Está en la página 1de 5

2.

EL JUEGO DE INVENTAR: ¿POR QUÉ


ESTA HISTORIA?
Tiene que ver con el medio para el que estamos escribiendo (audiovisual) y de los elementos de la ficción
en el medio audiovisual.

Tag line: una sola frase que resume la historia.

EL MEDIO PARA EL QUE ESCRIBIMOS

• El lenguaje que se utiliza en un guion es descriptivo, es más visual a la hora de describir.


• El lenguaje es sencillo, poco literario.
• Se describen acciones, diálogos y aspecto físico, pero no los pensamientos. Los pensamientos o la
forma de ser del personaje se describen mediante acciones, diálogos, etc.

ELEMENTOS DE LA FICCIÓN AUDIOVISUAL

MOSTRAR VS NARRAR

Siempre que escribimos guiones jugamos con los conceptos de mostrar vs narrar

“Y lloró, lloró, lloró. Y en el llanto silencioso se le derretía el pensamiento.”

MOSTRAR NARRAR

• Mostrar: diálogos, acciones y reacciones y descripciones objetivas (básicas) de paisajes, objetos


ropa, etc. La profesora tiene cara triste. Si todo es mostrar es complicado ya que hace que el
espectador sea inteligente y profundice en el momento.

• Narrar: explicaciones o definiciones que clasifican las cosas que están pasando, los pensamientos o
emociones concretas de los personajes involucrados, cualquier análisis o comentario de lo que
sucede en la historia, cualquier información del pasado. La profesora está triste. VOZ EN OFF O UN
NARRADOR HABLANDO (PRESENTE O PASADO).

CONFLICTOS Y TIPOS DE CONFLICTOS

El conflicto es el motor de la historia, sin él no hay historia. Los conflictos pueden ser problemas, luchas,
etc. Existen cuatro tipologías de conflicto:

• Leve / profundo. Que un conflicto sea leve o profundo depende del personaje, hay que saber
diferenciar cuando un personaje se encuentra ante un conflicto leve o profundo. Ejemplo texto Félix
Romeo: su padre no le deja la máquina de escribir (profundo).

• Interno / externo. Los conflictos internos vienen de dentro mientras que los conflictos externos
vienen de fuera, la mayoría de las veces un conflicto externo deriva en uno interno. Ejemplo texto
Félix Romeo: escribe porque quiere ser diferente. NO HACE FALTA PARA EL EXAMEN

7
• Individual / dual / social /global. El conflicto individual afecta solo a un individuo, el dual a una
pareja, el social a un grupo (Cataluña) y el global a una sociedad o país (situación actual de España).

• Persona vs persona / la naturaleza / la sociedad / sí mismo. Las buenas historias deben combinar
los cuatro:

o Persona vs persona: hay un conflicto frontal con otra persona. Ejemplo texto Félix Romeo: él
contra su padre.

o Naturaleza: sucesos naturales (tsunamis, huracanes, etc.) y a la propia naturaleza del ser
humano (muerte, vejez). Ejemplo texto Félix Romeo: tiene la necesidad de explicarse.

o Persona vs sociedad. El personaje tiene un conflicto con la sociedad. Ejemplo texto Félix
Romeo: quiere ser diferente ya que no quiere ser como el resto de la sociedad.

o Persona vs sí misma. El personaje tiene un conflicto interno. Ejemplo texto Félix Romeo: tiene
muchos problemas consigo mismo, alcoholismo.

Lo ideal es que se combinen las cuatro tipologías cuatro conflictos.

PERSONAJE Y DESEO

Todo personaje tiene un deseo (tipo de conflicto). Según David Mamet, toda buena escena se resume en
“quién quiere qué de quién”.

Según Robert McKee, Linda Seger y Lew Hunter el principal conflicto de todo personaje viene motivado
por algún tipo de deseo, para estos tres actores el algo extraordinario que rompe el equilibrio siempre es
un deseo. Se resume en tres tipos de argumentos:
Deseo consciente, el
• Argumento 1. Un personaje quiere algo e inicia la búsqueda. personaje sabe el deseo

• Argumento 2. Un personaje tiene un problema que tiene que resolver.

• Argumento 3. Otras historias ponen especial énfasis en el viaje interior de un personaje, en su


transformación. Y el argumento surge de esta transformación, más que de la consecución de un
objetivo claro a veces los deseos son inconscientes.

Melanie Klein lo divide en fantasy, que serían los deseos conscientes y phantasy que son los deseos
inconscientes pero que el público tiene que deducir, nuestros deseos inconscientes (phantasy) son
opuestos a nuestros deseos conscientes (fantasy).

Los personajes siempre juegan con el deseo consciente e inconsciente. Lo que hace que un personaje
sea redondo es que tenga esa lucha entre sus deseos conscientes e inconscientes.

SUSPENSE O TENSIÓN NARRATIVA

• Enigmas o cliffhanger de la narración (narración). También se llama síndrome de Scherezade, el


suspense es esencial en la ficción ahora mismo. Además de los clifhangers también tenemos enigmas
subjetivos, los que les surgen al espectador, aunque no los hubiera pensado el autor y enigmas
objetivos son los que el autor plantea en la historia. Todas las historias deben generar enigmas
subjetivos ya que estos también crean suspense. Si hay enigmas, siempre hay espera.

8
• Alternar las esperanzas y miedos del espectador: la espera. Cuanto más se demore la respuesta al
enigma más enganchado estará el espectador, es la ansiedad ante la respuesta de un problema
planteado. Si hay espera no tiene por qué haber enigmas.

• Previsibilidad. El suspense juega con que el espectador va a intentar prever lo que va a pasar. Hay
que jugar a que existan diferentes soluciones para que el espectador juegue a plantearlas.

• Anticipación y cumplimiento. La anticipación es un énfasis que se pone sobre un objeto, personaje,


diálogo o acción y que posteriormente adquirirá un sentido, ese momento se llama cumplimiento.
Existen diferentes tipos de anticipación:

o Anticipación de objeto: un objeto sin significado que posteriormente adquiere un significado.

o Anticipación de acciones: un personaje cuenta alguna acción que hacía en el pasado y


posteriormente adquiere sentido.

o Datos en el diálogo: información que dicen los personajes y ayuda a la resolución o es necesario
para esta.

o Anticipación de personajes: un personaje que aparece de forma irrelevante adquiere sentido y


ayuda a la resolución.

• Deus ex machina. Es un final descabellado e imposible, no se había anticipado en ningún momento.

EMPATÍA / EMOCIÓN

Como público experimentamos emoción cuando el relato nos hace pasar por una transición de valores:

• Primero, debemos sentir empatía por el personaje (ponerse en su lugar).

• Segundo, debemos saber que quiere el personaje y debemos querer que lo consiga.

• Tercero, debemos comprender qué valores están en juego en la vida del personaje. Una vez que se
cumplen estas tres condiciones, cualquier cambio en los valores provocará una emoción.

La empatía nos produce las emociones básicas: alegría tristeza, miedo, asco ira, sorpresa. Si ethos –
pathos – logos están bien conectados sentiremos empatía:

• Ethos es quién da el mensaje y a la credibilidad que tiene el mensaje, va relacionado con la palabra
ética. Muchas veces viene dado por el escritor, director, actor, etc.

• Pathos es la emoción que te hace sentir (sentimiento).

• Logos con qué información/contenido me hace sentir esto.

MOVIMIENTO PROGRESIVO O ESTRUCTURA

Toda historia tiene que entrar en un tren narrativo, una cadena de acontecimientos.

• Paradigma aristotélico. Estructura básica de la historia.

9
• El triángulo de Freytag. Teorizado por Gustav Freytag que también inventó los cuatro tipos de
conflicto y plantea:

o Posición. Equivalente a lo que el paradigma aristotélico define como estado de normalidad o


equilibrio.

o Aparición de conflicto. Es equivalente a lo que el paradigma aristotélico define como algo


extraordinario que rompe el equilibrio. Es más, o menos lo mismo, pero la “aparición de
conflicto” puede ser cualquier tipo de conflicto mientras que “algo extraordinario que rompe

o Acción creciente. Hay un nivel de intensidad emocional (tensión emocional) que va subiendo
hasta que se llega a un momento de clímax.

o Anagnórisis y/o epifanía (clímax). Anagnórisis significa un cambio de la ignorancia al


conocimiento que supone un nudo muy importante de la trama, es un descubrimiento que se
hace sobre otra persona. James Joyce escogió la palabra epifanía para denominar a un cambio
de la ignorancia al conocimiento siendo un descubrimiento de uno mismo. Es una
manifestación espiritual repentina que surge de algo que aparentemente no está relacionado
con la revelación. Por lo tanto, el clímax siempre tiene que ser equivalente a una anagnórisis o
epifanía o bien a una anagnórisis que acaba en una epifanía. La epifanía puede ser textual (se
verbaliza) o subtextual (el espectador la tiene que interpretar – leer entre líneas).

o Acción decreciente que llega a un final que rima con el principio. Esta rima pueden ser frases,
efectos, etc. Que enlacen uno con el otro.

10
o Rimas internas (cualquiera que aparece muchas veces pero no tiene por qué ser igual -
acciones). Pueden ser late motive (elemento recurrente suele aparecer 3 o 7 veces - objetos),
anticipación o cumplimiento (presentarnos varias veces pero se resuelve con la misma acción).

El triángulo de Freytag modular. Cuando el triángulo de Freytag finaliza en el clímax que equivale al
final y rima con él se llama.

BUEN PRINCIPIO O SCHEREZADE

Un buen principio para que enganche al espectador debe tener las alguna (4) de las siguientes
características:

• Despertar curiosidad.
• Establecer el tono o el género de la película.
• Presentar un entorno o un mundo físico.
• Introducir a un personaje, saber desde el principio cómo es el personaje.
• Presentar un desequilibrio o una acción.

11

También podría gustarte