Está en la página 1de 5

Propiedades térmicas de los materiales.

Mike Vallejos Yañez

RESISTENCIA DE LOS MATERIALES

Instituto IACC

06-07-2020
Desarrollo

1.- Pieza = 2,5[mt]

T°= 23°

Aumento de T° 8 veces

a=3,67*10-3

Lf= 2,5[mt]

Li=X

Ti= 23°

Tf=23x8=184°C

Lf= a*Li*(Tf-Ti)+Li

Con los datos entregados de largo inicial y final se puede realizar el cálculo de él largo de la

pieza soldada.

Lf= a*Li*(Tf-Ti)+Li

Despejamos Lf=Li+aLi(Tf-Ti) => Lf=Li(1+aLi(Tf-Ti)

Lf/(1+a(Tf-Ti)= Li

Reemplazamos valores

2,5/(1+3,67*10-3*(184-23) = Li

Li= 1,57 mt.

Li-Lf= 0,93 mt.

El tramo añadido es de 0,93mt.


2.-

T°= 650°C

D= 0,5[cm] y 0,8[cm] por debajo

Superficie carburizada = 1,7*10-2[g/cm2] y 0,8*10-2[g/cm2]

D= 3*10-7[cm2/s]

El flujo se puede expresar

J=D dcdx

J = -Dca-cbxa-xb = -3*10-7[cm2/s]*[1,7*102[g/cm3]-0,8*10-2[g/cm3]/0,5[cm]-0,8[cm]

J= 9*10-9[g/cm2*s]

3.-

 Difusión por vacancia: Cuando se utiliza el proceso de endurecimiento, se habla de una


difusión por vacancias o vacantes, al calentar el hierro, vibra más, formándose
separaciones a nivel molecular, si se agrega carbono al proceso, los átomos de C viajan
hasta estos espacios o vacantes, logrando así un acero más duro.

La ventaja de usar este método es que puede controlar de buena manera la temperatura a la que
se expondrá el hierro en primera instancia, logrando llegar hasta su punto de mayor vibración y
por consecuencia mayores números de vacantes.

 Difusión por intersticial: El proceso “Dopar” habla sobre agregar impurezas en un


semiconductor de manera intencional. para fabricar semiconductores (intrínseco) con el
propósito de cambiar sus propiedades eléctricas

Esta técnica no necesita de una gran fuente de calor como el caso visto anteriormente, además las
impurezas utilizadas dependen del tipo de semi conductor a dopar.
4.-
 Proceso Industrial del cobre Mineral en Óxidos.
En el proceso del cobre cuando el mineral es óxidos, es mediante un sistema de lixiviación
hidrometalúrgico, permitiendo obtener el cobre aplicando una disolución de ácido sulfúrico y
agua. La pila de lixiviación se coloca sobre una carpeta que contiene un sistema de drenaje para
recoger las soluciones que se filtran a través del mineral, sobre las pilas de minerales aplica un
sistema de riego por goteo de una solución acida de agua con ácido sulfúrico, esta solución se
encarga de disolver el cobre contenido almacenado, es decir el cambio de fase es de solido a
estado líquido,

 Proceso Industrial de Mineral de Hierro.


La industria siderúrgica del hierro es la encargada del proceso de transformación del mineral de
hierro que se encuentra en etapa sólida, pasando por diferentes fases para obtener hierro en
acero, es decir es una aleación metálica de hierro y un porcentaje de Carbono del 0,02 y 2%, se
agregan otros metales especialmente el Cromo, manganeso, molibdeno, vanadio, cobre, etc.
que le proporcionan otras propiedades especificas a la aleación. El cambio de estado es de solido
a liquido.

5.-

- Nio 40% Mgo 2200°

Fase solida con un 40%y el resto 60% Nio

- Nio 40% Mgo 2400°

Fase liquida solida

Composición de cada fase, composición de 40% y el resto es de 60% Nio

- Nio 40% Mgo 2600°

Fase liquida

Composición 40% y el resto es de 60% Nio


Bibliografía

 Contenido semanal y adicional.

También podría gustarte