Está en la página 1de 15

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE ECATEPEC.

DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA.

“EXAMEN SEGUNDO PARCIAL ORDINARIO”.

PRESENTAN: EQUIPO: 4.

 Arrieta Estrada Adolfo.


 Carmona Mancilla Tania Itzel.
 Cruz Estrada Saúl.
 Espinosa Rea Kate Andrea.
 Gayosso Hernández Marco Antonio.
 Vega Guerrero Miguel Hiram.
PARCIAL:
 2°.
PROFESORA:
 M. en I.E. Ediltrudis Estrada Lucas.
MATERIA:

 Formulación y Evaluación de Proyectos.

FECHA:
 27-Mayo-2021

PERIODO 2021-1.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC
DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

EVALUACIÓN ESCRITA.
PARCIAL 2 ORDINARIO: De Formulación y Evaluación de Proyectos (27/05/21)
Conteste lo que se le indica.
1.- Describa en media cuartilla todos los elementos que integran un diagrama de bloques y con
todos esos elementos realice, el diagrama de bloques para el proceso de producción de aceite de
soya.
2.-Considerando el diagrama de bloques que propuso en la respuesta de la pregunta 1, plantee un
cuadro que muestre:
Columna 0: operación unitaria o etapa del proceso.
Columna1: Maquinaria y equipo principal
Columna 2: maquinaria y equipo accesorio.
Columna 3: Instrumentos
Columna 4: Todos los servicios que requiere el proceso en cada operación unitaria o etapa.
3.- Seleccione la figura asociativa y la razón social, para la constitución de la empresa productora de
aceite de soya en el estado de México, describiendo los derechos y obligaciones que tendrá.

Presentación: Portada, contenido: pregunta que contesta y respuesta, anexos, letra: Arial Narrow
número 12
Envío ya resuelto 2.5 horas después, de haberlo recibido
Atentamente:
M. en I.E Ediltrudis Estrada
CONTENIDO.

1.- Describa en media cuartilla todos los elementos que integran un diagrama de bloques y con
todos esos elementos realice, el diagrama de bloques para el proceso de producción de aceite de
soya.
Descripción de todos los elementos que integran un diagrama de bloques:
El diagrama de bloques “es el método más sencillo para representar un proceso” (Baca Urbina,
2013, pág. 113). Prácticamente consiste en que cada operación unitaria ejercida sobre la materia
prima se encierra en un rectángulo; cada rectángulo o bloque se une con el anterior y el posterior por
medio de flechas que indican tanto la secuencia de las operaciones como la dirección del flujo de los
insumos y materiales que ingresan al proceso y salen de las operaciones hasta obtener el producto
terminado. A continuación, se presentan todos los elementos de este (Castaño Giraldo, 2020):
 Señales: Son todas las flechas que componen el diagrama, en este caso tenemos la señal.
Se puede apreciar que cada señal únicamente posee una sola dirección y que por lo general
tiene su comienzo (entradas) en un elemento y termina (salidas) en otro elemento. Estas
líneas de conexión establecen la relación entre los diversos puntos lógicos que forman parte
del diagrama en cuestión, y las combinaciones pueden ser varias según el tipo de proceso.
 Bloques: Representan una función de transferencia de algún componente dentro de la
estructura de control. Las condiciones de operación se ubican por etapa.
 Punto de Suma: es representado como un círculo (muchas veces con una cruz en el medio)
que indica una operación de suma o resta.
 Bifurcación: En un punto desde el cual la señal proveniente de algún bloque puede tomar
paralelamente diferentes caminos para llegar a otros bloques. Paralelamente se indica
claramente si hay desperdicio de materia prima o materiales.
Diagrama de bloques para el proceso de producción de aceite de soya.
Es el producto obtenido del aceite crudo de soya cuando este es sometido a un proceso completo de
refinación que puede ser llevado a cabo por vía de refinación química o refinación física. La
refinación química consiste de desgomado (opcional), neutralización, lavado, blanqueo,
deodorización, filtración y envase. La refinación física consiste en desgomado, pretratamiento,
blanqueo, deodorización, filtración y envase, esto según la NMX-F-252-SCFI-2005.
Ilustración 1 "Diagrama de bloques para el proceso de producción de aceite de soya (elaboración
propia, 2021)".
Descripción del proceso (Martinez, 2012).
 Almacenamiento de la materia prima: antes de su almacenamiento, los porotos de
Glycine soja se secan hasta obtener una humedad del 9 al 10 por ciento. Se pueden
almacenar durante períodos prolongados de tiempo en condiciones adecuadas de aireación,
tomando precauciones contra las infestaciones de insectos y roedores.
 Limpieza: el grano pasa por una zaranda que extrae todos los elementos extraños como
ramas, hojas, piedras, etc. Luego, dos aspiradoras retiran la tierra y la  cáscara que ya se
encuentre suelta.
 Descascarado: se produce por impacto o en caliente, eliminándose el germen y las
cascarillas (residuos orgánicos).
 Triturado: la trituración se realiza en molinos de rodillos. La molienda obtenida debe ser
gruesa para evitar la aparición de demasiada materia fina en el aceite.
 Laminado: el laminado consiste en el calentamiento de los granos previamente quebrados,
que luego se pasan a través de rodillos que permiten obtener una lámina de 0.28 –0.3 mm
de espesor.
 Extracción por solventes: para ello se puede partir de las semillas o de la torta proteínica
obtenida por el sistema de extracción mecánica. La semilla se pone en contacto con el
solvente, hexano, extrae el aceite y forma una miscela. Esta miscela es posteriormente
destilada para separar el aceite y recuperar el solvente.
 Refinado del aceite: El aceite obtenido por extracción, se conoce como aceite crudo. Éste
contiene una serie de impurezas que no lo hacen apto para su consumo por lo que debe ser
sometido a un proceso de refinación. Este proceso, si bien produce pérdidas de algunos
nutrientes, disminuye el riesgo de enranciamiento y mejora las características
organolépticas. Las diferentes etapas de un proceso típico de refinación son:
 Desgomado: es un tratamiento con agua caliente y agregado de ácido fosfórico o cítrico, que
insolubiliza los fosfolípidos y otras materias coloidales. Luego de un tiempo de contacto, las
dos fases son separadas por centrifugación.
 Neutralización: el aceite previamente calentado es tratado con una solución alcalina. Los
ácidos grasos libres -responsables de la acidez y la oxidación de los aceites-, se eliminan en
la fase acuosa bajo forma de jabones en centrífugas auto limpiantes. Un posterior lavado
elimina los jabones residuales de neutralización para obtener un aceite neutro.
 Descerado: proceso en el que los crudos son enfriados y mantenidos abaja temperatura. De
esta forma se favorece la formación y posterior separación de los cristales de cera. Con ello
se evita la turbidez del aceite cuando se lo almacena a bajas temperaturas, y se mejora la
calidad de los aceites destinados a elaborar mayonesas. La separación se puede realizar
mediante centrífugas (realizando junto en la de neutralización), mediante filtración o una
combinación de ambas.
 Decoloración o blanqueado: los aceites neutros se tratan con arcillas decolorantes para
eliminar la clorofila y los pigmentos carotenoides, hasta ajustar los colores a las
especificaciones de calidad de cada aceite. Por último, la mezcla de aceite con arcilla es
filtrada y la torta es secada para remover el aceite.
 Desodorización: sustancias como aldehídos y cetonas, que frecuentemente causan olores
desagradables, son eliminadas tratando el aceite a temperaturas de 240 / 250 ºC en
columna de vacío y con un ligero arrastre de vapor de agua. Deben evitarse tratamientos
prolongados a altas temperaturas ya que hay peligro de originar una polimerización.
 Envasado: el aceite refinado se envasa principalmente en botellas de plástico PET (son
recipientes de un material resistente e inocuo, que garantiza la estabilidad del mismo, evite
su contaminación y no altere su calidad ni sus especificaciones sensoriales del
producto). Cada envase del producto debe de llevar una etiqueta o impresión de acuerdo
con los lineamientos generales establecidos en la norma oficial mexicana NOM-051-SCFI,
así como, con las disposiciones sanitarias aplicables del Reglamento del Control Sanitario
de Productos y Servicios de la Ley General de Salud y la denominación del producto,
conforme a lo establecido en esta norma.
 Almacenamiento del producto terminado: El producto terminado debe almacenarse en
locales que reúnan los requisitos sanitarios que señala la Secretaría de Salud, esto según la
NMX-F-252-SCFI-2005.
2.-Considerando el diagrama de bloques que propuso en la respuesta de la pregunta 1, plantee un
cuadro que muestre:
Columna 0: operación unitaria o etapa del proceso.
Columna1: Maquinaria y equipo principal
Columna 2: maquinaria y equipo accesorio.
Columna 3: Instrumentos
Columna 4: Todos los servicios que requiere el proceso en cada operación unitaria o etapa.
Operación o etapa Maquinaria o Maquinaria o Instrumentos Servicios
Equipo Principal Equipo Accesorio
Lavado Limpiadoras de  sistemas de Medidor de Electricidad,
semilla aspiración Flujo, aspersor Agua
Triturado Molinos de Sistemas de Tamiz Electricidad,
martillos asistencia mantenimiento
neumática
Descascado prensas Transportadora de Necesita cambiar
expellers cadena la parte interna
debido a daños
por abrasión
Laminado Prensa de Transportadora Mantenimiento
tornillo sin fin una vez por año,
inspección visual
una vez al mes
Extracción con Aplicador de Filtro Medidor de Mantenimiento
Solvente Liquido Flujo, pH,
Temperatura
Destilación Torre de Caldera o radiador Medidor de Mantenimiento
Destilación de vapor Flujo,
Temperatura y
presión
Desgomado Aplicador de Centrifuga Medidor de Electricidad,
Liquido Flujo, pH, mantenimiento
Temperatura,
peso
Neutralización Aplicador de Filtro Medidor de
Liquido Flujo, pH,
Temperatura
Descerado Centrifuga Medidor de Electricidad,
Flujo, pH, mantenimiento
Temperatura,
peso
Decoloración Aplicadores de Filtrador Medidor de
liquido Flujo, pH,
Temperatura
Secado Secador quemadores de Medidor de Mantenimiento
combustible o Flujo, pH,
radiadores de Temperatura
vapor
Desodorización Columna de Medidor de Mantenimiento
vacío Flujo
Enfriado Enfriador Bomba de Aire Medidor de Mantenimiento
Flujo,
Temperatura
Envasado Envasadora Medidor de Mantenimiento
volumétrica de Flujo, pH,
líquidos Temperatura,
características
del producto

Tabla 1 "Diagrama de bloques para el proceso de producción de aceite de soya (elaboración propia,
2021)".
3.- Seleccione la figura asociativa y la razón social, para la constitución de la empresa productora de
aceite de soya en el estado de México, describiendo los derechos y obligaciones que tendrá.
Figura asociativa: Con base a la ley agraria de1992 se podrán constituir uniones, cuyo objeto
comprenderá la coordinación de actividades productivas, asistencia mutua, comercialización u otras
no prohibidas por la Ley, como lo son:
 Sociedades de producción rural.
 Uniones de sociedades de producción rural.
 Uniones de ejidos.
 Asociaciones rurales de interés colectivo.
 Sociedades mercantiles (sociedad anónima y asociaciones mercantiles).
 Sociedades civiles.
 Sociedades cooperativas.
Razón social: S.A de C.V - Involucra la participación de los socios en el capital de la empresa a
través de acciones de las cuales es posible establecer su valor y los derechos de voto y
representación, por lo que se les denominara accionistas, para lograr constituirla se necesita por lo
menos dos socios, los cuales pueden ser personas físicas o personas morales. Respecto de las
responsabilidades que puedan contraer los accionistas, estas se limitan al capital y acciones de la
propia empresa, los socios están protegidos de responder de manera personal y en su patrimonio.
Para su constitución la ley establece los montos mínimos de capital, en relación con el objeto de
creación, forma de integrarse, así como otros requisitos que pueden ser establecidos de forma
particular, así como que los socios establecerán cuál será el valor de las acciones. Aunado a ello, los
accionistas tienen derechos económicos y corporativos, sobre las ganancias y de voto en las
asambleas para la toma de decisiones concernientes a la misma empresa. Para la administración de
esta sociedad se puede llevar a cabo por una sola persona o por un Consejo de Administración, este
administrador será designado desde el momento de la constitución de la empresa por acuerdo de las
partes, y será designado de manera temporal y a cargo revocable. Los administradores son
solidariamente responsables para con la sociedad (DO de la federación, 2014)
Nivel de organización: Organización de primer nivel - Se constituyen por personas, conexiones en
pequeña y mediana escala muy definidas, en las cuales todos los socios participan, cooperan y se
relacionan muy directamente.
Derechos y obligaciones:
1. Todas las figuras asociativas, tienen la obligación de obtener su registro federal de
causantes.
2. Todas las figuras asociativas tienen la obligación de efectuar declaraciones ante la
secretaría de hacienda al menos semestralmente, o en su caso, mensuales, aun las que
están como no contribuyentes o que cuentan con excepciones.
3. Cumplir con la miscelánea fiscal que cada año se publica, esta establece las disposiciones
fiscales, la política de impuestos que cada año se aprueban en la cámara diputados, mismas
que todas las organizaciones deben cumplir obligatoriamente.
4. Obligación del contribuyente en el impuesto sobre la renta, las personas morales dedicadas
a actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras, deben tributar en el régimen
simplificado de la ley de impuesto sobre la renta.
5. Las personas morales del sector primario que adquieren bienes para la realización de las
actividades tienen la obligación de pagar el impuesto al activo.
6. Obligación de hacer declaraciones mensuales, en base al impuesto al valor agregado el cual
se refiere al pago de impuestos que la persona moral o física reciben efectivo cuando vende
un bien o servicio.
7. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) la cual regula las relaciones entre patrones
y trabajadores, establece los derechos y obligaciones de ambas partes y regula el pago del
salario. Dicta que de acuerdo a la relación laboral y qué elementos hacen que se configure
el supuesto, qué es el salario mínimo y cómo se integra un salario para efectos de esta Ley,
cuántos son los días mínimos que debemos pagar de aguinaldo, prima vacacional, prima
dominical, días de descanso obligatorios, cuántos días de vacaciones tienen derecho a
disfrutar los trabajadores, qué conceptos se deben pagar cuando se despide a un
trabajador, así como las sanciones por no proceder conforme a esta Ley.
Así como también la Ley del Seguro Social (LSS) Estipula que el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) tiene como finalidad garantizar el derecho a la salud y asistencia
médica a sus afiliados o derechohabientes. Ante la presencia de una relación laboral, el
patrón se encuentra obligado a dar de alta a sus trabajadores en el IMSS y a pagar las
cuotas obrero-patronales que se determinan con base en el salario diario integrado y los
días laborados. Entre los seguros que cubre el IMSS se encuentran: el de riesgo de trabajo
enfermedades y maternidad, guarderías y prestaciones sociales, invalidez y vida, retiro, y
cesantía en edad avanzada.
8. Obligación en el impuesto sustitutivo del crédito al salario a los contribuyentes que realizan
pagos por salarios y deben declararlo mensualmente.
9. Es una obligación declarar impuesto especial sobre la producción y servicios, los
compradores de Diesel para uso de actividades primarias podrán acreditar un monto
equivalente a la cantidad que resulte de multiplicar el precio de adquisición del Diesel,
incluido IVA, por el factor 0.355.
10. Con base en el artículo 1 de la constitución mexicana, en los Estados Unidos Mexicanos
todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en
los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las
garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en
los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.
11. Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta
Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a
las personas la protección más amplia.
12. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado
deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en
los términos que establezca la ley.
13. Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la
edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las
opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la
dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las
personas.
14. El derecho de participación en la legislación ambiental de México. La legislación ambiental
de México reconoce explícitamente derecho de participación de la población en, en la
instauración de un medio ambiente sano y en el diseño de programas de desarrollo
sostenible en diferentes leyes y reglamentos federales.
15. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce el derecho de las
personas a un ambiente sano. Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para
su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y
deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo
dispuesto por la ley.
16. La ley reglamentaria de la Constitución en materia ambiental, la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente (LEGEPA) tiene, en diferentes artículos, disposiciones
que reconocen y garantizan el derecho individual y colectivo de participación en cuestiones
ambientales. La participación social es un tema presente en diferentes temáticas que la
LEGEPA aborda, tales como el ordenamiento ecológico; áreas naturales protegidas;
planeación; impacto ambiental; política ambiental; contaminación; y vigilancia.

REFERENCIAS.
 Agraria, L. (1992). Ley Agraria. Procuraduría Agraria, México.
 Baca Urbina, G. (2013). Evaluación de Proyectos. México: The McGraw-Hill .
 Castaño Giraldo, S. A. (03 de Marzo de 2020). Diagrama de bloques. Obtenido de
controlautomaticoeducacion.com: https://controlautomaticoeducacion.com/control-
realimentado/diagrama-de-bloques/
 Constituyente, A. (2008). Constitución. Montecristi: Asamblea Constituyente.
 De la Federación, D. O. (2014). Ley General de Sociedades Mercantiles. México.
 López, T. G. (2007). La Constitución Mexicana y los principios rectores del derecho
ambiental. La Constitución y el medio ambiente, 35-citation_lastpage.
 Martinez, Y. (04 de Julio de 2012). Aceite de Soja. Obtenido de es.scribd.com:
https://es.scribd.com/doc/99128369/Aceite-de-Soja-Revisado-1
 México, G. D. E. (2000). Código Financiero del Estado de México y Municipios.

 SOCIAL, L. D. S., & UNICO, C. (1973). Ley del Seguro Social. PS-D.-S.-R. Dip. Oscar
Cantón Zetina, Ley del seguro social. Mexico.

ANEXOS.
ANEXO A:
NMX-F-252-SCFI-2005 (pág. 06-10).

También podría gustarte