados vaginales.
▪ Obtención de muestras
• No tener relaciones sexuales las 48h antes de la
• Material necesario: realización de la prueba.
• No usar tratamientos tópicos en los 5-7 días previos a
– Guantes desechables. la prueba (óvulos, espermicidas, cremas vaginales).
– Mesa de exploración ginecológica o camilla.
– Espéculo vaginal desechable.
– Espátula de Ayre o abatelenguas.
– Cepillo colector endocervical.
– Laminillas portaobjetos.
– Fijador en aerosol o alcohol de 96° en un vaso de coplin.
– Lápiz marcador con punta de carbón.
– Formatos de registro.
Cepillo colector, espátula de Ayre y espéculo vaginal desechable
– Gradillas para transporte de laminillas portaobjetos.
Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías

Citología vaginal
▪ Procedimiento para tomar la muestra https://www.youtube.com/watch?v=filjNv1JLZ8

• Antes de preparar al paciente se deben verificar los datos de solicitud y


rellenar el formulario de registro (fecha de la última regla, motivo del
estudio, antecedentes ginecológicos, embarazos, etc.).
• Se debe preparar el equipo y el material necesario y explicar al paciente
cómo debe proceder. Se le debe pedir que se coloque en posición
ginecológica y poner sus iniciales en la laminilla.

1. Colocamos la luz de tal forma que permita visualizar el campo donde se hará la toma.
2. Inspeccionamos la zona perineal buscando la presencia de secreciones, sangrado, cicatrices o irritación.
3. Tomamos el espéculo, sosteniéndolo con los dedos índice y medio de la mano.
Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías El espéculo se introduce sin lubricantes
o con agua destilada o solución salina en
caso de pacientes con poca lubricación.

4. Separamos los labios con los dedos índice y pulgar de la mano contraria e introducimos el espéculo
a través del canal vaginal en forma oblicua, con angulación de 45° con relación al suelo de la vagina,
manteniendo las valvas cerradas y evitando hacer presión en la uretra y el clítoris.

5. Una vez que se haya entrado hasta la mitad del canal cervical, giramos el
espéculo 45° volviéndolo a la posición inicial, lo introducimos un poco más y
abrimos las valvas para localizar el cuello del útero.
Una vez visualizado el cuello, ajustamos el tornillo para que las manos queden
libres y puedan trabajar.

6. Inspeccionamos las características del cuello (forma, tamaño, color, erosiones,


pólipos, desgarros) y de la mucosa vaginal (color, irritaciones y secreciones).
Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías Si el propósito es la evaluación de la situación hormonal,
la muestra más adecuada es la cara lateral de la vagina, si
es el diagnóstico de infección cervicovaginal, la toma es
del fondo del saco vaginal.
7. Realizamos una triple toma.
1ª. Obtención de la muestra vaginal con el extremo de una curvatura de la espátula de Ayre.
La muestra se extiende en la primera porción del portaobjetos, la más próxima a la zona de
identificación, y en sentido perpendicular al portaobjetos.

2ª. Obtención de la muestra de exocérvix con el extremo de doble


curvatura de la espátula de Ayre: haciendo un movimiento de rotación
sobre el exocérvix. La muestra se extiende en la porción central del
portaobjetos, paralela a la anterior.

3ª. Obtención de la muestra endocervical, con el escobillón,


rotándolo en el interior del canal endocervical. La muestra se extiende en
la última porción del portaobjetos, en dirección perpendicular a las otras
dos muestras. Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías

8. Una vez tomadas las muestras y sin dejar pasar más de 5-10 segundos, se fijan con un spray o con
alcohol de 96° durante 10 minutos y se envían al laboratorio, donde un especialista les aplicará
una tinción y observará las células al microscopio.
En la base líquida, todas las células
obtenidas con el cepillo pueden ser
estudiadas y no se pierde material. En ¿Cuáles son las ventajas de la
el papanicolaou tradicional muchas

▪ Citología en base líquida (LBC)


células se pierden debido a que no se
puede tomar toda la muestra del
citología en base líquida?
cepillo.

• Muy utilizada en la actualidad.


• La muestra se transfiere, justo tras su obtención, a un recipiente
que contiene un medio preservativo y de transporte.
• Las células se dispersan en el fluido y, ya en el laboratorio, se
recuperan por centrifugación, se depositan en una lámina, se
tiñen y se observan al microscopio.
Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías
Permite obtener muestras de:
10.1.3. Citología por punción-aspiración con aguja fina (PAAF) • Lesiones superficiales palpables.
• Lesiones profundas no palpables pero
visualizables por técnicas de imagen.
• Lesiones superficiales palpables:
– La muestra se puede obtener en la consulta del médico
o en radiología, con una aguja fina corriente.
– Se usa frecuentemente para el diagnóstico diferencial
entre lesión benigna y cáncer en casos de quistes y
nódulos superficiales.
– Los órganos a los que se aplica esta técnica con más
frecuencia son mamas, tiroides, ganglios linfáticos,
glándulas salivales, piel, tejidos blandos y próstata.
Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías

• Lesiones profundas no palpables pero visualizables por técnicas de imagen:

– La toma de muestras se debe realizar bajo control de imágenes


ecográficas o de tomografía computarizada.
– Se realiza en pacientes hospitalizados, utilizando agujas finas largas
de diseños especiales.
– Los órganos a los que se aplica esta técnica con más frecuencia
son pulmones, mediastino, hígado, páncreas, riñón y ovario, para el
diagnóstico diferencial entre lesiones benignas y malignas.

Incluso en el caso de lesiones profundas, la toma de muestra citológica PAAF bajo control por ecografía
es más fácil, más económica y menos cruenta que la toma de una biopsia.
El procesamiento es también más sencillo y el resultado se puede obtener Elena Rodríguez
con más rapidez. Además, la citología por PAAF tiene una gran fiabilidad. Curso 2022/2023
10.1. Las citologías

▪ Indicaciones diagnósticas
• Determinar si un proceso es tumoral o no tumoral y, en caso de los no tumorales, establecer el
diagnóstico de patologías como:
– Procesos inflamatorios agudos.
– Inflamación crónica granulomatosa, en la que se produce tejido granulomatoso durante la curación
de heridas o úlceras.
– Amiloidosis: acumulación o depósito de sustancia hialina (aspecto vidrioso).
• Saber si un tumor es benigno o maligno.
Recidiva: reaparición de los síntomas de una enfermedad
• Identificar recidivas tumorales y metástasis. después de su desaparición. Referido a tumores, reaparición
de la enfermedad después de una aparente desaparición de
• Establecer el estadio de una neoplasia. la misma tras un tratamiento quirúrgico o médico.
Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías

▪ Obtención de muestras
Punción aspiración con aguja fina PAAF
• Fases de una citología por punción-aspiración: https://tv.um.es/video?id=130181

1. Palpación cuidadosa o localización mediante técnicas de imagen.

2. Punción con técnica correcta. Normalmente se efectúan 3 punciones de cada tumoración, en


diferentes zonas y a distintas profundidades, con el fin de asegurar material suficiente y
representativo de toda la masa tumoral.

3. Preparación de los frotis. Las tres punciones nos aseguran un mínimo de 4 extensiones, ya que no
desechamos el portaobjetos que hemos utilizado para hacerlas.

4. Estudio al microscopio.
Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías

• Material: Se necesitan aguja, jeringuilla y tirador.

La jeringuilla se acopla dentro del tirador, que permite obtener el vacío en el cuerpo
de la jeringa accionándolo con una sola mano, de forma que la otra queda libre para
inmovilizar el tumor o, cuando es necesario, el ecógrafo. En cuanto a la aguja:

Masa Agujas
Superficial y blanda Cortas de entre 1,5 y 2,5 cm de longitud y de pequeño calibre: 0,4 y 0,6 nm (21-23 G).
Superficial pero
Cortas de calibre grueso, que puede ser incluso superior a los 0,8 mm (20 G).
con consistencia

Profunda Largas, de varios cm y de calibre grueso (0,8 mm).


Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías
La palpación de la tumoración o de todo órgano
afectado debe hacerse de forma sistemática,
valorando el tamaño, forma y localización del
tumor dentro de dicho órgano.
• Procedimiento en una lesión superficial palpable:
Una vez efectuada la palpación, procederemos a la punción, respetando los siguientes pasos:
1. Inmovilizamos el tumor con los dedos índice y medio de la mano izquierda.
2. Con la mano derecha, empuñamos el tirador en el que irán montadas la jeringa y la aguja adecuadas.
3. Puncionamos la tumoración, procurando que la punción sea los más perpendicular posible a la lesión.
4. Aspiramos, efectuando un movimiento adelante y atrás de la aguja en el interior del tumor, y
realizando además cambios en la dirección de la aguja.
5. Liberamos el vacío del cuerpo de la jeringa mientras la aguja aún está en el interior del tumor.
➢ El material que obtengamos debe quedar en el interior de la aguja, sin pasar al
cuerpo de la jeringa, ya que si lo hace no lo podemos rescatar para su extensión. Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías

En algunos casos en que el material obtenido es


6. Extraemos el conjunto aguja-jeringa de la tumoración. abundante y denso y forma grumos al hacer la
extensión, podemos recoger estos grumos con una
7. Separamos la aguja de la jeringa.
pinza fina y procesarlos para un estudio histológico
8. Aspiramos aire en el cuerpo de la jeringa. convencional, a modo de microbiopsias.

9. Unimos de nuevo aguja y jeringa y preparamos un portaobjetos de vidrio.


10. Aplicamos presión sobre el émbolo de la jeringa para depositar el material retenido en la aguja
sobre el portaobjetos.
11. Hacemos una extensión del material sobre el portaobjetos para preparar los frotis.
12. Inmediatamente después de cada extensión, seleccionamos los portas que deben fijarse al aire
o de forma húmeda para su posterior tinción.
Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías

• Situaciones especiales:
o Próstata: se necesita un fiador rectal para tomar la muestra.
o Árbol bronquial: puede puncionarse vía transbronquial.
o Nódulos muy pequeños de mama y lesiones en el encéfalo:
pueden requerir un sistema de control estereotáctico.
Archivo de citologías
o Lesiones óseas: requieren agujas de una dureza especial.
o Lesiones quísticas: al pincharlas vierten el líquido que contienen hasta vaciarse. En este caso:
– Observamos que la jeringa se va llenando; esperamos hasta que se vacíe el quiste.
– Retiramos el sistema y vaciamos el contenido de la jeringa en un tubo de ensayo, salvo una
gota que depositamos en un porta. Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
– Si es líquido tiene aspecto purulento, enviamos una muestra para el estudio microbiológico.
10.1. Las citologías

▪ Estudios

– Las extensiones se tiñen y se observan al microscopio para estudiar


la morfología de las células.

– Las tinciones más habituales en citología son la de Papanicolau


(PAP), la May-Grünwald-Giemsa (MGG) y la hematoxilina-eosina (HE).

– La selección depende del órgano que se va a estudiar y de los


protocolos establecidos en cada caso.

Además de la observación citológica, con el material obtenido se pueden Tinción de muestras obtenidas por PAAF
realizar pruebas de: citoquímica, inmunocitoquímica, citometría de flujo,
microscopía electrónica y citogenética.
Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías

▪ Tipos de estudios

• Citoquímica: aplicando tinciones, estudia la composición química de las células y sus procesos
biológicos moleculares mediante análisis químicos y físicoquímicos.

• Inmunocitoquímica: mediante marcadores de proliferación celular, permite localizar moléculas en


los tejidos mediante el empleo de anticuerpos.

• Citometría de flujo: utiliza luz láser para el recuento y clasificación de células según sus
características morfológicas o la presencia de biomarcadores.

• Microscopía electrónica: permite un estudio con un grado de detalle mayor que la micros. óptica.

• Citogenética: campo de la genética que comprende el estudio de la estructura, función y


comportamiento de los cromosomas. Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías

▪ Contraindicaciones

• Para realizar una punción de un órgano profundo: es necesario que la sangre coagule
correctamente, ya que una mala coagulación podría provocar una hemorragia interna.

• Cuando no podemos asegurar la colaboración del paciente: es imprescindible que permita


una correcta palpación previa y que se mantenga quieto desde que realicemos la punción hasta
que recuperemos la aguja.

– Un movimiento brusco o violento mientras la aguja esté en el cuerpo puede provocar lesiones
potencialmente graves según la zona de que se trate.

– Es posible que no se puedan aplicar la técnica en algunos niños, en pacientes psiquiátricos o en


ancianos deteriorados.
Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías

▪ Complicaciones
• Síncope pasajero por reacción vagal: para evitar caídas se
recomienda realizar las punciones con el paciente tumbado.
• Sangrado y formación de hematoma local: para
reducirlo, se debe aplicar presión sobre el punto de la punción
durante unos minutos, tras extraer la muestra.
• Punciones pulmonares: son frecuentes los neumotórax, es
decir, la entrada de aire entre la pared torácica y la superficie
pulmonar.
• Punción accidental de otras estructuras, como asas
intestinales o vasos importantes.
Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías

▪ La punción de mama (PAAF de mama)

• Técnica muy importante debido a:


– Elevada frecuencia de las patologías mamarias.
– Elevada tasa de malignidad que presentan.

• Criterios para realizar una PAAF de mama:

Se puncionan los nódulos de cuyo diagnóstico se


duda y aquellos que se puedan resolver mediante
punción (quistes que se podrán vaciar).

Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
10.1. Las citologías
Además de las instrucciones
generales de cualquier PAAF,
• Procedimiento: tendemos en cuenta:
– Antes de efectuar la punción se debe hacer una mamografía.
– Si los nódulos son difíciles, se deberá hacer la punción con control ecomamográfico.
– La exploración previa se debe hacer en ambas mamas, dedicando tiempo a la exploración axilar y
supraclavicular.
– Para la punción se usan agujas de calibre medio, entre Ginecomastia: engrandecimiento patológico de
0,6 y 0,8 mm. una o ambas glándulas mamarias en el hombre.
– Las lesiones subareolares y la ginecomastia son muy Esclerosis: endurecimiento patológico de un
dolorosas. tejido u órgano que es debido al aumento
anormal y progresivo de células de tejido
– La tinción más útil es la de Papanicolau.
conjuntivo que forman su estructura.
– La mayor dificultad radica en la ausencia de material:
mamas densas, tumores escirros (muy duros) y Elena Rodríguez
Curso 2022/2023
cuadros esclerosantes.
10.1. Las citologías

LOS TUMORES MAMARIOS


▪ Tumores benignos
• No epiteliales: son semejantes a los que se describen en otras ubicaciones y no poseen características especiales: lipoma,
fibroma, angioma, neurofibroma, etc.
• Epiteliales: el papiloma (adenoma) de los grandes conductos es un tumor subareolar que corresponde a una proliferación
de los elementos epiteliales. Se detecta un nódulo palpable subareolar y puede producirse sangrado por el pezón.
▪ Tumores mixtos: el fibroadenoma es la lesión más frecuente de la mama. Se observa principalmente en mujeres menores de
30 años como un nódulo generalmente único, elástico, desplazable, indoloro y muy bien delimitado.
▪ Tumores malignos
• Sarcomas: se pueden presentar en la mama, aunque no son frecuentes. Son fibrosarcomas, liposarcomas, osteosarcomas,
angiosarcomas y otros tumores no epiteliales malignos.
• Carcinomas: el carcinoma mamario es el carcinoma más frecuente en la mujer. La mayoría (75%) se observa después de
los 40 años de edad. Masa firme, de tamaño variable, granulosa, de color blanco, seca, con pequeñas estrías o puntos.

Elena Rodríguez
Curso 2022/2023

También podría gustarte