Está en la página 1de 4

5.

ESCENAS
TAGLINE

Es una frase que resume el contenido de la película y que es lo suficientemente general como para que se
pueda aplicar a otras películas. Existen dos tipos:

• Tagline general: se puede aplicar a muchas películas, no da detalles de la película.


• Tagline concreto.

Tiene que pegar con el título, atraer al espectador, marcar un poco el tono y género y tiene que funcionar
como un eslogan publicitario.

LOGLINE

Dos o tres líneas cuyo objetivo es desvelar más detalles de la trama de la película y que debe tener por lo
menos los elementos del protagonista (no se suele decir su nombre), su objetivo, sus obstáculos y un
gancho. No se puede hacer un gancho que sea una pregunta. Puede presentar a un antagonista, es como
un poema, cada palabra cuenta y por lo tanto no se pueden repetir palabras. Tiene que ser exacto.

STORYLINE

Suele tener entre 8 – 10 líneas, cuenta el argumento completo de la película, incluyendo el final. Debe
responder a:

• ¿Quién es el protagonista?
• ¿Qué busca? O ¿Cuál es su objetivo?
• ¿Qué problemas encuentra?
• ¿Cómo termina la historia?

Además, se debe percibir el género de la película, se debe entender dónde transcurre (no hay que decirlo,
pero en la manera de escribir se tiene que entender), cuánto tiempo de vida de los personajes más o menos
pasa en la película

DIFERENCIAS CON LA SINÓPSIS

• Es más larga.
• No desvela el final.

¿CÓMO SE ESCRIBE UNA ESCENA?

QUÉ TIPO DE ESCENA ES

Lo primero que se debe tener en cuenta es qué tipo de escena es. Tienen diferentes funciones (pueden
mezclarse):

• Que avance una acción.


• Situar un periodo espacio-temporal (periodo histórico, el lugar y cómo se vive en él).
• Describir o revelar a un personaje.
• Transición: sirve para hilar otras dos escenas.
• “Alivio” o tension relief: cuando se llega a un momento muy impactante de la película, hace falta que
el espectador descanse.

18
¿CUÁNDO SE ENTRA EN LA ESCENA?

Hay que buscar el corazón de la escena, esto no es describir qué pasa textualmente en la escena si no
descubrir por qué esa escena tiene que estar ahí. Resume lo textual y lo subtextual.

VALORES NARRATIVOS

En toda escena desarrollada debe haber un cambio de negativo a positivo o viceversa. Cualidad universal
de la experiencia humana que puede cambiar de un momento a otro y que se expresa mediante una
cualidad binaria (un opuesto, una contradicción).

MINI ESTRUCTURA DE LA ESCENA

Una escena debe tener un orden lógico. Se refiere o a la estructura general grande o a sus puntos de
inflexión.

PAUTAS/TEMAS

Se refiere a qué rima tiene la escena (ritmo, late motiv, etc.). Toda escena está vinculada por temática con
el resto.

ANÁLISIS DE ESCENAS – “LA PENTADA DRAMATÍSTICA”

Kenneth Burke: “La pentada dramatística”. Viene de una teoría de comunicación de interacción social en
la que él dice que la vida real se basa en una cita de Shakespeare. Nuestra vida se compone de escenas en
las que nos presentamos de forma espontánea porque estamos viviendo un papel. Dice que tenemos una
media de 5 roles y, según la escena que estemos representando, jugamos un rol u otro. Nunca tenemos el
comportamiento espontáneo porque siempre nos comportamos de la forma en que se espera de nuestro
rol.

• Escena: dónde transcurre el acto comunicativo y cómo influye en los acontecimientos.

• Acto: texto y subtexto. Dice que toda escena se puede resumir en 3 líneas de manera textual y otras
3 líneas de manera subtextual, es decir, el texto debe tener la misma importancia que el subtexto.

• Agentes: quienes intervienen en el acto comunicativo y como qué.

o Agente: protagonista de la escena. Puede ser el que nos guía según su punto de vista, el que
tenga un objetivo más claro o que tenga más peso en la acción. Hay que definir su propósito.
o Co-agente: ayuda al agente en su propósito.
o Contra-agente: impide al agente su propósito.
o Coro: existe en la acción, pero no interviene directamente.

Hay que analizar en qué fase de relación están los personajes.

o Inicio: primeras impresiones; conocer a alguien.


o Experimentación: ya has conocido a la persona y entablas conversaciones muy generales en las
que averiguas si merece la pena establecer relación con esa persona.
o Intensificación: empiezas a desvelar cosas de tu vida personal, incrementando la confianza con
esa persona. Sabes cosas de la otra persona, pero sin llegar a ser amigos.
o Integración: es un amigo; empiezas a esperar cosas de esa persona; pones expectativas en esa
relación.

19
o Vinculación: tienes compromisos, obligaciones, sacrificios, etc. Suele ser tu pareja, mejor
amigo… A veces es metafórico.

• Los medios para la acción: los medios que utiliza el actor para conseguir su objetivo. (¿Cómo
sucedió?). Aquí se incluye la comunicación no verbal y las estrategias utilizadas.

o Tipos de comunicación no verbal:

§ Aspecto físico: marca la personalidad, clase social, ideología, raza, edad, salud.
§ Kinesia: movimiento corporal; lenguaje corporal (contacto visual, gestos y postura). La
postura también se refiere a la manera de andar.
§ Láptica: estudio del tacto.
§ Proxémica: distancia personal que se guarda entre los interlocutores.
§ Paralenguaje: todo lo que comunican las inflexiones vocales (acento, tono y volumen). Se
puede comunicar un estado de ánimo, nacionalidad, cultura, clase social.
§ Artefactos: todo lo que se comunica por los objetos. Utilizamos un objeto para comunicar
algo (mirar la hora…).
§ Cronemia: cómo afecta el tiempo. Po un lado, implica el tiempo que le dejamos al otro para
hablar o si manipulamos nosotros toda la comunicación, por el otro, se refiere a nuestro
manejo con el tiempo (puntualidad).

o Tipos de comunicación verbal. El diálogo es:

§ Genuino (yo-tú): solamente se puede llevar a cabo entre dos interlocutores, concreto,
únicos e intransferibles.
§ Técnico (yo-ello / monólogo): no importa quién sea el interlocutor. Un monologo es cuando
hay una voz predominante sobre las demás y el interlocutor da un poco igual.

• Propósito: la razón del acto. La meta, el objetivo, el resultado que el que actúa pretende alcanzar.
(¿Por qué se desarrolló de esa manera? ¿Consiguió su objetivo? ¿O fue un fracaso?). Tiene que ver
con el objetivo de la gente, es un éxito si lo ha conseguido y un fracaso si no.

DIÁLOGOS

Un buen diálogo debe sonar real, definir al personaje y hacer avanzar la historia.

PROBLEMAS COMUNES

FALTA DE IDIOLECTO

En un buen diálogo, deberíamos identificar qué personaje habla por la forma en que lo hace. Esto no suele
pasar à falta de idiolecto: cuando todos los personajes hablan igual.

• Dialecto: condiciones sociales del dialecto (de dónde eres).


• Sociolecto: condiciones sociales (clase social, educación).
• Cronolecto: condiciones temporales (edad del hablante, periodo temporal)

DIÁLOGO REDUNDANTE

Cuando se dice varias veces lo mismo con ligeros cambios en las palabras. Si el diálogo es algo obvio es
innecesario decirlo. No tiene ningún tipo de subtexto; no sirve.

20
DIÁLOGO EXPLICATIVO

Se nota mucho que está escrito para dar una información.

BUSTOS PARLANTES

Los monólogos son demasiado extensos y parece demasiado teatral.

SOLILOQUIOS

La gente no habla sola todo el rato. Hay que evitar que los personajes hablen mucho solos.

DIÁLOGO ESTIRADO

Los personajes hablan para cubrir páginas. Solo se habla paja. No avanza la acción.

DIÁLOGO AISLADO DEL ESCENARIO

Está en el aire, es decir, el diálogo tiene que ver con el escenario en el que están los personajes.

DIÁLOGO LITERARIO

Parece sacado de una novela.

ORALIDAD

Cuando se escriben diálogos hay que leerlos en voz alta para ver cómo suenan.

21

También podría gustarte