Está en la página 1de 6

Programa académico: Logística y Cadena de Suministros

Alumno: Francisco Orozco García

Matricula: 176352

Grupo: LC92

Nombre Materia: Habilidades directivas y toma de decisiones

Nombre docente asesor: Dr. Víctor Hugo Guzmán Zárate

Actividad 3. Medición del estrés y medidas para su afrontación

San José Atlán, Huichapan Hidalgo a 26 de marzo 2023


Reporte

Introducción

El estrés laboral es una de las principales consecuencias de la exposición a unas


condiciones psicosociales desfavorables. Los estresores o factores de riesgo psicosocial son
los desencadenantes del estrés, pero además existen factores moduladores o moderadores
que pueden amortiguar los efectos nocivos de dichos estresores sobre la salud de la
población trabajadora. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como
“el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción”, por lo
que, en términos globales, haría referencia a un sistema de alerta biológico necesario para la
supervivencia. Por esos es necesario medir el nivel de estrés que tienen los trabajadores con
el fin de plantear estrategias para que en la medida se pueda disminuir o controlar.

Análisis

Resultados del instrumento


Los resultados a contestar el instrumento tuve un resultado 12 puntos en los 4 puntos que
evalúa el instrumento dando un total de 48 puntos lo que indica que para cualquier tipo de
apoyo sugiere que usted experimenta una confiabilidad y disponibilidad considerable en ese
tipo de apoyo cuando enfrenta problemas que producen estrés. Lo que sugieren un patrón
de un fuerte respaldo conforme usted trata con problemas que producen estrés relacionado
con el trabajo. Lo que se sugiere es seguir con esa actitud para seguir controlando es estrés.

Resultados instrumento de 5 compañeros

Compañero 1

Compañero 2
Compañero 3

Compañero 4

Compañero 5
Análisis resultados compañeros de trabajo
Compañero 1
Su resultado total fue de 35 puntos lo que indica un término medio en cuanto a control del
estrés, se sugiere mejorar las relaciones de con sus compañeros de trabajo para mejorar el
estrés laboral y tenga mejores resultados.
Compañero 2
Su resultado total fue de 40 puntos lo que indica un término medio en cuanto a control del
estrés, se sugiere mejorar las relaciones de con sus compañeros de trabajo para mejorar el
estrés laboral y tenga mejores resultados.
Compañero 3
Su resultado total fue de 44 puntos lo que indica un término medio en cuanto a control del
estrés aunque esta alto todavía no llega al mínimo que es 48, se sugiere mejorar las
relaciones de con sus compañeros de trabajo para mejorar el estrés laboral y tenga mejores
resultados.
Compañero 4
Su resultado total fue de 47 puntos lo que indica un término medio en cuanto a control del
estrés aunque esta alto todavía no llega al mínimo que es 48, se sugiere mejorar las
relaciones de con sus compañeros de trabajo para mejorar el estrés laboral y tenga mejores
resultados.
Compañero 5
Su resultado total fue de 44 puntos lo que indica un término medio en cuanto a control del
estrés aunque esta alto todavía no llega al mínimo que es 48, se sugiere mejorar las
relaciones de con sus compañeros de trabajo para mejorar el estrés laboral y tenga mejores
resultados.
Analizando se ve que los compañeros tienen resultados muy similares, viendo que están
cerca de alcanzar el mínimo que es 48 por lo que deben trabar más para controlar y
disminuir en lo posible su estrés laboral proponiendo estrategias para lograr los resultados
como delegando, organizarse mejor, mejorar las relaciones con sus compañeros.
Conclusión
El estrés entonces, tiene efectos negativos sobre la salud cuando es intenso y prolongado.
Es decir, cuando sobrepasa los recursos individuales de la persona para hacerle frente. De
hecho, el estrés se considera como un fenómeno mediador que actúa como gatillador de
enfermedades como la diabetes mellitus, la artritis, la hipertensión, la cardiopatía coronaria,
la gastritis, las úlceras pépticas, las alergias a la piel, el cáncer y otras (Labrador, 1996).

Por eso es importante medir el estrés que tiene uno y el de los compañeros de trabajo para
así poder pedir ayuda para con gente especializada para que nos ayuden a diseñar
estrategias para controlarlo y disminuirlo. El problema de la salud mental en el trabajo es
ciertamente compleja, debido a la amplia diversidad de variables psicosociales que
intervienen (Atalaya M., 2001). El estrés laboral por ejemplo, se relaciona con las
características del puesto, el clima organizacional y la motivación laboral, se manifiesta a
través de signos y síntomas psicosomáticos que afectan la salud física y mental del
trabajador (Boada J., 2004). Por lo tanto se puede concluir que es importante conocer el
nivel de estrés de nuestros trabajadores para diseñar estrategias para disminuirlo.

Referencias
 Labrador JF. El estrés. Nuevas técnicas para su control. España: Grupo Correo de
Comunicaciones; 1996.
 Atalaya M. El estrés laboral y su influencia en el trabajo. Ind Data. 2001;4(2):2536.
 Boada J, de Diego R, Agulló E. El burnout, y las manifestaciones psicosomáticas
como consecuentes del clima organizacional y de la motivación laboral.
Psicothema. 2004;16(1):125-31.

También podría gustarte