Está en la página 1de 200

ICA

INTRODUCCIÓN A LA
COMUNICACIÓN ACADÉMICA

Unidad de 1: CONOCIMIENTO CIENTÍFICO,


COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente


citadas, como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.

Se lo utilizará únicamente con fines educativos.


Contenido

DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 1 ..................................................... 4


Objetivo ...................................................................................................... 4
Introducción ................................................................................................ 4
Subtema 1: Conceptos, elementos de la comunicación, diferencia entre
comunicación y expresión. ........................................................................ 5
1.-CONCEPTOS .......................................................................................... 5
A.- COMUNICACIÓN .................................................................................. 5
Subtema 2: Relación de la comunicación con: lenguaje, lengua, habla,
norma, uso e idiolecto. ........................................................................... 11
Subtema 3: Funciones y vicios del lenguaje ............................................. 12
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD ............................................. 18
MATERIAL COMPLEMENTARIO ..................................................................... 19
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 1

Subtemas
Subtema 1: Concepto e Importancia del conocimiento científico, comunicación y lenguaje.
Subtema 2: Relación de la comunicación con: lenguaje, lengua, habla, norma, uso e
idiolecto.
Subtema 3: Funciones y vicios del lenguaje

Objetivo

Identificar la importancia de la comunicación, conocimiento científico y subniveles del


lenguaje a través de ejemplos y estudios de casos que permitan la interacción y el
desenvolvimiento en la vida cotidiana.

Introducción

La comunicación es la herramienta que utiliza el ser humano para expresar sus pensamientos
y sentimientos a los demás. Para lo cual es necesario hacerlo de manera adecuada evitando
cometer vicios del lenguaje que dificultan la comprensión del mensaje. A esto se suma el
desconocimiento de la teoría gramatical y poco uso del diccionario.

Dentro de esta unidad se abordarán los siguientes subtemas: conceptos, elementos de la


comunicación, diferencia entre comunicación y expresión, Relación de la comunicación con:
lenguaje, lengua, habla, norma, uso e idiolecto. Funciones y vicios de dicción y construcción.
Con la finalidad de mejorar nuestra forma de expresión oral y escrita en los contextos en los
que nos desenvolvamos.
Subtema 1: Conceptos, elementos de la comunicación, diferencia entre
comunicación y expresión.

1.-CONCEPTOS

A.- COMUNICACIÓN
“La etimología de la palabra comunicación proviene del latín “communicatio”, este a su vez, se

deriva del verbo latino communicare, que significa compartir, intercambiar algo, poner en

común”. (Coelho). La comunicación es el proceso de interrelación de los seres humanos, es

transmitir e intercambiar información entre el emisor y receptor/es mediante un código común,

esta se puede dar de dos maneras, verbal utilizando el lenguaje o el habla, de manera oral o

escrita, y la no verbal utilizando gestos, señas, lenguaje corporal o signos no lingüísticos.

Fuente: https://bit.ly/387He4f

B.- Comunicación científica

Según Vélez (2015) “la comunicación científica es la trasmisión de ideas, pensamientos,


emociones; explicadas a través del conocimiento, de la investigación, de la experimentación y
de los descubrimientos”.

Por su parte “Ciencia” proviene del latín scire “saber”, en donde el conocimiento es su aliado
para expresar alguna información, investigación, experimentación y descubrimientos.
Si unimos los significados podemos decir que Comunicación Científica es la trasmisión de ideas,
pensamientos, emociones; explicadas a través del conocimiento, de la investigación, de la
experimentación y de los descubrimientos. Esta comunicación es más profunda y comprobable.
La comunicación científica utiliza un lenguaje técnico, en referencia a las diversas ciencias.

Ejemplo tomado de la Enciclopedia Larousse del estudiante. (2002):


1) Los órganos de la palabra
Los órganos de la palabra se modificaron cuando el hombre adoptó la posición erguida. Los
antepasados del hombre se desplazaban apoyándose sobre sus manos, al igual que los grandes
simios. El primer hombre que se mantuvo erguido fue el que llamamos Homo erectus. Erguirse
le permitió usar las manos en lugar de las mandíbulas para atrapar su alimento. Como ya no era
necesario que las mandíbulas fueran tan poderosas, la cabeza se alivianó y enderezó; entonces
se liberó la laringe y se desarrollaron los órganos vocales.
Estas modificaciones físicas fueron necesarias para que apareciera el lenguaje articulado, que
es controlado en el cerebro por las áreas del lenguaje.
El aire que sale de los pulmones, pasa a través de la laringe y hace vibrar las cuerdas vocales,
provocándole la emisión de un sonido. Luego, ese sonido es modulado gracias al cambio de
forma y de posición de los demás órganos vocales: la lengua, la boca y los labios.
Los primates poseen un aparato vocal similar al de los seres humanos, aunque menos
desarrollado: no pueden hablar.

2) Las primeras redes


La primera red Arpanet, nació a fines de la década de 1960, a raíz de las investigaciones del
ejército norteamericano, que quería construir una red de telecomunicaciones que funcionaría
incluso en caso de guerra.
Concibió entonces, un sistema que unía a las computadoras por varios días diferentes; si se
destruía una parte de la red, la información llegaba de todas formas a su destinatario, pasando
por otro camino. En la década de 1970 se crearon otras redes informáticas, como Transpac, en
Francia. Pero hubo que esperar que se inventara un “lenguaje” común, el TCP/IP, para conectar
a todas las redes entre sí. Este permitió desarrollar una red mundial de computadoras: internet.
Esta red está compuesta por múltiple redes informáticas, por eso a veces se la llama la “red de
redes”.
Inicialmente internet fue utilizada por los universitarios para intercambiar información. Luego,
en la década de 1990, su uso se masificó, principalmente gracias a la Web, un sistema que
permitió desplazarse fácilmente por la red.

C.- Conocimiento científico


El conocimiento científico es el conjunto de saberes o hechos verificables, sustentados,

ordenado, justificado y sistematizado de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la

observación, experimentación y el análisis de fenómenos o hechos acontecidos, para lo cual se

vale de una serie de rigurosos procedimientos que dotan los datos de teorías científicas y las

conclusiones obtenidas con validez. El filósofo Karl Popper acepta que la finalidad de la ciencia

es la verdad, pero, en principio, evita el uso del término para la investigación científica y desplaza

la cuestión hacia un punto de vista más delimitado: el de la demarcación, donde el éxito de la

ciencia se mide por su capacidad para desenmascarar las doctrinas engañosas y repudiar las

teorías inconsistentes, aceptando eventualmente solo las teorías corroboradas. (Santana, 2020)

El conocimiento científico se caracteriza por ser un saber crítico y fundamentado, que

procede de manera metódica y sistemática, es preciso, verificable, sobre todo que nos permite

comprender y explicar la realidad y los fenómenos de la naturaleza. El conocimiento científico

es muy importante y está presente en la vida de todos, y no sólo es fundamental para entender el

cómo funciona el mundo, también nos permite tomar mejores decisiones, el conocimiento

científico es preciso para nuestro diario vivir, las instituciones educativas se encuentran

comprometidas en compartir conocimientos no solo con estudiantes y maestros dentro del aula,

sino con la sociedad en general, y están constantemente buscando acortar la brecha entre la

ciencia y sociedad, es decir, entre el conocimiento que viene de la investigación y la vida

cotidiana. Según Imre Lakatos la única manera de justificar el conocimiento científico es la

crítica y el discernimiento de nuestros ensayos, y de los problemas surgidos en la tensión entre

nuestro conocer e ignorar, "El método científico es la tentativa de solución del ensayo o idea de
solución, sometido al más estricto control crítico, no es sino una prolongación crítica del método

del ensayo y el error" (Unported, 2020)

Características del Conocimiento Científico.

• Crítico: porque distingue entre lo verdadero y lo falso, lo cierto y lo discutible.

• Fundamentado: porque basa sus conocimientos en pruebas y datos obtenidos

mediante análisis metódico y riguroso.

• Metódico: determina procedimientos que dotan de rigor el estudio, la

observación y el análisis.

• Verificable: porque que se vale de la experimentación para verificar los

resultados.

• Sistemático: porque constituye un sistema de ideas interrelacionadas y

conectadas entre sí.

• Unificado: porque su objeto son los conocimientos generales y no singulares.

• Universal: porque su validez es igual para todos, no hay cabida para la relatividad

cultural o social.

• Objetivo: porque los hallazgos tienen un valor general y no individual o

subjetivo.

• Comunicable: porque puede transmitirse mediante el lenguaje.

• Racional: porque en él es fundamental la inteligencia y la razón humana.

• Provisorio: porque el hallazgo de hoy puede ser refutado mañana por medio de

otra teoría más precisa.

• Explicativo: porque explica los hechos y fenómenos de la realidad y la naturaleza

mediante leyes o principios que son comunes y constantes.


2.- Elementos de la comunicación

Los elementos que interactúan en el proceso de comunicación son los siguiente:

• Emisor: es la persona que transmite la información o mensaje.

• Receptor: son los que reciben la información o mensaje.

• Código: es el instrumento que se utiliza para transmitir la información o mensaje,

(palabras, gestos, señas, símbolos).

• Mensaje: es el contenido, conjunto de datos o signos que se quiere transmitir.

• Canal de comunicación: es el medio físico que utilizamos para transmitir el mensaje, el

aire es el más común para generar los sonidos del lenguaje, también tenemos carta,

teléfono, televisión, internet, entre otros.

• Ruido: son las distorsiones que influyen en la recepción del mensaje original, y este

puede ser del emisor, o del canal que se utiliza para transmitir el mensaje.

• Retroalimentación o feedback: esta se da una vez que el receptor recibe el mensaje, si

este responde correctamente al mismo, o necesita de alguna aclaración.

• Contexto: es el entorno en la que se da el proceso de comunicación, espacio, lugar o

tiempo, afectando de manera directa al proceso.


Fuente: https://bit.ly/3pJxaV2

Ejemplo:

Fuente: https://images.app.goo.gl/rtMFEbTuaeJ4w2cn6

3.- Diferencia entre Comunicación y Expresión

Es la manifestación de los deseos, pensamientos, sentimientos, actitudes y emociones por

medio de la palabra, gestos o comportamientos, pero esto no quiere decir que esto sea

aceptado o captado correctamente por los otros. El término expresión proviene del latín

expressus que significa “sacar fuera o exprimir”.


Diferencias entre comunicación y expresión

COMUNICACIÓN EXPRESIÓN

• Es el proceso de interrelación del • Es la forma en la que se

ser humano. manifiestan los pensamientos o

• El mensaje se lo emite y recibe de sentimientos.

manera correcta. • No siempre es captada o aceptada

• Comunicación es el proceso de por los demás.

transmisión de información o • Es la forma en que el individuo se

conocimientos. manifiesta.

Fuente: Propia

Subtema 2: Relación de la comunicación con: lenguaje, lengua, habla, norma,


uso e idiolecto.
Comunicación

Es el proceso de interacción o intercambio de conocimiento entre dos o más personas, el

hombre como ser sociable necesita de la comunicación para mantener las relaciones, y es que

está constantemente comunicándose, mediante un gesto seña o palabra.

El lenguaje, lengua, habla, norma, uso e idiolecto son conceptos próximos a la comunicación,

pero diferentes.

Lenguaje es la habilidad que tenemos los seres humanos para comunicarnos entre sí, mediante

signos sonoros, corporales o gráficos, diferenciándonos de los animales, el termino lenguaje

hace referencia a todo tipo de señales que permite extender o descodificar un determinado

asunto o mensaje.
La función del lenguaje es hacer posible la comunicación entre las personas, es una capacidad

esencial del ser humano, es universal, racional y flexible, es decir, se puede modificar según las

necesidades de su entorno.

Lengua es un sistema organizado de signos verbales o escritos, es decir el idioma que utilizamos

para comunicarnos, hay que recalcar que existen más de 6.000 tipos diferentes de lengua en

todo el mundo, y que no toda son entendible para todos.

Habla es el medio de comunicación oral entre las personas, es decir, el uso de una lengua

determinada para intercambiar información y materializar los pensamientos, el habla se

compone de la articulación de los sonidos, la voz, la respiración, la fluidez de nuestras palabras.

Normas se refiere a las pautas que se consideran gramaticalmente correctas, es decir, reglas

que el hablante debe seguir para ajustarse a una lengua que debe ser comprensible para los

demás, para lo cual se establecen normas, o conjunto de reglas y usos que se toman como

modelos de corrección, para un buen proceso comunicativo.

Uso es un término que se puede concebir de varias maneras, es la actuación lingüística que

hacen las personas o hablantes en un determinado momento, y pueden darse en la totalidad

de la población o en una sola parte de ella, por lo que estaríamos hablando de usos generales,

mayoritarios, astringidos o particulares, según la extensión de la población que los emplee.

Idiolecto es la manera de hablar de cada persona, los rasgos propios de expresión del individuo

al utilizar un lenguaje, y cuando la comunicación se da por escrito esta se llama estilo.

Subtema 3: Funciones y vicios del lenguaje


Funciones del lenguaje
“La función principal del leguaje es la comunicación, aunque funciona de formas distintas según

el mensaje que se quiera transmitir o el tipo de comunicación que queramos mantener con los

demás”.

• Función apelativa o conativa se da cuando el emisor transmite un mensaje y espera una

respuesta del receptor, es decir, acción – reacción, y se puede dar en forma de pregunta,

se usa para ordenar, pedir favores o amenazar, este tipo de función del lenguaje se

desarrolla manera natural en la vida cotidiana de las personas.

Ejemplo:

- ¿De qué color son tus botas?

- Son de color verde

• Función referencial, representativa o informativa podemos decir que esta función del

lenguaje se usa cuando mencionamos factores que son externos al acto comunicacional

y de la persona que está comunicándose, con ello conseguimos que la realidad se pueda

exponer de forma objetiva y concreta. Es decir, en esta función, se elimina todo

subjetividad por parte del emisor para mostrar la realidad de forma más objetiva.

Ejemplo:

- El carro no sirve.

- Otra vez llueve.

- El río se desbordó en la ciudad de Milagro.

• Función emotiva, expresiva o sintomática comunica o transmite los sentimientos,

estados de ánimos y emociones del emisor al receptor o receptores.

Ejemplo:

- No me siento bien hablando contigo


- ¡Al fin! Era hora de que llegaras.

- Hubiera querido que lo nuestro funcionara,

• Función poética o estética para adornar el discurso dándole un grado de importancia,

con figuras retoricas y es de carácter literario para escribir poemas, novelas, obras de

teatro, canciones.

Ejemplos.

- Un refrán popular: "El que parte y reparte se queda con la mejor parte".

- Un cuento: "La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de

una imperiosa agonía que no se rebajó un sólo instante ni al sentimentalismo ni al

miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé

qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y

vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie

infinita" (Jorge Luis Borges, El Aleph).

• Función fática o de contacto es el que, valida el canal de la comulación entre un emisor

y receptor, y sirve para iniciar, mantener y finalizar el diálogo o conversación.

Ejemplo:

- Te oigo.

- Hasta luego.

• Función metalingüística se utiliza para explicar el código lingüístico, es decir, el uso de

la lengua, para hablar del propio lenguaje. Esto puede darse cuando explicamos lo que

es la gramática o el significado de las palabras.

Ejemplo:

- El sujeto y predicado forman parte de la oración.


- Los sustantivos son palabras que identifican o dan nombre a todas las cosas.

Vicios del lenguaje

Se denominan es la utilización o aplicación de manera inadecuada del vocabulario que puede

llegar a ocasionar la mala interpretación del mensaje, esto puede ser por una mala dicción o un

mal vocabulario, acciones que interrumpen el proceso de comunicación.

Los vicios más comunes del lenguaje son:

VICIOS DEL LENGUAJE

Anfibología es el doble sentido de las

palabras o frases que puede llegarse

a interpretar de manera errónea, es

decir se vuelve confuso o ambiguo en

su significado

Barbarismos uso incorrecto del

leguaje tanto en la pronunciación

como en la escritura, es la utilización

de palabras inadecuadas o

inexcistentes.
Dequeísmo es la uso inadecuado de

la preposición “de” antes de la

conjunción “que” , es decir, “de que”

en lugar de decir simplemente “que”.

Ejemplo:

- Pienso de que es correcto

- Pienso que es correcto

Impropiedad mal uso de la palabra o

expresión de una lengua,

adjudicándoles significados que no

poseen.

Pleonasmo consiste en incluir en una

frase más palabras que las necesarias,

con el fin de embellecer lo que se

dice, es decir, y muchas veces caen en

la redundancia.
Solecismo es la alteración del orden

sintáctico de los elementos de una

oración o frase.

Vulgarismo son expresiones que las

personas utiliza en su vida diaria,

asociándose a la vida coloquial,

afectando a las normas de la lengua.


PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD

¿Qué es la comunicación?

¿Cuál es la diferencia entre comunicación, comunicación científica y expresión?

¿Cómo se relaciona la comunicación con el: lenguaje, lengua, habla, norma, uso e idiolecto?

¿Cuáles son las funciones del lenguaje?

¿Qué son los vicios del lenguaje?

¿Cómo se diferencian los vicios de dicción de los de construcción?


MATERIAL COMPLEMENTARIO

Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo:
➢ Elementos de la comunicación: https://www.youtube.com/watch?v=xF8lqF9LMAg
➢ Barreras de la comunicación: https://www.youtube.com/watch?v=0VA1LgYoQCg
➢ Funciones del lenguaje: https://www.youtube.com/watch?v=pjttoZEp8SY
➢ Vicios del lenguaje: https://www.youtube.com/watch?v=dNmNp42fnG8
➢ Manual de escritura técnica: http://bioinfo.uib.es/~joemiro/escherrdoc/manual.pdf
REFERENCIAS
❑ Enciclopedia Larousse del estudiante. (2002). La comunicación: Las primeras redes.
Santiago, Chile:
Sociedad comercial y editorial Santiago Ltda.
❑ COHEN. (2014). TEXTOS Y PRETEXTOS. GUÍA DE GRAMÁTICA Y ESTILO PARA ESCRIBIR
BIEN. 0: PEARSON, (4 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
❑ TEJEDA RODRIGUEZ. (2011). COMPETENCIAS EN LECTURA Y REDACCION I. : TRILLAS, (3
Ejemplares disponibles en Biblioteca)
❑ PALISA MUJICA DE LACAU MARIA HORTENSIA. (1962). ANTOLOGÍA Y COMENTARIO DE
TEXTO. BUENOS AIRES: KAPELUSZ, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)
❑ SILVIA, PAUL J.. (2009). CÓMO ESCRIBIR MEJORES TEXTOS ACADÉMICOS. MEXICO:
EDITORIAL EL MANUAL MODERNO, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)
❑ VÉLEZ, RODRIGO; NARANJO, TANIA. (2015). Introducción a la Comunicación Académica.
Cuenca. Disponible en https://bit.ly/2W32BMX

Bibliografía de apoyo:
❑ ASHA. (s.f.). Obtenido de https://www.asha.org/public/speech/Spanish/Que-es-el-
Lenguaje/
❑ Cardona, G. R. (1991). LIBERLIBRO. Obtenido de LIBERLIBRO:
https://www.iberlibro.com/primera-edicion/DICCIONARIO-
LING%C3%9C%C3%8DSTICA-CARDONA-Giorgio-Raimondo-Ariel/21947610177/bd
❑ Coelho, F. (s.f.). DICCIONARIO DE DUDAS. Obtenido de DICCIONARIO DE DUDAS:
https://www.diccionariodedudas.com/etimologia-de-comunicacion/
❑ Ejemplos, E. d. (2019). Obtenido de https://www.ejemplos.co/vicios-del-lenguaje/
ICA

INTRODUCCIÓN A LA
COMUNICACIÓN ACADÉMICA

UNIDAD 2: SEMÁNTICA DEL TEXTO

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente citadas,
como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.

Se lo utilizará únicamente con fines educativos.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


CONTENIDOS

TEMA 2 ..................................................................................................................................................... 5
Herramientas y Categorías Gramaticales ................................................................................................. 5
Subtema 1: ............................................................................................................................................... 6
Comprensión y significados de palabras: Por el contexto, Por familias de palabras, Por relación de
palabras: Sinonimia y antonimia, Analogías, Homónimas, Monosémicas, Polisémicas, Hiperónimos e
hipónimos, Heterónimos, Parónimas. ...................................................................................................... 6
1. Factores históricos: .......................................................................................................................... 6
2. Factores Sociales: ............................................................................................................................. 8
3. Factores Psicológicas: ....................................................................................................................... 8
o La Metáfora. ..................................................................................................................................... 8
o La Metonimia. .................................................................................................................................. 9
o La Antonomasia. ............................................................................................................................... 9
o La Eponimia. ..................................................................................................................................... 9
Factores Lingüísticos: ............................................................................................................................... 9
• DENOTACIÓN. ................................................................................................................................ 10
• CONNOTACIÓN............................................................................................................................... 10
La comprensión y significado de las palabras ......................................................................................... 11
Comprensión y significados de las palabras: por el Contexto. ............................................................... 11
¿Qué es contexto? ................................................................................................................................. 11
Contexto lingüístico................................................................................................................................ 12
Contexto Semántico. .............................................................................................................................. 12
Contexto Físico. ...................................................................................................................................... 13
Contexto Situacional. ............................................................................................................................. 15
Contexto Cultural. .................................................................................................................................. 16
Comprensión y significados de las palabras: por familia de palabras. (Fonseca, 2016).......................... 16
Por familia de palabras ........................................................................................................................... 16
Familia de palabras morfológicas. .......................................................................................................... 16
LAS RELACIONES DE SIGNIFICADO ENTRE LAS PALABRAS: POLISEMIA, HOMONIMIA, SINONIMIA Y
ANTONIMIA............................................................................................................................................ 19
Subtema 2: ............................................................................................................................................. 20
Oraciones: conceptos, tipos y ejemplos. ................................................................................................. 20
Concepto de oración. (Fonseca, 2016) ................................................................................................... 20
CLASES DE ORACIONES (Herrero Domingo, 2018).................................................................................. 21

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES (Cazzaro, 2015) .............................................................................. 22
CLASIFICACION SEGÚN EL NÚMERO DE VERBOS (Fonseca, 2016) ......................................................... 27
Oración simple según el predicado (Cazzaro, 2015) ............................................................................... 28
Subtema 3: ............................................................................................................................................. 31
Acento prosódico y ortográfico .............................................................................................................. 31
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS (RODRIGUEZ, 2003).......................................................................... 32
DIVISIÓN DE LAS PALABRAS (Herrero Domingo, 2018) .......................................................................... 32
EL ACENTO (RODRIGUEZ, 2003) ............................................................................................................. 32
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD ..................................................................................... 35
Bibliografía ............................................................................................................................................. 37

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 2

TEMA 2

Herramientas y Categorías Gramaticales

Objetivo

Aplicar la semántica y ortografía en la producción de textos de manera crítica a fin de mejorar las
habilidades lingüísticas

Introducción

“Los rasgos o componentes del significado y la relación que establecen dentro del sistema de la lengua
se estudian desde la lingüística, en la que encontramos dos grandes ramas que son la semántica teórica
y la semántica descriptiva”.
“La primera estudia el significado de los signos concretos dentro de una lengua concreta, basando su
estudio en el significado en el análisis de las relaciones sintácticas que se establecen entre palabras,
de tal manera que, a partir de la función que cumplen dentro de la estructura y la clase de palabra a
la que pertenecen se puede deducir lo que ella significa.
Mientras que la semántica teórica, plantea la búsqueda de una teoría general del significado de una
lengua particular. Parte de la idea de que todos los humanos poseen un conocimiento o una
competencia lingüística”.
De este modo nos adentramos al amplio y fascinante mundo de las palabras por su contexto, para
descubrir la gran familia que posee dentro de la lengua.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 2

Comprensión y significados de palabras: Por el contexto, Por familias de


palabras, Por relación de palabras: Sinonimia y antonimia, Analogías,
Subtema 1:
Homónimas, Monosémicas, Polisémicas, Hiperónimos e hipónimos,
Heterónimos, Parónimas.

Comprensión del texto según el significado de las palabras, (Jiménez, 2007). Primero empecemos
precisando que la semántica es una de las disciplinas que se encargan de estudiar el lenguaje, como tal
esta se ocupa de estudiar el significado y los cambios de significado que van teniendo las palabras a lo
largo del tiempo. Semántica “se refiere al estudio de diversos aspectos del significado, sentido o
interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales”.

LA SEMÁNTICA ES UNA CIENCIA QUE ESTUDIA EL


SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

Pero debemos entender que la semántica ha generado ciertos cambios, cambios que obedecen a muchos
factores o causas, por ello hablaremos sobre las causas lingüística, las causas históricas las causas sociales
y las causas psicológicas.

1. Factores históricos: “la aparición de nuevos objetos y realidades o la variación en sus usos
obligan a alterar a alterar los significados, crear nuevas formas, modificar la ya existentes o
tomarlas en préstamos de otras lenguas. Así, por ejemplo, la palabra “pluma” cambió su
significado en el momento en que se inventó la pluma estilográfica”.

Fuente: (Filosofía Educación, 2019)

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Fuente: (IEDA, 2018)

Azafata. - antes significaba la


Prensa. - antes significaba algo para bandeja o canasta donde se
comprimir entre dos planchas, transportaban objetos de las casas
ahora significa el conjunto de reales, ahora es el oficio de aquellas
revistas y periódicos. personas que portan bandejas en
aviones y atienden al público.

Faena. – "Antes significaba


Coche. -"Antes era un trabajo en algunas partes,
carruaje, ahora se refiere a pero ahora comúnmente se
un vehículo moderno". refiere a torear un momento
dado".

Anzuelo. - "Se refiere a Pastor. - "Antes era aquel


pescar, ahora se generaliza que organizaba las ovejas,
como alguien que lanza el ahora significa ministro
anzuelo para enamorar". religioso".

Fuete: (Shayususu, 2016)

LOS AVANCES TECNOLÓGICOS. LAS TRANFORMACIONES


ECONÓMICAS, LOS CAMBIOS IDEOLÓGICOS PROVOCAN CAMBIOS
EN EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS. (FACTORES HISTÓRICOS)

“Dentro de estos factores históricos podemos considerar uno muy particular, llamado etimología
popular, que consiste en el cambio, no solo de algunos significados, sino a veces también de
sus correspondientes significantes, en virtud de un error, que pasa desapercibido en la conciencia
lingüística de los hablantes. Es un fenómeno que se ha producido siempre, en el paso del latín al
castellano y aun hoy día”.
Ejemplos:

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


o Latín: FERRUCULUM, instrumento de hierro (FERRUM), que sirve para cerrar puertas y
postigos. Debió producir *ferrojo, pero evolucionó a "cerrojo" (pues los hablantes lo
relacionaron con “cerrar”
o Latín: ANTE HOSTIANUM, lugar situado a la entrada de las puertas de las ciudades,
normalmente en alto. Debió producir *antozano, pero evolucionó a "altozano" por la
relación con “alto”

Estos son casos "históricos", que han quedado consagrados en la lengua. (ALcina, 1975). Hoy en
día se dan otros muchos, aún no aceptados por la RAE. Así, por ejemplo: "sanjuán", en lugar del
término árabe "zaguán", por pensar que esa parte de la casa está dedicada a ese santo;
"mondarina", en lugar de "mandarina", por la facilidad con que se "mondan" estas naranjas;
"andalia" por "sandalia", relacionada con el verbo "andar"; "destornillarse" por "desternillarse",
al establecer una relación equivocada con "tornillo"; "esparatrapo" por "esparadrapo", al
relacionarlo con "trapo”, etc.

2. Factores Sociales: “Los grupos sociales pueden cambiar la percepción de determinadas


realidades, y con ello cambian también las connotaciones que reciben las palabras que se usan
para nombrarlas. Así, por ejemplo, "villano", que era sólo (quien vivía en una villa) fue adquiriendo
un sentido peyorativo al recibir el desprecio de las clases más pudientes. Lo mismo, pero en
sentido contrario, aconteció al término "burgués" (habitante de la ciudad') que terminó por
designar a un miembro de una determinada clase social”.
Un caso interesante de cambios de significado por factores sociales lo constituye la existencia en
tosas las lenguas de lo que conocemos como:

Tabú Eufemismo Disfemismo

•prohibido, sagrado •Servicio por Retrete. •Fiambre por muerto.


• todo aquello que, por •Dar a luz por Parir. •Tartaja por Tartamudo.
pudor o elegancia, según las •Invidente por Ciego. •Patachula por Cojo.
costumbres sociales, tiende •Intervención militar por •Zoquete por Tener
a no ser eufemismo. Guerra. dificultades del aprendizaje.
•Objetivo no cumplido por
Suspenso.
•Difunto por Muerto

3. Factores Psicológicas: “Por esta causa se da un gran número de cambios, asociados a ideas
que hacen los hablantes entre dos términos que poseen alguna similitud o rasgos comunes entre
sí”. Por mencionar los más importantes:
o La Metáfora. Se produce por la semejanza entre dos palabras, por ejemplo: Lámpara
de araña, porque la forma nos recuerda a la casa de aquel animal; o decimos que una

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


persona duerme como un lirón, cuando su sueño es profundo. Las más comunes son las
relacionadas con los animales: ser un lince, un águila, un cerdo, una mula, saca las
pezuñas, esto es una leonera, es una jaula de grillos, es un gallinero. También las
antropomórficas, que son en las que se utilizan términos relacionados con el cuerpo
humano para designar otras realidades: pie de foto, boca de metro, brazo de mar, cabeza
de lista, ojo de buey, ojo de la cerradura, cuello de botella. Las metáforas poéticas: La
vida es un sueño, Cabellos de oro, Ojos de mar, boca de rubí. Las metáforas coloquiales:
El mundo es un pañuelo, atravesar el charco. Metáforas deportivas: Serpiente multicolor
(carrera ciclística), estar en la cumbre (ser una estrella). Metáforas de Lenguaje
periodístico: Al hilo de la discusión, paquete de medidas, Paraíso fiscal, Tren de la vida,
cadena humana, escalada de precios, escudos humanos.
o La Metonimia. “Es cuando se relaciona por la contigüidad de dos palabras: puño de
la camisa, a la parte de esta que está en contacto con esta parte del cuerpo. Hay diversos
tipos de metonimias: las que designan un objeto por su lugar de procedencia: Me
tomaré un rioja; el nombre de una obra por su autor: He comprado un Miró,
la parte por el todo: No había un alma; o el continente por el contenido Se
ha bebido cuatro copas. Toca a dos por cabeza (persona); esta ciudad tiene 2000 almas
(personas); el botones del hotel (conserje)”.
o La Antonomasia. “Consiste en llamar a una persona que posee alguna cualidad con
el nombre de otra considerada el máximo exponente de dicha cualidad. De este modo,
decimos que un conquistador es un Donjuán o un Casanova, o que una alcahueta es
una Celestina; Conflicto laboral por huelga; métodos de persuasión por tortura; bajas por
muertes; tercera edad por vejez”.
o La Eponimia. “Se produce cuando utilizamos el nombre de una persona para referirnos
a un lugar, objeto, periodo de tiempo, así, el continente América ha recibido su nombre
del marino Américo Vespucio, o la ciudad griega Atenas de la diosa Atenea. También se
utiliza cuando se nombra una enfermedad con el nombre de su descubridor, como
el alzhéimer por el médico alemán Alois Alzheimer”.

Factores Lingüísticos:

Según (Cazzaro, 2015) “es cuando una expresión que consta de varias palabras se reduce cuando se
suprime alguna de ellas, de forma que la palabra que permanece adquiere el mismo significado que
anteriormente tenía la expresión completa. Algunos ejemplos: puro, en vez de cigarro puro; colonia, por
agua de colonia; o móvil por teléfono móvil; las personas sin techo por los sintecho; una noticia exclusiva
por una exclusiva; una empresa financiera por una financiera; los ciudadanos indignados por los
indignados”. Es un fenómeno de contagio semántico

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Los signos lingüísticos pueden poseer dos tipos de significado: EL DENOTATIVO Y EL
CONNOTATIVO.

• DENOTACIÓN. “Se llama así a las palabras que tienen un tipo de significado objetivo y
potencialmente común para todos los hablantes. Es el significado universal, el que una palabra
tiene para todos los conocedores de una lengua, tal como se presenta fuera de cualquier
contexto”.

Ejemplo:

Aurora: aurora denota la parte del día correspondiente a la salida del sol

• CONNOTACIÓN. “Se llama connotación al tipo de palabras con significado subjetivo porque
es el significado personal e individual que le da cada persona concreta en contextos y situaciones
determinados y no aparece recogido en los diccionarios”.

Ejemplo:

el significado connotativo de aurora puede llevar adheridas para un hablante


concreto las significaciones subjetivas de "esperanza", "comienzo de una nueva
vida"

“El significado o los significantes importan y es por ello que la semántica resulta ser, en respecto una
disciplina crucial y de vital importancia”.

Fuente: (sities.google, s.f.)

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


La comprensión y significado de las palabras

(Cazzaro, 2015) “Se han mencionado la semántica y algunos de sus elementos. Sabemos que la semántica
se ocupa del significado de los signos lingüísticos: palabras, oraciones y textos de manera que no incluye
dentro de su ámbito de estudio las unidades de nivel fónico, los fonemas y los sonidos, debido a que
carece de significado”.

“Uno de los desafíos que enfrenta esta disciplina es que el significado se encuentra determinado por el
contexto lingüístico que lo constituye las demás palabras que la rodean, y el contexto extralingüístico en
que se pronuncia la palabra”.

Comprensión y significados de las palabras: por el Contexto.

¿Qué es contexto?

“Nace del término latín contextus, que significa lo que rodea a un acontecimiento o hecho”. (Bizarain,
s.f.). “El contexto es un marco, un ambiente, un entorno físico o simbólico, un conjunto de fenómenos,
situaciones, circunstancias (como el tiempo y el lugar), no comparables a otras, que rodean o condicionan
un hecho”.

Es ese conjunto de circunstancias o situaciones durante un


proceso de comunicación donde se encuentran el emisor y el
receptor y donde se produce el mensaje.

“Esas circunstancias permiten, en ocasiones, entenderlo correctamente, es lo que se llama contexto


extra lingüístico, que puede ser de varios tipos, por ejemplo, contexto cultural, social, educativo,
histórico, económico, psicológico, etc”.

“En la comunicación es muy importante el contexto, pues las variaciones en mismo lenguaje y las
diferencias culturales hacen que aquello que para unos es correcto, para otros pueda no serlo. Por este
motivo el contexto es una de las principales áreas que se debe analizar cuando se va a hablar con otra
persona, escuchar una canción, ver una película o leer un libro o artículo”.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Contexto lingüístico

(Cazzaro, 2015). “En lingüística y gramática, el contexto es el conjunto de elementos lingüísticos o


el entorno lingüístico, social y pragmático, que rodea, es decir, precede y sigue, a una palabra o a una
oración, y que condiciona, modificando o no, el significado de esta o su correcta interpretación”.

“La disciplina encargada del estudio del contexto lingüístico es la pragmática. Cuando el contexto
lingüístico está dado por una palabra inmediata dentro del enunciado, se habla de microtexto, y cuando
el sentido del texto está dado por un contexto con múltiples elementos, no es inmediato, se habla
de macrotexto”.

Contexto es el entorno en el que ocurre un encuentro


comunicativo, incluyendo lo que precede y sigue a lo que dice.

El contexto afecta lo que los participantes esperan, el significado que estos deducen y su comportamiento
subsecuente.

Existen cuatro
tipos de contexto:

Contexto
Contexto Físico
Semántico

Contexto
Contexto Cultural
Situacional

Contexto Semántico.

Se refiere al significado que adquieren los signos dependiendo de la relación que establece con el
significado de otros signos.

Palabras relacionadas por su


significado

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Llave Llave Llave
VERTEBRADOS

INVERTEBRADOS

CASA
Conejo Hormiga Apartamento
Pato Escarabajo Chalé
Vaca Mariposa Choza
Gallina Gusano Villa

Contexto Físico.

“Corresponde al medio físico donde se realiza la comunicación del mensaje. Incluye el lugar en el que
ocurre, las condiciones del ambiente (temperatura, iluminación y nivel de ruido), la distancia entre quienes
se comunican, la disposición en que están acomodados los asientos y el momento del día”.

Se utilizan dos tipos de mensajes:


LOS SIGNOS LINGÜÍSTICOS. - Se compone de dos facetas:
El significado, es decir el concepto o idea abstracta que el hablante
extrae de la realidad, y el significante, el nombre de las cosas, la
imagen acústica que va unida al concepto.

Significante:
MESA

Significado:

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Los signos no lingüísticos: Todos aquellos que remiten la
realidad sin pasar por una lengua. Los gestos, las imágenes y
sistemas convencionales de representación visual, los gritos
o la música son signos no lingüísticos.

Ejemplos:
No Lingüísticos

No Lingüísticos

No Lingüísticos
•gestos •representación •sistemas
visual convencionales

Imágenes de: (Candel, 2012)

“Son mensajes que se utilizan para transmitir información a lugares públicos cerrados, tales como
hospitales, tiendas, cines, aeropuertos, etc., en lugares abiertos como las señalizaciones de tránsito en
la ciudad o carreteras, y en las etiquetas de algunos empaques, envases de algún producto”.

Imagen tomada de: (servicios, s.f.)

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Imagen tomada de: (Candel, 2012)

Contexto Situacional.

“Se define como el entorno de una emisión que sirve para la comprensión de su significado”.

Ejemplo situacional de tiempo:

Al entrar a una oficina con cinco minutos de adelanto, el encargado


de este lugar dice “Vaya, ¡qué puntualidad¡, se entiende esto
como un elogio. Pero si la misma expresión es escuchada cuando
una persona llega con más de cuarenta minutos de retraso,
automáticamente el significado de ésta cambia.

Ejemplo situacional de espacio:

Para que el enunciado “cierre la puerta por favor” tenga sentido,


es necesario que haya ciertos requisitos contextuales que son
parte de la situación de habla: que haya una puerta en el lugar
donde ocurre el diálogo y que esté abierta, entre otras cosas.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Contexto Cultural.

“Comprende los valores, actitudes, creencias y suposiciones que prevalecen entre las personas de una
sociedad. La cultura penetra cada uno de los aspectos de nuestra vida y afecta la manera en que
pensamos, hablamos y nos comportamos”

CADA PERSONA ES PARTE DE UNA O MÁS CULTURAS


ÉTNICAS, AUNQUE PUEDE SER QUE TENGAMOS
DIFERENICAS EN CUANTO A QUE TANTO NOS
IDENTIFICAMOS CON NUESTRAS CULTURAS ÉTNICAS.

Imagen tomada de: (Candel, 2012)

Comprensión y significados de las palabras: por familia de palabras. (Fonseca, 2016)

Por familia de palabras

La familia de palabras es un conjunto de las mismas, relacionadas entre sí por su forma. (familia de
palabras morfológica), o por su sentido (familia de palabras semánticas).

Familia de palabras morfológicas. Morfología del griego morfé “forma” y logia “tratado o estudio”.
La morfología estudia la forma de las palabras, los distintos elementos significativos que las componen,
y el papel gramatical que se desempeña cada uno de estos segmentos dentro de la palabra.

También se encarga de clasificar las palabras en categorías (sustantivos, adjetivos, verbos…) y de la


formación y variantes que pueden presentar las palabras.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


• Morfemas Léxicos (lexemas)

Es la parte invariable de la palabra, la que aporta el significado central. Por eso se le llama raíz. Es el
elemento común a todas las palabras de una familia léxica. Ejemplo:

Mar – marinero – submarino – ultramarinos – marinería – marítimo

El lexema es la esencia de la palabra, la unidad mínima y


necesaria dentro de ella y la que le aporta su significado principal.

• Morfemas Gramaticales (Morfemas o Afijos)

Son los que añaden matices al lexema. Los morfemas pueden ser:
Libres e independientes: No necesitan ir unidos a ningún lexema porque ya de por si forman una palabra.
Dependientes o trabados: Estos, como su nombre indica, necesitan ir acompañados de un lexema.

Dependiendo del significado que le aportan, los podemos dividir en dos tipos:

2. FLEXIVOS: Ocupan siempre la posición


PREFIJOS: antes del lexema final de la palabra y nos informan sobre los
1. DERIVATIVOS (También accidentes gramaticales:
SUFIJOS: después del lexema
llamados afijos): Modifican el GENERO
significado básico del lexema. INTERFIJOS O INFIJOS: se sitúan NÚMERO
Dependiendo de donde van entre los prefijos y los sufijos para
PERSONA
situados se llaman: evitar la cacofonía, no tienen
CUANDO SE REFIEREN A LOS VERBOS SE
ningún significado. LLAMAN DESINENCIAS

-MORFEMAS FLEXIVOS O CLASES DE MORFEMAS FLEXIVOS:


DESINENCIAS. Se sitúan siempre al DESINENCIAS DE GÉNERO:
final de la palabra. -no forman masculino/femenino o/a.
palabras nuevas, sino variaciones de
la misma palabra. Ejemplo: DESINENCIAS VERBALES: aportan los
significados de persona, tiempo modo
niño – a –os – as aspecto: ba, abas, aba, ábamos,
amo – as – a – amos – áis – an abais, aban.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


2. MORFEMAS DERIVATIVOS: CLASES DE MORFEMAS DERIVATIVOS:
Se sitúan delante o detrás del lexema y Significativos:
modifican su significado. acuático/ Prefijos: Van delante de la
subacuático; marido/maridaje raíz: anormal, infiel, descargar...
Forman palabras nuevas derivadas guerra: Interfijos: Entre la raíz y el sufijo: polv-ar-
guerrero. eda; pece-c-ito;
Aportan significados variados: tamaño: Sufijos: Van detrás de la raíz: lechero,
caserón, cualidad: blancura, lugar: trigal rosal...

Apreciativos:Aumentativos: aport
an un significado de tamaño grande
grandullón, golazo
Diminutivos: significan tamaño
pequeño pueblito, sillita, gatito
Despectivos: aportan valoración
negativa gentuza, pueblucho

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


ATENDIENDO A SU FORMACIÓN LAS PALABRAS SE CLASIFICAN EN:

Fuente: (Bizarain, s.f.)

LAS RELACIONES DE SIGNIFICADO ENTRE LAS PALABRAS: POLISEMIA,


HOMONIMIA, SINONIMIA Y ANTONIMIA

Según (Socorro Fonseca Alicia Correa María Ignacia Pimeda Francisco Lemus, 2011). Por su significado,
las palabras establecen diversos tipos de relación:

SINONIMIA: “dos palabras son sinónimas cuando sus significados coinciden hasta tal punto que una
puede sustituir a la otra en un determinado contexto”. Ejemplo: Alumno, estudiante, discípulo, escolar
ANTONIMIA: “dos palabras son antónimas cuando sus significados son opuestos para determinados
contextos”. Ejemplo: Imprudente – prudente
POLISEMIA: “cuando una palabra tiene diversos significados según el contexto”. Ejemplo:
Banco: lugar donde se deposita el dinero, mueble para sentarse, conjunto de peces.
HOMONIMIA: se distinguen dos tipos:

• Homofonía: son homófonas las palabras de significado diferente que coinciden en la forma de
pronunciarse. Ejemplo: tubo/tuvo
• Homografía: son homógrafas las palabras de significado diferente que coinciden en la forma de
escribirse. Ejemplo: ve (del verbo ver) y ve (del verbo ir)

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Subtema 2: Oraciones: conceptos, tipos y ejemplos.

Concepto de oración. (Fonseca, 2016)

La oración es la palabra o conjunto de palabras que tiene sentido propio y establece un acto de
comunicación entre el hablante y el oyente. Es un tipo de enunciado que tiene sujeto y
predicado.

Según (Herrero Domingo, 2018) “La oración se aísla en la lengua hablada con una entonación
determinada y en la escrita con un punto”.

El Sujeto nos informa


de quién realiza la
acción del verbo.

El Sujeto y el verbo
concuerdan en número Tiene un núcleo
(singular o Plural) y representado por un
persona (yo, tú, él/ella, sustantivo.
nosotros, vosotros, él/ella)

Tiene un núcleo El Predicado es todo


representado por el lo que decimos del
verbo. sujeto.

El sujeto puede aparecer al final de la oración.

A veces, el sujeto no aparece en la oración de una manera explícita,


porque está sobreentendido. En este caso, hablamos de sujeto
elíptico o tácito.

Ejemplos:
El camello bebe agua.
Cerrado hasta el lunes.
La niña estudia matemáticas.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


La escuela es grande.

CLASES DE ORACIONES (Herrero Domingo, 2018)

Por su estructura las oraciones pueden ser:

ORACIONES BIMEMBRES. – “Son aquellas que pueden dividirse en sujeto y predicado, ya


sea que el sujeto esté presente o sobreentendido”. Ejemplo:

PREDICADO

El estadio estallaba de alegría.


SUJETO

ORACIONES UNIMEMBRES. – “Son aquellas que no se pueden dividir en sujeto y predicado,


como las interjecciones”. Ejemplo:

¡AY! ¡FUEGO! ¡GOL! ¡QUÉ BUENO! ¡GANAMOS!

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


(Universidad Santo Tomás, 2018)

CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES (Cazzaro, 2015)

SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE

Seguro te has fijado como cambiamos nuestra intencionalidad cuando queremos decir algo
(RODRIGUEZ, 2003). “Es decir, si tu intención es obligar a alguien a que haga una cosa, usarás
el lenguaje de una forma muy diferente a su actitud, por ejemplo, es de cariño hacia un ser
querido y se lo quieres demostrar con palabras. Por eso decimos que existen diversas clases de
oraciones según la actitud del hablante”.

Ahora vamos a recordar cuantas clases de oraciones hay analizando precisamente, esas
actitudes hacia otras personas cuando hablamos o requerimos algo de ellas. A veces afirmamos
y otras negamos, en ocasiones interrogamos y expresamos deseo, pero no siempre, ya que
podemos exponer dudas, dar un consejo a otra persona, realizar un ruego o bien una orden

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


directa. Sea como fuere, hay expresiones para todo, y el lenguaje y las oraciones que
construyamos serán las que marquen la pauta, como vemos a continuación:

• ORACIONES ENUNCIATIVAS

“Probablemente sean las más comunes. Estas implican una actitud por parte del emisor de la
información. Es decir, cuando vas a hablar de un hecho concreto, usas un enunciando concreto.
Así pues, dentro de estas oraciones enunciativas encontramos dos grandes grupos, las
negativas y las afirmativas”.

Pueden ser: Afirmativas y Negativas.


Las Afirmativas afirman el enunciado. Ej.:
La alumna estudia para el examen.
Los niños van al colegio.
Las Negativas niegan el enunciado. Ej.:
Los niños no van al Colegio.
La alumna no va al colegio.

Veamos en qué consiste cada una con un pequeño ejemplo:

1. Oración enunciativa afirmativa: Se usa cuando se afirma un hecho con diversos


grados de rotundidad.
Ejemplo:
Me dejaste el libro de El Quijote en enero.
Te devuelvo tus cómics.
2. Oraciones enunciativas negativas: Igual que se puede afirmar un hecho, también
se puede negar con más o menos seguridad:
Ejemplo:
Tu hermano no ha pasado por aquí esta tarde.
No me gustan los caramelos de menta.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


ORACIONES ENUNCIATIVAS

Ejemplo
Hoy no es lunes. El emisor no quiere expresar
Martha aprende lengua de nada especial.
signos

El emisor da la información de El emisor solo quiere dar una


forma neutra. información.

• ORACIONES INTERROGATIVAS

“Otro de los grandes grupos de oraciones que se usan según la actitud de un emisor son
las interrogativas. Como es obvio, no sabemos todo de todo, y en cualquier momento, por lo
que habrá situaciones en las que hemos de preguntar, en este caso, las oraciones interrogativas
también se dividen en dos grupos primordiales, las que contienen una forma directa y las que
se usan de manera indirecta”.

¿Has traído tu libro?


Son las oraciones que ¿Fuiste a la fiesta?
Oraciones
se utilizan para realizar ¿Trabajas en la
Interrogativas
una pregunta. mañana?
¿Estás enferma?

La oración interrogativa directa es cuando la pregunta va entre interrogaciones y sin


preámbulos o artificios diversos:
¿Cuándo te has comprado esa camiseta tan bonita?
¿Qué te vas a poner para la fiesta?

La oración interrogativa indirecta es cuando la pregunta no es directa, por ejemplo:


Me gustaría preguntarte por tu hermano

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Quisiera saber qué harás esta tarde.

• ORACIONES IMPERATIVAS

“Las oraciones imperativas se usan cuando el emisor emite una orden. Por lo general, el verbo
se conjuga en modo imperativo, aunque también se puede utilizar el futuro simple, el infinitivo
precedido de A o el presente de indicativo. Además, existen las frases imperativas negativas o
prohibiciones”.
Una oración imperativa normal sería:
Pon toda tu ropa sobre la cama
Sacude el mantel de la comida.
En caso de usar el futuro simple, podemos conjugar así, ejemplo:
Harás todo lo que te diga antes de las cinco de la tarde.
Subirás y bajarás estos escalones diez veces.

Para el infinitivo precedido de A tenemos estos ejemplos:

¡A comer todo el mundo!

¡Toda la clase a callar!

En el caso de presente de indicativo, podemos ejemplificar con estas oraciones:

Me das el juego porque lo digo yo.

Abres el libro por la página 6 o te vas de clase.

En el caso de las imperativas negativas, conjugamos en presente de subjuntivo:

No digas que no te lo había advertido.

También podemos usar el futuro de indicativo:

No den la vuelta a la hoja del examen hasta que les indique.

• Oraciones Exclamativas: “este tipo de oración se utiliza para expresar emociones o


bien para enfatizar en algún punto del contenido del mensaje”:
¡Qué bonito es el anillo que te ha regalado Marina!
¡Odio el invierno!
¡Esa es una película horrible!
¡Que no toques esa olla!
¡Obedece cuando de te diga algo!
¡Santo Dios!

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


• Oraciones desiderativas: “también conocidas como optativas, expresan un deseo
generalmente, usan el verbo subjuntivo, y suelen comenzar con “así’ u “ojalá’, entre
otras palabras”:
Así te atragantes con el agua, no te ayudaré.
Quien pudiera ser tú ahora mismo.

• Oraciones dubitativas: “finalmente tenemos las dubitativas o de posibilidad, que se


utilizan para expresar duda sobre el contenido del mensaje y que conjugan el verbo en
indicativo o en subjuntivo”:
Posiblemente vaya a la playa este fin de semana.
Igual mañana me levanto más temprano.

• Oración exclamativa afirmativa: “Las oraciones exclamativas, al igual que las


enunciativas, pueden ser afirmativas o negativas. La intención en ambos casos es la
de acentuar el deseo o la negativa. En el caso de las oraciones exclamativas
afirmativas, suelen estar formadas por: el signo de exclamación de apertura (¡) +
Sujeto + Verbo + Complementos + signo de exclamación de cierre (!)”.
Ejemplos:
Oración enunciativa afirmativa: Me gusta el helado.
Oración exclamativa afirmativa: ¡Me gusta el helado!

En la oración enunciativa está dando una información al receptor del mensaje. Le gusta
el helado.
En el segundo caso, el de la oración exclamativa, está expresando un sentimiento y/o
deseo de comer helado.
Asimismo, las oraciones exclamativas también pueden ser impersonales. Carecen de
sujeto y, por norma general, se usa para los fenómenos atmosféricos como, por
ejemplo, ¡Llueve! O ¡Nieva!

• Oración exclamativa negativa: “En este caso tan solo debemos colocar el adverbio
de negación dentro de la oración. A diferencia de las oraciones enunciativas negativas,
en las exclamativas de negación usamos los signos de exclamación e introducimos
“No” dentro del mensaje”.
Ejemplos:

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Oración enunciativa negativa: Pedro no quiere ir a la fiesta.
Oración exclamativa negativa: ¡Pedro no quiere ir a la fiesta!

En el primer caso, en el de la oración enunciativa negativa, estamos dando una


información. Pedro no quiere ir a la fiesta. En cambio, en la oración exclamativa
negativa estamos exaltando el hecho de que Pedro no quiere ir a la fiesta y nos
produce indignación, tristeza o enfado.

En el caso de las oraciones exclamativas de negación también podemos aumentar la


intensidad duplicando la partícula no.
Ejemplo:
¡No, no quiero ir!
¡No, no me gusta!
¡No, no tengo ganas!

CLASIFICACION SEGÚN EL NÚMERO DE VERBOS (Fonseca, 2016)

El número de verbos es importante a la hora de clasificar las oraciones. Estas pueden contar
con un solo predicado o varios y esto dependerá del número de verbos con los que cuente la
oración. Así, cuando nos disponemos a clasificar las oraciones usando este criterio nos podemos
encontrar con:

• ORACIONES SIMPLES: “son aquellas que tan solo cuentan con un verbo. Por lo general su
estructura es sencilla y son más fáciles de analizar cuando nos enfrentamos a un análisis
sintáctico”.

Ej.: La casa de mi tía está en Milagro. La casa de mi tía sería el Sintagma Nominal y el sujeto
sería tía.

Cinco características de la oración simple (Fonseca, 2016)


Ahora que ya conocemos la definición, vamos a adentrarnos en las principales características
de esta unidad lingüística:

1.- Estructura simple. Sólo tiene un sintagma


nominal (sujeto explícito, implícito) y sintagma
Verbal (predicado) con sus respectivos núcleos
(un nombre/elemento nominal y el verbo
coordinados en género y número).

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


2.- Un solo verbo. La oración simple es una
estructura que siempre presentará un solo verbo
(núcleo del sintagma verbal) que por sí solo
puede formar una oración, aunque no tenga
sujeto.

Ej.: Hoy hace un día frio.

3. Tiene significado completo. Comunica un


mensaje con sentido completo, es decir, expresa
la intensión del hablante.

4. Tiene estructura sintáctica


independiente. Es decir, no pertenece a otra
frase mayor.

5. Posee entonación propia marcada por


dos pausas (signos de puntuación). Otra
de las características de la oración simple es
que cuenta con una entonación que nos
permitirá saber la intención del hablante:
modalidad oracional

Podemos concluir, por tanto, que una Oración Simple será: una unidad de comunicación con
sentido completo, con una construcción sintáctica independiente de mínimo un verbo (SV) y
una entonación propia.

Oración simple según el predicado (Cazzaro, 2015)

1. PREDICATIVAS. Son oraciones que están formadas por verbos que no son

COPULATIVOS.
2. COPULATIVOS. Son oraciones que están formadas por verbos “ser, estar, parecer”

• Según la voz verbal

Transitivas: La acción la genera el sujeto. Ej.: El niño lee un libro.

Intransitivas: La acción es recibida por el sujeto. Ej.: El libro es leído por el niño.
También existen las oraciones impersonales, que son las oraciones en las que no existe o
no se conoce al sujeto.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Ejemplo
Hay mucha gente.

• ORACIONES COMPUESTAS: Son aquellas que cuentan con dos o más verbos. Estas cuentan
con más predicados y son más complejas de analizar. Ejemplo:

Hablaron de futbol toda la noche y rieron con las ocurrencias de Julio, pero no pasó nada más.

TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS:


Estas pueden ser:
COORDINADAS, YUXTAPUESTAS O SUBORDINADAS.
ORACIONES COORDINADAS. (Bizarain, s.f.) Es cuando dos o más oraciones se encuentran
en el mismo nivel sintáctico dentro de un enunciado. Ejemplo.
He esperado a Luis, pero no ha llegado.
Llegó a casa y encendió la televisión.
Llegó solo y se fue acompañado.
Estas oraciones se unen mediante un nexo que no forma parte de ninguna de ellas.
ORACIONES COMPUESTAS POR COORDINACIÓN:

Fuente: (http://delenguayliteratura.com/, s.f.)

ORACIONES SUBORDINADAS. (Bizarain, s.f.). Es cuando una proposición desempeña una


función sintáctica dentro de otra; es decir cuando existe una dependencia de una preposición
respecto de otras, decimos que la relación existente entre ellas es de subordinación. Ejemplo:
Vive aquí desde que nació.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Si me ganara la lotería, me iría al Caribe.
ORACIONES YUXTAPUESTAS. (Bizarain, s.f.). Son las que no están unidas mediante nexos,
sino por medio de signos de puntuación.
Las oraciones yuxtapuestas pueden ser tanto coordinadas como subordinadas. Ejemplo:
Ha llovido, el suelo está mojado.
Ganar, perder, ¿qué importa?
La casa en la que vives es muy amplia y luminosa.
Miró a su alrededor: todos habían desaparecido.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Subtema 3: Acento prosódico y ortográfico

Según (ALcina, 1975), Antes de adentrarnos a los acentos recordemos qué es la sílaba. La sílaba
es el conjunto de letras que se pronuncian juntas en una solo emisión de voz. Ejemplo: man -
za - na, pe - lo - ta.

UNIDAD FONÉTICA DEL HABLA

UNA LETRA DOS LETRAS TRES LETRAS


A-é-r-e-o Li-te-ra-tu-ra Len-gua

REGLAS PARA LA DIVISIÓN DE LA SÍLABA (ALcina, 1975)

Si hay dos consonantes


Una consonante sola entre Cuando hay tres consonantes
iguales entre dos vocales, la
dos vocales se agrupa con la juntas, la última pasa a la
primera se une a la anterior y
segunda: siguiennte sílaba:
la segunda a la siguiente:
Ca-ma, bra-zo Cons-pi-rar
Con-so-nan-te

Cuando hay cuatro


Dos vocales abiertas se
consonantes seguidas, se
separan
dividen dos a dos:
Ma-es-tro
Obs-truir

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS (RODRIGUEZ, 2003)

Monosílabas
Bisílaba Trísilaba
Una palabra consta de
Si tiene dos sílabas Si tiene tres sílabas
una sílaba:
Na-da, ca-ma Cá-ma-ra, car-te-ra
Juan, pan, sal

Tetrasílabas Pentasílaba
Si tiene cuatro sílabas Si tiene cinco sílabas
Do-mi-na-ción Pen-ta-sí-la-ba

DIVISIÓN DE LAS PALABRAS (Herrero Domingo, 2018)

Diptongo. Combinación de una vocal débil (i-u) y una vocal fuerte (a-
e-o): ai-re, i-gual,.
Dos vocales débiles: rui-do, cui-do.

Triptongo. Combinación de dos vocales débiles y una fuerte: Pa-ra-


guay,

Hiato. Separación de dos vocales se prouncian en sílabas


diferentes. Dos vocales abiertas: Co-o-pe-ra-ti-va.
Mayor fuerza de voz en vocal débil o cerrada: dí-a, ma-íz, Ra-úl.

EL ACENTO (RODRIGUEZ, 2003)

Se llama acento a la mayor fuerza de voz o intensidad con que pronunciamos una sílaba dentro
de una palabra. No toda palabra lleva acento ortográfico o tilde, (Fonseca, 2016). Ejemplo:
Ta-za, lá-piz, mon-ta-ña
Existen tres tipos de acento:
PROSÓDICO
ORTOGRÁFICO
DIACRÍTICO

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


O acento de Es la representación en Se refiere a aquel que

ACENTO ORTOGRÁFICO
ACENTO PROSÓDICO

ACENTO DIACRÍTICO
intensidad. la escritura con la tilde se utiliza o no en una
Es aquel que no se que se coloca sobre la misma palabra para
escribe, pero si se sílaba tónica, siguiendo variar su significado. Es
pronuncia, es decir las reglas de decir, la sílaba de
que, el acentro acentuación. Se llaman mayor intensidad
prosódico destaca el átonas: aquellas (sílaba tónica) será la
sonido de una sílaba sílabas débiles que no misma, sin embrargo,
cuando pronunciamos reciben el golpe de voz el uso de la tilde hará
una palabra, pero no la y sílabas tónicas que la función de la
representamos aquellas que llevan el palabra sea modificada
ortográficamente. golpe de voz. dentro de la oración.

Baño Sábado No tengo más libros


ACENTO ORTOGRÁFICO

Agua Cárcel que los que ves en mi


ACENTO PROSÓDICO

biblioteca.
ACENTO DIACRÍTICO

Taza Maíz
Te esperé toda la
Museo Ratón tarde, mas no viniste.
Piano Árbol Éste y este.
Mesa Tú y tu.
Puerta Cómo y como.
Alumno
Respuesta

Según el lugar donde se encuentre la tilde podemos hablar de tres tipos de acentuación,
(Cazzaro, 2015):

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Palabras Agudas Palabras Graves Palaabras Esdrújulas

•Son aquellas que tienen la •Son aquellas que cuentan con •Las palabras esdrújulas son
sílaba tónica al final de la la acentuación en la penúltima aquellas que llevan el acento
palabra. Estas se acentuarán sílaba. Del mismo modo que en la antepenúltima sílaba.
siempre que terminen en las anteriores pueden contar •En este caso no hay ninguna
vocal, en n o en s. con tilde o no. duda ya que el acento y tilde
•Ratón, romperás •Cárcel, césped, mármol. coinciden, es decir, las
•El resto de palabras que •En el caso de que la lleven ésta palabras esdrújulas siempre
cuenten con este tipo de se deberá escribir cuando la llevan tilde por lo que
acento y que no cumplan las palabra termina en podremos descubrir
normas anteriormente consonante que no sean n, s ni fácilmente dónde se
indicadas no llevarán tilde, vocal. encuentra su acento.
aunque sí cuenten con el •En el caso de que al final de la •Murciélago, crepúsculo
acento. palabra esté compuesto por
un diptongo o dos vocales
fuertes, ésta irá sin acentuar.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD

¿De qué manera podemos comprender y darles significados a las palabras?

¿Cómo se diferencian las palabras por su relación?

¿Qué son las oraciones?

¿Cómo se clasifican las oraciones?

¿Cuál es la diferencia entre acento prosódico y ortográfico?

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


MATERIAL COMPLEMENTARIO

Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo:

Videos de apoyo:
• 7 Estrategias de lectura activa y rápida. (7 claves lectura veloz+ comprensiva +
concentrado)”, autor del video “METAaprendizaje”
• El Quijote y los cuatro niveles deseables de la lectura – ADN Opinión
• Tipos de lectura - Ricardo Carbajal
• Tipos de Textos - María del Pilar Valencia Henao
• Cómo hacer la evaluación personal de un texto

Bibliografía de apoyo:

1. TEJEDA RODRIGUEZ. (2011). COMPETENCIAS EN LECTURA Y REDACCION I. : TRILLAS, (3 Ejemplares


disponibles en Biblioteca)
2. PALISA MUJICA DE LACAU MARIA HORTENSIA. (1962). ANTOLOGÍA Y COMENTARIO DE TEXTO.
BUENOS AIRES: KAPELUSZ, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)
3. SILVIA, PAUL J.. (2009). CÓMO ESCRIBIR MEJORES TEXTOS ACADÉMICOS. MEXICO: EDITORIAL EL
MANUAL MODERNO, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)
4. COHEN. (2014). TEXTOS Y PRETEXTOS. GUÍA DE GRAMÁTICA Y ESTILO PARA ESCRIBIR BIEN. 0:
PEARSON, (4 Ejemplares disponibles en Biblioteca)

Links de apoyo:

• https://investigacionesteoricas.wordpress.com/2015/01/09/introduccion-a-la-
semantica/ omprensión Lectora - Monroy, J & Gómez, B.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


REFERENCIAS

Bibliografía

ALcina, j. B. (1975). Barcelona: Ariel.

Bizarain. (s.f.). Bizarain-portafolio-digitala. Obtenido de 2016: http://bizarain-portafolio-digitala-


dbh3.weebly.com/morfologia-formacion-palabras.html

Candel, V. (28 de septiembre de 2012). Victor Candel. Recuperado el 28 de noviembre de 2020, de


https://victorcandel.com/2012/09/28/el-significado-de-35-gestos-corporales-durante-una-
entrevista-laboral/

Cazzaro, Z. (enero de 2015). Investigacionesteóricas.wordpress. Recuperado el Diciembre de 2020, de


https://investigacionesteoricas.wordpress.com/:
https://investigacionesteoricas.wordpress.com/2015/01/09/introduccion-a-la-semantica/

Filosofía Educación. (2019). Libertyk. Recuperado el 5 de noviembre de 2020, de Hablemos del


lenguaje.: http://www.libertyk.com/blog-articulos/2019/6/11/nbsp14-hablemos-del-lenguaje-
significado-y-defincin-por-jan-doxrud

Fonseca, M. D. (2016). Comunicación Oral y escrita. Pearson College Div.

Herrero Domingo, R. (2018). Comunicación Oral y escrita en la Empresa. Paraninfo S.A.

http://delenguayliteratura.com/. (s.f.). Obtenido de


http://delenguayliteratura.com/Cuadro_resumen_oraciones_compuestas.html

IEDA. (2018). Agrega.juntadeandalucia.es. Obtenido de


http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13072012/fe/es-
an_2012071313_9093826/ODE-4ee160f8-fadc-33d0-be3b-
5bc67e36c4b5/21_causas_de_los_cambios_semnticos.html

Jiménez, J. (2007). Metodología de la investigación lingüística. Alicante: Universidad de Alicante.

M, S. (2012). Reglas Fundamentales de la Ortografía. Obtenido de roble.pntic.me:


http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/index1.htm

RODRIGUEZ, D. P. (2003). Comunicación Oral y Escrita. ITESM.

servicios, T. y. (s.f.). traficoyservicios.com. Obtenido de


https://www.traficoyservicios.com/es/productos/informacion-para-el-uso-de-los-espacios-
publicos-32/espacios-publicos-65/index.htm

Shayususu. (2016). Brainly.lat. Obtenido de https://brainly.lat/tarea/4244504

sities.google. (s.f.). sites.google.com. Obtenido de


https://sites.google.com/site/bch2lengua/home/tema-03-
b?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Socorro Fonseca Alicia Correa María Ignacia Pimeda Francisco Lemus. (2011). Comunicación oral y
escrita. México: Pearson.

Universidad Santo Tomás. (2018). Recuperado el 29 de noviembre de 2020, de


https://mdm.usta.edu.co/remos_downloads/lectoescritura/2015/1gramatica/la_oracin.html

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


ICA

INTRODUCCIÓN A LA
COMUNICACIÓN ACADÉMICA

UNIDAD: 3.- Producción del texto

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente citadas,
como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.

Se lo utilizará únicamente con fines educativos.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


CONTENIDOS

DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 3............................................................................................. 4


Subtema 1: ............................................................................................................................................... 5
Nociones básicas de la lectura: Prelectura, lectura, postlectura .............................................................. 5
Subtema 2: ............................................................................................................................................... 8
Modalidades y niveles de la lectura ......................................................................................................... 8
Subtema 3: ............................................................................................................................................. 13
Aplicación de estrategias para mejorar la lectura .................................................................................. 13
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD ..................................................................................... 14

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 3

TEMA 3

Lectura Comprensiva

Objetivo

Aplicar las destrezas de lectura comprensiva, mediante la aplicación de las nociones y modalidades
básicas de la lectura a fin de desarrollar el pensamiento crítico

Introducción

A través de este compendio se planteará sobre las nociones básicas de la lectura, en la cuales cada
una de ellas son importante en la comprensión lectora, seguido las modalidades de la lectura y sus
niveles; la aplicación de estrategias para mejorar la lectura; con el objetivo que el estudiante
desarrolle el pensamiento crítico.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS

Subtema 1: Nociones básicas de la lectura: Prelectura, lectura, postlectura

La lectura es una de las herramientas más importante en el aprendizaje, debido a ese proceso nos
permite comprender y asimilar lo que el autor nos manifiesta a través de su texto. Es importante seguir
una estrategia, en la cuales nos permiten identificar cada una de sus partes, hasta conocer un extracto
de lo leído del texto En las nociones básicas de la lectura existen tres etapas que son: prelectura (primera
fase), lectura (fase intermedia) y la postlectura (fase final), cada de estas fases son importante, a
continuación, se detalla las características (Torres, 2015).

Prelectura
La prelectura consiste en la primera fase de las nociones de la lectura, es aquella revisión preliminar
sobre el texto a leer. Para el autor Castañeda en (2005), en su libro de las Técnicas de la lectura, hace
referencia sobre esta etapa ´´Es aquella primera instancia preliminar o antes de realizar la lectura
respectiva´´, también que es la conexión de aquellas emociones que tiene el lector con el texto, en la
cual pone en manifiesto ese despertar o el interés que tiene el sujeto con lo que va a leer, ya sea textos
científicos, cuentos, leyendas entre otras categorías literarias. Hay que recalcar el objetivo de la lectura,
después analizar. Una de las primeras cosas que se debe realizar en la prelectura es saber el propósito
de que tiene la lectura, se analiza cada parte esencial como lo es el título, los personajes que intervienen,
aquellas palabras claves que nos llaman la atención (Torres, 2015).

En esta primera etapa el autor hace hincapié en el que el estudiante explora el texto de una manera
rápida y se conecta en base a su experiencia, esto hace que entre en su imaginación prediciendo lo que
va a ocurrir, lo cual le permite adivinar lo que puede ocurrir en el proceso de la lectura. Es un momento
reflexivo, para aquello hay que realizar algunas preguntas que son indispensables (Torres, 2015).

¿Cuáles son los textos indicados para leer?


¿Cuál es el propósito de mi lectura?
¿Qué pasos debo seguir para comprender mejor?
¿Qué herramientas utilizo para tener una mejor comprensión de lectura?

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


¿Cuál es el lugar es apropiado y hora adecuada para leer?

Es este tipo de cuestionamientos son necesarios, nos permite adentramos en el texto, y sentir esa
curiosidad de saber más, e ir más allá de nuestro propósito. Entrando en una reflexión y esta a su vez es
compactada con la comprensión lectora. Es elemental el seleccionar el material que necesitamos para
realizar un buen trabajo, en la cual nos permite filtrar la información que deseamos buscar en todo el
ámbito académico y científico. La prelectura es de gran necesidad nos ayuda agilizar la búsqueda de los
textos, hay que tomar en cuenta algunos aspectos: primero el tipo de texto que se va a realizar la lectura;
ya sea académico, literario, científico, jurídico, filosófico, etc. En donde están inmersos los títulos, los
índices (contenido en general), todo tipo de gráfico o mapas conceptuales, hasta el mismo tipo de letras
que; tanto negritas como cursivas o demás tipográficas de letras que son utilizadas en el texto (Aguirre,
S.f).

Lectura

La lectura, es aquella base fundamental en el contexto educativo, social y cultural. Es la actividad de


leer, es aquel proceso mental, es aquella traducción de símbolos que nuestro cerebro lo codifica. Es
aquel mecanismo que el sujeto realiza a través de un texto escrito.
En esta fase intermedia, una de las características en el lector es su actitud de manera analítica, la
predisposición de manera activa, en la que el lector realiza la lectura de manera detenidamente para la
extracción de la información que está buscando. Es recomendable que el lector subraye las ideas
principales de lo que se trate el texto. Hay varias consideraciones que tomar para realizar un buen
proceso de lectura (Torres, 2015).

• Leer a una velocidad adecuada.


• Identificar la idea principal y secundaria del texto.
• Subrayar aquellas palabras desconocidas o que le ocasión dificultad al leer, e interrelacionarlas
en el contexto.
• Investigar aquellas palabras que son desconocidas ya sea en el internet o en un diccionario.
• Tratar en responder aquellas preguntas que fueron planteados al principio.
• Identificar aquellos tonos del discurso: ya sean irónicos, sarcásticos, humorísticos etc.
• Reconocer el tipo de texto que lee (argumentativo, descriptivo, dialógico entre otros)
• Realizar las respectivas comparaciones con la vida real.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


• Realizar preguntar que ayude a ser críticos.
Postlectura

Otras de las nociones básicas de la lectura, la postlectura, es la última etapa en la que consiste esta fase
es aquella compresión que tiene el lector con respecto que tiene con el texto, en donde en la que se
plantean actividades necesarias con el objetivo de conocer de cuanto comprendió el lector. En la
postlectura se recomienda trabajar en equipo, para que cada integrante del grupo manifieste cada
punto de vista sobre el tema leído. Una de las destrezas que se adquiere a través en estas etapas; ser
crítico con el tema, hacer una síntesis del contenido mediante organizadores gráficos como mapas
conceptuales, mapas mentales, sinópticos, etc (Chisaguano Simbaña & Lugmania Paltán , 2014).

Esta última fase es la satisfactoria del proceso de la lectura, en la que consiste y evidenciamos la
comprensión de la lectura, debido a que en esta fase podemos comprobar la comprensión de lo leído,
en otras palabras, de lo aprendido del lector. En la postlectura es aconsejable que se aplique lo siguiente:
el realizar o replantear la hipótesis con respecto a la lectura, ¿qué?, ¿cómo?, ¿en dónde?, ¿para qué?
etc., se puede realizar un resumen de lo leído, sacando las ideas principales del texto o lo más importante
que se considere, en caso que sea un tipo de trabajo investigativo, se debe elaborar fichas o banco de
preguntas (Aguirre, S.f).

García en (2003) en su Métodos de Lectura, taller de lectura y redacción (p. 98) hace referencia sobre la
postlectura “es la etapa de reconstrucción del texto leído, de interpretación y de creación en busca de
profundizar la comprensión de la lectura y la construcción de nuevos significados” (Torres, 2015). Se la
considera importante tanto como las otras, debido a que el lector llega a su máximo esplendor del
conocimiento con respecto a lo leído, siendo esta un punto de encuentro con respecto a su experiencia
con lo leído. Es indispensable establecer actividades para su comprensión lectora, donde pone en
manifiesto sus conocimientos con respecto al tema.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Subtema 2: Modalidades y niveles de la lectura

Existen algunas modalidades de la lectura, cada una de ellas tienen unas características que las
diferencian entre las demás.
Vélez (2015) considera que las modalidades de la lectura son: informativa, interpretativa y crítica.
Informativa: “Se emplea para adquirir conocimientos en algún área específica del saber. Basta con
conocer el significado de las palabras para la comprensión del texto, no hay que inferir, suponer, ni
criticar el contenido de estos escritos, puesto que son saberes unívocos, concretos, verificables y
aceptados universalmente. Dentro de esta categorización se encuentran: la noticia, el tratado científico,
los datos estadísticos, entre otros”.

Interpretativa: “En este tipo de lectura se necesita ya un poco más de trabajo, requiere que
comprendamos lo que el autor nos quiere decir, tanto explícita como implícitamente. Por denotación
entendemos aquello que el texto nos dice y comprendemos sin rebuscar en su interior; mientras que, la
connotación hace referencia a aquellas ideas que se encuentran escondidas en el escrito, ya sea por
medio de una sugerencia, un refrán o cualquier pista que nos pueda dar el escritor para captar ese
mensaje disimulado u oculto. Hay que interpretar qué es lo que nos quiere decir el autor con ese texto
específico. Dentro de esta categorización se encuentran: los referidos a las humanidades y los que tienen
finalidad estética”.

Crítica: “Es más compleja, requiere que pongamos de nuestra parte y utilicemos los cinco sentidos, los
aportes de varios textos y, sobre todo, de nuestras experiencias previas”.

Tipos de lectura

1. LECTURA GUIADA:

Como su nombre lo indica, es aquella para guiar a los estudiantes a formular las preguntas sobre el texto
a leer. En donde el docente es aquel que realiza las preguntas en la que los estudiantes deben responder,
y los va guiando de manera concreta en el texto. Para finalizar con las conclusiones y respuestas se
aplican estrategias como: Muestreo, inferencia, anticipación de los sucesos, autocorrección etc (López,
2007).

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


2. LECTURA COMPARTIDA:
Hace referencia a que se trabaja siempre en equipos, comparada con la anterior era de manera opcional.
En donde los estudiantes guías en el transcurso de la actividad, en la cual puede ser proporcionadas por
el docente desde el inicio. Con la finalidad de crear entre los grupos un debate y se verificará con las
respuestas correctas (López, 2007).

3. LECTURA INDEPENDIENTE:

Aquella donde cada participante elige unos textos de acuerdo a los intereses del lector. puede ser
cuentos, novelas, libro, poemas, etc. Puedes conocer más sobre la manera autónoma del lector al
profundizar el tema (López, 2007).

4. LECTURA EN EPISODIOS:
Es útil para leer textos largos. En la cual se divide el texto en pequeñas partes o segmentaciones de
manera que se va leyendo pausadamente con una coherencia lógica. Es utilizado con la finalidad de
crear suspenso en los estudiantes ocasionando que ellos averigüen el texto expuesto para concluir de
leerlo, estén mejor orientados en la materia, además los estudiantes desarrollan habilidades a ser
críticos y recordar extractos de la lectura trabajada en clase. (López, 2007)..

5. LECTURA SELECTIVA:
Generalmente es utilizada por profesionales de diversas áreas, más que todo en los comunicadores
sociales. Esta caracterizada por una lectura rápida, como lo dice su propio nombre, es el seleccionar
aquella información que le llame la atención o sea más provechoso para el lector (López, 2007).

6. LECTURA EXPLORATORIA:
Es una de las más utilizadas por los profesionales y estudiantes, esta se basa en seleccionar la
información concreta en el texto. O aquellas relecturas que hacemos en los libros con el fin de buscar la
información que necesitemos para citar en un trabajo (López, 2007).

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


7. LECTURA LENTA:

Hace referencia en que el lector lee de forma pausada y de manera consciente el texto, tiene como
finalidad de jugar con las combinaciones de palabras y encontrar los recursos literarios (López, 2007).

8. LECTURA INFORMATIVA:
Es más rápida y es similar a la exploratoria. Es también utilizada de manera que buscamos la fecha, año,
dirección etc. De tal manera que el sujeto realiza la lectura y encuentra la información que andaba
buscando. Es como si fueras sin leer apenas lo que vas pasando, hasta que encuentras exactamente lo
que buscas (López, 2007).

9. LECTURA ORAL:

El lector realiza la respectiva lectura en voz alta. En la que se puede realizar para otras personas o para
la clase de manera en general, que también se le puede facilitar a una persona con discapacidad visual,
una persona o un niño que no sepa leer. (López, 2007).

También se lo realiza para uno mismo cuando estamos estudiando o en el trabajo, esto hace que nos
concentremos de manera más rápida y escuchándonos con nuestra propia voz, esto hace que tengamos
un mejor aprendizaje. (López, 2007).

11. LECTURA SUPERFICIAL:

Consiste en el que el lector conozca o capte la idea de manera general a que refiere el texto. Es aquel
acercamiento superficial para captar la información de manera superficial macro (López, 2007).

12. LECTURA COMPRENSIVA:

Tiene como objetivo es el percibir el texto de manera total. En esta modalidad están presente otros tipos
de modalidades. entre ella la silenciosa y la lenta, es una combinación de ellas para utilizar la lectura
comprensiva (López, 2007).

Los niveles de lectura.


Existen tres tipos de niveles de lectura: Nivel literal, inferencial, analógico y crítico.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


El nivel de literal.
Es leer de forma literalmente lo que está en el texto. Este nivel consiste en el solicitar respuestas, que
está en el texto de manera explícito. Se lo puede subdividir en dos niveles: primario y secundario. El
primero se centra en lo que está expuesto en el texto como son los nombres, fechas, dirección, lugar,
las ideas principales, lo más importante.
El nivel 2 (Lectura literal en profundidad), esta consiste en el que el lector realice una lectura intensa,
teniendo cada detalle de la lectura. Identificar lo más relevante (ideas principales, realizando síntesis,
resúmenes, mapas sinópticos, conceptuales etc (López, 2007).

Nivel Inferencial
En este nivel se características debido a que el lector utiliza su experiencia previa y formula hipótesis
sobre la información del texto a partir de indicios, estos se comprueban a medida que se va leyendo
El nivel inferencial también conocido interpretativo, debido a la conexión entre el lector y el texto, en la
que se maneja la información y se deduce con el conocimiento del lector para extraer una conclusión
(López, 2007).
La meta del nivel inferencial será la elaboración de conclusiones.

Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:


• Inferir los detalles de adicionales, según la suposición del lector, que se pudiese haber agregado
en el texto, con la finalidad que sea más informativo e interesante.
• Inferir sobre las secuencias, que hubiese podido tomar otro rumbo si en caso el texto hubiese
finalizado de otra manera.
• Predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa.
• Interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de un texto.
• Deducir las relaciones de hecho de causa y efecto, realizando conjeturas
• Inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre los caracteres con respecto al
tiempo y el lugar.
• Adivinar aquellos hechos sobre un texto inconcluso acontecimientos sobre la base de una
lectura inconclusa, interpretando un lenguaje representativo.
Nivel analógico
Según Vélez (2015) “La lectura analógica implica una comparación entre varios textos para poder, en
base a las relaciones existentes de concordancias y discrepancias, sacar nuevas ideas, nuevas
informaciones, nuevas hipótesis y tomar conciencia sobre lo que expresan varios

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


autores sobre un mismo tema.
En este nivel necesitamos dudar, no conformarnos con lo que nos dice un solo autor, no creer que los
conocimientos sean estáticos y que no puedan evolucionar. Si bien es cierto, la mayor parte de
información publicada tiene sus fundamentos en las investigaciones realizadas, lo maravilloso de las
ciencias está en poder plantear, de una manera dinámica, hipótesis para refutar informaciones y
contribuir con nuevas investigaciones.
Sólo quienes dudan, mantienen la mente abierta y son curiosos de su mundo conseguirán grandes
hazañas en el campo personal, de la investigación y el conocimiento; al convertirse estos en grandes
seres humanos y pensadores serán dignos de admiración”.

Nivel crítico
En este nivel es de tipo de compresión, en donde el lector hace una confrontación de sus conocimientos
y en base a su experiencia, en la que se emite un juicio de valor de manera crítica y la expresión de su
punto de vista. En este nivel predomina el juicio de valor, de manera que en la que está involucrada
nuestra percepción de lo leído, en donde lo rechazamos o se aceptamos, pero esto debe tener una
fundamentación como base (López, 2007).

Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los juicios pueden ser
(López, 2007).
• De tipo de fantasía o realista; esto va depender la experiencia que tiene el lector con su entorno
o las narraciones.
• De tipo de validez o de adecuación, en la que el lector hace una comparación con otros tipos de
textos o fuentes de mayor información.
• De tipo de afirmación o rechazo, esto dependerá la parte ética del lector.
• Es necesario la formación de personas críticas y éticas en la actualidad y de gran importancia en
la primaria, en la que se puede desarrollar en un entorno saludable y respecto con los demás.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


Subtema 3: Aplicación de estrategias para mejorar la lectura

Existen varias estrategias que se pueden aplicar para mejorar la lectura:


Según Vélez (2015) son:
a) Comprensión
En este paso tenemos que y necesitamos dar significado a los símbolos escritos por medio de nuestras
experiencias previas, esto se hace a través de la decodificación del texto, vinculada con nuestro
conocimiento sobre las palabras y temáticas expresadas
en el escrito.
b) Interpretación
Consiste en dar sentido a las ideas que expresa el escritor, por medio de: argumentos, ejemplificaciones,
cuadros, entre otros; y elaborar relaciones con significación cognitiva para establecer contraposiciones
comparativas entre los diversos textos y nuestra opinión crítica.
c) Reacción
En este paso el lector considera lo que expresa el autor y toma una postura con relación a esas ideas (a
favor o en contra), manifestando por medio de juicios críticos, su concordancia o discrepancia en
relación a lo expuesto.
d) Integración
La parte final del proceso es cuando damos el valor que se merece a lo que consigna el autor en su obra,
terminamos de vincular lo leído dentro de nuestro acervo como personas integrales que somos y
adoptamos parte de lo expresado, renombrando los conceptos por medio de la selección, discriminando
los contenidos que formarán parte de nuestra vida intelectual.

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD

¿Qué es la lectura comprensiva?

¿Cuáles son las nociones básicas de la lectura?

¿Cuáles son los niveles de la lectura?

¿Por qué son útiles las modalidades de la lectura?

¿Qué estrategias se deben aplicar al momento de leer?

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


REFERENCIAS

▪ Aguirre, J. (S.f). Nociones Básicas De Lectura:Pre-lectura, Lectura, Post-lectura .

▪ Chisaguano Simbaña, A. L., & Lugmania Paltán , S. N. (2014). Influencia de la prácticade la lectura
en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de lenguaje y literatura de los años de 7mo
ano de educación básica de la escuela a Jua de Velasco de la ciudad de Riobamba , durante el
año lectivo 2011-2012”. Obtenido de
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/2591/1/UNACH-FCEHT-TG-E.BASICA-2014-
000001.pdf

▪ Goodman, K. (1982). Universidad Santo Tomas. Obtenido de Universidad Santo Tomas:


http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/lectoescritura3/estrategias_para_la_comprensin_lec
tora.html

▪ López, M. J. (2007). El uso de estrategias y modalidades de lectura para lograr una mejro
compresión de los textos escritos. México. Obtenido de http://200.23.113.51/pdf/25806.pdf

▪ Torres, B. M. (Julio de 2015). La lectura comprensivo y sus influencia en el desarrollo de destreas


con criterios de desempeño del area de lengua y literatura en los estudiantes de octavo año de
la Unidad Educativa ´´Luis Napoleon Dillon´´en el año lectivo 2014 - 2015. Quito, Pichincha,
Ecuador. Obtenido de
http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/17440/1/66573_1.pdf

▪ Vélez, Rodrigo; Naranjo, Tania. (2015). Introducción a la Comunicación Académica. Cuenca.


Disponible en https://bit.ly/2W32BMX

FORMATO CONTROLADO: FR0044/ v1.1 / 11-05-2020


ICA

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA

UNIDAD 4: Redacción Científica

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente


citadas, como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.

Se lo utilizará únicamente con fines educativos.


CONTENIDO

DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 1 ........................................................... 4


TEMA 1............................................................................................................... 4
Texto científico................................................................................................. 4
Objetivo.............................................................................................................. 4
Introducción ....................................................................................................... 4
DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 1 ........................................................ 6
Subtema 1: ......................................................................................................... 6
Concepto y características del texto científico ........................................................ 6
Subtema 2: ....................................................................................................... 11
Estructura del Texto Científico ............................................................................ 11
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 2 ......................................................... 15
TEMA 2............................................................................................................. 15
Ensayo .......................................................................................................... 15
Objetivo............................................................................................................ 15
Introducción ..................................................................................................... 15
DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 2 ...................................................... 17
Subtema 1: ....................................................................................................... 17
Definición y estructura ....................................................................................... 17
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD ..................................................... 23
MATERIAL COMPLEMENTARIO .............................................................................. 24
REFERENCIAS ...................................................................................................... 25
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 1

TEMA 1

Texto científico

Objetivo

Elaborar un escrito con argumentos objetivos sobre un tema específico con el fin de
incentivar la importancia de la investigación científica

Introducción

Actualmente se trata de motivar a los profesionales para que tengan la iniciativa o la


determinación de crear o editar un artículo científico producto de la ardua y minuciosa
investigación realizada por ellos de esta manera están contribuyendo al avance de la
ciencia y obteniendo puntos a su a favor en el plano profesional que será muy
beneficioso para aumentar y plasmar en su currículo de vida. Es decir, se le da las
pautas o directrices para que sean capaces de diseñar su propia creación tanto así
que son algunos profesionales los que se están inclinando por dedicarse a diseñar y
a ponerle su toque personal en su trabajo.

Por consiguiente, para crear o apropiarse del tema a investigar es necesario seguir
ciertos pasos o parámetros es decir realizar un trabajo organizado con la intención de
apropiarse del tema observando que dicha investigación tenga un principio una
ampliación del tema y principalmente una parte final y que siempre conserve los
lineamientos sin apartarse de la intención inicial.

Enfocándose en lo mencionado anteriormente en realidad la creación de textos está


basada en ciertos parámetros que hay que tomar en cuenta a la hora de crear un
texto de esta calidad. Lo que se intenta comunicar es que al publicar un artículo
científico no es como fácil pero tampoco imposible la cuestión que su autor tiene que
dedicarse a investigar sobre el tema luego hacerlo parte sí mismo y convertirlo en
algo propio de su creación plasmando sus ideas y ante todo poder comunicar sus
ideas, sus pensamientos razón por la cual debe mantenerse en constante indagación.
DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 1

Subtema 1: Concepto y características del texto científico

La información que se encuentra plasmada en un texto científico lógicamente que es un


producto de investigación llevada a cabo de un profesional que ya se ha dedicado a
investigar de varias fuentes confiables sobre el tema en mención.

Además, al momento de crear un texto científico la investigación debe estar basada en


ciertos parámetros de autenticidad es decir que los datos obtenidos sean verídicos que
sean tomados de partidas que nos direccione hacia la confiabilidad del caso. (Angulo,
2013)

Cabe aclarar de manera muy clara y explícita que la información detallada o plasmada
en este tipo de texto debe estar fortalecida o enriquecida con afirmaciones confiables y
tener afinaciones o interpretaciones concretas directas y veraces.

Fuente: https://www.lifeder.com/texto-cientifico/

Se debe aclarar que los datos plasmados en la investigación deben ante todo respetar
la autenticidad del autor con el objetivo de quien lo lee tenga la seguridad de que los
puntos consultados son totalmente confiables. Esto requiere ir notificando de donde
procede la información, en conclusión, cualquier persona que tenga a su alcance el
artículo científico creado sabrá la forma de su elaboración deseando de tal forma que
los lectores sepan a ciencia cierta de donde fueron tomadas dichas afirmaciones.

Características de los textos científicos

Al instante que todo profesional tiene la idea de crear un texto científico debe estar
sujeto a que la composición tiene que ser de forma objetiva y debe tener los siguientes
puntos:

– Incluyen términos complejos

Es menester recordar que los términos que generalmente utilizan este tipo de textos
científicos incluyen términos demasiado complejos que dificultan el entendimiento de
quienes están investigando y por supuesto no son expertos en el tema pero tampoco
está bien cambiarle el sentido a lo expresado en el texto científico simplemente porque
no se entiende para ello se debe investigar lo términos que resultan complejos y tratar
de entender el tema en cuestión. (Briceño, 2016)

Fuente: https://www.lifeder.com/texto-cientifico/

Se puede correr el riesgo de que si no se investiga a cabalidad se puede perder el


verdadero sentido del texto.

– Buscan la exactitud

En realidad, utilizar un léxico profundo o exquisito dentro de un texto científico es


primordial ya que se maneja de una forma más efectiva y va directo a lo que se quiere
explicar, es decir no se necesita utilizar tanto vocabulario ornamental pues en el afán
de ponerle ciertos adornos más bien puede crearse confusión entre el contexto y no se
podrá obtener el objetivo real. (Artiles, 2015)

– Son objetivos

En el texto científico el autor evita expresar su punto de vista y aparece como un actor
dentro del estudio. Por esta razón la voz pasiva y las formas de expresión impersonales
dominan las redacciones de textos científicos.

Adicionalmente, son frecuentes los verbos en tercera persona y los adjetivos específicos
de un valor descriptivo. La originalidad expresiva y la autenticidad quedan en segundo
plano, porque son más importantes la claridad y la exactitud descriptiva de las ideas.
(Cáceres, 2015)

– Explicación analítica

Los textos científicos mantienen relación directa con otros textos, es decir: poseen valor
intertextual. Esta es una característica derivada del continuo empleo de citas, informes,
notas y reseñas de otros textos.

Fuente: https://www.lifeder.com/texto-cientifico/

Por lo antes expuesto, comúnmente poseen una estructuración abierta al estilo


monografía o artículo científico con abundantes gráficos, esquemas y dibujos.
(Henríquez, 2014)
– Especificidad del tema

El texto científico siempre muestra un estudio delimitado a temas específicos, como


personas, grupos sociales, área geográfica, especies de animales, fenómenos
astronómicos, fenómenos biológicos, entre otros. (Lam, 2016)

– Universalidad

La difusión de un texto científico puede determinar la sustentabilidad de un estudio a


largo plazo. Fuente: pixabay.com.

En la actualidad, el texto científico es un tipo de redacción que no sólo les compete a


los expertos en ciencia. (Lam, 2016)

Fuente: https://www.lifeder.com/texto-cientifico/

La competitividad del mundo digitalizado obliga a todos los profesionales a dominar la


forma, estructura y la naturaleza intertextual del lenguaje científico. ¿Por qué?
Básicamente, cualquier emprendedor o empresa puede verse en la necesidad de
documentar, investigar y divulgar los resultados obtenidos. (Rodríguez, 2017)

Tipos de textos científicos

Existen cuatro tipos de textos científicos:


– Académicos

Son los que se elaboran comúnmente en las instituciones educativas y tienen como
objetivo dar a conocer una reflexión sobre una temática determinada.

Ejemplos de este tipo de textos científicos son las tesis, los trabajos finales o los trabajos
de evaluación que se hacen durante o semestre. (Cáceres, 2015)

– Didácticos

Se refiere a los textos que normalmente se usan para facilitar el proceso de enseñanza.
Este tipo de textos aparecen en los diccionarios, enciclopedias o los escritos que incluyen
los libros académicos de ciencia, como los de química o biología.

– Técnicos

Este se refiere a aquellos textos científicos que se realizan en torno a una disciplina
específica. Por lo tanto, es fácil de entender para los especialistas en esa rama del
conocimiento. Un ejemplo: textos dedicados a tratar aspectos específicos de la
agronomía. (Lam, 2016)

– Texto científico de investigación o artículo científico

Los textos científicos de investigación, conocidos popularmente como artículos


científicos, son los que se publican en las revistas científicas. En ellos se detallan todos
los aspectos relacionados con una investigación.

Fuente: https://significados.online/estudiar/texto-cientifico/
Estos pueden desarrollarse en cualquier rama del conocimiento. Tienen la particularidad
de que se requiere mucha rigurosidad para su desarrollo, con el fin de confirmar cada
dato que aporta al desarrollo de la idea. (Artiles, 2015)

Subtema 2: Estructura del Texto Científico

Los textos científicos académicos y técnicos suelen estar constituidos por:

• Una introducción, en la que se explica lo más importante a saber sobre el tema


a tratar.
• Un desarrollo en el que se profundiza y se describe la información y
conocimientos que el redactor o científico quiere transmitir.
• Una conclusión, en la que se determinan las acciones que se pueden tomar a
partir de lo explicado o se resume la información dada.
• Referencias, en las que se detallan las fuentes de donde se ha obtenido la
información.

Por su parte, los textos científicos didácticos suelen estar formados por uno o varios
párrafos que explican en mayor o menor profundidad temas muy específicos.
(Henríquez, 2014)

Fuente: https://www.hiru.eus/es/lengua/textos-cientificos

Sin embargo, los textos científicos de investigación o artículos científicos son distintos,
ya que requieren de un mayor detalle y fiabilidad. Además, serán evaluados por muchos
lectores, entre ellos otros científicos. Tienen las siguientes partes:
– Antecedentes

En este punto es preciso realizar una buena documentación de los trabajos previos
relacionados directa o indirectamente con el contenido del texto a desarrollar.

Esto puede incluir conocimientos sobre el entorno (tanto físico y geográfico como
sociopolítico y cultural), así como particularidades que podrían ser relevantes para la
investigación. (Rodríguez, 2017)

– Justificaciones

En esta sección deben detallarse las causas y los motivos que dieron paso a la realización
del estudio. Siempre desde una perspectiva impersonal, objetiva. (Vásquez, 2016)

– Objetivos

En esta parte deben explicarse las metas del estudio y las hipótesis (vinculadas con los
antecedentes y las justificaciones planteadas). También pueden expresarse cuál es el
alcance de la recopilación o del estudio realizado, al igual que sus posibles implicaciones.

– Metodología

En esta parte del texto científico es necesario describir las técnicas, herramientas y
recursos empleados para recopilar la información. Esto puede incluir, entre otros
aspectos:

– Entrevistas.
– Encuestas.
– Registro en bitácoras.
– Recopilación estadística.
– Equipos para el procesamiento de datos.
– Resultados y discusión
Fuente: https://lainvestigacion.com/metodologia/

En esta sección son presentados y discutidos los resultados obtenidos en la


investigación. Con tal motivo, los resultados obtenidos son comparados con los estudios
(señalados en los antecedentes). (Henríquez, 2014)

– Conclusiones y recomendaciones

En el apartado de conclusiones de un texto científico se explican las deducciones a las


que se han llegado tras la investigación o recopilación de información.

Además, se pueden dar recomendaciones a partir de los resultados obtenidos sobre qué
se puede hacer en un problema particular o sobre investigaciones futuras. (Rodríguez,
2017)

– Referencias bibliográficas

En el último apartado del texto científico se colocan las fuentes consultadas de forma
clara para que los lectores puedan replicar o ratificar el estudio. En este sentido, existen
distintos estilos de presentar las referencias bibliográficas. Casi siempre coinciden en
incluir:

– Nombre del autor.


– Título del estudio o artículo.
– Año de publicación.
– Casa editorial, revista o institución responsable de su impresión.
– País de procedencia.
– Elementos adicionales
Fuente: https://recursosbiblioteca.unir.net/servicios/citar-bibliografia/citar-bibliografia.html

Dependiendo del tipo de publicación (monografía, artículo de revista científica,


reporte…), los textos científicos pueden incluir:

Un resumen (conocido en inglés como Abstract) con una descripción corta y concisa del
estudio. En los artículos científicos (papers – en inglés) aparecen después de un título
(no mayor a doce palabras) y la lista de autores. (Vásquez, 2016)

– Lista de palabras o términos clave.


– Agradecimientos.
– Anexos.
– Declaración de conflicto de intereses (si aplica).
– Normas de experimentación (si aplica).
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 2

TEMA 2

Ensayo

Objetivo

Construir un ensayo de acuerdo a su estructura con el fin de expresar los


pensamientos con coherencia y cohesión.

Introducción

Se constituye como una de las herramientas más importantes y dentro de las cuales
se puede determinar que es básica y es clave para que el estudiante pueda expresar
sus opiniones y pensamientos críticos dentro de un tema en particular o en estudio,
se utiliza para que logre adquirir los conocimientos necesarios de lo que se está
estudiando, puede usarse tanto en el campo literario como en otras asignaturas. Un
ensayo muy aparte de considerarse un escrito autónomo sobre un tema particular, es
un importante recurso que se usa de forma eficiente para la muestra de resultados o
sobre las conclusiones de un trabajo, sea personal, grupal o mixto, en donde se
involucra la investigación. También contribuye con la elaboración de material de
lectura que permite comprender y aprender, se dice que el ensayo, es una exposición
en prosa, escrita para mostrar un punto de vista personal, sobre un tema que se
contempla desde diversos ángulos sin necesidad de agotarlo”.

Se debe tener en consideración que el ensayo tiene una base informal, debido a que
se trata de un escrito en donde interviene la creatividad y originalidad del autor, se
escribe de forma voluntaria y libre, y normalmente lleva el sello del autor, es por eso
que, en este tipo de escrito, el autor puede opinar de forma libre sobre un
determinado tema, sea positivo o negativo.
Muchos autores han considerado al ensayo, como un escrito que lleva una calificación
alta porque hace esforzar al estudiante a escribir, sobre un texto o tema, se obliga a
que pueda interpretar y leer cuantas veces sea necesario sobre el tema a desarrollar,
luego de realizar un análisis profundo, es capaz de escribir un ensayo donde la
creatividad y originalidad determinan la calidad del escrito.
DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 2

Subtema 1: Definición y estructura

El ensayo se define como un escrito de texto que va en prosa, se caracteriza porque se


realiza de forma expositiva y argumentativa, en donde el autor expone de forma crítica
y reflexiva, realiza disertaciones y evaluaciones sobre un tema específico. Tiene un
punto de vista subjetivo y puede aplicarse a cualquier área de estudio y cualquier
asignatura. (Lam, 2016)

Fuente: https://celee.uao.edu.co/el-ensayo-academico/

El ensayo está dentro de los géneros literarios, también se lo considera una obra artística
de expresión del lenguaje, en donde el autor es el que escribe de forma crítica,
abordando de forma subjetiva e incluyendo todo tipo de información para sostener el
punto de vista, sea tomado de forma positiva o contradictoria.

En el ámbito académico, hoy en día es usual que se realicen escrituras de ensayos,


muchos de estos escritos son sometidos a numerosos estándares que deben cumplir
ciertas características, como por ejemplo la objetividad, la rigurosidad, la metodología
empleada en su realización y el formato que establece la orden del docente, muchos de
ellos se consideran de aplicación en el ámbito científico, otros están del lado humanista
y otros encasillan en el ámbito científico aplicado en el área social.. (Angulo, 2013)
El ensayo surgió en el siglo XVI, con la época del Renacimiento, en este siglo se empezó
con los escritos relacionados con la divulgación de ideas de la mano de la pedagogía,
que fueron piezas claves en los comienzos del pensamiento crítico.

Características del ensayo

Las principales características del ensayo son:

• Es un escrito del género literario en prosa, tiene una forma muy rigurosa en tono
y en sus diferentes formas, aborda un tema específico o de preferencia del autor.
• Tiene como finalidad exponer una crítica de forma exploratoria sobre un tema,
el autor puede asumir una postura positiva o negativa.
• Hoy en día se utiliza con fines científicos y académicos, también de forma
pedagógica y poder adquirir nuevos conocimientos sobre una asignatura.
• Es un género literario de la rama de la didáctica en donde incluye características
como la miscelánea, la epístola y la disertación.
• La extensión pueden ser unos párrafos utilizando pocas hojas o también pueden
conllevar la formación de un libro.

Tipos de ensayo

Se pueden clasificar dependiendo del área de donde pertenezca, también se considera


la metodología, existen los siguientes tipos:

Ensayo literario. En este tipo de ensayo el autor tiene la libertad de abordar el tema
de su preferencia, tiene como propósito discernir y exponer su punto de vista, puede
ser subjetivo en sus comentarios si así lo desea, se trata de que exponga un punto de
vista interesante, crítico, culto o sensible. (Vásquez, 2016)

Ensayo científico. En este tipo de ensayo se realiza con la finalidad de exponer y


relevar resultados que se hayan producido en una experimentación científica, se tratara
de proporcionar detalles de teorías que se usaron para generar la adquisición del
conocimiento científico, de manera escrita mediante reportes, realización de informes y
la utilización de otros textos que contenían información del tema. En este tipo de
ensayos el autor ofrece interpretaciones, también proporciona una lectura con amplia
información objetiva.

Ensayo académico. Este ensayo es muy parecido al científico, se diferencia porque se


realiza de forma académica y dentro de la población de escolares o personas
universitarias, aquí el docente pone a prueba los conocimientos adquiridos por el
estudiante, los dotes de investigación y la exposición del pensamiento crítico, se envían
a realizar ensayos de corte formal con mucha información expositiva y con una
metodología especifica un ejemplo claro son las tesis que se utilizan para el grado.

Partes de un ensayo

De acuerdo a los estudios de los autores, no existe una única forma de estructurar un
ensayo, normalmente esto lo decide el docente o el estudiante, y pueden contener
diversas partes de forma autónoma.

Fuente: https://www.lifeder.com/partes-ensayo/

Muchos autores han coincidido y destacan tres partes esenciales:

Introducción. Es la parte inicial, sitio donde el autor asienta los conceptos y


definiciones mínimas, es el lugar donde se le hace interesar al lector para que continúe
con la lectura, se abren las puertas del cuerpo del ensayo. (Vásquez, 2016)
La introducción se constituye como la parte en donde el lector reconoce el propósito del
escritor, le proporciona un acercamiento al tema y también conoce la distribución que
llevara el ensayo.

Uno de los primeros pasos para constituir la introducción de un ensayo, es la generación


de ideas sobre un tema, por medio de una pregunta concreta, se trata de limitar y
enfocar el tema, se lo organiza de forma que se crea una perspectiva mediante una
serie de interrogaciones que el escritor se hace y se responde a sí mismo.

Para tratar de enfocar el tema es necesario seguir un procedimiento para llamar la


atención del lector, esto se considera como estrategias de lectura que debe tener las
siguientes características:

• Sorpresa: El escritor expresa y manifiesta el hecho más sobresaliente o


imprevisto del escrito.

• Confirmación: El lector puede confirmar la información y puede suponer el fin


de lo que resta de información, lo que hace posible que pueda argumentar sobre el
tema del escrito.

• Contradicción: El escritor puede manifestar una idea de forma común y que


normalmente es aceptada por los demás lectores, pero puede discernir y expresar que
están en un error y que debe tener ciertas correcciones.

• Suspenso: El escritor va presentando datos relevantes, pero de forma paulatina,


poco a poco, lo que deja a la imaginación al lector y deja que se cree preguntas. (Lam,
2016)

Normalmente la introducción no deberá de extenderse a más de un párrafo como


máximo dos.

Nudo o desarrollo. Es la base del ensayo, aquí se plasman las ideas más complejas
en donde el escritor puede expresar las perspectivas autónomas y propias, y de forma
retadora. De tratarse de un ensayo académico, este desarrollo se incluyen los resultados
de la investigación, las demás criticas de otros autores, el debate de conceptos y las
teorías que va a desarrollar.

En el cuerpo del ensayo o nudo, se destacan los aspectos más relevantes y se


desarrollan los temas que se indicaron en la introducción, se debe desarrollar un párrafo
por cada aspecto, la organización del desarrollo será de forma propia del autor y esta
variará según la metodología que se esté aplicando para su formato.

En esta sección el escritor demuestra la capacidad argumentativa, la organización son


dos temas cruciales en donde se aplicará una transición específica y la lógica en cada
tema desarrollado, así también como la concordancia de los párrafos. (Henríquez, 2014)

Para el desarrollo nudo, existen varias estrategias que deben aplicarse, entre estas están
la descripción y exposición, es decir, que se incluye una declaración general y también
existe evidencia científica que se toma de los criterios de otros autores que han
investigado sobre el mismo tema, el escritor puede utilizar otro tipo de argumentación
como, por ejemplo:

• El análisis. Se realiza una serie de consultas en la web, libros o de artículos de


periódicos o de revistas, en donde el autor señala lo más relevante y luego analiza y
expone de forma crítica sus pensamientos, declarando de forma argumentativa y
exponiendo los principales ideales.

• Comparación y contraste. El autor establece luego de analizar la información


recibida, una especie de comparación de los resultados encontrados y establece
semejanzas y diferencias entre la información encontrada y sus ideas propias.

• Definición. El autor establece conceptos sobre términos que pueden resultarle


desconocidos, existen diferentes formas de definir, como por ejemplo la situación de un
término dentro de un aula, el uso de recursos didácticos por medio de ejemplos
prácticos, el uso de sinónimos y las palabras mediante la etimología. (Henríquez, 2014)
• Clasificación. Este término es similar al de análisis, la diferencia es porque en
lugar de hacer una serie de preguntas sobre las partes que lo componen en su totalidad,
aquí se pregunta de forma diferente por las partes que lo componen.

• La causa y el efecto. El autor puede fijar su atención en un objeto o fenómeno


y estudia sus orígenes y posibles efectos y consecuencias.

Cierre o conclusión. En esta parte del ensayo, el lector puede conocer las
interpretaciones finales del escritor del tema en estudio. Puede estar de acuerdo como
tampoco puede estarlo, puede repasar lo leído en unos párrafos.

Los ensayos son considerados unidades textuales, es decir, que se leen de forma
universal y en su totalidad no se puede separar por partes y tampoco se puede
esquematizar, se toma en cuenta la fluidez de un discurso escrito. (Zambrano, 2016)

La conclusión es la última parte del ensayo, se constituyen por ser los últimos parrados
y deben contener las ideas que se presentaron en la introducción.

Normalmente en las conclusiones invierte lo que se expuso en la introducción, se debe


empezar con un resumen general del ensayo, y se debe concluir con una frase bien
expresada que pueda causar la atención de lector, es un punto clave en el desarrollo
del ensayo, esta frase debe contener un enfoque donde se subraye la idea principal o
central dentro del contexto del escrito.
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD

¿Qué es un texto científico?

¿Cuántas clases de texto científico conoce?

¿Cuáles son las características del texto científico?

¿Cuál es la estructura del texto científico?

¿Qué es un ensayo?

¿Cuántas clases de ensayo conoce?

¿Cuáles son las características del ensayo?

¿Cuál es la estructura del ensayo?


MATERIAL COMPLEMENTARIO

Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo:

Videos de apoyo:
https://www.youtube.com/watch?v=uixIsXdCN_k

Bibliografía de apoyo:

❑ Díaz Barriga Frida, Hernández Rojas Gerardo. (2010) Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo. (Una interpretación constructivista). Constructivismo y
aprendizaje significativo.
❑ Peñalosa Castro, Eduardo (2013) Estrategias docentes con tecnología. Editorial Pearson.
❑ Falieres, Nancy (2006) Cómo enseñar con las nuevas tecnologías en la escuela de hoy.
Latino Austral. Buenos Aires.
❑ Ducrot oswald (2010) Enseñando con las tic, integración de la tecnología educativa en
el aula. México .
❑ López Carrasco, Miguel Ángel. (2013) Aprendizaje, competencias y TIC aprendizaje
basado en competencias. Editorial Pearson. México.
❑ Morrás Ángel Sobrino (2014). Aportaciones del conectivismo como modelo pedagógico
post-constructivista. Buenos Aires Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales.
Links de apoyo:

REFERENCIAS

Angulo, N. (2013). El ensayo: algunos elementos para la relfexión. Innovación educativa


(México, DF).
Artiles, L. (2015). El artículo científico. Revista Cubana de Medicina General Integral .
Briceño, M. (2016). La importancia de la divulgación científica. Revista Visión Gerencial.
Cáceres, G. (2015). La importancia de publicar los resultados de Investigación. Revista
Facultad de Ingeniería.
Henríquez, E. (2014). ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE
INVESTIGACIÓN. Revista Ciencia y Enfermería.
Lam, R. (2016). La redacción de un artículo científico. Revista Cubana de Hematología,
Inmunología y Hemoterapia.
Rodríguez, Y. (2017). El ensayo académico: Algunos apuntes para su estudio. Revista
Universitaria de investigación.
Vásquez, M. (2016). La comunicación de la ciencia a través de artículos científicos.
Revista Estudios Fronterizos.
Zambrano, J. (2016). El ensayo: concepto, Características, composición. Revista Sophia.
INTRODUCCIÓN A
LA COMUNICACIÓN
ACADÉMICA
UNIDAD 1
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO,
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

TEMA 1 :
Concepto e Importancia del
conocimiento científico, comunicación y
lenguaje.

Lcda. Sandra Rodríguez Bejarano, MSc.


SUBTEMAS
• Subtema 1: Conceptos, elementos de la
comunicación, diferencia entre comunicación y
expresión.
• Subtema 2: Relación de la comunicación con:
lenguaje, lengua, habla, norma, uso e idiolecto.
• Subtema 3: Funciones y vicios del lenguaje
OBJETIVO

Identificar la importancia, concepto, diferencias de


la comunicación y subniveles del lenguaje a través
de ejemplos y estudios de casos que permitan la
interacción y el desenvolvimiento en la vida
cotidiana.
¿Qué es comunicación?
Transmisión de información, Utiliza los códigos: lingüísticos
ideas, pensamientos, (oral y escrito) y los no
sentimientos y actitudes entre lingüísticos (visual, auditivo y
dos o más personas que gestual), siempre que los
pertenezcan a una misma interactuantes conozcan sus
comunidad lingüística. significados.

Etimológicamente la palabra
“comunicación” corresponde a
la voz latina comunis que
significa “común” y comunicare,
compartir
Comunicación Científica es la
trasmisión de ideas, pensamientos,
emociones; explicadas a través del
conocimiento, de la investigación,
de la experimentación y de los
descubrimientos.

La comunicación científica
Esta comunicación es más utiliza un lenguaje técnico, en
profunda y comprobable. referencia a las diversas
ciencias.
CLASES DE COMUNICACIÓN

RECÍPROCA.- Cuando se establece un intercambio,


entre el emisor y el receptor. Ej: Un diálogo

UNILATERAL.- Cuando el emisor envía el mensaje


y el receptor escucha. Ej: Una conferencia
Emisor.- Es la persona que
habla, escribe o emite el
mensaje.

Referente.- Es la realidad
extralingüística o entorno ambiental,
social y humano, que condiciona el
hecho comunicacional y al que
hace referencia el mensaje.
Elementos
Código.- Sistema de signos
lingüísticos que utilizamos para
comunicarnos.

Mensaje.- Es la información
que queremos transmitir.
Elementos

Canal.- Es el medio físico que


utilizamos para transmitir un
mensaje.

Receptor.- Es el que recibe y


decodifica el mensaje, el
destinatario del acto
comunicativo.
Barreras de la comunicación
A) SEMÁNTICAS.- Es la parte de la lingüística
que se encarga de estudiar el significado de las
palabras; muchas de ellas tienen oficialmente
varios significados.

B) BARRERAS FÍSICAS.- Son las circunstancias que


se presentan no en las personas, sino en el medio
ambiente y que impiden una buena comunicación:
ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los
medios que se utilizan para transmitir un mensaje:
teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.
C) FISIOLÓGICAS.- Son las deficiencias que
se encuentran en las personas, ya sea del
emisor o del receptor que son factores
frecuentes que entorpecen o deforman la
comunicación.

D) PSICOLÓGICAS.- Ocasionada a veces por


agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según
sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica;
la deficiencia o deformación puede deberse también
a estados emocionales o a prejuicios para aprobar o
desaprobar lo que se le dice.
E ) VERBALES: Estas son la forma de hablar,
que se interponen en la comunicación, a modo
de ejemplo: personas que hablan muy rápido, o
no explican bien las cosas.

F) INTERPERSONALES: Es el asunto entre


dos personas, que tienen efecto negativo en
la comunicación mutua. Estas barreras
interpersonales más comunes, son las
suposiciones incorrectas, y las percepciones
distintas.
DIFERENCIA ENTRE COMUNICACIÓN
Y EXPRESIÓN
Expresar es manifestar los
pensamientos, actitudes o sentimientos
por medio de la palabra, de los gestos o
de los comportamientos.

Comunicar es transmitir y recibir.


Requiere una respuesta mediata
o inmediata
LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

LENGUAJE= FACULTAD HUMANA DE


COMUNICACIÓN.

El lenguaje se subdivide en diferentes


niveles que los abordaremos desde su
expresión máxima que es el habla, hasta
su mínima escala que es el idiolecto.
LENGUA

Es el conjunto de elementos, tanto escritos como


orales, que intervienen en la comunicación. Es un
código social y una facultad universal, compartida
por todas las personas y no se la puede cambiar.
HABLA

Es el uso de la lengua dentro de las


características propias de cada comunidad
lingüística.
EJEMPLOS DE HABLA

Idiolecto: Es un lenguaje propio que


se emplea en determinados grupos
sociales o culturales.
NORMA Y USO

La norma es el reglamento o la convención social


que se establece dentro de cada región lingüística
sobre el uso de la lengua.
El uso es la práctica del lenguaje. Dentro de la comunicación
cada individuo tiene diferentes maneras de emplear el código
(lengua) para expresar un mensaje por medio del habla y de
acuerdo a las normas establecidas, pero la vinculación de los
fragmentos utilizados es de libre elección para cada persona.
FUNCIONES DEL LENGUAJE

Función denotativa o referencial

Es aquella que trasmite una información objetiva sin


necesidad de provocar una reacción en el receptor.

Ej: Informo que los estudiantes de tercer año “B” de


Bachillerato General asistieron a los cursos de la SENESCYT
y rindieron la prueba en la fecha propuesta, alcanzando un
resultado del 90% en la calificación.
Función expresiva o emotiva

Se utiliza cuando el emisor trasmite un estado un estado de ánimo que tiene


que ver con los sentimientos.

Ej: Mujer insólita, gacela de paganas creencias de la sociedad,


te deslumbras con la ansiedad,
vuelas alto y abrazas como majestad,
no caigas, nunca, se fuerte ante la tempestad.
Función apelativa

Su propósito es influir en el receptor para que el reaccione ante el


mensaje recibido, tanto así, que es capaz de obligar a hacer algo o a
dejar de hacer algo.

Entre otros encontramos los reglamentos, recetas, órdenes, peticiones, leyes,


manuales, textos publicitarios, textos dramáticos.
Ej: Disfruta tu comida con COCA COLA y serás feliz.
Función Fática

Se lleva a cabo mediante instrucciones físicas, lingüísticas y


emotivas que implican la conexión, el contacto y la trasmisión
de la exposición de valores y la estimulación de sentimientos.
Por ejemplo al hablar por el celular: preguntamos si nos escuchan, o cuando
usamos coletillas.
Ej: Te sientes mal, ¿eh?;
Hoy lo pasé genial en la piscina, ¿Sabes?
Función poética o estética

Esta función llama la atención en la manera elegante y


poética de decir las cosas, para ello hace uso de un
lenguaje estilístico con la utilización de recursos literarios .
Entre otros encontramos los reglamentos, recetas, órdenes,
peticiones, leyes, manuales, textos publicitarios, textos dramáticos.
Ej: Disfruta tu comida con COCA COLA y serás feliz.
Función metalingüística.

Se manifiesta cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua


u otra cualquiera. Por ejemplo, no se puede decir: “hubieron
estudiantes rezagados”, lo correcto sería: hubo muchos estudiantes
rezagados; o “She es el pronombre femenino, singular en inglés”, El
propósito de esta función es centrarse en el código lingüístico del que
se hable.
VICIOS DEL LENGUAJE
BARBARISMOS:

Vicio que corresponde al empleo de vocablos impropios por variadas causas.

• BARBARISMOS ORTOGRÁFICOS: errores provocados por mal uso de letras, o mal uso de
los acentos.
• BARBARISMOS MORFOLÓGICOS: Alteraciones en las palabras provocadas por: mala
conjugación, forzar el género o alterar el número.
• BARBARISMOS SINTÁCTICOS: Incorrección en la oración sea por reiteración o pleonasmo
deficiente.
• BARBARISMOS LÉXICOS: Utilización de palabras impropias sea por estar obsoletas, ser
innecesarias o ser extranjerismos que tienen su equivalente en nuestro idioma.
• BARBARISMOS FONÉTICOS: Llamados también metaplasmos o vicios de dicción. Son
errores provocados por agregar, quitar o alterar las letras en una palabra.
VICIOS DEL LENGUAJE

CACOFONÍA:

Este vicio se presenta tanto en el lenguaje oral como en el escrito. Resulta ser un error
muy evidente, que consiste en repetir sílabas o sonidos, quedando éstos, contiguos o
muy próximos. La cacofonía puede darse al comienzo, medio o al final de las oraciones

MONOTONÍA

Vicio producido por el uso frecuente de los mismos vocablos para referirse a
distintas situaciones, vale decir, se produce por la pobreza de vocabulario.
VICIOS DEL LENGUAJE
Dequeísmo.- Consiste en introducir la preposición de antes que, y a
continuación un verbo que manifiesta lo que dice o piensa el hablante. Me dijo, de que
no vendrá

Queísmo.- Empleo incorrecto o uso excesivo del término que. Orate

Eufemismos.- Llamamos así al vocablo que sustituye a la palabra tabú.

EL LEÍSMO.- Consiste en la utilización de los pronombres le y les en función de Le vi a Juan


complemento directo

Que quieres que


EL LAÍSMO.- Los pronombre la, las desempeñan la función de complemento
haga
directo

EL LOÍSMO.- Los pronombre lo, los desempeñan la función de complemento


directo
VICIOS DEL LENGUAJE
Voy a refutarte,
basándome en
Muletillas.- Son frases que se tus mismos
utilizan como apoyo expresivo argumentos
para quienes tienen un léxico Panacea
limitado. universal

Suban arriba

Pleonasmo.- Es la repetición
innecesaria de una idea. Ni hablar de eso,
olvídate del tema
VICIOS DEL LENGUAJE
AMBIGÜEDAD O ANFIBOLOGÍA: Hubieron
discusiones
Vicio que consiste en expresar tan oscuramente las acaloradas
ideas que, o no se entienden o se entienden de dos o A la mayor
más formas. brevedad

Se sentó en
SOLECISMOS: la mesa
Suite para
Constituyen faltas sintácticas o errores idiomáticos en señoritas de
construcciones gramaticales. Podemos agruparlos, alquiler
básicamente, en dos tipos: 1) mal uso de preposiciones,
2) concordancia inadecuada.
BIBLIOGRAFÍA
• 1. TEJEDA RODRIGUEZ. (2011). COMPETENCIAS EN LECTURA Y REDACCION
I. : TRILLAS, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
• 2. PALISA MUJICA DE LACAU MARIA HORTENSIA. (1962). ANTOLOGÍA Y
COMENTARIO DE TEXTO. BUENOS AIRES: KAPELUSZ, (1 Ejemplar disponible
en Biblioteca)
• 3. SILVIA, PAUL J.. (2009). CÓMO ESCRIBIR MEJORES TEXTOS ACADÉMICOS.
MEXICO: EDITORIAL EL MANUAL MODERNO, (1 Ejemplar disponible en
Biblioteca)
• 4. COHEN. (2014). TEXTOS Y PRETEXTOS. GUÍA DE GRAMÁTICA Y ESTILO
PARA ESCRIBIR BIEN. 0: PEARSON, (4 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
• 5. VÉLEZ, RODRIGO; NARANJO, TANIA. (2015). INTRODUCCIÓN A LA
COMUNICACIÓN ACADÉMICA. CUENCA. DISPONIBLE EN
HTTPS://BIT.LY/2W32BMX
INTRODUCCIÓN A
LA COMUNICACIÓN
ACADÉMICA

UNIDAD 2
SEMÁNTICA DEL TEXTO

TEMA 2: Herramientas
y
Categorías Gramaticales

Lcda. Sandra Rodríguez Bejarano, MSc.


SUBTEMAS
• Subtema 1: Comprensión y significados de palabras:
Por el contexto, Por familias de palabras, Por
relación de palabras: Sinonimia y antonimia,
Analogías, Homónimas, Monosémicas, Polisémicas,
Hiperónimos e hipónimos, Heterónimas, Parónimas
• Subtema 2: Oraciones: conceptos, tipos y ejemplos.
• Subtema 3: Acento prosódico y ortográfico
OBJETIVO

Aplicar la semántica en la producción de textos de


manera crítica a fin de mejorar las habilidades
lingüísticas.
Comprensión y significado de las palabras: por el
contexto

Por contexto o composición


semántica, las palabras tienden
a tomar ciertos significados
especiales, según el nivel léxico
empleado.
Narración deportiva de un partido de fútbol

El tiempo de juego está en los 44 minutos y el juez


(árbitro) acaba de señalar dos minutos de adición (se
añaden dos minutos más al partido). Capurro se lleva el
esférico (pelota), toca (pasa la pelota a) con Guamán
quien hace una finta (jugada) y atesora (cuida) el
bendito (la pelota), se dispone a disparar (patear) y
saca un cañonazo (patea fuerte la pelota) que se
incrusta en las mallas (entra en el arco rival).
Mismo lexema (palabras
primitivas y derivadas)
Las palabras primitivas no provienen de ninguna otra; por medio de
una evolución diacrónica, desde el castellano antiguo hasta la
actualidad, se han quedado como lexemas que nos ayudarán a
formar familias de palabras.

Ej: Tierra: aterrizaje, aterrizar, desenterrar, destierro, enterrador,


entierro, tierral, terrestre, extraterrestre, terrero, terrario, territorio,
soterrado, soterrar, soterramiento, subterráneo, terraplén, terral,
terráqueo, terrateniente, terraza, terrón.
Sufijos
Son morfemas que se le añaden a la palabra, su posición
es posterior y muchos de ellos denotan un fuerte grado de
afectividad; entre estos contamos con los aumentativos,
ejemplo: (cas-ota, cuadr-aso, gord-ote, lej-asos, cuencan-
ote, entre otros) y diminutivos (cas-ita, cuadr-ito, gord-ito,
lej-itos, cuencan-ito, entre otros).
Dependiendo cuál sea la intención del hablante se pueden
emplear de diferentes maneras: afectividad, procedencia,
etc.
Prefijos
Anteponen morfemas derivativos al lexema
base y hay de varios tipos:

locativos (ante-sala), temporales (pasado-


mañana), de cantidad (hiper-mercado), de
oposición (a-postata), entre otros.
Estos también varían de acuerdo al contexto
cultural del hablante.
Comprensión y significado de las palabras
Sinonimia:
Hace referencia a palabras que tienen significados iguales o
parecidos, que cumplen con la misma variable y categoría gramatical
(clase de palabra).

Sinónimos: fuerte-truculento

Variable: fortaleza

Categoría gramatical: adjetivo

Conceptual
La sinonimia conceptual es aquella en que las palabras empleadas como
sinónimos contienen exactamente la misma carga semántica o el mismo
significado (marido-esposo; asno-burro)
Referencial
Este tipo de sinónimos no contienen el mismo significado pero refieren al mismo
objeto, pueden ser usos similares que se le da a una pareja de palabras (mesa-
mueble; cocina-electrodoméstico).

Contextual
La sinonimia conceptual hace referencia a cuando un par de palabras se pueden
usar en determinados contextos pero en otros no, planteamos a continuación
ejemplos con algunas oraciones para poder contextualizar.

Me voy a sentar en el mueble (sillón).

Pon la ropa en el mueble (armario- cómoda).


De connotación
Se presenta cuando llenamos con una
connotación subjetiva una palabra y, en toda la
extensión de la palabra, la una no es sinónimo
de la otra sino hasta que le damos la
significación que quiere dar el emisor.

Pedro es un As (hábil, diestro) en


matemáticas.
Antonimia:
Son palabras que significan exacta o diferentemente lo opuesto a otras. Deben
cumplir con la misma variable y categoría gramatical (clase de palabra) al igual que
los sinónimos.

Antónimos: fuerte-débil

Variable: fortaleza

Categoría gramatical: adjetivo

Negación
Son aquellos que se forman por medio de la inclusión de prefijos de
negación como “in”, “des”, “a” (ordenado-desordenado; puntual-
impuntual; agradable-desagradable; normal-anormal)
Excluyentes

Dentro de los excluyente encontramos dos palabras que cuando las empleamos, la negación
de una de ellas implica la afirmación de la otra (muerto-vivo; alegre-triste; olvidar-recordar).

Recíprocos

Son antónimos recíprocos aquel par de palabras que dependen la una de la otra
con características recíprocas o dependientes (comprar-vender; perder-ganar;
esposo-esposa). Se necesita de la una para que la otra exista.

Inversos

Los antónimos inversos son aquellos en donde el par de palabras se oponen en


dirección o posición sobre algo (amor-odio; derecha-izquierda; arriba-abajo).
Analogías:
Son la semejanza o afinidad dentro de ciertas relaciones semánticas
en las palabras; por medio de comparaciones se destacan los rasgos
más notorios e importantes o las cualidades que tienen en común las
relaciones que se elaboran. Necesariamente debe existir conexión
entre las palabras o ideas comparadas y su vínculo debe ser
relacionado con la misma idea.
Harina; panadero; madera - carpintero.

Con opuestos
Se trata de crear vínculos por medio de palabras que
significan lo opuesto (cercano es a lejano como rápido es a
lento; grande es a pequeño como adinerado es a pobre).
Funcionales

En las analogías funcionales necesitamos crear vínculos en


relación a la función que desempeñan ciertos objetos, ideas
o situaciones (lápiz es a escribir como borrador es a borrar;
agua es a hidratarse como comida es a alimentarse).

Género/especie

La relación existente es de una categoría que es incluyente


y una clase que es incluida (mesa es a mueble como
cocina es a electrodoméstico; auto es a vehículo como
papa es a tubérculo; rosa es a flor como felino es a león).
Continente y contenido
Podemos realizar analogías por medio de los elementos que
contiene un objeto (vino es a botella como página es a libro;
información es a computador como papa es a saco).

Causa/efecto
En este tipo de analogías el primer término permite que el
segundo se desencadene (bomba es a explosión como virus
es a infección; caída es a golpe como calor es a dilatación).

Que involucran acciones correctivas


En este caso la vinculación se produce por medio de una palabra
que indica un problema o deficiencia y la otra da una solución a eso
(hambre es a la comida como sed es a la bebida; dolor es al
analgésico como pobreza es al trabajo).
GIROS LINGUÍSTICOS
Homónimas
Son palabras homónimas aquellas que se escriben igual, o sea,
son iguales en forma pero tienen carga semántica distinta (llama-
mamífero; llama- masa de gas en combustión).

Homógrafas
Las palabras homógrafas son aquellas que tienen distinto
significado y se escriben de la misma forma (banco - entidad
bancaria; banco- asiento).

Homófonas
Las palabras homófonas suenan igual aunque se escriban
diferente pero tienen diferente significado (abría del verbo abrir:
Paúl abría la puerta y habría del verbo haber: no sabíamos si
habría helado en la fiesta).
Monosémicas
Tienen un solo y único significado, no están supuestas a
interpretación por medio de un contexto a menos que se las
use como metáforas (elefante, foca, entre otras).

Polisémicas
Son aquellas que tienen varios significados,
también están supuestas a interpretación por medio
del contexto en el que se las emplea (abrigo:
prenda de vestir, amparo o refugio; interés:
ganancia, inclinación hacia algo o alguien,
curiosidad; entre otras).
GIROS LINGUÍSTICOS
Hiperónimos e hipónimos
Los hiperónimos son palabras cuyo
significado contiene a otras palabras
llamadas hipónimos. En otras palabras los
hiperónimos son categorías que abarcan o
tienen una clasificación
(flor: rosa, margarita, lirio, girasol, etc.)

Hipónimos:
enero, febrero, marzo,
Mueble: Automóvil:
Hiperónimos abril, mayo, junio, julio,
silla, mesa, anaquel, Nissan, Chevrolet,
Mes agosto, septiembre,
armario, velador Toyota, Honda, Lada
octubre noviembre,
diciembre.
Heterónimos
Los heterónimos son sustantivos
en donde su masculino y
femenino no proviene de la
misma raíz (hombre-mujer;
vaca-toro; mamá-papá).
Parónimos
Las palabras parónimas son
aquellas que se escriben de
manera distinta pero que su
sonido en la pronunciación es
muy similar y se puede prestar
a confusión.
LA ORACIÓN
Es la unidad mínima del lenguaje, que
se puede representar en emisiones
fónicas que por sí solas dan un
mensaje.
¡Hola!; ¡Achachay!; ¡Corre!; ¡Hasta
pronto!
Estos ejemplos tienen un elemento
funcional y no se sujetan a la
estructura sujeto-predicado, siendo
solo predicados.

EJEMPLO
Los docentes de cada asignatura planificarán con anticipación
sus clases.
Características de la oración
- Empieza en mayúscula
con la inicial de la
primera palabra.

- Termina con un punto


seguido o aparte.

- Expresa un mensaje con


sentido, que se entienda,
que comunique.
CLASES DE ORACIONES
Actitud del Hablante:
Número de Enunciativa, exclamativa,
Verbos: Simple y imperativa, interrogativa,
Compuesta Desiderativa y Optativa

Forma del Sujeto:


Estructura: Impersonal,
Unimembre y personal, activa y
pasiva
Bimembre
Acentos
Acento prosódico
• Es la mayor fuerza de voz con la que se pronuncia determinada sílaba dentro de
una palabra, es decir, la que tiene mayor intensidad en su pronunciación.

Tilde
• Es la visualización o materialización de esta mayor fuerza en la pronunciación. La tilde se
representa por medio de una raya oblicua ( ´ ) sobre la vocal correspondiente, de acuerdo con
la reglamentación que se consignará a continuación. Recuerde que acento y tilde no son lo
mismo.

Palabras agudas
• Son aquellas que tienen la mayor fuerza de voz en la última sílaba, estas palabras se tildan
cuando terminan en “n” “s” o “vocal”.
• Sin tilde: amistad, sal, amor, pared, cortar.
• Con tilde: subió, maní, Andrés, Jesús, cantó, corazón.
Palabras graves

• Son aquellas que llevan el acento y/o tilde en la penúltima sílaba, se tildan cuando no
terminan en “n” “s” o “vocal”.
• Sin tilde: acento, ejemplo, sentimiento, examen.
• Con tilde: árbol, fútbol, azúcar, lápiz, césped.
• Excepción: Hay palabras graves que se tildan a pesar de terminar en vocal, esto se
puede ver cuando tenemos un hiato “IA” y se emplea la tildación para romperlo. María,
cacofonía, antipatía.

Palabras esdrújulas

• Son las que llevan la mayor fuerza de voz en la antepenúltima sílaba y


todas llevan tilde sin excepción.
• Esdrújula, exámenes, espíritu, oxígeno, didáctico, válido.
Palabras sobresdrújulas

• Son aquellas que llevan el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima,


del mismo modo que las esdrújulas se tildan todas, sin excepción.
Regularmente son verbos que van con complementos directo, indirecto o
son adverbios.
• Véndemelo, fácilmente, repíteselo, frívolamente, juégatela.

Tilde diacrítica

• Se emplea para diferenciar palabras que se escriben exactamente de la


misma manera pero su carga semántica o significado es diferente.
• Sin tilde: el, tu, mi, se, que, papa.
• Con tilde: él, tú, mí, sé, qué, papá.
BIBLIOGRAFÍA
• 1. TEJEDA RODRIGUEZ. (2011). COMPETENCIAS EN LECTURA Y REDACCION
I. : TRILLAS, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
• 2. PALISA MUJICA DE LACAU MARIA HORTENSIA. (1962). ANTOLOGÍA Y
COMENTARIO DE TEXTO. BUENOS AIRES: KAPELUSZ, (1 Ejemplar disponible
en Biblioteca)
• 3. SILVIA, PAUL J.. (2009). CÓMO ESCRIBIR MEJORES TEXTOS ACADÉMICOS.
MEXICO: EDITORIAL EL MANUAL MODERNO, (1 Ejemplar disponible en
Biblioteca)
• 4. COHEN. (2014). TEXTOS Y PRETEXTOS. GUÍA DE GRAMÁTICA Y ESTILO
PARA ESCRIBIR BIEN. 0: PEARSON, (4 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
• 5. VÉLEZ, RODRIGO; NARANJO, TANIA. (2015). INTRODUCCIÓN A LA
COMUNICACIÓN ACADÉMICA. CUENCA. DISPONIBLE EN
HTTPS://BIT.LY/2W32BMX
INTRODUCCIÓN A
LA COMUNICACIÓN
ACADÉMICA

UNIDAD 3
PRODUCCIÓN DEL TEXTO

TEMA 3: Lectura Comprensiva


y Tipologías textuales
Lcda. Sandra Rodríguez Bejarano, MSc.
SUBTEMAS
• Subtema 1: Nociones básicas de la lectura: Prelectura,
lectura, poslectura, Modalidades y niveles de la lectura.
• Subtema 2: Aplicación de estrategias para mejorar la
lectura.
• Subtema 3: Concepto, características del texto y
conectores, Párrafos: concepto, características, tipos, y
recursos retóricos, Tipologías textuales: Según la forma del
discurso y según el ámbito de uso.
OBJETIVO
Aplicar las destrezas de lectura comprensiva,
mediante la aplicación de las nociones y
modalidades básicas de la lectura a fin de
desarrollar el pensamiento crítico.
Nociones básicas de lectura: Prelectura

Es la etapa que permite generar interés por el


texto que va a leer. Es el momento para
revisar los conocimientos previos y de
prerrequisitos; los previos se adquieren dentro
del entorno que traen los estudiantes, los pre
requisitos nos da la educación formal como:
vocabulario, nociones de su realidad y uso del
lenguaje.
Requiere de una labor un poco más profunda. Se necesita saber primero cuál es el tipo
de texto que se está trabajando, también hay que identificar la función que cumple, el
nivel de lenguaje que emplea, la adecuación que le dé el autor y la intención
comunicativa que tenga éste, al texto que estamos trabajando.

TÉCNICAS

Identificar las ideas del texto: principal y secundaria

Subrayar

Sumillas (son pequeñas anotaciones que se realizan en los márgenes del


texto. Puede ser un resumen corto o un extracto del contenido, pero lo
realmente importante de esta herramienta, es hacer un breve escrito con
nuestras propias palabras, que podamos comprender fácilmente )
MODALIDADES DE LA LECTURA
INFORMATIVA
Se emplea para adquirir conocimientos en algún área
específica del saber. Basta con conocer el significado de las
palabras para la comprensión del texto, no hay que inferir,
suponer, ni criticar el contenido de estos escritos, puesto que
son saberes unívocos, concretos, verificables y aceptados
universalmente. Dentro de esta categorización se
encuentran: la noticia, el tratado científico, los datos
estadísticos, entre otros.
Interpretativa: denotativa y connotativa

En este tipo de lectura se necesita ya un poco más de trabajo, requiere


que comprendamos lo que el autor nos quiere decir, tanto explícita
como implícitamente. Por denotación entendemos aquello que el texto
nos dice y comprendemos sin rebuscar en su interior; mientras que, la
connotación hace referencia a aquellas ideas que se encuentran
escondidas en el escrito, ya sea por medio de una sugerencia, un
refrán o cualquier pista que nos pueda dar el escritor para captar ese
mensaje disimulado u oculto. Hay que interpretar qué es lo que nos
quiere decir el autor con ese texto específico. Dentro de esta
categorización se encuentran: los referidos a las humanidades y los
que tienen finalidad estética.
Crítica

Es más compleja, requiere que


pongamos de nuestra parte y utilicemos
los cinco sentidos, los aportes de varios
textos y, sobre todo, de nuestras
experiencias previas.
Nociones básicas de lectura : Postlectura
Dentro de esta útil herramienta tenemos algunos pasos; una
vez realizadas las sumillas ya tenemos comprendido el orden,
jerarquización y relación de las ideas; ahora necesitamos
elaborar un organizador gráfico para reducir el espacio de la
información y tenerla siempre al alcance, de una manera
sistematizada.

ESQUEMA

Se empieza con los datos informativos del texto que estamos


trabajando como: título, autor, año, editorial, lugar, entre otros.
Como siguiente paso se requiere poner en orden jerárquico, con
siglas de referencia (I.P.= Idea Principal, I.S.= Idea Secundaria,
S.I.= Sub Idea) por medio de viñetas o guiones, coloque de
arriba abajo y de derecha a izquierda, una a una las ideas del
texto.
Investigación e intertextualización

Una vez terminado el esquema ya tenemos una idea completamente


clara del texto. Es ahora el momento propicio para empezar la
investigación, leyendo sobre el mismo tema en otras fuentes, con
otros autores y buscando dentro de nuestro compendio cognitivo,
para llegar hasta el pensamiento crítico y elaborar preguntas sobre
¿Qué le faltó decir al autor y qué puedo yo aportar, en qué pienso
que se equivoca, qué dijo muy bien, sobre qué podría investigar
para realizar un aporte a la sociedad? De esta manera nos
preparamos para el paso posterior que es la escritura.
NIVELES DE LECTURA

CRÍTICO/
LITERAL INFERENCIAL ANALÓGICO VALORATIVO

Es El lector está Es la Es cuando el


comprender en capacidad habilidad de lector recurre
todo aquello de interpretar establecer al sentido
que el autor una común, a su
comunica en comparación capacidad de
su totalidad y con dos establecer las
explícitament elementos relaciones
e para distinguir lógicas.
sus
diferencias.
Aplicación estratégica de los niveles de lectura.

a) Comprensión

b) Interpretación

c) Reacción

d) Integración
El texto y sus características
Es un conjunto coherente y ordenado de signos que transmiten un
mensaje. Viene del latín textus “texto” y puede tener una extensión
variable: desde una expresión, hasta un libro completo que
contiene cientos de páginas.

Se trata de una composición de signos, ya sean orales o escritos,


que tienen unidad de sentido, determinada intención comunicativa
y adquiere sentido de acuerdo a un contexto determinado.
CARACTERÍSTICAS

Sencillez Claridad Cohesión Concisión

Adecuación Coherencia Concordancia Estilo

Verificabilidad Universalidad Objetividad


TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA FORMA DEL DISCURSO
DESCRIPTIVO.- Aquel que presenta características relevantes de personas,
animales, objetos, paisajes, hechos, etc.

Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja,


rechoncha, abigotada. Ya no existía razón para llamar talle al suyo. Sus
colores vivos, sanos, podían mas que el albayalde y el solimán del afeite,
con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches
oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenia los
ojitos ratoniles, maliciosos. Sabia dilatarlos duramente o desmayarlos con
recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles
caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con la
de ciertos palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban
las falanges
Texto Narrativo.- Es aquel que relata hechos reales o
ficticios, vividos por ciertos personajes en un tiempo y en
un espacio determinado.

Ej: El verano pasado, viajaba en un bus al sur de mis primos.


Pensaba en ellos, cuando la señora que iba a mi lado
empezó a hablarme en un idioma raro. Sus palabras eran
incomprensibles y se notaba que todo era un invento suyo.
Yo no sabía si estaba loca o me tomaba el pelo, pero como
me encantan las locuras le respondí: Oj, mi lainen frugi hua.
Lo increíble es que conversamos así un buen rato.
ELEMENTOS • ESTRUCTURA NARRATIVA

MARCO • Ubicación del lugar y época en que se desarrolla la historia.


NARRATIVO • Presentación de los personajes más importantes.

• Acontecimiento inicial: hecho que desencadena la historia.


TRAMA • Nudo (conflicto): serie de acciones que apuntan a la consecución
de un objetivo o a la solución de un problema.
Texto expositivo
Explica una idea o un tema con el propósito de transmitir información.

ESTRUCTURAS BÁSICAS

Problema -
Causa-efecto Enumeración
solución

Comparación
- contraste Descripción Secuencia
PROBLEMA: El manatí se encuentra en peligro
de extinción
SOLUCIÓN 1 SOLUCIÓN 2
Leyes que prohíben su Medidas para asegurar
caza y regulan la que proyectos de
velocidad de los botes construcción u otras
y esquís acuáticos que actividades humanas en
circulan por la zona. la costa no lo afecten

SOLUCIÓN 3
SOLUCIÓN 4
Los pescadores deben
Echar la basura en
vigilar sus redes para
recipientes destinados
liberar a los manatíes
para ello, en lugar de
que se enreden en
ensuciar las playas.
ellas.
Texto argumentativo

Aquel que expone las La idea que se sostiene


razones que sirven es la tesis y las razones
para defender una idea que la justifican son los
o una opinión. argumentos.

Estructura
• Planteamiento del tema
• El cuerpo de la argumentación
• La conclusión
Planteamiento
• El progresivo calentamiento de la Tierra desencadenará una serie de
consecuencias no sólo a la humanidad, sino también para el resto de los seres
vivos.

Cuerpo
• Sicontinúa la vertiginosa emisión de gases a la atmósfera como el dióxido de
carbono, el gas más peligroso en la generación del efecto invernadero, podrá
producirse cambios climáticos importantes: aumento significativo de lluvias
torrenciales, largas épocas de sequías, entre otras.

Conclusión
Por eso, muchos expertos creen necesario que cada país controle la
emisión de gases nocivos para la atmósfera. Al fin y al cabo, la Tierra
es nuestra casa y somos nosotros quienes debemos cuidarla.
TEXTO INSTRUCTIVO- DIÁLOGO
Instructivo

Es un tipo de texto que se usa para que un grupo de


personas siga una reglamentación impuesta con antelación
sobre determinado ámbito.

Diálogo
El diálogo es una herramienta dentro del texto que se emplea
para representar una conversación, una obra de teatro, una
entrevista, entre otras.
TEXTO SEGÚN SU ÁMBITO DE USO
TEXTO SEGÚN SU ÁMBITO DE USO

De la vida
cotidiana

Es toda expresión
comunicativa que nos
sirve para intercambiar
información dentro del
mundo cotidiano.
BIBLIOGRAFÍA
• 1. TEJEDA RODRIGUEZ. (2011). COMPETENCIAS EN LECTURA Y REDACCION
I. : TRILLAS, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
• 2. PALISA MUJICA DE LACAU MARIA HORTENSIA. (1962). ANTOLOGÍA Y
COMENTARIO DE TEXTO. BUENOS AIRES: KAPELUSZ, (1 Ejemplar disponible
en Biblioteca)
• 3. SILVIA, PAUL J.. (2009). CÓMO ESCRIBIR MEJORES TEXTOS ACADÉMICOS.
MEXICO: EDITORIAL EL MANUAL MODERNO, (1 Ejemplar disponible en
Biblioteca)
• 4. COHEN. (2014). TEXTOS Y PRETEXTOS. GUÍA DE GRAMÁTICA Y ESTILO
PARA ESCRIBIR BIEN. 0: PEARSON, (4 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
• 5. VÉLEZ, RODRIGO; NARANJO, TANIA. (2015). INTRODUCCIÓN A LA
COMUNICACIÓN ACADÉMICA. CUENCA. DISPONIBLE EN
HTTPS://BIT.LY/2W32BMX
INTRODUCCIÓN A
LA COMUNICACIÓN
ACADÉMICA

UNIDAD 3
LECTURA COMPRENSIVA Y
TIPOLOGÍAS TEXTUALES

TEMA 4: Redacción Científica

Lcda. Sandra Rodríguez Bejarano, MSc.


SUBTEMAS
• Subtema 1: Texto científico, Concepto, características y
estructura del texto científico.
• Subtema 2: Ensayo: definición y estructura.
• Subtema 3: Norma APA.
OBJETIVO
Elaborar un escrito con argumentos objetivos
sobre un tema específico con el fin de
incentivar la importancia de la investigación
científica.
DEFINICIÓN Y UTILIDAD
Este tipo de texto se Son redactados
establece en la comunidad objetivamente haciendo uso
mundial, con el propósito de de un lenguaje
dar información sobre los especializado-técnico
hallazgos experimentados apropiado para el público, de
por los científicos, que han esta manera impide que
sido refutados con pruebas, aquellos descubrimientos
diagnósticos y permanezcan en la
comparaciones. impunidad.
TIPOS DE TEXTOS CIENTÍFICOS
• Este tipo de texto está elaborado por científicos
dirigidos a especialistas relacionados
Documentos respectivamente con su área, informan el cómo y
científicos por qué se elaboró esta investigación, cuáles
fueron sus resultados, cómo aportan al
conocimiento y qué soluciones se dio al problema.

• El artículo científico es un texto no muy extenso cuyo


Artículos propósito es trasmitir, de manera clara y concisa, los
resultados de una investigación en un área de
de conocimiento determinado. Suelen empezar con un título
persuasivo, lead (la idea central del texto), introducción
divulgación (antecedentes de un estudio, problemática), cuerpo del
científica texto (metodología, logros alcanzados), cierre
(conclusiones o sugerencias).
Estructura
TEMA
RESUMEN
ABSTRACT

INTRODUCCIÓN
MARCO TEÓRICO

METODOLOGÍA

RESULTADOS
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
ENSAYO
Es un escrito con argumentaciones profundas que el individuo hace para
demostrar o confrontar ideas y puntos de vista, después de haber leído e
investigado sobre un tema específico, agradable o impuesto por alguien.

Se debe escribir a reglón seguido, llamando a este estilo prosa.

Su extensión es variada, lo correcto en un ámbito académico sería entre


1200 a 1500 palabras.
ENSAYO: ESTRUCTURA
INTRODUCCIÓN

CONCLUSIÓN DESARROLLO
NORMAS APA
Tipo de Letra Times New Roman 12 puntos.

Doble espacio.

Lineado a la izquierda.

Margen a 2.54 cm en toda la hoja.

Sangría, cinco espacios para cada inicio de párrafo.


REFERENCIAS
REFERENCIAS
REFERENCIAS
REFERENCIAS
REFERENCIAS
CITA INDIRECTA O PARÁFRASIS
• Consiste en reproducir la idea de un autor
expresándola con otras palabras.

• Use la cita indirecta cuando desee utilizar una


idea, pero no las misma palabras del autor.

• Al parafrasear a otro autor, tiene que darle el


crédito indicando el apellido y el año de
publicación.
CITA DIRECTA O TEXTUAL
• Consiste en usar las palabras de otro autor sin
hacer ningún cambio al texto original.

• Cite directamente:
- Información cuyo sentido puede cambiar si se
resume o parafrasea.

• Al citar textualmente, escriba el texto entre


comillas o en bloque aparte, dele crédito al
autor, e indique la página entre paréntesis.
CITAS
BIBLIOGRAFÍA
• 1. TEJEDA RODRIGUEZ. (2011). COMPETENCIAS EN LECTURA Y REDACCION
I. : TRILLAS, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
• 2. PALISA MUJICA DE LACAU MARIA HORTENSIA. (1962). ANTOLOGÍA Y
COMENTARIO DE TEXTO. BUENOS AIRES: KAPELUSZ, (1 Ejemplar disponible
en Biblioteca)
• 3. SILVIA, PAUL J.. (2009). CÓMO ESCRIBIR MEJORES TEXTOS ACADÉMICOS.
MEXICO: EDITORIAL EL MANUAL MODERNO, (1 Ejemplar disponible en
Biblioteca)
• 4. COHEN. (2014). TEXTOS Y PRETEXTOS. GUÍA DE GRAMÁTICA Y ESTILO
PARA ESCRIBIR BIEN. 0: PEARSON, (4 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
• 5. VÉLEZ, RODRIGO; NARANJO, TANIA. (2015). INTRODUCCIÓN A LA
COMUNICACIÓN ACADÉMICA. CUENCA. DISPONIBLE EN
HTTPS://BIT.LY/2W32BMX

También podría gustarte