Está en la página 1de 18

1

INTEGRADORA 2021

Módulos integrados: Electricidad.

Transmisiones Mecánicas.

Física Mecánica.

Nombre estudiante: Guillermo Chávez

María Inés Castillo Burgos.

Nombre de Carrera: TNS Mecánica Automotriz.

Nombre de Docentes: Sebastián Toledo

Felipe López

Cristóbal Reyes

2
Índice

Portada 1-2

Índice 3

Electricidad 4 – 11

Transmisiones 12 -15

Física mecánica 16 - 18

3
4
Indique la causa más probable de los síntomas mencionados

La causa más probable es el alternador ya que este sufre una


pérdida de 1amp mayor a la que da el fabricante. Lo que nos indica
que debemos sacar el alternador e ir revisando donde produce la falla
en este caso el problema está en la placa de diodos ya que es el lugar
donde se escapa la corriente.

b) Mencione los procedimientos técnicos a seguir para solucionar el


problema. Sea explícito en sus respuestas, recuerde utilizar
lenguaje técnico.
1- Para empezar a hacer las investigaciones para solucionar el
problema nos vamos a verificar la luz testigo del tablero de
instrumento y así poder ir descartando un posible diagnostico en
falla de carbones.

5
2- Retirar el alternador del vehiculó para poder revisarlo
meticulosamente en nuestro banco de trabajo e ir verificando
cada componente con sus respectivas pruebas tanto visual como
con un multitester

Como recomendación al retirar la tapa posterior del alternador se


debe marcar con un corrector o plumón la posición de las cubiertas
para su posterior armado.

3- Ya una vez en nuestro banco de trabajo, abierto el alternador


podemos encontrar todos sus componentes tales como el rotor o
inductor ,estator o inducido ,placa rectificadora de diodo, caja

6
reguladora, carbones

4- Realizar mediciones correspondientes a cada componente hasta


llegar al componente que genera ese consumo de 1 amp

La cual con nuestro multitester podemos ir verificando cada uno


de ellos y verificando su correcto funcionamiento, para una
reparación y mantención del alternador como en la placa de
diodos, carbones, caja reguladora, rotor, rodamientos.

7
Caja reguladora: es la encargada de regular el voltaje que está
produciendo

Carbones: Su función es enviar la energía eléctrica a los anillos


rosantes y con ello poder energizar al rotor.

Placa porta diodos: las cuales deberían dar una resistencia


muy baja.

8
Rotor: Se debe hacer inspección visual verificando que ninguna
de las aletas este deformada, verificar que no exista
arrollamiento de cobre entre las aletas que pudiera estar cortado
en la cual se puede verificar porque cambia de color.

Rodamiento: deben girar suave y detenerse pero si al girar


genera un zumbido, estos deben ser cambiados.

9
Anillos conectores: me debo fijar con un examen visual que no
existan ranuras y al existir se debe cambiar el componente.

10
Respuesta : en este caso el problema está en la placa de diodos ya
que es el lugar donde se escapa la corriente.

11
Caso N°2 Transmisiones Mecánicas En el taller donde usted trabaja
llega un cliente el cual menciona haber remplazado su kit de
embrague original del vehículo por uno de competición, sin embargo,
con el paso de las semanas el cliente ha notado el gran esfuerzo que
necesita hacer con el pie cada vez que piza el embrague, dicho
vehículo consta con el sistema de accionamiento de embrague original
del vehículo el cual es por piola y efectos de palanca tanto en el pedal
como en la horquilla. El cliente pregunta que modificación se puede
realizar para dejar el pedal un poco más blando.

1. Indique porqué al modificar el embrague, éste queda más duro su


accionamiento.

Una de las razones para que un embrague este duro, es una mala regulación para
que el clutch funcione bien en el caso de ser accionamiento mecánico, es

12
necesario que exista un espacio entre el pedal y la horquilla, ya que su separación
debe ser exacta.

Kit embrague normal kit de embrague de competición

Al instalar un embrague de competición al vehículo, éstos se conforman con


materiales de mayor duración como el bronce sinterizado, tienen mayor
adherencia al volante provocando una mayor tensión y por lo mismo mayor
desgaste. Haciendo que el vehículo al cual se modificó, quede más brusco para la
aceleración (fuerza para desacoplar).

Los muelles del diafragma (prensa) tienen un tarado mayor al de un kit de


embrague normal. En la cual instalando un embrague hidráulico sería mucho más
blando en su accionamiento.

2. Mencione que factores consideraría para realizar la transformación del


accionamiento mecánico por piola a hidráulico del embrague.

13
Vale destacar las ventajas de tener un circuito hidráulico ya que tendría más
fuerza de accionamiento en el embrague a diferencia de uno mecánico accionado
por piola y cuenta con un sistema auto regulable (sistema hidráulico).

Factores por considerar:

1 Espacio para los conductos del Sist. Hidráulico, ya que ser una adaptación
debemos tener espacio para las nuevas conexiones hidráulico.

2. Una bomba de embrague hidráulica es la encargada de hacer girar la horquilla,


la cual desplaza el rodamiento de empuje.

3. Un cilindro de embrague hidráulico es la encargada de transmitir la fuerza que


ejerce el conductor hacia el pedal.

14
Resolución: cada cambio o modificación que se realice a un vehículo se

debe verificar y explicar al cliente cada detalle que se realice y


cambios que podría presentar el vehículo posteriormente .

15
Para iniciar debo ordenar los datos que me entrega el ejercicio,
mediante la siguiente formula.
( τ = F * r *sin α )

Desarrollo 1
Datos resolver
F1 = 80N τ = F * r *sin α
d = 142 mm = 14,2 cm = 0,142 m τ = 80 N * 0,142 m * sin 90°
d 2 =41 mm = 4,1 cm = 0,041 m τ = 80 N * 0,142 m * 1
d 3 = 48 mm = 4,8 cm = 0,048 m τ = 11,36 N
d 4 = 14 mm = 1,4 cm = 0,014 m

16
Ya estando el T (τ = 11,36 N) podemos avanzar con los siguientes datos
τ
Formula: τ = F * r *sin α F=
r∗sin 90 °

Desarrollo 2
Datos Resolver
11 , 36 Nm
F2 = ¿ F=
0 , 041m∗1
τ = 11,36 Nm F = 277, 07 N
D 2 = 0,041 m

Obtenido la F (F = 277, 07 N) podemos seguir obteniendo los datos bajo la


misma fórmula (τ = F * r *sin α)

Desarrollo 3
Datos Resolver
τ=¿ τ = F * r *sin α
F3= 277,07 N τ = 277,07N * 0,048 m *sin 90°
D 3 = 0,048 m τ = 277,07 N * 0,048 m * 1
τ = 13,29 Nm

Cada etapa del desarrollo nos arroja datos para llegar al resultado
τ
(τ = F * r *sin α) F=
r∗sin 90 °

Desarrollo 4
Datos Resolver
13 , 29 Nm
F4 = ¿ F=
0 , 041m∗1
τ = 13,29 Nm F= 949,28 N

17
d 4 = 0,014 m

Respuesta

Realizando los cálculos pertinentes, podemos afirmar que al pisar el


pedal de embrague con una fuerza de 80N, la fuerza que llega al conjunto de
embrague bajo las condiciones señaladas es de 949,28N.

18

También podría gustarte