Está en la página 1de 4

LITERATURA BARROCA – SIGLO XVII (SIGLO DE ORO II) MIRIAM COBO Y LOLA GANGA

LITERATURA BARROCA
El barroco es un movimiento cultural que se da en Europa durante el siglo XVII. En España, está marcado por una etapa de crisis y por la pérdida de la hegemonía en
Europa, lo que provoca en el pensamiento un sentimiento de desengaño y pesimismo que llevará a los autores a abordar temas filosóficos y morales, además de satíricos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES: Es una evolución de la literatura renacentista (metros italianos, temas clásicos como la mitología, el amor o la fugacidad de la
vida…), pero con un nuevo planteamiento porque está marcada por la crisis que se está viviendo en el momento. Los rasgos más destacados son:
.- Actitud pesimista y desengañada (por ejemplo, el tempus fugit y el carpe diem renacentistas pasan a una preocupación casi obsesiva por la rapidez en que llega la muerte.
.- Recuperación de la religiosidad.
.- Realismo, con intención crítica en muchos casos (a través de la sátira y la ironía). Aparece en los textos la fealdad y la deformidad, frente a la belleza idealizada
renacentista.
.- Todo esto influye en los elementos formales, de tal modo que todo aquello heredado del renacimiento en cuanto forma se complica ahora en un estilo mucho más
ornamental, complejo, retorcido en exceso, menos sereno, buscando la originalidad, la brillantez y el ingenio. Como resultado, aparecerán dos corrientes que buscan esa
brillantez pero por caminos distintos: el CONCEPTISMO (Explora el idioma a través del ingenio. Pretende llegar a una plena expresión del “concepto”, a través del
ingenio y estimulando la reflexión y/o el sentido del humor. Se centra en la agudeza de las ideas y la condensación de los conceptos. Los autores representativos de esta
corriente son Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián) y el CULTERANISMO (Explora el idioma a través de su brillantez y sonoridad. Se distancia del lenguaje habitual
para sorprender al lector y crear un lenguaje propio para la literatura, con un estilo complejo, muy elevado, lleno de latinismos y de sugerencias sensoriales, ya que se busca
la belleza y la complejidad. El autor representativo de esta corriente es Luis de Góngora).
.- Quedan, aunque en decadencia, ejemplos de novela de caballería, pastoril y bizantina.
.- Es el momento en que se difunden las sobresalientes narraciones cervantinas: El Quijote, las Novelas ejemplares y el Persiles
(decisivas para lo que se desarrolla en el género durante la época: la novela picaresca y la novela cortesana).
PROSA DE .- Novela picaresca: tomando como modelo El Lazarillo de Tormes (S.XVI), se desarrolla el subgénero de manera plena, y con unos
FICCIÓN: rasgos claramente delimitados. Títulos destacados: El Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán y El Buscón (La vida del Buscón
LA NOVELA llamado Pablos), de Quevedo (en la que plasma el estilo conceptista y deja de la lado la intención moralizante y didáctica, tan propia de
la picaresca, para centrarse solamente en el ingenio).
.- Novela cortesana: basada en la “novella italiana” (en la que ya se había inspirado Cervantes para sus Novelas ejemplares). Son de
extensión breve, argumentos centrados en el enredo y la intriga, y con intención didáctica. Destaca como autora María de Zayas.
→ BALTASAR GRACÍAN: jesuita cuyas obras, de carácter divino y humano, recogen modelos de conducta donde los pilares son la
PROSA
prudencia y la moderación, bajo una actitud algo pesimista y desengañada por parte del autor. El estilo muestra los rasgos del
PROSA DIDÁCTICA
conceptismo: antítetis, elipsis, paralelismos, asociación de ideas, además de una expresión muy concisa y sentenciosa, forzando así el
(NO
ingenio del lector. Obras: El oráculo manual y arte de prudencia, compuesto por aforismos (declaración breve que pretende expresar un
NARRATIVA)
principio de una manera concisa, coherente y en apariencia cerrada) con las ideas del autor. También escribió tratados morales
Con tratados
(exponiendo las cualidades del “el héroe”, “él político” y “el discreto”, y ejerciendo cierta crítica) y uno de estética literaria. Su obra
morales y
maestra: El Criticón (narración filosófica y alegórica donde los protagonistas encarnan el instinto y la razón, y sus andanzas reflejan
políticos (con
experiencias vitales y aportan enseñanzas)
valores católicos
→ FRANCISCO DE QUEVEDO Y LA SÁTIRA: además de sus novelas, practicó la prosa didáctica a través de la sátira: obra de
y monárquicos)
temática variada en la que, a través de recursos humorísticos, se expresan los puntos de vista del autor sobre cuestiones sociales, morales
y, por otro lado,
o filosóficas. Destaca la obra Sueños, a través de la cual Quevedo muestra su visión negativa de un mundo marcado por l hipocresía y
la prosa satírica.
las falsas apariencias, en clave humorística y a través de lo grotesco.
LITERATURA BARROCA – SIGLO XVII (SIGLO DE ORO II) MIRIAM COBO Y LOLA GANGA

POESÍA CONCEPTISTA - FRANCISCO DE QUEVEDO


.- Busca los múltiples significados que encierran las palabras, a través de un estilo basado en la asociación de ideas, las dilogías (utilizar una palabra con
dos sentidos o acepciones diferentes dentro de un mismo enunciado: Mi padre salió de la cárcel acompañado por doscientos cardenales → "eclesiásticos"
y "moratones") y neologismos; el ingenio es lo principal y se refleja en brillantes juegos de palabras, y recursos: antítesis, paradojas, metáforas,
ironías...
.- FRANCISCO DE QUEVEDO: principal representante del conceptismo. Sus poemas, muy abundantes y variados, expresan el pesimismo y desengaño
barrocos, y abordan distintos temas, desde diferentes tonos (serio y reflexivo, apasionado, burlón o incluso obsceno), dependiendo de la intención, y con formas
LÍRICA variadas (sonetos, letrillas en tercetos…). Tipos de poemas:
→ Metafísicos (tema moral, filosófico y religioso. Tono grave, serio, desde un enfoque desengañado y pesimista de la vida → camino hacia la muerte).
.- Parte de los → Amorosos (retoma la tradición petrarquista de manera apasionada, pero desde un punto de vista más pesimista. Hay una presencia constante de la muerte,
esquemas lo que establece dos ideas contradictorias respecto al amor: Quevedo lo presenta o bien como lo único capaz de vencer a la muerte y a la angustia, o bien como
heredados del ideal inalcanzable y, por lo tanto, una frustración más.
Renacimiento → Satírico-buslescos: los más conceptistas. El objetivo: el humor y la crítica de personajes reales de la época (enemigos o rivales, como Góngora) o hábitos
(Petrarquismo, sociales (hipocresía, ambición de poder, corrupción…). En muchas de sus composiciones se centra en personajes tipo (y el ámbito que reflejan): la justicia, con
influencia jueces y alguaciles, el hampa, con pícaros, prostitutas…, los oficios, con sastres, taberneros, boticarios…; en otras elige caricaturizar y ridiculizar los tópicos y
clásica, metros modelos literarios.
italianos…) y Además participó de la poesía de circunstancias (sobre personajes conocidos o acontecimientos relevantes de la época relacionados con la corte)
aprovecha
además aspectos POESÍA CULTERANA – LUIS DE GÓNGORA
de la poesía .- Las composiciones contienen numerosas alusiones a la mitología; abundante utilización de la metáfora y los elementos sensoriales, de hipérbatos y
popular estructuras latinas; continuo uso de cultismos.
(romances, .- LUIS DE GÓNGORA: principal representante del culteranismo, ya que lleva los rasgos de este al extremo (Gongorismo→ vertiente más compleja y retorcida
canciones y del culteranismo), dando como resultado muchas composiciones bastante complejas. Escribió dos tipos de poesía, y como puente entre las dos, encontramos sus
letrillas). sonetos:
.- Búsqueda → Popular: una poesía sencilla, en metros tradicionales (letrillas, romances…), de temática variada: amorosa, burlesca, mitológica...
continua de la y otra más compleja y hermética, que recoge todos los recursos del culteranismo.
invención y la → Sonetos: de muy diversos temas: amorosos, satíricos, de circunstancias , morales…
originalidad, → Culterana: dentro de la que destacan los títulos dos extensos poemas: “Fábula de Polifemo y Galatea” (escrita en octavas reales, recrea el mito del cíclope
para producir Polifemo y la ninfa Galatea, e inspirándose en las Metamorfosis de Ovidio) y “Soledades” (escrita en silvas, y en la que se destaca la vida del campo y se resalta
asombro en el la descripción y defensa de la naturaleza frente a la falsedad de la vida de la corte a través de un náufrago). Los dos títulos supusieron en la época una viva
lector. polémica literaria, contando con afanados defensores del retórico, complejo e intrincado estilo culterano, a los que se enfrentaban grandes voces críticas que lo
.- Uso tildaban de pedante y de exceso retórico. Sobre el estilo de las dos obras, encontramos: acumulación de recursos expresivos (hipérbatos, metáforas…), léxico
desmesurado de sensorial y colorista, cultismos y sintaxis latina, y, de manera muy muy frecuente, alusiones mitológicas.
los recursos
literarios. POESÍA CLASICISTA – LOPE DE VEGA
.- Surge gracias a que un grupo de poetas, bajo influencia del conceptismo y el culteranismo, optan por seguir siendo fieles al petrarquismo, a Garcilaso y a la
poesía tradicional castellana.
.- LOPE DE VEGA: Máximo representante de esta corriente. Muy influido por Petrarca, los cancioneros y romanceros. Destaca por el sentimiento de sus versos,
que recogen frecuentemente experiencias personales, y en muchos casos, las relaciones amorosas mantenidas con distintas mujeres. Sus primeras poesías serían
romances; después llegaron: Rimas (con variedad en temática y forma), Rimas sacras (donde evoluciona hacia lo espiritual) y Rimas humanas y divinas (bajo el
pseudónimo de licenciado Tomé de Burguillos, y de composiciones diversas)
LITERATURA BARROCA – SIGLO XVII (SIGLO DE ORO II) MIRIAM COBO Y LOLA GANGA

.- En España, en un momento de crisis ideológica y económica, bajo el mando de monarcas débiles y decadentes cuya preocupación es divertirse y delegar
en los validos, los españoles se encuentran desprotegidos, bajo un sistema corrupto y lleno de desigualdades sociales. Toda España es, en sí misma, un
gran teatro donde cada día se representaba la comedia de las miserias y las desigualdades. Esto condiciona que el pueblo busque divertirse y abstraerse de
tanta miseria y dificultad, por lo que se desarrollan muchísimo los espectáculos públicos, y dentro de estos el teatro. Así, los corrales de comedias serán el
microcosmos donde se reúnen como público todas las capa sociales, y donde nadie es más que nadie.
.- Se desarrollan numerosos subgéneros teatrales, coincidentes en un mismo momento con el más importante, la comedia nueva: → Teatro cortesano:
realizado en la corte para disfrute de los reyes); → Teatro religioso: con fin adoctrinante y didáctico: autos sacramentales (en las plazas, a la salida de las
iglesias). Solían escribirse por encargo y exaltaban la eucaristía. Transmitían vidas de santos o modelos de conducta a través de personajes alegóricos
representantes de virtudes y pecados; → Teatro breve: pasos, entremés, loa (elogio), jácara (cuenta los lances entre pícaros y las mujeres de vida
TEATRO
licenciosa con las que se relacionan); → COMEDIA NUEVA O COMEDIA NACIONAL
.- Momento de
COMEDIA NUEVA O COMEDIA NACIONAL
mayor apogeo
.- Lugar del espectáculo: en origen, en tablados improvisados en las plazas hasta que pasaron a representarse en los patios de vecinos, llamados corrales
del teatro
(→ corrales de comedias): planta cuadrada; en uno de los lados se situaba el escenario, elevado sobre el patio. Las zonas de público: en el patio, con
español.
bancos corridos y alguna grada lateral, la clase media (comerciantes, artesanos…); detrás y de pie, los hombres de baja escala (pícaros, rufianes y otros
.- Coincide con
marginales), era la zona de los mosqueteros; en la zona alta, frente al escenario, la cazuela, zona destinada a las mujeres de clases populares; en los
grandes
laterales elevados, como en los actuales palcos (aposentos y celosías) se acomodaba a la clase alta. Las localidades más cercanas al escenario se
momentos de
destinaban para autoridades o incluso el rey. La representación: empezaba al medio día (luz natural) y duraba varias horas. Estructura: loa (para captar la
triunfo del
atención y avisar del inicio de la comedia) - primer acto de la comedia - un entremés – segundo acto de la comedia – una jácara/ baile – tercer acto de la
género en
comedia (y baile opcional como fin de fiesta). Origen: Lope de Vega inicia una renovación teatral, al margen de las reglas clásicas, inspirado en autores
Europa:
españoles anteriores y en la commedia dell’arte italiana, y plasma sus principales características en Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo.
Shakespeare,
.- Características:
Moliere y la
 División de la trama en tres actos, coincidentes con la estructura: inicio, nudo y desenlace.
commedia
 Ruptura de la regla de las tres unidades clásicas aristotélicas (una acción, sin tramas paralelas; tiempo limitado a un día, y un único lugar, sin
dell’arte
cambios de escenario), aplicadas hasta el siglo XVI, dándose así diferentes escenarios, variedades en tiempos y acciones paralelas (entre clases
italiana.
altas y bajas) en las comedias.
.- Destacan
 Mezcla de lo trágico con lo cómico, como en la vida real en el momento de crisis y contrastes que viven.
Lope de Vega,
 Mezcla de personajes de distintas clases sociales y, por lo tanto, de estilos y modos de hablar.
Calderón de la
 En verso, y siempre se utiliza la polimetría. Además se intercalan canciones y otros elementos líricos tradicionales (letrillas, romances…).
Barca y Tirso
 Temas: establecen los tipos de comedia nueva: comedias de honor y la honra (las más importantes; no hay nada más humillante que la pérdida de
de Molina.
honor y su restablecimiento requiere venganza o derramamiento de sangre; casi siempre ligado a infidelidad de una esposa o deshonra de una
muchacha); comedias de costumbres; comedias de capa y espada (ingeniosos cortesanos y sus aventuras amorosas); comedias históricas; comedias
religiosas (distintas a los autos), comedias mitológicas, comedias pastoriles….
 Personajes: hay mucha variedad, pero se consolidan ciertos personaje – tipo, que se plantean además como parejas de opuestos: el galán (valiente,
apuesto, idealista, noble) y el gracioso o donaire (figura esencial de este teatro, criado fiel que posee humor, buen consejero aunque realista y
cobarde). Mientras el galán enamora a la dama, el gracioso suele cortejar a la criada de esta. La dama (bella y con linaje, se mueve por amor,
honor o celos) y la criada (más realista, confidente de la dama). Representan el mundo femenino. Otros personajes son: el rey (prudente y justo o
soberbio e injusto); el poderoso (noble que usa su poder para sus asuntos amorosos); el caballero (padre o hermano de la dama. Su misión es
salvaguardar el honor); el villano (labrador rico, cristiano viejo, con fuerte sentido de la honra)…
LITERATURA BARROCA – SIGLO XVII (SIGLO DE ORO II) MIRIAM COBO Y LOLA GANGA

AUTORES REPRESENTATIVOS Y OBRAS


LOPE DE VEGA CALDERÓN DE LA BARCA TIRSO DE MOLINA
.- Punto de vista mucho más pesimista que su predecesor y
modelo Lope. .- Aplicó y defendió, con rigor y fidelidad,
.- Soltura en los diálogos .- Dos etapas en su producción: una primera muy fiel a la las teorías de Lope de Vega, aunque
.- Marcado sentido de lo teatral. comedia lopesca, y una segunda en la que imprime más introduce alguna novedad:
.- Naturalidad de los personajes. aportaciones personales: mayor presencia de lo ideológico y lo .- Caracteriza psicológicamente a los
.- Fluidez en el desarrollo del enredo. filosófico, creación de personajes – símbolo, gusto por la personajes (alejándolos del personaje - tipo,
RASGOS
LITERARIOS
.- Muy popular. Conecta con el pueblo y escenografía y la tramoya (todo muy ausente en Lope) característico del Barroco), dándoles una
es amado por él a través de lo natural de .- En cuanto a estilo, muy preocupado por la forma, marcada personalidad. Creó el don Juan (El
su teatro. adentrándose así en el culteranismo y el conceptismo. burlador de Sevilla)
.- También tuvo un importante papel .- Tono más reflexivo. .- Intensifica la intriga, a tarvés de
como poeta (lírica clasicista) .- Escribió en torno a ciento veinte comedias y ochenta autos, situaciones complejas, repletas de sorpresas
algunas muestras de teatro breve y comedia musical (→ origen y equívocos.
de la Zarzuela)
.- Comedias históricas o sobre leyendas
españolas: Fuenteovejuna, El caballero .- Dramas de honor: El médico de su honra, El alcalde de
.- Teatro religioso: autos, comedias
de Olmedo, El mejor alcalde, el rey Zalamea
religiosas y de tema filosófico – teológico
.- Comedias de asunto inventado: de .- Comedias de enredo: las más numerosas. Capa y espada, con
(El condenado por desconfiado)
enredo y amor, de capa y espada, enredo y ambiente urbano. Para la diversión. Protagonismo
.- Comedias histórico – legendarias (El
TÍTULOS costumbristas,…: El perro del hortelano, femenino. La dama duende
burlador de Sevilla y convidado de piedra)
El castigo sin venganza… .- Comedias religiosas y autos: fue el mayor cultivador de autos:
.- Comedias de costumbres: por lo general
.- Religiosas: autos de Navidad, El gran teatro del mundo.
de enredo (Don Gil de las calzas verdes, La
sacramentales...(El hijo pródigo) .- Comedias filosóficas: sobre temas transcendentales, como la
celosa de sí misma)
.- Otros temas: Adonis y Venus existencia humana en La vida es sueño.
(mitológica)

También podría gustarte