Está en la página 1de 2

SAN AGUSTIN: FE Y RAZON

Los filósofos Julián María y Julio Gambra sustentan, que no existe la filosofía
cristiana sino filosofar en la fe, afirmando que el cristianismo no es una filosofía
sino una religión.
Bajo la influencia de dos grandes figuras teólogas como Clemente Alejandría y
Orígenes, se da acogida a la filosofía en el sistema teológico iniciando la
necesidad de exponer con mejor claridad y firme defensa la verdad y la moral
frente a sus detractores debido al crecimiento del cristianismo. Siendo san
Agustín quien da uso de las categorías filosóficas para sustentar la razón de su
fe en la composición de dogmas cristológicos recibiendo 3 fuerzas que son,
razón, fe y amor.
La espiritualidad de san Agustín se basaba en su teoría del libre arbitrio donde
plasmaba que el mal y el bien son opuestos y a su vez se encuentran unidas
entre sí. Y su actitud filosófica toma la postura de que encontrar la verdad
conlleva hacer uso de la fe y la razón mostrando una filosofía basada en el
alma y Dios. El problema del conocimiento de san Agustín desarrolla la teoría
de libre iluminación, afirma que el alma humana conoce mejor su esencia;
también habla acerca del alma y la verdad siendo el alma el interior más
profundo, descubriendo su yo más íntimo, encontrándose con el principio que
es Dios (verdad suprema).

También podría gustarte