Está en la página 1de 96

.

CAPÍTULO II
LA JURISDICCIÓN
___________________________________________________________________________________________________________

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 1


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

“Entendemos por jurisdicción la determinación irrevocable del derecho


en un caso concreto, seguido, en su caso, por su actuación práctica”
Serra Domínguez
Jurisdicción, acción y proceso

CAPITULO II

LA JURISDICCIÓN Y SU SIGNIFICACIÓN EN EL DERECHO PROCESAL

§. GENERALIDADES

Sumario: 1. Concepto, acepciones, tipos, características. 2. Límites de la jurisdicción. 3.


Conflictos jurisdiccionales. 4. Equivalentes Jurisdiccionales. 5. Momentos jurisdiccionales.
6. Inmunidades de Jurisdicción. 7. Atribuciones de los tribunales; a) La atribución
disciplinaria. b) La atribución conservadora. c) La atribución económica. 8. Lo
contencioso administrativo. 9. Actos jurisdiccionales no contenciosos.

1. CONCEPTO, ACEPCIONES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA JURISDICCIÓN.

1.1. Palabras previas.


La jurisdicción surge cuando los particulares no pueden dar solución a los conflictos,
especialmente si la ley o la convencionalidad de los contratos resultan insuficientes para dar
efectiva solución a dicha misma entre los particulares, los que no pueden dar una solución a
la misma de propia mano, tal como lo contempla, por ejemplo, el Código Civil a propósito
del caso del artículo 6201 o del caso del artículo 9422. Pero, la regla general, es que el
derecho prohíba lo que se ha llamado la acción directa y, en este evento, cuando los
particulares no pueden dar solución a sus problemas surge el estado, a través de la
administración de justicia, para dar solución a los mismos3, tal como lo hemos indicado en
la primera parte sección 1, del primer capítulo.

1
Art. 620. Las abejas que huyen de la colmena y posan en árbol que no sea del dueño de ésta, vuelven a su
libertad natural, y cualquiera puede apoderarse de ellas, y de los panales fabricados por ellas, con tal que no lo
hagan sin permiso del dueño en tierras ajenas, cercadas o cultivadas, o contra la prohibición del mismo en las
otras; pero al dueño de la colmena no podrá prohibirse que persiga a las abejas fugitivas en tierras que no
estén cercadas ni cultivadas.
2
Art. 942. Si un árbol extiende sus ramas sobre suelo ajeno, o penetra en él con sus raíces, podrá el dueño del
suelo exigir que se corte la parte excedente de las ramas, y cortar él mismo las raíces. Lo cual se entiende aun
cuando el árbol esté plantado a la distancia debida.
3
Serra nos dice que “sólo en la jurisdicción se aprecia la existencia del Derecho. Éste alcanza en la decisión
jurisdiccional su máximo valor en cuanto es resolución de un problema vital concreto”. Serra Domínguez,
M., Jurisdicción, acción y Proceso. Editorial Atelier. Barcelona- España, 2008, p.18.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 2


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Se entiende que la jurisdicción surge con los Arcontes, que eran magistrados supremos de
los estados de Grecia, posteriormente, en Roma la solución de los conflictos estaba a cargo
de los “arbiters” y los “juders”, lo que ha permitido que, con el correr del tiempo, se
encuentre ligada al poder, razón por la cual la expresión jurisdicción 4 se entiende que
deriva del latín juris-dictio o decir el derecho y el llamado a decirlo es el juez, es decir, el
tercero imparcial que el estado ha colocado al servicio de los particulares para resolver los
conflictos o controversias de relevancia jurídica post y no ante, como ocurre en el caso del
legislador y la ley.

Dentro de las concepciones modernas de jurisdicción, más allá de las discusiones


doctrinarias, en los términos del profesor Taruffo, que sigue al profesor Ferrajoli, es “un
instrumento fundamental de garantías de los derechos del ciudadano”, como una garantía
secundaría dado su carácter instrumental.5

1.2. Conceptos.
El debate en torno a los conceptos de jurisdicción prácticamente se encuentra agotados,
dado discutir el concepto de jurisdicción, pero es necesario establecerlo por el orden de este
trabajo y del programa del curso. En razón de ello, diremos que cada autor aporta su propia
concepción de lo que es y debe entenderse por jurisdicción. A nuestro juicio, la esencia del
problema no reside en su definición, sino básicamente en su contenido y características 6,
dado que cada legislación va elaborando una estructura propia con caracteres, rasgos
comunes y diferenciadores, sin embargo, el concepto de jurisdicción es único, lo que es
relativo “son sus manifestaciones”, tal como lo indica el profesor Serra Domínguez.

Por estimarlo técnicamente adecuado y de relevancia para la acertada visión de la


institución, precisaremos el concepto de jurisdicción, dado por diferentes autores, lo que
nos permitirá situarnos en el tema. Así, los conceptos clásicos de jurisdicción permiten
establecer que es una potestad en virtud de la cual los jueces conocen y juzgan las
controversias que ante ellos se presentaren y, eventualmente, hacen cumplir lo juzgado, en
definitiva, este el centro o idea que consagra el texto de nuestra legislación orgánica, entre
otros autores, encontramos a:

Joaquín Escriche, en su diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia, que define


la jurisdicción como "potestad que tienen los jueces y tribunales para aplicar las leyes en
los juicios civiles y criminales, esto es, en las controversias sobre propiedad e intereses
privados, y en la averiguación y castigo de los delitos".

4
Siguiendo a Couture en su Vocabulario Jurídico, juridiction en francés, giurisdizione en italiano, jurisdicáo
en portugués, jurisdiction en inglés, o gerichtsbarkeit en alemán.
5
Para más detalle sobre esta tendencia de la jurisdicción léase Proceso y decisión, Lecciones mexicanas de
derecho Procesal, Taruffo M., Editorial Marcial Pons., Madrid, Barcelona, Buenos Aires, 2012, p. 25 a 36.
6
En el mismo sentido Serra Domínguez, M., en Jurisdicción, acción y Proceso. Editorial Atelier. Barcelona-
España, 2008, p.19, cuando nos indica que “a nuestro entender, la principal dificultad estriba en la carencia
de un concepto claro de jurisdicción … no existe acuerdo unánime sobre los caracteres diferenciales de la
Jurisdicción, ni tan siquiera sobre su naturaleza jurídica ni su ámbito”.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 3


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Vicente y Caravantes, por su lado, define la jurisdicción como la "potestad pública de


conocer de los asuntos civiles y criminales y de sentenciarlos con arreglo a las leyes".7

En otras definiciones, de procesalistas clásicos, que encontramos son a:

Francesco Carnelutti quién nos indica que es: “la actividad destinada a obtener el arreglo
de un conflicto de intereses mediante la justa composición de la litis, contenida en una
sentencia."8

Chiovenda y, por lo demás, la definición adoptada por nuestro máximo tribunal en una
sentencia del año 19659, define la jurisdicción como: “la función del Estado que tiene por
fin la actuación de la voluntad concreta de la ley mediante la sustitución, por la actividad
de los órganos públicos, de la actividad de los particulares o de otros órganos públicos,
sea al afirmar la existencia de la voluntad de la ley, sea al hacerla prácticamente
efectiva”.10

Devis Echandia, para quién es: “la soberanía del Estado, aplicada por conducto del órgano
especial a la función de administrar justicia, principalmente para la realización o garantía
del derecho objetivo y de la libertad y de la dignidad humanas, y secundariamente para la
composición de los litigios o para dar certeza a los derechos subjetivos, o para investigar y
sancionar los delitos e ilícitos de toda clase o adoptar medidas de seguridad ante ellos,
mediante la aplicación de la ley a casos concretos, de acuerdo con determinados
procedimientos y mediante decisiones obligatorias”11.

Hugo Rocco la define como: “la actividad mediante la que el Estado procura directamente
la satisfacción de los intereses tutelados por el derecho, cuando por algún motivo
(inseguridad o inobservancia) no se realice la norma jurídica que los tutela”12.

Eduardo Couture, en una clásica definición empleada por la academia, indica que es: “la
función pública realizada por los órganos competentes del estado, con las formas
requeridas por la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de

7
De Vicente y Caravantes, J. Tratado Histórico, crítico filosófico de los Procedimientos Judiciales en
materia civil, según la nueva Ley de Enjuiciamiento. Imprenta de Gaspar y Roig, Editores, Tomo Primero,
Madrid, 1856, p. 128.
8
Carnelutti, F. Sistema de Derecho Procesal civil, t.2, p. 294, citado por Colombo Campbell.
9
La Corte Suprema de Chile, en sentencia de 3 de mayo de 1965, señala en su fallo que: "esta delegación de
la soberanía, con referencia a la función de la justicia es lo que constituye esencialmente la jurisdicción de
los tribunales. El juez obra actuando la ley y esta actuación de la ley a través del tribunal correspondiente es
el fin de todo proceso; la resolución judicial que se dicta en ese proceso contiene el reconocimiento o
reintegración de un derecho, esto es, restablecer a quien es su titular en su ejercicio". Tomo LII, Revista de
Derecho y jurisprudencia, p. 57.
10
Chiovenda, G., Instituciones de Derecho Procesal Civil, Tomo II, Valleta Ediciones, Buenos Aires-
Argentina, 2005, p. 13
11
Devis, H., Teoría General del Proceso, Editorial Universidad, Buenos Aires, Tercera Edición, 2002, p. 97.
12
Rocco, A., La Sentencia Civil. La Interpretación de las leyes procesales. Editorial El Foro, Lavalle,
Argentina, p. 23.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 4


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica
mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de
ejecución”13. En su análisis - agrega - que gran parte de las disposiciones, especialmente en
Latinoamérica, derivan de la confusión del concepto de jurisdicción con otros como:
competencia y poder. Nuestra legislación decimonónica, en más de alguna ocasión, incurre
en la confusión, en más de un artículo de nuestros códigos, los que lentamente han sido
modificados, como tendremos oportunidad de revisar y comentar.

Nos indica el maestro uruguayo que es una función o potestad pública, pues así la define la
legislación uruguaya14, e involucra “un conjunto de deberes”, como declarar el derecho y
de hacer cumplir lo juzgado, función que se realiza a través de órganos competentes y por
medio de un proceso para garantizar su efectividad. El objetivo de la jurisdicción es la
resolución de un conflicto y/o controversia de relevancia jurídica con autoridad de cosa
juzgada y su finalidad es asegurar la vigencia del derecho, “la jurisdicción se cumple
mediante un adecuado proceso”, permitiendo “asegurar la vigencia del derecho”15.

De la definición de Couture se desprenden los siguientes elementos propios del acto


jurisdiccional que son: forma, contenido y función de dicho acto;

Presencia de las partes, de


jueces, además de
Forma procedimientos establecidos en
la ley.

Existencia de un conflicto,
controversia o diferendo de
relevancia jurídica que debe ser
Elementos Contenido dirimido por los agentes de la
jurisdicción, mediante una
decisión pasada en autoridad de
cosa juzgada.

Asegurar la justicia, la paz social y


Función demás valores jurídicos mediante
la eventual coercibilidad.

13
Couture, E., Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Editorial B de f Montevideo – Buenos Aires, 2005,
p. 34.
14
Así el artículo 9 del Código Orgánico de Tribunales, vigente a la fecha de redacción de la obra de Couture,
Fundamentos de Derecho Procesal Civil, expresaba que “es jurisdicción de los tribunales la potestad pública
que tiene de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en una materia determinada”, la actual norma contenida en el
artículo 6 del mismo cuerpo de leyes expresa “es jurisdicción de los tribunales la potestad pública que tiene
de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en una materia determinada. Es competencia la medida dentro de la
cual la referida potestad está distribuida entre los diversos tribunales de una misma materia. La prórroga de
jurisdicción está prohibida”.
15
Para mayor detalle, el concepto de jurisdicción, alcance de la definición en Couture, E., Fundamentos del
Derecho Procesal Civil, Editorial B de f Montevideo – Buenos Aires, 2005, p. 34.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 5


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Entre los autores nacionales, destacan los siguientes:

Manuel Ballesteros nos indica que en la expresión jurisdicción se comprende la facultad de


conocer y juzgar.16

José Bernardo Lira afirma que “la facultad y aun el deber de administrar el poder”17, de
hacer cumplir las obligaciones, proteger los derechos y la inocencia y castigar los delitos,
en una palabra, de administrar justicia, es lo que se denomina jurisdicción.

Fernando Alessandri simplemente indicaba que es la “facultad de administrar justicia”.18

Mario Cassarino Viterbo por su parte estudiaba diversas facetas de la jurisdicción


concluyendo que, en sentido restringido, “es la facultad que tiene el poder judicial de
administrar justicia”.19

Jaime Galté Carré nos indica que es: "la facultad que tienen los tribunales de justicia de
declarar el derecho”, puesto que jurisdicción significa decir el derecho.20

Y Hugo Pereira Anabalón al expresar que es: "la potestad pública ejercida privativamente
por los jueces mediante el debido proceso, para dirimir en justicia conflictos jurídicos
actuales o eventuales, con aplicación de normas y principios de derecho o la equidad
natural, en sentencia con autoridad de cosa juzgada, susceptible, según su contenido, de
ejecución".21

1.3. Teorías que tratan de explicar el concepto y contenido de la jurisdicción.


Son diversas las teorías que tratan de explicar el fenómeno de la jurisdicción, de tal manera
que en esta parte haremos un resumen de las mismas siguiendo al autor español Serra
Domínguez, los siguientes cuadros que nos ilustraran de mejor forma cada una de ellas.

16
Ballesteros, M, La Lei de Organización i Atribuciones de los Tribunales de Chile, Santiago de Chile,
Imprenta Nacional, 1890, p.11.
17
Lira, J., Prontuario de los Juicios o Tratado de Procedimientos Judiciales y administrativos con arreglo a
la legislación chilena, Librería central de Mariano Servat – Santiago, 1895, p. 15
18
Alessandri, F., Ley Orgánica de Tribunales, Apuntes de Clases, Editorial Nascimiento, Santiago, 1936, p.18
19
Casarino, M., Manual de Derecho Procesal. Derecho Procesal Civil, Editorial Jurídica de Chile, Santiago,
2011, Tomo I, p. 34
20
Galte C, J, Manual de Organización y Atribuciones de los Tribunales, Editorial Jurídica de Chile –
Santiago, 1965, p. 23
21
Pereira Anabalón, H., Curso de Derecho Procesal. Derecho Procesal Orgánico. Edición Actualizada,
Editorial Jurídica Conosur, 1993, p.92.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 6


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Teorías

Subjetivas Objetivas De sustitución Mixtas

Genéricas Genéricas Genéricas

Como resolucion de Como aplicación de Sustitución ord.,


conflictos sanciones material por
procesal

Como garantía de
normas
Sustitución ord.
jurídico por el juez

Como justa
composición litis

1.3.1. Teorías Subjetivas.


Genéricas Jurisdicción como resolución de controversias
Hellwig, Kisch, Manfredini, Simoncelli y 1) Plosz, De Palo, Morón;
Sostenedores Castellari.22 2) Ranelleti;
3) Jellineck, Bernatzik;
4) Mortara.23
Tiene un fin tutelar de los derechos 1) Derecho Subjetivo de resolución de controversias;
subjetivos de los particulares. 2) Resolución de conflictos entre derechos subjetivos;
Postulado 3) Asegurar en los casos particulares una relación insegura
o discutida;
4)La resolución de un conflicto entre la voluntad subjetiva
y las normas jurídicas.
No se hace cargo de procesos en que no 1) La existencia de procesos sin controversia o de
se litiga derechos subjetivos, como el controversias sin procesos (ej., penal, de ejecución, el
proceso penal o procesos internos como supuesto de rebeldía).
Crítica la sentencia declarativa o inseguridad de 2) La controversia puede ser resuelta por un órgano
la existencia del derecho. distinto, por ejemplo, las medidas adoptadas por la
Y no explica los actos internos de del administración, la conciliación.
proceso.
Tendencia Se entiende superada y gozan de poca
Prácticamente superada.
aceptación.

22
Hellwig en System des Deutschen Civil-prozessrechts (Liepzig, 1912), Kisch en Elementos de Derecho
Procesal Civil, Manfredini en Corso di Diritto giudiziario civiles (Bolonia 1898), Simoncelli en Lezione di
procedura civile (Roma, 1902) y Castellari en Lezioni di Diritto procesuale civile (Turín, 1909).
23
Plosz en Beiräge zur Theorie des Klagerechts (Liepzig, 1880), De Palo en Teoría del titolo esecutivo
(Napóles, 1901), Morón en Sobre el concepto de Derecho Procesal (1962), Ranelletti en Studi di Diritto
publico (Padua, 1900), Jellineck en Das Recht des modernen Staates (Berlín, 1900), Bernatzik en
Rechtsprechung und materialle Rechskraft (Viena, 1886) y Mortara en Comentario del Codice e delle leggi di
procesura civile (Milán, 1904).

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 7


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

1.3.2. Teorías Objetivas.

Jurisdicción como Jurisdicción como Jurisdicción como


Genéricas aplicación de garantía de observancia justa composición de
sanciones de las normas la litis
Wach, Schmidt,
Betti, Raselli, Santi
Romano, Micheli,
Sostenedores Redenti, Allorrio25 Artur, Corsini, Fenech26 Carnelutti27
Liebman, Guillien,
De La Charriére y
Prieto Castro.24
La forma primaria de Teoría aparentemente
producción del derecho es subjetiva, “el proceso
para el caso singular; por es un método para la
obra del juez, pero puede formación o para la
Redenti, distinguía
formularse el derecho por actuación del
entre el precepto y la
clases, abstractamente. Las derecho”.
sanción. Así la función
normas están incompletas
La jurisdicción solo del juez se limitaba a
y deben ser completadas
Postulado actúa frente al la aplicación de las
por el juez, quien realiza
derecho objetivo. sanciones establecidas
una actividad
en la norma para los
complementaria al
supuestos de
legislador. Ello en dos
incumplimiento.
ocasiones; a) cuando el
precepto sea infringido y
b) cuando el precepto sea
incierto.
Ridenti; Mandrioli y Afirmar que la jurisdicción Si la composición de
La actuación del
Fazzalari, carácter tiene por fin la observancia la litis es subjetiva, la
derecho objetivo no
discutible del concepto práctica del derecho, es teoría es errónea, pues
es característica
sanción; Ej. Normas más que enunciar un el juez no quiere
diferencial de la
sin sanción. concepto, describir un componer la litis sino
jurisdicción, sino
Allorio indicaba que fenómeno; el fenómeno de decidirla; después de
propia de toda
no había normas sin que normalmente sólo se la decisión el conflicto
actuación individual
sanción, criticado por acude a juez cuando un puede subsistir, y si
Crítica y estatal.
Carnelutti “no hay derecho no es debe ser justa se
Quedarían fuera
sanción sin precepto, y espontáneamente confunde con las
todas las actuaciones
precepto sin sanción”. observado. teorías relacionadas
no fundadas en el
Ello explica una de las con la actuación del
derecho objetivo, la
En el ejercicio de la características de la derecho.
equidad (y esta no
actividad jurisdiccional legislación que precisa que Así mientras la
aplica derecho
el Estado actúa para la jurisdicción para su controversia se asienta
objetivo).
garantizar y asegurar la observancia, pero no los en el plano material y

24
Wach en Handbuck, Schmidt en Lehbruch der deutschen Zivil-prozessrecht (Liepzig 1898), Betti en Diritto
processuale civile (2da Edición, Roma, 1936), Raselli en Alcune note intorno ai concetti di giurisdizione e
ammnistrazione (Roma, 1926) Santi Romano en Corso di Diritto constituzionali (Padua, 1932), Micheli en
Corso di Diritto processuale civile (Milán, 1959), Liebman en Manuela di Diritto processuale (Milán, 1957),
Guillien en Lácte jurisdictionnel et l´autorite de la chose jugeé (Toulouse, 1931), De La Charriére en Le
controle hiérarchique dans la forme jurisdictionelle (Paris, 1937) y Prieto Castro en Tratado de Derecho
Procesal Civil ( Madrid, 1952).
25
Ridenti en Intorno al concetto di giurisdizione en “Scriti”, pág., 230 a 245(); Allorrio en El ordenamiento
jurídico (); Mandrioli en L´azione esecutive (Milán, 1955); Fazzallari en La giurisdizione voluntaria (Padua,
1953).
26
Artur en Séparation des pouvoirs et séparations des fonctiones, en “Revue Droit Public” 1900 T.III, pág.,
253, Corsini en La Giudirizone, Fenech en Derecho Procesal Penal,
27
Carnelutti en Instituzione

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 8


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

vigencia del derecho, caracteres propios de la es anterior al proceso,


controlando su jurisdicción, que quedan si la litis tiene naturaleza
inobservancia, o enunciar. procesal y surge tan
reprimiendo hechos sólo cuando se inicia
cometidos iniura, o el proceso mediante a
poniendo remedio a las pretensión.
consecuencias de Pues contempla un
eventuales limitado campo a que
transgresiones. se extiende la litis
como presupuesto de
Ineficacia de la la actuación
sanción para explicar jurisdiccional, faltaría
la función jurisdicción en el
jurisdiccional. proceso penal y en las
sentencias
constitutivas
necesarias.
No constituye una
Tendencia Dominante No dominante No dominante
tendencia

1.3.3. Teorías de la Sustitución.

Sustitución del
ordenamiento material Sustitución del ordenamiento
Genéricas
por el ordenamiento jurídico por el juez
procesal
Chiovenda, Alfredo Rocco, Ugo
Sostenedores Rocco, Betti, Zanzucchi.28 Segni30 Satta31
En España lo sigue Orbajena29
Quiere significar la posición de Segni postula la Indica que el problema de la
tercero en que se encuentra el Estado separación entre el jurisdicción es el problema de la
respecto de la contienda “nemo iudex ordenamiento procesal juridicidad del ordenamiento. Nace
sine causa”. Este principio distingue y el sustancial así el ius dicere o el juicio que no es
la independencia judicial. totalmente inadmisible. otra cosa que el acto con el cual y
La sustitución puede ser una Parte de interés propio en el cual el ordenamiento se hace
actividad intelectiva o de actividad de la administración y concreto, se realiza en lo concreto
material a realizar por las partes. de la falta de interés del asegurando su propia juridicidad.
Postulado El juez al fallar no sustituye a nadie juzgador. Por ello coloca al juez en su
solo realiza la actividad que el posición, “es verdaderamente el
Estado le encomienda. sujeto que el ordenamiento coloca
Chiovenda: La actividad en su puesto, como un “otro yo”,
Jurisdiccional es siempre una con una total y esencial sustitución.
actividad de sustitución, y
precisamente la sustitución por una
actividad pública de la actividad de
otro.
No comprende las sentencias Resulta inimaginable Se le formula la misma crítica que a
Crítica declarativas ni tampoco las admitir la sustitución Chiovenda, pues no partía de la
constitutivas necesarias pues no son entre dos partes sustitución del juez a otro sujeto

28
Chiovenda en Principios pp. 341 y ss., e Instituciones pp. 1 y ss., A. Rocco en La Sentencia, p. 15, U.
Rocco en Tratatto, p. 51, Betti en Diritto processuale civile, t. I, p. 23 y Zanzuchi en Diritto processuale, t.1 p.
12.
29
Orbajena en Derecho Procesal Civil, p. 68.
30
Segni, en Giurisdizione, en “Novissimo Digesto Italiano, t.VII, p.897.
31
Satta, en Dirrito processuale civile, 5ª ed, Padua, 1957.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 9


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

susceptibles de ejecución. complementarias de una sino a los ciudadanos, entonces se


Solo recurriendo a abstracciones única realidad. Las crítica por la falta de precisión y
podemos sostener la sustitución. normas procesales y abstracción.
materiales se Entonces se dice que para exista
complementan sustitución es preciso que existan
mutuamente, no se dos sujetos; el ordenamiento
oponen entre sí. jurídico es simplemente un
concepto; por lo que no puede
existe sustitución en términos tan
heterogéneos
Esta ha sido la posición de mayor
Tendencia Posición no adoptada Posición en abandono
tendencia

1.3.4. Teorías mixtas. Estas teorías se elaboran a partir de varios elementos para extraer la
nota diferencial de la jurisdicción.

Primer Grupo Segundo Grupo Tercer Grupo Cuarto Grupo


Sostenedores Duguit y Lampue.32 Fazzalari.33 Fenech34 Prieto Castro
El concepto de acto La nota distintiva de Advierte la Adopta una postura
jurisdiccional fue siendo la jurisdicción no complejidad de mixta y define al
modificado y está en su contenido, construir un concepto derecho procesal como
perfeccionado por el sino en ciertas unitario de la función por la que el
autor. características jurisdicción, pues Estado, por medio de
La esencia es la diferenciales; parece un microcosmo; órganos especialmente
comprobación de una a) Tener por se juzga con el instituidos, realiza su
situación jurídica. Pero presupuesto la enjuiciamiento, se deber y su derecho de
como acto jurídico lo violación de un legisla con declaración, dirigir el proceso y de
completa como derecho sustancial; se ejecuta con hacer que se cumpla el
manifestación de b) La posesión de ejecución. E indica que fin de protección
voluntad, logrando ajenidad del juez, la jurisdicción tiene jurídica del mismo,
separar el juicio que no es titular de como base el aplicando las normas
jurisdiccional del os derechos ni de los enjuiciamiento. Por del Derecho Objetivo a
particular. deberes, sino un ello no es la actividad los casos suscitados por
Y soluciona el problema tercero; estatal que se limita a el ejercicio de una
Postulado
con la administración c) Principios de la garantizar la acción. Indicando que la
incorporando el concepto demanda y de observancia de las jurisdicción aparece
de cosa juzgada, y contradicción; normas jurídicas frente a la
establece cuatro d) No poder ser objetivas, mediante la administración como
elementos: espontáneamente declaración de una actividad realizada
a) Una pretensión de que provocada. existencia del derecho. por órganos
existe un acto o situación Por lo que define la Por tanto, la función independientes,
contraria a derecho; actividad esencial de la siguiendo el cause del
b) Intervención del jurisdiccional como jurisdicción es proceso, y para el fin de
órgano público para la la reacción al enjuiciar, mediante la la efectividad, del
resolución de un incumplimiento del inclusión de una nota Derecho, por medio de
problema jurídico; mandato sustancial distintiva de la la cosa juzgada.
c) Que el juez resuelva la civil, realizada por administración que es De lo cual se derivan
cuestión con fuerza de los órganos del la irrevocabilidad de órganos independientes
verdad legal, y; Estado extraños al las resoluciones e imparciales, garantía
d) Que el juez emita un deber infringido. judiciales. del proceso y cosa

32
Duguit en L´Etat, le Droit objetictif et la loi postive, en “Ëtudes de Droit public, 1901, T.I, p. 416 y ss., y
Traté de Droit constitutionnel, París, 1923, p. 312 y ss. y Lampue en La noción del acto jurisidccional, p. 48 y
ss.
33
Fazzalari en La giurisdizione voluntaria, p. 129.
34
Fenech, en Derecho Procesal Tributario, t.I, p.33.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 10


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

mandato jurídico juzgada.


tendente a su realización. Pareciere que solo la
tercera sirve para
Lampue, indica que es un distinguir de la
acto compuesto integrado administración,
por la conformidad o
desconformidad del acto,
una situación o un hecho,
y la decisión que realiza
sus consecuencias.
Una primera crítica que Se dice que no Se indica que la Escapa a la jurisdicción
hace variar hacia la cosa consigue captar la referencia al sujeto al incluir al sujeto.
juzgada es que los límites esencia misma de la enturbia el concepto.
con la Administración jurisdicción, pues se
quedan indeterminados. requiere la
Pero que requiere de concurrencia de
comprobación como todos los elementos
actividad humana, la y no a distingue de
Crítica
jurisdicción, por ello la administración.
agrega la manifestación
de voluntad.
Para Jeze, su crítico, la
“nota distintiva de la
jurisdicción era ser una
comprobación provista de
fuerza de verdad legal”
Compleja y no es
Tendencia No seria tendencia. No es tendencia No es tendencia.
tendencia

1.4. Acepciones de la palabra jurisdicción.


La palabra jurisdicción ha sido empleada en diferentes sentidos, entre ellos destacamos;

a. Como sinónimo de ámbito territorial, para referirse al lugar geográfico donde


determinada autoridad (juez) ejerce su potestad. (Ej., Corte de Apelaciones de Puerto
Montt, ejerce su jurisdicción en la Región de los Lagos).

b. Como sinónimo de competencia, pues hasta fines de siglo XIX se confundía jurisdicción
con competencia, incluso nuestro Código Orgánico de Tribunales, hasta antes de la
modificación de la Ley N° 18.96935, en su título VII, párrafo VIII, hablaba de la prórroga
de jurisdicción, lo que sin duda demuestra que hasta el legislador procesal incurrió en dicha
confusión, que puede haber sido producto de la corriente existente a la época de dictación
del Código. Así, debemos entender que la competencia es una medida de jurisdicción, por
lo que de esta manera, la relación entre jurisdicción y competencia es la que existe entre el
todo y la parte, entre el género y la especie, pero no son sinónimos. Lo que comúnmente se
grafica de la siguiente forma:

35
Introduce modificaciones al Código Orgánico de Tribunales. Publicada en el DO., el 10 de marzo de 1990.
En especial se reemplaza la denominación del párrafo 8 del Título VII, "De la prórroga de la jurisdicción", por
"De la prórroga de la competencia".

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 11


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Competencia

Jurisdicción

c. La jurisdicción como sinónimo de poder, también se le atribuye el significado de facultad


o prerrogativa que tiene un determinado órgano público para resolver conflictos o
controversias de relevancia jurídica. En este punto se atiende más a la investidura del
órgano que a la función. Este significado que se le otorga a la jurisdicción es insuficiente,
por cuanto no sólo es el poder o facultad de administrar justicia, sino también la obligación
de administrarla. Es el deber de ejercerla cuando los particulares recurren al tribunal para
que resuelva el conflicto. Por ello se dice que es un poder deber.

c. La jurisdicción como función, así la facultad de administrar justicia va unido el deber de


hacerlo. Pero, no obstante, debemos hacer dos observaciones;

i) No toda función jurisdiccional corresponde al Poder Judicial, pueden ejercer la función


jurisdiccional otros poderes u órganos, por ejemplo, el Senado cuando conoce del juicio
político, ya que conforme al artículo 53 Nro., 1 de la Constitución Política: “conocerá de
las acusaciones que la Cámara de Diputados entable con arreglo al 52. El Senado
resolverá como jurado y se limitará a declarar si el acusado es o no culpable del delito,
infracción o abuso de poder que se le imputa. La declaración de culpabilidad deberá ser
pronunciada por los dos tercios de los senadores en ejercicio cuando se trate de una
acusación en contra del Presidente de la República, y por la mayoría de los senadores en
ejercicio en los demás casos. Por la declaración de culpabilidad queda el acusado
destituido de su cargo, y no podrá desempeñar ninguna función pública, sea o no de
elección popular, por el término de cinco años. El funcionario declarado culpable será
juzgado de acuerdo a las leyes por el tribunal competente, tanto para la aplicación de la
pena señalada al delito, si lo hubiere, cuanto para hacer efectiva la responsabilidad civil
por los daños y perjuicios causados al Estado o a particulares”36, y

b) No toda función que ejerce el Poder Judicial es jurisdiccional, por ejemplo, la confección
de ternas de nombramientos de jueces por parte de los tribunales superiores, conforme a lo
que revisaremos, a propósito del sistema de selección de jueces, que en nuestro sistema
jurisdiccional es de autogeneración incompleta o, por ejemplo, la facultad que tienes los
tribunales superiores de justicia para desarrollar actividades conexas como dictar Autos
Acordados respecto de sus facultades económicas.

36
Al respecto consultar página de Cámara de Diputados, por Acusaciones constitucionales, disponible en:
https://www.camara.cl/trabajamos/comisiones_tipo.aspx?prmT=A [fecha consulta 17 de enero de 2017].

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 12


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

1.5. Tipos de Jurisdicción.


Al respecto la doctrina distingue diversos tipos de jurisdicción:

1.5.1. Jurisdicción de derecho y jurisdicción de equidad.


Ambas se manifiestan en el ordenamiento nacional. Por ejemplo, tratándose de los árbitros
arbitradores, regulados en el Código de Procedimiento Civil, en sus artículos 636 a 643;
pero, esencialmente, en su artículo 640 Nº 437 que permite expresamente a los arbitradores
fallar conforme a razones de prudencia o equidad; mas, como regla general, ha de estarse a
la jurisdicción de derecho, según resulta de lo dispuesto por el artículo 170 Nro. 538 del
Código de Procedimiento Civil y de los números pertinentes del Auto Acordado de la Corte
Suprema sobre la forma de redacción de las sentencias39.

Se dice que la jurisdicción de equidad habría precedido a la de derecho, porque en las


épocas primitivas habrían existido primero los jueces y luego los legisladores, en aquel
entonces sólo existían los rudimentos de las organizaciones sociales, por consiguiente, las
autoridades de esas sociedades, en reciente formación, sólo se habrían hecho cargo de la
solución de los problemas derivados de las contiendas entre partes relativas a los bienes, a
la vida, una vez que el litigio hubiere surgido. En los albores de la organización estatal la
autoridad, a fin de evitar que los conflictos se prolongaran en el tiempo, intervenía
disponiendo la solución en cada caso concreto, para cuyo efecto establecía la norma para el
asunto preciso.

En un período más avanzado surge una manera nueva de solucionar aquellos conflictos
intersubjetivos de intereses, así se preordenan los instrumentos de solución del litigio, sin
esperar que surja primero el problema, nace así un derecho formulado por categorías
aplicables a todas las eventuales hipótesis en que pudiera encontrarse un número
indeterminado de ellos. En lugar de legislar para una situación actual, esto es, ya producida,
se reglaban situaciones eventuales, prescindiendo de los casos concretos y dejando al juez
la posibilidad de concretar el mandato abstracto contenido en la norma, que no había sido
instaurada.

Entre ambos sistemas de formulación del derecho existe una diferencia: en la jurisdicción
de equidad es el juez quién determina y efectiviza la norma aplicable y, en el caso de la
jurisdicción de derecho, es el legislador que pone la norma para la resolución del caso
específico, entregando para la decisión mandatos abstractos destinados a todos quiénes en
el futuro pudieren encontrarse en la realidad de la vida, en las categorías descritas por el
legislador.

37
Art.640. La sentencia del arbitrador contendrá: 4°Las razones de prudencia o de equidad que sirven de
fundamento a la sentencia.
38
Art. 170. Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que modifiquen o
revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán: 5° La enunciación de las leyes, y en su
efecto de los principios de equidad, con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo.
39
Nro., 9. La enunciación de las leyes o en su defecto de los principios de equidad con arreglo de los cuales se
pronuncia el fallo.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 13


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

1.5.1. Jurisdicción de contenciosa y jurisdicción no contenciosa. Al respecto solo


diremos que esta clasificación es académica y tiene por objeto distinguir aquellos casos en
que la jurisdicción se hace cargo de un conflicto entre particulares, caso en el cual toma el
nombre de jurisdicción contenciosa o bien se trata de resolver un problema de un particular,
caso en el cual toma el nombre de jurisdicción no contenciosa.

1.5.1. Jurisdicción de civil y jurisdicción de penal. Por otro lado, otra típica clasificación
es aquella que distingue entre la jurisdicción civil, que tiene por objeto conocer de todos
aquellos litigios entre particulares, en un sentido civil amplio, y la jurisdicción penal
destinada a conocer y resolver los litigios entre el órgano persecutor del estado y los
inculpados por un hecho que reviste caracteres de delito. El curso tomará aquellas dos
líneas para abordar la conflictividad de naturaleza civil, por un lado, y la conflictividad de
naturaleza penal por otro.

1.6. Características de la Jurisdicción.


La jurisdicción está dotada de una serie de características que le dan autonomía y
singularidad, ellas son;

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 14


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

1.6.1. La jurisdicción es un Poder-Deber. La actividad jurisdiccional es una de las tres


funciones que el Estado ejerce a nombre de la comunidad. Por una parte, es un poder pues
se trata de una manifestación de la soberanía estatal y, en su virtud, para la mantención
tanto de su propia organización, como para el resguardo de la paz social en que puede
intervenir, resolver y hacer cumplir lo juzgado, incluso compulsivamente en todos los
conflictos que ocurran entre particulares – en el orden privado- o entre éstos y el propio
Estado – en el orden público. En la Constitución encontramos consagración de esta fórmula
en el artículo 76, inciso 1, que se encarga de señalar esta modalidad, al decir que: "la
facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo
juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley...".

Lo anterior resulta ser una aplicación de otros dos preceptos constitucionales; por un lado,
el artículo 5 de la Constitución Política cuando prescribe que: "la soberanía reside
esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y
de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece..."
y, por otro, constituyendo uno de los preceptos que configuran el denominado Estado de
Derecho, el artículo 7 al disponer que: "los órganos del Estado actúan válidamente previa
investidura regular de sus integrantes dentro de su competencia y en la forma que
prescriba la ley. Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas puede
atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos
que los que expresamente se les haya conferido en virtud de la Constitución o las leyes”.

En segundo lugar, la jurisdicción es un deber del Estado. El Estado es creado por los
coasociados con distintas finalidades, siendo la más importante la de propender al bien
común, mantener la paz social y dar seguridad a todos quiénes lo conforman. Para el
cumplimiento de tales fines, los particulares le entregan un poder soberano al estado-
gobernante, el que será ejercido cuando se le requiera, asomando la idea de "deber".

La jurisdicción es un deber, porque el Estado (organización mediante la cual los individuos


se han agrupado, no solo para evitar la autotutela, sino para llevar a cabo la comunicación
entre ellos, para que estén frente a frente en paz) tiene la obligación de darse una
organización en que se disfrute de la seguridad, para que un conflicto interpersonal sea
resuelto por el órgano adecuado que siempre deberá estar a disposición de los integrantes
de la comunidad.

La idea de "deber" se encuentra expresada genéricamente para todos los órganos del Estado
en el artículo 6 de la Constitución, al prescribir que: "los órganos del Estado deben someter
su acción, a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella. Los preceptos de esta
Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a toda
persona, institución o grupo. La infracción de esta norma generará las responsabilidades y
sanciones que determine la ley”.

Tratándose de los órganos jurisdiccionales, los artículos 76, inciso 2, de la Constitución y


10, inciso 2, del Código Orgánico de Tribunales consagran el principio de la
inexcusabilidad, como corolario del "deber", al prescribir que: “reclamada su intervención

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 15


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su


autoridad, ni aún por falta de ley que resuelva la contienda o asuntos sometidos a su
decisión”.

En el orden de la responsabilidad de los jueces nos encontramos con que el juez que no
cumpla el "deber" de la jurisdicción se encuentra sujeto a sanciones penales y
disciplinarias. Así, por ejemplo, en el artículo 79, inciso 140, de la Constitución Política
establece una responsabilidad penal por "denegación y torcida administración de justicia";
y, en los artículos 22441 y 22542, del Código Penal, se tipifican los delitos de denegación
maliciosa y culpable de justicia, respectivamente.

1.6.2. Es una función Pública. Al ser la Jurisdicción una emanación de la soberanía del
Estado y al ser ejercida a través de órganos determinados, debe cumplir con una función,
cual es la de resolver conflictos de relevancia jurídica y establecer sanciones cuando exista
una violación del orden jurídico estatuido. Es una función pública porque esta entregada a
órganos públicos y sujeta a normas de Derecho Público y de orden público, según los
artículos 5, 6, 7 y 76 de la Constitución Política (ya citados), y artículos 1 y 10 del Código
Orgánico de Tribunales.

40
Art.79. Los jueces son personalmente responsables por los delitos de cohecho, falta de observancia en
materia sustancial de las leyes que regulan el procedimiento, denegación y torcida administración de justicia
y, en general, de toda prevaricación en que incurran en el desempeño de sus funciones.
41
Art. 224. Sufrirán las penas de inhabilitación absoluta temporal para cargos y oficios públicos en cualquiera
de sus grados y la de presidio o reclusión menores en sus grados mínimos a medios:
1° Cuando por negligencia o ignorancia inexcusables dictaren sentencia manifiestamente injusta en causa
criminal.
2° Cuando a sabiendas contravinieren a las leyes que reglan la sustanciación de los juicios, en términos de
producir nulidad en todo o en parte sustancial.
3° Cuando maliciosamente nieguen o retarden la administración de justicia y el auxilio o protección que
legalmente se les pida.
4° Cuando maliciosamente omitan decretar la prisión de alguna persona, habiendo motivo legal para ello, o no
lleven a efecto la decretada, pudiendo hacerlo.
5° Cuando maliciosamente retuvieren en calidad de preso a un individuo que debiera ser puesto en libertad
con arreglo a la ley.
6° Cuando revelen los secretos del juicio o den auxilio o consejo a cualquiera de las partes interesadas en él,
en perjuicio de la contraria.
7° Cuando con manifiesta implicancia, que les sea conocida y sin haberla hecho saber previamente a las
partes, fallaren en causa criminal o civil.
42
Art. 225. Incurrirán en las penas de suspensión de cargo o empleo en cualquiera de sus grados y multa de
once a veinte unidades tributarias mensuales o sólo en esta última, cuando por negligencia o ignorancia
inexcusables: 1° Dictaren sentencia manifiestamente injusta en causa civil.
2° Contravinieren a las leyes que reglan la sustanciación de los juicios en términos de producir nulidad en
todo o en parte sustancial.
3° Negaren o retardaren la administración de justicia y el auxilio o protección que legalmente se les pida.
4° Omitieren decretar la prisión de alguna persona, habiendo motivo legal para ello, o no llevaren a efecto la
decretada, pudiendo hacerlo.
5° Retuvieren preso por más de cuarenta y ocho horas a un individuo que debiera ser puesto en libertad con
arreglo a la ley.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 16


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

1.6.3. Es un concepto univoco. Si existe una institución en Derecho Procesal en que la


unidad conceptual juegue, es sin lugar a dudas la jurisdicción, toda vez que ella siempre es
"poder-deber" que emana de la soberanía, que tiene una función única, resolver conflictos
de intereses de relevancia jurídica suscitados entre particulares o que surjan de una
violación del ordenamiento jurídico o social. Cualquiera que sea el órgano que ejerza esa
función o la materia de que trate o las personas que en ella intervenga, la función
jurisdiccional es siempre la misma, pues se produce la substitución de la voluntad de las
partes por la del Estado, existe una actuación concreta de la voluntad abstracta de la ley, sea
directamente, sea a través de la aplicación de normas de equidad, pero por orden de la ley.

1.6.4. Es esencialmente territorial. Por ser una emanación o una manifestación de la


soberanía del Estado, la jurisdicción presenta sus mismas limitaciones y entre ellas, la de
ser esencialmente territorial. Este poder-deber solamente debe y puede ejercerse dentro de
los límites o ámbito geográfico del Estado, así la ley que el juez aplica (artículo 10 del
Código Orgánico Tribunales) es también territorial.

Todos los habitantes de la República están sujetos a este poder-deber o potestad


jurisdiccional, de acuerdo al artículo 14 del Código Civil, 5 del Código Orgánico de
Tribunales, 1 del Código de Procedimiento Civil y 5 del Código Penal. Sin embargo,
existen casos de extraterritorialidad y casos de inmunidad de jurisdicción
fundamentalmente vinculada al derecho internacional. Asimismo, en virtud de la
coexistencia de los Estados, éstos deben soportar recíprocamente la actuación de actos
jurisdiccionales emanados de otros Estados. De esta manera las sentencias pronunciadas
por tribunales chilenos pueden cumplirse en el extranjero, las sentencias extranjeras pueden
cumplirse en Chile previo procedimiento de homologación o exequátur43; y de igual modo
opera el sistema de la extradición, activa y pasiva.

1.6.5. Es esencialmente improrrogable. No puede modificarse ni alterarse por la voluntad


de los individuos, éstos no pueden otorgar facultad jurisdiccional a quien por ley no la tiene
ni puede ejercerla. La improrrogabilidad emana directamente de la soberanía, conforme al
artículo 5 de la Constitución, al expresar que: "la soberanía reside esencialmente en la
Nación. Su ejercicio se realiza en el pueblo a través del plebiscito y de elecciones
periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector
del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio”. Más adelante señala que
"ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas puede atribuirse, ni aun a
pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que
expresamente se les haya conferido en virtud de la Constitución y las leyes. Y “todo acto
en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y sanciones que
la ley señale”, conforme al artículo 7, incisos 2 y 3 de la Constitución.

43
El cumplimiento de las resoluciones extranjeras se encuentra regulado en el Código de Procedimiento Civil
en el Libro I, título XIX bajo el epígrafe de la ejecución de las resoluciones judiciales, punto dos “De las
resoluciones pronunciadas por tribunales extranjeros”, y la extradición en el Código Procesal Penal, en el
Libro cuarto referido a los procedimientos especiales, título VI referido a la extradición.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 17


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Ahora bien, sentada esta idea, ¿Qué sucede con los jueces árbitros? Los jueces árbitros son
designados por las partes para la resolución de un conflicto, ¿no significa que se está
prorrogando la Jurisdicción? No, los árbitros son jueces como cualquier otro, pero con
ciertas salvedades; 1) Son designados por las partes para un caso concreto; 2) Carecen de la
facultad de imperio; 3) Su encargo deben desempeñarlo dentro de un plazo que establece el
legislador, entre otros caracteres.

1.6.6. Es esencialmente indelegable. El juez no puede delegar la función jurisdiccional a


otro órgano particular o autoridad una vez que el tribunal está instalado, nombrado y
juramentado (artículo 296 a 305 del Código Orgánico de Tribunales), no puede dejar de
ejercer su ministerio sino por causa legal. Así, el artículo 7, inciso 1, de Constitución
expresa que "los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus
integrantes dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley..."."Todo acto en
contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y sanciones que la
ley señale " artículo 7, inciso final, de la Constitución Política de la República.

Debemos tener presente que delegar, de acuerdo al Diccionario de la Real Academia es


"dar una persona a otra la jurisdicción que tiene por su dignidad u oficio, para que haga
sus veces o conferirle su representación", con lo cual queda claro que la jurisdicción es
indelegable.

El juez no puede delegar su obligación de resolver el conflicto y en caso de contravención


los actos realizados por el delegado serán nulos, porque no ha sido investido en el cargo en
la forma que determina el Código Orgánico de Tribunales. El juez delegante estará sujeto a
la responsabilidad consiguiente; sea política - artículo 52, Nº 2, letra c)44 de la Constitución
Política cuando se trate de magistrados de tribunales superiores de justicia; sea ministerial -
artículo 76 de la Constitución Política y 324 y siguientes del Código Orgánico de
Tribunales; o penal, delito de abandono de funciones y artículo 25445 del Código Penal.

Lo que el juez puede hacer es delegar parcialmente su competencia, pero nunca su


jurisdicción, esta delegación está permitida por la ley y debe recaer en otro juez que ejerza
jurisdicción y sólo opera en razón del factor "territorio" así, por ejemplo, el tribunal delega
competencia en forma específica a través del mecanismo de los exhortos.

1.6.7. Es privativa de los órganos creados al efecto. Esto quiere decir que la jurisdicción
se radica exclusivamente en los órganos creados por la Constitución y la ley,
preferentemente en los tribunales de justicia. La Jurisdicción sólo puede ser ejercida por los
jueces, que son todas aquellas personas que ejercen actividad jurisdiccional.

44
Art. 52. Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados: 2) Declarar si han o no lugar las
acusaciones que no menos de diez ni más de veinte de sus miembros formulen en contra de las siguientes
personas: c) De los magistrados de los tribunales superiores de justicia y del Contralor General de la
República por notable abandono de sus deberes.
45
Art.254. El empleado público que sin renunciar su destinado lo abandonare, sufrirá la pena de suspensión
en su grado mínimo a inhabilitación especial temporal para el cargo u oficio en su grado medio y multa de
seis a diez unidades tributarias mensuales.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 18


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

1.6.8. Tiene origen constitucional. El fundamento de esta característica lo tenemos en el


artículo 76 de la Constitución Política, característica, además, que se encuentra en el
Código Orgánico de Tribunales, el que se desarrolla en sus tres primeros artículos;

Artículo 1, que se encuentra referido a la jurisdicción contenciosa;

Artículo 2, que se refiere a la jurisdicción voluntaria; y

Artículo 3, referido a facultades conservadoras, disciplinarias y económicas, que el


profesor Couture denomina facultades derivadas de la jurisdicción.

1.6.9. Está amparada por el Imperio. Se llama imperio la facultad de los tribunales para
hacer ejecutar por ellos mismos lo juzgado y, para lograr este cumplimiento, puede
requerirse, incluso el auxilio de la fuerza pública. Característica que se encuentra
consagrada en el artículo 1 y 1146 del Código Orgánico de Tribunales y artículo 76, inciso
3, de la Constitución Política y que será revisada a propósito de los momentos
jurisdiccionales en el subtema 5.

1.6.10. Es Inderogable. La jurisdicción en cuanto una emanación de la soberanía es


inderogable. De ahí que sea nulo por ilicitud de objeto el hecho de que alguien decida
someter un determinado litigio a la jurisdicción de tribunales extranjeros, conforme al
artículo 146247 del Código Civil y artículo 5 de la Constitución Política.

1.6.11. Es Irrenunciable. Para comprender esta característica, digamos que se es Juez


porque se tiene jurisdicción y se tiene jurisdicción porque se es juez. En consecuencia,
renunciar a la jurisdicción importaría renunciar a ser Juez, para abstenerse de juzgar un
caso concreto. Ello no es posible e importaría incurrir en el delito de denegación de
administrar justicia. Esta característica tiene su aplicación práctica en la regla de la
inexcusabilidad, ya citada.

1.6.12. Sus actos tienen autoridad de cosa juzgada. Sólo los actos jurisdiccionales de
decisión tienen la cualidad de producir el efecto de la cosa juzgada. Ni los actos
administrativos, ni los actos legislativos son inmutables en el tiempo, por lo que pueden ser
revocados o modificados por otro de igual carácter. Mientras tanto, los actos
jurisdiccionales, una vez que han adquirido el carácter o la autoridad de cosa juzgada, son
inmutables y su decisión es definitiva en el tiempo.

46
Art.11. Para hacer ejecutar sus sentencias y para practicarlas o hacer practicar las actuaciones que decreten,
podrán los tribunales requerir de las demás autoridades el auxilio de la fuerza pública que de ellas dependiere,
o los otros medios de acción conducentes de que dispusieren.
47
Art.1462. Hay objeto ilícito en todo lo que contraviene al derecho público chileno. Así la promesa de
someterse en Chile a una jurisdicción no reconocida por las leyes chilenas, es nula por el vicio de objeto.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 19


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

1.7. Elementos de la jurisdicción.


Si bien Couture48 no nos dice que entiende por tal, simplemente los enumera, indicando que
son algunos elementos formales que permiten determinar su presencia, por lo que vamos a
entender por elementos de la jurisdicción el conjunto de elementos que permiten establecer
sus características particulares y que configuran, finalmente, la institución puesta al servicio
de los particulares para resolver las controversias jurídicas así, de acuerdo a Couture, son:

1.7.1. Elementos de forma. Aquellos elementos externos que la caracterizan son: a) Las
partes, normalmente, un demandante y un demandado, es decir, alguien que pretende
(demandante) algo en contra de otro (demandado) que resiste la pretensión de aquel.
También pueden figurar otras personas que reciben el nombre de terceros; b) El Juez,
establecido por el Estado con el poder de resolver un conflicto suscitado entre partes; y c)
El Procedimiento, como conjunto de formalidades específicas a que debe someterse la
tramitación del proceso, es decir, la jurisdicción actúa en base a un método de debate que se
llama procedimiento.

1.7.2. Elementos de contenido. Se entienden por tal la existencia de un conflicto con


relevancia jurídica, que es necesario decidir mediante resoluciones dotadas de autoridad de
cosa juzgada, unido a la coercibilidad de las sentencias de condena.

1.7.3. Elementos de función. Privados los individuos de hacerse justicia por mano propia,
el ordenamiento jurídico ha puesto en manos del Estado la obligación de garantizar el
ejercicio de la acción por parte de los particulares e imponer al mismo el deber de la
jurisdicción. Existe un cometido que trasciende la pura labor de decidir conflictos jurídicos,
como es la de asegurar la justicia, mantener la paz social y el orden jurídico mediante la
aplicación del derecho, incluso mediante medidas de coerción.

La actividad del Estado, en cuanto a la solución de conflictos, se encuentra limitada por


diversos factores;

a) En primer término, por la materia, la jurisdicción sólo se puede ejercer en materias de


interés jurídico;

b) En segundo término, por el Código Orgánico de Tribunales, en lo relativo a la persona


que la ejerce, solo una persona, constituida como tribunal que puede ejercer jurisdicción, ni
la delegación ni la prórroga son admitidas en el campo de este poder-deber del Estado; y

c) En tercer término, la jurisdicción de un Estado se encuentra limitada por el territorio


sobre el que se ejerce y, aún dentro del territorio nacional, la jurisdicción se encuentra
limitada por las inmunidades de jurisdicción e inmunidades soberanas, reguladas por el
Derecho Internacional.

48
Couture, E., Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Editorial B de f Montevideo – Buenos Aires, 2005,
p. 29.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 20


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Partes

Forma Juez

Procedimiento

Elementos
Conflicto de relevancia
Contenido jurídica

Función Asegurar la paz social

1.8. Jurisdicción, Legislación y Administración. Jurisdicción y su relación con otras


áreas del derecho.

1.8.1. Aspectos generales. Si en un Estado ideal se diera la separación absoluta de los tres
poderes del Estado no habría margen de error para la calificación de cada uno de los actos
que emanan de cada poder del Estado, como manifestaciones de la soberanía actuando en
una esfera rígida de atribuciones, jamás entrarían en conflicto y así sería ley todos los actos
del Poder Legislativo, administrativos todos los actos del Poder Ejecutivo y judiciales todos
los actos del respectivo Poder Judicial. En un Estado así concebido la solución a los
problemas serían simples, pero una separación tan rígida no existe, y lo que en la realidad
ocurre es que se producen las llamas zonas grises, es decir, actos muy difíciles de catalogar
y que dan origen a problemas de calificación jurídica de los actos de los tres poderes del
Estado, lo que genera conflictos que deben ser resueltos para evitar conflictos, por lo que
surge la necesidad de establecer criterios para decidir, en cada caso concreto, frente a qué
clase de actos nos encontramos y determinar las esferas de competencias de los distintos
órganos del estado.

La doctrina, casi uniforme, se ha valido de tres criterios fundamentales y posibles para


decidir:

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 21


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Criterios fundamentales y posibles para decidir

Criterio orgánico
Según la teoría de la separación absoluta
Criterio formal
de los poderes del Estado, actualmente
substituida por la tesis de la Criterio funcional
interdependencia o colaboración de esos Con sujeción a un espíritu formalista se
poderes, a cada uno de ellos atribuiría determinada naturaleza jurídica a
corresponderían funciones específicas e un acto en razón de las meras formalidades
que según la Constitución y las leyes Puede estimarse, aunque con ciertas
inconfundibles. Es así, como el Legislativo
hubieren de rodearlo. Se parte allí de la reservas, que el criterio funcional, es el
legisla, el Ejecutivo administra y el Judicial medio menos inseguro de elección para
ejerce jurisdicción administrando justicia. Si base manifiestamente errónea de que a
cada función del Estado corresponde un decidir acerca del carácter jurisdiccional o
dentro del marco anterior adscribimos a
ejercicio reglado por manifestaciones administrativo de ciertos actos jurídicos,
cada uno de los poderes mencionados, la
prescindiendo del órgano que emanaren,
función que exclusiva y excluyentemente se puramente externas. Ej. la ley sería tal, por así como de las formalidades a que
le supone privativa a cada uno de ellos, su aspecto puramente formal, traducido en
su esencia a la fórmula contenida en el eventualmente estuvieren sujetos en los
resultará que cuanto emanare del Poder
artículo 1º del Código Civil, la ley sería tal distintos ordenamientos. Sentada la
Legislativo sería legislación; administración,
entonces, ateniéndose a esa definición y premisa precedente, será más sencillo -
todo cuanto tuviere su origen en el Poder para calificar la naturaleza del acto jurídico
Ejecutivo; y, finalmente, jurisdiccional todo prescindiendo de su sustancia; las
sentencias judiciales, forma típica más respectivo - y al mismo tiempo útil, hacer
acto nacido en el Poder Judicial. Sin
trascendente del acto judicial, serían tales un paralelo breve entre jurisdicción y
embargo, ello traduciría, en la práctica, en
con la condición de que esos ajustarán a los administración, por una parte, y entre
actos de la más variada índole no jurisdicción y legislación, por otra.
correspondiendo exactamente con la requisitos del artículo 170 del Código de
especial naturaleza de las funciones que la Procedimiento Civil y 342 del Código
teoría asigna a los diversos órganos que Procesal Penal.
integran aquellos poderes.

1.8.2. Jurisdicción y Legislación. Algunas distinciones que permiten entender la diferencia


entre actos de jurisdicción y actos de la legislatura.

Acto Legislativo Acto Jurisdiccional


Las normas son generales Las normas son particulares
El acto es abstracto El acto es concreto
El acto obliga a todos los que se encuentran El acto judicial solo obliga, al menos en nuestro
en una misma hipótesis sistema, por regla general, a las partes que han
intervenido en el juicio
El acto opera con efectos generales El acto judicial para casos específicos
El acto es esencialmente revocable El acto se hace irrevocable por la autoridad de
cosa juzgada substancial de la sentencia

Mientras el legislador dicta normas por categorías, es decir, para quiénes se encontraren en
una misma situación de hecho, el juez - al dictar una resolución - hace su pronunciamiento
concreto en la sentencia, esto es, en el caso específico sometido a su conocimiento, por
regla general. El juez subsume los hechos específicos, del caso sublite, en el ordenamiento
jurídico correspondiente. Las normas abstractas establecidas por el legislador - jurisdicción

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 22


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

de derecho - o por el propio sentenciador - jurisdicción de equidad - se convierten en la lex


specialis.

1.8.3. Jurisdicción y Administración. Se estima que la cosa juzgada constituye el más


científico y seguro elemento para hacer el distingo, ya que la eficacia de cosa juzgada se
despliega en todos los actos jurídicos procesales, sosteniéndose, que sólo allí es donde ha
habido o podido haber jurisdicción en su carácter de irrevocable, salvo excepciones legales.

Tal como lo indica Serra Domínguez: “la semejanza es notable entre ambas funciones, en
cuanto constituyen la actuación concreta del estado frente a la actuación abstracta
reflejada en la legislación; y en cuanto al Estado moderno va ensanchando cada vez más el
campo de la administración, que invade terrenos reservados a los órganos
jurisdiccionales”.49

Junto al carácter de irrevocables de dichas sentencias, opera la coercibilidad así, la cosa


juzgada, por un lado, nos permite hacer ejecutar lo juzgado y, por otro, impedir un nuevo
juzgamiento del mismo objeto litigioso, siempre que concurran los demás presupuestos,
requisitos, condiciones y modos que la legitimen.

El acto administrativo es también coercible como el jurisdiccional; pero no es irrevocable,


aquí la regla general es la contraria, de donde se infiere que la irrevocabilidad es el
verdadero carácter distintivo de esas dos categorías de actos jurídicos.

2. LÍMITES DE LA JURISDICCIÓN.

2.1. Límites o contornos del ejercicio jurisdiccional. Los órganos jurisdiccionales, es


decir, los tribunales son muchos, de manera que la función jurisdiccional no se presenta
encomendada a un juez individual, sino a un sistema. A estos jueces les está encomendado
potencialmente todo el ejercicio de la función jurisdiccional. Pero, para poder iniciar un
proceso, es necesario saber que juez, en concreto, será el que conocerá de un conflicto. Para
ello es necesario saber ¿cuál es la porción de jurisdicción que corresponde a cada uno de los
órganos jurisdiccionales? es decir ¿cuáles son los límites dentro de los cuales cada uno de
ellos puede ejercer la función jurisdiccional?, en razón de ello tenemos que los límites de la
jurisdicción, esquematizados son;

49
Serra Domínguez, M., Jurisdicción, Acción y Proceso, Editorial Atelier. Barcelona – España, 2008, p. 59.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 23


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

La jurisdicción es una de las


Internacionales funciones del Estado que
emana de la soberanía
nacional y como esta
soberanía está limitada
externamente por la
soberanía de los otros
Externos Estados, resulta que la
jurisdicción está limitada por
la jurisdicción que ejercen los
jueces extranjeros.

La doctrina política distingue en


el Estado la existencia de tres
poderes públicos distintos a
Constitucionales quienes corresponde el ejercicio
de funciones públicas. Por ello se
establecen límites precisos que
determinen el campo de acción
de cada uno de ellos. La función
jurisdiccional está externamente
limitada por las funciones que
son propias de los otros poderes
del Estado

Generales Se distinguen tres clase de tribunales:


Ordinarios, Especiales y Arbitrales. La ley
entrega a cada uno el conocimiento de la
generalidad de los asuntos o de ciertas o
Limites determinadas materias. Las facultades de
cada uno están limitadas por las facultades
que corresponden a los otros.

Internos Respecto de ciertos tribunales se


distinguen jerarquías. La ley ha
Dice relación con
considerado la jerarquía del
la competencia
¿Que tribunale es Espaciales tribunal para determinar en
forma legal el trabajo judicial y
competente para repartirlo. La jerarquía es el
conocer de un límite .
determinado
asunto?
La ley señala las facultades que
corresponden a cada tribunal en
Territoriales particular. Las facultades de cada
tribunal limitan las facultades de los
otros.

2.2. Territorialidad y extraterritorialidad de la jurisdicción. Dentro de los límites


también encontramos lo que dice relación con la territorialidad de la aplicación de la ley en
materia jurisdiccional.

2.2.1. Principio general. La jurisdicción del Estado tiene carácter territorial por tener igual
calidad que la soberanía del Estado, este principio general se encuentra consagrado en
numerosos preceptos legales, entre los cuales destaca el artículo 5 del Código Orgánico de
Tribunales, al decir que la competencia de los tribunales se extiende a todos los asuntos que
se promueven dentro del territorio de la República y, de la misma forma, el artículo 5 del
Código Penal al expresar que: “la ley penal chilena es obligatoria para todos los habitantes
de la República, inclusos los extranjeros. Los delitos cometidos dentro del mar territorial o
adyacente quedan sometidos a las prescripciones de este Código”.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 24


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

2.2.2. Extraterritorialidad. Sin embargo, existen situaciones que permiten a un tribunal


chileno conocer de algunos asuntos que se hayan suscitado en territorio extranjero, por
aplicación de las normas del Derecho Internacional Privado cuando, de conformidad a sus
disposiciones, las reglas del conflicto hacen competente a un tribunal chileno.

Los casos de extraterritorialidad más notables y más concretos se refieren a ciertos aspectos
penales, en efecto, de acuerdo al artículo 6 del Código Penal: "los crímenes o simples
delitos perpetrados fuera del territorio de la República por chilenos o por extranjeros no
serán castigados en Chile sino en los casos determinados por la ley". Estos "casos
determinados por la ley" se encuentran en el artículo 6 del Código Orgánico de Tribunales,
consagrando así, en nuestro derecho, lo que en Derecho Internacional Público y Derecho
Penal se conoce como principio de universalidad, ello sin importar la nacionalidad del autor
o lugar de comisión.

Señala la disposición del Código Orgánico, que originariamente se encontraba en el artículo


2 del Código de Procedimiento Penal, que: "quedan sometidos a la jurisdicción chilena los
crímenes y simples delitos perpetrados fuera del territorio de la República que a
continuación se indican:

1º Los cometidos por un agente diplomático o consular de la República, en el ejercicio de


sus funciones;

2º La malversación de caudales públicos, fraudes y exacciones ilegales, la infidelidad en la


custodia de documentos, la violación de secretos, el cohecho, cometido por funcionarios
públicos chilenos al servicio de la República;

3º Los que van contra la soberanía o contra la seguridad exterior del Estado. perpetrados
ya sea por chilenos naturales, ya por naturalizados, y los contemplados en el párrafo 14
del Título VI del Libro II del Código Penal, cuando ellos pusieren en peligro la salud de los
habitantes de la República;

4º Los cometidos, por chilenos o extranjeros, a bordo de un buque chileno en alta mar, o a
bordo de un buque chileno de guerra surto en aguas de otra potencia.

5º La falsificación del sello del Estado, de moneda nacional, de documentos de crédito del
Estado, de las Municipalidades o de establecimientos públicos, cometida por chilenos o
por extranjeros que fueren habidos en el territorio de la República;

6º Los cometidos por chilenos contra chilenos, si el culpable regresa a Chile sin haber sido
juzgado por la autoridad del país en que delinquió;

7º La piratería;

8º Los comprendidos en los tratados celebrados con otras potencias”.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 25


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Estos delitos, conforme al artículo 167 del Código Orgánico de Tribunales, son de
competencia de los Jueces de Garantía y de los Tribunales Orales en lo Penal “respecto de
los delitos perpetrados fuera del territorio nacional que fueren de conocimiento de los
tribunales chilenos serán ejercidas, respectivamente por los Tribunales de Garantía y
Orales en lo Penal de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Santiago, conforme al
turno que dicho tribunal fije a través de un auto acordado"50.

3. CONFLICTOS JURISDICCIONALES

3.1. Palabras previas. Se dan cuando dos órganos pretenden ejercer la actividad
jurisdiccional, uno con exclusión del otro, en la solución de un caso concreto, o en los
términos de Devis “los que surgen entre funcionarios de distinta rama jurisdiccional o
entre éstos y otros de naturaleza diversa”51. Puede producirse en las siguientes
circunstancias:

3.1.1. Desde el punto de vista del Derecho Internacional existe conflicto de jurisdicción
cuando dos Estados reclaman para sí el conocimiento de un asunto al que pretenden aplicar
su ley interna. Y, por tal, podemos entender aquel conflicto cuando un litigio de derecho
privado, con elementos internacionales, debe ser resuelto por los tribunales del país donde
se plantea, determinando si tienen o no jurisdicción para conocer del mismo, o para hacer
cumplir las resoluciones judiciales extranjeras. Este tipo de conflictos es de conocimiento
del derecho Internacional Privado y no cabe dentro de la órbita del derecho procesal, su
estudio corresponde al Derecho Internacional Privado.52

3.1.2. También pueden producirse conflictos de jurisdicción en el caso de ocupación o


anexiones territoriales, es decir, en un mismo territorio pueden aplicarse jurisdicciones
diferentes y entrar éstas en conflicto al momento de determinar cuál de esos tribunales
pueden conocer y fallar el asunto.

3.1.3. En materia procesal, propiamente tal, pueden existir conflictos de jurisdicción en el


caso del cumplimiento en Chile de resoluciones judiciales extranjeras; esto es, cuando la
sentencia que se trate de cumplir se oponga a la jurisdicción nacional - artículo 245 N° 253
del Código de Procedimiento Civil.

50 Auto acordado de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago sobre turnos de los Tribunales Orales en
lo Penal y Juzgados de Garantía de conformidad con lo dispuesto el art. 167 del Código Orgánico de
Tribunales. Publicado en el D.O de 19 de junio de 2007.
51
Devis E., Hernando, Teoría General del Proceso, Editorial Universidad, 2004, Argentina, p. 119
52
Hoy regulado por la Convención de 20 de febrero de 1928, aprobada por el Congreso Nacional el 10 de
mayo de 1932, ratificada por Chile el 14 de junio de 1933, y promulgado como Decreto Nro. 374 de 10 de
abril de 1934, publicado en el DO., el 25 de abril de 1934, conocido como Código de Derecho Internacional
Privado o Código de Bustamante.
53
Art.254. En los casos en que no pueda aplicarse ninguno de los tres artículos precedentes, las resoluciones
de tribunales extranjeros tendrán en Chile la misma fuerza que si se hubieran dictado por tribunales chilenos,
con tal que reúnan las circunstancias siguientes: 2) Que tampoco se opongan a la jurisdicción nacional.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 26


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

3.2. Se llama conflicto de jurisdicción toda aquella controversia que se suscita entre
autoridades del Poder Judicial y autoridades políticas o administrativas, así:

a) Si el conflicto se suscita entre autoridades administrativas o políticas y tribunales


inferiores, resuelve la Corte Suprema54; y

b) Si el conflicto se suscita entre autoridades administrativas y tribunales superiores de


justicia - Cortes de Apelaciones y Corte Suprema, resuelve el Senado –artículo 53 Nº3 de la
Constitución Política55.

4. LOS EQUIVALENTES JURISDICCIONALES.

4.1. Palabras Previas. El medio normal donde se concreta y se decreta la jurisdicción es la


sentencia. Sin embargo, en el ámbito de solución de conflictos jurídicos, no es la única
forma, ya que existe la posibilidad que antes del proceso se produzca la autocomposición y,
más aún, iniciado el procedimiento se puede poner fin al litigio por medios diversos a la
sentencia.

Pese a que la doctrina ha agregado dos formas autocompositivas, a la noción de


equivalentes jurisdiccionales, en su esencia, de acuerdo a la construcción realizada por
Francesco Carnelutti56, quién introdujo el concepto a partir de la regulación normativa del
Código procesal civil italiano (art.10, apartado tercero, que indica “las sentencias
pronunciadas por las autoridades extranjeras en asuntos civiles tendrán ejecución en el
reino”) y correspondía al reconocimiento de la sentencia extranjera en Italia y de la
transacción como contrato regulado en el Código Civil (artículo 1764 Cod.civ) en relación
al artículo 1772 que establece “las transacciones tendrán para las partes la autoridad de
una sentencia irrevocable”.

Entonces Carnelutti nos indica que “lo mismo que la sentencia extranjera que la
transacción pueden servir para la misma finalidad que la jurisdicción persigue: pero
ninguna de las dos implica ejercicio de jurisdicción, puesto que mediante ellas no actúa el
interés público en cuanto a la composición de los conflictos: la transacción es el fruto de
dos intereses privados, y la sentencia extranjera nace, sí, de un interés externo, pero dicho
interés no es el que anima nuestro ordenamiento jurídico, sino otro distinto. Tenemos,
pues, aquí dos actos determinados por interés que no es el del Estado italiano en cuanto a
la composición de los conflictos, si bien se les reconoce, en ciertas condiciones, idoneidad

54
Conforme al artículo 191 inciso 4° del Código Orgánico de Tribunales “corresponderá también a la Corte
Suprema conocer de las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas o
administrativas y los tribunales de justicia, que no correspondan al Senado”.
55
Art. 53. Son atribuciones exclusivas del Senado: 3) Conocer de las contiendas de competencia que se
susciten entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales superiores de justicia.
56
Carnelutti, F., Sistema de Derecho Procesal Civil, I, Introducción y Función del Proceso Civil, Editorial
Uthea, Buenos Aires, 1879, p.183

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 27


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

para alcanzar la misma finalidad a que tiende la jurisdicción. En ello consiste el concepto
de equivalente jurisdiccional”.

Carnelutti nos indica que “la composición de la litis se puede obtener también con medios
distintos del proceso civil; como es función de éste tal composición, se comprende que para
designar aquellos medios puede servir el concepto del equivalente. La noción de este
equivalente comprende dos hipótesis: o se compone la litis por obra de las mismas partes,
o se compone por obra de un tercero distinto del órgano judicial. En el primer caso puede
hablarse de autocomposición de la litis, y no es preciso en ella el empleo del método al que
se da el nombre de proceso, por lo que la autocomposición es también composición
extraprocesal de la litis; en el segundo caso, la colaboración de las partes con el tercero
determina, en cambio, un método de trabajo que exige un proceso, pero como el tercero
carece de potestad judicial, según el ordenamiento jurídico interno, no puede considerarse
como un verdadero y propio proceso; la verdad es que por razones de conveniencia, y en
cuanto concurren los requisitos que garantizan su justicia, se acude para la composición a
un órgano extraprocesal, el cual puede ser, o un particular que no tiene naturaleza judicial
(árbitro), o bien un juez de un ordenamiento jurídico distinto (externo; juez extranjero o
eclesiástico), por lo que no se puede negar que haya proceso en estos casos, pero no siendo
un proceso propio y auténtico, podría llamarse cuasi proceso, el cual se divide en proceso
extranjero, proceso eclesiástico y proceso arbitral”.57

En consecuencia, aquello que durante décadas se han llamado equivalente jurisdiccional,


como aquello que es equivalente solución jurisdiccional, no es tal, sino que fue un concepto
desarrollado para el sistema italiano, y para dos instituciones particulares. Pese a ello la
doctrina nacional a tomado el concepto para no solo incluir dos nuevas instituciones como
la conciliación y el avenimiento, sino para darle un significado diferente más cercano a las
formas autocompositivas, cuestión que dista de la interpretación dada por su creador.

4.2. ¿Cuáles son los equivalentes jurisdiccionales? A continuación, y siguiendo la


doctrina nacional, pero no la de su creador, como hemos indicado, procederemos a
mencionarlos y explicarlos brevemente:

57
Carnelutti, F, Instituciones del nuevo proceso civil italiano, Bosch casa Editorial, Barcelona, p. 79

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 28


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

4.2.1. La transacción. La palabra transacción proviene del latín transactio, que equivale a
transigir, que en sentido vulgar se utiliza para designar cualquier convenio o pacto
celebrado entre dos o más personas. En un sentido más jurídico significa: "consentir en
parte con lo que no se cree justo, razonable o verdadero, a fin de llegar a un ajuste o
concordia, evitar algún mal, o por mero espíritu de condescendencia."

El Código Civil chileno, en su artículo 2446, define a la transacción como: "un contrato en
que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven un litigio
eventual."

La gran mayoría de las legislaciones define a la transacción como acto jurídico bilateral
(aquel que requiere para su formación la voluntad de dos o mas partes) o, como un contrato,

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 29


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

tal como ocurre con el Código Civil, que en su libro IV, Título XL, artículo 2446 al 2464
inclusive, dedicados a las obligaciones en general y a los contratos, se refiere a la
transacción.

También es un medio de extinguir las obligaciones, tal como lo señala el artículo 1567,
número 3, al expresar que: "toda obligación puede extinguirse por una convención en que
las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consiente en
darla por nula. Las obligaciones se extinguen además en todo o parte: 3º, Por la
Transacción".

Entre sus características encontramos:

a) Compone el litigio. Como consecuencia de la suscripción del contrato se resuelve de


manera inmediata el conflicto. El efecto natural de las concesiones recíprocas será siempre
el término del litigio o la prevención de uno eventual. "La controversia termina o no
alcanza a nacer por obra del mismo contrato de transacción”;

b) Es bilateral. De acuerdo al artículo 1439, parte final, del Código Civil, el contrato es
bilateral: "cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente". Las obligaciones a
que están sujetas las partes son el efecto de las concesiones recíprocas a que se encuentran
sometidas. Estas pueden estar referidas a la creación, modificación o extinción de los
derechos que en mayor o menor medida se pretenden valer;

c) Es de carácter oneroso. Pues el contrato tiene por objeto la utilidad de ambos


contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro. En el caso de la transacción no cabe
duda que es oneroso, ya que cada parte se grava en beneficio del otro. Lo demuestra el
hecho de las concesiones recíprocas que se deben entre ellos, siendo este elemento
fundamental del contrato;

d) Es consensual. La transacción no requiere de ninguna formalidad para nacer a la vida


jurídica, en este sentido sigue la regla general de los contratos de nuestra legislación. Pero
es necesario destacar que las formalidades se hacen obligatorias en los casos en que el
contrato envuelva actos que requieran alguna formalidad. Tal es el caso si una de las
concesiones, por una de las partes, fuera la transferencia de un inmueble, lo que hace
necesario que la transacción se efectúe por escritura pública, sin este requisito no se podrá
realizar la transacción de dicho inmueble;

e) Es principal. Según si el contrato subsiste por sí mismo, o necesita de otro para subsistir,
se clasifican los contratos en principales o accesorios. De acuerdo a esto, la transacción es
principal ya que tiene vida propia sin necesidad de otra convención del cual emane su
existencia, ni tampoco tiene por objeto asegurar el cumplimiento de otra obligación;

f) Es intuito personae. De acuerdo a lo señalado en el artículo 2456 del Código Civil, la


transacción tiene como característica el de ser "intuito personae", lo que quiere decir que
dicho contrato se celebra en consideración a la persona con quien se transige;

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 30


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

g) Tiene un carácter indivisible. Se entiende por ella "la consideración unitaria del
complejo de todas sus cláusulas que hace que, en principio, la nulidad de una de ellas
acarree la nulidad de la transacción entera”.

4.2.2. Conciliación (artículo 262 al 268 del Código de Procedimiento Civil). Es


concebida como un trámite obligatorio en el proceso civil, en virtud de la modificación
introducida por Ley N° 19.334, DO. 7 de octubre de 1994.

La conciliación tiene lugar una vez finalizado el periodo de discusión, y su finalidad es una
terminación anticipada del proceso con una participación activa del juez que quién propone
las bases del arreglo.

Podemos entender por conciliación una forma de término anticipado del proceso por el
llamado que hace el juez a las partes con la finalidad de proponerles bases de arreglo para
la solución del asunto controvertido.

Tiene lugar en todo juicio civil, y también en los juicios laborales58 y de familia59, además
de otros procedimientos especiales, con excepción de los juicios especiales de hacienda, o
bien gestiones que no importan juicio, como la citación de evicción y gestiones sobre
declaraciones del derecho legal de retención, en los juicios sobre estado civil de las
personas.

Requisitos de la conciliación:

a) Existencia de juicio civil en que no esté excluido el trámite;

b) Que, el procedimiento en que se llama a conciliación verse sobre derechos susceptibles


de transarse, esto es, que sea legalmente admisible la transacción, no lo sería en el caso que
se trate de derechos de interés público; y

c) Que, no esté prohibido por la ley.

La oportunidad procesal para efectuar dicho tramite esencial en el procedimiento civil es la


prescrita en el artículo 26260 y para estos efectos el juez dictara una resolución llamando a
las partes a una audiencia de conciliación, fijando día y hora para tal efecto, resolución que
se notificará por cedula (artículo 48 Código de Procedimiento Civil).

58
En el artículo 453, a propósito de la audiencia preparatoria el Juez Laboral deberá, conforme lo dispone el
numeral 3 de dicha disposición llamar a las partes a conciliación, a cuyo objeto deberá proponerles las bases
para un posible acuerdo, sin que las opiniones que emita al efecto sean causales de inhabilitación.
59
Así, en la Ley N° 19.968, en la audiencia preparatoria el Juez de Familia deberá promover la conciliación,
total o parcial, conforme a las bases que proponga el juez (artículo 61 Nro. 2).
60
Artículo 262, inciso dos; “Las citará a una audiencia para un día no anterior al quinto ni posterior al
decimoquinto contado desde la fecha de notificación de la resolución”.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 31


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Una vez notificada la citación a audiencia está se llevará a cabo en la fecha fijada, con
asistencia de las partes y sus apoderados que asistan. En aquellos procesos en que exista
pluralidad de partes, la audiencia se llevará a efecto, aunque no asistan todos.

El que la conciliación sea un trámite obligatorio, como lo sostiene el artículo 795 Nº 2 del
Código de Procedimiento Civil, lo hace facultativo en cualquier estado de la causa posterior
al llamado obligatorio, conforme lo indica el inciso final del artículo 262, al permitir que el
juez, en cualquier estado de la causa, puede efectuar el llamado a conciliación, y aún
pueden hacerlo las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema, de acuerdo a lo dispuesto en
el artículo 262, inciso final, al emplear la expresión amplia de la voz “juez”.

Esta conciliación puede ser total o parcial de la cual se levantará un acta, que consignará
con toda especificación el acuerdo y será suscrita por las partes, el juez y el secretario, y se
estimará como sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales. Si la conciliación es
total va a poner término al juicio sin necesidad de que exista una sentencia definitiva que
resuelva la controversia.

4.2.2. El avenimiento. En doctrina es una forma de conciliación. Para el derecho


comparado son un mismo concepto, no haciendo distinción entre ellos.

En la legislación chilena, el asunto es diferente, se debe hacer una distinción, ya que el


Código de Procedimiento Civil emplea en forma equivocada la palabra avenimiento en los
casos en que la conciliación es obligatoria, tal es el caso del llamado a conciliación que
establece el artículo 711, inciso 2, del Código de Procedimiento Civil, en los juicios de
menor y mínima cuantía, donde señala que "el tribunal después de oír al demandado
llamará a las partes a un avenimiento y producido éste, se consignará en una acta".

El avenimiento propiamente tal es el acuerdo a que llegan las partes de un litigio pendiente,
presentado ante un Tribunal competente, para que este preste su aprobación. En general,
cuando al legislador se refiere a esta institución como trámite en un juicio se deberá tener
presente que se habla de conciliación.

Tres son los requisitos que debe reunir el avenimiento para que sea considerado como
equivalente jurisdiccional; a) La existencia de un juicio pendiente; b) Un acuerdo de las
partes para poner término al conflicto; y c) La aprobación por parte del Tribunal del
avenimiento, materializado en una resolución.

Respecto al último requisito, es decir, la resolución que aprueba el avenimiento, la doctrina


mayoritaria no lo considera como un requisito esencial para producir el efecto de ser
considerado como un equivalente jurisdiccional, bastando solo la existencia de un juicio
pendiente y el acuerdo de las partes.

Por la tesis contraria, y teniendo presente que la auto composición y la auto tutela sólo
pueden emplearse en los casos en los cuales existen normas que la autoricen, el juez debe
tener el control de lo que las partes avienen en juicio.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 32


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Colombo Campbell expresa que “1) Es un acto procesal bilateral. Producirá siempre
efectos en el proceso donde se ventilan las pretensiones y contrapretensiones que avienen.
2) Contiene el acuerdo de las partes en orden a poner término al proceso. 3)No se
encuentra reglamentado en general por la ley procesal, como ya se mencionó. No obstante,
es aceptado jurisprudencialmente como un mecanismo autocompositivo general que
produce los efectos propios de la cosa juzgada. 4)En nuestra opinión, para que se
perfeccione el avenimiento se requiere de un pronunciamiento expreso del tribunal
aceptando sus términos”61.

En consideración de dicho autor es necesaria la resolución de Tribunal aceptando los


términos del avenimiento, incluso así lo reconocería nuestra legislación en el artículo 434
Nro. 3 al indicar que : “el juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones de dar cuanto
para reclamar su cumplimiento se hace valer alguno de los siguientes títulos: 3° Acta de
avenimiento pasada ante el tribunal competente y autorizada por un ministro de fe o por
dos testigos de actuación”, lo que en derecho comparado toma el nombre de
homologación62.

4.2.3. La sentencia extranjera. Para la mayoría de la doctrina la sentencia extranjera no


constituye un equivalente jurisdiccional, ya que al momento de cumplirse en un país
distinto del de origen reemplaza a la sentencia que pudo dictarse en donde se cumpliría.

Se debe tener presente, en todo caso, que la sentencia extranjera no deja por ello de ser
sentencia. Lo que ocurre es que debe cumplir con una serie de controles y de requisitos para
tener efecto en el país de destino.

En la legislación chilena, los requisitos necesarios para cumplir una sentencia extranjera se
denominan en general homologación de sentencia extranjera y requiere de la resolución
emanada por la Corte Suprema llamada Exequator o Pase Regio.

Los requisitos están contenidos en los artículos 242 y siguientes del Código de
Procedimiento Civil, que regulan las etapas para cumplir con el trámite de homologación de
la sentencia extranjera, es decir, que la sentencia extranjera debe presentarse ante la Corte
Suprema para que dicho tribunal declare “si debe o no darse cumplimiento a la resolución”
(artículo 248).

61
Colombo Campbell, J., La Jurisdicción en el Derecho Chileno, Santiago, Editorial Jurídica de Chile. 1991,
p. 21.
62
Así en el sistema argentino el Código Procesal Civil y Comercial, en su artículo 308 dispone: “Las partes
podrán hacer valer la transacción del derecho en litigio, con la presentación del convenio o suscripción de
acta ante el juez. Este se limitará a examinar la concurrencia de los requisitos exigidos por la ley para la
validez de la transacción, y la homologará o no” y el artículo 309 expresa que: “Los acuerdos conciliatorios
celebrados por las partes ante el juez y homologados por éste, tendrán autoridad de cosa juzgada”

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 33


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

5. LOS MOMENTOS JURISDICCIONALES

5.1. Palabras previas. La actividad jurisdiccional no se ejerce inmediatamente, sino en


fases o etapas, pues el órgano jurisdiccional debe seguir en el conocimiento y resolución de
un asunto un procedimiento determinado, procedimiento que viene a ser la materialización
del proceso, el que, por su propia naturaleza es un conjunto sucesivo de actos encaminados
a un fin, cual es la sentencia definitiva, que resuelve el conflicto entre las partes en litigio.

Tanto la Constitución, en su artículo 73, inciso 1, como el Código Orgánico de Tribunales,


en su artículo 1, contemplan como momentos o etapas del ejercicio de la jurisdicción el
conocimiento, juzgamiento y la ejecución de lo resuelto, al indicar que: "la facultad de
conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas juzgarlas, y de hacer ejecutar lo
juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley...".

Tanto la fase de conocimiento como la de juzgamiento son esenciales en la jurisdicción. La


fase de ejecución -imperio- puede no ser desarrollada por los órganos jurisdiccionales,
como ocurre, por ejemplo, con la ejecución de las sentencias penales; o bien, puede ocurrir
que existan sentencias que no requieran ejecución, sin que por ello dejen de ser
manifestación de actividad jurisdiccional.

Los momentos jurisdiccionales son las etapas o fases por medio de las cuales las partes
presentan al tribunal el conflicto de relevancia jurídica y la forma como el tribunal conoce y
resuelve de dicho conflicto.

Al respecto nos valdremos de las expresiones de los artículos 76 de la Constitución Política


y del artículo 1 del Código Orgánico de Tribunales para explicar los momentos
jurisdiccionales, es decir, el conocer, el juzgar y el hacer ejecutar lo juzgado, distinguiendo
entre lo civil y penal, y una rápida mirada a los procedimientos especiales reformados.

Efectuaremos una división previa doctrinaria y luego una explicación esquemática de


nuestros procedimientos para distinguir las fases indicadas:

5.2. Explicación de los caracteres. Siguiendo a Hugo Alsina consistiendo la jurisdicción


en la función de conocer y resolver los litigios, así como ejecutar la sentencia que en ellos
se dicte, supone la existencia de distintos elementos indispensables, los que explicaremos
(que Devis Echandía los llama “poderes que emanan de la jurisdicción” 63), siguiendo la
distinción del autor son:

63
Devis Echandia nos indica que pueden comprenderse cuatro grupos; a) Poder de decisión, se dirime con
fuerza obligatoria la controversia; b) Poder de coerción, se procuran los elementos necesarios para su
decisión, removiendo los obstáculos que se oponen al cumplimiento de su misión; c) Poder de documentación
o investigación, decretar y practicar pruebas; d) Poder de ejecución, busca imponer el cumplimiento de un
mandato claro y expreso. Devis Echandia, H., Teoría General del Proceso, Editorial Universidad, Buenos
Aires, Tercera Edición, 2002, p. 99.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 34


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Notio Vocatio Coertio Iudicium Excecutio

5.2.1. Notio. Es el “derecho a conocer de una cuestión litigiosa determinada”, lo normal es


que un juez nunca puede actuar de oficio o de propia iniciativa, ello en virtud del principio
dispositivo64 que, al menos, opera en nuestro sistema procesal civil, siendo excepcional la
actuación de oficio del juez. En consecuencia, en virtud de este poder, sólo obra en virtud
de requerimiento de parte, quienes son las que impulsan al juez al iniciar el procedimiento,
el cual obrará en la medida que sea competente, previo a verificarse la existencia de los
presupuestos procesales que le permitan iniciar el procedimiento judicial.

Notio: Derecho a conocer de una cuestión litigiosa.

El juez ante un hecho que


tome conocimiento inicia
¿Cómo conoce el juez? De oficio una investigación, un
procedimiento.

A través del
procedimiento Son las partes que
voluntariamente concurren a
A petición un tribunal y le presentan
de parte el conflicto al juez para
que lo resuelva

Actos procesales
El juez conoce a La La
En materia civil requerimiento de partes Y esenciales a través
a través de Demanda Contestación de los cuales
conoce el juez

Acto jurídico procesal Acto jurídico procesal


a través del cual el del demandado
demandante formula una tendiente a aceptar o
pretensión al negar los hechos y/o
demandado a fin de que el derecho expuesto
se le reconozca un por el demandante.
derecho que le ha sido
violado o también que Requisitos: Art. 309
se restituya una CPC
situación jurídica
incierta.

Requisitos: Art. 254


CPC

Requisitos comunes a todo


escrito arts. 30 y 31 CPC

64
De acuerdo a Capelletti “el juez no puede, por regla general, instaurar ex officio un proceso (nemo iudez
sine actore, wo kein Kläger ist, da ist auch Richter)[donde no hay demandante, no hay juez] …la doctrina
procesalística habla, a este respecto, de un principio de la demanda, entendiéndose precisamente con esto la
regla por la cual un proceso no se entiende instaurado si no hay una demanda inicial propuesta por la
parte”, en Cappelletti, M., El proceso Civil en el Derecho Comparado., Ara Editores, Perú., 2006., p. 36.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 35


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

5.2.2. Vocatio. Es la facultad o carga que tienen las partes para comparecer al juicio dentro
de un término o plazo que recibe la denominación de término de emplazamiento. En cuya
virtud, el demandado, que legalmente emplazado no comparece, posibilita que el
procedimiento pueda seguirse en rebeldía, incluso la no comparecencia del actor permite
avanzar en el procedimiento en casos excepcionales, como el previsto en el artículo 262 y
318 del Código de Procedimiento Civil.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 36


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

5.2.2. Coertio. Quiere decir que es posible emplear la fuerza para el cumplimiento de las
resoluciones judiciales que se dictan dentro del proceso y que permiten el desarrollo del
procedimiento. Este empleo de la fuerza y la posibilidad de utilizarla, puede recaer tanto
sobre las cosas como sobre las personas. Así, por ejemplo, podemos citar la aplicación de
multas por parte del tribunal, arresto de los testigos renuentes a comparecer a la presencia
judicial cuando han sido citados; embargo sobre determinados bienes, entre otros.
Coercibilidad, en definitiva, es la posibilidad de coacción o empleo de la fuerza.

5.2.3. Iudicium. En este poder se resume la actividad jurisdiccional, porque es la facultad


de dictar sentencia poniendo término a la litis con carácter definitivo, es decir, con efecto
de cosa juzgada. El juez no puede dejar de resolver una contienda por insuficiencia,
oscuridad o silencio de la ley. El juez siempre debe fallar y si la ley es clara la aplica, si la
ley es oscura la interpreta, si la ley falta la integra. El juez no puede aplicar el principio de
non liquet, no fallar el asunto, lo que equivale a decir no lo tengo claro. El artículo 73 de la
Constitución Política y artículo del 10 del Código Orgánico de Tribunales establece como
principio que el juez al fallar no puede hacerlo fuera de los límites conferidos por las partes
en la demanda y en la contestación. Si el juez falla más allá de estos límites propuestos en
la demanda y su contestación, incurre en un vicio susceptible de anular el fallo que ha
dictado, este vicio se llama ultrapetita. La sentencia puede incurrir en el vicio de omitir
puntos litigiosos, en esa situación ese vicio recibe el nombre de intrapetita. Asimismo, el
juez al fallar puede decidir sobre una cosa distinta de la pedida por las partes, en cuyo caso
incurre en el vicio de extrapetita.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 37


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

5.2.4. Executio. Se refiere a la facultad de imperio que tienen los tribunales para lograr la
ejecución de sus resoluciones, mediante el auxilio de la fuerza pública. Lo normal es que el
mismo juez que dictó la resolución en primera o en única instancia, sea el competente para
conocer del cumplimiento de esa resolución.

5.3. Fases del conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

5.3.1. Fase del Conocimiento. Como en toda actividad humana, a la que no escapa la
función del juez de emitir una opinión sobre algún asunto determinado, es preciso conocer
o tomar conocimiento de la cuestión propuesta a través de quiénes tienen interés en el
mismo, siendo imprescindible que la persona encargada de una decisión tenga completo
conocimiento del asunto sobre el cual ha de recaer ésta, adoptando para tal efecto las
providencias que sean del caso. En materia jurisdiccional la facultad de conocer se traduce
en un proceso que se materializa en un procedimiento marcado por etapas y, a través de
ellas, el tribunal va adquiriendo los antecedentes que le sirven para fallar acertadamente.

5.3.1.1. Fase de conocimiento en el procedimiento civil. En los asuntos de naturaleza civil


propiamente tal, la fase de conocimiento se relaciona directamente con las etapas de
discusión y de prueba, las que tienen una mayor o menor extensión según sea el
procedimiento de que se trate.

Así, por ejemplo, en el procedimiento ordinario civil, regulado en el Libro II del Código
de Procedimiento Civil, la fase de conocimiento se compone de dos etapas;

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 38


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

i) Etapa de discusión, configurada por los escritos de demanda, contestación a la


demanda (pudiendo adoptar otras actitudes), réplica y dúplica; y

ii) Etapa de prueba, configurado por el término probatorio y las probanzas que en
él se rindan.

Por su parte, en el procedimiento sumario civil la fase de discusión está compuesta


también por la demanda y la contestación a la demanda que se verifica en la audiencia a la
cual se cita a las partes, luego la fase de prueba que consiste en un período más breve que
en el procedimiento ordinario.

Es de notar que terminada la fase de discusión el tribunal tiene una primera gran posibilidad
de conocer los hechos, en el momento de revisar los escritos a fin de determinar la
existencia o inexistencia de hechos a probar.

Esquema del Procedimiento Ordinario. Fase de Discusión.

Demanda. Art. 254 Actitudes del Réplica (311-312) Dúplica (311-312)


demandado

• Examen de • Allanarse. (313) • Traslado para la • Por evacuada


adminisibilidad • No hacer nada. dúplica dúplica.
(256) • Defenderse. (303-
• Notificación (40-44) 309)
• Termino • Reconvenir (314)
Emplazamiento
(258-259)

Esquema del Procedimiento Sumario. Fase de Discusión.

Demanda (Art-680-682) Audiencia (683-684)


•Examen de adminisibilidad
•Notificación (Art. 40 y 44). •Actitudes del demandado en
audiencia (igual que en el
procedimiento ordinario)

5.3.1.2. Fase de conocimiento en el procedimiento penal. En el procedimiento penal,


específicamente en el Juicio Ordinario, denominado Juicio Oral en lo Penal, regulado por el
Libro II del Código Procesal Penal, la fase del conocimiento se produce en la audiencia de
preparación del juicio oral, en la cual se deduce la acusación por parte del Ministerio
Público, y en caso de existir querellante particular puede adherirse a la acusación o acusar

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 39


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

particularmente. Por su parte, de acuerdo con el artículo 263 65, el acusado puede
defenderse, por escrito exponiendo los argumentos que estime pertinentes en la misma
audiencia; en todo caso, si no se defendiere por escrito podrá hacerlo verbalmente en la
ocasión que señala el artículo 26866, es decir, en el desarrollo de la audiencia de
preparación de juicio oral.

Terminada la audiencia, el Juez de Garantía hará llegar al Tribunal de Juicio Oral en lo


Penal el Auto de Apertura de Juicio Oral, y devendrá el Juicio Oral en lo Penal, el cual se
desarrollará en forma oral, tanto en lo relativo a las alegaciones y argumentaciones de las
partes, como las declaraciones del acusado, la recepción de las pruebas y, en general, toda
intervención de quienes participen en ella, conforme al artículo 291 del Código Procesal
Penal.

En relación a la fase de prueba, el artículo 29667, del Código Procesal Penal, prescribe que
la que hubiere de servir de base a la sentencia deberá rendirse durante la audiencia del
juicio oral, salvo las excepciones contempladas por la ley.

Auto
Alegatos de Aportación Alegatos de Deliberación
Apertura Sentencia
Apertura de Pruebas Clausura y Veredicto
Juicio Oral

5.3.2. Fase del juzgamiento. Juzgar, de acuerdo al diccionario de la Real Academia de la


Lengua, es: "deliberar, quien tiene autoridad para ello, acerca de la culpabilidad de
alguno o de la razón que le asiste en cualquier asunto, y sentenciar lo procedente". Juzgar
es emitir un juicio, sentenciar y juzgar significa decidir el conflicto de intereses de
relevancia jurídica o del que provenga de una infracción al ordenamiento jurídico social.
Rocco nos dice que la función jurisdiccional se divide en tres; a) La función de acreditar el
derecho del caso concreto, mediante la aplicación a éste de las reglas generales; b) La
función de realización forzosa del interés que la norma tutela; c) La función de
conservación del estado existente, en espera del acreditamiento y de la realización. A la
primera fase se refiere la sentencia, por lo que puede decirse que es “el acto por el cual el
Estado, por medio del órgano de la jurisdicción destinado para ello (juez), aplicando la

65
Art. 263. Facultades del acusado. Hasta la víspera del inicio de la audiencia de preparación del juicio oral,
por escrito, o al inicio de dicha audiencia, en forma verbal, el acusado podrá: c) Exponer los argumentos de
defensa que considere necesarios y señalar los medios de prueba cuyo examen en el juicio oral solicitare.”
66
Art.268. Si el imputado no hubiere ejercido por escrito las facultades previstas en el artículo 263, el juez
otorgará la oportunidad de efectuarlo verbalmente.
67
Art.296. Oportunidades para la recepción de la prueba. La prueba que hubiere de servir de base a la
sentencia deberá rendirse durante la audiencia del juicio oral, salva las excepciones expresamente previstas en
la ley.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 40


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

norma al caso concreto, indica aquella norma jurídica que el derecho concede a un
determinado interés”68.

5.3.2.1. Fase del juzgamiento en materia civil. La fase del juzgamiento, en materia civil,
está dada en los diferentes procedimientos que contempla nuestro Código de Procedimiento
Civil (tanto ordinario, sumario, ejecutivo y/o especiales), pues en cada uno de ellos tiene
particulares propios, pero, en todos ellos, la sentencia debe reunir los requisitos del artículo
170 del Código de Procedimiento Civil y las normas del Auto Acordado de la Corte
Suprema sobre la Forma de las Sentencias. En el juicio ordinario la sentencia debe dictarse
dentro del plazo de 60 días, desde que quedo la causa en estado de fallo, en el juicio
sumario dentro del plazo de 15 días desde que quedo la causa en estado de fallo o desde que
se citó a las partes a oír sentencia, en materia de incidentes el plazo es dentro de tercero día.

5.3.3.2. Fase del juzgamiento en materia penal. Esta fase del juzgamiento que
normalmente se termina con la sentencia que pronuncia el tribunal de juicio oral en lo
penal, en el procedimiento ordinario, debe cumplir con una serie de requisitos que establece
el artículo 342 del Código Procesal Penal. En cuanto a la oportunidad en que debe
pronunciarse, el artículo 343 expresa que el tribunal debe hacerlo en la audiencia
respectiva; sin embargo, excepcionalmente si la audiencia se hubiese prolongado en exceso
o la complejidad del caso no permitiere arribar a una conclusión se puede diferir. En
relación a los otros procedimientos especiales, que contempla el Código Procesal Penal, la
regla es que siempre sea un fallo inmediato al juicio, esta vez ante el respectivo tribunal de
garantía.

5.3.4. Fase del hacer ejecutar lo juzgado. Esta fase del ejercicio de la jurisdicción se
vincula con la denominada "facultad de imperio", expresión de origen romano, en virtud de
la cual los fallos de los jueces llevan en sí la posibilidad de ser cumplidos aún por la fuerza
o la coacción.

Desde luego, podemos afirmar que, tanto la fase del conocimiento como la del juzgamiento,
son elementos esenciales de la jurisdicción, ya que esas ideas se encuentran
indisolublemente ligadas con ésta, de manera tal que sin aquéllas la jurisdicción no puede
ejercitarse.

En cambio, se puede afirmar que la fase de ejecución o, como dicen, tanto la Constitución
como el Código Orgánico de Tribunales, la fase de hacer ejecutar lo juzgado, es elemento
de la naturaleza de la jurisdicción, en razón de que puede no llegar a realizarse jamás si el
obligado cumple voluntariamente la prestación o la abstención o si no existe iniciativa de
parte.

En materia civil y en materia penal no es esencial, porque corresponde realizarla a las


autoridades administrativas, cuando se trata de resoluciones meramente penales -en este

68
Rocco, A., La Sentencia Civil. La Interpretación de las leyes procesales, Editorial El Foro, Lavalle,
Argentina, p. 57.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 41


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

sentido, la etapa de hacer ejecutar lo juzgado es un elemento meramente accidental, puesto


que depende de la existencia de una sentencia con aspectos meramente civiles y, aun así,
puede no cumplirse jamás.

Ejecución alude a la acción y efecto de ejecutar, o hacer efectivo el derecho, ahora bien, lo
que regula el derecho es la ejecución forzada, puesto que la ejecución voluntaria es
espontánea y no requiere de mayor regulación que el acuerdo de las partes.

De acuerdo a Couture para “determinar con cierta precisión lo que debe entenderse por
ejecución”, es decir, su concepto dependerá del tipo de sentencia, así “la sentencia mera-
declarativa puede tener como complemento la publicidad del derecho declarado… la
sentencia de condena trae detrás de sí todos los procedimientos tendientes a asegurar la
prestación reconocida en el fallo, para el caso de insatisfacción por parte del obligado. En
la sentencia constitutiva, también son indispensables ciertos procedimientos que, como en
la mera-declarativa, se dirigen a asegurar la publicidad del nuevo estado reconocido en la
sentencia”.69

5.3.5. ¿Qué es la facultad de imperio? Es la autorización que la Constitución y la ley dan


a los Tribunales no significa necesariamente que hayan de ejecutarse por la fuerza las
resoluciones judiciales; imperio no es sinónimo de fuerza o coacción, sino de potencialidad
de su utilización. El tribunal está eventualmente facultado para ordenar el auxilio de la
fuerza pública en el caso de que el condenado -sujeto pasivo- se niegue a cumplir
voluntariamente la sentencia. La Constitución ha señalado una disposición categórica a este
respecto, ordenando a la autoridad administrativa obedecer las decisiones judiciales, en
efecto, de acuerdo al artículo 73, inciso 3 y 4: "para hacer ejecutar sus resoluciones y
practicar o hacer practicar los actos de instrucción que decreten, los tribunales ordinarios
de justicia y los especiales que integran el Poder Judicial, podrán impartir órdenes
directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción conducentes de que dispusieren.
Los demás tribunales lo harán en la forma que la ley determine".

El precepto constitucional limita su contenido a los tribunales ordinarios o especiales que


integran el Poder Judicial, excluyendo, por ejemplo, a los tribunales arbitrales, los que
carecen de dicha facultad, estos tribunales no pueden impartir directamente órdenes a las
autoridades administrativas para hacer cumplir sus resoluciones, debiendo, para ello,
recabar la asistencia de un tribunal ordinario. Tal situación la contempla expresamente el
artículo 365, inciso 3, del Código de Procedimiento Civil, al expresar que: "cuando el
cumplimiento de la resolución arbitral exija procedimiento de apremio o el empleo de
otras medidas compulsivas, o cuando de afectar a terceros que no sean parte en el
compromiso, deberá ocurrirse a la justicia ordinaria para la ejecución de lo resuelto".
Igual regla establece el artículo 643 Código Procedimiento Civil respecto de la ejecución de
las sentencias de los árbitros arbitradores al indicar que “la ejecución de la sentencia de los
arbitradores se sujetará a lo dispuesto en el artículo 635”, y agrega el inciso 4 del artículo

69
Couture, E., Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Editorial B de f Montevideo – Buenos Aires, 2005,
pág., 358 y ss.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 42


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

73 del Constitución Política que: "la autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el
mandato judicial y no podrá calificar su fundamento u oportunidad, ni la justicia o
legalidad de la resolución que se trata de ejecutar".

5.3.5.1. Fase de la ejecución en materia civil. El sujeto pasivo no debe haber cumplido
voluntariamente la obligación para poder iniciar la ejecución forzada, ello de conformidad a
la regla de la ejecución contemplada en los artículos 113 y 114 del Código Orgánico de
Tribunales. La ejecución de las resoluciones judiciales corresponde al tribunal que las
hubiere pronunciado en primera o en única instancia, conforme lo establecen los artículos
113, inciso 1, del Código Orgánico de Tribunales y 231, inciso 1, del Código de
Procedimiento Civil.

Desde un punto de vista doctrinario sólo pueden ejecutarse y, eventualmente, cumplirse


compulsivamente empleando un procedimiento de apremio las sentencias de condena, esto
es, aquellas que imponen al sujeto pasivo una obligación -restación o abstención- así, por
ejemplo, la sentencia que ordena el pago de una indemnización de perjuicios. Ni las
sentencias declarativas ni las meramente constitutivas requieren de un procedimiento de
apremio, algunos ejemplos los encontramos en la sentencia que declara la prescripción en
que bastaría con su inscripción en un registro.

En nuestro derecho procesal sólo producen cosa juzgada las sentencias definitivas y las
interlocutorias de primera clase o grado, de acuerdo con el artículo 17570 del Código de
Procedimiento Civil y, en su virtud, se genera la acción de cosa juzgada de acuerdo al
artículo 17671 del Código de Procedimiento Civil. Pero no es suficiente para proceder a la
ejecución la circunstancia que las resoluciones sean sentencias definitivas o interlocutorias,
sino que, además, deben haber adquirido la calidad de firmes o ejecutoriadas o simplemente
causar ejecutoria72, conforme a los artículos 174, 175, 231, inc.1º; 434 del Código de
Procedimiento Civil.

¿Qué procedimiento compulsivo contempla la ley procesal? En materia procesal civil


existen diversos procedimientos compulsivos, algunos generales y otros especiales, entre
ellos están:

70
Art.175. Las sentencias definitivas o interlocutorias firmes producen la acción o la excepción de cosa
juzgada.
71
Art.176. Corresponde la acción de cosa juzgada a aquel a cuyo favor se ha declarado un derecho en el
juicio; para el cumplimiento de lo resuelto o para la ejecución del fallo en la forma prevenida en por el título
XIX del Libro I del Código de Procedimiento Civil.
72
Las sentencias que causan ejecutoria son aquellas que se pueden cumplir no obstante existir recursos
pendientes en su contra, siendo dos son las fuentes de esta categoría de resoluciones. Por una parte nace una
sentencia que causa ejecutoria cuando se concede una apelación en el sólo efecto devolutivo, así el artículo
192 del Código de Procedimiento Civil expresa que "cuando la apelación procede sólo en el efecto
devolutivo, seguirá el tribunal inferior conociendo de la causa hasta su terminación, inclusa la ejecución de
la sentencia definitiva”.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 43


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

a. El denominado "procedimiento incidental de ejecución" o procedimiento ejecutivo


especial, contemplado en el Título XIX del Libro I del Código de Procedimiento Civil,
artículos 231 y siguientes, el cual procede sólo cuando se solicita la ejecución de la
resolución dentro del término de un año contados desde que la ejecución se hizo exigible,
conforme al artículo 233, inciso 1, Código de Procedimiento Civil, esta solicitud de
cumplimiento ejecutivo debe presentarse ante el tribunal que conoció en primera o única
instancia del asunto.

b. El procedimiento supletorio general, en caso de no existir norma especial alguna,


conforme al artículo 23873, del Código de Procedimiento Civil.

c. El juicio ejecutivo en las obligaciones de dar, establecido en el Libro III del Código de
Procedimiento Civil, estos procedimientos serán revisados más adelante, pero presuponen
el cumplimiento de cuatro requisitos, a saber:
a. La existencia de un título ejecutivo;
b. La existencia de una obligación líquida;
c. la existencia de una obligación actualmente exigible, y
d. La existencia de una obligación ejecutiva no prescrita.

d. El procedimiento especial de lanzamiento en el juicio de arrendamiento, cuando la


sentencia ordene la entrega de un inmueble, según lo establecen los artículos 1374 de la Ley
N° 18.101, que fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos, y 59575 del
Código de Procedimiento Civil.

f. Procedimiento de ejecución de sentencias que condenen al Fisco, en el juicio de Hacienda


(artículo 75276 del Código de Procedimiento Civil modificado por la Ley N° 18.882, que

73
Art. 238. Cuando se trate de resoluciones no comprendidas en los artículos anteriores, corresponde al juez
de la causa dictar las medidas conducentes a dicho cumplimiento, pudiendo al efecto imponer multas que no
excedan de una unidad tributaria mensual o arresto hasta de dos meses, determinados prudencialmente por el
tribunal, sin perjuicio de repetir el apremio.
74 Ley 18.101, que fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos, DO. 29 de enero de 1982.

Artículo 13. El cumplimiento de las resoluciones que se dicten en los juicios a que se refiere este Título se
regirá por las reglas generales. Sin embargo, cuando ellas ordenaren la entrega de un inmueble, se aplicará lo
prescrito en el artículo 595 del Código de Procedimiento Civil. En estos juicios y en los de comodato
precario, el juez de la causa, decretado el lanzamiento, podrá suspenderlo en casos graves y calificados, por
un plazo no superior a treinta días.
75
Art.595. Si, ratificado el desahucio, llega el día señalado para la restitución sin que el arrendatario haya
desalojado la finca arrendada, éste será lanzado de ella a su costa, previa orden del tribunal notificada en la
forma establecida en el artículo 48.
76 Art. 752. (926). Toda sentencia que condene al Fisco a cualquiera prestación, deberá cumplirse dentro de

los sesenta días siguientes a la fecha de recepción del oficio a que se refiere el inciso segundo, mediante
decreto expedido a través del Ministerio respectivo.
Ejecutoriada la sentencia, el tribunal remitirá oficio al ministerio que corresponda, adjuntando fotocopia o
copia autorizada de la sentencia de primera y de segunda instancia, con certificado de estar ejecutoriada.
Se certificará en el proceso el hecho de haberse remitido el oficio y se agregará al expediente fotocopia o
copia autorizada del mismo. La fecha de recepción de éste se acreditará mediante certificado de ministro de fe
que lo hubiese entregado en la Oficina de Partes del Ministerio o, si hubiese sido enviado por carta

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 44


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

introduce modificaciones a los códigos de procedimiento civil, procedimiento penal y


orgánico de tribunales).

5.3.5.2. Fase de ejecución en materia penal. Las reglas sobre esta materia están
contempladas en el párrafo 2, Libro IV, del Código Procesal Penal, concretamente en los
artículos 467 y 46877, sobre “normas aplicables a la ejecución de las sentencias penales”,
la que se efectuará de acuerdo con las normas de este Párrafo y con las establecidas en el
Código Penal y demás leyes especiales.” Que exigen que la sentencia se encuentre firme o
ejecutoriada, de modo que, enseguida, el tribunal decrete una a una todas las diligencias y
comunicaciones que se requieran para el total cumplimiento del fallo, entre ellas sobresale
la que se remite a los recintos destinados por la ley para el cumplimiento de las penas.

6. LAS INMUNIDADES JURISDICCIONALES EN GENERAL.

6.1. Palabras previas. Hemos visto con anterioridad que en Chile rige la ley nacional para
todas las personas, nacionales o extranjeras, y que en nuestro país todos los habitantes se
encuentran sujetos a la jurisdicción de los tribunales chilenos. Sin embargo, existen algunas
excepciones reconocidas por el Derecho internacional para ciertas personas que, a pesar de
encontrarse en el territorio de un Estado, no se someten a su jurisdicción, se trata de las
inmunidades de jurisdicción. La doctrina ha incorporado el término "inmunidades
soberanas" para referirse a la inmunidad de jurisdicción o imposibilidad de juzgamiento, y
a la inmunidad de ejecución o imposibilidad de ejecución del fallo.

certificada, transcurridos tres días desde su recepción por el correo. En caso que la sentencia condene al
Fisco a prestaciones de carácter pecuniario, el decreto de pago deberá disponer que la Tesorería incluya en el
pago el reajuste e intereses que haya determinado la sentencia y que se devenguen hasta la fecha de pago
efectivo. En aquellos casos en que la sentencia no hubiese dispuesto el pago de reajuste y siempre que la
cantidad ordenada pagar no se solucione dentro de los sesenta días establecidos en el inciso primero, dicha
cantidad se reajustará en conformidad con la variación que haya experimentado el Índice de Precios al
Consumidor entre el mes anterior a aquel en que quedó ejecutoriada la sentencia y el mes anterior al del pago
efectivo.
77
Art. 468 “Ejecución de la sentencia penal. Las sentencias condenatorias penales no podrán ser cumplidas
sino cuando se encontraren ejecutoriadas. Cuando la sentencia se hallare firme, el tribunal decretará una a una
todas las diligencias y comunicaciones que se requirieren para dar total cumplimiento al fallo.
Cuando el condenado debiere cumplir pena privativa de libertad, el tribunal remitirá copia de la sentencia, con
el atestado de hallarse firme, al establecimiento penitenciario correspondiente, dando orden de ingreso. Si el
condenado estuviere en libertad, el tribunal ordenará inmediatamente su aprehensión y, una vez efectuada,
procederá conforme a la regla anterior.
Si la sentencia hubiere concedido una pena sustitutiva a las penas privativas o restrictivas de libertad
consideradas en la ley, remitirá copia de la misma a la institución encargada de su ejecución.
Asimismo, ordenará y controlará el efectivo cumplimiento de las multas y comisos impuestos en la sentencia,
ejecutará las cauciones en conformidad con el artículo 147, cuando procediere, y dirigirá las comunicaciones
que correspondiere a los organismos públicos o autoridades que deban intervenir en la ejecución de lo
resuelto

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 45


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

En nuestro país la inmunidad de jurisdicción está explícitamente consagrada en el artículo 9


DL N° 2.349, el cual establece normas sobre contratos internacionales para el sector
público - contratos de Estado, y expresa que: "cualquier Estado extranjero y sus
organismos, instituciones y empresas podrán impetrar en Chile la inmunidad de
jurisdicción y de ejecución, según el caso, en los mismos términos y con igual amplitud e
idénticas excepciones como la reconociere su propia legislación en favor del Estado de
Chile o de sus organismos, instituciones o empresas".

6.2. En Derecho Internacional se consagra la inmunidad a:


a. Los Estado extranjeros;
b. Los representantes el Estado y los Agentes Diplomáticos;
c. Las misiones especiales y las organizaciones internacionales;
d. Las fuerzas Armadas extranjeras.

a. Estados extranjeros. Cualquier órgano del Estado incluyendo a sus empresas que forman
parte de su organización interna, están protegidas por la inmunidad de jurisdicción y por la
de ejecución. La doctrina ha considerado que los actos de gestión en que el Estado y sus
organismos actúan en calidad de personas privadas, en la celebración de actos regulados
por el Derecho privado -no soberanos- no están sujetos a la inmunidad de jurisdicción; por
el contrario, gozarían de dicha inmunidad cuando se trata de actos públicos o soberanos.
Estas inmunidades, tanto de jurisdicción como de ejecución son plenamente renunciables
expresamente. El Estado chileno puede renunciar a sus inmunidades por disposición del
artículo 1 - 2 DL N° 2349, que acepta la distinción entre actos de gestión y actos de
imperio, cuando expresa que se puede renunciar a la inmunidad de jurisdicción en pactos
destinados a sujetar al derecho extranjero los contratos internacionales cuyo objeto
principal diga relación con negocios u operaciones de carácter económico o financiero –
artículo 1 inciso final y el artículo 2 autoriza la renuncia a la inmunidad de ejecución.

b. Jefes de estado y representantes diplomáticos. El Jefe de Estado como representante


máximo del Estado presenta las mismas características que éste y de consiguiente goza de
inmunidad de jurisdicción civil y penal, pero es necesario distinguir:

b.1. Gozan de inmunidad de jurisdicción los agentes diplomáticos, tanto en materia penal
como en materia civil, pero en este último caso con ciertas salvedades, ya que, el artículo
31, párrafo 1, de la Convención de Viena, sobre relaciones diplomáticas, expresa que
también gozan de inmunidad de ejecución, con las mismas salvedades que en materia civil
y con tal que no sufra menoscabo la inviolabilidad de su persona o de su residencia –art.31
párrafo 3. Estas inmunidades se extienden también a los miembros de la familia del agente
diplomático extranjero, a los miembros extranjeros de la misión diplomática, siempre que
no tengan residencia habitual en el Estado receptor, los criados particulares en igual
situación, etc. (artículo37 de la Convención). En todo caso, las inmunidades citadas, sean
de jurisdicción o de ejecución, pueden renunciarse por el Estado acreditante, siempre que
esta renuncia sea hecha en forma expresa (art. 32 del Convención).

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 46


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

b.2. También gozan de inmunidad los funcionarios consulares y los empleados consulares,
salvo en los contratos o actos que estos funcionarios no hayan concertado explícita o
implícitamente, como agente del Estado que envía; o en caso de procedimiento civil
entablado por un tercero como consecuencia de daños causados por un accidente de
vehículo, buque o avión, ocurrido en el estado receptor –artículo 43 de la Convención de
Viena sobre relaciones consulares. El artículo 45 autoriza al Estado que envía a renunciar,
respecto de un miembro de la oficina consular, las inmunidades - de jurisdicción o
ejecución -, pero esta renuncia debe ser siempre expresa.

c. Las misiones especiales y las organizaciones internacionales. Gozan de inmunidad de


jurisdicción y de ejecución los representantes que se envían en una misión especial, en
materia penal absolutamente; en cambio, en materia civil y administrativa con ciertas
limitaciones (artículo 31 de la Convención sobre las Misiones Especiales). Estas
inmunidades pueden ser renunciadas por el Estado que envía, pero esta renuncia debe ser
siempre expresa y para casos determinados (artículo 41 de la Convención sobre misiones
especiales). También gozan de inmunidades los representantes de organizaciones
internacionales, Naciones Unidas, Organizaciones de Estados Americanos, etc.

d. Las fuerzas armadas extranjeras. También gozan de inmunidad de jurisdicción y de


ejecución las fuerzas armadas extranjeras estacionadas en otro estado con el consentimiento
de éste. Las fuerzas armadas pueden renunciar a su inmunidad de soberanía, en lo que
respecta a Chile la renuncia de inmunidad de ejecución no puede efectuarse; no valdrá
renuncia alguna de inmunidad de ejecución con respecto a bienes destinados a fines
militares, tanto aquellos que sean propiamente de carácter militar, como aquellos que se
encuentran bajo control de una autoridad militar o agencia de defensa – artículo 6, inc. 2
D.L. 2.340.

7. ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES.

7.1. Concepto y clasificación. Con esta denominación comprendemos ciertas atribuciones


no jurisdiccionales que se radican por la ley o la Constitución en los tribunales de justicia
que miran a la organización interna de los tribunales, a la disciplina que los funcionarios del
orden judicial deben tener en el ejercicio de su función pública y a la tutela de ciertos
derechos garantizados en la Constitución, las leyes y los tratados internacionales ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes.

Prescribe el artículo 3 del Código Orgánico de Tribunales que: "los tribunales tienen,
además, las facultades conservadoras, disciplinarias y económicas que a cada uno de ellos
se asignan en los respectivos títulos de este Código".

Las atribuciones no jurisdiccionales son:


Atribución Disciplinaria;
Atribución Conservadora; y
Atribución Económica.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 47


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

7.2. La atribución disciplinaria.

7.2.1. Antecedentes. Las facultades disciplinarias de los tribunales de justicia están


constituidas por el conjunto de atribuciones radicadas en ellos que se ejercen para mantener
y resguardar el orden interno de la organización judicial, no solo afectan o pueden afectar a
miembros del Poder Judicial, sino también a las personas que concurran ante el órgano
jurisdiccional.

Mientras mayor es la jerarquía del tribunal, mayor es la fuerza de las sanciones que pueden
aplicar, por ejemplo, la Corte Suprema puede suspender hasta por dos meses a un abogado;
en cambio, los jueces inferiores sólo pueden hacerlo hasta por el término de un mes.

De acuerdo a lo preceptuado en los artículos 79 de la Constitución Política, 96 Nro., 4 y


540 del Código Orgánico de Tribunales, a nuestro máximo tribunal le corresponde la
superintendencia directiva, correccional y económica de todos los tribunales de la
República, y, por su parte, a las Cortes de Apelaciones, conforme al artículo 66, inciso 4,
del Código Orgánico de Tribunales le corresponden la superintendencia disciplina-judicial
sobre los tribunales que están dentro de su territorio.

No existe ningún tribunal que ejerza jurisdicción que se encuentre exento de la tuición
disciplinaria de la Corte Suprema, ya que, de acuerdo a la Constitución ejerce la
superintendencia directiva, correccional y económica sobre todos los Tribunales de la
Nación, se exceptúan de esta norma el Tribunal Constitucional, el Tribunal Calificador de
Elecciones y los Tribunales Electorales Regionales (Artículo 82 de la Constitución
Política).

7.2.2. Formas de manifestarse. Nuestra legislación procesal orgánica, a partir del Título
XVI, del Código Orgánico de Tribuales, regula la jurisdicción disciplinaria y de la
inspección y vigilancia de los servicios judiciales (arts. 530 y ss.), estructura las facultades
disciplinarias y distingue entre la calidad del tribunal que las ejercita y la naturaleza de la
sanción que puede imponer, dividiéndose en tres capítulos;

§1 §2 §3
De las Facultades Disciplinarias De las Visitas Estados y Publicaciones
Art. 530 al 552 Art. 553 al 585 bis Art. 586 al 590

El legislador de 1943 fue más ordenado, en orden a estructurar en forma orgánica todas las
facultades disciplinarias en un solo Título. El legislador de 1875 fue, por el contrario, un
poco más desordenado, ya que al referirse en particular a cada tribunal indicaba todas las
posibles medidas disciplinarias que podía adoptar.

7.2.3. Las facultades disciplinarias. Las facultades disciplinarias se pueden manifestar a


través de las siguientes modalidades:

La aplicación de oficio de La aplicación, a petición de parte, A través de medios indirectos que

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 48


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

medidas disciplinarias de medidas disciplinarias permiten a ciertos tribunales


ejercer estas facultades.

La prioridad en la aplicación de medidas disciplinarias la tienen los tribunales para


proceder de oficio, sin que sea necesario, por lo tanto, solicitud de parte interesada, la que
opera de manera excepcional.

7.2.3.1. Aplicación de Medidas Disciplinarias de Oficio. Los artículos 530 y 531 del
Código Orgánico de Tribunales regulan las facultades disciplinarias respecto de personas
ajenas al Poder Judicial, esto es, las personas que concurran ante los tribunales de justicia.

Conforme a lo indicado, las facultades se ejercen conforme al orden jerárquico de los


tribunales:

Jueces de Letras
Represión y castigo Represión y castigo de faltas que se Mantención de la disciplina en
Falta o abusos en los
de abusos en la sala cometieren en escritos que se les toda la extensión del territorio
Defensores Públicos
de despacho presentaren sujeto a su jurisdicción.
Art. 530 Art. 531 Art. 532 Art. 533
Están autorizados para 1) Mandar devolver el escrito con orden Haciendo observar las leyes Darán cuenta a la Corte
reprimir o castigar de que no se admita mientras no se relativas a la administración de de Apelaciones
los abusos y mientras supriman las palabras o pasajes abusivos; justicia y los deberes de los respectiva, la cual Corte,
ejercen sus funciones, 2) Hacer tarjar por el secretario esas empleados de secretaría y demás si lo estimare
con alguno de los mismas palabras o pasajes abusivos; y personas que ejercen funciones conveniente, corregirá
medios siguientes: dejar copia de ellos en un registro concernientes a ella. dichas faltas o abusos de
1) Amonestación electrónico privado que al efecto habrá la manera y por los
verbal e inmediata; en el juzgado; Deberán vigilar la conducta medios que señalan los
2) Multa que no 3) Exigir firma de abogado para ese ministerial y de todas las personas artículos 536 y 537.
exceda de 4 UTM, y escrito y los demás que en adelante que ejercen funciones concernientes
3) Arresto que no presente la misma parte, cuando ésta no a la administración de justicia y que
exceda de 4 días. esté patrocinada por un abogado en se hallen sujetas a su autoridad.
conformidad a la ley; Las faltas o abusos así como las
Deberán emplear 4) Apercibir a la parte o al abogado que infracciones u omisiones en que
estos medios en el hubiere redactado o firmado el escrito, o éstas y los empleados de la
orden expresado y a uno y otro a la vez, con una multa que secretaría incurrieren en el
sólo podrán hacer uso no exceda de 5 UTM, o con una cumplimiento de sus deberes y
del último en caso de suspensión del ejercicio de su profesión obligaciones, podrán ser
ineficacia o al abogado por un término que no corregidas por los jueces de letras
insuficiencia de los exceda de un mes y extensiva a todo el con algunas de las siguientes
primeros. territorio de la República; medidas:
5) Imponer efectivamente al abogado, o a
la parte, o a ambos, las penas expresadas 1) Amonestación privada;
en el número anterior. 2) Censura por escrito;
3) Multa de 1 a 15 días de sueldo o
Podrán los jueces de letras hacer uso de de una cantidad que no exceda de 8
cualquiera de estos medios, o de dos o ½ UTM;
más de ellos simultáneamente, según lo 4) Suspensión de sus funciones
estimaren necesario. hasta por un mes, gozando del 50%
de sus remuneraciones, cuando
procediere.
Las faltas o abusos de los notarios
se castigarán disciplinariamente por
las Cortes de Apelaciones, las
cuales podrán delegar estas
atribuciones en los jueces de letras
correspondientes cuando la notaría
no se halle en el mismo lugar del
asiento de la corte.
En el caso de los juzgados de
garantía y de los tribunales de

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 49


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

juicio oral en lo penal, las


facultades disciplinarias sobre los
subadministradores, jefes de
unidades y personal serán ejercidas
por el administrador del tribunal, de
conformidad a lo previsto en el
artículo 389 F. Si el administrador
del tribunal cometiere faltas o
abusos, o incurriere en infracciones
u omisiones en el cumplimiento de
sus deberes y obligaciones, podrá
ser removido de acuerdo al inciso
final del mismo artículo.

Cortes de Apelaciones.
Disciplina Judicial en el
Sanción por las faltas o Vigilancia de la conducta
territorio de su Quejas
abusos del artículo 536 funcionaria
jurisdicción.
Art. 535 Art. 536 Art. 537 Art. 539
Y debe velar inmediatamente Oirán y despacharán Podrán corregir las Cortes de Vigilarán la conducta
la conducta ministerial de sumariamente y sin forma de Apelaciones por uno o más de funcionaria de sus respectivos
sus miembros y la de los juicio las quejas que las partes los medios siguientes; fiscales judiciales, y podrán
jueces subalternos y agraviadas interpusieren 1) Amonestación privada; corregirlos disciplinariamente
haciéndoles cumplir todos contra los jueces de letras por 2) Censura por escrito; en la forma establecida en el
los deberes que las leyes les cualesquiera faltas y abusos 3) Pago de costas; artículo 537.
imponen. que cometieren en el ejercicio 4) Multa de 1 a 15 días de La conducta ministerial de los
La misma facultad de sus funciones; y dictarán, sueldo o multa no inferior a 1 relatores, secretarios, notarios,
corresponderá a las Cortes de con previa audiencia del juez ni superior a 5 UTM, y; conservadores, archiveros,
Apelaciones respecto de los respectivo, las medidas 5) Suspensión de funciones procuradores, receptores y
Juzgados Especiales de convenientes para poner hasta por cuatro meses. empleados de secretaría se
Menores. pronto remedio al mal que f) Durante este tiempo el halla bajo la vigilancia de las
Es aplicable lo dispuesto en motiva la queja. funcionario gozará de medio Cortes de Apelaciones,
el artículo 537 a las faltas o sueldo. quienes podrán imponer a
abusos que los ministros de dichos funcionarios,
las Cortes de Apelaciones Lo dicho en este artículo se procediendo de plano, las
cometan en el ejercicio de entiende sólo respecto de penas correccionales que se
sus funciones. aquellas faltas o abusos que especifican en los artículos
las leyes no califiquen de 537 y 542, y a más la de
crimen o simple delito. suspensión hasta por sesenta
días de sus respectivos
empleos u oficios, siempre que
la prudencia y la necesidad de
mantener la disciplina así lo
exigieren.
Art.538. Pueden ejercer de oficio las facultades que se les confieren los artículos 536 y 537.

Corte Suprema.
Facultades sobre sus miembros y Fiscal
Jurisdicción correccional, disciplinaria y económica
Judicial
Art. 540 Art.541.
En virtud del artículo 86 de la Constitución Política del Estado, ejercer dicha Tiene respecto de sus miembros y de su fiscal
jurisdicción sobre todos los tribunales de la Nación. judicial las facultades que corresponden a las
Puede siempre que notare que algún juez o funcionario del orden judicial ha Cortes de Apelaciones por los artículos 535 y 539,
cometido un delito que no ha recibido la corrección o el castigo que inciso 1°.
corresponda según la ley, reconvenir al tribunal o autoridad que haya dejado Puede, además, siempre que lo juzgare
impune el delito a fin de que le aplique el castigo o corrección debida. conveniente a la buena administración de justicia,
Puede, amonestar a las Cortes de Apelaciones o censurar su conducta, cuando corregir por sí las faltas o abusos que cualesquiera
alguno de estos tribunales ejerciere de un modo abusivo las facultades jueces o funcionarios del orden judicial
discrecionales que la ley les confiere, o cuando faltare a cualquiera de los cometieren en el desempeño de su ministerio,
deberes anexos a su ministerio; sin perjuicio de formar el correspondiente usando para ello de las facultades discrecionales
proceso al tribunal o ministros delincuentes, si la naturaleza del caso así lo que corresponden a las Cortes de Apelaciones con
exigiere. arreglo a los artículos 536 y 537.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 50


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Normas comunes a las Cortes de Apelaciones y Corte Suprema.


Represión y castigo ante el Si incurrieren en las
Facultades disciplinarias sobre los funcionarios
tribunal faltas los abogados
Art. 542 Art. 543 Art. 544
Las faltas que se cometieren ante Podrán también ser castigados Deberán ejercitarse en los casos que siguen:
estos tribunales, mientras ejercen con una suspensión del 1) Cuando faltaren de palabra, por escrito o de obra a sus
sus funciones, podrán emplear ejercicio de la profesión por superiores en el orden jerárquico;
alguno de los medios siguientes: un término que no exceda de 2) Cuando faltaren gravemente a las consideraciones
1) Amonestación privada; dos meses y extensiva a todo debidas a otros funcionarios o empleados o a cualquiera
2) Censura por escrito; el territorio de la República, persona que solicite el ejercicio de su autoridad o asista por
3) Multa de 1 a 15 días de sueldo o en el caso de los abogados. cualquier otro motivo a los estrados;
multa no inferior a 2 ni superior a 3) Cuando se ausentaren sin licencia del lugar de sus
10 UTM, y funciones, o no concurrieren a ellas en las horas señaladas, o
4) Arresto que no exceda de ocho cuando en cualquier forma fueren negligentes en el
días. Este arresto será siempre cumplimiento de sus deberes;
conmutable en multa, en 4) Cuando por irregularidad de su conducta moral o por
proporción de ½ UTM por cada vicios que les hicieren desmerecer en el concepto público,
día. comprometieren el decoro de su ministerio;
Estos tribunales tendrán, también, 5) Cuando por gastos superiores a su fortuna, contrajeron
las facultades que el artículo 531 deudas que dieren lugar a que se entablen contra ellos
otorga a los jueces de letras, para la demandas ejecutivas;
represión o castigo de las faltas de 6) Cuando recomendaren a jueces o tribunales negocios
respeto que se cometieren en los pendientes en Juicios contradictorios o causas criminales;
escritos que se les presentaren. 7) Cuando los nombramientos que dependieren de los jueces
de letras para cargos de síndicos, depositarios, peritos u
otros análogos, recayeren generalmente sobre las mismas
personas o pareciere manifiestamente que no se consulta en
ellos el interés de las partes y la recta administración de
justicia; y
8) Cuando infringieren las prohibiciones que les impongan
las leyes.

Recursos contra la aplicación de una medida disciplinaria. Art. 551.


Las resoluciones que pronuncien los tribunales unipersonales y colegiados en el ejercicio de
sus facultades disciplinarias serán susceptibles de recurso de apelación. De tal forma que,
aquellas que resuelvan recursos de queja, en única o segunda instancia, no serán objeto de
recurso alguno (reposición ni reconsideración), cualquiera sea la jerarquía del tribunal que
las dicte.

Y las resoluciones que se dicten en el ejercicio de las facultades disciplinarias sólo podrán
reclamarse ante el superior jerárquico, debiendo interponerse dentro del plazo de 3 días de
dictada la resolución y elevará los antecedentes dentro del plazo de 48 horas.

Esquema tramitación recurso contra una medida disciplinaria:

Conocerá el que Resolverá de plano, con La resolución que


corresponda la comparecencia del imponga sanción
Solo susceptibles recurrente, si es disciplinaria, será
conocer del colegiado en cuenta, remitida al Ministerio de
recurso apelación. Recurso de salvo que traiga autos en Justicia, Corte Suprema
Casación relación. y Corte de Apelaciones

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 51


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Nos señala el artículo 551, inciso final, que: “si la reclamación versa sobre la formación de
una terna y el tribunal superior la desechare, éste, junto con devolver los antecedentes al
inferior, remitirá, la terna al Ministerio de Justicia”.

A su vez, también deben considerarse las medidas disciplinarias que por ley pueden
imponer los tribunales a los abogados en las causas de que conocieren, de conformidad al
artículo 546 del Código Orgánico de Tribunales, así podrán imponérseles medidas
disciplinarias en razón de las siguientes causales;
- Cuando en el ejercicio de la profesión faltaren oralmente, por escrito o de obra
al respeto debido a los funcionarios judiciales;
- Cuando llamados al orden en las alegaciones orales no obedecieren al juez o
funcionario que preside el tribunal; y
- Cuando en la defensa de sus clientes faltaren a la cortesía que deben guardar a
sus colegas, u ofendieren de manera grave e innecesaria a las personas que
tengan interés o parte en el juicio o que intervengan en él por llamado de la
justicia.
Las medidas serán apelables solo en el efecto devolutivo, sin perjuicio del derecho del
abogado de pedir reposición y explicar sus palabras o su intención, a fin de satisfacer al
tribunal.

Con fecha 16 de septiembre de 2020 se promulgó Auto Acordado 108/ Acta Nro. 108-2020
dictada por la Corte Suprema, que en virtud del artículo 82 de la Constitución Política de la
República y 94 Nro. 4 del Código Orgánico de Tribunales, y en uso de las facultades
directivas y económicas, que tiene por objeto reglamentar el ejercicio de estas facultades
disciplinarias que la ley entrega a los tribunales y órganos del Poder Judicial, que se puede
ejercer respecto de toda persona sujeta a la superintendencia disciplinaria de la Corte
Suprema y a la potestad disciplinaria de las cortes de apelaciones y demás órganos del
Poder Judicial, en especial, aquellas que pueden culminar en la aplicación de alguna de las
sanciones previstas en los artículos 532 y 537 del Código Orgánico de Tribunales.

Por lo tanto, reconoce la independencia de responsabilidades (art.2), el ámbito de


aplicación del procedimiento disciplinario (art.3), principios aplicables (art.4), la autonomía
jurisdiccional (art.5), prescripción de la acción disciplinaria y sanciones (art.6), interrupción
y suspensión de la prescripción (art.7), órganos y competencia (título II).

En el título III se regula el procedimiento aplicable, desde el ámbito de aplicación, plazos,


etapas del procedimiento, inicio del procedimiento, instructor, carpeta de investigación,
cierre de la investigación, formulación de cargos, defensa, informe final, resolución,
impugnación, remisión de antecedentes a la Corte Suprema. También regula normas
aplicables a las jefaturas de unidad y personas empleadas.

Por último, en el título IV se regula el sistema de remoción.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 52


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

7.2.3.2. Aplicación de Medidas Disciplinarias a solicitud de parte. El legislador procesal


orgánico contempló un mecanismo a través del cual una persona puede solicitar la
aplicación de medidas disciplinarias, a través de la queja y el recurso de queja. Estos
medios no dicen relación con una resolución de un tribunal que ha decidido un asunto, sino
que se vincula al incumplimiento, por parte del órgano judicial, sean jueces o funcionarios,
de obligaciones que el ejercicio del cargo les impone.

La Queja.
a. Forma de ejercitar el derecho a la queja. Se puede interponer verbalmente o por
escrito ante el tribunal inmediatamente superior del juez acusado, salvo en el caso de
funcionarios subalternos, o directamente ante la Corte Suprema, que conocerá en virtud de
sus funciones directivas, correccionales y disciplinarias, de acuerdo a los artículos 536 y
540 Código Orgánico de Tribunales y conforme al artículo 547: “las Cortes de
Apelaciones tendrán diariamente una audiencia pública para oír las quejas verbales que
alguien quiera interponer contra los subalternos dependientes de ellas”.

Si se presenta verbalmente, se presentará ante el Presidente de la Corte de Apelaciones


respectiva, levantándose acta por el secretario de la Corte. Si se presenta por escrito, se
tramitará en base a dicha solicitud.

En la presentación escrita en que se interponga se indicarán los miembros del Tribunal o


funcionarios recurridos, debiendo expresarse con la mayor precisión los hechos que se
refieren a la conducta ministerial de aquéllos o a la actuación funcionaria de éstos.

b. Plazo para interponer la Queja. No lo dice la ley. El Auto Acordado señala, en el


numeral 15, que si han transcurrido más de 60 días desde que se ha cometido la falta o
abuso no se dará curso a la queja, sin perjuicio de la facultad del tribunal para proceder de
oficio (Artículo 538). El pleno de la Corte al ejercer su jurisdicción disciplinaria, calificará
la acusación, requerirá informe del juez y, en base a lo anterior, aplicará sanciones o
absolverá al juez acusado.

c. Tramitación. De conformidad al numeral 14, del Auto Acordado sobre tramitación y


fallo de los recursos de queja, nos indica que “en conformidad a lo dispuesto en los
artículos 66 inciso 2º y 96, Nº 4 del Código Orgánico de Tribunales, el Tribunal Pleno
conocerá de las quejas propiamente tales, esto es, de aquellas que se refieren a la conducta
ministerial o a las actuaciones de los jueces y demás funcionarios que están sujetos a la
jurisdicción disciplinaria de las Cortes y no se funden en faltas o abusos que se hayan
cometido en el pronunciamiento de una resolución o en otra actuación determinada”.

Si el Presidente estimare que la queja no aparecen revestidos de fundamentos plausible, se


abstendrá de someterlas a la tramitación ordinaria y dará cuenta a la Sala tramitadora, la
cual si así lo considera, podrá desestimarlos de plano por medio de una resolución
motivada, sin necesidad de pedir informe. En caso contrario, la misma Sala pedirá informe
al o a los recurridos.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 53


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Por lo que previo a revisar el recurso deberá solicitarse informe al recurrido, numeral 15 en
relación al numeral 4, de tal forma que “si el Tribunal o funcionario no informan dentro del
aludido plazo de ocho días, el Presidente reiterará, si es posible telegráficamente, la
petición de informe fijándole el plazo de tres días para evacuarlo”.

d. Sentencia. Los fallos que acogen las referidas quejas contendrán los fundamentos
demostrativos de la falta, abuso, incorrección o actuación indebida; aplicarán sanción
disciplinaria, si se estima procedente, y determinará las medidas necesarias para remediar el
mal causado.

Quejas contra jueces de letras. Conforme al artículo 536 las Cortes de Apelaciones “oirán
y despacharán sumariamente y sin forma de juicio las quejas que las partes agraviadas
interpusieren contra los jueces de letras por cualesquiera faltas y abusos que cometieren
en el ejercicio de sus funciones; y dictarán, con previa audiencia del juez respectivo, las
medidas para poner pronto remedio al mal que motiva la queja”, ello por aplicación de la
facultad concedida en el artículo 535.

Medidas
C. Apelaciones oíran Despacharán convenientes para
Previa audiencia del
las quejas contra sumariamente sin poner pronto
juez.
jueces de letras. forma de juicio. remedio al mal que
motiva queja.

e. Recursos. Conforme al numeral 20 del Auto Acordado “la afectada podrá pedir
reposición de las resoluciones que recaigan en las quejas propiamente tales y de las que se
pronuncien durante su tramitación, dentro de cinco días contados desde que se dictó la
respectiva resolución”.

Facultad de oficio del tribunal. Conforme al numeral 21 del Auto Acordado “las normas
que se contienen en este Auto Acordado son sin perjuicio de las facultades para proceder
de oficio, de que están revestidas las Cortes de conformidad a lo preceptuado en los
artículos 538 y 541, inciso 2º del Código Orgánico de Tribunales”. Es decir, las Cortes de
Apelaciones podrán ejercer de oficio las facultades de los artículos 536 y 537 y la Corte
Suprema respecto de sus integrantes las que confieren los artículos 535 y 539, inciso 1, del
Código Orgánico de Tribunales.

El recurso de queja.
a. Antecedentes. Este medio de impugnación sufrió una sustancial modificación con la Ley
Nro. 19.374, publicada en el Diario Oficial con fecha 18 de febrero de 1995. Es un acto
jurídico procesal que se funda en las facultades disciplinarias de los tribunales, cuyo único
objetivo es corregir las faltas o abusos graves cometidos en la dictación de resoluciones de
carácter jurisdiccional.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 54


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

En su oportunidad se indicó que este instrumento procesal se transformó en un medio de


impugnación para enmendar, modificar o invalidar una resolución judicial, por lo que se
buscó que tuviera un real objeto, es decir, obtener una corrección disciplinaria del juez que
dictaba una resolución judicial y que, en la dictación de la misma de una resolución se
cometiera falta o abuso grave de carácter ministerial, incluso, así lo manifestó la Corte
Suprema, al informar el proyecto, el 23 de abril de 1993, cuando expresaba que “la
interposición indiscriminada de recursos de queja ante los tribunales superiores de justicia
ha generado una verdadera tercera instancia, postergando la vigencia del recurso de
casación en el fondo”.

b. Concepto. Es el medio de impugnación establecido en la ley “para corregir”, a petición


de parte, “las faltas o abusos graves cometidos por los jueces en la dictación de
resoluciones de carácter jurisdiccional”, haciendo efectiva su responsabilidad disciplinaria
y determinando las medidas conducentes para remediar tales faltas o abusos (artículo 545
del Código Orgánico de Tribunales).

c. Finalidad. El fundamento y finalidad esencial del recurso de queja es la aplicación de


medidas disciplinarias al juez que dictó una determinada resolución judicial, medidas que
van desde la amonestación privada hasta la destitución. En ningún caso podrá modificar,
enmendar o invalidar resoluciones judiciales respecto de las cuales la ley contempla
recursos jurisdiccionales ordinarios o extraordinarios. En caso que un tribunal superior de
justicia, haciendo uso de sus facultades disciplinarias, invalide una resolución
jurisdiccional, deberá aplicar la o las medidas disciplinarias que estime pertinentes, por
parte del pleno del tribunal respetivo, atendida la naturaleza de las faltas o abusos, la que no
podrá ser inferior a amonestación privada.

Se indicó que: “la modificación es armónica con la nueva concepción que se da al recurso
de queja, el que, por regla general, dejará de servir para modificar, enmendar o invalidar
resoluciones judiciales como ha sido hasta ahora, en que se ha transformado
prácticamente en una tercera instancia judicial”78.

Incluso, la Corte Suprema evacuando informe en relación al proyecto expreso que: “Esta
Corte Suprema está de acuerdo y comparte el espíritu que anima el proyecto, en cuanto
por las modificaciones de esos preceptos se persigue restringir drásticamente la
procedencia del recurso de queja, dado que en razón de su estructura actual es interpuesta
indiscriminadamente respecto de cualquier resolución, aun cuando existan o procedan en
contra de ellas los demás recursos ordinarios o extraordinarios establecidos tal situación
ha venido a desbordar la labor jurisdiccional de los Tribunales Superiores,
particularmente de esta Corte, por cuanto ha generado una verdadera tercera instancia,
postergando la vigencia del recurso de casación de fondo, cuyo conocimiento por su

78
Historia de la Ley. Segundo Trámite Constitucional: Cámara de Diputados. Informe de Comisión de
Constitución. 19 de enero, 1994. Sesión 34. Legislatura 327, p.168.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 55


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

naturaleza y finalidad es de la esencia de la función más propia de este Tribunal, como


cautelador de la recta y genuina aplicación de la ley".79

En consecuencia, se ha interpretado de dos formas el recurso de queja, para un sector de la


doctrina solo tendría por objeto imponer una medida disciplinaria, sin embargo, para otro
sector, la finalidad del recurso es doble:

i. Obtener la sanción del juez ante faltas o abusos graves cometidos en la dictación
de resoluciones jurisdiccionales; y

ii. Enmendar las faltas o abusos graves cometidos por el juez en la dictación de
resoluciones jurisdiccionales, modificando o dejando sin efecto la resolución abusiva y,
para ello, señalan los siguientes argumentos:
a) Por la redacción del artículo 545 del Código Orgánico de Tribunales, pues
la expresión utilizada “corregir” que implica “enmendar lo errado”. Enmendar, por
su parte, implica quitar los defectos y subsanar los daños, lo que se logra mediante
la modificación o invalidación de la resolución judicial receptáculo del abuso;
b) Asimismo, se apoyan en lo que dispone el artículo 545, inciso dos, por el
cual el tribunal al acoger el recurso debe determinar las medidas conducentes a
remediar la falta o abuso, finalidad que no se alcanza con la sola medida
disciplinaria; y
c) Además, el artículo 545, inciso 3, expresamente se pone en el caso de que
la medida adoptada por el tribunal, para remediar la falta o abuso, sea la
invalidación de la resolución jurisdiccional, que es una modalidad de enmienda, por
lo que, al menos, sería admisible la invalidación.

d. Características del recurso de queja.


Es un recurso Es un recurso de Es un recurso Es un recurso
extraordinario derecho estricto personal disciplinario
Debe fundarse en la causa Su interposición debe Se dirige contra el juez que Tiene por objeto sancionar
establecida en la ley, esto cumplirse con una serie de ha incurrido en falta o a quien en la dictación de
es, falta o abuso grave en requisitos formales, abuso grave en la dictación una resolución judicial
la dictación de la establecidos por la ley y, de la resolución judicial. Al cause falta o abuso grave en
resolución y no basta el además, porque procede juez se le va a aplicar la la dictación de una
solo agravio del contra ciertas y sanción disciplinaria y, resolución judicial.
recurrente. determinadas resoluciones. como consecuencia, se
modificará la sentencia si
corresponde.
Es un recurso que no
Se interpone ante el Es un recurso de suspende la
Es un recurso especial
superior jerárquico tramitación breve. tramitación del
procedimiento
Este recurso hace Pues se somete a un Su reglamentación se La regla general es que la
excepción a la regla procedimiento de encuentra en el Código interposición del recurso de
general, puesto que se tramitación rápida ante la Orgánico de Tribunales y queja no suspende la
interpone directamente Corte respetiva. no en el Código de tramitación del

79
Historia de la ley. Oficio de la Corte Suprema a Cámara de Origen. Fecha 23 de abril, 1993. Oficio en
Sesión 49. Legislatura 325, p.11.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 56


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

ante el tribunal superior, Procedimiento Civil. procedimiento en el cual se


que va a conocer de el y dictó la resolución.
lo va a resolver.

e. Resoluciones impugnables mediante el recurso de queja. Así, según el artículo 545, el


recurso de queja solo procede:
Cuando la falta o abuso Cuando la falta o Hace excepción a la anterior regla aun cuando
grave se comete en el abuso grave se procedan recursos ordinarios o extraordinario en su
pronunciamiento de una cometa en el contra (casación en la forma), tratándose de las
sentencia interlocutoria que pronunciamiento de sentencias de única o de primera instancia
ponga fin al juicio o haga una sentencia pronunciadas por un árbitro arbitrador, según
imposible su prosecución. definitiva. señala el Art. 545 inciso primero parte final.
Lo anterior siempre que en contra de ambos tipos de
sentencia no proceda ningún recurso ordinario o
extraordinario, según el artículo 545 COT.

Lo anterior significa que contra dichas resoluciones no proceda ningún otro recurso ni
ordinario ni extraordinario, excluyendo el recurso de revisión, de acuerdo a la historia de la
ley.

Además, debe tenerse presente lo dispuesto en el artículo 63 del Código Orgánico de


Tribunales cuando dispone que “las Cortes de Apelaciones conocerán: 1º En única
instancia: c) De los recursos de queja que se deduzcan en contra de jueces de letras, jueces
de policía local, jueces árbitros y órganos que ejerzan jurisdicción, dentro de su territorio
jurisdiccional”, es decir, que las resoluciones dictada por dichos órganos jurisdiccionales
serán susceptibles de este recurso, además de otros órganos que ejercen jurisdicción como
ciertos órganos administrativos como las superintendencias.

f. Causales de recurso de queja. Señala el artículo 545, inciso 1, del Código Orgánico de
Tribunales que: “el recurso de queja tiene por exclusiva finalidad corregir las faltas o
abusos graves cometidos en la dictación de resoluciones de carácter jurisdiccional”.
Confirma lo señalado el artículo 545, inciso 2, al prescribir que: “el fallo que acoge el
recurso de queja contendrá las consideraciones precisas que demuestren la falta o abuso,
así como los errores u omisiones manifiestos y graves que los constituyan y que existan en
la resolución que motiva el recurso, y determinará las medidas conducentes a remediar tal
falta o abuso”.

Oberg y Sepúlveda indican que “hasta antes de la dictación de la Ley 19.374 se estimaba
por los tribunales superiores que existía “falta o abuso (ojo:no grave) en los siguientes
casos: a) Cuando hay contravención formal del texto legal: existe esta causal cuando el
juez que dicta una resolución judicial contraviene el sentido claro y expreso de la ley, en
los casos en que no procede ni siquiera una interpretación gramatical para su correcta
aplicación; b) Cuando hay una interpretación errada de la ley: existe esta causal cuando el
juez, al aplicar la ley, incurre en un error de interpretación al vulnerar las reglas de
hermenéutica jurídica establecidas por el legislador en los artículos 19 y siguientes del
CC, y como consecuencia de dicha transgresión, irroga un agravio constitutivo de falta o
abuso a la parte afectada por la resolución judicial que incide en el error; c) Cuando hay

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 57


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

falsa apreciación de los antecedentes del proceso; existe esta causal, cuando se dicta una
resolución judicial arbitrariamente, sea por fundarse en un error de hecho en la
apreciación de los antecedentes del proceso, sea por omitirse el cumplimiento de las
medidas necesarias de prueba para poder resolver, cuando deba procederse con
conocimiento”.80

g. Tribunal competente para conocer del recurso de queja. Será competente para
conocer del recurso de queja el superior del que pronuncia la resolución impugnada, es
decir:

i. La Corte de Apelaciones, según señala el Art. 63 N°2 letra B) del Código


Orgánico de Tribunales;

ii. La Corte Suprema, al gozar según la Constitución de la superintendencia


directiva, correccional y económica de todos los tribunales de justicia del país. En base a lo
anterior, se ha señalado que la Corte Suprema podrá conocer directamente del recurso de
queja, sin embargo, la Corte Suprema ha reiterado que puede conocer del recurso conforme
a los canales normales de los procedimientos.

h. Titular del recurso de queja. En base al artículo 536 que habla de “las partes
agraviadas” y del artículo 548 que habla de “agraviado”, podemos concluir que el titular
del recurso de queja será la parte agraviada, para ello se requiere la concurrencia de los
siguientes requisitos:

i. Ser parte, sea directa o indirecta;

ii. Resultar agraviada con las faltas o abusos graves cometidos por los jueces o
funcionarios en la dictación de resoluciones de carácter jurisdiccional. Según la
jurisprudencia debe tratarse de un agravio personal y directo.

i. Forma en que se comparece ante el tribunal superior llamado a conocer del recurso
de queja. Según el artículo 548, inciso 2, del Código Orgánico de Tribunales, e inciso dos
del Nro. 1 del Auto Acordado, el recurso lo podrá interponer:
La parte personalmente;
Por su mandatario judicial, el que goza de Ius Postulandi;
Por su abogado patrocinante;
Por un procurador del número;

Pero, deberá ser expresamente patrocinado por abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión.

80
Sepúlveda F., y Oberg H. “El Recurso de Queja”. Revista de Derecho U. de Concepción, Nro. Revista:
Nº196, año LXII (Jul-Dic, 1994), p.6.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 58


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Sin perjuicio de lo anterior, cualquiera de las partes podrá comparecer en el recurso antes
de la vista de la causa, conforme al artículo 549, letra d).

j. Efectos de la interposición del recurso de queja. La regla general nos señala que la
interposición y tramitación del recurso de queja no suspende la ejecución de la resolución
recurrida, el que, en todo caso será un cumplimiento condicional en relación al resultado
del recurso. De acuerdo a lo señalado en el artículo 548, inciso final, el recurrente podrá
solicitar orden de no innovar en cualquier estado del recurso. Formulada esta petición, el
presidente del Tribunal designará la Sala que deba decidir sobre la orden de no innovar y, a
esta misma, le corresponderá dictar el fallo sobre el fondo del recurso.

Tramitación del Recurso de Queja. A continuación, revisaremos la tramitación del


recurso de queja y para tales efectos vamos a distinguir las siguientes etapas:

a) Fase uno;
b) Fase dos;
c) Fase tres;
d) Fase cuatro.

a) Fase uno. Presentación del recurso de queja. El recurso de queja deberá presentarse
por escrito, y según el artículo 548, inciso 3, en relación con el inciso 5 del numeral 1 del
Auto Acordado, los siguientes requisitos del escrito del recurso de queja, además de los
requisitos generales de todo escrito, son:

Forma Fondo
1 2 3 4 5 6
Se indicarán Se Se transcribirá Se consignarán Se señalarán Además
nominativamente individualizará la resolución el día de clara y deberá
los jueces o el proceso en el que motiva el dictación de la específicamente indicar de
funcionarios cual se dictó la recurso o se resolución que las faltas o que manera
recurridos, con resolución que acompañará motiva el abusos que se las faltas o
indicación de su motiva el copia de ella, si recurso, la foja imputan a los abusos que
nombre y recurso. se trata de en que rola en jueces o se imputan a
apellidos, lo que sentencia el expediente y funcionarios los jueces o
denota el definitiva o la fecha de su recurridos, funcionarios
carácter personal interlocutoria notificación al tratándose de recurridos
del recurso recurrente. órganos agravian al
administrativos recurrente y
que ejerzan que medida
jurisdicción. disciplinaria
se solicitan
aplicar al
juez o
funcionario y
el estado en
que quedará
la
resolución.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 59


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Además, se deberá acompañar certificado emitido por el secretario del


tribunal, en el que conste:
El número de rol del expediente y su carátula;
El nombre de los jueces que dictaron la resolución que motiva el recurso;
La fecha de su dictación y la de su notificación al recurrente;
El nombre del mandatario judicial y del abogado patrocinante de cada
parte;
Si no se ha acompañado el certificado por causa justificada, el tribunal
dará un nuevo plazo fatal e improrrogable para ello, el cual no podrá
exceder de 6 días hábiles.

¿Quién deberá extender este certificado? El secretario del tribunal deberá


extender este certificado sin necesidad de decreto judicial y a sola petición,
verbal o escrita, del interesado, según señala el Art. 548 del código
orgánico de tribunales.

Plazo para la interposición del recurso de queja. Art. 548, inciso 1.


Regla General Aumento del art. 259 CPC No aplica art. 258 CPC
La regla general se consagra en Este plazo se aumentará, de No procede el aumento de 3 días
el artículo 548 COT debiendo acuerdo a la tabla de del artículo 258 CPC.
interponerse en el plazo fatal de emplazamiento, del artículo 259
5 días hábiles, desde la CPC, cuando el tribunal que
notificación respectiva de la pronuncio la resolución
resolución impugnada. impugnada ejerza jurisdicción
fuera de la comuna de asiento del
tribunal llamado a conocer el
recurso.
El plazo total, en todo caso, no puede exceder de 15 días hábiles contados desde la fecha de notificación a
la parte recurrente de la resolución que motiva el Recurso de Queja.

En cuanto al tema del aumento del plazo de acuerdo al artículo 259, hoy en vigencia de la
Ley de Tramitación Electrónica resulta innecesario dicho aumento, dado que antes se
justificada al tener que presentar el recurso ante la Corte de Apelaciones respectiva o ante
la Corte Suprema.

Características del plazo.


Se trata de un plazo Es un plazo de días y, Es un plazo legal y, por Es un plazo individual,
fatal, no es necesario por tanto, discontinuo, tanto, improrrogable, pues se cuenta desde la
ninguna declaración del según señala el artículo según señala el artículo notificación de la parte
tribunal. 66 CPC. 67 CPC. que entabla el recurso,
según se desprende del
artículo 65 CPC.

Orden de no innovar.
Conforme al artículo 548, inciso final en relación al numeral 7 y 8 del Auto Acordado, el
recurrente “podrá solicitar orden de no innovar en cualquier estado del recurso.
Formulada esta petición, el Presidente del Tribunal designará la Sala que deba decidir
sobre este punto y a esta misma le corresponderá dictar el fallo sobre el fondo del
recurso”, y ello ocurrirá por regla general en la presentación del recurso o durante su
tramitación, pero siempre antes de la vista del recurso.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 60


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

La orden de no innovar tiene por objeto suspender los efectos de la resolución recurrida o
paralización de su cumplimiento y sujeto al resultado del recurso, pero de acogerse o
desecharse quedará sin efecto.
La regla es que la orden de no innovar se conozca en cuenta, salvo que se estime
procedente pedir información para mejor resolver.

b) Fase dos. Control de admisibilidad del recurso de queja.


La primera actuación del tribunal, conforme al artículo 549, será realizar el examen de
admisibilidad del recurso, y para tal efecto la sala tramitadora (es decir, la sala de cuenta
del tribunal) revisará que el recurso cumpla con los requisitos antes indicados, esto es, los
establecidos en el artículo 548 del Código Orgánico de Tribunales. Se trata de un estudio
formal. Y en especial si la resolución que motiva el recurso “es o no susceptible de otro
recurso”.

Deberá oír al juez acusado mediante el informe emitido por éste, dentro del plazo que se
señale, bajo apercibimiento de otra medida disciplinaria o de no tener por presentado el
informe, según se extrae de lo señalado en el artículo 536 del Código Orgánico de
Tribunales y el N°381 del Auto acordado respectivo.

Resultado del examen formal realizado por la sala respectiva podrá adoptar alguna de las
siguientes actitudes:

Se declare inadmisible (numeral dos, inciso 1 del Auto Acordado) ello en el caso de
ser interpuesto fuera de plazo o que no cumpla con alguno de los requisitos de forma del
artículo 548. Contra esta resolución sólo procederá el recurso de reposición fundado en
error de hecho, el artículo 549 letra a) no señala plazo para interponer este recurso de
reposición, por lo que debe recurrirse a la regla general señalada en el artículo 181 del
Código de Procedimiento Civil, es decir, 5 días contados desde la notificación de la
resolución impugnada a la parte agraviada. Y para el caso que no se haya acompañado el
certificado exigido se otorgará un plazo de 6 días hábiles para acompañarlo bajo
apercibimiento de declarar su inadmisibilidad, pese a que el Auto Acordado indica que “en
caso de que el recurrente manifieste que por algún motivo calificado, no ha podido
acompañar el certificado acerca de la fecha en que fue notificada la resolución materia del
recurso, el Presidente la señalará un plazo prudencial para este efecto”, rigiendo, en
consecuencia, el plazo legal;

Se declare admisible a tramitación (numeral tres del Auto Acordado), lo será


cuando se reúnan todos los requisitos, y se tendrá por interpuesto requiriendo informe al o
los jueces, o funcionarios recurridos, para lo cual se le remitirá copia del recurso que se
81
“Acogido a tramitación el recurso, la Corte de Apelaciones ordenará que informe, por la vía que estime
más rápida y efectiva, la persona o personas, funcionarios o autoridad que según el recurso o en concepto
del Tribunal son los causantes del acto u omisión arbitraria o ilegal, que haya podido producir privación,
perturbación o amenaza del libre ejercicio de los derechos que se solicita proteger, fijándole un plazo breve y
perentorio para emitir el informe, señalándole que conjuntamente con éste, el obligado en evacuarlo remitirá
a la Corte todos los antecedentes que existan en su poder sobre el asunto o motivo del recurso”.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 61


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

interpone, informe que sólo podrá recaer sobre los hechos que, según el recurrente,
constituyen las faltas o abusos que se les imputan (art. 549 letra b). Dicho informe deberá
ser evacuado dentro de los ocho días hábiles siguientes a la fecha de recepción del oficio
respectivo, bajo apercibimiento de prescindir del informe.

El tribunal recurrido deberá dejar constancia en el expediente del hecho de haber recibido la
aludida solicitud de informe y disponer la notificación de aquélla a las partes, por el estado
diario (lo que constituye una excepción al principio que señala que sólo se notifican las
resoluciones judiciales). De esta forma las partes, especialmente quien no es recurrente,
tomara conocimiento de la situación, según señala el artículo 549 letra d), es decir, para que
cualquiera de las partes pueda comparecer en el recurso hasta antes de la vista de la causa.

Vencido el plazo para presentar el informe (numeral cuatro, inciso 1 del Auto Acordado),
se haya o no recibido éste, se procederá a la vista del recurso (numeral nueve 1 del Auto
Acordado), para lo cual se agregará, por el presidente de la Corte, preferentemente a la
tabla (es decir, con anterioridad a las demás causas que deban verse en la misma sala), pues
la ley indica “se agregará…”, y se procederá a su tramitación previa vista de la causa,
permitiendo el alegato de los abogados respectivos.

Respecto de este tipo de recursos no procede la suspensión y solo podrán decretarse


medidas para mejor resolver.

Además, de lo anterior debe tenerse presente lo dispuesto en el artículo 66, inciso 3, del
Código Orgánico de Tribunales que dispone que “en caso que, además de haberse
interpuesto recursos jurisdiccionales, se haya deducido recurso de queja, éste se
acumulará a los recursos jurisdiccionales, y deberá resolverse conjuntamente con ellos”.
Lo cual significa que el recurso de queja se acumula a los recursos jurisdiccionales
siguiendo la misma suerte de los recursos jurisdiccionales, ratificando la idea que el recurso
de queja no es un recurso de naturaleza jurisdiccional, lo que evidentemente ocurrirá
cuando sea otra la resolución recurrida por recurso de queja, dado que contra esa resolución
no procede recursos de naturaleza jurisdiccional.

c) Fase tres. Fallo del recurso de queja. Colocado el recurso de queja en tabla y llegado el
día en que la vista de la causa, comenzará la misma, la que se compone de 3 trámites
distintos (anuncio, relación y alegatos, como veremos a propósito de la tramitación ante las
Cortes de Apelaciones), y en razón de ello pueden presentarse las siguientes alternativas de
resolución del recurso;

La sentencia que falla el recurso de queja y no lo acoge. En este caso se


pronunciará una resolución que así lo indica, se estima que no existe falta o abuso en la
resolución impugnada, la que quedará confirmada. Se comunicará la sentencia que rechaza
el recurso al juez que pronuncia la resolución impugnada, el queda liberado de toda
responsabilidad. Eventualmente el tribunal podría desestimar el recurso por inadmisibilidad
tardía cuando verifique el no cumplimiento de los requisitos formales.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 62


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

La sentencia que falla el recurso de queja lo acoge. En este caso la Corte estima
que existe falta o abuso en la resolución que se impugna, sentencia que debe contener las
siguientes menciones, conforme al artículo 545, ya citado:

a) Las consideraciones precisas que demuestran la falta o el abuso, así como los
errores u omisiones manifiestos y graves que lo constituyan y que existen en la resolución
que motiva el recurso (numeral doce del Auto Acordado);

b) Debe contener las medidas conducentes a remediar tales faltas o abusos (Art.
545, inciso dos). Estas medidas podrán ser las siguientes: i) Enmendar la resolución que se
estima abusiva, ii) Modificar la resolución que se estima abusiva; c) Invalidar la resolución
que se estima abusiva. Pero, en ningún caso podrá enmendar, modificar o invalidar
resoluciones judiciales respecto de las cuales la ley contempla otros recursos
jurisdiccionales ordinarios o extraordinarios, salvo que se trate de un recurso de queja
interpuesto contra sentencia definitiva de primera o única instancia dictada por árbitros
arbitradores (Art. 545, inciso 3).

En caso que un tribunal superior, haciendo uso de sus facultades disciplinarias, invalide una
resolución jurisdiccional, deberá aplicar la o las medidas disciplinarias que estime
pertinentes. En tal caso, la sala dispondrá que se de cuenta al tribunal pleno de los
antecedentes para los efectos de aplicar las medidas disciplinarias que procedan, atendida la
naturaleza de las faltas o abusos, la que no podrá ser inferior a amonestación privada, según
señala el artículo 545, inciso final en relación al numeral 13 del Auto Acordado.
Recordemos que es al pleno al que le corresponde el ejercicio de las facultades
disciplinarias.

Nota. La tramitación del recurso de queja, en consecuencia, podría terminar por


sentencia, o bien por la declaración de inadmisibilidad, desistimiento, por alguna salida
alternativa de los intervinientes, por ejemplo.

d) Fase cuatro. Eventualmente recursos que proceden en contra de la resolución que


falla el recurso de queja.

Si el recurso es conocido por la Corte Suprema el único recurso que procede es el recurso
de aclaración, rectificación, agregación o enmienda, según lo señala el artículo 97 del
Código Orgánico de Tribunales en relación al artículo 182 del Código de Procedimiento
Civil.

Si el recurso es conocido por una Corte de Apelaciones, existen dos disposiciones que
tratan el punto: a) El Art. 63 Nro. 2 letra b) del Código Orgánico de Tribunales que señala
que las Cortes de Apelaciones conocerán en única instancia de los recursos de queja,
disposición que convierte el recurso de queja en inapelable; y b) El artículo 551 del Código
Orgánico de Tribunales que pareciera llegar a una conclusión diversa: “las resoluciones que
pronuncien los tribunales unipersonales y colegiados en el ejercicio de sus facultades
disciplinarias, sólo serán susceptibles de recurso de apelación”, por lo que sería aplicable

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 63


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

el recurso de apelación en contra de la resolución dictada por el Pleno, en los términos que
hemos mencionado, y no procedería, evidentemente, el recurso de casación, por la
naturaleza de la resolución recurrida, dado que no es sentencia definitiva.

Concedido el recurso de apelación conocerá del recurso a quien corresponda el


conocimiento del recurso de casación contra las sentencias del tribunal que haya
pronunciado la resolución recurrida, dicho tribunal superior resolverá de plano, sin otra
formalidad que esperar la comparecencia del recurrente y si se trata de un tribunal
colegiado, en cuenta, salvo que se estime conveniente traer los autos en relación (Art. 551,
inciso 2 y 3).

Aquellas que resuelvan recursos de queja, sea en primera o única instancia, no son
susceptibles del recurso de reposición o reconsideración, cualquiera que sea la jerarquía de
tribunal que las dicte.

En el caso de los recursos de queja, en materia civil, nos indica el numeral 17 del Auto
Acordado que si no comparece el apelante dentro de tercero día, con el aumento del
término de emplazamiento respectivo, certificará el focio el Secretario la no
comparecencia, y el Tribunal declarará desierta la apelación, sin más trámite, lo que no rige
en materia penal y contravencional.

Por último, tanto en materia de quejas como recursos de queja se podrá pedir reposición
dentro de los 5 días contados desde que se dictó la respectiva resolución (numeral 20 del
Auto Acordado).

Por su parte el inciso 4, del artículo 545, nos indica que “de las resoluciones que en el
ejercicio de sus facultades económicas”, debemos entender que son medidas disciplinarias,
“pronuncien los tribunales, sólo podrá reclamarse ante el superior jerárquico, reclamación
que deberá interponerse dentro del plazo de 3 días, ante el tribunal que haya dictado la
resolución, el cual se elevará con todos los antecedentes, dentro de las 48 horas siguientes
a su presentación”, superior que resolverá de plano, y si fuere colegiado de plano.

Inadmisible
Interposición Art. 549 N.a
Recurso Queja Se rechaza
Art. 545 Informe al Vista del
Admisible .
Recurrido. Art. Recurso.
Art. 549 N.a
549 N.b Art. 549 N. c Se acoje. Art.
545 Inc.3

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 64


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Diferencias entre el recurso de queja y la queja. Siguiendo a los profesores Sepúlveda y


Oberg:

Recurso de Queja Queja


Pretende no solo una sanción disciplinaria, Persigue una sanción disciplinaria.
sino la invalidación, enmienda o
modificación de ciertas resoluciones.
Pretende controlar conductas abusivas del Permite atacar cualquier actuación judicial,
juez cometidas en el pronunciamiento de tanto de un juez como de un funcionario.
determinadas resoluciones.
Se puede deducir solo por escrito. Se puede deducir verbalmente o por escrito.
Tiene un origen legal, en el Código Tiene un origen jurisprudencial y posterior
Orgánico de Tribunales. reconocimiento legal.
Se ejerce ante el superior jerárquico. Se puede ejercer en las visitas ministeriales.
Existe orden de no innovar. No existe orden de no innovar.
Es de competencia de una sala, con Es de competencia del pleno del tribunal
posterior vista del pleno, si correspondiere. respetivo.

Por último, conforme al artículo 552 “las resoluciones que impongan una medida
disciplinaria, tan pronto como queden ejecutoriadas, deberán ser transcritas al Ministerio
de Justicia, a la Corte Suprema y a las Cortes de Apelaciones”.

Y respecto de la facultad de un funcionario judicial de renunciar, esta deberá ser


acompañada de un certificado del Tribunal superior respectivo que acredite que no se
encuentra sometido a sumario en que se investigue su conducta, razón por la cual no se
cursará su renuncia si se haya sometido a un sumario mientras no se cumpla con lo
dispuesto en el inciso primero citado.

7.2.4. Las Visitas.


La ley impone a los Tribunales la obligación de practicar inspecciones a los tribunales bajo
su dependencia que reciben el nombre de visitas, de manera que ellos se impongan de la
forma como sus subordinados cumplen su funciones: asimismo, se hacen extensivas a los
oficios de los Notarios y Conservadores y a los Funcionarios Auxiliares de la
Administración de Justicia y a los establecimientos destinados a la detención, prisión y al
cumplimiento de las condenas privativas de la libertad de los individuos. Las que se pueden

a. Visitas ordinarias son aquellas que se realizan en las oportunidades preestablecidas por
el Código Orgánico de Tribunales y pueden ser practicadas tanto por las Cortes de
Apelaciones, como por los jueces de letras, dentro de sus respectivos territorios
jurisdiccionales

Visitas Anuales Visitas Trienales Visitas a los lugares de detención y prisión y a los
Artículo 553 Artículo 555 centros de Readaptación Social
Corresponderá a las Las Cortes de Apelaciones, Art. 567. El último día hábil de cada semana, un juez de
Cortes de Apelaciones además de las visitas ordinarias garantía, designado por el comité de jueces del tribunal de la
respectiva jurisdicción, visitará la cárcel o el establecimiento

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 65


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

fiscalizar la conducta a que se refiere el artículo 553, en que se encuentren los detenidos o presos a fin de indagar si
funcionaria de los deberán hacer cada tres años, sufren tratos indebidos, si se les coarta la libertad de defensa o
miembros del Escalafón por medio de uno de sus si se prolonga ilegalmente la tramitación de su proceso
Primario desde la miembros, comisionado al Art. 568. Tendrán derecho de asistir a estas visitas los
fiscales del ministerio público, cualquiera que sea su categoría,
séptima hasta la tercera efecto por el mismo tribunal,
los abogados y procuradores de los procesados y los padres o
categoría inclusive y a una visita en todos los guardadores de los procesados menores de edad.
los miembros del juzgados de letras de su Art. 569. En el acto de la visita deberán ser presentados todos
Escalafón Secundario territorio jurisdiccional, con el los detenidos y presos por orden del tribunal que así lo
que ejerzan sus objeto de inspeccionar y soliciten y aquellos cuya detención no se hubiere comunicado
funciones dentro de su vigilar de cerca la marcha de aún al tribunal.
respectivo territorio la administración de justicia en Art. 570. Iniciada la visita, un funcionario del juzgado o
jurisdiccional, sin cada uno de ellos. tribunal dará lectura al estado que llevará preparado para ese
perjuicio de lo El ministro visitador procurará efecto y en que se expresará el nombre de cada uno de los
presos y detenidos, el delito que se les imputa, el estado en que
establecido en el informarse por cuantos
se encuentra y la fecha de inicio de la privación de libertad.
artículo 564. Al efecto, medios conceptúe prudentes de Art. 571. En seguida, prevendrá el juez a los detenidos y
las Cortes designarán la conducta ministerial de los presos que pueden entablar las quejas que tengan a bien
anualmente a uno o jueces de letras, notarios, acerca del tratamiento que reciben, del alimento que se les da
más de sus ministros secretarios y demás personas y de las dificultades que se les suscitan para su defensa.
para que, durante el que ejercen funciones El juez oirá uno a uno los reclamos que se le hicieren a este
respectivo año concernientes a la respecto por los presos o detenidos, o por las personas
calendario, actúen como administración de justicia en designadas en el artículo 568; y adoptará las medidas que crea
convenientes para subsanar las faltas que se le hicieren
ministros visitadores cada territorio jurisdiccional
presente. Si el preso o su representante creyeren ineficaz la
en los juzgados y en los visitado, examinando los medida adoptada, podrán proponer otra; y, desechada por el
oficios de los notarios, archivos y recogiendo cuantos juez, podrán apelar de la resolución.
conservadores y datos crea conducentes al Art. 572. El juez reconocerá, en seguida, el estado de aseo y
archiveros que se les objeto de su visita. seguridad de los calabozos, oyendo las observaciones del jefe
asignen. Oirá las quejas que las partes del establecimiento a este respecto; y tomará nota del
Anualmente deberá agraviadas interpusieren contra movimiento de ingreso y egreso de individuos reclusos que
cambiarse la cualquiera de los indicados haya habido durante el curso de la semana.
asignación, procurando funcionarios, y expedirá sus Art. 573. Cuando, por la inspección de los libros del alcaide o
por otros motivos, conociere el juez que existe en el
siempre que la carga de resoluciones sin forma de
establecimiento algún individuo ilegalmente detenido o preso,
trabajo se distribuya juicio, bien sea absolviéndolos dictará desde luego las providencias que estuvieren dentro de
equitativamente entre o bien corrigiéndolos sus facultades para remediar el abuso cometido. Si el remedio
todos los ministros. prudentemente cuando notare excediere de sus facultades, dará cuenta inmediata con los
Estos ministros que han incurrido en algún antecedentes a la autoridad superior que corresponda.
efectuarán las visitas abuso. Art. 574. Cada juez que practique la visita de los detenidos o
que sean necesarias presos levantará un acta en que se contenga una exposición
para el debido Art. 556. minuciosa de las observaciones que hubiere hecho y de los
cumplimiento de la reclamos que se le hubieren dirigido durante ella.
Al adoptar las medidas
En el acta se expresarán el movimiento que hubiere tenido la
función fiscalizadora urgentes que fueren cárcel y la indicación del nombre y apellido de cada uno de los
que se les encomiende. necesarias o al efectuar las individuos procesados por el juzgado o tribunal, que hubieren
Si al efectuar la visita, correcciones pertinentes, entrado y salido durante la semana.
el ministro encargado podrá usar el ministro Art. 575. Una copia autorizada del acta será enviada el mismo
de ella comprobare la visitador de las facultades día a la Corte de Apelaciones respectiva; y este tribunal
existencia de faltas o que correspondan a las procederá a examinarla en el acto que la reciba.
delitos cometidos por Cortes de Apelaciones por Si en ella se consigna alguna resolución del juez que hubiere
el funcionario visitado, los arts 537 y 539. sido apelada, mandará traer los antecedentes en relación, y le
dará lugar preferente en la primera tabla que se forme. Con
podrá adoptar las Art. 557. audiencia verbal de las partes que concurran, y sin otro
medidas urgentes que Terminada la visita, el trámite, fallará la Corte el recurso pendiente
fueren necesarias, ministro que la hubiere Art. 576. Si el contenido de las actas diere mérito para adoptar
dando cuenta de ellas a efectuado dará al tribunal medidas que estén fuera del alcance de los Tribunales de
la Corte respectiva cuenta por escrito de todo Justicia, la Corte se dirigirá a la autoridad administrativa
dentro de las lo que hubiere notado con llamada a poner remedio al mal denunciado, a fin de que
veinticuatro horas ocasión de ella, adopte las providencias necesarias para ese objeto
siguientes. particularizando el juicio Art. 577. Todo jefe de establecimiento en que se encuentren
Los funcionarios individuos detenidos o presos dará cuenta inmediata al fiscal
que se haya formado sobre
del ministerio público y al juzgado o tribunal respectivo, de la
sujetos a las visitas a el estado de la muerte o fuga de alguno de ellos y de cualquier enfermedad
que se refiere este administración de justicia que exija la traslación de un enfermo a un hospital u otro
párrafo deberán llevar en cada territorio establecimiento
un libro especial, en el

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 66


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

cual se consignará por jurisdiccional, las medidas Art. 578. En toda ciudad en que existan cárceles o
el ministro encargado que haya dictado en uso de establecimientos penales se hará, a lo menos, una visita en el
de hacerlas, o por el sus atribuciones, las primer semestre y otra en el segundo semestre del año a cada
juez, en su caso, las uno de ellos, a fin de tomar conocimiento de su estado de
corruptelas o abusos que
seguridad, orden e higiene, de si los internos cumplen sus
observaciones que hubiere advertido, los condenas y de oírles sus reclamaciones.
merezca la inspección medios que a su juicio Art. 579. Las visitas se practicarán sin aviso previo, a uno o
realizada. Igual convenga emplear para más de los establecimientos penales y cárceles
constancia se deberá extirparlos, y en general existentes en el territorio jurisdiccional respectivo, en la
dejar en la hoja de vida todo lo que bajo cualquier fecha y hora que determine el presidente de la visita, por sí o a
de cada funcionario aspecto pueda contribuir a petición de cualquiera de sus miembros.
visitado, consignando, ilustrar al tribunal sobre la Art. 579. Las visitas se practicarán sin aviso previo, a uno o
además, la apreciación marcha de la administración más de los establecimientos penales y cárceles
que merezca la existentes en el territorio jurisdiccional respectivo, en la
de justicia y sobre las
fecha y hora que determine el presidente de la visita, por sí o a
conducta funcionaria de mejoras que en ella sea petición de cualquiera de sus miembros.
éste. conveniente introducir. Art. 580. En las comunas asiento de una Corte de Apelaciones
Art. 558. constituirán la visita un ministro de la misma,
Las medidas que dictare el un juez de tribunal de juicio oral en lo penal y un juez de
ministro visitador se garantía. El ministro será designado por turno anual,
ejecutarán desde luego; comenzando por el menos antiguo.
pero podrán ser El secretario de la Corte de Apelaciones, o el secretario en lo
criminal de la de Santiago, lo será de la visita.
enmendadas o
En las demás comunas, constituirán la visita un juez de
revocadas por el tribunal, si garantía, designado por la Corte de Apelaciones de acuerdo a
así lo juzgare prudente un turno mensual, y el funcionario del juzgado que el juez
después de tomar designare como secretario de la visita.
conocimiento de los hechos. Presidirá la visita el ministro de la Corte de Apelaciones o, en
su caso, el juez de garantía.
Art. 581. El presidente y el ministro que designe la Corte
Suprema podrán constituirse en visita en cualquiera de las
cárceles y establecimientos penales de la República cuando así
lo estimare necesario el primero, que la presidirá.
El presidente y el ministro de la Corte de Apelaciones que
constituyan la visita en la ciudad asiento de ese tribunal,
podrán visitar cualquiera de las cárceles y establecimientos
penales existentes en su territorio jurisdiccional cuando así lo
determine el presidente de oficio o a petición de uno de sus
miembros.
En estos casos, será secretario de la visita el ministro de fe que
el presidente designe.
Estas visitas tendrán los fines que se indican en el artículo 578
y se regirán, en cuanto les sean aplicables, por las
disposiciones de los artículos 579, 582, 583, 584 y 585.
Art. 582. La visita inspeccionará los diferentes
departamentos de la casa; se informará del trato y del alimento
que se da a los reclusos; de cómo se cumple el reglamento y se
llevan las cuentas de las economías de los
reclusos; y el presidente les advertirá que pueden hacer las
reclamaciones que les convengan.
Los directores o jefes de la casa visitada presentarán a todos
los reclusos que en ella haya, en la forma que la visita ordene.
De las reclamaciones que se refieren a vejaciones indebidas,
coacción de la libertad de defensa o prolongación injustificada
en la tramitación de los
procesos, se dejará testimonio escrito y de ellas conocerá la
Corte de Apelaciones para la adopción de las medidas
procedentes.
Art. 583. Si notare abusos o defectos que pueda corregir,
obrando dentro de sus atribuciones, la visita dará las órdenes
del caso.
Acordará, si lo estimare oportuno, hacer representaciones al
Presidente de la República, ya en favor de algún recluso, ya
con relación a la casa.
Art. 584. El secretario de la visita que asista consignará en un
libro, que llevará con este objeto, acta de la visita, en la cual
expresará las órdenes dadas y las medidas tomadas en cada

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 67


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

cárcel y establecimiento visitado.


El Presidente firmará el acta y también el secretario.
Una copia del acta se remitirá al Ministerio de Justicia.
Art. 585. En un libro que se tendrá en cada cárcel y
establecimiento penal, el secretario de la visita pondrá copia
de la parte del acta referente a cada uno.
El jefe del establecimiento es responsable del cumplimiento de
cuanto ordenare la visita.
Art. 585 bis. Lo dispuesto en los artículos 567, 578, 580 y 581
será aplicable a los recintos en que se ejecuten las medidas de
internación provisoria y de internación en
régimen cerrado establecidas en la ley que regula la
responsabilidad penal de los adolescentes.

b. Visitas extraordinarias las que se verifican por los tribunales superiores de justicia por
medio de sus ministros en los juzgados de su respectivo territorio jurisdiccional, siempre
que el mejor servicio judicial lo exigiere (Art. 559), señalando las Cortes su tiempo de
duración, pudiendo prorrogarla o restringirla, o conferir a otro ministro el encargo de
continuarla, entonces:

Casos en que procede. Conforme al artículo 560 procede en los siguientes casos:
Cuando se tratare de causas Cuando se tratare de la investigación de Siempre que sea necesario investigar
civiles que puedan afectar las hechos o de pesquisar delitos cuyo hechos que afecten a la conducta de los
relaciones internacionales y conocimiento corresponda a la justicia jueces en el ejercicio de sus
que sean de competencia de militar y que puedan afectar las funciones y cuando hubiere retardo
los tribunales de justicia. relaciones internacionales, o que notable en el despacho de los asuntos
produzcan alarma pública y exijan pronta sometidos al conocimiento de dichos
represión por su gravedad y perjudiciales jueces
consecuencias.

Regulación de las visitas extraordinarias.


Objeto u objetos Tiempo de Duración Cuenta de la Visita
Art. 561. Art. 562. Art. 563.
Las Cortes deberán expresar en cada caso Las Cortes señalarán el El ministro visitador dará cuenta de su
en que decreten visitas extraordinarias el tiempo de duración de la visita siempre que lo exija el tribunal y a
objeto u objetos determinados de ella y visita extraordinaria y lo menos mensualmente. Terminada que
podrán autorizar, además, al ministro podrán prorrogarlo o sea, informará sobre lo que ha hecho en
visitador para que ejerza en el juzgado en restringirlo, así como ella, y la Corte lo avisará al presidente de
que se practique dicha visita las conferir a otro de los la República.
atribuciones disciplinarias que confiere ministros el encargo de Si la visita hubiere sido decretada por la
este Código a los visitadores. continuarla, siempre que Corte Suprema, la Corte de Apelaciones a
Las facultades del ministro en visita en los así lo estimaren la que se haya insinuado, requerido u
casos a que se refiere el artículo anterior, conveniente. ordenado que constituya en visita a alguno
serán las de un juez de primera instancia, de sus miembros, dará cuenta también a
y contra las resoluciones que dictare en dicha Corte Suprema del informe del
los procesos a que hubiere lugar en dichos visitador.
casos, podrán deducirse los recursos Cuando la Suprema Corte constituya en
legales como si se dictaren por el juez visita a alguno de sus ministros, lo que
visitado. sólo podrá ser en los negocios de su
Cuando el ministro visitador debiere competencia, dará conocimiento del
despachar causas, el tribunal respectivo informe del visitador al Presidente de la
designará las que deben ocuparlo, República para los fines que corresponda.
quedando todas las demás a cargo del juez
visitado.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 68


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Visitas de los Jueces de Letras


Dentro del territorio de su jurisdicción, deberán vigilar la conducta ministerial de los
funcionarios y empleados del Poder Judicial que deban calificar o de cuyo desempeño deban
informar a la respectiva Corte de Apelaciones para los mismos efectos. Deberán, en
consecuencia, visitar, por lo menos cada dos meses, los oficios de los secretarios,
conservadores y archiveros de su territorio jurisdiccional a fin de comprobar el funcionamiento
de los respectivos oficios y el desempeño funcionario de los visitados. Al efecto, podrán
examinar los protocolos, libros y archivos que se lleven en el respectivo oficio e informarse, por
medios prudentes, del modo como desempeñan sus labores.
Se dejará constancia, en el libro especial a que se refiere el inciso cuarto del artículo 553, de las
observaciones que merezca la visita realizada. Igual constancia se deberá dejar en la hoja de vida
de cada funcionario visitado, consignando, además, la apreciación que merezca la conducta
funcionaria de éste.
En las comunas o agrupaciones de comunas en que hubiere varios jueces de letras, la Corte de
Apelaciones respectiva designará el que debe hacer la visita, distribuyendo esta labor
equitativamente entre todos ellos, pero la visita del oficio del secretario de cada juzgado se hará
siempre por el juez respectivo
Sin embargo, en las ciudades asiento de Corte de Apelaciones las visitas a los oficios de los
notarios, conservadores y archiveros las harán los ministros de la Corte respectiva, de
conformidad con lo establecido en el artículo 553.

C. Estados y Publicaciones.
Esta función disciplinaria dice relación más bien con lo que la moderna doctrina de la
Justicia Abierta, en su principio de transparencia, obliga a los funcionarios públicos a rendir
cuenta de su actividad en su acápite de rendición de cuentas, lo que permite la transparencia
en la gestión de la Administración Pública y la adopción de medidas acordes a un buen
gobierno, en este caso judicial, razón por la cual la accountability se transforma en un valor
inherente a la organización y se encuentra relacionada a la consecución de los fines de la
organización, en este caso, la Administración Judicial (permite operativizar mecanismos
fiscalizadores a los administradores, medidas de control y sanciones para los que no
cumplen con la normativa, unido a rendición de cuentas). El proceso de rendición de
cuentas se debe ponderar el plan estratégico de la institución en orden a evaluar el
cumplimiento de los objetivos manifestados en su visión y misión, así, al menos el Código
Orgánico de Tribunales impone dos formas:

a. Los Estados. Que es información que los tribunales inferiores están obligados a remitir a
la respectiva Corte de Apelaciones, conforme al artículo 586, la siguiente información; 1)
Cada dos meses, una copia de las actas de visita que levantaren con arreglo a lo dispuesto
por el inc. 3 del art 564; 2) El último día hábil de cada semana una copia del acta de la
visita que practiquen en los lugares de detención con arreglo a lo dispuesto por el art. 567;
3) Cada dos meses, una lista de las causas criminales pendientes en sus juzgados,
indicando el estado en que se halla cada causa y los motivos del retardo o paralización que
alguna de ellas sufriere; y 4) Cada mes, una lista de las causas civiles y criminales falladas
en el mismo mes y de todas las que se encuentren en estado de sentencia, con indicación de
las fechas respectivas.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 69


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Tratándose lo jueces de Garantía, el juez presidente del comité de jueces enviará los
documentos a que se refieren los números 2º y 4º, con indicación del juez antes mencionado
que se encontrare a cargo de la actuación o resolución respectiva.

Por su parte las Cortes de Apelaciones, a través de sus Presidentes, conforme al artículo
589, deberán, antes del quince de Febrero de cada año enviar “al Presidente de la Corte
Suprema la estadística completa del movimiento de causas y demás negocios de que
conozca el Tribunal. Esta estadística contendrá los datos enumerados en el artículo
anterior”.

Junto con lo anterior los Secretarios de los tribunales colegiados, conforme al artículo
587, deberán fijar “en la puerta de la secretaría del tribunal una nómina de las causas que
queden en acuerdo, con expresión de la fecha en que terminó la vista, la del decreto en que
se designó ministro para redactar el fallo, el nombre de éste, la fecha del día en que el
ministro redactor entregue el borrador de la sentencia y la de aquel en que ésta sea
expedida por el tribunal. Esta nómina se publicará también semanalmente en el Diario
Oficial”, además “fijarán igualmente por Secretaría, por el bimestre, en lugar visible al
público, enviándose copia al Colegio de Abogados respectivo, la estadística completa del
movimiento de causas y demás negocios de que conozca el tribunal” (Art.588).

Contenido de la Estadística; “1) Existencia de causas del bimestre anterior, con detalles de
artículos y definitivas y de las que se hallen en tramitación, en estado de tabla y en
acuerdo; 2) Asuntos ingresados al tribunal en el bimestre, con especificación de causas
civiles y criminales y en unas y otras de las definitivas y artículos y de los demás negocios;
3) Causas civiles y criminales, definitivas y artículos, fallados o cuya apelación se haya
declarado desierta o haya sido desistida, expresando estas circunstancias por separado e
iguales indicaciones respecto de los demás negocios resueltos por el tribunal; 4) Causas
civiles y criminales, definitivas y artículos, que hayan quedado en acuerdo en el bimestre y
demás asuntos que se encontraren en este estado; y 5) Existencia para el bimestre siguiente
en cada clase de asuntos”.

Objetivo de las estadísticas y estados. Las Cortes de Apelaciones, en vista de las actas de
visita y de los estados bimestrales que deben pasarles los jueces de letras podrán, sin
perjuicio de lo dispuesto por el art. 539, “dictar las medidas generales que sea menester
para el recto desempeño de las funciones de los procuradores, notarios y demás personas
que presten sus servicios en la Administración de Justicia y se hallen sujetas a su
autoridad. Podrán, asimismo, dictar las medidas necesarias para la represión de las faltas
o abusos que se cometan en los lugares de detención, o dar cuenta de ellos a la Corte
Suprema. Deberán, por último, activar el despacho de las causas sometidas al
conocimiento de dichos funcionarios, y podrán hacerse dar cuenta, con la frecuencia que
consideren conveniente, de la marcha de alguna determinada causa, siempre que haya
motivos especiales que así lo aconsejen” (Art.590).

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 70


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

7.3. Facultades conservadoras.


7.3.1. Antecedentes. La radicación de estas facultades en los órganos jurisdiccionales tiene
un marcado origen histórico que se remonta a la Constitución de 1833. Durante la vigencia
de este texto constitucional existía una institución denominada "Comisión Conservadora",
una de cuyas funciones, en el primitivo texto de la Constitución, era la de "velar por la
observancia de la Constitución y las leyes", en reemplazo del Congreso cuando éste cesaba
en sus sesiones.

Hacia 1874 se produce una reforma del texto de la ley fundamental de 1833,
especificándose aún más la función de esta Comisión, y el artículo 58 quedó redactado de la
siguiente manera: "la Comisión Conservadora, en representación del Congreso, ejerce la
supervigilancia que a éste pertenece, sobre todos los ramos de la administración pública:
le corresponde en consecuencia: "1º velar por la observancia de la Constitución y de las
leyes, y prestar protección a las garantías individuales".

De esta Comisión y funciones adoptó el legislador procesal la denominación de las


facultades que tienen los tribunales; las facultades conservadoras.

En la Ley Orgánica de Tribunales, tuvo su origen en la sesión de 19 de agosto de 1870,


cuyo texto señalaba que los tribunales tenían además "las facultades disciplinarias, y las de
tuición que a cada uno de ellos se asignan...".

A proposición del señor Blest Gana se cambió la redacción del texto del artículo 3º
transformándose las locuciones "tuición y protección" por la locución "conservadoras".
Explicó el significado de la voz "conservadora" valiéndose de los artículos 57 y 58 de la
Constitución que la emplean para significar las facultades de inspección y vigilancia
conferidas a los altos poderes públicos, debiendo esta locución reemplazar a la de
protección en el significado que le atribuye el señor Lira. Es de notar que este artículo ha
permanecido inalterable, desde que la Ley Orgánica de Tribunales, que fue aprobada y
publicada como Ley de la República.

Los Proyectos de 1902 y 1904 no la modificaron, pasando de igual forma al Código


Orgánico de Tribunales.

En síntesis, y para concluir, se puede afirmar que: las facultades conservadoras son
aquellas otorgadas por la ley a los tribunales ordinarios de justicia con la finalidad de
velar por la observancia de la Constitución y las leyes; prestar protección a las garantías
individuales.

7.3.2. Formas procesales en que se manifiesta las facultades conservadoras. En la


legislación vigente hay que distinguir atendiendo a dos aspectos fundamentales:

a. Velar por el respeto de la Constitución y las leyes,


b. Protección y resguardo de las garantías individuales; y
c. Otras formas de manifestarse las facultades conservadoras.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 71


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

a. Función de velar por el respeto de la Constitución y las leyes. Desde un punto


meramente legal, el artículo 191, inciso 2, del Código Orgánico de Tribunales, señala que
corresponde a la Corte Suprema conocer: "además, de las contiendas de competencia que
se susciten entre las autoridades políticas y los tribunales de Justicia, que no correspondan
al Senado", y artículo 49 Nº 3 dispone que “al Senado corresponde conocer de las
cuestiones de competencia que se susciten entre autoridades políticas o administrativas y
los tribunales superiores de justicia. Las demás contiendas son de competencia exclusiva
de la Corte Suprema”.

b. Función de proteger y resguardo de las garantías constitucionales. Tres son los


mecanismos constitucionales y legales que materializan el cumplimiento de las facultades
conservadoras:
i) El Recurso de Amparo;
ii) El Recurso de Protección; y
iii) La protección del acceso a toda persona a los tribunales de justicia.

i) Recurso de amparo. Artículo 21 de la Constitución Política de la República y el Auto


Acordado, de 19 diciembre de 1932, sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Amparo que
tiene por objeto mejorar la tramitación82 de esta acción o recurso, y expresan que "todo
individuo que se hallare arrestado, detenido o preso con infracción de lo dispuesto en la
Constitución o en las leyes, podrá ocurrir por sí, o por cualquiera a su nombre, a la
magistratura que señale la ley, a fin de que ésta ordene se guarden las formalidades
legales y adopte de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el
imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado”.

El auto acordado, en su época lo que hace es reconocer ciertas deficiencias regulatorias


permitiendo que cualquier persona pueda interponer un recurso en favor de otra; para
garantizar el cumplimiento de los plazos faculta a las Cortes para adoptar las providencias
que induzcan a cumplir oportunamente con su deber; recomienda a las Cortes de
Apelaciones que encarezcan a los funcionarios de su dependencia la mayor atención y
vigilancia en esos expedientes; en el caso del retraso de los informes se recomienda adoptar
las medidas para que sea evacua o simplemente prescindir de ellos.

Corresponde conocer del Recurso de Amparo a la Corte de Apelaciones correspondiente,


en primera instancia; y a la Corte Suprema en alzada o segunda instancia. Esta acción o
recurso pretende tutelar el bien jurídico "libertad individual", específicamente en sus
modalidades de libertad de desplazamiento y de movilización, teniendo presente el amparo

82
Así el Auto Acordado indica que “Considera la Corte Suprema que las recomendaciones que quedan
anotadas habrán de contribuir a hacer más expedito y eficaz un recurso que por su importancia y la
gravedad del mal llamado a reparar lo confía la ley al conocimiento de los Tribunales Superiores, y espera
que su aplicación como las de otras medidas que tiendan a ese fin ofrecerán a los ciudadanos la garantía del
más amplio respeto y protección a uno de los más importantes derechos consagrados por nuestra
Constitución”.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 72


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

ante el Juez de Garantía y la cautela de garantías contempladas en el Código Procesal


Penal.

Conforme al Auto Acordado, el secretario consignará el día y hora que llega a su oficina la
solicitud o telegrama en que se deduce el amparo y la pondrá en el acto en manos del
relator para que inmediatamente dé cuenta al Tribunal y éste provea lo pertinente.

Se vigilará el envío de las comunicaciones que se dispongan y en caso de decretarse que


informen directamente funcionarios subalternos (Prefectos de Carabineros, Jefes de
Investigaciones, Jueces de Subdelegación u otros), se dará a la vez conocimiento a los Jefes
o superiores de esos Servicios que a su subordinado se le ha pedido un informe y tengan así
conocimiento de la forma como éstos llenan sus deberes.

Si la demora de esos informes excediese de un límite razonable, deberá el Tribunal adoptar


las medidas que sean pertinentes para obtener su inmediato despacho; y, en último caso,
prescindir de ellos para el fallo del recurso, sin perjuicio de adoptar, si lo estimare
indispensable, las medidas que señalan los artículos 331 y 332 del Código de
Procedimiento Penal. No sería posible dejar la libertad de una persona sometida al arbitrio
de un funcionario remiso o maliciosamente culpable en el cumplimiento de una obligación.

Una vez en estado de fallarse, se dispondrá que el recurso se agregue extraordinariamente a


la tabla del mismo día y resolverlo con preferencia a cualquier otro asunto, cuidando de no
acceder a la suspensión de la vista sino por motivos graves e insubsanables del abogado
solicitante.

Para exigir el respeto y acatamiento que merecen los fallos judiciales y sancionar a los que,
quebrantando disposiciones expresas del Código Penal, se niegan o excusan cumplirlos, se
recomienda como necesario que una vez acogido un recurso y ordenada la libertad del
detenido o preso, cuide el Tribunal que su sentencia sea debidamente cumplida, para lo cual
requerirá, en los casos que estime necesario, un inmediato informe del funcionario
encargado de darle aplicación o del jefe del establecimiento donde se encontraba el
amparado.

Con fecha 03 de diciembre de 2021, se publicó en el Diario Oficial, el Acta 259-2021, en


razón de que “la legislación vigente y el auto acordado dictado por esta Corte Suprema en
el año 1932, sobre tramitación y fallo del recurso de amparo no establecen la forma en que
la sala respectiva de la Corte Suprema debe conocer las apelaciones interpuestas en
contra de los fallos que se dictan frente a tales acciones constitucionales” por lo cual se
dispuso que “en las apelaciones de los recursos de amparo que versen sobre beneficios
penitenciarios y libertades condicionales, una vez recibidos los autos en la Secretaría de la
Corte Suprema, el Presidente del Tribunal ordenará dar cuenta preferente del recurso en
la Segunda Sala, la cual, si lo estima conveniente, cuando la parte recurrente lo solicitare
con fundamento plausible, podrá ordenar que sea resuelto previa vista de la causa,
disponiendo traer los autos en relación, evento en el cual el recurso se agregará
extraordinariamente a la tabla”.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 73


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

ii) Recurso de protección. El artículo 20 de la Constitución y por el Auto Acordado que


fija el texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección
de las garantías constitucionales. Este recurso tuvo por vez primera su consagración en un
texto positivo, en el Acta Constitucional Nº 3, de donde pasó la Constitución vigente. El
recurso de protección sólo resguarda determinadas garantías individuales.

Este Recurso o acción para algunos también encuentra regulación procesal en el Auto
Acordado, por lo que podemos reconocer las siguientes etapas.

Inicio del Procedimiento


Tribunal Competente: Se interpondrá ante la Corte de Apelaciones en cuya jurisdicción se
hubiere cometido el acto o incurrido en la omisión arbitraria o ilegal que ocasionen privación,
perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de las garantías constitucionales respectivas, o
donde éstos hubieren producido sus efectos, a elección del recurrente.
Plazo para su interposición: Deberá interponerse dentro del plazo fatal de treinta días corridos
contados desde la ejecución del acto o la ocurrencia de la omisión o, según la naturaleza de
éstos, desde que se haya tenido noticias o conocimiento cierto de los mismos, lo que se hará
constar en autos.
Titular o legitimado activo: El recurso se interpondrá por el afectado o por cualquiera otra
persona en su nombre, capaz de parecer en juicio, aunque no tenga para ello mandato especial,
por escrito en papel simple o por cualquier medio electrónico.

Examen de Admisibilidad
Inadmisible. Si su presentación es extemporánea o no se señalan hechos que puedan constituir
vulneración a garantías de las mencionadas en la referida disposición constitucional, lo declarará
inadmisible desde luego por resolución fundada, la que será susceptible del recurso de reposición
ante el mismo tribunal, el que deberá interponerse dentro de tercero día. En carácter de subsidiario
de la reposición, procederá la apelación para ante la Corte Suprema, recurso que será resuelto en
cuenta.
Admisible. Presentado el recurso, el Tribunal examinará en cuenta si ha sido interpuesto en
tiempo y si se mencionan hechos que puedan constituir la vulneración de garantías de las
indicadas en el artículo 20 de la Constitución Política de la República.

Informe.
La Corte de Apelaciones ordenará que informe, por la vía que estime más rápida y efectiva, la
persona o personas, funcionarios o autoridad que según el recurso o en concepto del Tribunal son
los causantes del acto u omisión arbitraria o ilegal, que haya podido producir privación,
perturbación o amenaza del libre ejercicio de los derechos que se solicita proteger, fijándole un
plazo breve y perentorio para emitir el informe, señalándole que conjuntamente con éste, el
obligado en evacuarlo remitirá a la Corte todos los antecedentes que existan en su poder sobre el
asunto motivo del recurso.

Si es organismo público, bastará la notificación al jefe local del servicio o a su representante en


el territorio jurisdiccional respectivo.
Podrá solicitar informe a los terceros que, en su concepto, pudieren resultar afectados por la
sentencia de protección.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 74


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Los oficios que fueren necesarios para el cumplimiento de las diligencias decretadas se
despacharán por comunicación directa, por correo o por cualquier medio electrónico; a través de
las Oficinas del Estado o por medio de un ministro de fe.

Autos en relación.
Recibido el informe y los antecedentes requeridos, o sin ellos, el Tribunal ordenará traer los autos
en relación y dispondrá agregar extraordinariamente la causa a la tabla del día subsiguiente,
previo sorteo, en las Cortes de Apelaciones de más de una Sala.

Orden de no Innovar.
El Tribunal cuando lo juzgue conveniente para los fines del recurso, podrá decretar orden de no
innovar.

Hacerse parte.
Las personas, funcionarios u Órganos del Estado afectados o recurridos, podrán hacerse parte en
el recurso.

Medidas para mejor


resolver.
Para mejor acierto del fallo se podrán decretar todas las diligencias que el Tribunal estime
necesarias.

Sentencia.
La Corte apreciará de acuerdo con las reglas de la sana crítica los antecedentes que se
acompañen al recurso y los demás que se agreguen durante su tramitación. La que se notificará
personalmente o por el estado diario a la persona que hubiere deducido el recurso y a los
recurridos que se hubiere hecho parte en él.

Recursos.
La sentencia, sea que acoja, rechace o declare inadmisible el recurso, será apelable ante la Corte
Suprema. Se interpondrá en el término fatal de cinco días hábiles, contados desde la notificación
por el Estado Diario de la sentencia que decide el recurso.

No es procedente recurso de casación.

Conocimiento del recurso


por la Corte Suprema.
Recibidos los autos en la Secretaría de la Corte Suprema, el Presidente del Tribunal ordenará dar
cuenta preferente del recurso en la Sala que corresponda, la cual si lo estima conveniente, se le
solicita con fundamento plausible y especialmente cuando se le pide de común acuerdo por
recurrente, recurrido y quienes hayan sido considerados como partes en el procedimiento, podrá
ordenar que sea resuelto previa vista de la causa, disponiendo traer los autos en relación, evento
en el cual el recurso se agregará extraordinariamente a la tabla respectiva de la Sala que
corresponda..

Medidas que puede


decretar la Corte Suprema.
Para entrar al conocimiento del recurso o para el mejor acierto del fallo, la Corte Suprema, podrá

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 75


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

solicitar de cualquier autoridad o persona los antecedentes que considere necesarios para la
resolución del asunto..

Notificaciones.
Todas las notificaciones se practicaran por el estado diario.

Normas comunas para Cortes de Apelaciones y Corte Suprema.

Suspensión de la vista.
Cuando en ésta se traiga el recurso "en relación", la suspensión de la vista de las causas
procederá por una sola vez a petición del recurrente, cualquiera que sea el número de ellos y
respecto de la otra parte, aunque fuere más de uno el funcionario o persona afectada, sólo cuando
el Tribunal estimare el fundamento de su solicitud muy calificado. La suspensión no procederá
de común acuerdo de las partes.

Casos especiales.
La Corte de Apelaciones y la Corte Suprema, en su caso, fallará el recurso dentro del quinto día
hábil, pero tratándose de las garantías constitucionales contempladas en los números 1º, 3º inciso
5º, 12º y 13º del artículo 19 de la Constitución Política, la sentencia se expedirá dentro del
segundo día hábil, plazos que se contarán desde que se halle en estado la causa.

Condenación en Costas.
Tanto la Corte de Apelaciones como la Corte Suprema, cuando lo estimen procedente, podrán
imponer la condenación en costas.

Acumulación de Recursos.
Si respecto de un mismo acto u omisión se dedujeren dos o más recursos, aún por distintos
afectados, y de los que corresponda conocer a una determinada Corte de Apelaciones, de acuerdo
con lo establecido en el punto primero del presente auto, se acumularán todos los recursos al que
hubiere ingresado primero en el respectivo libro de la Secretaría del Tribunal formándose un solo
expediente, para ser resueltos en una misma sentencia.

Cumplimiento de la
sentencia dictada.
irme el fallo de primera instancia por haber transcurrido el plazo para interponer el recurso de
apelación, sin que éste se hubiere deducido, o dictado sentencia por la Corte Suprema cuando
fuere procedente, se transcribirá lo resuelto a la persona, funcionario o autoridad cuyas
actuaciones hubieren motivado el recurso de protección, por oficio directo, o por cualquier medio
electrónico si el caso así lo requiere
Si la persona, el funcionario o el representante o Jefe del Órgano del Estado, ya tenga éste la
calidad de titular, interino, suplente o subrogante, o cualquiera otra, no evacuare los informes o no
diere cumplimiento a las diligencias, resoluciones y sentencias dentro de los plazos que la Corte
de Apelaciones o la Corte Suprema ordenaren, conforme a lo establecido en este Auto Acordado,
podrán éstas imponer al renuente, oyéndolo o en su rebeldía alguna o algunas de las siguientes
medidas: a) amonestación privada; b) censura por escrito; c) multa a beneficio fiscal que no sea
inferior a una unidad tributaria mensual ni exceda de cinco unidades tributarias mensuales; y d)
suspensión de funciones hasta por cuatro meses, tiempo durante el cual el funcionario gozará de

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 76


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

medio sueldo. Todo ello además de la responsabilidad penal en que pudieran incurrir dichas
personas

iii) Se ha protegido el acceso de toda persona a los tribunales y, en general, a toda


autoridad, conforme al artículo 19 Nº3 de la Constitución, al señalar que se asegura a todas
las personas: "la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos".

En seguida, consagrando lo que se podría denominar una adecuada defensa de los intereses
en juego, señala el inciso 2º que "toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma
que la ley señale y ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la
debida intervención del letrado si hubiere sido requerida. Tratándose de los integrantes de
las fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, este derecho se regirá, en lo
concerniente a lo administrativo y disciplinario, por las normas pertinentes de sus
respectivos estatutos".

En el inciso 3 el constituyente obliga al legislador a que arbitre los medios necesarios para
que la garantía constitucional sea seguida y cumplida y, en especial: "para otorgar
asesoramiento y defensa jurídica a quiénes no puedan procurárselos por sí mismos".

El legislador en cumplimiento del mandato constitucional ha estructurado dos instituciones


a través de las que se cumple o se puede cumplir la garantía del Artículo 19 Nº 3, siendo
ellas:
i) El privilegio de pobreza o privilegio de asistencia jurídica; y
ii) Los abogados de turno.

El Privilegio De Pobreza. Es el beneficio que consiste en que una persona que carece de
medios suficientes para enfrentar en buenas condiciones un conflicto o litigio, sea como
demandante o como demandado o simple solicitante en los asuntos no contenciosos, se
encuentra exento o liberado de los pagos y gastos que la solución de ese conflicto o la
realización de esa actuación judicial traen consigo; en ellos se incluyen necesariamente los
honorarios de los abogados.

El privilegio de pobreza tiene dos fuentes:

En el caso que se confiera por resolución judicial, y deberá pedirse al tribunal a


quién corresponda conocer en única o primera instancia del asunto en que haya de tener
efecto (art. 591 del Código Orgánico de Tribunales), y regulado en el Código de
Procedimiento Civil como incidente especial - artículos 129 y siguientes. El privilegio
judicial es aplicable a todos los casos en que no existe otra forma de eximirse del pago de
derechos por el ministerio de la ley; se incluyen los aranceles de los auxiliares de la
administración de justicia, esto es, los notarios, archiveros, receptores, etc.

Oportunidad procesal. Art. 130.


Podrá solicitarse en cualquier estado del juicio y aún antes de su iniciación, y deberá siempre
pedirse al tribunal a quien corresponda conocer en única o primera instancia del asunto en que

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 77


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

haya de tener efecto. Podrá tramitarse en una sola gestión para varias causas determinadas y entre
las mismas partes, si el conocimiento de todas corresponde al mismo tribunal en primera
instancia.

Tramitación. Art. 131.


Se tramitará en cuaderno separado y se expresarán al solicitarlo los motivos en que se funde. El
tribunal ordenará que se rinda información para acreditarlos, con solo la citación de la parte
contra quien litigue o haya de litigar el que solicita el privilegio.

Traslado del Incidente.Art. 132.


Si la parte citada no se opone dentro de tercero día a la concesión del privilegio, se rendirá la
información y se resolverá con el mérito de ella y de los demás antecedentes acompañados o que
el tribunal mande agregar.
Si hay oposición, se tramitará el incidente en conformidad a las reglas generales.

Recurso. Art. 132 inciso final.


La apelación de la sentencia que acepte el privilegio de pobreza se concederá sólo en el efecto
devolutivo.

Prueba. Art. 133 y 134.


En la gestión de privilegio de pobreza serán oídos los funcionarios judiciales a quienes pueda
afectar su concesión, si se presentan oponiéndose antes de que el incidente se resuelva. Cuando
sean varios los que deduzcan la oposición, litigarán por una cuerda en los trámites posteriores a la
presentación.
Serán materia de la información, o de la prueba en su caso, las circunstancias invocadas por el
que pide el privilegio, y además la fortuna del solicitante, su profesión o industria, sus rentas, sus
deudas, las cargas personales o de familia que le graven, sus aptitudes intelectuales y físicas para
ganar la subsistencia, sus gastos necesarios o de lujo, las comodidades de que goce, y
cualesquiera otras que el tribunal juzgue conveniente averiguar para formar juicio sobre los
fundamentos del privilegio.
Se estimará como presunción legal de pobreza la circunstancia de encontrarse preso el que
solicita el privilegio, sea por sentencia condenatoria, sea durante la substanciación del juicio
criminal.

Revocación del Privilegio. Art.


136.
Podrá dejarse sin efecto el privilegio después de otorgado, siempre que se justifiquen
circunstancias que habrían bastado para denegarlo.
Podrá también otorgarse el privilegio después de rechazado, si se prueba un cambio de fortuna o
de circunstancias que autoricen esta concesión..

Procurador de pobres. Art. 137.


Cuando el litigante declarado pobre no gestione personalmente ni tenga en el proceso mandatario
constituido en forma legal, entrará a representarlo el procurador de pobres, sin que sea necesario
mandato expreso.

En el caso que se confiera por ley gozan de privilegio de asistencia jurídica todas las
personas que sea patrocinadas por determinadas instituciones autorizadas al efecto, sean

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 78


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

públicas y privadas y por las Corporaciones de Asistencia Judicial, conforme al artículo 600
del Código Orgánico de Tribunales, y gozaran de los beneficios establecidos en los incisos
2 y 3, del artículo 59183 y no regirán para ellas las consignaciones que las leyes exigen para
interponer recursos ante autoridades judiciales o administrativas, por lo cual los
funcionarios del orden judicial o administrativo prestarán sus servicios gratuitamente, sin
perjuicio de lo establecido en el artículo 594.

Durante muchos años correspondió al Colegio de Abogados, a través de sus reparticiones,


prestar asesoría gratuita a quiénes no podían procurársela por sus propios medios
económicos. En la actualidad, este Servicio de Asistencia Judicial ya ha sido superado
existiendo a lo largo de todo el país Corporaciones de Asistencia Judicial con las mismas
finalidades y funciones.

Paralelamente a estas Corporaciones, la legislación ha ido otorgando las funciones de


prestar asesoría jurídica con privilegio de pobreza a distintos organismos como personas
jurídicas de derecho privado sin fines de lucro e incluso Escuelas de Derecho, o en casos
específicos, como las Asociaciones de Consumidores.

Los abogados y procuradores de turno. Configurando una verdadera función social, la que
se encuentra consagrada en el artículo 598, inciso 1, del Código Orgánico de Tribunales,
dado que es obligación de los abogados defender gratuitamente hasta su término las causas
de pobres que se les encomienden, quienes podrán excepcionarse por motivos justificados
que serán calificados por el juez que conozca de la causa, quién resolverá con preferencia y
nombrará inmediatamente al reemplazante. Como es una obligación, su incumplimiento
acarrea una sanción: "El abogado que no cumpliere esta obligación será sancionado con
suspensión del ejercicio de la profesión hasta por seis meses, por el tribunal que conozca
de la causa en que se hubiere producido el incumplimiento", sanción de la cual se podrá
reclamar, dentro de tercero día, ante el superior jerárquico, pero una vez firme será
comunicada por la Corte de Apelaciones a los tribunales de su territorio jurisdiccional.

Quedan excluidos de la obligación anterior aquellos abogados que se hallen actualmente en


ejercicio de un cargo concejil y los que estuvieren nombrados por el Presidente de la
República para integrar la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones (art. 599).

Corresponde a los jueces de letras designar cada mes y por turno, entre los no exentos, un
abogado que defienda las causas civiles y otro que defienda las causas del trabajo de las
personas que hubieren obtenido o debieran gozar del mencionado privilegio84. Con todo,

83
Los que lo obtuvieren usarán papel simple en sus solicitudes y actuaciones y tendrán derecho para ser
gratuitamente servidos por los funcionarlos del orden judicial, y por los abogados, procuradores y oficiales
subalternos designados para prestar servicios a los litigantes pobres.
Salvo que la ley expresamente ordene otra cosa, quedarán también exentos del pago de las multas establecidas
para los litigantes; pero si procedieren con notoria malicia, podrá el tribunal imponer la multa
correspondiente, conmutable en arresto de un día por un vigésimo de sueldo vital.
84
La sentencia rol 1254-08 del Tribunal Constitucional, declaró inconstitucional la palabra "gratuitamente",
entendiéndose derogada a partir de su publicación. La sentencia del tribunal constitucional, de 29 de julio de

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 79


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

cuando las necesidades lo requieran, y el número de abogados en ejercicio lo permita, la


Corte de Apelaciones respectiva podrá disponer que los jueces de letras designen dos o más
abogados en cada turno, estableciendo la forma en que se deban distribuir las causas entre
los abogados designados. En la misma forma y para los mismos fines harán los jueces de
letras las correspondientes designaciones de procuradores y receptores. Cuando alguna
persona que goce del privilegio de pobreza no pueda ser servida por los abogados,
procuradores y receptores nombrados, el juez de letras podrá designar un abogado, un
procurador o un receptor especial que la sirva. En las comunas o agrupaciones de comunas
en donde hubiere dos o más jueces de letras, hará las designaciones generales prevenidas en
los dos primeros incisos de este artículo, el más antiguo, y las especiales del inciso
precedente el que conociere del negocio en que han de aplicarse. Las designaciones
generales de abogados, procuradores y receptores de turno deberán hacerse por las Cortes
de Apelaciones para el territorio jurisdiccional en que éstas tengan su residencia.
Pese al fallo del tribunal constitucional el artículo 597 indica que “en las ciudades donde
rijan las obligaciones de estar representado y patrocinado por abogado, las personas
notoriamente menesterosas, a juicio del tribunal, serán representadas y patrocinadas
gratuitamente por el abogado de turno”.
De acuerdo al artículo 593 “se estimará como presunción legal de pobreza la circunstancia
de encontrarse preso el que solicita el privilegio, sea por sentencia condenatoria, sea
durante la sustanciación del juicio criminal”.
Y de acuerdo al artículo 594 “si el litigante pobre obtuviere en el juicio, será obligado a
destinar una décima parte del valor líquido que resultare a su favor para el pago de los
honorarios y derechos causados, distribuyéndose esta suma a prorrata entre todos los
interesados, si no alcanzaren a ser íntegramente cubiertos de lo que se les adeudare”.

c. Otras manifestaciones de las facultades conservadoras. Dentro de nuestro sistema


positivo procesal encontramos una serie de instituciones que en menor medida, pero no en
forma menos importante, constituyen manifestaciones de las facultades conservadoras de
los tribunales de justicia, entre ellas están:

El Procedimiento de desafuero. El hecho de que una persona se encuentre investida de


alguna autoridad, sea administrativa o legislativa, no la habilita para cometer abusos, por
ello en el Libro IV del Código de Procesal Penal, artículos 416 al 423, se encuentra reglado
el desafuero de las personas que, conforme al artículo 58 de la Constitución, gozan de fuero
– senadores, diputados, intendentes y gobernadores- como procedimiento especial. Estos
antejuicios persiguen evitar la acción penal directa de los particulares en contra de las

2009, recaída en el requerimiento rol 1254 para que se declare la inconstitucionalidad del artículo 595 del
Código Orgánico de Tribunales, así resolvió “Que, en otras palabras, todos los fundamentos que anteceden
para declarar la inconstitucionalidad de la expresión "gratuitamente", contenida en el artículo 595 del
Código Orgánico de Tribunales, dicen relación con el impedimento que ella contiene para que el abogado
designado en el turno pueda cobrar del Estado una justa compensación de su trabajo, pero deja enteramente
a salvo el derecho de las personas a ser asistidas gratuitamente, en los términos consagrados en la Carta
Fundamental”.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 80


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

autoridades, calificando la veracidad y seriedad de los hechos que configuran las


infracciones.

El sistema de visitas a lugares de prisión o detención. Nuestro legislador procesal orgánico


ha facultado a determinadas autoridades judiciales a inspeccionar y visitar lugares
destinados a la detención y prisión de cargo del Poder Ejecutivo, escuchando las peticiones
y críticas que los reclusos le formulen.- Señala el artículo 567 del Código Orgánico de
Tribunales que "el último día hábil de cada semana, un juez de garantía, designado por el
comité de jueces del tribunal de la respectiva jurisdicción, visitará la cárcel o el
establecimiento en que se encuentren los detenidos o presos a fin de indagar si sufren
tratos indebidos, si se coarta la libertad de defensa o si se prolonga ilegalmente la
tramitación de su proceso”, como ya lo hemos indicado.

Facultad de la Corte Suprema de conocer del recurso de reclamación por pérdida de la


nacionalidad. El constituyente ha señalado una serie de causales por las que se puede privar
de la nacionalidad a una persona. Pero, tratándose de pérdida por un acto administrativo,
autoriza a la persona perjudicada a que concurra ante la Corte Suprema reclamando de tal
medida solicitando que ella se deje sin efecto.

Prescribe el artículo 12, de la Constitución Política, que; "La persona afectada por un acto
o resolución de autoridad administrativa que le prive de su nacionalidad chilena o la
desconozca, podrá recurrir por sí o por cualquiera persona a su nombre, dentro del plazo
de treinta días, ante la Corte Suprema, la que conocerá como jurado y en tribunal pleno.
La interposición del recurso suspenderá los efectos del acto o resolución recurridos".

El artículo 12 concede a la Corte Suprema una facultad típicamente conservadora al


proteger ésta a quien tenga la calidad de chileno y le haya sido desconocida o privada por
un acto o resolución administrativos.

7.4. Facultades Económicas.


Las facultades económicas de los tribunales de justicia son todas aquellas que tienden a
intervenir en la organización de los mismos y aclarar o complementar disposiciones legales
que están obligados a aplicar.

Nuestra jurisprudencia ha señalado que entre las facultades que consagra el artículo 3 están
las llamadas económicas o de orden interno, en virtud de las cuales el Poder Judicial por
medio de sus órganos expide disposiciones de carácter general para la buena administración
de justicia.

Con el ejercicio de estas facultades se tiende a obtener un mejor y más eficaz servicio
judicial, sea racionalizando la atención a los usuarios o posibilitando en mejor medida el
acceso que éstos puedan tener a los tribunales.

Quizás la manifestación más importante de estas facultades es la de dictar Autos Acordados


y Actas. La Comisión Revisora del proyecto de Ley Orgánica de Tribunales, al preocuparse

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 81


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

del artículo 3, el mismo del actual Código Orgánico de Tribunales "tuvo presente en la
sesión del 25 de julio de 1870 la opinión de los señores Varas; Bernales y Martínez, de que
los tribunales podían, a consecuencia de la atribución que se les de en lo económico, dictar
lo que se llama autos acordados, así como tomar medidas o adoptar disposiciones de
carácter general relativas a la policía judicial".

Maneras a través de las que los tribunales las ejercitan dentro de su administración interna.

Estas facultades son ejercitadas fundamentalmente, a través de los siguientes mecanismos:

a. La sesión solemne del día 1º de marzo de cada año en la que el Presidente de la Corte
Suprema da cuenta de la administración interna y del funcionamiento de los tribunales y en
la que se da cuenta "de las dudas y dificultades que hayan ocurrido a la Corte Suprema y a
las Cortes de Apelaciones en la inteligencia y aplicación de las leyes y de los vacíos que se
noten en ellas y de que se haya dado cuenta al Presidente de la República en cumplimiento
del artículo 5º del Código Civil." – artículo 102 N° 4 del Código Orgánico de Tribunales.

b. La intervención que los tribunales tienen en el nombramiento de su propio personal a


través de las propuestas que se dirigen a las autoridades competentes. En nuestro país los
jueces de letras, los de garantía y los del juicio oral en lo penal, los ministros de las Cortes
de Apelaciones y los ministros de la Corte Suprema deben ser propuestos por el propio
Poder Judicial, sea en forma de ternas o quinas, de acuerdo a lo prescrito en los artículos Nº
14 de la Constitución y 263 y siguientes de Código Orgánico de Tribunales.

c. Las facultades de confeccionar el Escalafón de los Funcionarios Judiciales. El Escalafón


es el ordenamiento de los funcionarios judiciales en estricto orden de antigüedad y grado
que ocupan.

d. La facultad de confeccionar listas en las que se realiza la calificación de los miembros


del Poder Judicial (artículos 274 y siguientes del Código Orgánico de Tribunales) potestad
que se mezcla con las facultades disciplinarias, pues con ellas se va a proceder a la
calificación anual de los funcionarios judiciales y de los auxiliares de la administración de
justicia para evaluar su comportamiento durante ese lapso.

e. La facultad de carácter económico-administrativo de velar y hacer cumplir todo lo


referente a la instalación de los jueces. Un tribunal sólo puede llegar a ejercer jurisdicción
después que está "instalado". Esta instalación tratándose de los jueces de letras y ministros
de las cortes se realiza mediante el cumplimiento de dos requisitos copulativos:

La constancia del nombramiento por decreto supremo: "Hecho el nombramiento de un juez


por el Presidente de la República y expedido el correspondiente título a favor del
nombrado prestará éste el juramento prevenido en los artículos siguientes -art. 299 Código
Orgánico de Tribunales.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 82


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

El juramento que los nombrados deben efectuar ante las autoridades correspondientes: "Los
miembros de la Corte Suprema prestarán su juramento ante el presidente del mismo
tribunal. Los de las Cortes de Apelaciones ante el presidente del respectivo tribunal. Ante
el mismo funcionario los prestarán también los jueces de letras y (artículo 300 Código
Orgánico de Tribunales) prestado que sea el juramento, se hará constar la diligencia en el
libro respectivo, y de ella se dará testimonio al nombrado, el cual entrará inmediatamente
en el ejercicio de sus funciones" - artículo 305 del Código Orgánico de Tribunales.

f. La facultad de ordenar traslados y permutas de funcionarios judiciales: "El Presidente de


la República, a propuesta o con el acuerdo de la Corte Suprema, podrá ordenar el traslado
de los funcionario o empleados judiciales comprendido en este Código a otro cargo de
igual categoría. En la misma forma podrá autorizar las permutas que soliciten
funcionarios de igual categoría" -artículo. 310 del Código Orgánico de Tribunales. En
varias oportunidades la Corte Suprema ha utilizado esta facultad legal del traslado como
medida disciplinaria más que como medida económico-administrativa; y

g. La facultad de dictar Autos Acordados, sean internos o externos.

8. LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

Los asuntos contenciosos-administrativos son aquellos conflictos o litigios que se producen


entre un particular y la Administración del Estado. Según el profesor Silva Cimma, tres son
los elementos que permiten la adecuada caracterización de lo contencioso-administrativo:

1. La existencia de un conflicto de intereses entre la Administración del Estado y un


particular;

2. Que ese conflicto provenga de un acto de autoridad de la Administración, o sea, que por
un acto de la Administración se prive de un beneficio a un particular, y

3. Que la actividad jurisdiccional necesaria para resolver el antedicho conflicto se radique


en la propia Administración. Este requisito no presenta caracteres de generalidad. El
problema radica precisamente en la determinación de la autoridad encargada de resolverlo.

Mecanismos de solución. Tres son los sistemas que se han estructurado para solucionar los
conflictos:

a. Un primer sistema que no es más que la consagración de la parcialidad del tribunal,


considera que los órganos encargados de solucionar el conflicto deben pertenecer a la
propia administración, fundándose en el principio de la separación e independencia de los
poderes del estado.- De tal forma, que el encargado de decidir el conflicto sea la misma
autoridad administrativa que emitió el acto que lesiona un derecho de un particular y opera
a través del denominado "recurso de reconsideración".-Este sistema presenta una segunda
variante que consiste en entregar la decisión del conflicto a un órgano administrativo

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 83


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

autónomo como lo sería la Contraloría General de la República, lo que opera a través de


varios recursos, el más conocido de los cuales es el recurso por exceso de poder.

b. Un segundo sistema es el que entrega lisa y llanamente el conocimiento y fallo de los


asuntos contencioso-administrativo a los tribunales ordinarios de justicia. En este sistema se
produce lo que se denomina "unidad o plenitud de la jurisdicción".

c. Finalmente, existe un tercer sistema en el cual se sean órganos independientes, separados


de la administración y del poder judicial para que sean los encargados del conocimiento y
resolución de lo contencioso-administrativo.

Evolución en la legislación chilena. Estamos en condiciones de afirmar que hasta el año


1833 en nuestro país se encontraba vigente el sistema de la plenitud de jurisdicción,
entregándose todo conflicto al conocimiento de los tribunales ordinarios de justicia.

Precisamente en la Constitución de 1833, el artículo 109 Nº7 limita esta facultad de los
tribunales, al disponer que correspondía al Consejo de Estado "resolver las disputas que se
suscitaren sobre contratos o negociaciones celebradas por el Gobierno Supremo y sus
agentes".

Esta limitación, aparentemente, habilitó a los Tribunales para conocer de los asuntos
contencioso-administrativo residuales, o sea, todos los aquellos que no estuvieran
entregados al conocimiento del Consejo de Estado que en la práctica constituían la mayoría,
lo anterior era una consecuencia de lo expresado por el artículo 108 de la Constitución de
1833, antecedente de los actuales artículo 73 inc. 1º de la Constitución y 1º del Código
Orgánico de Tribunales, que en su texto expresaba, sic: "La facultad de juzgar las causas
civiles y criminales pertenece exclusivamente a los Tribunales establecidos por la ley".

Los comentaristas de la época, entre los cuales cabe destacar a don Jorge Huneeus Zegers
consideraron que dentro de la expresión "causas civiles" se encontraba la fuente de la
competencia de los asuntos contencioso-administrativo.

En 1874 se regresó al sistema de la plenitud de Jurisdicción al eliminarse la referida


facultad del Consejo de Estado.

En 1875 se promulga la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales cuya


finalidad principal fue determinar competencias y concentrar en los Tribunales ordinarios la
plenitud de la Jurisdicción.- Expresándose en su artículo 5º que a los tribunales establecidos
por esa ley correspondía el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se
promovieran en el orden temporal dentro del territorio de la República, cualquiera que fuera
su naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervinieran, al mismo tiempo
enunciaba algunas excepciones, entre las que destacaban los asuntos referentes a los juicios
de cuentas.- Todo lo no exceptuado era de conocimiento de los tribunales ordinarios.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 84


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Los asuntos contencioso administrativo quedaban dentro del campo de la competencia de


los tribunales ordinarios con la sola excepción mencionada ya que ellos eran considerados
cuestiones que se suscitaban en el orden temporal, es decir, lo contrario a lo espiritual.

En la Constitución de 1925 se trató de instaurar el sistema de los "tribunales


administrativos", fue así como el artículo 87 señalaba: " Habrá tribunales Administrativos,
formados con miembros permanentes, para resolver las reclamaciones que se interpongan
contra los actos o disposiciones arbitrarias de las autoridades políticas o administrativas y
cuyo conocimiento no esté entregado a otros Tribunales por la Constitución o las leyes. Su
organización y atribuciones son materia de ley". Este precepto quedó como norma
programática, ya que nunca se llegó a dictar a la ley que determinará su organización y
atribuciones. Como una consecuencia de lo anterior los fallos de los tribunales fueron
contradictorios, puesto que algunos declaraban que carecían de competencia para conocer
de las cuestiones de lo contenciosos administrativo; otros en tanto asumían la competencia
y al respecto formulaban una distinción entre actos de gestión, siendo de éstos en lo que el
Estado actuaba como un particular y en consecuencia, quedaba sometido a la competencia
de los tribunales ordinarios. Y por otro lado se hablaba de "actos de imperio" o de "actos de
autoridad", en los que la Administración ejercía las facultades que la Constitución y la ley
le conceden como representante y cuidadora del bien común y de la seguridad de la
comunidad y por tanto se substraían a la competencia de los tribunales ordinarios.

Así, se falló que: "tratándose de un mero conflicto patrimonial y no creados ni organizados


los tribunales administrativos que deberían conocer de las peticiones de los actores en
materia contenciosa administrativa, no se puede excluir del conocimiento de la justicia
ordinaria la resolución de las acciones de este carácter que deduzcan los afectados.".

Muchos profesores, entre los que cabe destacar a don Eduardo Soto, sostuvieron que
mientras no se crearan los tribunales administrativos los tribunales ordinarios seguían
siendo competentes para conocer de los asuntos contenciosos-administrativo. Esta tesis fue
acogida por un fallo de 1976, dictado en un incidente del juicio "Undurraga con Correa".

Con la entrada en vigencia de la Constitución de 1980 el problema volvió a emerger, esta


vez, a raíz de lo señalado en el artículo 38, inciso 2º: "Cualquier persona que sea lesionada
en sus derechos por la Administración del Estado, de sus organismos o de las
municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales contenciosos administrativos que
determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que
hubiere causado el daño.".

Cabe señalar que este precepto se encontraba ubicado dentro del párrafo dedicado a la
Administración del Estado, lo que hacía pensar que estos tribunales estaban sujetos a la
Administración Pública.- Empero, no era así en virtud de lo que disponía sobre el particular
el artículo 79 de la Constitución, en el sentido que la Corte Suprema tiene la
superintendencia directiva, correccional y económica de todos los tribunales de la nación y
que "los tribunales contenciosos administrativos quedarán sujetos a esta superintendencia
conforme a la ley", pero sucedió que los mencionados tribunales no se crearon, en cambio,

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 85


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

se modificó el precepto referido sustituyéndose de la forma que lo expresamos a


continuación. Es así como en la actualidad la mencionada disposición constitucional señala:
"Cualquiera persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración del Estado,
de sus organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que
determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que
hubiere causado el daño".

9. ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS

9.1 Antecedentes. Por expreso mandato legal, esto es, el Código Orgánico de Tribunales,
artículo 2, el libro IV del Código de Procedimiento Civil, en sus artículos 823 y siguientes
regulan los asuntos judiciales no contenciosos.

Hablar de jurisdicción no contenciosa es adentrarse en un tema ampliamente debatido en el


campo del derecho procesal. Couture nos indica que “un texto antiguo, con más fortuna que
la merecida, denominó jurisdicción voluntaria a los procedimientos judiciales seguidos sin
oposición de parte, y en los cuales la decisión que el juez profiere no causa perjuicio a
persona conocida”85.

Se discute si importa jurisdicción o simplemente es una actividad de naturaleza


administrativa, en la cual intervienen los tribunales de justicia. De ahí que nuestro código
habla de Actos o Asuntos no Contenciosos, en el artículo 2 del Código Orgánico de
Tribunales, que en relación con el artículo 817 del Código de Procedimiento Civil
configuran, lo que común y erróneamente se denomina: "jurisdicción voluntaria" o
"Jurisdicción graciosa".

En primer lugar, esta facultad de los tribunales, según Couture “no es ni jurisdicción ni es
voluntaria”86, lo que desvirtúa inmediatamente la caracterización de jurisdicción voluntaria.
Pues, en primer término, no se trata de jurisdicción, debido a la inexistencia de un conflicto
de intereses de relevancia jurídica, elemento indispensable del concepto de aquélla.

Por su parte Serra Domínguez nos indica que “paulatinamente la jurisdicción voluntaria
fue separándose de los tribunales hasta que éstos conservaron tan sólo aquellos asuntos en
los que, por su repercusión pública o por afectar derechos indisponibles o ser susceptibles
de causar perjuicios a terceros, se consideró oportuna si intervención” 87

En segundo lugar, no es "voluntaria", porque los interesados se encuentran compelidos a


solicitar una declaración no contenciosa por expreso mandato de la ley.

85
Couture, E., Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Editorial B de f Montevideo – Buenos Aires, 2005,
pág. 38.
86
Couture, E., Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Editorial B de f Montevideo – Buenos Aires, 2005,
p. 38.
87
Serra, M., Jurisdicción, acción y proceso, Editorial Atelier, Barcelona, 2009, p. 135.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 86


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

En la actualidad, la doctrina es casi unánime en considerar que los actos no contenciosos no


son jurisdiccionales, sino que tienen el carácter de administrativos entregados por el
legislador a un órgano que creyó idóneo e imparcial, como es o debe ser un tribunal.

La razón del porqué se ha entregado a los tribunales de justicia el conocimiento de estos


actos no contenciosos tiene un origen histórico, en el Derecho Romano no existía
separación de poderes y se reconocía la conveniencia de rodear de autenticidad a ciertas
manifestaciones de la actividad individual, se hacía intervenir a los magistrados en la
constitución de muchas relaciones jurídicas de carácter privado y con el transcurso del
tiempo se entregó su conocimiento a otros oficiales públicos, de esta forma, los actos no
contenciosos, que aun hoy se atribuyen a los jueces, son residuos de aquella antigua
organización administrativa entregada a los órganos jurisdiccionales.

Es cierto que, algunas veces, se han ampliado los límites de conocimiento de los actos no
contenciosos por motivos de interés social, esto es, por entender que la intervención del
juez ofrece una garantía de fiscalización más segura y en razón de aquello se ha indicado
que su naturaleza jurídica es jurisdiccional como una forma de manifestación dela
jurisdicción, para otros tiene una naturaleza administrativa que se ha confiado a los órganos
jurisdiccionales y para otros tendría una función mixta, es decir, de naturaleza sui generis
participando de ambos caracteres, principalmente expuesta por Fazzalari en su obra La
giurisdizione volontaria y Sandulli en Funzione publiche neutrali e giurisdizione.

En la actualidad existe una clara tendencia en trasladar estos actos a la actividad


administrativa.

9.2. Concepto. Variados conceptos se han dado de la jurisdicción no contenciosa, sin


embargo, estimamos que simplemente es aquella en la cual interviene el órgano judicial en
la resolución de un asunto de relevancia jurídica, en la cual no existe controversia entre
partes, sino la intervención de un interesado que formula una petición al tribunal
interviniendo este por expreso llamado del legislador.

9.3. Elementos. Nuestra jurisprudencia ha señalado que, de acuerdo con lo que disponen
los artículos 2 del Código Orgánico de Tribunales y artículo 817 del Código de
Procedimiento Civil, para que estemos en presencia de un acto no contencioso, es necesario
que concurran copulativamente dos requisitos:

a. El llamado expreso, formulado por la ley para que intervenga un tribunal de justicia, y

b. La ausencia de contienda.

La falta del primer requisito lleva a concluir que el tribunal es incompetente y la no


concurrencia del segundo convierte lo no contradictorio o voluntario en contencioso o
litigioso.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 87


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Revisemos los requisitos enumerados:

i. Ausencia de contienda. No puede existir contienda alguna entre partes, de existir


contienda el asunto automáticamente deja de ser no contencioso, transformándose en
contencioso. Entendemos por "contienda", según lo que ya hemos expresado, de acuerdo a
su sentido natural y obvio, señalado en el Diccionario de la Real Academia, pelea, riña,
batalla // 2. disputa, discusión, debate. En el primer sentido, esto es, enfrentamiento físico o
de otra clase entre dos personas, se utiliza la voz "contienda" en las denominadas
contiendas de competencia.

Ahora, desde el punto de vista de la jurisdicción y de su objetivo, su elemento definitorio es


el "conflicto", ya que no se requiere la presencia física de partes para que estemos frente a
el. Por tanto, la idea central es la de "conflicto, litigio o disputa" y no propiamente la de
"contienda".

Contienda es enfrentamiento físico y no propiamente enfrentamiento jurídico. Por tanto, no


se puede afirmar que la voz "contienda", del artículo 817 del Código de Procedimiento
Civil, haya sido tomada en el sentido antes expuesto, sino que habría sido más apropiado
decir que a los tribunales les corresponde actuar fundados en el artículo 2 del Código
Orgánico de Tribunales, cuando “ no existe conflicto alguno entre partes".

b. Llamamiento expreso de la ley para la intervención de los tribunales. Al Estado no le


interesa que estos actos no contenciosos sean conocidos exclusivamente por los tribunales
de justicia, puesto que algunos asuntos se encuentran también entregados al conocimiento
de autoridades meramente administrativas. El ejemplo más notable lo constituyen las
rectificaciones o modificaciones de partidas de Registro Civil, las posesiones efectivas
intestadas, etc.

En nuestra legislación existen tres posibilidades de alteración de inscripciones,


especialmente de nacimiento:

1. Una rectificación administrativa, que se solicita al Director General del Registro Civil y
que éste resuelve. Empero, sólo procede según el artículo 17, inciso 2º Ley 4.808, cuando
las inscripciones contengan "omisiones o errores manifiestos", entendiéndose por tales
"todos aquellos que se desprendan de la sola lectura de la respectiva inscripción o de los
antecedentes que le dieron origen o la complementan".

2. Una rectificación judicial, que será la regla general, conforme lo dispone el artículo 17,
inc 1, de Ley N° 4.808: "Las inscripciones no podrán ser alteradas ni modificadas sino en
virtud de sentencia judicial ejecutoriada". Este procedimiento se utiliza cuando el error no
es ostensible sino que profundo para lo cual se hace necesario acompañar antecedentes que
lo acrediten o comprueban.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 88


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

3. Un procedimiento completo radicado en los tribunales ordinarios de justicia establecido


en la Ley 17.344, de 1970, que autoriza por una sola vez, el cambio de nombre o apellido o
ambos a la vez, en los casos y con los requisitos que es ese texto se establecen.

9.4. Características.
a. Ausencia de conflicto. La característica esencial de los actos judiciales no contenciosos,
es que no exista conflicto, es decir, sólo existe un problema de un interesado. Sin embargo,
puede ocurrir que este asunto no contencioso se transforme en contenciosos en aquellos
casos en que un tercero intervenga deduciendo una oposición conforme a lo establece el
artículo 823 del Código de Procedimiento Civil, o bien como lo indica Jaeger y Maturana
“pidiendo una anulación o modificación de la resolución del negocio contencioso, en un
juicio contradictorio posterior”88.

En el caso que intervenga un tercero en el procedimiento iniciado puede acogerse dicha


petición caso en el cual el asunto se someterá a los trámites del juicio que corresponda, en
caso contrario el tribunal va a desestimar la intervención, y procederá a dictar sentencia.

Para lo efectos anteriores, el tercero deberá manifestar y justificar la oposición, invocando


un calidad y para tal efecto se ha entendido que “invoca un título, una calidad o una
condición que lo autorizan para oponerse a las pretensiones del interesado”89 y
manifestarla dentro del procedimiento, quedando sólo una duda si lo será hasta antes de
dictarse la sentencia o hasta antes de que se cumpla la sentencia positiva, estimamos que
esta última interpretación sería la correcta y resguardaría los derechos de lo terceros.

La oposición por regla general se tramitará como incidente, pero si los hechos constan en el
proceso el juez podrá resolver de plano, de tal forma que si no acoge la solicitud el
procedimiento continuará como no contencioso, pero si se acoge la solicitud el tribunal
ordenará que se recurra ante el tribunal competente.

b. Su conocimiento corresponde a los tribunales ordinarios, cuando existe texto expreso


de ley que así lo diga.

c. Algunos afirman que en esta clase de actos también puede hablarse de cosa juzgada,
pero por su esencia y por la función que representan, en estos casos la cosa juzgada, en
cualquiera de sus especies, no existe.

Hay desasimiento del tribunal, en algunos casos, pero no cosa juzgada, ya que se trata de
una actividad administrativa y no jurisdiccional. La institución de la cosa juzgada es propia
y privativa de los actos jurisdiccionales. La mantención o no mantención de lo decidido en
materia no contenciosa está señalada en la ley; así, es preciso distinguir respecto de las

88
Jaeger y Maturana, Los actos no contenciosos y su practica Forense, Editorial La Ley, Santiago, 1999,
p.38.
89
Casarino M., Manual de Derecho Procesal VI, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2005, p.153.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 89


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

resoluciones que resuelven actos judiciales no contenciosos entre resoluciones positivas y


resoluciones negativas;

Respecto de las resoluciones negativas, o sea, aquellas que no dan lugar a la


petición solicitada, es absurdo decir que hay cosa juzgada, porque lo que se me niega hoy,
se puede volver a pedir mañana ante otro tribunal.

En cuanto a las resoluciones positivas, el tribunal que las concedió puede


modificarlas mientras no se hayan cumplido con la resolución judicial.

El artículo 821 del Código de Procedimiento Civil prescribe que: "podrán también los
tribunales variando las circunstancias, y a solicitud del interesado revocar o modificar las
resoluciones afirmativas, con tal que esté aún pendiente su ejecución", en consecuencia, la
modificación procede a petición de parte y no de oficio del tribunal, siempre que hayan
variado las circunstancias que motivaron la resolución

d. Otra característica apunta a la naturaleza jurídica de la resolución de un acto procesal


no contencioso, y surge la pregunta si la resolución que resuelve un acto judicial no
contencioso ¿Es auto, decreto, sentencia interlocutoria o sentencia definitiva? lo anterior
tomando en consideración las definiciones formuladas por el artículo 158 del Código de
Procedimiento Civil sobre las resoluciones judiciales. Por de pronto, no se trata de una
sentencia definitiva, ya que ésta pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que
ha sido objeto del juicio y sabemos que en esta clase de actos judiciales no existe conflicto
y de consiguientemente, no se puede hablar de juicio. Tampoco es una sentencia
interlocutoria o auto, por cuanto no recae sobre un incidente, ni trámites que hayan de
servir de base al pronunciamiento de una sentencia definitiva o de otra interlocutoria.

Lo único que nos restaría sería calificarla de decreto, providencia o proveído, ya que, de
acuerdo al artículo 70, inciso 3, del Código Orgánico de Tribunales, se trata de una
resolución judicial que tiene por finalidad dar curso progresivo a los autos, sin decidir ni
prejuzgar ninguna cuestión debatida entre partes.

El artículo 158 del Código de Procedimiento Civil no agota en su contenido todas las
resoluciones que se dictan por los tribunales, de acuerdo a lo antes señalado y lo que
podremos apreciar en más de una ocasión a lo largo de nuestro estudio, por lo que podemos
clasificar esta resolución como una sentencia sui generis, es decir, sin naturaleza definida.

El artículo 826 del Código de Procedimiento Civil califica las resoluciones que se refieren a
ciertos actos no contenciosos de sentencias definitivas. Cuestión que no deja de tener
bastante importancia tomando en consideración que la calificación de una resolución
trasciende para los efectos régimen de recursos con que se puede impugnar, sus
formalidades, etc.

Además se debe tener presente que los requisitos de la sentencia que se dicte en los actos
judiciales no contenciosos de acuerdo al artículo 826 “…expresarán el nombre, profesión u

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 90


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

oficio y domicilio de los solicitantes, las peticiones deducidas y la resolución del tribunal.
Cuando éste deba proceder con conocimiento de causa, se establecerán además las
razones que motiven la resolución”, de ser así, no se aplica el articulo 170 del Código de
Procedimiento Civil.

e. El artículo 819 del Código de Procedimiento Civil prescribe que, en materia de prueba,
se aprecia prudencialmente por el tribunal, al prescribir que: "los tribunales en estos
negocios apreciarán prudencialmente el mérito de las justificaciones y prueba de
cualquiera clase que se produzcan". Por consiguiente, el tribunal no se encuentra sometido
a las denominadas "leyes reguladoras de la prueba” en la apreciación, calificación y valor
probatorio de los antecedentes que se acompañan.

f. En seguida, existe primacía del principio formativo del procedimiento de la oficialidad o


inquisitivo, que surge de la redacción del artículo 820 del Código de Procedimiento Civil al
expresar que: "asimismo -los tribunales- decretarán de oficio las diligencias informativas
que estimen convenientes"

9.5. Procedimiento aplicable.


Debemos distinguir:
a. Si el procedimiento se encuentra en alguna ley especial, por ejemplo, el
procedimiento que persigue la declaración de muerte presunta, la rectificación de partida de
nacimiento, el cambio de nombre, la inscripción de vehículos motorizados, aplicaremos
dicha normativa especial.

b. Si el procedimiento no se encuentra en una normativa especial, se aplicará el


Libro IV del Código de Procedimiento Civil, el cual a su vez contempla dos tipos de
tramitaciones: especiales y generales.

i) Existe una tramitación especial atendiendo a la naturaleza de cada asunto no


contenciosos de que se trate. Así, por ejemplo, encontramos al inventario solemne, la
insinuación de las donaciones.

ii) Existe una tramitación general para aquellos casos en que deban conocer los
tribunales ordinarios. En este caso disponemos de dos procedimientos generales:

1. Contemplado en el artículo 824 del Código de Procedimiento Civil por el


cual el tribunal resuelve de plano el asunto; y

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 91


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

2. Contemplado en los artículos 818 y siguientes del Código de


Procedimiento Civil, en que el tribunal debe fallar "con conocimiento de causa",
para lo cual deben acompañarse todos los antecedentes que resulten indispensables
para la adecuado conocimiento y decisión del tribunal, se denominan informaciones
sumarias.

9.6. Clasificaciones.
El procedimiento no contencioso se puede clasificar de acuerdo a sus objetivos en:

a. Proteger a los incapaces y/o completar su capacidad. Por ejemplo, designación de


tutores, autorización judicial para celebrar determinados actos o contratos, tasación que la
ley exige en ciertos casos y el inventario solemne.

b. Declarar solemnemente ciertos derechos. Por ejemplo, la posesión efectiva de la


herencia que otorga una presunción simplemente legal de la calidad de heredero en el caso
que haya testamento; declaración de goce de censos.

c. Autentificar ciertos actos o situaciones jurídicas. Manifestaciones de esta categoría de


actos son el inventario solemne cumpliendo los requisitos que la ley establece (agrupar en
un listado todos los bienes de una persona o de una sociedad), y la tasación autentificar el
valor de ciertos bienes; como, por ejemplo, necesario para fijar valor de un bien raíz en
caso de venta de un inmueble del pupilo por el guardador.

d. Perseguir una finalidad probatoria. La ley ha exigido una prueba fehaciente de


determinadas circunstancias a fin de otorgar determinados beneficios. por ejemplo, cuando

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 92


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

hay que acreditar años de prestación de servicios para los efectos de derechos previsionales,
este acto constituye uno de los denominado información de perpetua memoria.

e. Evitar fraudes. En este caso el legislador a través de la intervención de los tribunales


pretende proteger fundamentalmente a los terceros o a cualquier acreedor de los posibles
perjuicios y maniobras fraudulentas que se quisiera realizar en su contra. De esta categoría
de actos son el inventario solemne, tasación, insinuación de donaciones. etc. La insinuación
de donaciones persigue proteger el interés del Fisco, toda vez que las donaciones se
encuentran afectas a un impuesto.

9.7. Competencia.
Los actos judiciales no contenciosos se encuentran casi exclusivamente entregados a los
Juzgados de Letras en lo Civil, salvo la designación de curador ad-litem y la recepción de la
oferta de pago por consignación que es de competencia del tribunal que este conociendo de
la causa principal.

No opera la institución de la prórroga de competencia, según se desprende de la


interpretación, a contrario sensu, del artículo 182 del Código Orgánico de Tribunales.

En seguida, desde un punto de vista de la competencia absoluta, en los asuntos no


contenciosos no se toma en consideración el factor fuero, artículo 827 del Código de
Procedimiento Civil y 133, inciso 2, del Código Orgánico de Tribunales.

Finalmente, la circunstancia de que un acto judicial no contencioso no se encuentre


presente la contienda o el conflicto no significa que ellos no puedan aparecer en cualquier
instante.

En efecto, un acto judicial no contencioso, puede transformarse en contencioso si se hace


oposición por legítimo contradictor, según lo establece el artículo 823 del Código de
Procedimiento Civil: “Si a la solicitud presentada se hace oposición por legítimo
contradictor, se hará contencioso el negocio y se sujetará a los trámites del juicio que
corresponda.” Por el contrario, si se opone quien carece de todo derecho, el tribunal,
desestimándola de plano, dictará resolución sobre el negocio principal.

9.8. Diferencias entre los actos judiciales contenciosos y no contenciosos.

Contencioso. No Contencioso.
Los tribunales están obligados a Los jueces intervienen en el
conocer y fallar todos los asuntos conocimiento de un asunto en la
que las partes someten a su medida que una ley requiere su
conocimiento y no pueden intervención.
Obligatoriedad de
excusarse de ejercer su autoridad,
conocimiento y fallo
ni aún por falta de ley que
resuelva el asunto sometido a su
decisión. Art. 10 Código Orgánico
de Tribunales

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 93


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Existe un conflicto, una contienda No existen partes, sólo un


actual, una controversia entre peticionario, un solicitante o
Existencia de un conflicto
partes. Existe una causa. interesado, no se hace valer un
derecho en contra de otra.
Los tribunales aprecian la prueba, Los tribunales aprecian
pues se habrá producido en la prudencialmente las pruebas
causa con ciertas normas legales rendidas por el interesado,
que le atribuyen un determinado cualquiera que sea la índole de
Apreciación de la prueba.
valor probatorio. Los jueces no estas
gozan de libertad probatoria, en su
apreciación están constreñidos por
lo que señala el legislador.
Para determina que tribunal debe Por expresa disposición del
conocer de un asunto, es menester legislador este elemento no se
Competencia examinar la posible existencia del considera. Art. 133 Código
fuero, como factor o elemento Orgánico de Tribunales. 827 del
determinante de la competencia. Código de Procedimiento Civil.
Deben sujetarse al artículo 170 del Se sujeta al artículo 826 del del
Forma de la sentencia. Código de Procedimiento Civil y Código de Procedimiento Civil.
Auto Acordado de 1920
Las sentencias una vez firmes Las sentencias negativas y las
producen aquel efecto. afirmativas incumplidas no
Cosa Juzgada. producen aquel efecto. Art. 821
del Código de Procedimiento
Civil.

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 94


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.
.

Contenido
SEGUNDA PARTE .......................................................................................................... 1
LA JURISDICCIÓN ............................................................................................................... 1
CAPITULO II ....................................................................................................................... 2
LA JURISDICCIÓN Y SU SIGNIFICACIÓN EN EL DERECHO PROCESAL ............................... 2
§. GENERALIDADES ............................................................................................................ 2
1. CONCEPTO, ACEPCIONES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA JURISDICCIÓN. ........ 2
1.1. Palabras previas. .................................................................................................. 2
1.2. Conceptos. ........................................................................................................... 3
1.3. Teorías que tratan de explicar el concepto y contenido de la jurisdicción. ......... 6
1.4. Acepciones de la palabra jurisdicción. .............................................................. 11
1.5. Tipos de Jurisdicción. ........................................................................................ 13
1.6. Características de la Jurisdicción. ...................................................................... 14
1.7. Elementos de la jurisdicción. ............................................................................. 20
1.8. Jurisdicción, Legislación y Administración. Jurisdicción y su relación con otras
áreas del derecho. ..................................................................................................... 21
2. LÍMITES DE LA JURISDICCIÓN. ................................................................................. 23
3. CONFLICTOS JURISDICCIONALES............................................................................. 26
4. LOS EQUIVALENTES JURISDICCIONALES. ................................................................ 27
5. LOS MOMENTOS JURISDICCIONALES ...................................................................... 34
6. LAS INMUNIDADES JURISDICCIONALES EN GENERAL. ............................................. 45
7. ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES........................................................................ 47
7.2. La atribución disciplinaria. ................................................................................ 48
7.3. Facultades conservadoras. ................................................................................. 71
7.4. Facultades Económicas. .................................................................................... 81
8. LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. ...................................................................... 83
9. ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS ................................................................... 86

Apuntes. Organización y Atribución de Tribunales Página 95


Profesor. Mg., Andrés Eduardo Celedón Baeza
Escuela de Derecho. U. Autónoma de Chile. Sede Temuco.

También podría gustarte