Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESTUDIANTES:

Luis Alberto Zamora Rosales Zr18021


José Amadeo Aparicio Martinez AM13045
Alessandra Beatriz Menjivar Escobar ME18035
Jonathan Joel Sosa Mayorga Sm18093
Karla Steffany Gonzalez Urbano GU18003
FORMACIÓN DE UNA LEY

PROCESO MEDOLOGICO
PASO 1: INICIATIVA.

PASO 2: APROBACIÓN.

PASO 3 :SANCIÓN.

PASO 4 :PUBLICACIÓN. .

PASO 5 :INICIACIÓN DE VIGENCIA.


CAPÍTULO IV POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD
POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN JUVENIL
c) Facilitar el acceso de la juventud a los medios de comunicación y a las tecnologías de información; (2)

d) Promover la participación, organización, cooperativismo y asociatividad juvenil, de acuerdo a la ley; (2)

e) Educar e informar sobre los derechos y deberes juveniles;

Garantizar la participación de la juventud en el diseño, aplicación y evaluación de las políticas, programas y


f)
planes nacionales; (2)

Estimular el intercambio internacional, nacional y local de la juventud facilitando su participación en foros o


g) encuentros de organizaciones juveniles, así como fomentar la creación de espacios digitales de participación
política y promoción de ciudadanía; (2)

Garantizar la participación efectiva, en los distintos ámbitos de la vida nacional, de las personas jóvenes con
h)
discapacidad;

Promover la firma de convenios con otras instituciones del Estado para brindar apoyo en los procesos de las
i) organizaciones juveniles y especialmente con el ministerio de gobernación para facilitar la inscripción de las
asociaciones y fundaciones en el registro correspondiente; y,

Promover mediante la creación de mecanismos idóneos la participación activa de la juventud en la toma de


j)
decisiones importantes del país. (2)
FORMACIÓN DE UNA LEY
Facilitar el acceso de la juventud diversa a los medios de comunicación y a las tecnologías de la
c)
información (TICs);

Promover, proteger, incluir y asegurar la participación, la organización, el cooperativismo y la


d)
libre asociación de la juventud diversa, de acuerdo con la ley;

e) Educar, informar y promover sobre los derechos y deberes;

Garantizar la participación de la juventud diversa en la formulación, el diseño, ejecución y


f)
evaluación de las políticas públicas, programas y planes nacionales;

Incentivar el intercambio internacional, nacional y local de la juventud diversa facilitando y


g)
asegurando su participación en espacios de índole regional y global;

Fomentar la creación de espacios físicos y digitales de participación política y ciudadana,


h)
democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos;

Garantizar la participación efectiva de las personas jóvenes con discapacidad, en los distintos
i)
ámbitos de la vida nacional;

Facilitar la inscripción de organizaciones, asociaciones y fundaciones juveniles en conjunto con


j)
el Ministerio de Gobernación, y;
ESTRUCTURA

1. Cuadro de nueva ley

2. Hacer grupos focales con jóvenes diversos

3. Hacer una propuesta de reforma a la asamblea


legislativa y gobierno

4. Aprobación de nueva ley con 63 votos de


asamblea general
EJEMPLO DE DECRETO
TRATADO INTERNACIONAL

“Un acuerdo celebrado por escrito entre “Todo tratado en vigor obliga a las partes
Estados, o entre Estados y otros sujetos y debe ser cumplido por ellas de buena
de derecho internacional, como las fe”. También significa que “una parte no
organizaciones internacionales, y regido podrá invocar las disposiciones de su
por el Derecho Internacional”. derecho interno como justificación del

incumplimiento de un tratado”.
EJEMPLO DE TRATADO INTERNACIONAL
Fue adoptado en la Conferencia de Convenio de Minamata
Plenipotenciarios en 2013 en Kumamoto,
Japón y entro en vigor en agosto de 2017
sobre el Mercurio

El objetivo de este tratado global es


proteger la salud humana y el medio
ambiente de las emisiones y liberaciones
antropógenas de mercurio y compuestos
de mercurio.

También podría gustarte