Está en la página 1de 14

SERIE DE PRUEBAS ADAPTADAS (E.B.) U.C.D.I.

2000
COMPETENCIAS CURRICULARES EN LECTO-ESCRITURA

INSTRUCCIONES

Esta prueba es una adaptación del test de Elena Boder tiene la finalidad de detectar errores
específicos de aprendizaje en el proceso de lecto-escritura
lecto-escritura durante el segundo año de
educación básica . La prueba está integrada por dos partes que son:

I PARTE: Esta sección consta de 20 palabras que tienen el objeto de evaluar los errores
de escritura . Las 10 palabras son ortográficas y las otras 10 son fonéticas .Se entregará a
cada niñ@ una hoja de trabajo para que escriba lo que se le va dictando , los resultados
serán anotados en las
las hojas de diagnóstico
diagnóstico individuales .

1. guiso 6. volteo 11. payaso 16. pizarrón


2.  bajito 7. jugo 12. lluvia 17. debajo
3.  pueblo 8. verde 13. maíz 18. empieza
4. ahorita 9. huevos 14. manzana 19. gelatina
5. ciclo 10. aretes 15. diez 20. zapato

II PARTE:  Esta sección del test consta de 20 palabras que tienen el objetivo de evaluar
los errores en la lectura. En la segunda hoja de trabajo se le pedirá al niño que lea
lea las
 palabras en voz alta , se pondrá mucha atención en la lectura y de ser necesario se grabará
en un casete de audio . Los resultados se registrarán en las hojas de diagnóstico.
HOJA DE TRABAJO

NOMBRE ................................................................... .................. N o.............


PARALELO ..................................

EVALUACIÓN DE ESCRITURA

PALABRAS ORTOGRÁFICAS:
ORTOGRÁFICAS:

1.-…………………………… 11. -……………………….....

2.-…………………………… 12. -…………………………..

3.-…………………………… 13. -…………………………..

4.-…………………………... 14. -…………………………

5.-………………………….. 15. -………………………….

6.-………………………….. 16. -…………………………..

7.-………………………….. 17.-………………………...

8.-…………………………… 18. -………………………….

9.-…………………………… 19. -…………………………..

10.-………………………… .20.-…………………………...
HOJA DE TRABAJO

NOMBRE ................................................................... .................. No.............


PARALELO ..................................

EVALUACIÓN DE LECTURA

1.- guiso 11.- payaso

2.- bajito 12.- lluvia

3.- pueblo 13.- maíz

4.- ahorita 14.- manzana

5.- cielo 15.- diez

6.- volteo 16.- pizarrón

7.- jugo 17.- debajo

8.- verde 18.- empieza

9.- huevos 19.- gelatina

10.- aretes 20.- zapato


HOJA DE DIAGNÓSTICO

NOMBRE ................................................................... .................. No.............


PARALELO ..................................

ERRORES EN LA ESCRITURA

Síntoma Letra Silaba Número Porcentaje


Omisión
Confusión sonido semejante
Confusión forma semejante
Confusión simetría similar
Agregados
Unión
Separación
Transposición
Contaminaciones

ERRORES EN LA LECTURA

Síntoma Letra Silaba Número Porcentaje


Omisión
Confusión sonido semejante
Confusión forma semejante
Confusión simetría similar
Agregados
Unión
Separación
Transposición
Contaminaciones
PRUEBA DE FUNCIONES BÁSICAS
ADAPTACIÓN GLAAE

INSTRUCTIVO

Es una prueba que diagnostica el perfil de madurez de las funciones básicas, indispensables
 para iniciar el proceso de lecto –  escritura,
  escritura, es aplicable en los niños de cinco y seis años de
edad y al comenzar el período de aprestamiento. Se la realiza en forma individual, es de
fácil aplicación, económica y de rápida evaluación.

ÁREA: ESQUEMA CORPORAL


Consta de tres ítems, se pide al niño señalar las partes gruesas (4) cabeza, cuello, tronco,
 brazos.
a.- En su propio cuerpo.
 b.- En su imagen (frente a un espejo grande)
grand e)
c.- En otra persona.

Evaluación: Se acredita como área positiva admitiendo un error por ítem.

ÁREA: DOMINANCIA LATERAL


Consta de seis ítems, diagnostica la dominancia lateral, con una serie de actividades con la
mano, pie, oído y ojo.
a.- Dar cuerda a un reloj
 b.- Utilizar las tijeras
c.- Saltar en un solo pie
d.- Mirar el telescopio
e.- Escuchar un radio
Evaluación: Se acredita como área positiva cuando el niño/a ha realizado todas las
actividades con la mano derecha o la mano izquierda. Cuando su dominancia no esta
definida no se le acredita como área positiva.

ÁREA: ORIENTACIÓN
Temporal : Se le pregunta al niño/a
a.- ¿En este momento es de día o de noche?
 b.- ¿Qué haces por la noche?
c.- ¿Qué hiciste ayer ( en la casa o la escuela)?
d.- ¿Qué hiciste hoy en la mañana ?
Espacial: Consta de 4 ítems, se toma cualesquier objeto y se le dice al niño/a que:
a.- Pon delante de mí
 b.- Pon detrás de mí
c.- Pon arriba de mí
d.- Pon debajo de mí

Evaluación: Se acredita como área positiva admitiendo un error en el área espacial y uno en
el área temporal, caso contrario es considerada como área negativa.

ÁREA COORDINACIÓN
Consta de dos ítems, se le pide al niño/a que:
a.- Salta con un solo pie en el mismo sitio
 b.- Con una pelota grande botea con una o con dos manos.

Evaluación: Se acredita como área positiva cuando la coordinación tanto de pie como de
mano es perfecta ( no se admite zigzagueo en el salto, ni sobre boteo)

ÁREA RECEPTIVA AUDITIVA


Consta de 15 ítems, diagnostica la capacidad del niño para escuchar una orden y codificarle
como respuesta.
a.- ¿ Los pájaros comen?
 b.- ¿ Los gatos vuelan?
c.- ¿ Los bebés lloran?
d.- ¿ Los árboles bailan?
e.- ¿ Los niños/as juegan?
f.- ¿ Los pájaros pintan?
g.- ¿Los plátanos escriben?
h.- ¿ Las personas se casan?
i.- ¿ Las bicicletas estudian?
 j.- ¿ Las madres cocinan?
k.- ¿ El cielo es verde?
l.- ¿ El sol es caliente?
m.- ¿ Las flores comen?
n.- ¿ Los trenes duermen?
ñ.- ¿ Los sapos saltan?

Evaluación: Se acredita como área positiva admitiendo tres errores.

ÁREA RECEPTIVO VISUAL


Consta de cuatro ítems, diagnostica si el niño/a recibe un estímulo visual o no (mostrar
láminas) se debe decir :
a.- Este niña está escribiendo, busca otra que esté haciendo lo mismo.
 b.- Esta persona está barriendo, busca otra que esté haciendo lo mismo.
c.- Esta es una llave, busca otro llave.
d.- Esta es una tijera, busca otra tijera.

Evaluación: Se acredita como área positiva admitiendo un error.

ÁREA: ASOCIACIÓN AUDITIVA


Consta de 10 ítems, diagnostica codificaciones y decodificaciones abstractas del niño/a, da
 parámetros de C.I. ( coeficiente intelectual) .
Completa la frase :
a.- El pájaro vuela en el aire , el pez nada en el ..................
 b.- Un pan es para comer, la leche es para
p ara ..............................
c.- El humo sube, la lluvia............................
d.- Yo me siento en una silla, tú duermes en una...........................
e.- La luz roja del semáforo significa pare y la luz verde significa.............
f.- Yo como en un plato, tú tomas en un ..........................
g.- Juan es un niño, María es una......................................
h.- Los oídos son para escuchar, los ojos son para .............................
i.- Yo estoy despierto durante el día, tú duermes durante la .....................
 j.- Un conejo es rápido, la tortuga es .......................................
.......... .............................

Evaluación: Se acredita como área positiva admitiendo hasta dos errores.

ÁREA EXPRESIVO-MANUAL
Consta de 10 Ítems diagnostica como se expresa el niño/a en forma viso-motora, se le dice :
yo te nombro un objeto y tu respondes con mímica como se utiliza o se toca ese objeto.
a.- Martillo
 b.- Guitarra
c.- Tenedor
d.- Teléfono
e.- Cepillo dental y pasta de dientes
f.- Tijeras
g.- Sacapuntas
h.- Lápiz
i.- Cuchillo
 j.- Escoba

Evaluación : Se acredita como área positiva admitiendo hasta dos errores.

ÁREA CIERRE AUDITIVO VOCAL


Consta de 5 ítems, diagnostica la integración auditivo vocal. Escucha bien y completa la
 palabra .
a.- Azu.................
 b.,- Pier.................
c.- Maripo............
d.- Monta.............
e.- Carreti............
Evaluación: Se acredita como área positiva admitiendo un error.

ÁREA PRONUNCIACIÓN
Consta de seis ítems, Diagnostica la pronunciación con palabras cuyo esquema mental está
estructurado.
a.- Franelógrafo
 b.- Esferográfico
c.- Triciclo
d.- Lengua
e.- Periódico
f.- Columpio

Evaluación: Se acredita como área positiva cuando no hay ningún error.

ÁREA MEMORIA SECUENCIA AUDITIVA


Consta de 10 ítems, diagnostica la memoria auditiva del niño/a. Se le dice al niño la
 primera serie y que él la repita, si pasa la primera continúa a la próxima.
p róxima.
a.- 325
 b.- 251
c.- 7624
d.- 1352
e.- 74132
f.- 25469
g.- 325783
h.- 926758
i.- 2463257
 j.- 54797323

Evaluación: Se acredita como área positiva cuando ha repetido ocho dígitos ( memoria
 básica para iniciar el proceso de lecto escritura )

ÁREA COORDINACIÓN VISUAL- MOTORA ( RITMO )


Consta de 7 ítems, diagnostica la coordinación visual auditiva motora, con patrón visual y
auditivo, se le dice : Escucha y repite exactamente lo que yo hago golpeando.
a.- ooo
 b.- oo –  oo
 oo
c.- ooo –  oo
 oo
d.- oo –  o
 o –  ooo
 ooo
e.- o –  oooo
 oooo –  o
 o
f.- o –  oo
 oo –  oo
 oo - ooo
g.- oo –  ooo
 ooo –  ooo
 ooo –  oooo
 oooo

Evaluación : Se evalúa similar


similar al área anterior.

ÁREA MEMORIA VISUAL


Consta de ocho ítems, con diseños abstractos, diagnostica memoria visual, se inicia con tres
tarjetas y se le dice mira con atención durante 15 segundos y luego se retira las tarjetas y se
le pide al estudiante que vuelva a colocar tal y como se ubicaron las tarjetas, luego se
incrementa una tarjeta y así sucesivamente hasta llegar a las ocho.

Evaluación: Si el estudiante logra vencer la primera serie se continúa hasta completar las 8
tarjetas, caso contrario es área débil.

ÁREA DESARROLLO MANUAL


Consta de un ítem diagnostica la motricidad fina .Se le pide recorta lo más rápido que
 puedas la siguiente figura sin cortar las líneas laterales .

Evaluación.- Se acredita como área positiva cuando recorta más del 50% del dibujo sin
errores (en un minuto)

ÁREA ATENCIÓN Y FATIGA


Diagnostica atención y fatiga .
Pon un punto en cada cuadro lo más rápido que puedas (preferiblemente usar un marcador )
Evaluación .- Se acredita como área positiva cuando realiza más de cincuenta puntos en un
minuto.
HOJA DE DIAGNÓSTICO
FUNCIONES BÁSICAS

NOMBRE ................................................................... ..................  No.............


PARALELO………………………………………..

1.-ÁREA ESQUEMA CORPORAL


A.-……….... B.-………… C.-………………

2.-ÁREA DOMINANCIA LATERAL


A.-………… B.-………… C.-………….. D.-……………E.-……………….

3.-ÁREA ORIENTACIÓN: TEMPORAL


A.-………… B.-………… C.-………… D.-……………

ESPACIAL
A.-………… B.-………… C.-………… D.-……………

4.-ÁREA COORDINACIÓN
A.-………… B.-………..

5.-ÁREA RECEPTIVO AUDITIVA


A.-………… B.-………... C.-…………. D.-…………… E.-……………….

F.-………… G.-………… H.-…………. I.-……………. J.-……………….

K.-………… L.-…………. M. -…………. N.-………….. Ñ.-………………

6.-ÁREA RECEPTIVO VISUAL


A.-………… B.-………… C.-…………. D.-………….. E.-………………...

7.-ÁREA ASOCIACIÓN AUDITIVA


A.-………… B.-…………. C.-………….. D.-…………… E.-………………..

F.-…………. G.-…………..H.-………….. I.-……………. J. -………………….


8.-ÁREA EXPRESIVO MANUAL
A.-………… B.-…………. C.-………….. D.-…………… E.-………………..

F.-…………. G.-…………..H.-………….. I.-……………. J. -………………….

9.-ÁREA CIERRE AUDITIVO VOCAL


A.-………… B.-………... C.-…………. D.-…………… E.-……………….

10.-ÁREA PRONUNCIACIÓN
A.-………… B.-…………. C.-………….. D.-…………… E.-………………..

F.-…………

11.-ÁREA MEMORIA SECUENCIA AUDITIVA


A.-………… B.-…………. C.-………….. D.-…………… E.-………………..

F.-…………. G.-…………..H.-………….. I.-……………. J. -………………….

12.- ÁREA COORDINACIÓN VISUAL MOTORA (RITMO)

A.-………… B.-………... C.-…………. D.-…………… E.-……………….

F.-………… G.-…………

13.-ÁREA MEMORIA VISUAL


A.-………… B.-…………. C.-………….. D.-…………… E.-………………..

F.-…………. G.-…………..H.-…………..

14.-ÁREA DESARROLLO MANUAL


A.-…………………..

15.-ÁREA ATENCIÓN Y FATIGA


A.-…………………..

TOTAL ÁREAS POSITIVAS


TOTAL ÁREAS NEGATIVAS

También podría gustarte