Está en la página 1de 9

Costos para la toma de decisiones.

Mike Vallejos Yañez

CONTABILIDAD DE COSTOS

Instituto IACC

01-02-2021
Desarrollo

1. Sobre la base de los contenidos estudiados esta semana, y de acuerdo con los datos que se
entregan a continuación, realice los cálculos y presente los resultados según lo que se solicita:

El precio de venta unitario es de $24 y el costo variable de $12. La tasa de impuesto renta es de

20%. Se pide:

a) Cálculo de punto de equilibrio en unidades.

b)Margen de contribución por unidad= precio de venta -


costo = 24-12 = 12
c)
d) PE=
e)costos fijos
f) Margen de contribución por unidad
g);
h) M $=
i) 1000
j) 12
k) = 83.333 unidades
l) Por lo tanto podemos concluir que 83.333
unidades es el punto de equilibrio, sobre este
nro
m) encontraremos utilidades y bajo este se presentarán
pérdidas.
n)Margen de contribución por unidad= precio de venta -
costo = 24-12 = 12
o)
p) PE=
q) costos fijos
r) Margen de contribución por unidad
s) ;
t) M $=
u) 1000
v) 12
w) = 83.333 unidades
x)Por lo tanto podemos concluir que 83.333
unidades es el punto de equilibrio, sobre este
nro
y)encontraremos utilidades y bajo este se presentarán
pérdidas.
z) Margen de contribución por unidad= precio de venta -
costo = 24-12 = 12
aa)
bb) PE=
cc) costos fijos
dd) Margen de contribución por unidad
ee) ;
ff) M $=
gg) 1000
hh) 12
ii) = 83.333 unidades
jj) Por lo tanto podemos concluir que 83.333
unidades es el punto de equilibrio, sobre este
nro
kk) encontraremos utilidades y bajo este se presentarán
pérdidas.
ll) Margen de contribución por unidad= precio de
venta - costo = 24-12 = 12
mm)
nn) PE=
oo) costos fijos
pp) Margen de contribución por unidad
qq) ;
rr) M $=
ss) 1000
tt) 12
uu) = 83.333 unidades
vv) Por lo tanto podemos concluir que 83.333
unidades es el punto de equilibrio, sobre este
nro
ww) encontraremos utilidades y bajo este se
presentarán pérdidas.
xx) Margen de contribución por unidad= precio de
venta - costo = 24-12 = 12
yy)
zz) PE=
aaa) costos fijos
bbb) Margen de contribución por unidad
ccc) ;
ddd) M $=
eee) 1000
fff) 12
ggg) = 83.333 unidades
hhh) Por lo tanto podemos concluir que
83.333 unidades es el punto de equilibrio,
sobre este nro
iii) encontraremos utilidades y bajo este se presentarán
pérdidas.
jjj) argen de contribución por unidad= precio de venta -
costo = 24-12 = 12
kkk)
lll) PE=
mmm) costos fijos
nnn) Margen de contribución por unidad
ooo) ;
ppp) M $=
qqq) 1000
rrr) 12
sss) = 83.333 unidades
ttt) Por lo tanto podemos concluir que 83.333
unidades es el punto de equilibrio, sobre este
nro
uuu) encontraremos utilidades y bajo este se
presentarán pérdidas
vvv) argen de contribución por unidad= precio de
venta - costo = 24-12 = 12
www)
xxx) PE=
yyy) costos fijos
zzz) Margen de contribución por unidad
aaaa) ;
bbbb) M $=
cccc) 1000
dddd) 12
eeee) = 83.333 unidades
ffff) Por lo tanto podemos concluir que
83.333 unidades es el punto de equilibrio,
sobre este nro
gggg) encontraremos utilidades y bajo este se
presentarán pérdidas
hhhh) argen de contribución por unidad= precio de
venta - costo = 24-12 = 12
iiii)
jjjj)PE=
kkkk) costos fijos
llll)Margen de contribución por unidad
mmmm) ;
nnnn) M $=
oooo) 1000
pppp) 12
qqqq) = 83.333 unidades
rrrr) Por lo tanto podemos concluir que
83.333 unidades es el punto de equilibrio,
sobre este nro
ssss) encontraremos utilidades y bajo este se
presentarán pérdidas
PE=CF/PV-CV

PE=1000000/24000-12000

PE=83.3333

b) Cálculo de punto de equilibrio en pesos.

PE=CF/(1-CV)/V

PE=1000000/(1-1200000)/2400000

PE=2000000

El punto de equilibrio en pesos es de 2.000.000, en ese punto están los ingresos con costos

totales, sobre este monto las utilidades y bajo este las pérdidas

c) Presentación de estados de resultados comparados (caso base versus punto de equilibrio)

Venta unitario= 83.3333*24=2.000000

Costo variable= 83.3333*12=1.000000

Margen de contribución= 1.000000

Costo fijo= 1.000000

Utilidad =
2. Comente las siguientes afirmaciones e indique si son verdaderas o falsas. Justifique sus

respuestas:

a) El costeo por absorción difiere del costeo directo en la cantidad de costos asignados a las

unidades individuales del producto.

Respuesta: Verdadero.

El costeo directo contempla la variable, el costeo por absorción contempla los costos de

producción fijos y variables

b) La utilidad calculada mediante costeo directo tiende a exceder la utilidad calculada por el

método de costeo por absorción si disminuyen los costos fijos.

Respuesta: Verdadera.

La utilidad calculada por el costo de absorción difiere de la calculada por método directo, en el

caso que se produzcan stock de inventario, en este caso el costeo por absorción parte de los

costos fijos del periodo y son incorporados al costo del producto

c) Si disminuyen los costos fijos asociados a un producto, mientras permanezcan constantes los

costos variables y el precio de venta, el margen de contribución aumenta y el punto de equilibrio

Respuesta: Verdadera.

Al aumento de los costos fijos, aumentara el punto de equilibrio y se deberá incrementar el

precio en la oferta para aumentar a una mayor demanda.


Bibliografía

 Contenido semanal y adicional.

También podría gustarte