Está en la página 1de 13

CORRIENTES FILOSOFICAS

Alumno: Gustavo Galicia Arcos


Grado 3º Grupo “3”
Introducción a la filosofia
Las corrientes filosóficas

Las corrientes filosóficas son


las distintas agrupaciones de
filósofos que se reúnen y
definen según las
características comunes y
opiniones compartidas sobre
filosofía. Dentro de las cuales
encontramos:
I
El idealismo sostiene que
d
la realidad es subjetiva,
es decir, se fundamenta e
en la forma o idea. El a
idealismo se contrapone l
al realismo.
i
Podemos citar el s
idealismo desde le punto
de vista individual donde m
para cada uno de o
nosotros la realidad
puede ser diferente
El realismo es una R
corriente filosófica cuya e
posición es reconocer
a
que la realidad se
percibe a través de la l
experiencia para poder i
ser entendida en sí s
misma.
m
A través de esta o
corriente se estudia la
realidad como un todo
E s
El escepticismo es una
s m
corriente filosófica que
defiende que lo c o
importante es la e
felicidad del espíritu, la p
paz interior. Por tanto,
t
expone que no se debe
pretender alcanzar los i
conocimientos absolutos, c
ya que, ni la razón ni los i
sentidos son fiables.
D o
El dogmatismo es una
o
corriente que da por
supuesto la posibilidad y g
la realidad del contacto m
entre el sujeto y el a
objeto. En esta
t
corriente, el
conocimiento es la i
capacidad que posee el s
individuo para m
interpretar la realidad.
R s
El racionalismo es una
a m
corriente filosófica que
resalta a la razón como c o
la fuente del i
conocimiento, en tanto, o
se opone al empirismo.
n
Es decir, los individuos
poseen un conocimiento a
e ideas anteriores e l
independientes a la i
experiencia.
E
El empirismo es la
m
corriente filosófica que
se contrapone al p
racionalismo. Se basa en i
que el conocimiento y la r
formación de ideas se
i
fundamentan, justifican
y sostienen de la s
experiencia sensible. Es m
decir, la experiencia es o
la base de todo
conocimiento.
C m
Se conoce como
r o
criticismo a la teoría del
conocimiento propuesta i
por Emmanuel Kant, la t
cual consiste en indagar i
dónde están los límites
c
del conocimiento.
i
Es decir, busca una
respuesta a la forma por s
la cual se llega a un
conocimiento final.
P m
El del positivismo se basa o o
en la idea de centrarse
en la ciencia objetiva y s
las leyes de la i
investigación. t
Para los positivistas el i
conocimiento auténtico v
se obtiene a través del
conocimiento científico i
que, a su vez, surge de s
las teorías del método
científico
P m
Consiste en reducir lo r o
verdadero a lo útil, es
decir, la verdad consiste a
en la congruencia de los g
pensamientos con fines m
prácticos para el a
individuo. La verdad
debe ser útil, por tanto t
todo conocimiento es i
práctico si cumple una s
función.
M
El marxismo es un
conjunto de teorías, a
ideas y conceptos que r
poseen un fondo
ideológico, político y x
económico que deriva de i
las propuestas y s
doctrinas formuladas por
Karl Marx y Friedrich m
Engels. o
El existencialismo se refiere a la existencia como E a
algo equiparable a la realidad. x l
Para los existencialistas la existencia de la vida i i
precede su esencia. Esta corriente busca el s s
significado metafísico del ser humano. t m
e o
n
c
i

También podría gustarte