Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 054, Monclova.


Subsede Nadadores

ASIGNATURA:
Las Habilidades del Pensamiento de los Modelos
Teóricos Cognoscitivistas

ENSAYO CRÍTICO
LO QUE EL COGNOSCITIVISMO NO ENTIENDE
DEL CONDUCTISMO.

DOCENTE: Jorge Alfonso Borjas Fraire.

ALUMNA: Mayra Valdés García.

4- “D”

17 DE OCTUBRE DEL 2022


ENSAYO CRÍTICO
LO QUE EL COGNOSCITIVISMO NO ENTIENDE DEL CONDUCTISMO.
Hace tiempo leí, que el aprendizaje se definía como el cambio que ocurre del
resultado de la experiencia individual entre la construcción activa del conocimiento y el
procesamiento de la información, es decir, el aprendizaje es una consecuencia del
pensamiento. Si el sujeto no piensa no aprende, para que una persona obtenga
información de un objeto requiere utilizar diversas estrategias del pensamiento, que
permiten comprenderlo, analízalo, explicarlo, proponerlo y evaluarlo.

Cuando sentimos y percibimos un estímulo lo atendemos, lo identificamos, le


ponemos un nombre a eso que nos sucede o provoca, lo analizamos, decimos qué hacer,
elaboramos un plan, llevamos a cabo el plan y al final evaluamos si logramos el objetivo.
Nuestro pensamiento actúa de esa manera, el pensamiento es una actividad mental que
se encuentra localizada en nuestros frontales en el cerebro, comprendiendo que el
cerebro es un órgano activo que aprende al entrar en contacto con un objeto, pues este
órgano realiza múltiples acciones, actividades, procesos.

Cuando uno observa un objeto y entramos en contacto con él, la información que
obtengamos dependerá de las actividades mentales que realicemos con éste, de las
preguntas que nos hagamos sobre el mismo y sus respuestas. Por ejemplo, vemos un
coche estacionado frente la casa del vecino e inmediatamente pensamos: es rojo, nuevo
y trae placas que indican que es fuera de la ciudad, y en automático pensamos que no
puede ser del vecino porque él tiene dos, uno gris y otro azul y no son nuevos, son
viejos…entonces, de ahí existe una relación entre conocimiento y habilidad, el
conocimiento nos va produciendo habilidades y las habilidades más habilidades.

Desde que estamos formándonos como docentes, tenemos la firmeza de lograr


competencias en nuestros alumnos, éstas, se traducen en saber pensar para hacer algo
con conocimiento, requerimos desarrollar varias habilidades cognoscitivas o bien
habilidades del pensamiento; retomando que éstas son los procesos mentales que
realizamos para poder actuar sobre un determinado estímulo.

En el ámbito escolar, desde que somos estudiantes en la normal nos mencionan


que los alumnos aprendan de manera diversa, sus canales de aprendizaje son múltiples y
que su comportamiento y actitud se verán reflejados en el desempeño académico, así
tengan los mismos recursos, el mismo docente y la misma escuela, los alumnos rendirán
y actuarán de manera diferente, esto se debe a que son fuertemente influenciados por su
contexto, sus conocimientos previos y experiencia definirán su desarrollo personal y
social.

Cuántas veces como docentes, nos hemos preguntado, incluso estresado por la
idea de ¿qué estoy haciendo mal? ¿qué me falta? ¿qué debo hacer para mejorar?,
cuando nos topamos ante la situación que dos grupos de adolescentes se comportan y
desempeñan de manera irracional en ocasiones ante la clase, incluso en el mismo grupo
los integrantes actúan diferente, dando por hecho nosotros que como les aplicamos las
mismas estrategias, las mismas actividades, el mismo material didáctico, debemos tener
los mismos resultados, sin duda esto no es así, en ocasiones debemos cambiar
totalmente la manera de trabajo para lograr los aprendizajes esperados.

Como maestra de secundaria en la materia de español, rápidamente me percato de


la conducta de los alumnos y su desarrollo, pues al trabajar con varios grupos cada 50
minutos, que es la duración de la hora clase, es más sencillo percibir como el medio que
rodea al alumnado influye en la conducta y desempeño escolar de cada individuo.

El texto cita a Skinner, que, para el conductismo, los seres humanos no somos en
ningún sentido esclavos de las circunstancias, porque podemos actuar y cambiarlas,
podemos construir nuestro destino y no solo a esperarlo. El conductismo es una filosofía
optimista sobre la conducta humana, podemos cambiar el medio y determinar la
conducta, cambiamos el medio, arreglamos las condiciones para que sea más probable
que únicamente ocurran las conductas que deseo.

Se cuestiona que la mente no existe, y que no existe más allá de la palabra que
utilizamos para nombrar una cantidad de procesos conductuales privados, son privados
por que únicamente son observados para el propio individuo que se comporta. Los seres
humanos hacemos las cosas que tienen como consecuencia eventos agradables,
llamados “reforzadores positivos”, o las cosas que nos quitan o reducen eventos
desagradables, traduciéndose en “reforzadores negativos”.
La lectura nos habla de que el conductismo moldea y mantiene la conducta. En
ocasiones vemos un perro, y generamos un estímulo acerca de ese animal, nos
detenemos si vamos caminado, le sacamos la vuelta, pensamos que nos puede morder,
sentimos miedo, nos alejamos o por el contrario podemos respetarlo, hacerle hasta un
cariño o decir “que bonito”, lo anterior se debe a nuestra historia previa con seres vivos de
este tipo, los perros, la interacción que tengamos con ellos, buena o mala.

Por lo tanto, podemos definir que no hay un medio igual para todos, al decir que el
medio moldea nuestra conducta depende de lo anterior, tu medio y mi medio son
diferentes, por consiguiente, mi comportamiento y desempeño en los diversos ámbitos en
que nos desempeñamos son diversos, aún que seamos miembros de la misma familia y
aparentemente tengamos las mismas cosas y atenciones, cada experiencia será distinta.

El autor del texto menciona que la conducta es el producto de mi relación con mi


medio, y tu conducta es producto de tu relación con tu medio, el medio siempre es
personal, cada uno de nosotros interactúa con su medio, no con el medio. Respecto a lo
anterior, un ejemplo muy claro fue la pandemia de la cual vamos saliendo, muchos
acontecimientos vividos durante su aparición, pérdidas familiares, trastornos emocionales
que se dispararon grandemente más en el aspecto negativo, es decir, no fue la misma
pandemia para todos, cada persona la vivió de manera diversa según su medio.

En ese sentido, el aspecto emocional de cada miembro de las sociedades a nivel


mundial se reflejó, en redes sociales, en canales de televisión, en películas, en las
empresas, en los parques, en las escuelas y en cada hogar. ¿Cómo lidiamos cada uno de
nosotros con un fenómeno tan grande del cual no teníamos control? Sin duda nos
aferramos a la vida, realizamos redes sociales de apoyo, buscamos opciones de
esparcimiento, tuvimos manera de escuchar a nuestro cuerpo y cuidar su salud, le
dedicamos tiempo a nuestro ser y nos unimos mas a la familia, comprendiendo que hay
detalles más importantes, cosas lejanas a la superficialidad, como el salir a tomar aire
fresco, el pasear en el parque, la salud, el poder dar un abrazo y un beso a alguien que
amamos.

La interacción que tengamos con las demás personas es el reflejo de cómo nos
sentimos por dentro, nuestra conducta nos delata. Por ejemplo, en el tema del amor,
puede ser o no superficial, depende de las experiencias que hemos tenido respecto a él.
Llegamos a sentir amor, por una persona en función de los que nos sucede al interactuar
con ella, no es que salga el amor de nuestro corazón de pronto, sino que al estar en
contacto directo esa emoción se refleja, regularmente cuando nos ven felices y eufóricos
nos tachan de enamorados, o que depende de alguien, que esa conducta depende de
una persona que nos hace sentir así, a veces nos comentan que se refleja en los ojos, en
la manera de vestir, en la forma de caminar y expresarnos.

En fin, las experiencias amorosas buenas o malas dependen de “como nos haya ido
en la feria” como se dice coloquialmente. En ocasiones, atribuimos que nos va mal en las
relaciones de pareja, por que suponemos que estamos malditos, o que tenemos afinidad
por el mismo tipo de personas, que siempre nos pagan con la misma moneda y muchas
veces culpamos a nuestro ser y conducta por esas situaciones negativas, sin duda
depende de nosotros darle vuelta a la moneda, cambiar nuestra manera de pensar y
actuar diferente, si en una relación damos todo para que se dé, pero la otra persona entra
en una comodidad y solo nos exprime las energías, la salida en ese caso es dejar ir y
resurgir, salir avante de ese circulo vicioso.

El cognitivismo es una teoría donde su objeto de estudio es cómo la mente


interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. Antes, había ciertas
conductas tradicionalistas que nos impedían avanzar libremente, pues lo que decía el
profesor en clase era una ley, y los alumnos obedecían y su libertad para conducirse
según sus necesidades no era importante.

Actualmente, con las nuevas teorías y estudios, y sobre todo con las nuevas
exigencias humanas en la sociedad, reconocemos que desde el salón de clases podemos
desarrollar en los futuros miembros de la comunidad las herramientas para que actúen en
pro de sus mejoras personales, identificando que les hace bien, planeando sus acciones y
evaluando su desempeño con la firme consigna de crear una retrospección de su vida y
optimizar su rendimiento para lograr sus sueños y proyectos.

En este sentido, al desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes exige un


proceso activo de relación, diferenciación y reconciliación integradora de conceptos ya
existentes en la mente del alumno, brindando confianza, buscando la motivación por
aprender, donde exista una retención a largo plazo de la información, actividad activa y
personal por parte del pupilo, organizando sus redes mentales y mapas conceptuales
propiciando enlaces semánticos y comunicación en su estructura cognitiva, logrando la
capacidad de actuar de acuerdo a sus necesidades y diferenciando lo que deben hacer
para su bienestar en todas los aspectos posibles, físico, social, emocional y cultural.

Lo ideal sería aplicar diversas teorías, pues explican el carácter diferencial de


planteamientos teóricos y prácticos, además de que señalan en el proceso diversos
principios básicos para crear nuevos modelos de enseñanza, por ejemplo que las
emociones son importantes para establecer vínculos entre ideas, la memoria tiene
diversas formas y tipos, el ambiente escolar debe implicar retos no amenazas, todo
significado tiene una dimensión personal y única por lo que la comprensión de los
estudiantes siempre será ligada a sus experiencias, a su pasado, el aprendizaje involucra
todo el organismo, no solo el cerebro, por lo que el clima emocional en este proceso es
vital en este proceso.

BIBLIOGRAFÍA

J. A. Robinson. Lo que el Cognoscitivismo no entiende del Conductismo. Pág. 81-135

También podría gustarte