Está en la página 1de 15

Material de Apoyo Digital Unidad III – Historia del Paraguay Periodo de Admisión – 2022

Los Mejores Cursos en Modalidad Virtual


Material de Apoyo Digital
Periodo de Admisión -2022

“HISTORIA DEL PARAGUAY”


Desarrollo del Programa de Estudio
1. IDENTIFICACIÓN
1.1. UNIDADES ACADÉMICAS:
1.2. ACADEMIA NACIONAL DE POLICIA GRAL. JOSE
EDUVIGIS DIAZ”
1.3. COLEGIO DE POLICIA SARGENTO AYDTE. JOSE
MERLO SARABIA”
1.4. CARRERAS: POLICIAL
1.5. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CIENCIA SOCIALES
Material de Apoyo Digital Unidad III – Historia del Paraguay Periodo de Admisión – 2022

UNIDAD III.

Introducción.
- El Siglo XVII Paraguayo.
- Ocupación territorial del Paraguay Colonial
- Expansión fundacional asuncena (1555-1617).
- Las fundaciones realizadas.
- El Siglo XVII paraguayo.
- Autoridades Coloniales.
-Residentes en España y las residentes en América.
- Cuales eran y sus funciones.
- Las clases sociales.
- Gobierno de Hernandarias, el gobernador criollo.
- Obras.
- La división de la Provincia.
- La Conquista Espiritual.
- Las Órdenes Religiosas.
- Franciscanos.
- Mercedarios.
- Dominicos.
- Jerónimos.
- Jesuitas.
- Ubicación geográfica.
- Obras realizadas.
-El cultivo de la yerba mate.
- Aporte jesuítico a la cultura paraguaya.
Material de Apoyo Digital Unidad III – Historia del Paraguay Periodo de Admisión – 2022

Desarrollo.

- OCUPACION TERRITORIAL DEL PARAGUAY COLONIAL.


La llegada de los españoles la América de esa época dio un giro de 180º para los indígenas
de la zona. Aunque muchos españoles murieron a causa de aventurarse hacia nuevas
tierras como Solís, Alejo García entre otros.
También hay que destacar la intención de los españoles no solo de colonizar sino también
de encontrar El dorado.
Varios adelantados llegaron a América se formó una gobernación denominado la
gobernación del Río de la Plata teniendo como primer gobernador a Don Pedro de
Mendoza.
De ahí se fueron fundando varias ciudades entre ellas la capital del gigante de las indias
Asunción.
Mas tarde se formularon leyes con la aprobación de la corona española entre ellas la real
cédula del 12 de septiembre 1537 que daba la oportunidad a los cuidadnos de votar y elegir
sus gobernares.
Luego se formó virreinato de Perú abriéndose así la expansión de los españoles sobre
América.
Vinieron los jesuitas y franciscanos, para enseñar y evangelizar a los indios La unión de los
españoles e indias dio origen al mestizaje hubo varios acontecimientos a lo largo del siglo
XVI XVII XVIII que marcaron al continente americano de hoy.
La llegada al Paraguay Alejo García y Sebastián Gaboto: La historia del Paraguay
comenzó indirectamente en 1519 cuando la expedición de Díaz de Solís al Río de la Plata
fracasara terminando con su muerte por parte de los indios Charrúas.
Lo que quedo de la expedición llamo al estuario "Río de Solís" que regresando a España
naufrago uno de los barcos enfrente de la isla Santa Catalina en la actual costa brasileña.
Entre los sobrevivientes estaba Alejo García un portugués que había estudiado náutica y
había agredido el guaraní viviendo con los indígenas. García había oído historias de un
hombre "Rey Blanco" que vivía al oeste y que poseía muchas riquezas.
Finalmente alzándose con unos cuantos hombres y suministros dejo la isla tras casi ocho
años de permanencia en busca de los dominios de "Rey Blanco".
En 1924 cruzo el Paraná a la altura del afluente del Monday, (según el historiador Efraín
Cardozo). Atravesaron el Paraguay por la ruta que más tarde sería cruzado por Cabeza de
vaca.
Fueron recibidos por indios guaraníes que lo atendieron pacíficamente.
Allí el grupo reclutó un pequeño ejército de 2.000 indios guaraníes locales como refuerzo
para invadir las tierras prometedoras y debió adentrarse en el Chaco, un semidesierto
áspero.
Material de Apoyo Digital Unidad III – Historia del Paraguay Periodo de Admisión – 2022

Allí se enfrentaron a varios obstáculos como la sequedad, diluvios y las tribus chaqueñas
indias sumamente peligrosas, pero no tanto como los indios guaraníes caníbales que
acompañaban a García.
El grupúsculo mixto entró en plan de pillaje alzándose con un botín impresionante de plata,
pero antes de que el ejército del Inca reinante, Huayna Cápac, llegara para presentarle
combate, se retiró en orden con el botín a cuestas, pero Alejo García fue asesinado por sus
aliados indios cerca de la actual ciudad de San Pedro sobre el río Paraguay respetando la
vida de su hijo, el primer mestizo paraguayo.
La noticia de la correría en el país sedujo a muchos españoles y atrajeron a Sebastián
Gaboto al Río Paraguay 2 años después.
Era el hijo de Juan Gaboto famoso explorador genovés quien estaba navegando al Oriente
en 1526 cuando oyó hablar de las hazañas de García y dedujo que el Río de Solís podría
proporcionar un pasaje más fácil al Pacífico y al Oriente que los laberintos traicioneros y
tormentosos del Estrecho de Magallanes que era el paso conocido en ese entonces para
poder ir hacia las riquezas de Perú.
Gaboto fue el primer europeo en decidir explorar a conciencia el estuario del Plata.
Gaboto procedió por el Río Paraná, fundo un fortín cerca de Rosario.

- EXPANSION FUNDACIONAL ASUNCENA – (1555-1617).


Asunción se convirtió en el centro de de donde partieron los españoles acompañados por los
indios para fundar ciudades.
Es así como fueron fundadas, Nueva Asunción, en 1561, Santa Cruz de la Sierra, ambas por
Ñuflo de Chaves. Villa Ontiveros, fue establecida al Norte de Salto del Guairá, por García
Rodríguez de Vergara, en 1554. Ciudad Real, fundada en 1556 por Ruiz Díaz de Melgarejo,
Villarrica del Espíritu Santo fue fundada por Ruiz Díaz de Melgarejo, en 1570. Juan de Garay
fundó la ciudad de Santa Fe.
Al norte del Río Apa, fue establecida la cuidad de Santiago de Jerez por Ruiz Díaz de
Guzmán, en 1579.
También Juan de Garay se le debe la segunda fundación de Buenos Aires, en la entrada del
Río de la Plata, en 1580, con diez familias españolas y 56 familias de mestizos paraguayos,
entre los quienes figuraba Ana Díaz.
Esta fundación serviría de puerto en la entrada del Río de la Plata. Simultáneamente el joven
criollo Hernandarias condujo a la nueva población bonaerense a una gran tropa de ganado.
En 1585 Alonso de Vera y Aragón fundó Concepción del Bermejo, y en 1588 Juan Torres de
Vera y Aragón fundó Corrientes.

- LA FUNDACION REALIZADAS.
Fue fundada el 15 de agosto de 1537, por Juan de Salazar y Espinoza, lo que la hace una de
las ciudades más antiguas de Sudamérica y del Cono Sur.
Según estimaciones de la DGEEC para el año 2020, la ciudad cuenta con una población de
521 559 habitantes, siendo así la ciudad más poblada del país.

- EL SIGLO XVII- PARAGUAYO.


Material de Apoyo Digital Unidad III – Historia del Paraguay Periodo de Admisión – 2022

Paraguay fue descubierto por Alejo García y Juan de Ayolas, a las órdenes de España en
1524, dándose inicio a una historia de colonialismo, hasta 1811, año en que se independizó
de España.
Los primeros europeos se establecieron en la zona refugiados tras el fracaso de la primera
fundación de la ciudad de Buenos Aires a principios del siglo XVI y fundando una casa fuerte
que sería Asunción del Paraguay el 15 de agosto del 1537.
La ciudad finalmente se convirtió en la cabecera de una provincia colonial española, llegando
a conocerse como Madre de Ciudades ya que de ella partieron las corrientes pobladoras y
repobladoras de diversas ciudades: Ontiveros, Ciudad Real del Guayrá y (la primera) Villa
Rica del Espíritu Santo en la antigua provincia del Guayrá (actual estado brasileño de Estado
de Paraná), Santiago de Jerez del Itatín (en actual Mato Grosso del Sur), San Francisco de
Mbiaza en las costas del océano Atlántico (actual estado brasileño de Santa Catarina), Santa
Cruz de la Sierra en el Chaco Boreal, así como las importantes ciudades argentinas de
Buenos Aires, Corrientes, Santa Feria Concepción de Buena Esperanza, conocida como
Concepción del Bermejo.
Bajo el gobierno de Hernando Arias de Saavedra, llegan al Paraguay los jesuitas para
contribuir a la tarea de pacificación de los indígenas, dando así origen a las célebres
reducciones Jesuíticas.
Desde 1604 hasta 1767 los jesuitas realizan con los indígenas guaraníes de Paraguay un
gobierno teocrático.
Las reducciones jesuitas tenían autonomía respecto a los gobernadores de Asunción.
Las misiones llegaron a cobijar a más de un cuarto de millón de indígenas donde se les
enseñaba la religión católica, agricultura, artesanía y pequeña industria.
La organización total abarcó 32 reducciones. Las misiones primero se instalaron en la región
del Guayrá (también llamado La Pinería)-actual estado brasileño de Paraná- y luego se
establecieron entre los ríos Tebicuary y el divortium aquarum de la Cuenca del Plata con las
cuencas menores afluentes directas del Océano Atlántico.
La lengua guaraní fue respetada y se fijó en forma escrita; en ella fueron vertidas importantes
obras de teología, impresos en la primera imprenta del Río de La Plata.
Paralelamente el asunceno Ruy Díaz de Guzmán escribía las primeras obras de historia
atinentes a la región del Cono Sur.

- AUTORIDADES COLONIALES.
En 1617, se produjo la división de la Provincia en dos gobernaciones: la del Paraguay y la de
Buenos Aires. De esta forma Paraguay perdió la zona marítima del estuario del río de La
Plata, y conservó solo Asunción, Ciudad Real y Villa Rica del Guayrá.
La pérdida de la salida de la tierra por el puerto de Buenos Aires se hizo sentir mucho más
desde que la provincia española del Paraguay perdió el estratégico territorio llamado la
Mbiazá o Yviazá (o La Vera), que correspondía al actual estado brasileño de Santa Catarina.
En 1717, la Rebelión comunera representó el primer grito de libertad de América, pero con la
derrota en la batalla de Tovatí en 1721 se impusieron duras sanciones al departamento que
asfixiaron su economía.
Material de Apoyo Digital Unidad III – Historia del Paraguay Periodo de Admisión – 2022

En 1750, el tratado de límites entre España y Portugal, afectó a Paraguay con las pérdidas
de Guayrá (entre el río Paraná y el Océano Atlántico), la gran provincia del Latín y la región
de Cuyabá que fueron cedidos al Brasil portugués a cambio de la Colonia del Sacramento,
en la Banda Oriental del río de la Plata.
En el ya citado año de 1750 la corte española de acuerdo con la corona portuguesa decidió
repartirse el territorio de las reducciones.
Los jesuitas se negaron a ello, dando lugar a que los ejércitos español y portugués
emprendieran la llamada Guerra Guaranítica y acabaran con la resistencia en 1757.
En 1767 los jesuitas fueron expulsados de España y sus dominios por orden de Carlos III.
Las reducciones pasaron a ser dirigidas por grupos seglares y religiosos, pero entraron en un
proceso de decadencia.
El Virreinato del Río de la Plata fue creado en 1776 por el rey Carlos III, integrando en su
jurisdicción los actuales territorios de Argentina, Uruguay, Río Grande del Sur y Santa
Catarina actual Brasil, Paraguay, Bolivia y el norte de Chile.
La creación del nuevo Virreinato del Río de La Plata desligó al Paraguay del Virreinato del
Perú.
La capital del nuevo virreinato se hallaba en la ciudad de Buenos Aires.
En 1777 la provincia del Paraguay fue integrada en el Virreinato del Río de La Plata dentro
del cual se mantuvo hasta 1811.
En 1782, se estableció en el virreinato el régimen de las intendencias.
Asunción era, en la Provincia o Intendencia del Paraguay, la única población con categoría
de ciudad.
La zona al sur del río Tebicuary y al este de la cordillera de Caaguazú por su parte
correspondía a la Gobernación de las Misiones Guaraníes (o Provincia Subordinada de las
Misiones) constituida con los restos de las Misiones Jesuíticas que pudieron quedar bajo
control español.

- RESIDENTES EN ESPAÑA Y LAS RESIDENTE EN AMERICA


ESPAÑA- En España residían el Rey, el Consejo de Indias y la Casa de Contratación; en las
Américas, los Virreyes, los comandantes y Capitanes Generales, los Gobernadores, los
Adelantados, las Reales Audiencias y los Cabildos.
El Rey. El Jefe Supremo era el Rey, omnímodo y absoluto, inapelable en sus decisiones.
AMERICA- Principales autoridades residentes en América: VIRREY: Eran los representantes
del Rey en América.
REAL HACIENDA: Se ocupaba de la administración de los asuntos económicos de las
colonias de América. CABILDOS.
Eran los organismos principales de las ciudades y dictaban normas que se aplicaban en cada
una.

- CUALES ERAN SUS FUNCIONES.


FUNCIONES- Autoridades residentes en España y en América.
Material de Apoyo Digital Unidad III – Historia del Paraguay Periodo de Admisión – 2022

Tenía como finalidad transmitir a las posesiones americanas leyes, decretos, ordenanzas,
dictadas por el Rey.
Tenía como finalidad el control y vigilancia de la salida y entrada de mercaderías y de
personas.

- LAS CLASES SOCIALES.


En la colonia las clases o grupos sociales estaban muy divididos, lamentablemente no se
respetaban los derechos de las clases bajas, estaban los negros que eran traídos como
esclavos desde África y en condiciones inhumanas, muchos morían durante el viaje en barco.
Los esclavos negros eran los que menos derechos tenían, sus tareas iban desde trabajar en
el campo hasta las tareas domésticas
Sus amos los alimentaban y los proveían de ropa de acuerdo a su voluntad.
Otra clase social eran los indios, se los empleaban para realizar tareas en las minas de oro y
plata, cultivar la tierra y criar ganado, tampoco gozaban de derechos, pero no eran esclavos.
Los indígenas eran vasallos del rey de España, pero no gozaban de los beneficios de la ley.
A estos se les tenía prohibido andar a caballo, se les pagaba por su trabajo, pero sólo unas
pocas monedas, se los empleaba para los trabajos más pesados de la colonia.
Los criollos o españoles americanos, que habían nacido en América, hijos de españoles no
tenían los mismos derechos que los españoles de la península, muy pocos criollos llegaron a
ocupar cargos políticos.
Algunos llegaron a ser grandes comerciantes o profesionales. Vivían en casas amplias o
quintas, también había criollos que vivían en la pobreza y subsistían de sus trabajos
o pequeñas industrias caseras.
Los españoles ocupaban los mejores puestos, algunos se dedicaban a la política, otros al
comercio y al monopolio.
Eran de la clase social alta, tenían todos los derechos, podían estudiar libremente y aprendían
latín y francés. Vivían en amplias y cómodas casas.

-GOBIERNO DE HERNANDARIA, ELGOBERNADOR CRIOLLO,


Hernando Arias de Saavedra, conocido como Hernandarias, fue el primer gobernador criollo
cuatro veces electo y nombrado por Cédula Real. Nació en Asunción en 1560.
Era hijo de Martín Suárez de Toledo y de María de Sanabria, tomó el nombre de su abuelo
paterno, Hernandarias de Saavedra, imitando en esto a su padre.
Era medio hermano de Hernando de Trejo y Sanabria, que fue famoso obispo de Tucumán.
Cooperó con la fundación de Corrientes habiendo para entonces alcanzado un sólido
prestigio entre la población del Paraguay y Buenos Aires.
Así fue que, en 1592, el Cabildo de Asunción lo eligió teniente de gobernador, respondiendo
a las exigencias de los criollos y mestizos, hijos de la tierra.
GOBERNADOR CRIOLLO
Después de los gobiernos de Zárate y de Ramírez de Velasco, nuevamente fue elegido
Hernandarias gobernador por el Cabildo de Asunción, el 4 de enero de 1598, coincidiendo
con igual designación conferida por el virrey del Perú, 19 días antes.
Material de Apoyo Digital Unidad III – Historia del Paraguay Periodo de Admisión – 2022

Era la primera vez que un virrey designaba un gobernante criollo.


Fue designado gobernador en dos períodos más, primero en 1601 y posteriormente, en el
que sería su último gobierno, entre 1615 y 1618.

- OBRAS.
Durante su administración, Hernandarias promovió en forma extraordinaria el progreso y el
adelanto de la tierra, combatió la corrupción y contuvo enérgicamente los ataques de los
nativos, fundando numerosas reducciones.

- LA DIVISION DE LA PROVINCIA.
Una de las decisiones importantes que se tomó en su gobierno fue la división de la Provincia
Gigante del Paraguay en dos provincias, Paraguay y Guairá.
Hernandarias falleció en Santa Fe el 21 de diciembre de 1631.

- LA CONQUISTA ESPITUAL.
Esta edición de la conquista Espiritual del Paraguay se basa en el texto impreso en lengua
castellana en Madrid en el año 1639 modernizándose la ortografía, respetando 10s giros
idiomáticos y las voces originales.
No nos referiremos al contenido del escrito del P. Antonio Ruiz de Montoya por tratarse de
una tradicional fuente de consulta para las investigaciones americanistas, sino al erudito
Estudio Preliminar del historiador Ernesto J.A. Maider, reconocido especialista en la
problemática de las reducciones jesuíticas.
En aquellos años 10 jesuitas habían comenzado activamente la evangelizaci6n de 10s
guaraní de las provincias del Parani y Guayri bajo la influencia del provincial. Diego de Torres.
En 1612 se instala en la región en calidad de novel misionero, funciones que desempeñaba
hasta 1622 en que es nombrado Superior de las misiones del Guaira hasta 1634, para
finalmente ocupar el cargo de Superior de todas las reducciones desde 1637 a 1638.
Luego de su prolongada estadía en la Paraguay regresa a Lima y, acosado por el recuerdo
de la vida entre 10s indios, se refugia en la oración y en la meditación.
Muere el 11 de abril de 1652 y sus despojos son llevados a las selvas guaraní para descansar
en la reducci6n de Loreto.

- LAS ORDENES RELIGIOSA.


Cuatro órdenes religiosas tenían asiento en el Paraguay colonial: franciscanos, mercedarios,
dominicos y jesuitas.

En la expedición de D. Pedro la Plata en 1536, habían viajado dos mercenarios, Fray Juan
de Salazar y Fray Juan de Alemania o Almazán y cuatro frailes jerónimos orden esta última
que no llegó a fundar convento en el Paraguay.
Los primeros franciscanos fueron Fray Bernardo de Armenta y Fray Alonso Lebrón, venidos
en 1338 en la carabela “Marañona”, de la cual desembarcaron en la costa del Brasil, y que
en 1541 pasaron por tierra a Asunción, con el adelantado Cabeza de Vaca. Tomaron ambos
partes activa de las controversias de esa agitada época.
Material de Apoyo Digital Unidad III – Historia del Paraguay Periodo de Admisión – 2022

El primer Obispo que gobernó la diócesis paraguaya, Fray Pedro Fernández de la Torre,
franciscano, que llegó a su sede por abril de 1556, trajo consigo a varios religiosos do San
Francisco y de la Merced, los cuales de inmediato tomaron a su cargo la tarea de convertir a
los indios a la fe cristiana.

El establecimiento de los dominicos y jesuitas en el Patagua fue bastante posterior y se


produjo a comienzos del siglo XVII.

Estas órdenes, sumadas al clero secular, contribuyeron grandemente al desarrollo de la vida


religiosa y cultural.
Sostuvieron iglesias, escuelas y reducciones, para la difusión de su fe y de las nociones
elementales del saber de su tiempo.
Sus religiosos se incorporaron a la vida paraguaya y en todas ellas fue grande la proporción
de profesos criollos y mestizos, que alcanzaron las más altas jerarquías en las respectivas
organizaciones locales.

Las dos figuras de mayor relieve de la difusión del cristianismo entre los indios del Paraguay
fueron el andaluz Fray Luís Bolaños (1550-1629), franciscano, y el P. Roque González de
Santa Cruz, jesuita- paraguayo, martirizado por los indios de Caaró en 1628.

- FRANCISCANOS.
Los franciscanos fueron de los que más gran influencia ejercieron en la vida política y cultural.
Además del primer Obispo, otros religiosos de esta orden que se distinguieron en la función
episcopal fueron Fray Martín Ignacio de Loyola (1603- 1608), por su consagración total a las
tareas de su ministerio, y Fray Bernardino de Cárdenas, que en l649 fue aclamado
Gobernador en Cabildo Abierto, acudió al pueblo en su insurgencia y es uno de los más
ilustres precursores de la Revolución Comunera.
Ya en el transcurso de ésta, los franciscanos se sumaron en su mayor parte, a la lucha de los
paraguayos y uno de ellos, Fray Juan de Arregui, Obispo electo de Buenos Aires, defendió
desde, el púlpito la justicia de su causa y asumió la jefatura superior de los comuneros sobre
el campo de batalla de Guayaivity (1733).

Entre los primeros paraguayos que vistieron el hábito franciscano, se contó Fray Gabriel de
la Anunciación, hermano del historiador Ruy Díaz de Guzmán en 1598, que había profesado
en 1590 y entró a los bosques a predicar a los indios; y alcanzó más tarde la investidura de
Guardián del Convento de Buenos Aires.
Contemporáneo suyo y dedicado a similar tarea era el guaireño Fray Juan Bernardo,
martirizado por los infieles.

El convento franciscano de Asunción era el más importante de la, ciudad sus dimensiones,
por el número de sus frailes y por la activa intervención de los mismos en el quehacer
cotidiano de la sociedad aquí asentada. Anejo, había un templo concurrido por nutrida
feligresía, de todo el sector Este de la capital.
Material de Apoyo Digital Unidad III – Historia del Paraguay Periodo de Admisión – 2022

Se dedicaban también los religiosos a la enseñanza de los niños y sostenían cursos de


gramática y artes para sus novicios, a los cuales podían concurrir los jóvenes asunceños.
Por otra parte, al intervenir en frecuentes controversias en defensa de la causa comunera,
contribuían a la formación ideológica de los paraguayos.

Habían establecido además los franciscanos un pequeño convento en la Villa Rica del Espíritu
Santo, muy incrementado en el siglo XVIII, y un obraje en el valle de Tapuá, en la actual
ubicación de la Colonia “Juan de Salazar”.

En la evangelización del indio, los franciscanos se distinguieron desde los albores de la


conquista, y hasta la exclaustración de sus religiosos, dispuesta por el dictador Francia en
1824, persistieron en dicha tarea.
De modo permanente, tuvieron a su cargo los curatos de Itá, Caazapá, Yuty e Itapé, y en más
de una oportunidad el de Yaguarón y otras reducciones indígenas.
A fines del siglo XVIII, después de la expulsión de los jesuitas, se hicieron cargo de los
pueblos de Itapúa, Santa Rosa, San Cosme y Damián, Remolinos, Belén y la reducción de
indios guanás ubicada a la altura del río Apa, zona de acción de Fray Miguel Méndez Jofré,
de quien partió la propuesta inicial de fundación de la Villa Real de la Concepción.
Fray Luís Bolaños llegó al Paraguay en 1575, en la expedición de Ortiz de Zárate: y aquí
sirvió el resto de su vida.
Predicó a los indios del Guairá, cuando la Villa Rica y la Ciudad Real eran de reciente data,
fundó después Caazapá y Yuty, e intervino en la estabilización de Altos e Itá y de algunas
reducciones cercanas a Corrientes y a Buenos Aires.

Corno ya hemos referido, el P. Bolaños fue autor de un Catecismo, en lengua guaraní,


aprobado por la jerarquía eclesiástica y adoptado por los jesuitas en sus reducciones.
Controvertida su ortodoxia por el Obispo Cárdenas, el Arzobispo de Charcas, D. Juan Alonso
Ocón, metropolitano de nuestra Iglesia, lo sometió a una junta de teólogos y lenguaraces.
Reunida ésta en Asunción en 1656 lo halló inobjetable y recomendó su uso.
Compañero del P. Bolaños fue Fray Alonso de San Buenaventura, que actuó en él, Paraguay
de 1575 a 1585, catequizó en los medios del Guairá y fundó reducciones.
Ya en el siglo XVIII, en los años de la Revolución Comunera, los franciscanos de recolección
o recoletos fundaron otro convento, en la vega del arroyo Mburicaó, donde hoy conservan su
nombre una iglesia parroquial y el cementerio más importante de la ciudad. Perteneció a esta
casa fray Fernando de Caballero, de relevante participación en los sucesos de a
Independencia.
“Orden la más poderosa de este tiempo en el Paraguay, contaba con 47 sacerdotes, 8 coristas
y 12 legos en la provincia, hacia 1790”.

- MERCEDARIOS.
La orden de la Merced, que en la España medieval se ‘había consagrado a la redención de
los cristianos cautivos de los musulmanes, también tuvo su casa, el Convento Grande de San
José, con Iglesia aneja, en Asunción.
Material de Apoyo Digital Unidad III – Historia del Paraguay Periodo de Admisión – 2022

Los mercedarios no se dedicarán de preferencia a la conversión de los indios, pero asistían


a gran número de negros, mulatos y zambos, descendientes de sus esclavos y de indios
dándoles por los gobernadores Ramírez de Velasco y Hernandarias.
Dichos pardos habitaban en la ranchería que rodeaba al convento en una chacra a tres leguas
de la ciudad y en su mayor parte, en a hacienda que la orden poseía en el valle de Areguá,
donde una capilla servía las necesidades del culto.

Los frailes de la Merced impartían enseñanza de las primeras letras y asistían espiritualmente
a las principales familias criollas, las cuales mostraban, notable preferencia por ser sepultadas
en templo.

Uno, de los más meritorios Obispos del siglo XVII, Fray Faustino de Casas, fallecido en
Asunción en 1686, era mercedario y legó su escaso patrimonio para la terminación de la
Catedral.
Otro religioso de esta orden, digno de recordación, fue el asunceno Fray Miguel de Vargas
Machuca, que tuvo a su cargo la defensa doctrinaria de la revolución comunera, en un
manifiesto aparecido en 1732, que lo convirtió en el ideólogo de ese movimiento popular.
Murió exilado en Corrientes.
El Comendador de ese tiempo, Fray Tomás de Vallejo Villasanti, también se mostró favorable
a los comuneros.

Entre los criollos que adquirieron importancia en la orden, debe mencionarse a los PP. Juan
Jacques de Aranda, en el siglo XVII, y Juan y José de Yegros y Guzmán, a comienzos del
XVIII. Estos últimos eran hijos de O.
Diego de Yegros y de Doña Ana Riquelme de Guzmán, que hablan beneficiado al convento
con cuantiosos y frecuentes donativos.

Los PP. Manuel Tadeo de la O e Hilario, Gómez respectivamente Comendador y Regente de


estudios, formaron parte del Congreso Nacional de 1811, y el segundo de ellos, ya entonces
elevado a Comendador, cedió la casa de su orden para que se reuniera en ella el Congreso
de1813, que proclamó la República.

- DOMINICOS.
El Convento de Santa Catalina Virgen y Mártir, con su correspondiente iglesia, pertenecía a
los dominicos y ocupaba desde 1627, el solar que en la década anterior había servido de
asiento a la casa de la madre Bocanegra, a mencionada, aproximadamente en La actual
ubicación del Estadio “Comuneros”.
La comunidad de Asunción formaba parte de la Provincia de San Lorenzo Mártir, de su orden,
que abarcaba, además del Paraguay, Chile, el Tucumán y el Río de la Plata.
Pertenecientes a una orden de predicadores y teólogos eminentes los frailes de Santo
Domingo se dedicaron a la enseñanza y a la asistencia espiritual de la población urbana. A
mediados del siglo XVIII, se les concedió licencia para dictar cursos de nivel universitario en
Asunción.
No tuvieron a su cargo doctrinos de indios, pero en su estancia, de Tavapy, vivía una crecida
comunidad de negros, mulatos y zambos, descendientes de esclavos de los esclavos y de
Material de Apoyo Digital Unidad III – Historia del Paraguay Periodo de Admisión – 2022

indios confiados, a la guarda de los religiosos. Sostuvieron allí una capilla de la Virgen del
Rosario y una ermita de San Pedro Mártir, para la atención de los referidos pardos y de la
numerosa población española y criolla de los “valles” del contorno.
Poseyeron tierras en la zona de Capiatá y casas en Asunción, colocadas a censo, y
negociaban en yerba.
Varios Obispos del periodo colonial pertenecieron a esta orden y los frailes intervenían en la
vida social y cultural de la provincia.
Entre los dominicos del siglo XVII cabe recordar a Fray Alonso González de Guzmán, que fue
Prior, y a Fray Martín Jofré de Loayza, y entre los del XVIII, a Fray Gabriel Caballero Bazán,
también Prior y a los PP. Marcos García de Roa e Ignacio de Orué, paraguayos el primero y
los tres últimos. Durante la revolución comunera, el Provincial de la orden, Fray Alonso de los
Ríos, combatió al bando popular.
El Prior de Santa Catalina, fray Bernardino Enciso, formó parte del Congreso General del 811

- JESUITICA.
Las reducciones fundadas por la Compañía de Jesús entre los guaycurúes, guaraníes y
pueblos afines en las regiones del Guairá, Itatín, Tapé (las tres en el actual Brasil), Uruguay
(Brasil, Argentina y Uruguay actuales), Paraná (Argentina, Paraguay y Brasil actuales) y las
áreas guaycurúes en el Chaco (Argentina y Paraguay actuales), fueron establecidas en el
siglo XVII dentro de territorios pertenecientes el Imperio español en la gobernación del Río
de la Plata y del Paraguay y sus gobernaciones sucesorias (por real cédula de 1617) a partir
de su división en 1618: gobernación del Paraguay y gobernación del Río de la Plata.
Eclesiásticamente formaban parte de los obispados católicos de Buenos Aires y de Asunción
e integraban la provincia jesuítica del Paraguay.
En 1586 llegaron los primeros jesuitas a Tucumán, y en 1587, a petición del Obispo de
Asunción, fray Alonso Guerra, también al territorio paraguayo.
En este contexto, los jesuitas iniciaron las obras de evangelización y de construcción de los
pueblos o reducciones en la actual zona de los departamentos de Misiones e Itapúa en
Paraguay.
La primera actividad de los jesuitas al llegar a Paraguay fue la formación de pueblos
autosuficientes dentro de áreas habitadas por indígenas y estructurar en forma escrita la
lengua guaraní.
No solo se dedicaban a impartir enseñanza religiosa, sino que fijaban las pautas de un orden
político, cultural, educativo y social que tuvo gran influencia en el desarrollo posterior del
Paraguay.
Los indígenas, en su mayoría nómadas y acostumbrados a una vida sin estructuras, se
encontraban nucleados en pequeñas comunidades en las selvas.
En torno a la misión de los jesuitas eran conformados en grupos de dos o tres mil por cada
pueblo.

- JERONIMOS.
- UBICACIÓN GEOGRAFICA.
Material de Apoyo Digital Unidad III – Historia del Paraguay Periodo de Admisión – 2022

Este grupo de misioneros fundó cerca de 30 misiones en territorios que hoy pertenecen al
Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia. Muchas de estas misiones fueron reconstruidas y
conservadas.

- EL CULTIVO DE LA YERBA MATE.


El consumo de Yerba mate (Alex paraguarienses) se extendió en Sudamérica durante el
Imperio español, desde la zona que poblaban los guaraníes (parte del actual Paraguay, del
nordeste Uruguayo, noreste y noroeste de Argentina y regiones cercanas de Brasil) en el siglo
XVI.
Cabe aclarar que el pueblo Kaingang y los guaraníes indígenas ya eran consumidores de
yerba mate antes de la llegada de los españoles.
Los káingang fueron los primeros consumidores de yerba mate.
En la antigüedad no procesaban las hojas, sino que las consumían frescas.
Las enhebraban en un hilo que ataban a su cintura, y las iban comiendo a lo largo de la
jornada.
Por su parte, los guaraníes fueron los primeros productores de yerba mate y perfeccionaron
sucesivos procesos de elaboración como ser el Barbacuá Mbyky y el Barbacuá Yvaté
Durante el dominio español, la cosecha de yerba mate de plantas silvestres se llevó a cabo
con mano de obra indígena.
El consumo de mate se difundió en el siglo XVII, llegando a la región del Río de la Plata y de
allí a Chile y Perú.
El consumo generalizado de yerba mate convirtió a la yerba en el principal producto de
Paraguay por encima de otras mercancías como el tabaco.
A mediados del siglo XVII, los jesuitas lograron domesticar la planta y establecieron
plantaciones en las reducciones indígenas en Misiones, lo que desató una fuerte competencia
con los recolectores de la región (actual Paraguay, Noreste de Argentina y zonas aledañas
de Brasil) que únicamente cosechaban plantas silvestres.

- APORTE JUSUITICO A LA CULTURA PARAGUAYA.


Enrolados en una orden militante y en plena expansión, los religiosos de la Compañía de
Jesús tuvieron gran influencia en el desenvolvimiento cultural del Paraguay durante los siglos
XVII y XVIII.
En parágrafos especiales, nos ocupamos de su notable labor misional, de la Importancia de
su colegio de Asunción, de la imprenta que funcionó en las reducciones, de la extensa y
perdurable producción de sus cronistas y de su intervención en el cultivo y difusión de las
bellas artes.
En otros campos, afines, fue de no menor trascendencia la acción cultural de los jesuitas.
Tomaron ellos gran interés en el estudio y aprendizaje de las lenguas indígenas, a tal punto
que según la Carta Anua de 1813 de cincuenta y dos sacerdotes que entonces pertenecían
a la provincia jesuítica del Paraguay, no pasaban de tres los que no poseían alguna de ellas.
Fueron los jesuitas quienes sistematizaron el guaraní, ordenando las reglas gramaticales que
hasta hoy se aceptan y elaborando los primeros vocabularios.
Material de Apoyo Digital Unidad III – Historia del Paraguay Periodo de Admisión – 2022

Se destacaron en esta materia, ya en los primeros tiempos los PP. Lorenzana, Catalino y
Maseta, y muy especialmente nuestro compatriota el Roque González de Santa Cruz.
Pero el más eminente lingüista fue el P. Antonio Ruiz de Montoya (1585 1652) peruano, autor
del “Tesoro de la lengua guaraní”, aparecido en Madrid, en 1639, seguido en 1640 del “Arte
y vocabulario de la lengua guaraní’, que parece haber sido escrito 1617 o 18 y de un
“Catecismo de la Lengua guaraní”, también de 1640.

Tuvieron, igualmente, los jesuitas a su cargo la enseñanza en la Universidad de Córdoba


fundada en 1613 por el ya mencionado Fray Hernando de Trejo y Sanabria, En sus aulas, se
formó la mayor parte del clero paraguayo y de nuestros graduados universitarios de la época
colonial.
A través de ellos, también se proyectaba la influencia jesuítica en la vida cultural de entonces.
Por último, cabe recordar los estudios y descripciones producidos a lo largo de casi dos siglos
por numerosos jesuitas que enriquecieron los conocimientos de esa época en materia de
astronomía, geografía, ciencias naturales y otras ramas del saber.
Corresponde aclarar que no todos esos adelantos trascendieron al Paraguay civil, ni
influyeron notoriamente en el desarrollo cultural de la sociedad criolla y mestiza que se estaba
formando en torno de Asunción y de la Villa Rica del Espíritu Santo.

___________________________________________________________________

“Instituto de Formación Vocacional Para la Fuerza Pública”

Capiatá - Paraguay
Material de Apoyo Digital Unidad III – Historia del Paraguay Periodo de Admisión – 2022

También podría gustarte