Está en la página 1de 7

5/10/22

FUNCIÓN
RENAL
Maria Fernanda Gómez Alvarez
Fisioterapeuta
Universidad del Rosario
Esp. Cuidado crítico

1 2

1. Regulación de iones en sangre


2. Regulación del pH
3. Regulación del volumen plasmático
4. Regulación de la presión arterial
5. Producción de hormonas
6. Regulación de glucosa en sangre
7. Excreción de desechos y sustancias

3 4

1
5/10/22

> Volumen plasmático > Presión arterial


< Volumen plasmático < Presión arterial

Aumento en la Renina à Aumento de la


presión arterial

5 6

7 8

2
5/10/22

1 . Filtración glomerular
PARA PRODUCIR ORINA ..

Agua y contenido del plasma sanguíneo


1. Filtración glomerular
Entra a:

2. Reabsorción tubular HOMEOSTASIS Capilares glomerulares

Cápsula de Bowman
3. Secreción tubular
Túbulo renal

9 10

11 12

3
5/10/22

Filtración glomerular: Ambos riñones

Hombres à 125 mL/min


Mujeres à 105 mL/min

Alta: Elimina sustancias útiles (No reabsorción)

Baja: Retiene sustancias tóxicas (Reabsorción)

13 14

REGULACIÓN DE LA FILTRACIÓN: 2 . Reabsorción tubular

§ Autorregulación renal Túbulo renal

§ Fibras del S.N.A que liberan Noradrenalina Túbulo colector

§ Hormonas: Angiotensina II y Péptido natriurétrico Células reabsorben 99% agua y solutos útiles
auricular.
Regresan a la sangre

15 16

4
5/10/22

3 . Secreción tubular

Desechos, fármacos y iones de la sangre

Túbulo renal

Túbulo colector

17 18

REGULACIÓN DE LA REABSORCIÓN Y LA
SECRECIÓN:

Hormonas:
§ Angiotensina II y Aldosterona: Electrolitos
§ Antidiurética: Agua

19 20

5
5/10/22

Riñón detecta una Disminución en la P.A

Aumenta secreción de RENINA


Convierte a:
SISTEMA RENINA – ANGIOTENSINOGENO
ANGIOTENSINA - En:

ALDOSTERONA ANGIOTENSINA I
Enzima convertidora de Angiotensina (ECA) convierte en:

ANGIOTENSINA II (Potente vasoconstrictor)


Genera:

21 22

EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL:

Secreción de ALDOSTERONA 1. Análisis de orina

Disminuye volumen de orina y aumenta el


volumen sanguíneo

Aumento de la P.A

23 24

6
5/10/22

BIBLIOGRAFÍA
2. Pruebas en sangre
1. Tortora, G y Derrickson, B. (2018). Principios de Anatomía y Fisiología. Panamericana.
2. Cristancho W. (2012). Fisiología respiratoria lo esencial en la práctica clínica. Bogotá: Manual
Moderno.
§ BUN 3. Boron W.F. Boulpaep E.L. (2017) Fisiología médica. Elsevier
4. Koeppen B.M. Stanton B.A. (2018). Fisiología. Barcelona, España: Elsevier
§ Creatinina 5. Rhoades R.A. Bell D.R. (2018) Fisiología médica fundamentos de medición clínica. Wolters
Kluwer.
6. Silverthorn D. (2019). Fisiología humana un enfoque integrado. España: Panamericana.
7. Susan E. Adam K. (2016). Netter fundamentos de fisiología. Barcelona, España: Elsevier.

25 26

También podría gustarte