Está en la página 1de 10

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Enseñanza y Formación del Profesorado 74 (2018) 180mi189

Listas de contenidos disponibles enCienciaDirecta

Enseñanza y Formación del Profesorado

revista Página de inicio:www.elsevier.com/locate/tate

Regulación emocional en docentes: el “por qué” y el “cómo”


Jaime L. Taxer*, James J. Gross
Departamento de Psicología, Universidad de Stanford, 450 Serra Mall, Stanford, CA, 94305, EE. UU.

Destacar

- Utilizamos objetivos y estrategias de regulación emocional de los maestros examinados.


- Los maestros informaron objetivos de regulación emocional tanto instrumentales como hedónicos.
- Los maestros informaron principalmente que regulaban tanto sus propias emociones como las de sus alumnos.
- La mayoría de los intentos de regulación fueron para regular a la baja las emociones negativas.
- Los maestros utilizaron con mayor frecuencia la estrategia de modulación de la respuesta de supresión.

información del artículo resumen

Historial del artículo: Usamos el modelo de proceso de regulación emocional para obtener una comprensión más profunda de las metas y
Recibido el 8 de enero de 2018 estrategias de regulación emocional de los maestros. Cincuenta y seis profesores informaron por qué y cómo regulan las
Recibido en forma revisada el 9 de
emociones en el aula. Los hallazgos indicaron que los maestros tienen metas de regulación de emociones instrumentales y
mayo de 2018
hedónicas, se enfocan en regular tanto sus propias emociones como las de sus alumnos, y generalmente intentan disminuir
Aceptado el 10 de mayo de 2018
las emociones negativas. Los hallazgos mostraron que los maestros usan una variedad de estrategias para regular las
emociones; sin embargo, la estrategia de supresión de la modulación de la respuesta fue la estrategia informada con mayor
frecuencia. Se discuten las implicaciones para los docentes, los programas de formación docente y la investigación futura.
Palabras clave:
©2018 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
Regulación emocional
Metas
Estrategias
Profesores

1. Introducción incertidumbre en cuanto apor quéycómolos profesores regulan sus emociones


mientras están en el aula. La investigación existente sobre cómo los maestros
Las emociones de los docentes están relacionadas con una variedad de modifican sus emociones se ha centrado predominantemente en el uso que hacen
resultados importantes relacionados con la enseñanza, incluida la efectividad de los maestros de las estrategias de trabajo emocional de la actuación profunda.mi
los docentes en el aula (Sutton, 2005), su bienestar y salud (Chang, 2013; Taxer y el acto de internalizar la emoción deseada para que la emoción expresada
Frenzel, 2015) y emociones y motivación de los estudiantes (Becker, Goetz, Morger coincida con la emoción sentida (Grande, 2000), y actuación superficialmiel acto de
y Ranellucci, 2014;van Doorn, van Kleef y van der Pligt, 2014). Es importante expresar una emoción no sentida (Grande, 2000; p.ej,Hülsheger, Lang y Maier,
destacar que los maestros a menudo ejercen cierto nivel de control sobre sus 2010;N / A€anillo, Briet y Brouwers, 2006;norte€ aring, Vlerick y Van de
emociones a través de la regulación emocional (Sutton, 2004; Taxer y Frenzel, 2015 Ven, 2011;Philipp & Schüpbach, 2010;Ying, 2015). Si bien esta investigación ha
), que puede definirse como 'el proceso por el cual los individuos influyen en qué brindado información valiosa sobre cómo la regulación de las emociones se
emociones tienen, cuándo las tienen y cómo experimentan y expresan estas relaciona con el bienestar de los docentes, es limitada porque solo se enfoca en
emociones' (Bruto, 1999, pag. 275). Al igual que con otros tipos de autocontrol, las dos tipos de estrategias. Nuestro objetivo era utilizar el modelo de proceso de
emociones se regulan para lograr varios objetivos y se pueden utilizar diferentes regulación emocional (Bruto, 2015) como marco para examinar el uso que hacen
estrategias para lograr estos objetivos. Hasta la fecha, sigue existiendo una los profesores de una gama más amplia de estrategias de regulación, así como
considerable sus objetivos para regular las emociones en el aula.

1.1. Objetivos de regulación emocional de los profesores

* Autor correspondiente.
Correos electrónicos:jtaxer@stanford.edu (JL Taxer),gross@stanford.edu (JJ Bruto). Un aspecto esencial de la regulación emocional es la activación de una meta
para influir en la emoción (Bruto, 1998b,2015). Este objetivo puede ser

https://doi.org/10.1016/j.tate.2018.05.008 0742-051X/©2018
Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
JL Taxer, JJ Gross / Enseñanza y Formación del Profesorado 74 (2018) 180mi189 181

cambiar la emoción para que uno sienta emociones positivas en lugar de 1.1.3. Disminuir versus aumentar la emoción
negativas, lo que se denomina objetivo hedónico, como regular la ira porque Investigaciones anteriores han encontrado que los maestros informan
a menudo es desagradable sentirse enojado. El objetivo también podría ser que intentan regular hacia arriba y hacia abajo las emociones positivas y
cambiar la emoción para cumplir con otro objetivo importante, que se negativas (Taxer y Frenzel, 2015); sin embargo, los maestros buscan
conoce como objetivo instrumental, como regular la ira para expresar de particularmente regular a la baja las emociones negativas, como la ira, y
manera efectiva el punto de vista de uno en una discusión. Además, el regular al alza las emociones positivas, como la felicidad (cf.Sutton, 2004;
objetivo puede ser influir en las emociones propias (regulación emocional Sutton et al., 2009). Sin embargo, hay ciertas situaciones que pueden
intrínseca) o en las emociones de otra persona (regulación emocional requerir que los maestros controlen su ira para, por ejemplo, mantener el
extrínseca), y puede implicar aumentar o disminuir las emociones positivas o orden en el aula (Averill, 1982), o para regular a la baja su diversión ante la
negativas (Bruto, 2015). Fuera del aula, las personas a menudo informan que broma inapropiada pero divertida de un estudiante. La regulación a la baja
tratan de disminuir sus emociones negativas y aumentar sus emociones de las emociones positivas y la regulación al alza de las emociones negativas
positivas (Bruto, Richards, &Juan, 2006;Quoidbach, Berry, Hansenne y se conoce como regulación contrahedónica y, a menudo, tiene propósitos
Mikolajczak, 2010). Sin embargo, los objetivos de los individuos para regular instrumentales.Netzer, Van Kleef y Tamir, 2015; Tamir, 2009). Por ejemplo,
sus emociones son multifacéticos y pueden ser cualquier combinación de los un maestro puede querer aumentar los sentimientos de culpa de un
objetivos anteriores. Por ejemplo, un individuo puede tener un objetivo de estudiante por su mala conducta reciente para desanimar al estudiante de
regulación emocional intrínseco para aumentar sus emociones positivas con repetir la conducta en el futuro. Además de cambiar la intensidad de una
fines instrumentales. Alternativamente, un individuo puede tener un emoción, los profesores también pueden regular la calidad de sus
objetivo de regulación emocional extrínseca para disminuir las emociones emociones. Es decir, a veces los maestros pueden necesitar cambiar su
negativas de otra persona con fines hedónicos. respuesta emocional de negativa a positiva o de positiva a negativa. Por
ejemplo, cuando disciplina a los estudiantes por comentarios que el maestro
encuentra divertidos pero que son a expensas de otro estudiante, es posible
1.1.1. Hedónico versus instrumental que el maestro deba enmascarar su diversión con ira.
La investigación anterior sobre los objetivos de regulación emocional de los
profesores se ha centrado predominantemente en los objetivos instrumentales de
los profesores para regular sus emociones. Esta investigación ha encontrado que 1.2. Estrategias de regulación de emociones
los profesores normalmente regulan sus emociones para mejorar su eficacia
docente (Sutton, 2004;Sutton, Mudrey-Camino y Knight, 2009). Esto se debe a que Los objetivos de regulación emocional se logran utilizando estrategias de
la mayoría de los docentes consideran que las emociones positivas fomentan su regulación emocional. El modelo de proceso de regulación emocional
eficacia docente y que las emociones negativas impiden su eficacia docente ( propone cinco familias de estrategias de regulación emocional, que incluyen
Sutton et al., 2009). Ser percibido como profesional es otra meta instrumental de la selección de situaciones, la modificación de situaciones, el despliegue
los docentes para regular sus emociones (Sutton, 2004). Este objetivo instrumental atencional, el cambio cognitivo y la modulación de respuestas.Bruto, 1998b,
está relacionado con las creencias de los maestros de que una cantidad modesta 2015). Debido a que estas estrategias intervienen en diferentes puntos del
de emociones es apropiada en el aula. Investigaciones anteriores han descuidado proceso de generación de emociones, estas estrategias resultan en
en gran medida la posibilidad de que, además de los objetivos instrumentales, los diferentes consecuencias sociales, cognitivas y afectivas inmediatas y a largo
profesores puedan tener objetivos hedónicos para regular las emociones. Los plazo.Webb, Miles y Sheeran, 2012).
profesores pueden regular sus propias emociones o las de sus alumnos porque
quieren que cierta emoción se sienta (no se sienta). Es decir, los maestros pueden 1.2.1. Selección de situación
a veces participar en la regulación emocional intrínseca o extrínseca no con fines La selección de situaciones se refiere a seleccionar situaciones basadas
de utilidad, sino más bien para que se sienta una determinada emoción. en la anticipación de experimentar ciertas emociones en una situación (
Bruto, 2015). Las situaciones se pueden abordar o evitar en función de la
expectativa de un individuo de experimentar una emoción deseable o
1.1.2. Intrínseco versus extrínseco indeseable en cualquier situación dada. La selección de situaciones es la
Tanto los profesores como los alumnos experimentan y expresan estrategia más progresista porque ocurre antes de que se haya generado
multitud de emociones en el aula. A menudo es responsabilidad del maestro cualquier emoción. Esta estrategia consiste en predecir qué emociones es
dirigir y establecer el clima emocional del aula. Para establecer un clima probable que se experimenten en cualquier situación, lo que, dada la
emocional óptimo, los profesores pueden desear regular sus propias complejidad de las situaciones, probablemente sea difícil de juzgar con
emociones (es decir, regulación intrínseca) o las emociones de sus alumnos precisión. Sin embargo, la selección de situaciones se ha relacionado con
(es decir, regulación extrínseca). Muy bien podría ser que una acción de hacer cambios de vida exitosos y orquestar experiencias de vida positivas (
regulación emocional sirva tanto para funciones de regulación intrínsecas Carstensen, Isaacowitz y Charles, 1999;Jacobson, Martell y Dimidjian, 2001;
como extrínsecas. Para un maestro, esto podría ser redirigir la atención de Kober y Bolling, 2014). Hasta donde sabemos, nunca se ha examinado el uso
un estudiante disruptivo a un aspecto interesante de una tarea para que hacen los profesores de la selección de situaciones para regular las
disminuir el aburrimiento relacionado con la tarea del estudiante y evitar emociones en el aula. Sin embargo, proponemos que la selección de
que se enoje y se moleste con el estudiante por molestar a la clase. También situaciones podría usarse al planificar lecciones en un intento de evitar o
podría ser que los profesores regulen conscientemente sus emociones como mejorar ciertas emociones, ya sea en uno mismo o en los estudiantes, o
un medio para influir en las emociones de sus alumnos. Por ejemplo, para construir situaciones en el aula que probablemente reduzcan la
pueden optar por enseñar de una manera animada y emocionada para probabilidad de mala conducta de los estudiantes.
aumentar el interés de sus alumnos en el material de aprendizaje. Hasta
ahora, la investigación se ha centrado en la regulación emocional intrínseca 1.2.2. Modificación de situación
de los profesores más que en la extrínseca (cf.Chang, 2009;Sutton, 2004; La modificación de la situación se refiere a cambiar activamente una
Taxer y Frenzel, 2015); sin embargo, para cumplir con sus objetivos de situación para alterar su impacto emocional (Bruto, 2015). Dependiendo de
regulación de emociones instrumentales, los maestros pueden necesitar la medida en que se modifique una situación, podría dar lugar a la creación
regular las emociones de sus alumnos. Los profesores también pueden de una nueva situación. Por lo tanto, puede ser difícil diferenciar claramente
regular las emociones de sus alumnos porque les gustaría que sus alumnos las situaciones de modificación de las de selección. En el presente trabajo,
experimentaran emociones positivas en lugar de negativas, es decir, podrían definimos instancias en las que los docentes se anticiparon a sí mismos o a
tener un objetivo hedónico para regular las emociones de sus alumnos. las experiencias emocionales de sus alumnos y seleccionaron un
182 JL Taxer, JJ Gross / Enseñanza y Formación del Profesorado 74 (2018) 180mi189

situación basada en esta anticipación como selección de situación. Por otro lado, Frisen, 2003). Las consecuencias fisiológicas del enmascaramiento son mixtas.
definimos casos en los que los docentes se encontraban en situaciones que Kraft y Pressman (2012)descubrió que enmascarar el estrés sonriendo influye
desencadenaban emociones indeseables y alteraban, o al menos intentaban positivamente en la recuperación del estrés cardiovascular; sin embargo,Robinson
alterar, aspectos de la situación para cambiar sus propias emociones o las de sus y Demaree (2007)encontró que el enmascaramiento conduce a una mayor
alumnos como modificación de la situación. La modificación de la situación hasta activación del sistema nervioso simpático. Además, se ha descubierto que el
ahora ha recibido relativamente poca atención de la investigación. Sutton (2004) enmascaramiento afecta la memoria y no conduce a cambios experienciales en las
descubrió que los maestros usaban la modificación de situaciones para alterar los emociones sentidas (Robinson y Demaree, 2007). Investigaciones anteriores han
planes de lecciones que no iban como se esperaba y para manejar a los encontrado que los maestros informan que reprimen, fingen y enmascaran sus
estudiantes que se portaban mal. emociones, además de respirar profundamente y hacer ejercicio para modular sus
emociones (Hülsheger et al., 2010; N / A
1.2.3. despliegue atencional €anillo et al., 2011;Philipp & Schüpbach, 2010;Sutton, 2004;recaudador de
El despliegue atencional se refiere a enfocar la atención ya sea externa o impuestos &Frenzel, 2015;ying, 2016).
internamente con la intención de alterar las respuestas emocionales.Bruto,
2015). Esto se puede hacer centrándose en otro aspecto de la situación o 1.3. El estudio presente
desviando la atención de la situación por completo. La distracción se puede
lograr externamente desviando la mirada de los estímulos que provocan la La importancia de regular las emociones está ampliamente aceptada dentro
emoción o internamente recordando experiencias neutras o placenteras. Se de la psicología (verBruto, 2015); sin embargo, faltan estudios sobrepor quéycómo
ha descubierto que la distracción conduce a respuestas emocionales Los profesores regulan las emociones en el aula. Esto es sorprendente dada la
silenciadas a los estímulos que provocan emociones negativas (Bennett, multitud de emociones experimentadas en el aula. El objetivo del presente estudio
Phelps, Brain, Hood y Gray, 2007) y en situaciones negativas de alta fue utilizar el modelo de proceso de regulación emocional (Bruto, 2015) como
intensidad se prefiere a las estrategias de regulación emocional que tienen marco para examinar los objetivos de regulación emocional de los profesores y el
lugar más tarde en el proceso generativo de la emoción, como el cambio uso de estrategias. Con la presente investigación, buscamos examinar las
cognitivo (Sheppes, Scheibe, Suri y Gross, 2011). Los maestros han siguientes preguntas de investigación relacionadas conpor quéLos profesores
informado que usan el despliegue de atención para mejorar sus emociones regulan sus emociones:
enfocándose en pensamientos positivos antes de la clase o para ignorar a
los estudiantes que se portan mal durante la clase (Sutton, 2004). 1. ¿Los profesores informan que regulan las emociones con fines hedónicos o instrumentales? Si
el objetivo de regulación de las emociones es instrumental, ¿cuáles son los objetivos de
1.2.4. Cambio cognitivo orden superior de los profesores para regular las emociones?
El cambio cognitivo se refiere a alterar el impacto emocional de una 2. ¿Los docentes informan que utilizan la regulación emocional intrínseca o
situación al cambiar la evaluación que uno tiene de la situación (Bruto, 2015 extrínseca?
). La reevaluación es el tipo de cambio cognitivo más comúnmente 3. ¿Están los maestros tratando de aumentar las emociones positivas y disminuir las
examinado. Se ha encontrado que la reevaluación para regular a la baja las emociones negativas?
emociones negativas disminuye la intensidad de la emoción negativa (Bruto,
1998a;Ray, McRae, Ochsner y Gross, 2010), para no afectar o disminuir las Se buscó responder las siguientes preguntas sobrecómo Los
respuestas del sistema nervioso simpático (Bruto, 1998a; Kim y Hamann, profesores regulan sus emociones:
2012;Shiota y Levenson, 2012), y para no impactar o mejorar la memoria (
Kim y Hamann, 2012;Richards y Gross, 1999,2000). Los maestros han 4. ¿Qué estrategias de regulación de las emociones informan los maestros que
informado que usan la reevaluación para reinterpretar la relevancia de la usan con mayor frecuencia?
mala conducta de los estudiantes (Sutton, 2004). 5. ¿Informan los maestros que usan ciertas estrategias de regulación emocional
para tipos específicos de situaciones?
1.2.5. Modulación de respuesta 6. ¿Informan los maestros que usan simultáneamente múltiples estrategias de
La modulación de la respuesta se refiere a la alteración de los aspectos regulación de emociones?
fisiológicos, experienciales o conductuales de la respuesta emocional.Bruto,
2015). La supresión expresiva, que es la forma de modulación de respuesta 2. Métodos
más comúnmente estudiada, se refiere a los esfuerzos para inhibir la
expresión conductual de una emoción sentida.Bruto, 2015). Se ha 2.1. Participantes y procedimiento
encontrado que la supresión expresiva disminuye la experiencia de las
emociones positivas reprimidas pero no las negativas reprimidas.Bruto, Se invitó a maestros del oeste y sur de EE. UU. a participar en una
1998a;Gross y Levenson, 1997;Strack, Marting y Stepper, 1998), aumentar la encuesta en línea sobre emociones a través de las direcciones de correo
activación del sistema nervioso simpático (Demaree et al., 2006;Gross y electrónico de sus escuelas. A los maestros que no respondieron a nuestra
Levenson, 1997), y deteriorar la memoria (Bonanno, Papa, Lalande, Westphal invitación se les envió una segunda invitación dos semanas después. Un
y Coifman, 2004;Richards y Gross, 1999,2000). Otra forma de modulación de total de 156 docentes abrieron la encuesta en línea y 56 optaron por
la respuesta es fingir, que se refiere al acto de expresar conductualmente participar (tasa de participación¼36%).1Nuestra tasa de participación fue
una emoción no sentida (Demaree et al., 2006;Grande, 2000). La simulación comparable a otros estudios con maestros (p. ej.,Hogarty, Lang y Kromrey,
se ha examinado principalmente dentro de la investigación sobre el trabajo 2003, 35%;Merler, 2003, 21%;Taxer y Frenzel, 2015, 33%). Los profesores
emocional como un componente de la actuación superficial (Brotheridge y participantes eran predominantemente caucásicos (67,9%),
Lee, 2003;Diefendorff, Croyle, &Gosserand, 2005;Grandey, 2003). Se ha
descubierto que fingir no aumenta la experiencia de la emoción fingida (
Demaree et al., 2006), aumentar la activación del sistema nervioso simpático 1Un total de 1189 docentes fueron invitados a participar en nuestra encuesta en línea. De estos
(Demaree, Schmeichel, Robinson y Everhart, 2004;Demaree et al., 2006), y maestros, solo el 5% completó nuestra encuesta. Sin embargo, dado que no es posible
deteriorar la memoria (Bonanno et al., 2004;Schmeichel, 2007). El determinar si los docentes no participantes decidieron no participar después de abrir y leer el
correo electrónico, decidimos calcular la tasa de participación en función del número de docentes
enmascaramiento es otra estrategia de modulación de la respuesta y se
que abrieron la encuesta versus eligieron participar. Creemos que esta es una representación
refiere a los esfuerzos para suprimir la expresión de una emoción sentida
más precisa de nuestra tasa de respuesta, ya que no podemos determinar cuántos de los 1189
mientras se finge simultáneamente la expresión de una emoción no sentida correos electrónicos que enviamos rebotaron o terminaron en las carpetas de correo no deseado
(Ekman y de los maestros.
JL Taxer, JJ Gross / Enseñanza y Formación del Profesorado 74 (2018) 180mi189 183

sexo femenino (58,9%) y en promedio 47,49 años (Dakota del Sur¼10.46). o aumentar una emoción positiva o negativa. Para las estrategias de regulación
Los participantes habían estado enseñando durante 2mi39 años, con una emocional, las respuestas se codificaron como sí o no para cada estrategia de
media de 19,07 años de experiencia docente (Dakota del Sur¼9.12). Los regulación emocional. Dos evaluadores independientes capacitados codificaron
participantes procedían de escuelas primarias públicas (norte¼7) y todas las respuestas. La confiabilidad entre evaluadores se examinó a través de
secundaria (norte¼36) escuelas, con 13 maestros que no indicaron qué los coeficientes kappa (Siegel & Castellan, 1988). Los desacuerdos entre los
grados enseñaban. Estas escuelas iban desde pequeñas (es decir, menos de evaluadores fueron resueltos por el primer autor.
49 estudiantes por grado;norte¼5) a grande (es decir, más de 400
estudiantes por grado;norte¼dieciséis). Los profesores dedicaron una media 3. Resultados
de 34,98 min (DAKOTA DEL SUR¼22.10 min) llenando la encuesta en línea. Se
animó a los maestros a completar la encuesta en una sesión, pero pudieron Todas las respuestas se analizaron a nivel de respuesta y no a nivel del
completarla en varias sesiones si era necesario. Todos los participantes maestro. Faltaban algunas respuestas a las preguntas sobre por qué los
dieron su consentimiento informado y el estudio fue aprobado por la Junta profesores regulaban sus emociones (norte¼89), esto resultó en 254
de Revisión Institucional de la universidad. respuestas. De estas respuestas, 2 incluyeron indicaciones de que el
maestro no entendió la pregunta y 20 fueron codificadas como no
2.2. Encuesta respondiendo la pregunta. Esto resultó en 226 respuestas sobre objetivos de
regulación emocional que se usaron en los análisis. También faltaron
La encuesta incluyó preguntas abiertas que se desarrollaron con base en algunas respuestas a las preguntas sobre cómo los profesores regulaban
el modelo de proceso de regulación emocional (Bruto, 2015). Los sus emociones (norte¼63), esto resultó en 280 respuestas. De estas
participantes leen las dos indicaciones a continuación sobre la regulación de respuestas, 27 incluyeron indicaciones de que los maestros no usaron la
las emociones. estrategia de regulación emocional, 5 incluyeron indicaciones de que los
maestros no entendieron la pregunta y 11 fueron codificadas como no
Aviso 1: respondiendo la pregunta. Después de excluir estas respuestas, quedaron
239 respuestas sobre cómo los profesores regulaban sus emociones.
En la siguiente sección, nos gustaría saber más sobre cómo regulas
tus emociones en el aula. Estamos interesados en saber si alguna
3.1. Objetivos de regulación emocional
vez regulas tus emociones…

3.1.1. Hedónico versus instrumental


1.cambiando tu forma de pensar acerca de la
La confiabilidad entre evaluadores para codificar las categorías de objetivos
situación. 2ocultar o reprimir sus emociones.
hedónicos e instrumentales fue alta (k¼ .96). Los maestros a menudo
3.enfocando su atención en otra cosa.
mencionaron múltiples razones para regular sus propias emociones o las de sus
4.pretender sentir una emoción que en realidad no está
alumnos en una situación. Esto resultó en 312 metas hedónicas o instrumentales
experimentando.
para las 230 respuestas sobre situaciones en las que los docentes regularon las
Indicación 2:
emociones. Los maestros informaron que regulan las emociones para hedónico
También estamos interesados en saber si alguna vez anticipa sentirse de (norte¼152) y fines instrumentales (norte¼160; vertabla 1). Surgieron los
cierta manera mientras está en el salón de clases y regula sus emociones al siguientes temas hedónicos: evitar o cambiar las emociones negativas en uno
… mismo, aumentar las emociones positivas en uno mismo y apoyar
emocionalmente a los estudiantes. Para los objetivos hedónicos, los profesores se
1.seleccionar (o no seleccionar) una situación en función de cómo anticipa centraron predominantemente en apoyar emocionalmente a sus alumnos
sentirse en esa situación. asegurándose de que los alumnos experimentaran emociones positivas o no
2.modificar la situación para cambiar la forma en que te afecta emocionalmente. negativas. Por ejemplo, un maestro dijo: 'No quería que mi estado emocional los
impactara negativamente'. Surgieron los siguientes objetivos instrumentales: ser
Después de leer cada mensaje, se les pidió a los participantes que profesional, enseñar con eficacia y gestionar las malas conductas. Para los
describieran un escenario en el que usaron cada una de las estrategias y que objetivos instrumentales, los profesores se centraron predominantemente en la
explicaran por qué habían usado esa estrategia en esa situación. Los regulación de las emociones para que pudieran enseñar de manera efectiva. Por
participantes vieron las indicaciones en dos órdenes: 33 respondieron ejemplo, un maestro dijo: 'Sabía que si parecía desconectado, los estudiantes se
preguntas sobre la primera y luego la segunda, y 23 respondieron las rendirían fácilmente y no intentarían entender el mensaje'.
preguntas en el orden inverso.

2.3. Esquema de código 3.1.2. Intrínseco versus extrínseco


La confiabilidad entre evaluadores para codificar las respuestas como
Tomamos enfoques de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo para codificar intrínsecas, extrínsecas o ambas fue moderadamente alta (k¼ .84). Los profesores
las respuestas. Para el enfoque de abajo hacia arriba, el primer autor leyó cada describieron con mayor frecuencia situaciones en las que intentaron regular tanto
respuesta y anotó los temas que surgieron de los datos. Después de la sus propias emociones como las de sus alumnos (norte¼140; 60,9%). Estos fueron
recopilación inicial de temas, el primer autor codificó cada respuesta de acuerdo intentos de corregulación o intentos conscientes de regular sus propias
con los temas y agregó temas adicionales según fuera necesario. Este enfoque se emociones como un medio para regular las emociones de sus alumnos. Por
utilizó para codificar objetivos hedónicos e instrumentales, así como la situación ejemplo, una maestra dijo que regulaba sus propias emociones y las de sus
en la que se regulaban las emociones. Las respuestas se codificaron para todos los alumnos 'deteniendo la clase para hacer algunas bromas ligeras para animar a
objetivos hedónicos e instrumentales, así como para las situaciones enumeradas todos'. Otra maestra dijo que regulaba conscientemente sus emociones para
por el profesor. Para el enfoque de arriba hacia abajo, creamos una rúbrica de influir en sus alumnos: "Mi clase tuvo que hacer algunos ejercicios de escritura de
codificación basada en el modelo de proceso de regulación emocional (Bruto, 2015 práctica que no eran particularmente atractivos, pero leí las instrucciones en un
). Este enfoque se usó para codificar si el objetivo era la regulación intrínseca o tono de voz más emocionado y entusiasta". Los profesores también describieron
extrínseca y para aumentar o disminuir una emoción positiva o negativa, así como situaciones en las que solo se centraron en la regulación intrínseca (norte¼85;
qué estrategias de regulación emocional se usaron. Las respuestas se codificaron 37%). Por ejemplo, un maestro dijo: 'También puedo ocasionalmente cambiar el
por separado como sí o no para la disminución intrínseca o extrínseca asiento de un estudiante lejos de donde paso la mayor parte del tiempo en mi
184 JL Taxer, JJ Gross / Enseñanza y Formación del Profesorado 74 (2018) 180mi189

tabla 1
Objetivos de regulación de emociones hedónicas e instrumentales del profesorado.

Metas Nº (%) Ejemplo

hedónico
Evitar/cambiar negativo 59(18.9) 'No quería ponerme triste. Ellos no conocen mis problemas personales, así que no estaban tratando de molestarme.'
emociones en uno mismo

Aumentar las emociones positivas 21(6.5) 'He notado que cuando finjo que estoy emocionado y muy interesado en algo que estoy enseñando por millonésima vez, en realidad
en sí mismo empieza a sentirte emocionado e interesado.'
apoyo emocional 80(24.8) 'No quiero que los estudiantes tengan el estrés adicional de preocuparse por mi reacción porque faltan a mi clase. Quiero mi
estudiantes espacio para ser uno al que les gusta venir.'
Instrumental
Enseñanza efectiva 75(23.3) 'La prueba los desafió a pensar en cosas que ya aprendimos y el artículo parecía aburrido y poco atractivo.' 39(12.5) 'Los resultados
Ser profesional habrían sido poco profesionales y habrían enviado un mensaje negativo a los niños. Y no quería crear forraje para chismes
y rumores.
Manejar el mal comportamiento 38(11.8) 'Me parece que los estudiantes/niños se alimentan de nuestras emociones. Si mis emociones son planas, los niños tienden a calmarse más rápido.

Nota.Las respuestas podrían codificarse como objetivos múltiples.

habitación para que no tengan tantas oportunidades de molestarme o interrumpirme.' la estrategia como fingir en lugar de enmascarar a pesar de que el maestro
Los maestros rara vez describieron instancias en las que solo intentaron una regulación mencionó expresar una emoción que discrepaba de su experiencia
extrínseca (norte¼5; 2,2%). Un maestro describió enfocarse en la regulación emocional subjetiva. Estas respuestas se cambiaron a enmascaramiento.
extrínseca al "tratar de preparar a los estudiantes desencadenantes, aquellos que tienen
problemas de poder o resistencia general a la conformidad, para que tengan éxito al 3.2.1. Frecuencia de uso de la estrategia
unirlos con un compañero que pueda trabajar con ellos de manera exitosa". La frecuencia con la que los maestros describieron el uso de cada estrategia
de regulación emocional se puede ver enTabla 3. En general, los maestros
describieron con mayor frecuencia la regulación de sus emociones a través de la

3.1.3. Disminuir versus aumentar la emoción estrategia de modulación de la respuesta de supresión, seguida del despliegue

Si el objetivo era aumentar o disminuir una emoción, se codificó por atencional, el cambio cognitivo y la modificación de la situación.

separado para regular intrínseca y extrínsecamente las emociones positivas


y negativas, ya que el objetivo de un maestro podría ser disminuir sus 3.2.2. Uso de la estrategia en situaciones específicas.

propias emociones positivas y, al mismo tiempo, aumentar las emociones La confiabilidad entre evaluadores para codificar las situaciones en las que los
positivas de los estudiantes. Las confiabilidades entre evaluadores para la docentes regularon las emociones fue alta (k¼ .93). Surgieron los siguientes tipos
dirección de la regulación emocional intrínseca fueron moderadamente de situaciones en el aula en las que se regularon las emociones: actividades en el
altas (emociones positivas:k¼ .85; emociones negativas:k¼ .82). Las aula o planes de lecciones, interacción con otros adultos durante las actividades
confiabilidades entre evaluadores para la dirección de la regulación escolares, requisitos del sistema escolar, desempeño de los estudiantes,
emocional extrínseca también fueron moderadamente altas (emociones estudiantes que se portan mal, problemas personales de los estudiantes y
positivas:k¼ .84; emociones negativas:k¼ .87). El número de respuestas que problemas personales del maestro. La frecuencia con la que se utilizó cada
se codificaron como emociones positivas y negativas que aumentan o estrategia en las diferentes situaciones se puede ver en Tabla 4. Los maestros
disminuyen intrínseca y extrínsecamente se puede ver enTabla 2. La mayoría describieron con mayor frecuencia la regulación de sus emociones en situaciones
de las respuestas se codificaron como intentos de disminuir las emociones en las que los estudiantes se portaban mal.
negativas en uno mismo o en los estudiantes. Por ejemplo, un profesor dijo: La estrategia de selección de situaciones de regulación emocional se usó con
"Cuando estoy molesto, a menudo soy yo el que está cansado o frustrado, mayor frecuencia al elegir actividades en el aula o planificar lecciones para que el
así que no debería desquitarme con mis alumnos". Para las metas maestro o los estudiantes encontraran interesante la actividad o el material de
intrínsecas, 68 (30,22%) respuestas implicaron un cambio cualitativo en las aprendizaje. Por ejemplo, un maestro dijo
emociones, ya sea de positivo a negativo (norte¼2) o de negativo a positivo ( al seleccionar evaluaciones sumativas para mis alumnos. A veces
norte¼66). Para las metas extrínsecas, 22 (15,17%) respuestas implicaron un elijo una idea sobre otra porque temo leer ensayos o ver parodias
cambio cualitativo en las emociones, de positivo a negativo (norte¼1) o de terribles, etc. Por ejemplo, mis jóvenes, en lugar de escribir una
negativo a positivo (norte¼21) emociones. carta a la junta escolar, están realizando un panel de discusión
sintetizando información sobre un tema determinado. Anticipé no
3.2. Estrategias de regulación de emociones querer leer esas cartas.

Las confiabilidades entre evaluadores para las estrategias de regulación emocional fueron
De manera similar, la modificación de la situación a menudo se usaba para
de aceptables a altas (verTabla 3). Las confiabilidades más bajas entre evaluadores para la
cambiar las actividades del aula o los planes de lecciones que no iban como se
falsificación y el enmascaramiento se debieron al etiquetado de un codificador
esperaba. Por ejemplo, un maestro dijo: 'Cuando enseño una lección que no
aterriza, a menudo trato de elegir una cosa que pueda resonar con mis alumnos
Tabla 2 para no terminar la lección sintiéndome insatisfecho o frustrado'. Los maestros
Los profesores de frecuencia trataron de aumentar y disminuir las emociones a través de la regulación también describieron la modificación de actividades o planes de lecciones para
intrínseca y extrínseca. que ellos o sus alumnos no se aburrieran. Los maestros también informaron que
Objetivo Intrínseco Extrínseco utilizan la modificación de situaciones para regular las emociones derivadas de los
estudiantes que se portan mal. A menudo mencionaron sacar a los estudiantes
Disminuir Negativo 193 (83,5%) 84 (36,5%)
Disminuir Positivo 4 (1,7%) 6 (2,6%) que se portan mal del salón de clases como un medio para regular sus propias
Aumentar Negativo 5 (2,2%) 8 (3,5%) emociones, las emociones del estudiante que se porta mal, así como las
Aumentar Positivo 90 (39,5%) 71 (30,9%) emociones de otros estudiantes en la clase.
Nota.Las respuestas podrían codificarse como objetivos de regulación intrínsecos y extrínsecos o El despliegue atencional, el cambio cognitivo, la modulación de la
como emociones positivas crecientes y negativas decrecientes al mismo tiempo. respuesta fisiológica, la supresión y el enmascaramiento fueron los más
JL Taxer, JJ Gross / Enseñanza y Formación del Profesorado 74 (2018) 180mi189 185

Tabla 3
Fiabilidad entre evaluadores y número de respuestas codificadas como cada estrategia de regulación emocional.

Regulación kNº (%) Ejemplo


Estrategia

Selección de situaciones .91 27(11.3) 'De vez en cuando cambiaré un proyecto o laboratorio que estoy haciendo, si yo mismo estoy aburrido. Puede ser un gran laboratorio, pero después de haber hecho lo mismo
cosa con mis estudiantes varios años, estoy listo para algo nuevo.'
Situación . 86 43(18) 'Opto por reducir y simplificar las tareas para los estudiantes que provocan negatividad en el aula.'
modificación
atencional . 89 45 (18.8) 'Me concentré en el proyecto de clase que era interesante en lugar de centrarme en el mensaje estandarizado que parecía trabajo ocupado y
despliegue no es particularmente importante.
Cambio cognitivo . 92 44(18.4) 'Frustración cuando un estudiante parece no poder entender y/o concentrarse en lo que estamos haciendo. Intento pensar en su vida hogareña y otras
problemas personales que tienen que hacen que sea muy difícil para este estudiante incluso estar interesado en lo que estamos haciendo en clase.'
Modulación de respuesta
Fisiológico . 83 6(2.5) 'Por lo general, uso un método de respiración profunda para alterar una emoción.
Supresión . 89 53(22.2) 'Una alumna vino a mí llorando porque su maestra la había humillado públicamente. Cuando me contó los detalles me enfurecí y no pude
pensar con claridad. Tenía clase justo después de que ella me lo dijera, así que tenía que mantener la calma, de lo contrario, habría desatado una diatriba
contra mi colega frente a los niños.
fingiendo . 72 20(8.4) '¡Hago esto todos los días! Finjo entusiasmo todo el tiempo con la esperanza de que los estudiantes se infecten. La mayor parte del plan de estudios que enseño está
diseñado por otra persona en el distrito. Todavía tengo cierta autonomía en cuanto a cómo enseñar estándares de aprendizaje, pero la secuencia no es negociable.'

Enmascaramiento . 76 37(15.5) 'Como maestra de 7º grado, enseño la misma lección una y otra vez en cada período. A veces al final del día estoy cansado de decir
lo mismo una y otra vez. Trato de fingir que todavía estoy emocionado, incluso si es el último período del día.

Nota.Las respuestas podrían codificarse como estrategias múltiples.

Tabla 4
Estrategias de regulación de las emociones que utilizan los profesores en función de la situación del aula.

Regulación Situación
Estrategia
portarse mal Actividades de clase o planes tema personal de Alumno tema personal de Interactuando con Sistema escolar
estudiantes de lecciones. profesor actuación alumno adultos requisitos

Selección de situación 5(18.5) 17(63) 2(7.4) 1(3.7) 1(3.7) mi 1(3.7)


Situación 18(41,9) 19(44.2) 3(7) 2(4.7) mi mi 1(2.3)
modificación
atencional 25(55,6) 7(15.6) 4(8.9) 5(11.1) 1(2.2) 1(2.2) 2(4.4)
despliegue
Cambio cognitivo 22(50) 7(15.9) 3(6.8) 10 (22,7) 1(2.3) 1(2.3) mi
Modulación de respuesta
Fisiológico 3(50) 1(16.7) 2(33.3) mi mi mi mi
Supresión 22 (41,5) 5(9.4) 15 (28,3) 6(11.3) 2(3.8) 3(5.7) mi
fingiendo 2(10) 10(50) 2(10) 2(10) 3(15) mi 1(5)
Enmascaramiento 14(37.8) 7 (18,9) 5(13.5) 6(16.2) 1(2.7) 4(10.8) mi
Total 91 (38,1) 67(28) 32(13.4) 28 (11.7) 9(3.8) 8(3.3) 4(1.7)

Nota.Los porcentajes dentro de una fila suman 100.

se utiliza con frecuencia para regular las emociones negativas derivadas del mal
comportamiento de los estudiantes. El despliegue atencional se utilizó para El enmascaramiento se usaba con mayor frecuencia para ocultar una
desviar su atención del estudiante que se porta mal y hacia los estudiantes que se emoción negativa experimentada por un estudiante que se porta mal y
portan bien. Por ejemplo, un maestro dijo: 'Estudiantes que están haciendo el expresar una emoción positiva al estudiante que se porta mal o al resto de la
tonto, entonces [yo] cambio mi enfoque a aquellos que realmente están atrapados clase. Por ejemplo, un maestro dijo:
en la lección y/o el trabajo'. Se utilizó el cambio cognitivo para tratar de pensar en
La tardanza crónica a mi clase es una gran irritación para el ambiente de
la situación desde la perspectiva del estudiante, que a menudo incluía recordarse
aprendizaje, especialmente durante la primera clase del día. Realmente quiero
a sí mismos el entorno negativo del hogar del estudiante. Por ejemplo, un maestro
hacerles saber lo molesto que estoy por su comportamiento, pero en lugar de
dijo: 'Tratar de recordar que es una mala situación en el hogar cuando no hay
eso, sonrío y les doy la bienvenida a clase y les pido que lleguen a tiempo a
rendición de cuentas por el mal comportamiento en el hogar'. Los maestros
clase.
informaron que utilizan la modulación de la respuesta fisiológica en respuesta al
mal comportamiento de los estudiantes al respirar profundamente para calmarse.
La supresión se utilizó para ocultar sus emociones negativas en respuesta al mal Fingir se usaba con mayor frecuencia para expresar entusiasmo sobre los
comportamiento de los estudiantes. Por ejemplo, un maestro dijo: temas de la lección o las actividades del salón de clases. Por ejemplo, un maestro
dijo: 'Por lo general, trato de fingir que estoy emocionado o entusiasmado con un
tema o proyecto que he enseñado o usado varias veces, pero debo volver a
Durante una lección, un estudiante hizo un comentario al azar que
enseñarlo'.
no tenía nada que ver con la lección. El enfoque de la clase cambió
cuando me miraron en busca de una respuesta. Me molestó el
comentario, pero no quería tratar el comentario en ese momento. 3.2.3. Uso de estrategia simultánea
Hice una pausa y luego continué con la lección sin hacer ningún En algunas respuestas (norte¼35) los maestros describieron el uso
comentario. La clase se rió, pero permanecieron concentrados en la de múltiples estrategias de regulación emocional en una situación. El
lección. despliegue atencional fue la estrategia más utilizada junto con otra
estrategia de regulación emocional. fue usado con
186 JL Taxer, JJ Gross / Enseñanza y Formación del Profesorado 74 (2018) 180mi189

selección de situación (norte¼2), modificación de situación (norte¼2), cambio estrategias de regulación propuestas por el modelo de proceso de regulación
cognitivo (norte¼7), supresión (norte¼8), y enmascaramiento (norte¼2). La emocional (Bruto, 2015) y, de ser así, qué estrategia describieron los docentes con
modificación de la situación también se usó junto con la selección de la situación. mayor frecuencia. Encontramos que los maestros usan la selección de situaciones,
(norte¼1), modulación de respuesta (norte¼3), supresión (norte¼1), fingiendo la modificación de situaciones, el despliegue atencional, el cambio cognitivo y la
(norte¼1) y enmascaramiento (norte¼3). La reevaluación también se usó junto con modulación de respuestas para regular las emociones. Esto muestra que los
la supresión (norte¼2), modulación de la respuesta fisiológica (norte¼1), fingiendo maestros tienen una amplia variedad de estrategias de regulación emocional en
(norte¼1) y enmascaramiento (norte¼1). su arsenal y que cada familia de estrategias puede implementarse en situaciones
de clase. Sin embargo, los docentes de nuestra muestra describieron con mayor
4. Discusión frecuencia situaciones en las que utilizaron estrategias de modulación de
respuestas para regular las emociones, siendo la supresión la estrategia de
El objetivo de la presente investigación fue utilizar el modelo de proceso de regulación emocional más utilizada. Esto es alarmante ya que investigaciones
regulación emocional (Bruto, 2015) para obtener una mejor comprensión de los objetivos anteriores han encontrado que la supresión de las emociones está relacionada
y estrategias de regulación emocional de los profesores. con que los maestros experimenten una mayor tensión y agotamiento emocional (
Chang, 2013;Hülsheger et al., 2010;N / A
4.1. Objetivos de regulación emocional de los profesores €anillo et al., 2006;Taxer y Frenzel, 2015).
Los profesores regularon las emociones en respuesta a diversas situaciones en el
Descubrimos que los maestros a menudo intentaban regular sus propias aula. Los maestros describieron con mayor frecuencia la regulación de las emociones en
emociones y las de sus alumnos para sentirse de cierta manera. Sus objetivos respuesta al mal comportamiento de los estudiantes, lo que corresponde a los hallazgos
hedónicos para regular las emociones se centraron principalmente en reducir la de investigaciones anteriores sobre el mal comportamiento de los estudiantes como un
experiencia o expresión de emociones negativas. Similar a investigaciones desencadenante clave de las emociones negativas en los maestros (verFrenzel, 2014). Los
anteriores (Sutton, 2004;Sutton et al., 2009), encontramos que los objetivos de maestros informaron con frecuencia que utilizan la modificación de la situación, el
orden superior de los maestros para regular las emociones eran aumentar su despliegue de la atención, el cambio cognitivo y la modulación de la respuesta (es decir,
eficacia docente, ser profesionales o controlar el mal comportamiento de los la supresión o el enmascaramiento) para regular las emociones derivadas del mal
estudiantes. Los profesores describieron con mayor frecuencia la regulación de las comportamiento de los estudiantes. Los maestros también informaron que usaban con
emociones para mejorar su eficacia docente. A menudo describieron sus propias frecuencia la selección de situaciones, la modificación de situaciones y la estrategia de
emociones negativas o las de sus alumnos como obstáculos y las emociones modulación de respuesta de fingir para regular sus emociones derivadas de los planes de
positivas como que fomentan la calidad de su enseñanza y el aprendizaje de los lecciones y actividades en el aula.
alumnos. Esta visión encaja con la teoría de ampliar y construir de las emociones Encontramos que hay ocasiones en que los docentes utilizan múltiples
positivas (fredrickson, 2001), que postula que las emociones positivas contribuyen estrategias de regulación emocional. El despliegue atencional fue la
a la construcción de los recursos intelectuales personales. Aunque los maestros estrategia más utilizada junto con otras estrategias. En estas situaciones, los
parecen centrarse principalmente en aumentar las experiencias emocionales maestros describieron primero distraerse a sí mismos o a sus alumnos de
positivas y disminuir las negativas para ellos y sus alumnos, a veces se involucran los estímulos que provocan la emoción y luego usar otra estrategia para
en intentos de regulación contrahedónicos. Algunos profesores describieron el regular aún más las emociones derivadas de los estímulos. Esto parece
uso de la regulación emocional contrahedónica como un medio para alcanzar un indicar que hay momentos en que los maestros usan una combinación de
objetivo de orden superior, como no herir los sentimientos de un estudiante o estrategias para la regulación emocional intrínseca o extrínseca.
desalentar ciertos tipos de comportamiento de los estudiantes. Investigaciones anteriores han encontrado que el despliegue atencional es
particularmente útil en situaciones que provocan una respuesta emocional
Descubrimos que los esfuerzos de regulación de las emociones de los intensa (Sheppes et al., 2011). Entonces, podría ser que los maestros estén
maestros generalmente cumplen funciones de regulación tanto intrínsecas como usando el despliegue de atención para disminuir la intensidad de la emoción
extrínsecas. Los maestros describieron intentos de regular simultáneamente sus y luego cambiar a otra estrategia de regulación de la emoción, si aún ven la
propias emociones y las de sus alumnos, así como intentos de regular necesidad de una mayor regulación.
conscientemente sus propias experiencias o expresiones emocionales como un
medio para regular las emociones de sus alumnos. Los profesores parecen ser 4.3. Limitaciones, implicaciones y direcciones futuras
conscientes de la influencia que tienen sus emociones en los alumnos y regulan
conscientemente sus experiencias y expresiones emocionales para provocar Aunque los maestros en nuestro estudio describieron el uso de cada
cambios en las emociones y el comportamiento de los alumnos. Investigaciones familia de estrategias de regulación emocional, hubo algunas familias que
anteriores han encontrado que los estudiantes captan el disfrute de sus maestros los maestros describieron usar con menos frecuencia que otras. Por
(Frenzel, Goetz, Lüdtke, Pekrun y Sutton, 2009) y los resultados de nuestro estudio ejemplo, los maestros describieron usar la selección de situaciones con
indican que los maestros son conscientes de los efectos contagiosos de sus menos frecuencia que todas las demás estrategias. Se ha descubierto que la
emociones positivas y negativas y, en ocasiones, las ejercen intencionalmente implementación exitosa de la selección de situaciones conduce a
para lograr los efectos deseados. Los maestros informaron principalmente que experiencias de vida positivas y cambios de vida exitosos (Carstensen et al.,
regulaban las emociones para cambiar la intensidad de las emociones 1999;Jacobson et al., 2001;Kober y Bolling, 2014); por lo tanto, parece que
experimentadas o expresadas. Si la regulación se centró en la calidad de la tanto los maestros como los estudiantes se beneficiarían si los maestros
emoción difería en función de que el enfoque de la regulación fuera intrínseco o crearan situaciones en las que es probable que se produzcan experiencias
extrínseco. En el presente estudio, los profesores describieron intentar cambiar emocionales positivas para ellos y sus estudiantes. Podría ser que los
cualitativamente sus propias emociones más que las de sus alumnos. Sin profesores rara vez utilicen la selección de situaciones porque es difícil de
embargo, tanto para los esfuerzos de regulación de emociones intrínsecas como implementar en las aulas de hoy. La investigación futura podría realizar
extrínsecas, los cambios cualitativos se centraron en cambiar las emociones entrevistas en profundidad con los maestros para obtener una comprensión
negativas a positivas más que las positivas a negativas. más profunda de por qué esta estrategia útil rara vez se usa. Además, para
equipar mejor a los maestros para usar la selección de situaciones, así como
4.2. Estrategias de regulación emocional de los docentes. las otras familias de estrategias de regulación de emociones, para regular
las emociones, los programas de capacitación y educación continua de
Los maestros usan una variedad de estrategias de regulación emocional para maestros podrían presentar el papel impactante que juegan las emociones
lograr sus objetivos de regulación emocional. En la presente investigación, nos en el aula y cómo regular mejor las emociones en varios situaciones del aula.
enfocamos en si los maestros usan las cinco familias de emociones
JL Taxer, JJ Gross / Enseñanza y Formación del Profesorado 74 (2018) 180mi189 187

para las situaciones que provocan emociones intensas comunes al ambiente La investigación está examinando qué combinaciones de estrategias de regulación
del salón de clases y conducen a un clima emocional más deseable en el emocional son más efectivas para que los maestros regulen sus propias
salón de clases. emociones y las de sus alumnos.
La realización de un estudio descriptivo nos permitió comprender por qué y cómo los Además, futuras investigaciones podrían examinar las consecuencias de cada
docentes regulan las emociones en el aula; sin embargo, el estudio no está exento de estrategia de regulación emocional para profesores y estudiantes. Los docentes
limitaciones. Nuestra baja tasa de participación limita la generalización de nuestros de nuestra muestra describieron el uso de la represión más que cualquier otra
resultados. Puede ser que nuestros resultados adolecen de un “efecto trabajador estrategia de regulación emocional, lo que podría tener consecuencias físicas,
saludable”; sin embargo, nuestro hallazgo de que los maestros mencionaron con mayor cognitivas, sociales y psicológicas negativas para los docentes (verBruto, 2015).
frecuencia el uso de la supresión, una estrategia de regulación emocional que está Más allá de examinar más a fondo las consecuencias de la represión, la
relacionada con un aumento de las experiencias de tensión y agotamiento emocional ( investigación futura podría examinar por qué los maestros confían tan fácilmente
Chang, 2013;Hülsheger et al., 2010;norte€ un anillo en una estrategia de regulación de emociones que probablemente los esté
et al., 2006;Taxer y Frenzel, 2015), argumenta en contra de que nuestros afectando negativamente. Tal vez, hay algo único en la supresión que hace que
resultados sufran un sesgo de respuesta. Una limitación adicional de la presente sea fácilmente implementable en el contexto de la enseñanza. También
investigación es que no examinamos la influencia de la cultura o las variables encontramos que los maestros utilizan con frecuencia la modificación de
demográficas en los objetivos de regulación emocional de los maestros o el uso de situaciones, el despliegue atencional y el cambio cognitivo para regular las
estrategias. Investigaciones anteriores han encontrado que existen diferencias emociones en el aula. Investigaciones anteriores han encontrado que el cambio
culturales en la expresión, así como en la regulación de las emociones (por cognitivo se relaciona positivamente con el bienestar de los docentes (Chang, 2013
ejemplo, Matsumoto, 1990;Miyamoto, Ma y Petermann, 2014;Tsai y Lau, 2013). Los ;Tsouloupas, Carson, Matthews, Grawitch, &Peluquero, 2010); sin embargo, hasta
estudios futuros podrían examinar las posibles influencias culturales y donde sabemos, ningún estudio ha examinado la relación entre la modificación de
demográficas en las metas y estrategias de regulación de las emociones en una la situación o el despliegue atencional y el bienestar del docente. También se
muestra más amplia y diversa de docentes. necesita más investigación sobre los efectos de la falsificación y el
Los estudios futuros podrían usar un enfoque cualitativo o enmascaramiento. La investigación sobre el trabajo emocional en los docentes ha
descriptivo para examinar más de cerca el vínculo entre los objetivos de encontrado que la actuación superficial, que no diferencia entre emociones
regulación emocional de los maestros y la elección de estrategias con fingidas, ocultas o enmascaradas, se relaciona negativamente con el bienestar de
una muestra más grande. Por ejemplo, ¿los objetivos de regulación de los docentes (Hülsheger et al., 2010; Kenworthy, Fay, Frame y Petree, 2014). Sin
los profesores determinan qué estrategia utilizan en una situación embargo, se necesita investigación futura para determinar si esta relación
determinada o la elección de la estrategia depende más de la situación negativa se mantiene cuando cada estrategia se evalúa por separado. También es
que del objetivo? Una situación pertinente en el salón de clases para importante considerar los factores contextuales del salón de clases que moderan
examinar más de cerca es el mal comportamiento de los estudiantes. los beneficios y perjuicios de cada familia de las estrategias de regulación
Los maestros de nuestra muestra informaron que regulaban las emocional, así como las tácticas específicas dentro de cada familia. Por ejemplo,
emociones en respuesta al mal comportamiento de los estudiantes con investigaciones anteriores han encontrado que la represión no es perjudicial en
más frecuencia que cualquier otra situación que provoque emociones todos los contextos (Mayordomo, Lee y Gross, 2007) y la reevaluación no es
en el aula. Informaron que usaban una variedad de estrategias de beneficiosa en todos los contextos (Troy, Shallcross y Mauss, 2013). Estos efectos
regulación emocional en respuesta a las emociones provocadas por el variables podrían estar relacionados con los objetivos de regulación emocional.
mal comportamiento de los estudiantes; sin embargo, describieron con Quizás reprimir una emoción no sea perjudicial para un maestro, si el maestro
mayor frecuencia el uso de estrategias de modulación de respuesta. está regulando su ira porque cree que lo ayudará a enseñar un plan de lección de
Una dirección adicional para futuros estudios es utilizar métodos de manera efectiva. Esto se alinea conHargreaves (2000) evaluación de que los
evaluación alternativos más allá de las medidas descriptivas para examinar la maestros pueden disfrutar ocultando o fingiendo sus emociones porque estas
eficacia y las consecuencias de las diversas estrategias de regulación emocional estrategias ayudan a los maestros a alcanzar sus metas más importantes. Hasta la
utilizadas por los profesores. Los investigadores podrían usar medidas fisiológicas, fecha, faltan investigaciones que examinen si las consecuencias para los
observaciones, diarios o muestreo de experiencias además de las medidas profesores o estudiantes de las estrategias de regulación emocional dependen del
tradicionales de autoinforme para comprender mejor el papel que juegan los objetivo de regulación emocional.
procesos de regulación emocional en el aula. Estos métodos irían más allá de
depender de los participantes para recordar incidentes emocionales pasados. Los
maestros pueden regular sus emociones o las de sus alumnos varias veces al día, Fondos
y aunque estos eventos que provocan emociones fueron lo suficientemente
importantes en ese momento como para requerir regulación, es posible que no La preparación de este artículo fue apoyada por una subvención de la
sean sobresalientes en otro momento. Asi que, aunque el presente estudio podría Fundación Alemana de Investigación (TA 1184/1) a Jamie Taxer.
brindar información detallada sobre por qué y cómo los docentes regulan las
emociones, se limitó a episodios en los que los docentes recordaron haber Agradecimientos
utilizado cada una de las estrategias. Además, métodos como el muestreo de
experiencias y las observaciones tendrían en cuenta el proceso dinámico de Nos gustaría agradecer a Lovina Consunji y Laura McCarty por codificar
regulación emocional. Cada intento de regulación conduce a cambios en el las respuestas y a todos los maestros que participaron en nuestro estudio.
regulador, la situación y los socios de interacción. Estos tipos de metodología También nos gustaría agradecer a Paul Schutz por sus comentarios sobre el
podrían usarse para examinar los aspectos inter e intrapersonales de los manuscrito.
esfuerzos de regulación emocional, lo cual es importante ya que, como muestran
los presentes hallazgos, los maestros se enfocan en regular tanto sus propias
Apéndice A. Datos complementarios
emociones como las de sus alumnos. La investigación futura podría examinar
cómo los esfuerzos de regulación emocional de los maestros influyen en sus
Los datos complementarios relacionados con este artículo se pueden
propias emociones, memoria, y bienestar, así como también cómo sus esfuerzos
encontrar en https://doi.org/10.1016/j.tate.2018.05.008.
continuos de regulación están influenciados por las emociones, la motivación y los
pensamientos de los estudiantes, así como qué factores personales, situacionales
Referencias
y grupales contribuyen u obstaculizan la regulación efectiva de las emociones.
Otra vía importante para el futuro Averill, JR (1982).La ira y la agresión: un ensayo sobre la emoción.Nueva York: Springer
verlag.
188 JL Taxer, JJ Gross / Enseñanza y Formación del Profesorado 74 (2018) 180mi189

Becker, ES, Goetz, T., Morger, V. y Ranellucci, J. (2014). La importancia de los profesores Rendimiento: prueba de relaciones recíprocas en un estudio de panel longitudinal.
emociones y comportamiento instructivo para las emociones de sus estudiantesmiun Revista de Psicología de la Salud Ocupacional, 15,505mi521.https://doi.org/10.1037/
análisis de muestreo de experiencia.Enseñanza y Formación del Profesorado, 43,15mi26 a0021003.
https://doi. org/10.1016/j.tate.2014.05.002. Jacobson, NS, Martell, CR y Dimidjian, S. (2001). Tratamiento de activación conductual
Bennett, P., Phelps, C., Brain, K., Hood, K. y Gray, J. (2007). Un control aleatorio para la depresión: Volviendo a las raíces contextuales.Psicología clínica: ciencia y
prueba de una breve intervención de afrontamiento de autoayuda diseñada para reducir la angustia práctica, 8,255mi270.https://doi.org/10.1093/clipsy.8.3.255.
cuando se espera información sobre el riesgo genético.Revista de Investigación Psicosomática, 63(1), Kenworthy, J., Fay, C., Frame, M. y Petree, R. (2014). Una revisión metaanalítica de la
59mi64.https://doi.org/10.1016/j.jpsychores.2007.01.016. relación entre la disonancia emocional y el agotamiento emocional.Revista de
Bonanno, GA, Papa, A., Lalande, K., Westphal, M. y Coifman, K. (2004). Él Psicología Social Aplicada, 44(2), 94mi105.https://doi.org/10.1111/jasp.12211. Kim, SH
Importancia de ser flexible: la capacidad de mejorar y suprimir la expresión y Hamann, S. (2012). El efecto de la reevaluación cognitiva en la fisiología
emocional predice el ajuste a largo plazo.Ciencias psicológicas, 15, 482mi487.https:// reactividad y memoria emocional.Revista Internacional de Psicofisiología, 83, 348mi
doi.org/10.1111/j.0956-7976.2004.00705.x. 356.https://doi.org/10.1016/j.ijpsycho.2011.12.001.
Brotheridge, CM y Lee, RT (2003). Desarrollo y validación de lo emocional. Kober, H. y Bolling, D. (2014). Regulación de las emociones en los trastornos por consumo de sustancias. En
escala laboral.Revista de Psicología Ocupacional y Organizacional, 76, 365mi379. JJ Gross (Ed.),manual de regulación emocional (vol. 2, págs. 428mi446). Nueva York:
https://doi.org/10.1348/096317903769647229. The Guilford Press.
Butler, EA, Lee, TL y Gross, JJ (2007). Regulación de las emociones y cultura: ¿Son los Kraft, TL y Pressman, SD (2012). Sonríe y sopórtalo: la influencia de lo manipulado
¿Consecuencias sociales de la supresión de emociones específicas de la cultura?Emoción, 7(1), 30mi48. expresión facial en la respuesta al estrés.Ciencias psicológicas, 23,1372mi1378.
https://doi.org/10.1177/0956797612445312.
Carstensen, LL, Isaacowitz, DM y Charles, ST (1999). Tomarse el tiempo en serio: A Matsumoto, D. (1990). Similitudes culturales y diferencias en las reglas de exhibición.Moti-
teoría de la selectividad socioemocional.Psicólogo estadounidense, 54(3), 165mi181. vación y emoción, 14(3), 195mi214.https://doi.org/10.1007/bf00995569. Mertler, CA
https://doi.org/10.1037/0003-066X.54.3.165. (2003). Patrones de respuesta y falta de respuesta de los maestros a
Chang, ML (2009).Gestión emocional docente en el aula: valoraciones, Encuestas tradicionales y web.Evaluación práctica, investigación y evaluación, 8(22).
la regulación y el afrontamiento de las emociones.San Diego, CA: Documento presentado en la Obtenido dehttp://PAREonline.net/getvn.asp?v¼8 y n¼22.
Asociación Estadounidense de Investigación Educativa. Miyamoto, Y., Ma, X. y Petermann, AG (2014). Diferencias culturales en hedonismo
Chang, ML (2013). Hacia un modelo teórico para comprender las emociones docentes regulación emocional después de un evento negativo.Emoción, 14(4), 804mi815.
y el agotamiento de los docentes en el contexto de la mala conducta de los estudiantes: evaluación, aring, G., Brie €t, M. y Brouwers, A. (2006). Más allá de la demandamicontrol: Emocional
norte€

regulación y afrontamiento.Motivación y emoción, 37,799mi817.https://doi.org/10.1007/ laboral y síntomas de burnout en docentes.Trabajo y Estrés, 20,303mi315. https://
s11031-012-9335-0. doi.org/10.1080/02678370601065182.
Demaree, HA, Schmeichel, B., Robinson, J. y Everhart, DE (2004). conductual, aring, G., Vlerick, P. y Van de Ven, B. (2011). Trabajo emocional y afectivo
norte€

efectos afectivos y fisiológicos de la exageración emocional negativa y positiva. agotamiento en los docentes: el trabajo y la perspectiva individual.Estudios
Cognición y emoción, 18,1079mi1097.https://doi.org/10.1080/ 02699930441000085. Educativos, 38(1), 63mi72.https://doi.org/10.1080/03055698.2011.567026.
Netzer, L., Van Kleef, GA y Tamir, M. (2015). Emoción instrumental interpersonal
Demaree, HA, Schmeichel, BJ, Robinson, JL, Pu, J., Everhart, DE y regulación.Revista de Psicología Social Experimental, 58,124mi135.https://doi. org/
Berntson, GG (2006). Regulación ascendente y descendente del asco facial: 10.1016/j.jesp.2015.01.006.
consecuencias afectivas, vagales, simpáticas y respiratorias.Psicología Biológica, 71( Philipp, A. y Schüpbach, H. (2010). Efectos longitudinales del trabajo emocional en
1), 90mi99. Diefendorff, JM, Croyle, MH y Gosserand, RH (2005). La dimensionalidad y agotamiento emocional y dedicación de los docentes.Revista de Psicología de la Salud
Antecedentes de las estrategias laborales emocionales.Revista de Comportamiento Ocupacional, 15(4), 494mi504.https://doi.org/10.1037/a0021046.
Vocacional, 66, 339mi357.https://doi.org/10.1016/j.jvb.2004.02.001. Quoidbach, J., Berry, EV, Hansenne, M. y Mikolajczak, M. (2010). emoción positiva
van Doorn, EA, van Kleef, GA y van der Pligt, J. (2014). Cómo los instructores Regulación y bienestar: Comparación del impacto de ocho estrategias de saboreo y
Las expresiones emocionales dan forma al rendimiento de aprendizaje de los estudiantes: amortiguamiento.Personalidad y diferencias individuales, 49,368mi373. Ray, RD,
los roles de la ira, la felicidad y el enfoque regulatorio.Revista de Psicología Experimental: McRae, K., Ochsner, KN y Gross, JJ (2010). Reevaluación cognitiva de
General, 143,980mi984.https://doi.org/10.1037/a0035226. afecto negativo: evidencia convergente de EMG y autoinforme.emoción, 10, 587mi
Ekman, P. y Friesen, Virginia Occidental (2003).Desenmascarando el rostro: Una guía para reconocer 592.https://doi.org/10.1037/a0019015.
emociones a partir de pistas faciales.Los Altos, CA: Ishk. Richards, JM y Gross, JJ (1999). ¿Serenidad a cualquier costo? La conciencia cognitiva
Fredrickson, BL (2001). El papel de las emociones positivas en la psicología positiva: El secuencias de supresión de emociones.Boletín de Personalidad y Psicología Social, 25, 1033
Ampliar y construir la teoría de las emociones positivas.Psicólogo estadounidense, 56(3), 218 mi1044.https://doi.org/10.1177/01461672992511010.
mi226.https://doi.org/10.1037/0003-066X.56.3.218. Richards, JM y Gross, JJ (2000). Regulación de las emociones y la memoria: la cognitiva
Frenzel, AC (2014). Emociones del maestro. En R. Pekrun y L. Linnenbrink-García (Eds.), costos de mantener la calma.Revista de Personalidad y Psicología Social, 79, 410mi
Manual internacional de las emociones en la educación.Nueva York, NY: Routledge. 424.https://doi.org/10.1037/70O22-3514.79.3.410.
Frenzel, AC, Goetz, T., Lüdtke, O., Pekrun, R. y Sutton, RE (2009). Emocional Robinson, JL y Demaree, HA (2007). Efectos fisiológicos y cognitivos de
transmisión en el aula: explorando la relación entre el disfrute del maestro y el disonancia expresiva.Cerebro y cognición, 63(1), 70mi78.
alumno.Revista de Psicología Educativa, 101,705mi716.https://doi.org/10.1037/ Schmeichel, BJ (2007). Control de la atención, actualización de la memoria y regulación de las emociones.
a0014695. lación reduce temporalmente la capacidad de control ejecutivo.Revista de Psicología
Grandey, AA (2000). Regulación de las emociones en el lugar de trabajo: una nueva forma de Experimental: General, 136,241.
conceptualizar el trabajo emocional.Revista de Psicología de la Salud Ocupacional, 5(1), 95mi Sheppes, G., Scheibe, S., Suri, G. y Gross, JJ (2011). Elección de la Regulación de la Emoción.
110.https://doi.org/10.1037//1076-8998.5.1.95. Ciencias psicológicas, 22, 1391mi1396.https://doi.org/10.1177/
Grandey, AA (2003). Cuando “el espectáculo debe continuar”: actuación superficial y actuación profunda 0956797611418350.
como determinantes del agotamiento emocional y la prestación de servicios relacionados Shiota, MN y Levenson, RW (2012). Baje el volumen o cambie el
con los pares. Revista de la Academia de Administración, 46 (1), 86mi96.https://doi.org/ ¿canal? Efectos emocionales de la reevaluación indiferente frente a la positiva.Revista de
10.2307/ 30040678. Personalidad y Psicología Social, 103,416mi429.
Gross, JJ (1998a). Regulación de la emoción centrada en el antecedente y la respuesta: Diver- Siegel, S. y Castellan, NJ, Jr. (1988).Estadísticas no paramétricas para el comportamiento
consecuencias gentiles para la experiencia, la expresión y la fisiología.Revista de cienciasBoston: Colina McGraw.
Personalidad y Psicología Social, 74(1), 224mi237. Strack, F., Martin, LL y Stepper, S. (1988). Inhibir y facilitar las condiciones de
Gross, JJ (1998b). El campo emergente de la regulación emocional: una revisión integradora. la sonrisa humana: una prueba no obstructiva de la hipótesis de retroalimentación facial.
Revisión de Psicología General, 2(3), 271mi299.https://doi.org/ Revista de Personalidad y Psicología Social, 54,768mi777.https://doi.org/
10.1037/1089-2680.2.3.271. 10.1037/0022-3514.54.5.768.
Grueso, JJ (1999). Regulación de las emociones: Pasado, presente y futuro.cognición y emoción, Sutton, RE (2004). Metas y estrategias de regulación emocional de los docentes.Social
13,551mi573.https://doi.org/10.1080/026999399379186. Psicología de la Educación, 7,379mi398.https://doi.org/10.1007/s11218-004-4229- y.
Bruto, JJ (2015). Regulación de las emociones: Estado actual y perspectivas de futuro.psi-
Investigación psicológica, 26(1), 1mi26. Sutton, RE (2005). Las emociones de los docentes y la eficacia en el aula: implicaciones
Gross, JJ y Levenson, RW (1997). Ocultar sentimientos: los efectos agudos de inhibir de investigaciones recientes.La Cámara de Compensación, 78(5), 229mi234.
emoción negativa y positiva.Revista de Psicología Anormal, 106 (1), 95mi103. https:// Sutton, RE, Mudrey-Camino, R. y Knight, CC (2009). Regulación emocional de los profesores
doi.org/10.1037/0021-843X.106.1.95. lación y gestión del aula.De la teoría a la práctica, 48,130mi137.https://doi.org/
Gross, JJ, Richards, JM y John, OP (2006). La regulación de las emociones en la vida cotidiana. 10.1080/00405840902776418.
En DK Snyder, JA Simpson y JN Hughes (Eds.),Regulación emocional en parejas y Tamir, M. (2009). ¿Qué quiere sentir la gente y por qué? Placer y utilidad en
familias: caminos hacia la disfunción y la salud (págs. 13mi35). Washington, DC: Regulación emocional.Direcciones actuales en ciencia psicológica, 18 (2), 101mi105.
Asociación Americana de Psicología. https://doi.org/10.1111/j.1467-8721.2009.01617.x.
Hargreaves, A. (2000). Emociones mixtas: percepciones de los docentes sobre sus interacciones Taxer, JL y Frenzel, AC (2015). Facetas de la vida emocional de los docentes: un análisis cuantitativo
con estudiantesEnseñanza y Formación del Profesorado, 16,811mi826.https:// investigación de las emociones genuinas, fingidas y ocultas de los maestros.Enseñanza y
doi.org/ 10.1016/S0742-051X(00)00028-7. Formación del Profesorado, 49(0), 78mi88.https://doi.org/10.1016/j.tate.2015.03.003. Troy,
Hogarty, KY, Lang, TR y Kromrey, JD (2003). Otra mirada al uso de la tecnología en AS, Shallcross, AJ y Mauss, IB (2013). Un enfoque persona por situación para
aulas: El desarrollo y validación de un instrumento para medir las percepciones de Regulación emocional.Ciencias psicológicas, 24,2505mi2514.https://doi.org/
los profesores.Medición Educativa y Psicológica, 63(1), 138mi161.https://doi.org/ 10.1177/0956797613496434.
10.1177/0013164402239322. Tsai, W. y Lau, AS (2013). Diferencias culturales en la regulación de las emociones durante la auto-
Hülsheger, UR, Lang, JWB y Maier, GW (2010). Trabajo emocional, tensión y reflexión sobre experiencias personales negativas.Cognición y emoción, 27(3),
JL Taxer, JJ Gross / Enseñanza y Formación del Profesorado 74 (2018) 180mi189 189

416mi429. regulación.Boletín Psicológico, 138,775mi808.


Tsouloupas, CN, Carson, RL, Matthews, R., Grawitch, MJ y Barber, LK (2010). Yin, H. (2015). El efecto del trabajo emocional de los docentes en la satisfacción docente:
Explorando la asociación entre el mal comportamiento de los estudiantes percibido por los Moderación de la inteligencia emocional.Docentes y Enseñanza: Teoría y Práctica, 21,
maestros y el agotamiento emocional: la importancia de las creencias de eficacia del maestro 789mi810.https://doi.org/10.1080/13540602.2014.995482.
y la regulación de las emociones.Psicología Educativa, 30(2), 173mi189.https://doi.org/ Yin, H. (2016). Boca de cuchillo y corazón de tofu: regulación de las emociones por parte de los chinos
10.1080/01443410903494460. docentes en la enseñanza en el aula.Psicología Social de la Educación, 19(1), 1mi22
Webb, TL, Miles, E. y Sheeran, P. (2012). Lidiando con los sentimientos: un metanálisis de https://doi.org/10.1007/s11218-015-9319-5.
la eficacia de las estrategias derivadas del modelo de proceso de la emoción

También podría gustarte