Está en la página 1de 12

Factores intervinientes en el vínculo empleo-salud

Los autores de referencia para este módulo (Sauter et al., 1998) presentan una serie de
artículos escritos por especialistas sobre las problemáticas vinculadas específicamente al
empleo y el estrés.

Empleo y salud

Referencias
LECCIÓN 1 de 2

Empleo y salud

Se plantea una distinción entre los factores intervinientes como se muestra en la Figura 1.

Figura 1. Factores intervinientes en el vínculo trabajo(empleo)-salud

Fuente: Elaboración propia.


Sobre los factores inherentes al trabajo, algunas nociones las puedes recuperar de lo desarrollado en el módulo 1, en
relación con la relevancia de las CyMAT y de los RPST, con foco en la organización del trabajo y sus potenciales
efectos.

Para esto, presentamos el siguiente artículo donde con el cual trabajaremos el caso de fábricas clandestinas donde las
exigencias son desmedidas y las condiciones inhumanas.

Bolivianos explotados en talleres textiles, las principales víctimas de trata en 2018

Predominan los hombres reclutados en el Estado Plurinacional de Bolivia bajo el engaño de un


futuro lleno de prosperidad. Esa ilusión rápidamente se desvanece: terminarán endeudados por los
costos del traslado, hacinados y explotados. La parada final de acogida serán los sombríos talleres
textiles clandestinos del conurbano bonaerense, en condiciones de vida insalubres. Allí, a muchos
les retendrán los documentos y parte de su paga, en sus extenuantes jornadas laborales.

Les darán, a cambio, 15 minutos para el almuerzo o vales para alimentarse en locales aledaños,
siempre con la anuencia previa de los dueños o regentes del taller. Una salida inconsulta será
castigada, muchas veces con violencia. En su extrema vulnerabilidad y sumisión, acatarán con
ritmo febril la directiva de cortar, confeccionar y planchar indumentaria a la que, generalmente, le
coserán marcas adulteradas. Para algunos, esa pesadilla supone una mejora en sus condiciones de
vida de origen, aún más deplorables. Para otros, implica la capitulación de sus derechos laborales.
(Gaffoglio, 2019, https://bit.ly/30JvQ9E).

En el material bibliográfico de Sauter et al. (1998), que presentamos para este bloque, se recopilan una serie de
artículos vinculados con esta temática.

El ajuste persona-entorno
Tanto desde el punto de vista objetivo como subjetivo ‒recordemos que lo que conocemos como estrés es una
respuesta a un estímulo o cúmulo de estímulos percibidos por el individuo‒ se refiere, según Levi (Sauter et al.,
1998), a la metáfora del “zapato que no sienta bien” (p. 5). Esto puede suceder porque las necesidades o capacidades
del trabajador (ajuste necesidades-ofertas) no se ajustan a las ofertas u oportunidades que brinda el entorno. Esto es,
en un sentido negativo: el trabajador espera algo más de su empleo. Por otra parte, la falta de ajuste persona-entorno
puede darse porque las exigencias del entorno de trabajo superan las capacidades, necesidades o expectativas del
individuo (ajuste exigencias-capacidades) (Sauter et al., 1998).

Ya que la falta de ajuste afecta el bienestar del trabajador, la teoría y modelo de ajuste persona-entorno posee
importancia desde el punto de vista preventivo, ya que permite valorar en qué medida la falta de ajuste entre las
características personales y del entorno generarán tensiones (emocionales, cognitivas, comportamentales,
fisiológicas) que afectarán el bienestar del trabajador (Sauter et al., 1998).

Si contemplamos el caso del artículo citado, este ajuste genera gran tensión, puesto que el entorno es por demás
inadecuado en todos los aspectos que puedan afectar el bienestar del trabajador, dada las condiciones en las cuales
viven, las exigencias e imposibilidad de quedar fuera de esa situación, afectando su emocionalidad,
independientemente de que en algunas situaciones se les presenta la idea de estar empleados, que antes no tenían. En
dicho caso, las condiciones ofrecidas distan de las reales.

El modelo sostiene la hipótesis de que existe una relación en forma de U entre el ajuste persona-entorno y la tensión
psicológica, tal como lo muestra la Figura 2.

Figura 2. Hipotética relación en forma de U entre el ajuste


persona-entorno y la tensión psicológica
En donde ambos extremos ‒baja exigencia/alta exigencia de la tarea en relación con las capacidades‒ producirán
tensión psicológica.
Fuente: Caplan, en Sauter et al., 1998, p. 19.

En dicho modelo se distinguen los conceptos de defensa del individuo o de la organización para referir a los procesos
que provocan distorsión en los componentes del ajuste subjetivo, pero que no cambian los componentes del ajuste
objetivo. No buscan cambiar lo dado. En este sentido, este concepto se asimila al de estrategias defensivas
presentado en el módulo 1. Por el contrario, el concepto de afrontamiento a todo aquello que busca mejorar el ajuste
objetivo.

La carga de trabajo
En la misma línea, Frankenhaeuser (en Sauter et al., 1998) explica que existe una relación inversa (U invertida) entre
la carga de trabajo y la función cerebral. La autora explica que, ante una carga de trabajo por debajo del nivel crítico,
se produce aburrimiento, disminución de la atención y de la iniciativa.

Situación en la que se encontraban las personas del caso mencionado antes de ser expatriadas de su lugar de origen al
no contar con un empleo, razón por la cual aceptan la propuesta a la hora del reclutamiento.

En el otro extremo, cuando existen exigencias demasiado elevadas, los trabajadores pierden eficacia cognitiva
afectando su capacidad de juicio. Siendo esta la situación futura en la que se encuentran ante la explotación de la
mano de obra con extenuantes jornadas laborales. Para ello Frankenhaeuser (en Sauter et al., 1998) propone algunos
criterios de lo que llama trabajo saludable, a saber:

“Influir en su trabajo y controlarlo” (Frankenhaeuser, en Sauter et al., 1998, p. 20). Por ejemplo, un
trabajador que puede opinar sobre el modo más adecuado de desarrollar una tarea, incluyendo una
estimación de los tiempos y recursos que necesitará, ya que el tema de la autonomía y el control es
central en los estudios sobre las influencias del trabajo y la salud, sobre todo el estrés. Este tema se
abordará en el módulo 3.

“Comprender su contribución en un contexto más amplio” (Frankenhaeuser, en Sauter et al., 1998, p.


20).

“Experimentar un sentimiento de comunidad y pertenencia en su lugar de trabajo” (Frankenhaeuser, en


Sauter et al., 1998, p. 20).

“Desarrollar las capacidades personales y aptitudes profesionales mediante el aprendizaje continuo”


(Frankenhaeuser, en Sauter et al., 1998, p. 20).El siguiente cuento ofrece un buen ejemplo sobre estos
aspectos.

Los tres albañiles (fragmento)

En cierta ocasión fui al pueblo donde vive mi hermana. En el terreno junto a su casa estaban
construyendo una edificación un poco más grande de lo habitual, así que un día me acerqué y vi a
un albañil recostado debajo de una mata. Me dirigí hacia él y le pregunté qué hacía:
–Estoy aquí descansando, hace mucho calor, los bloques están muy pesados y me duele la
espalda. No veo la hora de que termine mi turno para salir de esta pesadilla.

Seguí caminando, me paré junto a otro albañil que trabajaba apilando bloques en una pared y le
hice la misma pregunta. Él me respondió:

–Aquí estoy, ganándome el sustento diario para llevarle comida a mi esposa e hijos. No puedo
quejarme, aquí voy a tener trabajo por un buen tiempo.

Tras despedirme, me aparté un poco y vi que en el tejado había otro albañil que hacía equilibrios
para sujetar una pesada viga. Cuando terminó, alcé la voz y también le pregunté qué hacía. Con
una sonrisa en la cara y un gran entusiasmo me dijo:

–¡Estoy construyendo una escuela para nuestros niños! Será la más bella de todo el vecindario, y
cuando nuestros muchachos estudien aquí, serán el orgullo de nuestro país. (Anónimo, [s. f.],
https://bit.ly/2OZ70NC).

La jornada de trabajo

Dentro de este aspecto no se incluye solo la cantidad de horas de trabajo, sino también la calidad de ese tiempo. El
tiempo requerido para llegar y volver del trabajo al hogar y también el tipo de jornada laboral, esto es, trabajo
discontinuo, continuo, turnos rotativos, etcétera. La bibliografía muestra que las jornadas de trabajo que denomina
anormales, no solo podrían ser la causa de problemas a nivel biológicos, sino también psiquiátricos y, sobre todo,
sociales. Esto último como consecuencia de la incompatibilidad entre la jornada de trabajo y las actividades de la
vida cotidiana.

En el caso que presentamos, todo esto se manifiesta en condiciones inhumanas, no solo de trabajo, como extensas
jornadas sin descansos adecuados; sino también de vivienda (escenario en el cual transcurre), colchones en el piso,
todos aglutinados, con escasas condiciones de higiene. Además del tipo de vida que llevan estan personas
trabajadoras que ni siquiera cuentan con la posibilidad de elegir algo diferente, ya que hasta sus documentos de
identidad han sido retenidos.

El diseño del entorno

Si bien se conoce que existe una relación entre las características físicas del lugar de trabajo y la salud, dicha relación
no es lineal o directa. El entorno de trabajo consiste no solo en los aspectos físicos, sino también en los sociales, que
influyen de manera conjunta sobre la salud en tanto bienestar. Al respecto Stokols (en Sauter et al., 1998) afirma que
los efectos sobre la salud del trabajador de las condiciones del entorno suelen ser acumulativos. El autor explica,
además, que la relación entre la salud y las características físicas del entorno suelen estar mediadas y moderadas por
aspectos sociales y personales.

Teniendo esta idea en mente, el autor plantea diferentes niveles de análisis:

1 “La zona de trabajo inmediata” (Stokols, en Sauter et al., 1998, p. 22): básicamente los elementos
físicos vinculados con el espacio del escritorio. Son importantes aquí las ideas de asilamiento o
apertura del diseño de ese espacio.

2 “Las características ambientales de la zona de trabajo” (Stokols, en Sauter et al., 1998, p. 22): los
aspectos centrales son la iluminación, la exposición al ruido, el acondicionamiento del aire y la
contemplación en los diseños de espacios de trabajo colectivo.

El nivel 1 y 2 son los que más han sido objeto de estudio.

3 “La organización física de los edificios” (Stokols, en Sauter et al., 1998, p. 22): aquí el foco son las
características físicas interiores o estructurales de las instalaciones del edificio en donde se trabaja. Por
ejemplo, la protección contra incendios, disponer de una señalización clara, contar con comedores
atractivos, guarderías, etcétera.

4 “Los servicios exteriores y las características urbanísticas” (Stokols, en Sauter et al., 1998, p. 22): en
particular, se estudian aquí los accesos de los trabajadores a servicios (por ejemplo, restaurante), zonas
de estacionamiento, de recreo al aire libre, si la zona es segura o insegura, etcétera.

Estos aspectos resultan impensados, por cierto, en el caso presentado, ya que se parte de una situación en la que lo
básico no esta presente.

Los factores ergonómicos

La ergonomía, en tanto ciencia que estudia el ajuste del trabajo y su entorno a las características del trabajador
(capacidades y necesidades), se ocupa del estudio de algunos elementos ya mencionados (entorno físico y diseño del
puesto de trabajo, de la carga del trabajo) y también del diseño de los instrumentos y la tecnología utilizada. El
objetivo es mejorar el grado de ajuste entre trabajo y trabajador.

El ritmo del trabajo

El desarrollo de nuevas tecnologías ha propiciado la posibilidad de marcar el ritmo de trabajo a través de dispositivos
y máquinas. En cada caso, las particularidades de la tarea y las características personales del trabajador hacen que se
observen ventajas y desventajas. Un tema central vinculado con el ritmo es la retroalimentación que recibe la persona
sobre su trabajo. Por lo general los dueños de estas empresas clandestinas no se encuentran presentes y solo asisten
para remarcar mayores exigencias y presiones varias.

Los efectos de la supervisión electrónica del trabajo

Es interesante notar que los autores advierten, no solo respecto de los efectos en la salud, sino sobre el propio
rendimiento, que es el elemento que en general buscan potenciar las estrategias de medición electrónica. Según
Schleifer (en Sauter et al., 1998), debido a que las organizaciones se vuelcan progresivamente al uso de métodos de
diseño sociotécnico (entre ellas, como se verá en la lectura 3 de este módulo, la gestión de la calidad total que enfoca
el rendimiento desde una perspectiva más global y no tan individual) es posible que este tipo de supervisión decaiga,
perdiendo terreno en los sistemas de trabajo de alto rendimiento.
Claridad y sobrecarga de los roles asignados

El concepto que se asocia con la claridad del rol es su contrario, es decir, la ambigüedad de rol, y puede darse tanto
porque el trabajador no tiene claro qué, cómo o cuándo realizar una tarea, como con qué criterio debe realizarla o
será medido su desempeño. A veces, la ambigüedad es propia de la relación entre superior y colaborador; otras, se
debe a factores coyunturales, como cuando hay cambios de puesto y estructura. También existen casos en los que se
producen sobrecargas de los roles, ya sea por deficiente delegación o por insuficiente disponibilidad de empleados,
poseyendo esta, en nuestro caso, como una de las características más presente, la sobre exigencia. Jex (en Sauter et
al., 1998) recuerda que el impacto en la salud de ambos elementos, ambigüedad y sobrecarga del rol, dependerán,
sobre todo, de las percepciones de los trabajadores.

En relación con los factores interpersonales, los autores focalizan en la dinámica tras fenómenos actuales como son
el acoso sexual y la violencia y agresión en el lugar de trabajo. Pero también podríamos recordar aquí la importancia
del colectivo de trabajo, del apoyo social y de la dinámica del reconocimiento, anunciados en el módulo 1.

Por ejemplo, en el caso que venimos trabajando, podemos interpretar la explotación y el sometimiento como una
manera de violencia ejercida hacia los trabajadores.

Sobre los factores individuales, encontrarás elementos en el módulo 3. Básicamente se refiere aquí cómo los
componentes constitutivos de cada individuo serán moderadores, por ejemplo, del estrés y de comportamientos y
patologías vinculadas con el trabajo (Sauter et al., 1998). De alguna manera, reiteramos la idea del sujeto activo: no
toda persona expuesta a determinado factor de riesgo se enferma.

Los factores macro-organizativos serán desarrollados en la lectura 3 de este módulo.

Cantidad de horas de trabajo,


tiempo requerido para llegar
Jornada de trabajo
y volver del trabajo al hogar
y volver del trabajo al hogar
y tipo de jornada laboral.

Entorno físico y diseño del


puesto de trabajo, de la carga
Factores ergonómicos del trabajo y diseño de los
instrumentos y la tecnología
utilizada por el trabajador.

Ambigüedad del rol que


puede responder a: qué, cómo
Sobrecarga de los roles o cuándo realizar una tarea
asignados y/o con qué criterio debe
realizarla o será medido su
desempeño.
LECCIÓN 2 de 2

Referencias

Anónimo. (s. f.). Los tres albañiles. Recuperado de https://elaticodelalma.wordpress.com/2014/03/06/los-tres-


albaniles-cuento

Gaffoglio, L. (6 de enero de 2019). Bolivianos explitados en talleres textiles, las principales víctimas de trata en
2018. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2019/01/06/bolivianos-explotados-en-
talleres-textiles-las-principales-victimas-de-trata-en-2018/

Sauter, S. L., Hurrell, J. J., Murphy, L. R., Levi, L., Monk, T. H. Karasek, R., Orth-Goner, R. et al. (1998).
Factores psicosociales y de organización. En J. Mager Stellman (dir.). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el
Trabajo (II, 34). Madrid, España: Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de
https://www.insst.es/documents/94886/162520/Cap%C3%ADtulo+34.+Factores+psicosociales+y+de+organizaci%C
3%B3n

También podría gustarte