Está en la página 1de 7

the brain injury association

Lesión cerebral adquirida: una guía para empleadores

Traducción
Equipo de traducción: Carolina Morales e Iris Palacios.
Equipo editorial: Christian Salas, Álvaro Aliaga y Héctor Ureta.
(Unidad de Neuropsicología Clínica. Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Social,
Facultad de Psicología. Universidad Diego Portales).

Contenidos
Introducción ......................................................................................................... 1
"Ley de Inclusión Laboral 21.015" ....................................................................... 2
Preguntas a considerar ....................................................................................... 2
Problemas comunes y soluciones ....................................................................... 2
Limitaciones físicas ............................................................................... 3
Problemas visuales ............................................................................... 3
Fatiga .................................................................................................... 3
Dificultades para concentrarse .............................................................. 4
Dificultad para mantenerse organizado y cumplir plazos ...................... 4
Problemas de memoria ......................................................................... 5
Dificultades para manejar el estrés y emociones .................................. 5
Problemas de asistencia ....................................................................... 5
Dificultad para adaptarse a los cambios ............................................... 6
Apoyo para empleadores .................................................................................... 6
Consideraciones generales ................................................................................. 6
Conclusiones ....................................................................................................... 7

Introducción
Los ajustes que un empleado con lesión cerebral puede necesitar van a variar según la
naturaleza de la lesión y los efectos que tiene en la persona. Además, lo que puede ser
considerado un ajuste “razonable” va a depender del rol del trabajador y el lugar de
trabajo. Esta guía intenta proveer una orientación general sobre el tipo de
adaptaciones que podrían ser necesarias para integrar de la mejor manera posible a
empleados con una lesión cerebral.

1
the brain injury association

“Ley de Inclusión Laboral 21.015”

Desde el 1 de abril de 2019, las empresas que cuentan con 100 a 199 trabajadores deben
cumplir con la ley N° 21.015, la cual incentiva la inclusión laboral de personas con
discapacidad, sumándose así a las empresas de 200 o más trabajadores, las que están
obligadas al cumplimiento de esta ley desde el 1 de abril de 2018.

Esta ley tiene por finalidad promover una inclusión laboral eficaz de las personas con
discapacidad, tanto en ámbito público como privado.

Preguntas a considerar

Antes de que tu empleado vuelva, podrías preparar una “entrevista para la vuelta al
trabajo” que te podría dar información sobre las necesidades y adaptaciones que pueda
requerir. En la siguiente lista hay algunas preguntas a considerar:

 ¿Qué dificultades está experimentando el empleado, y cómo


estas dificultades afectan su desempeño laboral?

 ¿Qué tareas especificas son problemáticas ante estas dificultades?

 ¿Qué ajustes están disponibles para reducir o eliminar las dificultades?

 ¿Se le ha consultado al empleado sobre estos posibles ajustes?

 ¿Necesitan los supervisores y otros empleados información sobre lesión


cerebral?

Problemas comunes y soluciones

La siguiente información da cuenta de problemas que podrían ser comunes para


sobrevivientes de una lesión cerebral en su lugar de trabajo y sugerimos soluciones para
apoyarlos de manera apropiada.

Recuerda que, ya que los efectos de una lesión cerebral varían de persona a persona, parte
de la siguiente información podría ser relevante para tu empleado, mientras que otra no.

2
the brain injury association

Limitaciones físicas
A veces las personas pueden tener limitaciones físicas visibles, como requerir el uso de
una silla de ruedas. Sin embargo, no todas las limitaciones físicas que pueden
acontecer ante una lesión cerebral son tan evidentes. Algunas personas pueden
desarrollar debilidad en las extremidades o experimentar problemas de equilibrio, estas
son limitaciones físicas no necesariamente visibles. Se sugieren las siguientes
soluciones:

 Instalar rampas, pasamanos y proveer estacionamientos para personas con


movilidad reducida
 Instalar manillas de puerta de estilo palanca
 Limpiar el espacio de trabajo de cualquier implemento o mueble innecesario

Problemas visuales
Los sobrevivientes de una lesión cerebral pueden tener una capacidad de visión
reducida o pueden tener un aumento de sensibilidad a luces brillantes. Se sugieren las
siguientes soluciones:
 Cambiar luces fluorescentes por luces blancas de alta intensidad
 Proveer información escrita en una impresión de gran tamaño
 Incrementar la luz natural
 Proveer una pantalla resistente al brillo para el monitor del computador
 Consultar con un oftalmólogo, especialmente por un empleado que ha
perdido parte o la totalidad de su visión
 Considerar ofrecer tecnología modificada para ayudar al empleado con el uso
del computador

Fatiga
La fatiga es un cansancio crónico que puede hacer que para un empleado sea difícil
trabajar jornadas largas o incluso normales. Es un efecto muy común de la lesión
cerebral. Se sugieren las siguientes soluciones:
 Permitir un horario flexible con descansos más largos y frecuentes
 Proveer un reemplazo para los momentos que el empleado necesite un descanso
 Permitir el uso de un empleado de apoyo o un entrenador laboral (job coach)
 Proveer oportunidades de trabajo compartido
 Permitir horarios de trabajo de media jornada
 Evitar agendar las tareas más desafiantes cerca del final de la jornada,
cuando es más probable que aparezca la fatiga

3
the brain injury association

Dificultades para concentrarse


Otro efecto común de una lesión cerebral son los problemas de concentración y atención.
Esto puede ser importante en un ambiente de trabajo con demasiados estímulos visuales
y auditivos. Se sugieren las siguientes soluciones:

 Proveer una oficina privada


 Reducir los distractores en el área de trabajo, incluido el desorden
 Proveer tiempo adicional para aprender nuevas responsabilidades
 Dividir tareas largas en pequeñas tareas de varios pasos definidos
 Intentar limitar el ruido blanco y el ruido ambiental
 Animar al empleado a concentrarse en solo una tarea a la vez

Dificultad para mantenerse organizado y cumplir plazos


Hay un rango de habilidades de pensamiento que se las conoce como “funciones
ejecutivas”. Estas funciones nos permiten hacer cosas como: concentrarnos en las tareas,
organizarnos, multitasking (hacer varias cosas a la vez), resolver problemas, manejar
apropiadamente nuestras emociones y tomar decisiones racionales. Estas habilidades
frecuentemente se ven afectadas luego de una lesión cerebral, problema frecuentemente
conocido como síndrome disejecutivo. Se sugieren las siguientes soluciones:

 Animar al empleado a utilizar listas y check-lists para que marque las tareas
cumplidas a medida que las realiza.
 Proveer un calendario para anotar reuniones y plazos
 Recordarle al empleado fechas de plazos importantes
 Proveer un reloj u aparato electrónico con cronómetro y alarma
 Proveer organizadores electrónicos

 Reconocer que los cambios emocionales y la irritabilidad pueden ser


comunes luego de una lesión cerebral
 Asignar un mentor que provea una guía diaria

 Calendizar reuniones semanales con un supervisor, encargado o mentor que


determine si se están cumpliendo las metas
 Proveer diagramas gráficos de técnicas de resolución de problemas (como
diagramas de flujo)
 Restructurar el trabajo para incluir solo las funciones esenciales

4
the brain injury association

Problemas de memoria
Es muy común para los sobrevivientes de una lesión cerebral tener problemas de
memoria. Pueden necesitar apoyarse en herramientas compensatorias para recordar
tareas y reuniones importantes. Se sugieren las siguientes soluciones:

 Permitirle al empleado grabar las reuniones


 Proveer cuadernos, calendarios o post-it para escribir la información y
asegurarse que esta sea de fácil acceso
 Proveer instrucciones escritas y verbales
 Limitar las instrucciones verbales a pedazos pequeños y manejables de
información (una orden a la vez)
 Permitir mayor tiempo de entrenamiento
 Proveer minutas escritas de cada reunión
 Proveer check-lists escritos y el uso de códigos de colores para ayudar a identificar
ítems
 Proveer instrucciones escritas acerca de equipos de uso frecuente

Dificultades para manejar el estrés y emociones


Las emociones como el estrés o la depresión pueden ser comunes después de una lesión
cerebral, ya sea como una consecuencia directa del daño a esrtructuras cerebrales, o
como una respuesta emocional al hecho de vivir con las consecuencias de una lesión
cerebral. Se sugieren las siguientes soluciones

 Animar y elogiar frecuentemente a la persona


 Referir al trabajador a programas de consejería y ayuda psicológica
 Gestionar jornadas de sensibilizacion sobre lesion cerebral para colegas
 Permitirle al empleado tomarse descansos frecuentes como parte del plan de
manejo de estrés

Problemas de asistencia
Algunas personas pueden presentar dificultades para asistir al trabajo con la frecuencia
requerida debido a consecuencias de salud relacionadas a su lesión cerebral. Por
ejemplo, los problemas de fatiga pueden fluctuar diariamente y ser más difíciles de
manejar algunos días que otros. La persona también podría requerir irse para citas
médicas o de terapia. Se sugieren las siguientes soluciones:

 Proveer un horario de salida flexible para los problemas de salud


 Proveer un ritmo de trabajo autónomo y horario flexible
 Proveer un horario de medio tiempo o un acuerdo de trabajo compartido

5
the brain injury association

 Animar al empleado a mantener bien informada a la jefatura de cualquier problema de


salud que pueden estar experimentando y que afecte su capacidad de asistir al trabajo
 Animar al empleado a mantener bien informada a la jefatura de sus horarios de
atención médica

Dificultades para adaptarse a los cambios


Para algunas personas, la rutina y la estabilidad son factores muy importantes para
manejar las actividades de la vida diaria, incluyendo asistir al trabajo. Por ello, puede
ser difícil que el trabajador con lesión cerebral se adapte a cambios del puesto de
trabajo o de su rol. Se sugieren las siguientes soluciones:

 Cuando se cambie a un supervisor, mantener canales abiertos de


comunicación entre el empleado, el antiguo supervisor y el nuevo supervisor
 Proveer reuniones semanales o mensuales para discutir con el empleado
asuntos laborales.
 Si se planean cambiar elementos del ambiente de la oficina, infórmele
al empleado de forma adelantada para que se prepare.

Apoyo para empleadores

Si es apropiado, pregunta a tu empleado si tiene el apoyo de un terapeuta, por


ejemplo, un terapeuta ocupacional. Discutan la posibilidad de que el terapeuta pueda
visitar y proveer apoyo en el lugar de trabajo. El terapeuta también podría ofrecer
retroalimentación y sugerencias que puedan ser de ayuda.

Consideraciones generales

 Recuerda que si un empleado te da a conocer detalles de su discapacidad de


forma privada, tienes el deber legal de procurar que esa información sea
confidencial a no ser que exista un riesgo de salud o seguridad.

 Discute con el empleado sobre si quisiera que sus colegas sepan sobre su
lesión cerebral, y si es así, cuánta información se puede compartir al respecto.

 Recuerda que los efectos de una lesión cerebral pueden mejorar o empeorar a
lo largo del tiempo y que pueden fluctuar de manera constante. El empleado
puede entonces requerir, de forma regular, re-evaluaciones o adaptaciones en
el lugar de trabajo. Intenta tener reuniones constantes con el trabajador para
establecer si las adaptaciones hechas están sirviendo o si se necesita hacer
nuevas adaptaciones.

6
the brain injury association

Conclusiones

Se espera que la información otorgada en esta guía ayude a esclarecer cómo los efectos
de una lesión cerebral pueden tener un impacto en el desempeño laboral y qué pueden
hacer los empleadores para apoyar sus trabajadores con estas dificultades. Recuerda,
como empleador tienes el deber legal de considerar estos problemas y hacer cambios
razonables que se ajusten al empleado.

View publication stats

También podría gustarte