Está en la página 1de 9

Taller de elaboración de textos académicos #1

El taller recoge lo dictado en clase para elaborar un documento académico de tipo


investigativo. Este documento se desarrollará, retroalimentará y sustentará a lo
largo de la clase. Posterior a la clase, se deberá atender las recomendaciones y
terminar el documento.

Fecha de entrega: octubre 14 de agosto 11:59 de la noche

Plataforma de entrega: https://forms.gle/WqYNJJ5XF8na8jGM7

Nombre: Miguel Ángel Andrade Barros

1. Haga una descripción de las características principales que identifican el


periodo patrístico de la filosofía medieval (contexto histórico, problemas
fundamentales, autores relevantes). Además, explique el pensamiento de
San Agustín de Hipona (Metafísica, Antropología, ética).
R/: Las características principales que se identifica en el periodo patrístico son las
siguientes:
 Los filósofos paganos se inclinaban a atacar a la Iglesia y las doctrinas de
ésta.
 Los apologistas y teólogos cristianos se sentían inclinados a tomar para si
las armas de sus adversarios, cuando pensaban que dichas armas podrían
ser útiles para sus propios objetivos.
 El cristianismo revocó la suspicacia y la hostilidad, no solamente de los
judíos y de las autoridades políticas, sino también de intelectuales y
escritores paganos.
 La influencia de la apologética en el crecimiento de la filosofía cristiana se
debió, indudablemente, en primer lugar, a una causa externa al
cristianismo, a saber, el ataque hostil; pero hubo también otra razón para
ese crecimiento, una razón que era interna, independiente de los ataques
procedentes del exterior.
 Los escritores cristianos no hacían entonces ninguna clara distinción entre
filosofía y teología: lo que ellos se proponían era más bien presentar la
sabiduría, o «filosofía» cristiana

 CONTEXTO HISTÓRICO
La patrística es la fase en la historia de la organización y
la teología cristiana que abarca desde el fin del cristianismo primitivo, con la
consolidación del canon neo testamentario, no se sabe con certeza, pero se
dice que este período se dio aproximadamente en el siglo VIII. Además de
la elucidación progresiva del dogma cristiano, la patrística se ocupó sobre
todo de la apología o defensa del cristianismo frente a las
religiones paganas primero y las sucesivas interpretaciones heterodoxas
que darían lugar a las herejías luego. Su nombre deriva de los padres de la
Iglesia, los teólogos cuya interpretación dominaría la historia del dogma.
Para ser considerado padre de la iglesia era necesario reunir las siguientes
condiciones: antigüedad, santidad de la vida, doctrina ortodoxa, aprobación
eclesiástica.
Se dice que la filosofía patrística nace de la necesidad de los primeros
cristianos de ordenar sus doctrinas y teorías teológicas a fin de defenderse
de las constantes persecuciones y ataques de los que eran objeto. También
era una continuidad de la filosofía griega, sobre la cual los cristianos o
adeptos al cristianismo afirmaban tener la verdad definitiva y absoluta.

 Los autores que se llevan a cabo en la lectura son los siguientes:


MARCIANO ARISTIDES: Ataca a las divinidades paganas de Grecia y Egipto, con
cierta enemistad a la moral de los griegos, sus argumentos derivan de la finalidad
y orden del mundo y del hecho del movimiento, identifica al Dios cristiano como el
ordenador y el motor, sobre este predica los atributos de eternidad, perfección,
incomprensibilidad, sabiduría, bondad, es decir, una teología natural presentada
en defensa de la religión cristiana y no solamente por razones filosóficas.

FLAVIO JUSTINO: Declara que la filosofía es un don precioso de Dios, que


conduce al hombre hacia dios, que a pesar de que dicha naturaleza no a sido
reconocida por la mayoría, Justino resaltaba con gran aprobación la doctrina
platónica del mundo inmaterial y la del ser que está más allá de la esencia al que
él identificaba con Dios, según Justino la «verdadera filosofía», solamente se
alcanza mediante la aceptación de la Revelación. Justino no hizo, pues, una
distinción clara entre teología y filosofía en sentido estricto.

ATENÁGORAS: Defiende a los cristianos contras las 3 acusaciones de ateísmo,


cita a varios filósofos griegos en el sentido de que es difícil encontrar al Hacedor y
Padre del Universo, y es imposible, aun cuando se le ha encontrado, declararle. El
propósito primordial de Atenágoras es teológico y direccionado en la defensa de la
fe, pero en su intento de realizarlo utiliza argumentos y temas filosóficos, entre
estos vemos que pone en claro su convicción de que el cuerpo pertenece a la
integridad del hombre, que el hombre no es simplemente un alma que utilice un
cuerpo, contraria a la de platón.

TEÓFILO DE ANTIOQUIA: Subraya el hecho de que la pureza moral es necesaria


para todo el que quiera conocer a Dios, habla de los atributos divinos, la
incomprensibilidad, el poder, la sabiduría, la eternidad, la inmutabilidad de Dios,
reconoce al alma humana como invisible, y es percibida a través de los
movimientos del cuerpo, no siempre fue exacto sobre sus opiniones de los
filósofos griegos, pero tiene una gran estima por Platón al señalarlo como el
filósofo más respetable entre ellos.

HIPÓLITO: Muestra sus diferentes opiniones tomadas de filósofos griegos y que


fueron deterioradas por los gnósticos, señala acusando a los griegos por glorificar
las partes de la creación con delicadas frases, pero ignorando al creador de todas
las cosas, que las hizo libremente a partir de la nada, según su sabiduría y
presencia.

MINUCIO FÉLIX: Argumentó que la existencia de Dios puede conocerse a partir


del orden de la naturaleza, la finalidad implicada en el organismo, exclusivamente
en el cuerpo humano, y que la unidad de Dios puede ser inferida con bases en la
unidad de orden cósmico, dicho esto coincidió con los filósofos griegos que
también reconocieron dichas verdades.

LACTANCIO: Apoya que el origen del alma proviene de la creación directa de


Dios, se opone a que el alma de que cada ser humano sea resultado del acto de la
generación, lo mismo que su cuerpo, derivando del alma del padre o de los
padres, es decir, el famoso traducianismo.

TITO FLAVIO CLEMENTE: Siguió el espíritu del tratamiento de los filósofos


griegos por Justino, estaba convencido de que la luz del logos hizo posible que los
filósofos griegos encontraran muchas verdades y que en la filosofía son diversas
verdades que no solo corresponden a la escuela griega, sino que la hay en
distintos grados y medidas, en escuelas distintas, reconoce a Platón como el más
grande de todos los filósofos.

ORIGENES: Simpatizante de platón, bajo su influencia reconoce a Dios como


puramente espiritual, siendo dependiente del neoplatonismo sostiene que Dios es
en verdad el creador de la materia y es creador en el sentido estricto y cristiano,
pero que así mismo existen infinidad de mundos que mantienen un orden,
sucediéndose uno después de otro, teniendo características distintas cada uno.

EUSEBIO DE CESAREA: Aunque su actitud general es simpatizante en ocasiones


habla violentamente, aprecia notablemente a Platón, de hecho, admite la
posibilidad de que Platón hubiera descubierto la verdad por sí mismo, o de ser
iluminado por Dios, comparte con platón la idea de la santísima trinidad,
entendiéndolo desde el neoplatonismo, es decir, los tres principios “El uno” o el
bien, “El Nous” o mente, y “El Alma del mundo”.

GREGORIO DE NISA: La revelación es aceptada por la fe y no por la razón, la fe


tiene una base racional y aunque la superioridad de la fe debe ser mantenida, es
perfectamente razonable invocar la ayuda de la filosofía. La ética, la filosofía
natural, la lógica, la matemática, no son solamente adornos para el templo de la
verdad, sino que también contribuyen a la vida de sabiduría y virtud: no han de
ser, pues, despreciadas ni rechazadas, su platonismo distingue el hombre
celestial, el hombre ideal, o universal, del hombre terrenal, el que es objeto de
experiencia.

SAN AMBROSIO: Comparte la actitud típicamente romana hacia la filosofía, a


saber, un interés por los asuntos prácticos y éticos, combinado con poca habilidad
o gusto para la especulación metafísica, su importancia brota de ser la influencia o
base directa para los posteriores escritores de ética.
SAN JUAN DAMASCENO: No intento dar opiniones nuevas y personales, se baso
en la recopilación, búsqueda y trasmisión de los pensamientos de hombres santos
e instruidos, en sus obras lo principal que aclara es que para su opinión la filosofía
y la ciencia profana son instrumentos o criadas de la teología, ofrece además una
historia de herejías usando materiales de escritores anteriores.
SAN IRENEO: No compartió la simpatía de Justino por la filosofía griega, en sus
aspectos mas espirituales, utiliza así la analogía de la formación del pensamiento
y el habla humana para ilustrar la procesión del Verbo, reconocía la capacidad de
la mente humana para probar la existencia de Dios a partir de las criaturas,
declara que conocemos a Dios por sus obras; tiene una doctrina del Logos,
distingue el alma del espíritu, enseña la creación en el tiempo e insiste en la
libertad de la voluntad.

TERTULIANO: Sus criticas principales tenían como blanco a los filósofos griegos,
los cuales señalo como patriarcas de los herejes, siendo así Valentino un plagio
de los platónicos, Marción de los estoicos, para Tertuliano los filósofos plagiaron
múltiples ideas del antiguo testamento, deformándolas y acogiéndolas como
propias, a pesar de todas estas críticas, el mismo desarrollo temas filosóficos y fue
influido por los estoicos. Tertuliano mantenía una doctrina materialista y sostenía
que Dios era realmente un ser material.

ARNOBIO: En contra de la doctrina platónica de la preexistencia consideró que el


agente creador de las almas es un ser inferior a Dios, afirma que el carácter
gratuito de la inmortalidad, negando que esta convenga al alma por su naturaleza,
al combatir la teoría platónica de la reminiscencia afirma que todas nuestras ideas
provienen de la experiencia con una sola excepción: La idea de Dios.

 SAN AGUSTIN DE HIPONA


Metafísica: Hipona exponía que de la verdad que fundamenta el ascenso a Dios
como verdad eterna y se despliega en el ejemplarísimo gnoseológico de la
iluminación y el ejemplar moral de la participación por la criatura en la ley eterna.
Antropología: Decía que el cuerpo no puede existir sin un alma, que la fe y la
razón se complementan, en que la razón trata de explicar a la fe y la fe encamina
la razón, pero ambas buscaban la verdad; por último, hace referencia a la verdad
para alcanzar la felicidad, en el que solo se encuentra en Dios.
Ética: En la ética agustiniana, encontramos a lo natural que es en una y lo
sobrenatural, donde el hombre tiene la vocación.

2. Haga una descripción de las características principales que identifican el


periodo Escolástico de la filosofía medieval (contexto histórico, problemas
fundamentales, autores relevantes). Además, explique el pensamiento de
San Santo Tomás de Aquino (Metafísica, Antropología, ética)
R/:
3. Identifique y explique las tres posibles posiciones frente al problema de los
universales.
R/: La decadencia interna, combinada con riesgos y ataques externos,
hizo imposible el incremento cultural. Mantener, o intentar realizarlo, ha
sido el exclusivo camino practicable: el incremento en la erudición y en la
filosofía quedaba de nuevo para el futuro. El poco interés filosófico que
existe se centró primordialmente en torno a preguntas dialécticas, y
especialmente en torno al problema de los universales, para la
controversia del cual el punto de inicio ha sido suministrado por ciertos
textos de Porfirio y Boecio.

Empezaremos con Boecio el cual, nos manifiesta que, si nos formamos la


iniciativa de una línea, o sea, una mera línea de la misma forma que la
considera el geómetra, entonces, aun cuando sea verdad que no hay una
mera línea, por sí misma, en la verdad extramental, la iniciativa no es
«falsa», pues en los cuerpos se otorgan líneas, y todo lo cual hemos
elaborado es aislar la línea y considerarla en abstracción.

Ahora bien, las ideas de los géneros y las especies son ideas del segundo
tipo, formadas por medio de la abstracción. La analogía de humanidad se
abstrae de los hombres personales, y dicha similitud, considerada por la
mente, es la iniciativa de la especie, en lo que la iniciativa del género se
forma por medio de la importancia de la semejanza entre distintas especies.
De modo que, «los géneros y las especies están en las personas, empero,
en tanto que, pensados, son universales». «Subsisten en las cosas
propensos, empero son comprendidos sin los cuerpos.» Extramental mente
no hay sino un individuo para los géneros y las especies, a saber, la
persona, sin embargo, aquello no impide el que sean considerados por
separado bastante más de lo cual el elaborado de que una misma línea sea
a la vez convexa y cóncava impide que tengamos ideas distintas de la
concavidad y la convexidad y las definamos diferentemente.

Empero, si los objetos extramentales son particulares y los conceptos


humanos son universales, está clara el valor que tiene el hallar la
interacción entre aquéllos y éstos. Si el elaborado de que los objetos
subsistentes son individuales y los conceptos son en general supone que
los conceptos universales no poseen motivo en la verdad extramental, si la
universalidad de los conceptos supone que éstos son meras ideas,
entonces se crea una brecha entre el pensamiento y los objetos, y nuestro
entendimiento, en el tamaño en que éste se expresa en conceptos y juicios
universales, es, una vez que menos, de dudosa validez.

El científico expresa su entendimiento en términos abstractos y universales


y si aquellos términos no poseen motivo en la verdad extramental, su
ciencia es una creación arbitraria, que no posee interacción alguna con la
verdad. Empero en el tamaño en que los juicios humanos son de carácter
mundial, o entienden conceptos universales, como en la confirmación de
que dicha rosa es roja, el problema ha de extenderse al entendimiento
humano generalmente, y si la cuestión relativa a la realidad de motivo
mundial de un criterio mundial es contestada de manera negativa, el
resultado debería ser el escepticismo.
Para concluir, Boecio ofrece así los materiales para una solución aristotélica
del problema, aunque luego dice que él no piensa que eso sea
suficiente para decidir entre Platón y Aristóteles, y que si ha seguido
las opiniones de Aristóteles es porque su libro se interesa por las
Categorías, obra de este autor. Pero aunque Boecio facilitase los
materiales para una solución del problema de los universales según
líneas del realismo moderado, y aunque fueran sus citas de Porfirio y sus
comentarios lo que de la Filosofía inició la discusión del problema en los
primeros siglos de la Edad Media, la primera solución de los medievales no
tuvo lugar según las líneas sugeridas por Boecio, sino que fue una forma
bastante simplista de realismo extremo.

4. Explique los principales aportes y autores de la filosofía renacentista.


R/:
 PRINCIPALES APORTES:
 La mención del Renacimiento en el XV pensando en la esclavitud
espiritual de la Edad Media, cuando la invención de la imprenta
finalmente permitió la amplia distribución del libro, ya que el
descubrimiento de nuevas tierras amplió los horizontes de las
personas y abrió nuevas fuentes de conocimiento. , el
descubrimiento de la pólvora trajo una bendición invaluable para la
humanidad.
 Cuando miras la filosofía medieval, ciertamente ves la variedad; pero
es una variedad dentro de una estructura común o, al menos, una
variedad que se destaca sobre un fondo común y bien definido.
 Indudablemente hubo un pensamiento original; pero no es menos
cierto que la impresión que se tiene es la de un esfuerzo común, de
lo que podríamos llamar trabajo en equipo. Los filósofos del siglo XIII
se criticaban mutuamente por sus puntos de vista; pero aceptaron no
sólo la misma fe religiosa, sino también, en su mayor parte, los
mismos principios metafísicos.
 La progresiva ruina de la estructura de la sociedad medieval y el
debilitamiento de los lazos entre los hombres que contribuyeron a
producir una perspectiva más o menos común; la transición a nuevas
formas de sociedad, a veces separadas entre sí por diferencias
religiosas; nuevos inventos y descubrimientos; todo esto estuvo
acompañado de un marcado individualismo en la reflexión filosófica.
 El núcleo principal de pensadores del Renacimiento, eruditos y
hombres de ciencia, eran, desde luego, cristianos; y es conveniente
recordar ese hecho; pero, no obstante, el revivir de lo clásico, o quizá
mejor la fase renacentista del revivir de lo clásico, ayudó a poner en
primer término una concepción del hombre autónomo, o una idea del
desarrollo de la personalidad humana que, aunque cristiana en
general, era más «naturalista» y menos ascética que la concepción
medieval.
 AUTORES:

 Pomponazzi, la principal figura de ese grupo, sacó la conclusión de que el


hombre no tiene más que un fin terrenal. Al mismo tiempo profesaba ser un
creyente cristiano, de modo que hubo de hacer una rígida distinción
entre la verdad teológica y la filosófica.
 Buenaventura, en la orientación religiosa del hombre, llevó a una natural
concentración en aquellos aspectos del mundo material que podían verse
más fácilmente no sólo como manifestaciones de Dios, sino también
como medios para elevar la mente de lo material a lo espiritual.
 San Alberto Magno y Roger Bacon encontramos una combinación de la
perspectiva espiritual con un interés por el estudio empírico de la
naturaleza. Enel siglo XIV vemos crecer ese interés por los estudios
científicos, en conexión con el movimiento ockhamista, y favorecido por la
grieta abierta en la síntesis de teología y filosofía propia del siglo XIII.
 Esas filosofías variaban desde la filosofía cristiana y fuertemente platónica
o neoplatónica de Nicolás de Cusa hasta la filosofía panteísta de un
Giordano Bruno. Pero llevaban la marca de unas características comunes,
por ejemplo, de una creencia en la naturaleza como un sistema en
desarrollo que era infinito, o potencialmente infinito, y que era visto como el
infinito creado, reflejo del infinito increado y divino, o como el mismo divino
en cierto sentido.
 Los antepasados de filosofías como las de Spinoza y Leibniz, más bien que
sobre el fondo del ockhamismo del siglo XIV, cómo se realizaron los
grandes avances de la fase científica del Renacimiento.
 Francis Bacon (muerto en 1626), el cual, aunque muchas veces
incluido en la « filosofía moderna» , puede razonablemente ser
asignado al período del Renacimiento.(Distinciones de ese tipo son
desde luego, en cierta medida, materia de elección personal).
 Maquiavelo (muerto en 1527), despreciando los problemas teoréticos de
la soberanía y de la naturaleza del Estado en favor del « realismo» ,escribió
El príncipe como un texto para príncipes que quisieran saber cómo
conservar y aumentar su poder.
 Finalmente, hay que considerar las grandes figuras científicas, como
Keplery Galileo, que pusieron los cimientos de la ciencia clásica de la era
moderna, la ciencia newtoniana, según suele llamársela. Si la primera fase
del Renacimiento fue la del humanismo italiano, la última fue la del
crecimiento de la ciencia moderna. Ese desarrollo iba a ejercer una
profunda influencia no solamente en la filosofía, sino también en la
mentalidad moderna en general.
5. haga un cuadro comparativo entre la corriente empirista y racionalista de la
filosofía moderna.
R/:

EMPIRISMO RACIONALISMO

No hay ideas innatas: Todo Confianza en la razón y


conocimiento proviene de la neutralidad del conocimiento:
experiencia. La razón es capaz de conocer
todo lo real. Es universal
(proporciona conocimientos
verdaderos y universalmente
válidos, que requieren una
lógica también considerada
universal) e independiente del
devenir histórico, por lo que
el conocimiento es neutral y
objetivo. El conocimiento que
proviene de los sentidos es
engañoso y relativo.

Escepticismo: No es posible Innatismo cognoscitivo: La


conocer realidad más allá de la razón posee en sí misma la
experiencia sensible, la cual capacidad de conocer porque
constituye el único criterio de contiene principios innatos
verdad. (ideas que el hombre trae al
nacer) que hacen posible el
conocimiento.

Fenomenismo y negación de la La razón procede a través


metafísica: La mente no puede del método deductivo
captar la cosa en sí, tal como matemático: Parte de
es, independientemente del principios generales y
sujeto que conoce. Pues los evidencias, que permiten
sentidos captan únicamente explicar los hechos
fenómenos, o sea, aquellos individuales. El conocimiento
fragmentos del objeto que se matemático es el modelo
manifiestan ante nuestros de rigurosidad que conduce
órganos sensoriales. El a un conocimiento universal y
conocimiento metafísico no es verdadero.
comprobable, por lo tanto no es
verdadero.
Relativismo: El conocimiento es Verdad como correspondencia
relativo a una situación y entre pensamiento y realidad:
condiciones particulares. Como Cuando razonamos
la experiencia es el único criterio correctamente, las ideas o
de verdad y ésta es siempre pensamientos se corresponden
individual, el conocimiento con la realidad externa. La
también lo es. Por ello no hay verdad consiste en la
verdades absolutas u coincidencia entre el
objetivas en sentido universal. pensamiento y las cosas tal
De aquí que la filosofía como son ―en sí‖ mismas.
deba estudiar las facultades
cognoscitivas.

Liberalismo político: las ideas Recurso a Dios: Dios (ser


delos empiristas se plasmaron poderoso, sabio y bondadoso es
en los principios políticos la garantía de la verdad
liberales de defensa de la racional).
pluralidad y la igualdad y
rechazo al origen divino del
poder. Estos principios se
apoyan en el relativismo, que
exige actuar con prudencia y
tolerancia, defender la libertad y
respetar a los otros.

También podría gustarte