Está en la página 1de 3

Lecturas Complementarias

Alumno: Juan Fernando Villatoro 1001-1998-00111


Mensaje de la cuaresma del Santo Padre Francisco:
10 frases principales:
1. La Cuaresma es un tiempo para creer, es decir, para recibir a Dios en nuestra vida
y permitirle “poner su morada” en nosotros.
2. El ayuno vivido como experiencia de privación, para quienes lo viven con
sencillez de corazón lleva a descubrir de nuevo el don de Dios y a comprender
nuestra realidad de criaturas que, a su imagen y semejanza, encuentran en Él su
cumplimiento.
3. Vivir una Cuaresma con esperanza significa sentir que, en Jesucristo, somos
testigos del tiempo nuevo, en el que Dios “hace nuevas todas las cosas”
4. En la vida tendremos siempre cosas que hacer y tendremos excusas para dar, pero,
hermanos y hermanas, hoy es el tiempo de regresar a Dios.
5. La cuaresma es un viaje que implica toda nuestra vida, todo lo que somos. Es el
tiempo para verificar las sendas que estamos recorriendo, para volver a encontrar
el camino de regreso a casa, para redescubrir el vínculo fundamental con Dios,
del que depende todo.
6. El viaje de regreso a Dios se dificulta por nuestros apegos malsanos, se frena por
los lazos seductores de los vicios, de las falsas seguridades del dinero y del
aparentar, del lamento victimista que paraliza. Para caminar es necesario
desenmascarar estas ilusiones.
7. La cuaresma es un abajamiento humilde en nuestro interior y hacia los demás.
8. La ceniza sobre la cabeza nos recuerda que somos polvo y al polvo volveremos.
Pero sobre este polvo nuestro Dios ha infundido su Espíritu de vida.
9. Nuestro viaje de regreso a Dios es posible sólo porque antes se produjo su viaje
de ida hacia nosotros. De otro modo no habría sido posible. Antes que nosotros
fuéramos hacia Él, Él descendió hacia nosotros.
10. El Padre que nos llama a volver es Aquel que sale de casa para venir a buscarnos;
el Señor que nos cura es Aquel que se dejó herir en la cruz; el Espíritu que nos
hace cambiar de vida es Aquel que sopla con fuerza y dulzura sobre nuestro barro.

Carta encíclica Quadragesimo Anno


Primera frase numeral 25:
Lo mismo a los individuos que a las familias debe permitírseles una justa libertad de
acción, pero quedando siempre a salvo el bien común y sin que se produzca injuria para
nadie.
Segunda frase numeral 39:
Las doctrinas que pueden, si no acabar en el acto, por lo menos suavizar grandemente esa
ruinosa e intestina lucha que desgarra la familia humana.

Tercera frase numeral 45:


Los medios que el Creador destinó a toda la familia humana sirvan efectivamente para tal
fin, todo lo cual no puede obtenerse, en modo alguno, a no ser observando un orden firme
y determinado.
Cuarta frase numeral 49:
También "la familia es lógica y realmente anterior a la sociedad civil"
Quinta frase numeral 61:
—pues que el hombre ha nacido para el trabajo, como el ave para volar—,sino para que
aumenten con el ahorro el patrimonio familiar
Sexta frase numeral 71:
Hay que luchar denodadamente, por tanto, para que los padres de familia reciban un
sueldo lo suficientemente amplio para tender convenientemente a las necesidades
domésticas ordinarias.
Séptima frase numeral 137:
Así, pues, la verdadera unión de todo en orden al bien común único podrá lograrse sólo
cuando las partes de la sociedad se sientan miembros de una misma familia e hijos todos
de un mismo Padre celestial.
Conclusión
Esta encíclica surgió como respuesta a la Gran Depresión de 1929 y propone un nuevo
orden social y económico basado en la subsidiariedad. El Papa Pío XI da una gran
importancia en su encíclica a la restauración del principio rector de la economía, basado
en la unidad del cuerpo social.

Carta encíclica Octogésima Adveniens


Primera Frase numeral 14:
Toda persona tiene derecho al trabajo, a la posibilidad de desarrollar sus cualidades y su
personalidad en el ejercicio de su profesión, a una remuneración equitativa que le permita
a esta persona y a su familia «llevar una vida digna en el plano material, cultural y
espiritual»
Segunda Frase numeral 15:
En resumen, se han hecho ya algunos progresos para introducir, en el seno de las
relaciones humanas, más justicia y mayor participación en las responsabilidades.
Tercera frase numeral 18:
En esta situación crítica hay que afirmar, por el contrario, que la familia, sin la cual
ninguna sociedad puede subsistir.

Conclusión
Promueve el compromiso socio-político de los cristianos como exigencia de la caridad y
la lucha por la justicia.

También podría gustarte