Está en la página 1de 12

CURSO 2020-2021

Martina Köpke Sánchez


Cristina Lastra González
Claudia Llorente Fernández
Carmen Magadán Álvarez
Estrella Martínez García-Vallaure
María Ramírez Amandi
Psicología Médica Martina, Cristina, Claudia, Carmen, Estrella, María

ÍNDICE

TEMAS 1 Y 2. PSICOLOGÍA MÉDICA: CONCEPTO Y BASES 4

TEMA 3. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA. INFANCIA Y ADOLESCENCIA 14

TEMA 4. CONCEPTO DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD EN PSICOPATOLOGÍA 22

TEMA 5. LA PERSONALIDAD 26

TEMA 6. PSICOPATOLOGÍA DE LA SENSOPERCEPCIÓN 34

TEMA 7. PSICOPATOLOGÍA DEL PENSAMIENTO 40

TEMA 8. EL LENGUAJE Y SU PSICOPATOLOGÍA 44

TEMA 9. LA CONCIENCIA 50

TEMA 10. LA MEMORIA 58

TEMA 11. EMOCIONES Y AFECTIVIDAD 64

TEMA 12. ESTRÉS 70

TEMA 13. APRENDIZAJE 78

TEMA 14. EL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y SU PSICOPATOLOGÍA 84

TEMA 15. CICLO DE SUEÑO-VIGILIA 92

TEMA 16. RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y SU PSICOPATOLOGÍA 100

TEMA 17. PSICOPATOLOGÍA DE LA AGRESIVIDAD 108

TEMA 18. LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE 114

TEMA 19. LA ENTREVISTA CLÍNICA 124

TEMA 20. ADHERENCIA TERAPÉUTICA 128

TEMA 21. ASPECTOS PSICOLÓGICOS ANTE LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE 132

TEMA 22. EL DUELO 138

TEMA 23. ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS 146

TEMA 24-A. FUNDAMENTOS DE LAS PSICOTERAPIAS 152

TEMA 24-B. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO. PSICOTERAPIAS 156

TEMA 25. ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LA ENFERMEDAD 166

TEMA 26. PROMOCIÓN DE LA SALUD, HÁBITOS Y ENFERMEDAD MENTAL 170

TEMA 27. PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL 176

TEMA 28. FUNCIONALIDAD Y CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD 184

2
Psicología Médica Martina, Cristina, Claudia, Carmen, Estrella, María

TEMAS 1 Y 2. PSICOLOGÍA MÉDICA: CONCEPTO Y BASES

QUÉ ES LA PSICOLOGÍA MÉDICA Y CUÁLES SON SUS OBJETIVOS

DEFINICIÓN
En un amplio sentido de la palabra, la Psicología Médica se dedica a entender a la persona enferma
como ser humano y a comprender todo lo que tiene que ver con cómo ha podido enfermar y con cómo
se puede resolver esa enfermedad. Además, en caso de que su situación no mejore, ayuda a sobrellevar
las consecuencias y secuelas. En el día a día, todos los médicos atienden a personas con una manera de
ser determinada, a las cuales ayudan a resolver su enfermedad.

Psicología Médica: conocimientos y actitudes necesarios para comprender al enfermo como persona
humana que sufre una enfermedad, para poder tratarla mejor según la ciencia actual.

Tal y como dijo Claude Bernard, “no hay enfermedades, sino enfermos”. Esto, traducido al tratamiento,
significa que no existe una medicina para todos (no para todo el mundo que tiene diabetes funciona lo
mismo, así como no para todas las personas con cáncer funciona el mismo tratamiento). Además, el ser
humano está lleno de recomendaciones e indicaciones, pero solo hace caso a las que le parecen
adecuadas en ese momento de su vida. La Psicología Médica intenta dotar al médico de las
herramientas para hacer entender mejor a los pacientes cuál es su problema de salud y cómo puede
mejorarlo en relación al conocimiento que se tiene. El médico llega a un acuerdo con el paciente para
que intente seguir esas recomendaciones y, en el caso de que no funcionen, ver qué otras alternativas
se pueden ofrecer. La Psicología Médica busca una Medicina más eficiente, sobre todo en el ámbito de
la comunicación, y más personalizada.

Descartes pensaba que el ser humano estaba dividido en la res cognitans (espíritu, alma) y en la res
extensa (cuerpo), y que ambos estaban en conexión. No obstante, esto no es así. La Psicología Médica
considera a la persona como un todo, es decir integra tanto a la mente (que es de lo que realmente se
ocupa la Psicología) como al cuerpo. De este modo, afectaciones del cuerpo pueden producir trastornos
mentales, y viceversa. Por ejemplo, una persona con hipotiroidismo es mucho más propensa a sufrir
depresión, ya que uno de los síntomas del hipotiroidismo es el ánimo deprimido y el cansancio; cuando
una persona tiene esquizofrenia, su estilo de vida la va a hacer predispuesta a sufrir obesidad, diabetes
o algún síndrome metabólico.

La Psicología Médica integra los conocimientos de las ciencias médicas y psicológicas para que los
profesionales -sean de la especialidad que sean- puedan usarlos en beneficio del paciente. La Psicología
Médica proporciona al médico una conceptualización amplia del contexto psicobiológico y psicosocial
de la salud y la enfermedad. Por ejemplo, la depresión es capaz, a nivel psicobiológico, de hacer que el
sistema inmunológico funcione peor y, como consecuencia, que en las personas con cáncer aumenten
las probabilidades de metástasis, recidivas, etc. Lo social también es muy importante, pues los seres
humanos somos seres sociales. La Psicología Médica le facilita al médico el desarrollo de sus habilidades
de interacción interpersonal. Volviendo al ejemplo del cáncer, esta enfermedad supone un parón en la
vida de las personas que lo sufren, y también afecta a su entorno.

4
Psicología Médica Martina, Cristina, Claudia, Carmen, Estrella, María

NORMALIDAD COMO PROMEDIO


Se haya en relación con los evaluación psicológica mediante tests.
Está basado en el principio matemático de la campana de Gauss
(normalidad). Muchas de nuestras funciones mentales, como la
inteligencia, se distribuyen de una forma normal: la mayor parte
de la población va a presentar un rendimiento medio mientras
que un pequeño número de personas va a presentar rendimiento
pobre y otro pequeño número un rendimiento muy alto. Lo
normal desde el punto de vista matemático es la media ± 2
desviaciones estándar y comprende al 95% de la población.

Ejemplo: el valor medio de inteligencia en España es de 100 y la desviación estándar para la inteligencia
son 15 puntos por lo que los valores normales de la inteligencia para España van desde 70 hasta 130.
Una valor por encima (altas capacidades) o por debajo (discapacidad mental) de estos límites se
considera patológico.

NORMALIDAD COMO PROCESO


Al nacer, las personas solo sabemos llorar, comer, reír y dormir. A lo largo de los años se van
adquiriendo el resto de las capacidades. El comportamiento normal es el resultado final del aprendizaje,
de una serie de sistemas interactivos. No obstante, si el aprendizaje se da en un entorno inadecuado
puede no alcanzarse un comportamiento normal. Se interesa más por los cambios o procesos que por
una definición transversal de la normalidad.

NORMALIDAD COMO BIENESTAR SUBJETIVO


Se trata de la propia valoración del individuo respecto a su estado de salud. Teniendo en cuenta esto, el
enfermo es el que va al médico, pero… “el que no se siente enfermo ¿no está enfermo?”. Este modelo
NO puede ser aceptado universalmente puesto que se puede estar enfermo sin saberlo: estadio
temprano, enfermedad silente… Además, en las enfermedades más graves, como es el caso de la
esquizofrenia, se da lo que se conoce como falta de conciencia de enfermedad: el enfermo no es
consciente de su enfermedad por lo que se niega a acudir al médico.

NORMALIDAD COMO ADAPTACIÓN


Una persona está dentro de los límites de la normalidad cuando es capaz de adaptarse a las
circunstancias que plantea la vida. La adaptación particular del sujeto a algo culturalmente aceptado se
considera normal.

NORMALIDAD COMO VENTAJA BIOLÓGICA


Están dentro de la normalidad, los que son capaces de sobrevivir y de perpetuar la especie. La
enfermedad viene definida por sus consecuencias: disminución de la expectativa de vida, reducción de
la fertilidad.

23
Psicología Médica Martina, Cristina, Claudia, Carmen, Estrella, María

En definitiva, esta teoría se basa en la descripción de la personalidad a través de los rasgos o formas de
conducta identificables. Pero ¿cómo identificamos un rasgo?
1. Observación de que la conducta de un sujeto tiene cierto grado de estabilidad y consistencia a
lo largo de situaciones diferentes. Ej.: Una persona se suele comportar de modo agresivo.
2. Se le califica de agresivo.
3. La cualidad se aplica al sujeto diciendo que posee un rasgo de “agresividad”.

MODELO DE LA PERSONALIDAD DE EYSENCK

Este modelo propone una estructura dimensional y jerárquica de la personalidad basada en los rasgos,
permitiendo la creación de tres dimensiones o tipos:

• Psicoticismo/Control de los impulsos: antisocial, falta de empatía, frialdad, egocentrismo.


• Extroversión/Introversión: sociabilidad, vitalidad, asertividad, dominancia, búsqueda de
sensaciones, despreocupación.
• Neuroticismo/Estabilidad: labilidad emocional, ansiedad, culpa, baja autoestima, timidez,
tensión.

↑ Neuroticismo + ↓Extroversión = Depresión (perfeccionismo)


↓Extroversión = T. de Personalidad por Evitación o Fobia Social
↑Extroversión + ↑Psicoticismo = T. de Personalidad Antisocial (búsqueda de sensaciones, consumo de sustancias)

Las diferencias entre las personas son cuantitativas, derivadas de su posición en cada una de las
dimensiones, por lo que se puede hacer uso de la psicometría para medirlas. De esta forma, Eysenk
plantea dos cuestionarios de personalidad apoyados en este enfoque, el EPI y el EPQ.
Eysenck elabora esta teoría de en base al mecanismo del sistema nervioso central, afirmando que las
diferencias entre las distintas dimensiones vienen dadas por variaciones en su funcionamiento.

29
Psicología Médica Martina, Cristina, Claudia, Carmen, Estrella, María

Alrededor del primer o segundo año de vida, los bebés aprenden que los sonidos tienen significado y las
primeras palabras. Estas suelen ser de una sílaba (la primera palabra suele ser “papá” porque es más
fácil imitar el sonido /pa/), aunque depende del niño.

En torno a los dos años, empiezan a utilizar las palabras para formar frases. Empieza así la etapa de las
dos palabras, con el lenguaje telegráfico: oraciones de dos palabras, normalmente un sustantivo y un
verbo, y con un cierto nivel de sintaxis (por ejemplo, dicen “quiero agua” y no “agua quiero”). Con el
paso del tiempo comienzan a construir frases más largas con buena sintaxis. Al final, un niño de seis
años domina unas 2.500 palabras, pudiendo formar oraciones algo complejas.

ÁREAS ANATÓMICAS IMPLICADAS EN EL LENGUAJ E

Las áreas del cerebro vinculadas al desarrollo del lenguaje se encuentran ubicadas
en el hemisferio izquierdo. Las dos áreas principales son estas:
• Área de Wernike: asocia el significado a la imagen representativa
auditiva. Recoge la información y hace una representación. Es el área
sensitiva, el área de entender.
• Área de Broca: es el área de producir. Prepara las instrucciones para los Wernike → entiende
movimientos musculares de lo que se va a decir. Es la estructura que Broca → produce
controla los aspectos motores del lenguaje.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE VERBAL

Los trastornos del lenguaje verbal pueden ser de dos tipos: neurógenos o psicógenos.

NEURÓGENOS

Los trastornos neurógenos se deben a una lesión en el sistema nervioso. Tienen una causa física.
Dentro de los neurógenos se distingue entre los siguientes trastornos:

46
Psicología Médica Martina, Cristina, Claudia, Carmen, Estrella, María

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CONCIENCIA

Las acciones derivan de las percepciones, estas son construidas por la


actividad mental, esta es dictada por la estructura neuronal, que deriva
de la interacción de los genes con el entorno. En resumen, la
conciencia, como el resto de funciones mentales tiene que ver con la
actividad del cerebro humano y su buen funcionamiento en su conjunto
es imprescindible para ser conscientes. Es importante saber que la
conciencia se localiza y necesita de diversas zonas del cerebro, sin
embargo, al igual que se puede dividir la conciencia en componentes,
estos pueden correlacionarse con estructuras específicas del cerebro.

ESTADO VIGIL (ALERTA)

Estado fisiológico, activo, recurrente y reversible en el que el nivel de vigilancia permite la correcta
percepción y la capacidad de respuesta a los estímulos ambientales. Experimenta ciertas oscilaciones
reguladas por el propio organismo como el ciclo sueño/vigilia o que dependen de circunstancias del
sujeto, estímulos de miedo, dolor o situaciones que aumenten el estado de alerta.
Las estructuras anatómicas relacionadas con el estado de alerta son:
● Sistema de Activación Reticular Ascendente o arousal system.
● Sistema Nervioso Autónomo.
● Sistema endocrino

SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR (SAR)

Tiene unas vías aferentes que vienen del resto del cuerpo y es estimulado por estos nervios espinales y
craneales que conducen información propioceptiva, visual y auditiva. Las vías eferentes se dirigen hacia
la corteza para activarla.

● La vía dorsal pasa por el tálamo y conecta con el córtex.


● La vía ventral sinapta y finaliza en el hipotálamo posterior, el subtálamo, el cerebro anterior
basal y la corteza, pero sin pasar por el tálamo, como se observa en la imagen.
La formación reticular es una estructura anatomo-funcional del tronco del encéfalo, desde la parte
rostral de la protuberancia anular hasta la parte caudal del diencéfalo, que se encarga de los ciclos
circadianos de sueño/vigilia y de identificar estimulaciones de fondo irrelevantes. Es una de las partes
más antiguas del cerebro y está formada por neuronas de diferentes tamaños y formas distribuidas en la
sustancia blanca.

52
Psicología Médica Martina, Cristina, Claudia, Carmen, Estrella, María

• Falsificación retrospectiva: la memoria se distorsiona de forma no intencional, según el estado


emocional o cognitivo de una experiencia. En depresivos es característica la selección de los
hechos tristes o negativos, en pacientes maníacos es característica la selección de los hechos
positivos.
• Pseudología fantástica: consiste en una afirmación detallada y rotunda de algo que se refiere
como recuerdo real y que nunca existió (mentira patológica - histeria). Las personas que lo
padecen llegan a vivir como reales sus mentiras.
• Confabulaciones: hace referencia a aquellas personas que rellenan vacíos de memoria con
invenciones de forma inconsciente. No existe conciencia de que el relato es irreal o erróneo.
Las invenciones pueden ser genuinas (reales, auténticas) como en el Síndrome de Korsakov o
fantásticas.
• Significación delirante: el sujeto lleva a cabo una interpretación delirante de sus recuerdos
como ocurre en la esquizofrenia.

PSEUDOAMNESIAS

Las padecen personas que tienen la impresión de que una vivencia presente ya se había experimentado
antes (ilusión de familiaridad) o de que una vivencia que ya se había experimentado antes es nueva
(ilusión de extrañeza). Puede ocurrir en sujetos sanos, en cuadros de epilepsia o psicosis tóxicas.

• Fenómeno de “Déjàvu”: se experimenta y reconoce como familiar una situación o lugar nunca
visto con anterioridad.
• Fenómeno de “Jamais-vu”: proclamar como nuevo algo que se había conocido hace tiempo y
olvidado después completamente.
• “Déjà pensé”: un nuevo pensamiento es reconocido como otro previamente sentido.
• Verkenung: positivo el paciente confunde a personas desconocidas con parientes o amigos
suyos negativo el paciente desconoce sistemáticamente a los familiares y conocidos
(esquizofrenia).
• Síndrome de Capgras: creencia de que una persona casi siempre estrechamente relacionada
con el paciente ha sido reemplazada por un doble exacto (esquizofrenia).
• Síndrome de Frégoli: falsa creencia de que personas conocidas por el paciente se disfrazan o
actúan haciéndose pasar por otras

Órganicas
Hiperamnesias
Amnesia
Psíquicas
anterógrada

CUNTITATIVAS Amnesias generales Amnesia retrógrada

ALTERACIONES DE CUALITATIVAS O
Amnesia global
LA MEMORIA PARMNESIAS
Hipoamnesias y
amnesias
PSEUDOAMNESIAS Amnesia lacunar

Amnesias parciales Amnesia selectiva

Alomnesia

63
Psicología Médica Martina, Cristina, Claudia, Carmen, Estrella, María

SUEÑO Y FISIOLOGÍA

Durante las fases NREM y REM se observan cambios fisiológicos distintos.

SUEÑO REM SUEÑO NREM


EEG desincronizado (ondas rápidas, irregulares) EGG sincronizado (ondas lentas)
Ausencia de tono muscular Tono muscular moderado
Movimientos oculares rápidos Movimiento oculares lentos o ausentes
Erección del pene, secreción vaginal Ausencia de actividad genital
Sueños de estructura narrativa (vívidos) Pensamientos vagos
Respiración irregular Respiración lenta
Temperatura cerebral mayor Temperatura cerebral menor
Flujo sanguíneo alto Flujo sanguíneo reducido
Secreción GH baja Secreción GH alta
Se puede despertar ante estímulos significativos.

SUEÑO Y ENVEJECIMIENTO
Las fases del sueño se ven alteradas con el
paso de los años. En la tercera edad se observa
que la cantidad y calidad del sueño disminuye:
pasan más tiempo en fase I y menos en REM.
El número de despertares nocturnos también
aumenta con la edad.

FUNCIONES DEL SUEÑO


• FASES NREM
- Ayuda a restaurar los tejidos del organismo
- Representa un papel en el proceso del crecimiento (liberación de hormonas del crecimiento
GH)
- Conserva energía para el día
• FASE REM
- Procesamiento de información
- Estímulo para el desarrollo y la preservación de vías nerviosas.
- Consolidación de la memoria. Varios estudios han confirmados que se retiene mejor la
información aprendida al día siguiente si se ha descansado adecuadamente.

MECANISMO NEURAL DEL SUEÑO


Existen diferentes sistemas implicados en el sueño:

• SISTEMA NORADRENÉRGICO
• SISTEMA SEROTONINÉRGICO
• SISTEMA HISTAMINÉRGICO
• SISTEMA OREXINÉRGICO
• ÁREA PREÓPTICA VENTROLATERAL
• SISTEMA COLINÉRGICO

94
Psicología Médica Martina, Cristina, Claudia, Carmen, Estrella, María

TEMA 18. LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE

GENERALIDADES

La relación médico-paciente es fundamental durante la práctica clínica; se trata de una relación


terapéutica con unas características determinadas.

RELACIÓN DE DESIGUALDAD

En nuestra vida cotidiana formamos parte de diferentes


relaciones de desigualdad; por ejemplo, padres e hijos,
alumnos y profesores o la relación comercial. Esta última es
especialmente interesante para definir la relación
terapéutica, pues poseen ciertas similitudes y diferencias.
En un negocio existe la premisa de que el cliente siempre
tiene la razón. Cuando el servicio no es el adecuado se hace
uso del valor de cliente para que se les resuelva un
problema (si la comida estaba fría, por ejemplo, como
clientes podemos pedir que nos la vuelvan a traer caliente). Igualmente, en la consulta, el médico ha de
prestar un servicio al cliente, que lo paga indirectamente a través de sus impuestos. No obstante, un
paciente no puede exigir resolver el problema al médico, pues a veces no existe una solución y no se
puede devolver la salud (enfermedades crónicas, salud mental, amputaciones, perder de forma
importante la salud debido a un cáncer…). Asimismo, si un paciente no está conforme con el servicio de
un médico, se pueden tomar acciones para cambiarlo en algunas circunstancias.

Por ello se dice que la relación médico-paciente no es comercial sino terapéutica, no se puede exigir
devolver o reparar la salud, pero sí se puede exigir que se pongan todos los medios al alcance para
solucionar el problema. Los medios disponibles también pueden determinar el resultado de una
intervención médica. Claramente, no es lo mismo tener un infarto de miocardio a las puertas de un
hospital equipado y con medios como el HUCA, que, en una montaña, donde se ha de esperar a que un
helicóptero traslade el paciente a un hospital con menos recursos a su disposición. Independientemente
del esfuerzo y la capacidad del médico que se encargue, entre ambas situaciones la segunda presenta
desventajas fuera del control de las personas.

El poder de conocimiento de los profesores frente a los alumnos es lo que crea la situación de
desigualdad. Los alumnos solicitan a la Universidad, que deposita en los profesores, una formación
necesaria, un servicio por el que se paga. En la relación terapéutica, también es el poder del
conocimiento de los médicos el que crea esta relación de desigualdad. Los profesionales del sector
sanitario poseen la capacidad de evaluar al paciente, realizar pruebas diagnósticas, establecer un
pronóstico y considerar tratamientos. Del médico se espera que intente aliviar o curar la situación del
paciente, que se encuentra en una doble situación de desigualdad debido a su sufrimiento (tanto físico
como psicológico). Los pacientes llegan a consulta en una posición vulnerable, pidiendo más o menos
implícitamente ayuda y protección.

Es importante recalcar que la situación terapéutica no es comercial, puesto que el servicio de salud no
está a la venta y que el enfermo se presenta ante el médico en doble situación de desigualdad
(desconocimiento y sufrimiento).

114
Psicología Médica Martina, Cristina, Claudia, Carmen, Estrella, María

FACTORES DE VULNERABILIDAD

En los enfermos terminales suponen factores de vulnerabilidad:

• Presencia de hijos pequeños


• Ausencia de cuidador principal
• Cumplir un rol familiar de alta responsabilidad
• Problemas familiares que afecten al paciente
• Duelos recientes y/o elaborados con dificultad

PROCESO DE ADAPTACIÓN

Las fases del proceso de adaptación son muy parecidas a las del duelo normal y son las siguientes:

• Negación
• Ira, enfado, cólera
• Pacto o negociación
• Depresión
• Aceptación
• Decatexis o depresión preparatoria

NEGACIÓN
Frente al diagnóstico de la enfermedad y ante el pronóstico de muerte, la persona se niega a creer que
el asunto tenga algo que ver con ella. El paciente suele asumir que en alguna parte se cometió un error,
que los informes médicos están equivocados o que las pruebas clínicas se refieren a otra persona. La
fase de negación suele movilizar a los pacientes a buscar una segunda opinión, pero muy pronto esta
fase se desvanece para dar paso a otra de indignación, hostilidad y rabia.

IRA, ENFADO, CÓLERA


El paciente terminal se da cuenta de que su situación es realmente grave. Se convierte en una persona
irascible que muestra resentimiento hacia quienes tienen salud. Es una fase de recriminaciones, donde
el paciente echa la culpa de su situación a sí mismo, a la familia, la enfermera, el médico, etc.

PACTO O NEGOCIACIÓN
El enfermo intenta alterar de algún modo su estado por la vía de un acuerdo que, generalmente, se
establece con Dios. El paciente se abre a una serie de promesas de cambiar, de mejorar, de hacer las
cosas en lo sucesivo de modo diferente, que parecen ser la alternativa viable hacia su intenso deseo de
mejorar.

136
Psicología Médica Martina, Cristina, Claudia, Carmen, Estrella, María

TEMA 28. FUNCIONALIDAD Y CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD

ANTECEDENTES

Tras la 2.ª Gran Guerra la medicina consigue logros (antibióticos, cirugía traumatológica, oncología,
diálisis…) que cambian radicalmente el pronóstico de muchos pacientes. Los avances en evaluar el
“coste” de la supervivencia, apareciendo las primeras escalas sobre funcionalidad y calidad de vida; por
ejemplo, la Karnofsky Performance StatusScale (1949).

“LA SALUD ES EL ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL”


En 1948, la OMS define la salud como “el estado de completo bienestar físico, mental y social”.

Los factores que han condicionado este nuevo concepto de salud han sido principalmente los cambios
en las pautas de morbilidad y mortalidad en las sociedades industriales. A principios del S.XX, las
principales causas de muerte eran las enfermedades infecciosas. Actualmente, las principales causas de
muerte son las enfermedades crónicas.

CALIDAD DE VIDA

CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA

La calidad de vida es una noción que se relaciona con el grado de satisfacción que tiene la persona con
su situación física, su estado emocional, su vida familiar, social… así como el sentido que le atribuye a su
vida, entre otras cosas.

El término calidad de vida aparece por primera vez en la década de los cincuenta (Ordway, 1953) y es
difícil diferenciarlo del concepto de nivel de vida, que hace referencia a aquellas condiciones de vida en
términos cuantitativos o económicos (renta per cápita, nivel educativo, condiciones de la vivienda,
consumo de bienes, etc.) y que nos remite al concepto de bienestar social.

Su uso extendido es a partir de los sesenta, cuando los científicos sociales inician investigaciones en CV
recolectando información y datos objetivos como el estado socioeconómico, nivel educacional o tipo de
vivienda, siendo muchas veces estos indicadores económicos insuficientes para explicar la calidad de
vida individual (Bognar, 2005).

Frente a esto, algunos psicólogos plantearon que mediciones subjetivas podrían explicar mejor la
calidad de vida de las personas: indicadores psicológicos como la felicidad y la satisfacción explicaban
mejor la CV (Campbell &Rodgers, 1976; Haas, 1999).

DEFINICIÓN

“Es la percepción de un individuo de su posición en la vida, en el contexto cultural y el sistema de


valores en que vive, en relación con sus metas, objetivos, expectativas, valores y preocupaciones”. Se
puede considerar como uno de los determinantes del nivel de salud.

Estado
psicológico

Relaciones
Estado físico
sociales

Aspectos
Creencias
Nivel de primordiales
personales y
independencia de la calidad
espirituales
de vida

184

También podría gustarte