Está en la página 1de 116

Integración de los Servicios Ecosistémicos

en la Planificación del Desarrollo


Un enfoque paso a paso para profesionales

INTEGRACIÓN DE LOS

ECOSISTÉMICOS
SERVICIOS
ISE
FICHA TÉCNICA
La traducción al español de este manual fue realizada con el apoyo del
Como empresa de propiedad federal, la Cooperación Alemana al
proyecto regional “Áreas protegidas y otras medidas de conservación
Desarrollo (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenar-
basadas en áreas a nivel de gobiernos locales” (BMU), implementado
beit, GIZ), apoya al gobierno alemán en el logro de sus objetivos en el
por GIZ en cooperación con el ICLEI – Gobiernos Locales para la
área de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
Sustentabilidad y la Unión Internacional para la Con-
servación de la Naturaleza (UICN).
Publicado por
Cooperación Alemana al Desarrollo (Deutsche Gesellschaft für
Autores
Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH)
Primera versión: Marina Kosmus, Isabel Renner, Silvia Ullrich
Nueva edición: Isabel Renner, Lucy Emerton, Marina Kosmus
Oficinas registradas
Bonn y Eschborn, Alemania
Autores de los casos de estudio
Alejandro von Bertrab, Lucy Emerton, Ulrike Tröger, Federico Starnfeld
Friedrich-Ebert-Allee 36 + 40
53113 Bonn, Alemania
Edición y revisión
María Fernanda Contreras, Alejandro von Bertrab, Lucy Emerton
Dag-Hammarskjöld-Weg 1-5
65760 Eschborn, Alemania
Colaboradores de la nueva edición
Marianne Alker, Augustin Berghöfer, Alejandro von Bertrab, María
T +49 228 44 60-0 (Bonn)
Fernanda Contreras, Paulina Campos, Dolf de Groot, Ulrike Tröger,
T +49 6196 79-0 (Eschborn)
Silvia Ullrich, Heidi Wittmer
E info@giz.de
I www.giz.de
Agradecimientos
Augustin Berghöfer, Andreas Gettkant, Harald Lossack, Claudia Mayer,
GloBe – Departamento de Programas Sectoriales y Globales
Ingrid Prem, Kirsten Probst, Klemens Riha, Konrad Uebelhoer,
División Cambio Climático, Medio Ambiente e Infraestructura.
Heidi Wittmer, Johanna Kirchner, Jens Brüggemann

Este proyecto forma parte de la Iniciativa Internacional del Clima


Responsable
(IKI). El Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de
Alejandro von Bertrab
la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU) apoya esta
iniciativa por decisión del Parlamento Federal de Alemania.
Créditos de las fotografías
© GIZ/ Raquel Agra, Roy Bateman , Joerg Boethling,Lisa Feldmann,
Por encargo del BMU y como parte de la IKI, el proyecto “ValuES:
Markus Kirchgessner,Florian Kopp, Raphael Linzatti, Ranak Martin,
integración de servicios ecosistémicos en la política, la planificación
NU-IRDP, Dirk Ostermeyer,OIPR, Werner Rudhardt, Oliver Schlein,
y la práctica” es implementado por la Deutsche Gesellschaft für
Federico Starnfeld, Michael Tsegaye, Lucas Wahl
Internationale Zusammenarbeit (GIZ) en estrecha colaboración con
© Thomas Imo, photothek
el Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental (Hel-
© RECP
mholtz-Zentrum für Umweltforschung, UFZ) y Conserva-
© Shutterstock (todas las demás imágenes)
ción Estratégica (Conservation Strategy Fund, CSF).

Diseño
Desde el año 2012, el proyecto ha contribuido a desarrollar las capa-
Creative Republic, Frankfurt am Main, Alemania
cidades de profesionales y tomadores de decisiones en la selección y
aplicación eficaz de métodos e instrumentos para identificar, priorizar,
evaluar, valorar e integrar los servicios ecosistémicos en las políticas
y estrategias nacionales y locales. Adicionalmente, desde el año 2015,
ValuES ha apoyado a la Plataforma Intergubernamental Científi-
co-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos
(IPBES), en relación con el desarrollo del concepto de valores múltiples
de la naturaleza y sus beneficios, la creación de un inventario de
herramientas y metodologías para el soporte a políticas, así como en
su programa de desarrollo de capacidades. www.aboutvalues.net.

La primera versión de este manual fue publicada en el año 2012 en el


marco de la iniciativa de GIZ “Proyecto de Innovación Futura sobre
Bonn y Eschborn, 2020
Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos”, en cooperación con el
“Proyecto Sectorial para la Implementación del Conve-
nio sobre la Diversidad Biológica”. El Proyecto Sectorial
actúa en representación del Ministerio Federal para la Coo-
peración y Desarrollo Económico de Alemania (BMZ).
Integración de los Servicios Ecosistémicos
en la Planificación del Desarrollo
Un enfoque paso a paso para profesionales
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO

4
RESUMEN

RESUMEN DEL ENFOQUE DE 6 PASOS PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS


­ECOSISTÉMICOS (ISE) EN LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO

PASO 1: DEFINICIÓN DEL ALCANCE Y DEL ÁMBITO DE TRABAJO


• ¿Cuáles son las principales problemáticas del desarrollo y la gestión que necesitan ser abordadas
por el proceso ISE, y con qué propósito?
• ¿Quiénes son los grupos de interés y cómo deben participar en el proceso ISE?
• ¿Cuáles son los objetivos y los resultados esperados del proceso ISE?
Paso 1 • ¿Qué personal, fondos y otros insumos son requeridos para llevar a cabo el proceso ISE?
• ¿Cómo se comunicarán los mensajes clave a los públicos objetivo?

PASO 2: SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS


• ¿Cómo depende e impacta el plan de desarrollo (incluyendo las actividades económicas asociadas y los medios
de vida) en los servicios ecosistémicos?
• ¿Cuáles grupos de interés podrían verse afectados por el plan de desarrollo y por los cambios en los servicios
ecosistémicos?

Paso 2 • ¿Cuáles costos y beneficios están asociados a estos cambios y cómo se distribuyen entre los distintos
grupos de interés?
• ¿Existen áreas potenciales de conflicto, competencia o sinergias?
• ¿Cuáles son los servicios ecosistémicos más importantes para el plan de desarrollo y por qué?

PASO 3: IDENTIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES, LAS TENDENCIAS Y LAS DISYUNTIVAS


•  ¿Qué información y evidencia existe sobre las condiciones y tendencias de los servicios ecosistémicos
y cuáles son las principales brechas de información?
• ¿Cuáles son las condiciones actuales y las probables tendencias futuras de la oferta y la demanda de servicios
Paso 3
ecosistémicos?
• ¿Cuáles son los principales impulsores de cambio?
• ¿Cuáles disyuntivas podrían surgir entre los objetivos de desarrollo y los servicios ecosistémicos,
y cómo éstas afectarían a los distintos grupos de interés?

PASO 4: ANÁLISIS DEL MARCO INSTITUCIONAL Y CULTURAL


• ¿Cuáles organizaciones e instituciones gobiernan los ecosistemas y sus servicios?
• ¿Quién participa en la toma de decisiones y cuál es su papel?
Paso 4 • ¿Qué políticas, normas e incentivos influyen en el uso y gestión de los ecosistemas? ¿A quién o a qué se dirigen?
¿Cómo se ejecutan?
• ¿Existen conflictos o inconsistencias entre los distintos marcos institucionales, políticos, legales y culturales,
y entre los sistemas de incentivos asociados?
• ¿Qué otras necesidades, intereses, valores y derechos impulsan las decisiones sobre la gestión de los ecosistemas?

PASO 5: PREPARACIÓN PARA UNA MEJOR TOMA DE DECISIONES


• ¿Cuáles son los riesgos y oportunidades relacionados con los servicios ecosistémicos para el plan de desarrollo?
Paso 5 • ¿Podría ser útil la valoración económica? En caso de que así sea, ¿de qué forma?
• ¿Cuáles son las opciones de política y los puntos de entrada más factibles para reducir y prevenir riesgos, y para
capturar las oportunidades asociadas a los servicios ecosistémicos?
• ¿Cómo pueden las medidas, instrumentos e intervenciones edificarse sobre experiencias existentes?

PASO 6: IMPLEMENTACIÓN DEL CAMBIO


•  ¿Son las opciones de políticas propuestas realistas, factibles, aceptables y consistentes con el plan de desarrollo?
• ¿Existen las capacidades financieras, técnicas, de recursos humanos e institucionales para implementar las
Paso 6 opciones de política seleccionadas?
• ¿Quién estará involucrado en la implementación de las medidas de política ycuál será su papel?
• ¿Cómo serán monitoreados los impactos de las políticas?
• ¿Cómo se generarán, compartirán y comunicarán las lecciones aprendidas?

5
CONTENIDO

CONTENIDO
Ficha técnica 2
Resumen del enfoque de 6 pasos para la integración de los servicios ecosistémicos (ISE) en la planeación del desarrollo 5
Contenido 7
Lista de estudios de caso | Lista de figuras | Lista de tablas 8

PARTE I: INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN........................................................................................ 10


Antecedentes de la guía y cómo usarla 12
Los servicios ecosistémicos en el contexto del desarrollo 16

PARTE II: IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE PARA LA INTEGRACIÓN


DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO......................... 28
Resumen de los pasos ISE 30
Principios que guían el proceso ISE 34
Paso 1: Definición del alcance y del ámbito de trabajo 38
Paso 2: Selección y priorización de servicios ecosistémicos 44
Paso 3: Identificación de las condiciones, las tendencias y las disyuntivas 48
Paso 4: Análisis del marco institucional y cultural 54
Paso 5: Preparación para una mejor toma de decisiones 60
Paso 6: Implementación del cambio 66

PARTE III: GLOSARIO Y REFERENCIAS................................................................................................... 70


Glosario 72
Referencias 80

PARTE IV: ANEXOS.......................................................................................................................................... 84


Anexo 1: Los servicios ecosistémicos y sus símbolos 86
Anexo 2: Medidas e indicadores de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos 88
Anexo 3: Características de los servicios ecosistémicos y sus desafíos 90
Anexo 4: Resumen general de métodos para la valoración de servicios ecosistémicos 96
Anexo 5: Información adicional sobre el análisis de grupos de interés e incentivos 104
Anexo 6: Resumen de instrumentos y medidas de política para la integración de los servicios ecosistémicos 106

7
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

LISTA DE ESTUDIOS DE CASO


Aplicación del enfoque ISE en La Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, México 36
Paso 1: Preparación de directrices nacionales para las evaluaciones de servicios ecosistémicos en Jordania 43
Paso 2: Selección y priorización de los servicios ecosistémicos en las áreas protegidas de Cozumel, México 47
Paso 3: Mapeo de servicios ecosistémicos para la planeación del uso del suelo en Duque de Caxias, Brasil 53
Paso 4: Evaluación del marco cultural e institucional en el Parque Nacional Taï, Costa de Marfil 59
Paso 5: Valoración económica del Parque Nacional Cat Tien, Vietnam 65
Paso 6: Fortalecimiento de la gestión de Pozo Azul, Colombia 69

LISTA DE FIGURAS
Figura 1.1: El sistema socio-ecológico 19
Figura 1.2: Economías y sociedades como partes de la biósfera 22
Figura 1.3: La CDB y sus protocolos, otras convenciones sobre biodiversidad y la IPBES 22
Figura 1.4: Marco conceptual de la IPBES 23
Figura 2.1: Resumen de los pasos ISE 30
Figura 2.2: Matriz de grupos de interés clave 41
Figura 2.3: Relaciones entre los grupos de interés y los servicios ecosistémicos 56
Figura 4.1: Marco conceptual sobre el vínculo entre los ecosistemas y el bienestar humano 90
Figura 4.2: Disparidad espacial entre el área donde se genera un servicio ecosistémico (P) y el área donde se reciben sus beneficios (B) 91
Figura 4.3: Rivalidad y exclusión 92
Figura 4.4: Modelo del Iceberg 104

LISTA DE TABLAS
Tabla 1.1: Recursos necesarios para aplicar el enfoque ISE 14
Tabla 2.1: Resumen de los seis pasos ISE 32
Tabla 2.2: Matriz para la identificación de impactos y dependencias 45
Tabla 2.3: Matriz para el registro de las condiciones, las tendencias, los impulsores de cambio y los grupos de interés 50
Tabla 2.4: Paso 4: relación entre las causas subyacentes y los grupos de interés 55
Tabla 2.5: Matriz para sistematizar los resultados del análisis de los grupos de interés 58
Tabla 2.6: Matriz para sistematizar las opciones de política y puntos de entrada hacia el proceso de toma de decisiones 62
Tabla 2.7: Matriz simplificada del plan de trabajo 67
Tabla 4.1: Categorías para la medición de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos 89
Tabla 4.2: Ejemplos de disyuntivas entre servicios ecosistémicos 94
Tabla 4.3: Métodos de valoración económica más utilizados 96
Tabla 4.4: Métodos de evaluación cultural y social 98
Tabla 4.5: Opciones de política para la integración de los servicios ecosistémicos 106

8
9
ANTECEDENTES El concepto de ‘servicios ecosistémicos' aborda las
diferentes formas en que los humanos dependemos
de la naturaleza. Los ecosistemas saludables pro-
DE LA GUÍA Y porcionan diversos beneficios a las personas.

CÓMO USARLA La naturaleza es fuente de vida. Nuestro bienestar depende


de los beneficios que de ella se derivan. Los servicios ecosis-
témicos tales como el agua potable, la fertilidad del suelo, la
¿Por qué los servicios ecosistémicos polinización y la protección ante inundaciones, son esen-
son importantes para la planeación ciales para la alimentación, el cuidado de la salud, la ener-
del desarrollo? gía, la vivienda, la reducción del riesgo de desastres y otras
condiciones básicas necesarias para garantizar los medios
de subsistencia de las personas y lograr un crecimiento sos-
tenido. Adicionalmente, los humanos valoramos los benefi-
cios no materiales que la naturaleza proporciona, tales
como la inspiración artística, la importancia para la cultura
LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ... y el enriquecimiento espiritual.

son los beneficios que las personas obtienen de los El concepto de servicios ecosistémicos se relaciona, tanto
ecosistemas. El término se refiere a las múltiples con nuestra dependencia de la naturaleza, como con el
maneras en que dependemos de la naturaleza. impacto que nuestras actividades tienen en ella. Este con-
cepto también ofrece un medio para considerar sistemáti-
El enfoque de servicios ecosistémicos enfatiza la camente la importancia de los valores de la naturaleza en
manera en la que el ambiente natural apoya, per- todos los sectores de la economía y la sociedad. Asimismo,
mite y mejora el bienestar humano. Esto lo con- provee una justificación para seleccionar vías de desarro-
vierte en un enfoque particularmente relevante llo amigables con el ecosistema, las cuales respetan y
para los tomadores de decisiones en la mayoría de mantienen los beneficios que de éste se derivan.
los sectores del desarrollo.
Uno de los principales desafíos es el hecho de que los servi-
Un conjunto de enfoques basados en el concepto y cios ecosistémicos han sido subvalorados en la toma de
marco de los servicios ecosistémicos han sido desa- decisiones durante mucho tiempo. Los beneficios y costos
rrollados. Éstos son empleados cada vez más alre- asociados con su conservación y degradación han sido en
dedor del mundo para apoyar, tanto a la conserva- gran medida excluidos de las políticas, los mercados y los
ción, como a los procesos de desarrollo sostenible. precios que determinan los patrones de producción y con-
sumo de las personas, las decisiones de inversión, los usos
de suelo y las prácticas de gestión de los recursos. Esto sig-
nifica que muchas de las decisiones que se han tomado con
base en información parcial, han conducido a la degrada-
ción de los ecosistemas. Como resultado, se han perdido
oportunidades de desarrollo y, a menudo, se ha incurrido
en costos y pérdidas económicas significativas.

Por lo tanto, es importante asegurar que los servicios ecosis-


témicos se incorporen en la planeación del desarrollo, ya que
éstos son esenciales para un crecimiento y desarrollo equita-
tivos y sostenibles. Al mismo tiempo, la mayoría de las per-
sonas, empresas y gobiernos no pueden cubrir los costos
económicos y sociales asociados con la degradación y pér-
12
dida de los ecosistemas en el largo plazo.
PARTE I: INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN

¿Cuál es el objetivo de la guía?


Esta guía para la Integración de Servicios Ecosisté- sión, un plan espacial, un plan de desarrollo de medios de
micos en la Planificación del Desarrollo (ISE) busca vida, un plan de negocios, un plan de gestión de un área
apoyar a los planificadores en el reconocimiento de protegida, o cualquier otro tipo de plan.
los vínculos entre la naturaleza y el desarrollo, con-
siderando las disyuntivas asociadas a distintos pla- En principio, el enfoque ISE puede ser aplicado en cual-
nes de desarrollo, y en la incorporación de las opor- quier nivel o escala -a través de todo un país, en un sitio

PARTE I
tunidades y riesgos relacionados a los servicios en particular, o para un sector, una empresa o una comu-
ecosistémicos en la toma de decisiones. nidad en específico. Sin embargo, el enfoque ISE es parti-
cularmente relevante para los niveles locales y subnacio-
El proceso ISE sugiere un enfoque paso a paso para la inte- nales. Ello se debe a que el proceso requiere datos sobre
gración de los servicios ecosistémicos en la planeación del contextos específicos y propone medidas aplicables a
desarrollo, la cual puede ser empleada para: dichos contextos en particular, las cuales pueden vol-
verse demasiado generalizadas cuando son aplicadas a
 Demostrar la dependencia y el impacto del desarrollo gran escala. Es por ello que el enfoque es más fácilmente
en los servicios ecosistémicos. aplicable, y sus resultados tienden a ser más robustos,
 Resaltar las necesidades y oportunidades para reducir cuando es implementado en niveles más concretos.
los impactos negativos de las actividades del desarrollo
en los servicios ecosistémicos y para incrementar el El enfoque ISE puede ser aplicado en cualquier sector.
suministro de aquellos de los cuales dependen. Cuenta con una relevancia evidente para los proyectos y
 Identificar medidas concretas para construir sinergias programas que tienen impactos o dependencias directos
positivas entre los servicios ecosistémicos y los procesos sobre los ecosistemas. Varias opciones e instrumentos de
de desarrollo. política pueden ser empleados para proporcionar infor-
mación, diseñar incentivos y planificar y regular el uso
El documento proporciona una guía para los planificado- de los servicios ecosistémicos.
res del desarrollo en la aplicación del enfoque ISE en sus
contextos de trabajo, lo cual incluye: El enfoque ISE se puede implementar durante cualquier
etapa del ciclo de proyectos. Por ejemplo, se puede aplicar
 E
 ntender las dependencias e impactos que tienen las durante la revisión de un plan o programa existente.
personas sobre los servicios ecosistémicos. Otra opción es utilizarlo para ayudar a diseñar o iniciar
 I dentificar los servicios ecosistémicos que son cruciales un nuevo proceso de planeación sectorial o espacial. El
para un proceso de desarrollo exitoso. enfoque ISE también puede generar información rele-
 E
 valuar las condiciones y tendencias de los ecosiste- vante que sirva como insumo para la toma de decisiones
mas, así como los riesgos y oportunidades que éstas en los procesos de planeación, análisis y evaluación, tales
representan para el desarrollo. como la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), la Eva-
 D
 esarrollar estrategias y medidas para gestionar dichos luación de Impacto Ambiental (EIA) o el Análisis Cos-
riesgos y oportunidades. to-Beneficio (ACB).

¿Cuándo y cómo utilizar el enfoque


paso a paso de ISE?
El enfoque ISE ofrece una metodología estructu-
rada para ayudar a los planificadores del desarrollo
a considerar los riesgos y oportunidades que sur-
gen de la dependencia e impactos que tienen las
actividades humanas sobre los servicios ecosisté-
micos. Es un enfoque flexible y orientado a proce-
sos, el cuál es fácilmente aplicable en la mayoría de
los contextos.

A través de esta guía, se hace referencia a la aplicación del


proceso ISE en un “plan de desarrollo”. Este término es
empleado para simplificar y obtener claridad. En reali-
dad, el plan de desarrollo puede ser una política o un plan
13
gubernamental, un proyecto o una propuesta de inver-
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

¿Qué se requiere para implementar


el enfoque ISE?
Para aplicar el enfoque ISE se requiere de cierta experien- La duración y costo para llevar a cabo la ISE depende, por
cia técnica y datos. Debido a su énfasis en la planificación supuesto, de los temas y problemáticas que se busca
participativa, requiere de un proceso que permita la con- abordar, y del proceso de desarrollo de integración. Éstos
sulta e involucramiento de los grupos de interés. determinan el tipo y cantidad de datos requeridos, el
La tabla 1.1 incluye un resumen general de los recursos número de grupos de interés involucrados, la compleji-
necesarios para implementar el enfoque ISE. dad, incertidumbre y nivel de detalle. Sin embargo, es
importante enfatizar que el integrar el enfoque de servi-

Tabla 1.1: Recursos necesarios para aplicar el enfoque ISE

Necesidades Experiencia/ Tiempo


Paso de datos e habilidades requerido
información técnicas

Paso 1: Definición del alcance • Plan de desarrollo • Diseño y facilitación • Aprox. 1 semana (diseño del
y del ámbito de trabajo • Grupos de interés del proceso proceso y del taller para los
• Desafíos por enfrentar • Promoción grupos de interés)
• Problemas de política que • Involucramiento de los
movilizan la opinión pública ­g rupos de interés
• Comunicación

Paso 2: Selección y priorización •  Principales actividades • Evaluación socioeconómica. • Aprox. 1 semana


de servicios ecosistémicos ­económicas y medios de vida • Evaluación de servicios eco-
• Información biofísica básica sistémicos
del área
• Información sobre los servi-
cios ecosistémicos (si está
­d isponible)
• Dependencias e impactos de
las actividades de desarrollo
sobre los servicios ecosistémi-
cos

Paso 3: Identificación de las • 


Datos biofísicos y socioeco- •  Evaluación social/cultural •  Aprox. 4-6 semanas,
­condiciones, las tendencias y nómicos • Evaluación de servicios ­dependiendo de los métodos
las disyuntivas ­ecosistémicos de evaluación

Paso 4: Análisls del marco •  Características de grupos de •  Evaluación social/cultural • Aprox. 1-2 semanas
­i nstitucional y cultural interés
•  Estructuras de políticas e
incentivos

Paso 5: Preparación para una •  Síntesis de información •  Planeación del desarrollo • Aprox. 1-2 semanas
mejor toma de decisiones ­recolectada en los pasos 1-4 • Análisis de políticas
• Opciones de política • Valoración económica
• Mejores prácticas

Paso 6: Implementación del • Análisis de factibilidad • Diseño y facilitación •  Aprox. 1 semana (taller para
cambio del proceso grupos de interés, elaboración
• Promoción de plan de trabajo)
14 • Comunicación
PARTE I: INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN

cios ecosistémicos en la planeación del desarrollo no


necesita (y no debería necesitar) ser costoso, ni ser un
ejercicio complicado. El proceso ISE introduce una nueva
forma de pensar, pero no representa un proceso de pla-
neación por separado.

En la mayoría de las situaciones, es posible utilizar

PARTE I1
capacidades y habilidades que ya se encuentran dispo-

PART
nibles y construir a partir de datos e información exis-
tentes. Por lo general, para su aplicación no es necesa-
rio contratar a un gran número de consultores exter-
nos ni iniciar nuevos estudios a gran escala.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, un cambio de


perspectiva será necesario para integrar completamente
los servicios ecosistémicos en el proceso de planeación
del desarrollo. Aquellos actores involucrados deberán
dedicar tiempo a la lectura, reflexión y preparación para
abordar estos nuevos temas y desafíos. Vale la pena resal-
tar que para poder aplicar exitosamente el enfoque ISE,
generalmente se requiere preparar previamente a los
participantes, especialmente si los conceptos y la termi-
nología sobre servicios ecosistémicos son nuevos para
ellos. Para ello, puede implementarse algún tipo de capa-
citación o concientización.

Contenido de la guía
La guía se divide en cuatro secciones:

 P
 arte 1, introducción y presentación (esta sección),
presenta la justificación de la guía y resume su conte-
nido. Igualmente, describe la base teórica y conceptual
del enfoque ISE. La Parte I es particularmente impor-
tante para aquellos que aún no se encuentran familiari-
zados con el marco conceptual sobre los servicios eco-
sistémicos y el bienestar humano.

 P
 arte 2, aplicación del enfoque paso a paso para la
integración de servicios ecosistémicos en la planea-
ción del desarrollo, profundiza el enfoque de 6 pasos
ISE. Comienza con un panorama general y posterior-
mente presenta cada paso a detalle. Para cada paso del
proceso, la guía explica qué hacer, cómo hacerlo y cuá-
les son los resultados esperados.

 P
 arte 3, glosario y referencias, contiene una lista de
literatura y explica los términos y conceptos clave que
han sido utilizados en la guía.

 P
 arte 4, anexos, proporciona recursos adicionales que
podrían resultar útiles al implementar el proceso ISE.

15
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN


EL CONTEXTO DEL DESARROLLO
cos como los "beneficios que las personas obtienen de los
Esta sección enfatiza la razón por la ecosistemas,” y los agrupa en cuatro categorías básicas
cual es importante integrar los servi- (MEA, 2005). Éstas incluyen servicios de provisión como
cios ecosistémicos en la planeación alimentos, agua, madera, fibra y recursos genéticos; servi-
cios de regulación como la regulación del clima, de las
del desarrollo, y brinda un panorama
inundaciones, de las enfermedades y de la calidad del
general sobre los conceptos básicos agua, así como del tratamiento de residuos; servicios de
del enfoque ISE. soporte como la formación de suelo, la polinización y el
ciclo de nutrientes; y los servicios culturales como la
El concepto de servicios ecosistémicos recreación, la apreciación estética, y la experiencia
espiritual. Esta categorización estándar es, hoy en día,
El concepto de los servicios ecosistémicos es central para ampliamente aceptada y utilizada a nivel internacional en
el enfoque ISE. Este concepto ha pasado a ser de uso diversas formas y aspectos1, y es la que se utiliza en esta guía.
común a partir de la iniciativa de la Evaluación de los
Ecosistemas del Milenio (EMA). Esta fue una evaluación a El anexo 1 proporciona un panorama general de los
gran escala sobre los impactos humanos en el ambiente; y servicios ecosistémicos y su categorización. El sitio web
fue solicitada por el Secretario General de las Naciones del proyecto ValuES también brinda una serie de docu-
Unidas, Kofi Annan, en el año 2000, presentada en 2001 y mentos con información adicional:
publicada en 2005. Involucró a más de 1,300 colaboradores
de todo el mundo. La EMA define los servicios ecosistémi- http://www.aboutvalues.net/ecosystem_services/

BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (descrita más La biodiversidad es la base de los servicios ecosistémicos.
adelante en este capítulo) es un acuerdo global multilate- Ésta juega un rol importante en la provisión de los benefi-
ral referente a la conservación, uso sostenible y la distribu- cios que las personas obtienen de los ecosistemas, ya que
ción equitativa de beneficios derivados de la diversidad sostiene funciones ecosistémicas clave, sus estructuras y
biológica (comúnmente conocida como “biodiversidad”). sus procesos.
Esta convención define la biodiversidad como
Se puede obtener más información acerca de la relación
“la variabilidad entre los organismos vivos de todos los oríge- entre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, así
nes, incluyendo, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres, como la utilidad de los conceptos para informar la toma de
marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológi- decisiones en:
cos de los cuales forman parte; comprende la diversidad dentro
de cada especie, entre las especies, y de los ecosistemas.” http://www.openness-project.eu/

1 La Economía de los Ecosistemas y de la Biodiversidad (TEEB, The Economics of Ecosystems and Biodiversity), por ejemplo, adopta las categorías modificadas de servicios de pro-
visión, regulación, hábitat y culturales. La Clasificación Común Internacional de Servicios Ecosistémicos (CICES, Common International Classification of Ecosystem Services),
16 desarrollada por la Agencia Ambiental Europea (EEA, European Environment Agency) a partir de su trabajo sobre contabilidad ambiental, propone una clasificación mucho más
detallada y comprensiva con base en las categorías de servicios ecosistémicos de provisión, regulación y mantenimiento, y culturales (ver enlace al final de este capítulo).
PARTE I1
PART
Principios del desarrollo
La planeación del desarrollo se lleva a cabo en diversos las personas en situación de pobreza, a sus dependencias e
contextos y tiene una amplia gama de metas y objetivos. impactos particulares.
Sin embargo, se pueden identificar cuatro categorías gené-
ricas de objetivos más generales que, comúnmente, son los Casi toda la producción y rendimientos sectoriales depen-
que impulsan los esfuerzos de desarrollo: den en cierto modo de los servicios ecosistémicos, ya sea de
manera directa o indirecta. Mientras que estos vínculos
resultan evidentes en sectores primarios (que se basan en
desarrollo sostenible
recolección y/o extracción y/o transformación de los recur-
sos naturales, tales como la silvicultura, la pesca o la agri-
reducción de la pobreza
cultura), son a menudo igual de importantes para otros sec-
tores, tales como la industria o servicios (por ejemplo, el
producción sectorial
sector salud, de agua y saneamiento, de energía o desarrollo
urbano). Esto se debe en gran medida al rol tan importante
desempeño de la producción y
que juegan los servicios de soporte y de regulación en habi-
las empresas
litar, mantener y proteger la producción, consumo e
infraestructura. Los servicios ecosistémicos sustentan y
Éstos proveen el contexto global dentro del cual el enfo- refuerzan la producción sectorial y, comúnmente, también
que ISE será aplicado en la mayoría de los casos. ayudan a reducir gastos y costos. A través de la identifica-
ción de dependencias e impactos, el uso del enfoque de ser-
El desarrollo sostenible requiere que la sociedad utilice vicios ecosistémicos contribuye a la visualización de las
los recursos naturales a una tasa en la cual pueden ser interdependencias entre los sectores, las personas y la natu-
naturalmente reabastecidos. El mantener una cantidad y raleza en una forma mucho más tangible y entendible,
calidad adecuada de servicios ecosistémicos juega un rol creando un marco para negociaciones mejor informadas.
crítico en estos procesos, así como en alcanzar las metas
globales asociadas a éstos (tales como los Objetivos de Muchos de los procesos de planificación de desarrollo
Desarrollo Sostenible u ODS descritos en la página 22) involucran al sector privado como participantes primor-
y los objetivos de desarrollo relacionados a niveles nacio- diales. Por ello, es de gran importancia considerar cómo y
nales y subnacionales. por qué los servicios ecosistémicos son cruciales para el
desempeño de los negocios. La degradación de los ecosis-
El uso sostenible y gestión de los ecosistemas también es temas afecta los riesgos y las oportunidades de negocio, e
clave en los esfuerzos por reducir y erradicar la pobreza, impacta en las ganancias de las empresas y en las oportu-
los cuáles constituyen la esencia de la mayoría de las estra- nidades para la producción y comercialización. Diversas
tegias y planes de desarrollo. Los servicios ecosistémicos compañías e industrias actualmente reconocen que consi-
suelen ser particularmente importantes para el sustento derar los servicios ecosistémicos en su toma de decisiones
de las personas en situación de pobreza, y su degradación les puede ayudar a abordar una amplia gama de problemas
y pérdida pueden generar impactos devastadores en su de una manera más efectiva, permitiéndoles optimizar y
bienestar, así como conllevar a debilitar los esfuerzos por sostener sus ganancias, obtener acceso a nuevas posibili-
reducir su incidencia. Es así como la gestión y gobernanza dades de mercado e inversiones, cumplir con las necesida-
de los servicios ecosistémicos debería promover la equi- des y demandas de los accionistas y los consumidores, y
dad e inclusión, con especial atención a las necesidades de cumplir con requisitos legales y normativos.2

2 Varias asociaciones industriales o coaliciones (tales como El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible y la Coalición del Capital Natural), atienden la necesidad
de integrar los servicios ecosistémicos y la biodiversidad en distintas iniciativas empresariales y compañías. Algunos sectores o empresas también han adoptado directrices, prin-
cipios o estándares voluntarios para sus operaciones, las cuales intentan–entre otras cosas–salvaguardar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, más allá de lo legalmente 17
requerido en los distintos países. Algunos ejemplos de esto incluyen la certificación para la producción silvícola, pesquera, y acuícola; compromisos sociales o éticos; alcanzar la
neutralidad de carbono o la deforestación cero.
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

Reconocimiento de los vínculos


entre los servicios ecosistémicos, el INTEGRACIÓN O "TRANSVERSALIDAD"...

bienestar humano y el desarrollo significa promover la coherencia entre la biodiversi-


La clave para el desarrollo sostenible es lograr un dad y las políticas de desarrollo "incorporando consi-
equilibrio entre la explotación de los recursos natu- deraciones de biodiversidad en las políticas, estrate-
rales para el desarrollo socioeconómico y la conser- gias y prácticas de actores públicos y privados rele-
vación de servicios ecosistémicos que son cruciales vantes, que impactan o dependen de la biodiversidad,
para el bienestar y los medios de vida (Falkenmark de tal forma que ésta sea conservada y utilizada de
et al., 2007). No existe ningún modelo a seguir para manera sustentable tanto a nivel local como global"
obtener este equilibrio. Sin embargo, resulta esen- (Huntley y Redford 2014).Es un concepto importante,
cial entender cómo los servicios ecosistémicos ya que la colaboración entre diversos sectores y
contribuyen a los medios de vida de las personas, actores es crucial para hacer frente a las causas
quiénes se benefician y quiénes asumen las pérdidas subyacentes de la pérdida de la biodiversidad. La
cuando existen cambios derivados de las políticas de transversalidad se menciona explícitamente en diversas
desarrollo (MacCartney et al., 2015). metas globales y declaraciones políticas, incluyendo:

Los ecosistemas naturales son un elemento primordial de la


infraestructura del desarrollo: las instalaciones, los servicios y
el equipo necesario para que la economía y la sociedad funcio-
nen y crezcan adecuadamente (Emerton, 2008). Esto se debe a El Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-
que proporcionan formas valiosas y costo-efectivas para 2020 de la Convención sobre la Diversidad Biológica
cumplir con los objetivos y procesos de desarrollo, especial- (CDB) incluye como objetivo el abordar las causas
mente para las personas en situación de pobreza. Muchas subyacentes de la pérdida de la biodiversidad a través
veces, resulta más económico mantener los servicios ecosis- de la incorporación de ésta por los gobiernos y
témicos que invertir en alternativas artificiales más costosas sociedades: “Para 2020, a más tardar, los valores de la
(las cuales, comúnmente, resultan ser menos efectivas). El diversidad biológica habrán sido integrados en las
no invertir en los ecosistemas no sólo es un error desde el estrategias de desarrollo, de reducción de la pobreza y
punto de vista económico, sino que también, los costos, pér- planeación nacionales y locales, y serán integrados y
didas y daños que resultan de esta negligencia pueden poner reportados en los sistemas nacionales de contabilidad,
en riesgo el cumplimiento de los objetivos de desarrollo. El según proceda.”
reconocer los vínculos entre los objetivos de desarrollo, el
bienestar humano y los servicios ecosistémicos, puede hacer
la diferencia entre una estrategia de desarrollo exitosa y una
que fracasa debido a la falta análisis sobre las consecuencias
de los cambios en el flujo de servicios ecosistémicos y, por lo Meta 15.9 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas
tanto, en los objetivos de desarrollo planteados (WRI, 2008). para el Desarrollo Sostenible: “hasta 2020, integrar
los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la
La necesidad de conservar la biodiversidad y los servicios planeación nacional y local, procesos de desarrollo,
ecosistémicos es ahora ampliamente aceptada. Ésta se refleja estrategias de reducción de pobreza y contabilidad.”
en las políticas nacionales y las metas y acuerdos a nivel glo-
bal (los aspectos clave del marco internacional relacionados
a la biodiversidad y servicios ecosistémicos se describen a
continuación). Sin embargo, la biodiversidad y los servicios
ecosistémicos aún no están completamente integrados o La Declaración de política sobre Integración de la
transversalizados en el desarrollo sectorial. La transversali- Biodiversidad y los Ecosistemas Asociados a la
dad se puede definir como “la integración de temas relativos Cooperación para el Desarrollo (OECD-DAC 2010)
a la biodiversidad en sectores y objetivos de desarrollo defi- del Comité de Asistencia al Desarrollo (CAD) destaca
nidos, mediante una variedad de enfoques y mecanismos, la necesidad de que las agencias de cooperación
con el fin de lograr resultados de biodiversidad y desarrollo apoyen a los países socios a “integrar la biodiversidad
sostenibles.” (IIED, 2013). No se trata de imponer o forzar la y los servicios ecosistémicos en las políticas de desar-
integración de los servicios ecosistémicos y la biodiversidad rollo, planes sectoriales y procesos presupuestales”
en otros sectores. Al contrario, la transversalidad involucra y brinden soporte en el desarrollo de herramientas,
el ampliar las perspectivas de los planificadores, y cambiar prácticas, capacidades, concientización y estructuras
sus enfoques tradicionales. de gobernanza necesarias para que los procesos de
integración sean exitosos.
18
PARTE I: INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN

Uno de los retos principales de la transversalidad es que manera (y, del mismo modo, integrar las necesidades de
los planificadores del desarrollo tienden a considerar al desarrollo en la planeación de la conservación de los eco-
medio ambiente como una externalidad que se encuentra sistemas). Por lo tanto, un componente clave del enfoque
fuera de su control y preocupación directa. Esto se debe, ISE, es identificar y dar respuesta a los procesos y conexio-
hasta cierto punto, a la falta de información y concientiza- nes que caracterizan a los sistemas socioecológicos (
ción: existe poca comprensión respecto a la gran magni- figura 1.1). La atención se centra en cómo los sistemas
tud de los impactos resultantes de la degradación de los socioeconómicos y las necesidades de desarrollo, depen-

PARTE I
ecosistemas. Asimismo, esta situación es resultado de la den e impactan en los servicios ecosistémicos, y cómo
deficiencia y falta de ejecución de normas ambientales, estas relaciones son influenciadas e intermediadas a tra-
sanciones y compensaciones. En muchos de los casos vés de varias instituciones, regulaciones y políticas.
existe una falta de voluntad política al cambio, ya que, fre-
cuentemente “los problemas asociados a la biodiversidad
compiten con otras prioridades del desarrollo que tienen
mayor influencia política” (Bass, Roe y Smith, 2010). En
demasiadas ocasiones los objetivos de sostenibilidad
ambiental se consideran distintos a -o incluso contrarios o Una EXTERNALIDAD puede definirse como la conse-
conflictivos- los objetivos de desarrollo. Ante la necesidad cuencia positiva o negativa de una actividad económica
apremiante de crecimiento económico y reducción de la que es experimentada por terceras partes no relaciona-
pobreza, y dada la escasez de financiamiento público y das, y que no se refleja en el precio de los bienes y servi-
donaciones, el medio ambiente tiende a mantenerse rele- cios que se producen, y por la cual no se recibe ningún
gado como una prioridad baja en la planeación del desa- pago o compensación. Estas ganancias, costos o pérdi-
rrollo y la formulación de políticas. Una cuestión clave das son asumidos por otros actores, por la economía, o
consiste en cambiar la perspectiva de que el considerar los incluso se transfieren a otros países y a las generaciones
servicios ecosistémicos es un lujo que los planificadores futuras. Un ejemplo de una externalidad ambiental
del desarrollo no se pueden permitir, a una perspectiva en positiva es cuando la inversión de un propietario para la
la que dicha consideración es una necesidad para la que no conservación de un área río arriba, beneficia a otros
se pueden dar el lujo de no invertir (UNDP y UNEP, 2008). usuarios río abajo. Un ejemplo de una externalidad
negativa es cuando la extracción del agua río arriba,
El aplicar el enfoque de servicios ecosistémicos ayuda a genera un flujo insuficiente o de mala calidad para las
demostrar que las externalidades ambientales son de gran personas y los sistemas naturales río abajo.
importancia para los procesos de desarrollo. El enfoque
explicita estos vínculos, y busca integrar los servicios eco- Fuente: Emerton y Howard (2008)
sistémicos en la planeación del desarrollo de la mejor

Figura 1.1: El sistema socio-ecológico

Ecosistemas Sistemas socioeconómicos


(Estado actual y futuro) Uso y gestión de los ecosistemas
Otros insumos de capital

Bienestar humano
Funciones
Procesos Diversidad Nutrición, aire, agua, salud,
ecológicos genética seguridad, disfrute
Servicios Beneficios
ecosistémicos
Riqueza de
Funciones especies Valor económico
Valor para la salud
Biodiversidad Valor compartido (social)
Impulsores Valor Otros valores
Estructuras Interacciones de cambio
biofísicas bióticas

Instituciones, empresas, políticas


(agricultura, silvicultura, pesca,
Respuesta ambiente, etc.), actores y uso

19
Fuente: Maes et al. (2013)
Otro principio transversal es hacer explícita la diversidad
y multiplicidad de los grupos de interés en los sistemas
socioeconómicos y en los ecosistemas. Una de las caracte-
rísticas determinantes del concepto de servicios ecosisté-
micos (y el enfoque ISE), es el poder posicionar a la gente y
los procesos de desarrollo humano al centro de la planifi-
cación ambiental. Para ello, es fundamental el reconocer
que muchos grupos de interés se ven afectados, tanto posi-
tivamente como negativamente, por los cambios en los
servicios ecosistémicos. En línea con este enfoque, la plu-
ralidad de valores, o valores múltiples, ha surgido como un
concepto clave en los últimos años. Éste reconoce que las
formas en las cuales las personas valoran los servicios eco-
sistémicos, difieren dependiendo de sus antecedentes cul-
turales e institucionales, cosmovisiones, principios y pre-
ferencias. A su vez, cualquier esfuerzo para evaluar, medir
o representar los servicios ecosistémicos, involucra reco-
nocer, hacer visible y respetar estas distintas percepciones.

El concepto de VALORES MÚLTIPLES refleja las dis-


tintas formas en las que las personas valoran la natu-
raleza y sus beneficios, dependiendo del espacio
natural en donde viven, de sus antecedentes cultura-
les e institucionales, así como de su cosmovisión,
principios y preferencias. Estos valores pueden ser
sinérgicos o estar en conflicto (por ejemplo, el con-
servar los bosques para varios propósitos como el
suministro de aguas subterráneas, mantenimiento
del hábitat y la recreación; versus la producción de
madera). Esto genera una necesidad de acción por
parte de los formuladores de políticas, quiénes
deben tomar en cuenta estas diferencias en su toma
de decisiones.

La guía sobre la conceptualización de valores múlti-


ples, elaborada por la Plataforma Intergubernamental
Científico-normativa sobre Biodiversidad y Servicios
Ecosistémicos (IPBES) busca desplazar la atención de
emplear argumentos meramente económicos en la
toma de decisiones sobre el ecosistema, hacia un pro-
ceso de valoración más comprensivo. La guía consi-
dera cinco categorías de valor: biofísico, sociocultural,
de salud, económico y holístico.

Fuente: IPBES (2015)

20
21
PARTE I
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

El marco internacional para la inte- mejorar el acceso al agua potable y saneamiento. Los nue-
gración de los servicios ecosistémi- vos ODS y la agenda de sostenibilidad más extensa, amplían
estas metas. Éstos abordan las causas de raíz de la pobreza y
cos en la planeación del desarrollo la necesidad universal de un desarrollo que funcione para
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la todas las personas (UNDP, 2016). De los 17 ODS, dos se refie-
Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los ren específicamente a la biodiversidad: la meta número 14
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los
mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible),
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la y la meta número 15 (gestionar sosteniblemente los bos-
Organización de las Naciones Unidas (ONU) se construye- ques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la
ron a partir de los Objetivos de Desarrollo del Milenio degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiver-
(ODM). Los ODM, adoptados en el año 2000 y con una meta sidad). El logro de muchos otros ODS está estrechamente
de cumplimiento fijada para el 2015, abordaron una serie de vinculado con estas dos metas, por lo que pueden crearse
problemáticas, incluyendo la erradicación de la pobreza, del sinergias y co-beneficios. Sin embargo, el logro de otras
hambre, de las enfermedades, de la desigualdad de género, y metas puede generar impactos adversos en la naturaleza.
Más información:
Figura 1.2: Economías y sociedades como partes de la biósfera http://www.un.org/sustainabledevelopment/

Biósfera

Sociedad

Economía

Fuente: Rockström y Sukhdev (2016)

junto con las conocidas “metas Aichi”. Las metas Aichi


Plan Estratégico 2011-2020 involucran 20 metas agrupadas bajo 5 objetivos estraté-
del Convenio sobre Diversidad gicos que buscan “tomar medidas efectivas y urgentes
­Biológica y las metas Aichi para detener la pérdida de diversidad biológica a fin de
asegurar que, para el año 2020, los ecosistemas sean resi-
El Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) es un tra- lientes y continúen suministrando servicios esenciales,
tado internacional legalmente vinculante con tres obje- asegurando de este modo la variedad de la vida del pla-
tivos principales: la conservación de la biodiversidad, su neta y contribuyendo al bienestar humano y a la erradi-
uso sostenible y la distribución justa y equitativa de los cación de la pobreza”. Las partes que conforman la CDB
beneficios derivados del uso de los recursos genéticos. son invitadas a fijar sus propias metas dentro de este
Éste cubre la biodiversidad en todos sus niveles (ecosiste- marco flexible, tomando en cuenta las necesidades y
mas, especies y recursos genéticos) y se dirige a múltiples prioridades nacionales.
sectores. En octubre de 2010, durante la 10ma Conferen-
cia de las Partes de la CDB en Nagoya, Japón, las Partes Más información: https://www.cbd.int/sp/targets/
adoptaron un nuevo Plan Estratégico para 2011-2020

Figura 1.3: La CDB y sus protocolos, otras convenciones sobre biodiversidad y la IPBES

CDB
Plan estratégico, 5 objetivos
Conservación de la Uso sostenible Distribución justa
estratégicos y 20 metas de Aichi
diversidad biológica y equitativa de los
beneficios Estrategias
Nacionales
Protocolo de Cartagena Protocolo de Nagoya de Biodi-
IPBES
Transversalización | Investigación versidad y
Movilización de recursos
Desarrollo de capacidades | Financiamiento Planes de
Acción
Informes Marco de presentación de
informes financieros
IPPC Ramsar WHC CITES CMS ITPGR

22 Fuente: Azote Images para el Centro de Resiliencia de Estocolmo


PARTE I: INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN

Plataforma Intergubernamental  En cada uno de los círculos, los títulos en verde se refie-

Científico-normativa sobre Biodi- ren a categorías inclusivas que deberían ser inteligibles
y relevantes para todos los grupos de interés involucra-
versidad y Servicios Ecosistémicos dos en la IPBES, y abarcan las categorías de la ciencia
(IPBES, por sus siglas en inglés) occidental (en amarillo) y las categorías equivalentes o
similares de acuerdo con otros sistemas de conoci-
La IPBES, establecida en el año 2012, es un cuerpo intergu- miento (en blanco). Estas categorías blancas y amarillas
bernamental independiente para la evaluación del estado son ilustrativas, no exhaustivas.
de la biodiversidad del planeta, sus ecosistemas y los servi-  L as flechas sólidas denotan la influencia entre elemen-

PARTE I
cios esenciales que suministran a la sociedad. La IPBES fue tos, mientras que las flechas punteadas denotan víncu-
diseñada para fungir como interfaz entre la comunidad los que son reconocidos como importantes, pero que no
científica y los encargados de la formulación de políticas, son el enfoque principal de la IPBES.
buscando desarrollar las capacidades y fortalecer el uso de  Los valores antropocéntricos de la naturaleza están refle-
la ciencia en la formulación de políticas locales, naciona- jados en los círculos referentes a la naturaleza, a los
les y globales. La plataforma aborda las necesidades de los beneficios que otorga la naturaleza a las personas y a la
Acuerdos Ambientales Multilaterales (AAM), los cuales se calidad de vida, así como en las flechas que los conectan.
relacionan con los servicios ecosistémicos y la biodiversi-  Los valores intrínsecos de la naturaleza (representados
dad (tales como la CDB), y construye sobre procesos exis- por el óvalo blanco en la parte inferior del círculo
tentes para fortalecer las sinergias y la complementarie- referente a la naturaleza) son independientes de la
dad entre el trabajo de distintas instituciones. experiencia humana.
 L as flechas gruesas de color naranja en la parte inferior
El marco conceptual de la IPBES es un modelo altamente y a la derecha del panel central, indican que las interac-
simplificado de las interacciones complejas entre el mundo ciones entre los elementos cambian a través del tiempo
natural y las sociedades humanas. Esto se ilustra en la (flecha inferior horizontal) y ocurren a distintas escalas
figura 1.4, la cual presenta los elementos de la naturaleza y en el espacio (flecha vertical).
la sociedad que forman el enfoque principal de la IPBES.
Información adicional: http://www.ipbes.net
Figura 1.4: Marco conceptual de la IPBES

Buena calidad
de vida
Global
Bienestar humano

Vivir en armonía con

Alcance de la IPBES
la naturaleza,
bien-vivir en balance y
­armonía con la Madre
Interactuando a través de escalas espaciales

Tierra

Activos
­antropogénicos
Beneficios de Impulsores de
la naturaleza Nacional
cambio directos
para las personas Instituciones,
Nivel de resolución de la IPBES

gobernanza y otros Impulsores de cambio naturales


Servicios y impulsores de
bienes ecosistémicos ­cambio indirectos Impulsores de cambio
Regalos de la ­antropogénicos
naturaleza

Naturaleza
Biodiversidad y Local
­ecosistemas

Madre Tierra
Cambios en el tiempo Sistemas de vida
Línea base-Tendencias-Escenarios
Valores intrínsecos
Fuente: Díaz et al. (2015) 23
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

Comunicando los valores de los agrícola y pesquera sostenida, la reducción del riesgo de
­servicios ecosistémicos y abordando desastres y la adaptación al cambio climático. En muchos
casos esto ha derivado en costos y pérdidas económicas no
las disyuntivas previstas. Como examinaremos más a detalle a continua-
Desafortunadamente, los valores de los servicios ción, esta situación también ha significado la pérdida de
ecosistémicos no han sido considerados a la hora de oportunidades para generar ingresos, empleos y otros
ponderar los costos y beneficios de las distintas beneficios de desarrollo a un nivel social más amplio.
opciones de desarrollo, actividades e inversiones.
Con unas pocas excepciones, los datos oficiales Actualmente existen numerosos ejemplos sobre los eleva-
empleados por los gobiernos y donantes para moni- dos beneficios económicos que los servicios ecosistémicos
torear el desarrollo y el desempeño económicos, proveen para el bienestar humano y los procesos de desa-
subestiman enormemente la contribución de los rrollo en diversos países y sectores (y, a la inversa, sobre los
servicios ecosistémicos y los impactos negativos de daños y pérdidas que ayudan a evitar). Este tipo de argu-
las actividades económicas en el medio ambiente. mentos y evidencia económica pueden proporcionar un
instrumento muy poderoso para persuadir a los planifica-
Las técnicas convencionales para la evaluación de proyec- dores y a los tomadores de decisiones para reconocer la
tos y programas también han fracasado en considerar los contribución de los servicios ecosistémicos al crecimiento
costos y beneficios de los servicios ecosistémicos. En el a favor de los pobres, para formular políticas que busquen
mejor de los casos, la planeación del desarrollo se ha enfo- fomentar su uso y gestión sostenible, y para asegurar
cado tradicionalmente en los servicios de provisión tales inversiones en los ecosistemas.
como alimentos, fibras y agua potable, los cuales tienen un
valor en el mercado (WRI, 2008). Desde hace tiempo se ha Cabe mencionar que, no importa que tan buenos sean los
reconocido que los servicios ecosistémicos de provisión datos y las evidencias, éstos generarán muy poco impacto
están estrechamente vinculados a varios objetivos de desa- o influencia sobre los tomadores de decisiones, a menos
rrollo primordiales (tales como la seguridad alimentaria, la que sean comunicados cuidadosa y eficazmente, de tal
generación de ingresos, el empleo, la salud y la nutrición). forma que generen un argumento económico creíble y
La contribución (menos obvia) de otros servicios ecosisté- persuasivo para transversalizar los servicios ecosistémi-
micos, como los de soporte, de regulación y los culturales, cos en la planeación del desarrollo (UNDP y UNEP, 2008).
comúnmente no se toma en cuenta - aun cuando éstos son Por lo tanto, la comunicación es un factor crucial del enfo-
cruciales para cubrir las necesidades más básicas de desa- que ISE.
rrollo como el suministro de agua potable, la producción

24
PARTE I: INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN

sionada por la disminución de la calidad de agua asociada con


las escorrentías generadas por la producción agrícola. Para
poder abordar estos problemas ambientales, es necesario
LAS DISYUNTIVAS Y SINERGIAS ENTRE reconocer una variedad de disyuntivas entre los servicios eco-
LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS, LOS GRUPOS sistémicos y entre los grupos de interés. En este ejemplo, la
DE INTERÉS Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO disyuntiva más directa es entre la producción de alimentos y

PARTE I
fibras (y los agricultores involucrados) versus la regulación de
En términos generales, las disyuntivas pueden ser descritas la calidad del agua (y las comunidades costeras, los turistas y
como el estado de equilibrio o balance entre características pescadores). Adicionalmente, esta disyuntiva tiene implica-
o resultados incompatibles, los cuales involucran algún ciones espaciales y distributivas, ya que involucra diversos
nivel de pérdida de una cualidad o servicio, a cambio de la grupos de interés situados en la cuenca alta y baja, localizados
obtención de otra cualidad o servicio. En otras palabras, en distintos sitios (así como sectores) del paisaje. Al mismo
involucran un intercambio entre diferentes grupos, objeti- tiempo, otros servicios ecosistémicos y grupos de interés
vos o resultados. Dentro del contexto ISE, las disyuntivas muestran sinergias positivas, así como una coincidencia espa-
significan la obtención de un compromiso entre dos objeti- cial. Un ejemplo de esto se da entre la regulación de la calidad
vos que se encuentran en competencia o conflicto, uno de del agua (y los usuarios del agua río abajo), y las pesquerías en
conservación de los ecosistemas y otro de desarrollo. zonas de inundación (pescadores recreativos y comerciales).
El poder articular y comprender mejor estas disyuntivas y
Sin embargo, estas relaciones y balances no son siempre nega- sinergias, permite que se lleve a cabo un análisis de los ‘gana-
tivos. Las sinergias, o covariaciones positivas (más de una sig- dores’ y ‘perdedores’ en el cambio de uso del suelo, el cual es
nifica más de otra), también pueden existir – o tener el poten- de gran importancia para el diseño y evaluación de las políti-
cial de ser desarrolladas. La búsqueda de sinergias positivas cas ambientales y económicas que buscan lograr un equilibrio
entre los servicios ecosistémicos y los procesos de desarrollo entre las necesidades de alimentos, fibras, pesca, recreación y
es un factor central del enfoque ISE. Un ejemplo de disyuntiva de suministro de agua.
es la amenaza a la Gran Barrera de Coral de Australia (que
incluye tanto la cuenca alta como la zona costera/marina) oca- Fuente: Butler, J. et al. (2013)

La integración de los servicios ecosistémicos en la planea- clave. Las disyuntivas están inherente e inevitablemente
ción del desarrollo requiere, casi inevitablemente, lidiar relacionadas con la equidad y derechos de distintos gru-
con algún tipo de disyuntiva. Algunos servicios ecosisté- pos, y con el favorecer las preferencias y necesidades de un
micos son mutuamente excluyentes. Por ejemplo, no es grupo o persona sobre las de otros. Cuando se presenta
posible gestionar la misma superficie forestal para la pro- una disyuntiva, siempre existe un costo de oportunidad
ducción intensiva de madera y para la protección del hábi- (para alguien o algo).
tat. Los cambios en la cantidad o calidad de un servicio
ecosistémico generalmente afectan el suministro de otros Generalmente, dichas fuentes de competencia o conflicto
servicios ecosistémicos. La expansión o intensificación de son imprevistas, y no necesariamente surgen como conse-
la agricultura puede, por ejemplo, aumentar la seguridad cuencia de una decisión explícita de los tomadores de deci-
alimentaria, pero podría causar la pérdida del hábitat para sión para priorizar un servicio ecosistémico o alternativa
la vida silvestre, incrementar la escorrentía de nutrientes, de desarrollo (o su grupo de beneficiarios) sobre otros. El
la sedimentación de las vías de navegación, las emisiones concepto de externalidades ya se ha descrito anterior-
de gases de efecto invernadero y la contaminación por mente. Las disyuntivas a veces resultan difíciles de discer-
agroquímicos. Mientras que los beneficios de la construc- nir, ya que los cambios en los servicios ecosistémicos se
ción de una presa incluyen el incremento en el suministro encuentran frecuentemente separados de las acciones de
de electricidad, el agua para riego y la producción pes- desarrollo que las causaron –ya sean temporales (por ejem-
quera, la presa pudiese afectar otros servicios ecosistémi- plo, una visión a corto plazo en la producción agrícola
cos como la provisión de agua, la protección contra inun- puede causar una pérdida a largo plazo en la calidad del
daciones, y los servicios de soporte en los humedales y suelo), espaciales (por ejemplo, la construcción de una
hábitats ribereños. presa para la generación de energía hidroeléctrica afecta a
aquellos viviendo cuenca abajo), sectoriales (por ejemplo, la
Las disyuntivas pueden ser reversibles o irreversibles. En conversión de hábitats forestales para el asentamiento y
este último caso, el resultado a largo plazo es un cambio construcción puede impactar en la seguridad alimentaria
permanente en el nivel y combinación de servicios ecosis- local, la situación sanitaria y el desarrollo empresarial) o
témicos generados por un cierto sitio o por un grupo de sociales (por ejemplo, los ganaderos río abajo pueden ser
interés particular. La problemática de la distribución es afectados por la pérdida de zonas de pastoreo en las llanu- 25
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

ras de inundación, debido al desvío de agua para uso


urbano). Por supuesto, estos cambios pueden también ser
positivos cuando una acción de desarrollo en un lugar o
tiempo genera beneficios inesperados de servicios ecosis-
témicos para otras personas (por ejemplo, cuando nueva LOS COSTOS DE OPORTUNIDAD …
infraestructura hidráulica en un río conduce a la restaura-
ción de los humedales río abajo, o cuando el desarrollo de son el valor económico de un bien, servicio o recurso
pequeños negocios reduce la presión de explotación fores- en su siguiente mejor uso alternativo. Son los benefi-
tal comercial de un bosque cercano). Hay que constatar, cios que se han perdido o han disminuido al decidir
sin embargo, que los grupos afectados por los cambios en utilizar el suelo, los recursos o los servicios ecosisté-
el suministro de servicios ecosistémicos con frecuencia micos de un modo en particular.
no son los mismos que resultan beneficiados de dichos
cambios. Las disyuntivas entre los servicios ecosistémicos Fuente: Emerton y Howard (2008)
son generalmente disyuntivas entre personas o grupos de
la sociedad.
dad (especialmente en los grupos pobres o vulnerables).
Aplicar el enfoque ISE implica asegurar que estas disyunti- Éste busca evidenciar las maneras de maximizar las siner-
vas, y los grupos a los que impactan, sean explícitas y sean gias entre las acciones de desarrollo y los beneficios de los
tomadas en consideración en el proceso de la planeación del servicios ecosistémicos. La intención de integrar los servi-
desarrollo. Tanto los costos de oportunidad, como las exter- cios ecosistémicos en la planeación del desarrollo es “nive-
nalidades asociadas a las actividades de desarrollo que se lar el campo de juego”: facilitar la toma de decisiones con
elijan, deben ser considerados. El enfoque ISE pretende evi- base en la mejor información posible, e identificar dónde las
tar las disyuntivas que resulten en la pérdida de servicios consecuencias inevitables de las acciones de desarrollo
ecosistémicos o que impacten negativamente en la socie- pudiesen requerir algún tipo de solución o mitigación.

Referencias:
Burke L., J. Ranganathan, and R. Winterbottom (2015). Revaluing ecosystems: pathways for scaling up the inclusion
of ecosystem value in Decision Making. World Resources Institute (WRI), Washington, DC, USA.

Guerry A.D. et al. (2015). Natural capital and ecosystem services informing decisions: From promise to practice.
PNAS Hune 16/2015. Volume 112.

Ranganathan J. et al. (2008). Ecosystem services. A guide for decision makers. WRI, Washington DC, USA.

Rincón Ruiz A. (2015). Integrated valuation of biodiversity and ecosystem services: Conceptual and methodological aspects.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, Colombia.

Rode J. and H. Wittmer (2015). Acting on ecosystem service opportunities – Guidelines for identifying, selecting
and planning economic instruments to conserve ecosystems and enhance local livelihoods. Helmholtz Centre for
Environmental Research GmbH – UFZ, Leipzig, Germany.

Roe D. (2014). Topic guide: Ecosystem services - Evidence on demand. Department for International Development (DFID), UK.
TEEB for Local and Regional Policy Makers (2010).

Recomendaciones de sitios web:


Biodiversity Information System for Europe: http://biodiversity.europa.eu
Common International Classification of Ecosystem Services (CICES): http://cices.eu/resources
Ecosystem Services Partnership (ESP): http://es-partnership.org
Ecosystem Services Platform: http://oppla.eu
Intergovernmental Platform on Biodiversity & Ecosystem Services (IPBES): http://www.ipbes.net
The Economics of Ecosystems and Biodiversity (TEEB): http://www.teebweb.org
UK Government: Department for Environment, Food & Rural Affairs: https://www.gov.uk/guidance/ecosystems-services
ValuES - Integrating Ecosystem Services into Policy, Planning and Practice: http://www.aboutvalues.net
World Conservation Monitoring Centre (WCMC): https://www.unep-wcmc.org
26
27
PARTE I
RESUMEN DE LOS PASOS ISE
El enfoque ISE tiene como objetivo proporcionar
un marco práctico y políticamente relevante
para integrar los servicios ecosistémicos en la
planeación del desarrollo. PROPUESTAS DE POLÍTICA
Y PUNTOS DE ENTRADA

Implementación

M&E

Identificación del
conjunto de políticas

30
PARTE II: IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE ISE

Figura 2.1: Resumen de los pasos ISE

PASO 1

PARTE II
EVALUACIÓN
Definición BIOFÍSICA
del alcance

Selección y
PASO 6 PASO 2 priorización de SE

Participación de los
grupos de interés y
c­ omunicación efectiva

Identificación de
las condiciones y las
PASO 5 PASO 3 tendencias de los SE

Análisis del
marco institucional
y ­cultural
ESTRUCTURAS DE INCENTIVOS E
IMPULSORES DE CAMBIO

PASO 4

La siguiente tabla resume los seis pasos que conforman el enfoque ISE, los cuales se describen a detalle en los siguientes capítulos.

31
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

Tabla 2.1: Resumen de los seis pasos ISE

PASO RESUMEN RESULTADOS ESPERADOS PREGUNTAS GUÍA

Paso 1: El paso 1 involucra enmarcar  


Definición clara sobre los desa-  
¿Cuáles son las principales proble-
Definición del el contexto y realizar el tra- fíos de gestión a los que se debe máticas de desarrollo y la gestión
alcance y del bajo preliminar requerido hacer frente o las problemáticas que necesitan ser abordadas por el
ámbito de trabajo para iniciar el proceso ISE. Las por ser abordadas. proceso ISE, y con qué propósito?
tareas principales consisten  
Documentación y acuerdo  
¿Quiénes son los grupos de interés
en: definir el(los) objetivo(s), sobre los objetivos, alcance y relevantes y cómo deben participar
especificar el alcance, e iden- resultados esperados del pro- en el proceso ISE?
tificar a los grupos de interés ceso ISE.  
¿Cuáles son los objetivos y resulta-
principales que estarán invo-
 
Documentación y acuerdo dos esperados del proceso ISE?
lucrados en el proceso. Al final
sobre el plan de trabajo, inclu-  
¿Qué personal, fondos y otros insu-
del paso 1, el diseño y los
yendo las necesidades y asigna- mos son requeridos para llevar a
siguientes pasos del proceso
ción de recursos para el proceso. cabo el proceso ISE?
ISE deberán estar definidos,
Paso 1
incluyendo la distribución de  
Mapa de grupos de interés y  
¿Cómo se comunicarán los mensajes
las tareas y las responsabilida- plan de su involucramiento. clave a los públicos objetivo?
des. También debe aclararse,  
Plan de comunicación.
en la medida de lo posible, la
disponibilidad de los recursos
humanos, financieros y otros
insumos necesarios para el
proceso.

Paso 2: Al final del paso 2 se habrán  


Matriz que muestra las depen-  
¿Cómo depende e impacta el plan de
Selección y priori- identificado los servicios eco- dencias e impactos del plan de desarrollo (incluyendo las activida-
zación de servicios sistémicos prioritarios. La desarrollo con respecto a los des económicas asociadas y los
ecosistémicos tarea principal de este paso servicios ecosistémicos. medios de vida) en los servicios eco-
consiste en examinar el plan  
L ista acordada de los servicios sistémicos?
de desarrollo de tal forma que ecosistémicos prioritarios.  
¿Cuáles grupos de interés podrían
se puedan identificar los ser- verse afectados por el plan de desa-
 
Resumen de las áreas potencia-
vicios ecosistémicos relevan- rrollo y por los cambios en los servi-
tes, así como sus riesgos y les de conflicto o competencia,
las cuales pudiesen resultar en cios ecosistémicos?
oportunidades.
disyuntivas.  
¿Cuáles costos y beneficios están
asociados a estos cambios y cómo se
distribuyen entre los distintos gru-
pos de interés?
Paso 2
 
¿Existen áreas potenciales de con-
flicto, competencia o sinergias?
 
¿Cuáles son los servicios ecosistémi-
cos más importantes para el plan de
desarrollo y por qué?

Paso 3: El paso 3 examina las relacio-  


Información acerca de las con-  
¿Qué evidencia e información existe
Identificación de nes causa-efecto entre los ser- diciones y tendencias de los ser- sobre las condiciones y tendencias
las condiciones, las vicios ecosistémicos y el plan vicios ecosistémicos. de los servicios ecosistémicos y cuá-
tendencias y las de desarrollo. En éste, se ana-  
Resumen general de los princi- les son las principales brechas de
liza el estado y las principales pales impulsores de cambio y de información?
disyuntivas
tendencias en la oferta y la los grupos de interés relaciona-  
¿Cuáles son las condiciones actuales
demanda de los servicios eco- dos. y las probables tendencias futuras de
sistémicos. Asimismo, se la oferta y la demanda de servicios
 
A nálisis de las sinergias y las
identifican los impulsores de ecosistémicos?
cambio y los grupos de interés disyuntivas entre los servicios
clave, así como las posibles ecosistémicos en el contexto del  
¿Cuáles son los principales impulso-
sinergias y disyuntivas entre plan de desarrollo. res de cambio?
Paso 3 los diferentes grupos, objeti-  
Mensajes clave para distintas  
¿Cuáles disyuntivas podrían surgir
vos o servicios. audiencias objetivo. entre los objetivos de desarrollo y los
servicios ecosistémicos, y cómo
éstas afectarían a los diferentes gru-
pos de interés?

32
PARTE II: IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE ISE

PASO RESUMEN RESULTADOS ESPERADOS PREGUNTAS GUÍA

Paso 4: El paso 4 complementa la  


L ista de características institu-  
¿Cuáles organizaciones e institucio-
Análisis del marco información que se ha recopi- cionales, políticas, legales y cul- nes gobiernan a los ecosistemas y
institucional y cul- lado en el paso 3. En éste, se turales clave, y las estructuras sus servicios?
tural evalúan las características de incentivos resultantes (que  
¿Quién participa en la toma de deci-
institucionales, políticas, influyen en la forma en que las siones y cuál es su papel?
legales y culturales, y se iden- personas gestionan, usan e
 
¿Qué políticas, normas e incentivos
tifican las estructuras de impactan en los ecosistemas y
incentivos resultantes en influyen en el uso y gestión de los
sus servicios).
relación con los servicios eco- ecosistemas? ¿A quién o a qué se diri-
 
Identificación de causas subya-
sistémicos y el plan de desa- gen? ¿Cómo se ejecutan?
centes e impulsores de la degra-
rrollo. Estos factores inciden e  
¿Existen conflictos o inconsistencias
dación de los ecosistemas.
influyen en la manera en que entre los distintos marcos institu-
 
Resumen general de las posicio-
las personas gestionan, utili- cionales, políticos, legales y cultura-
Paso 4 nes, intereses, necesidades,
zan e impactan en los ecosis- les, y entre los sistemas de incentivos
temas y sus servicios, y pue- valores y derechos de los grupos asociados?
de interés.

PARTE II
den actuar como impulsores  
¿Qué otras necesidades, intereses,
de cambios positivos o negati-  
Información sobre las áreas de valores y derechos impulsan las
vos en los ecosistemas. conflicto o cooperación, exis- decisiones sobre la gestión de los
tentes o potenciales, relaciona- ecosistemas?
das con el uso, gestión e incenti-
vos de los ecosistemas.

Paso 5: El paso 5 resume y analiza la  


A nálisis de riesgos y oportuni-  
¿Cuáles son los riesgos y oportuni-
Preparación para información recopilada en los dades asociados con el plan de dades relacionados con los servicios
una mejor toma de pasos anteriores. Con base en desarrollo. ecosistémicos para el plan de desa-
decisiones esta información, se exploran  
P reselección de opciones de rrollo?
los riesgos y oportunidades política y puntos de entrada  
¿Podría ser útil la valoración econó-
para el plan de desarrollo. En hacia la toma de decisiones. mica? En caso de que así sea, ¿de qué
este paso se sugieren opciones forma?
 
Mensajes y estrategia de comu-
de política que pueden servir
nicación sobre las opciones de  
¿Cuáles son las opciones de política y
para mantener o incrementar
política. los puntos de entrada más factibles
el flujo de servicios ecosisté-
para reducir y prevenir riesgos, y
micos, y se identifican puntos
para capturar las oportunidades
de entrada adecuados para
Paso 5 asociadas a los servicios ecosistémi-
orientar e influenciar la toma
cos?
de decisiones.
 
¿Cómo pueden las medidas norma-
tivas, instrumentos e intervencio-
nes edificarse sobre experiencias
existentes?

Paso 6: El paso 6 implica desarrollar  


Estrategia de implementación y  
¿Son las opciones de política pro-
Implementación una estrategia para imple- plan de trabajo operativo. puestas realistas, factibles, acepta-
del cambio mentar las recomendaciones  
Estrategia de comunicación bles y consistentes con el plan de
de política generadas en el especificando la audiencia obje- desarrollo?
paso 5. Ello requiere preparar tivo, mensajes clave y posibles  
¿Existen las capacidades financieras,
un plan de trabajo, así como aliados para promover y poner técnicas, de recursos humanos e ins-
una estrategia de involucra- en práctica los cambios requeri- titucionales para implementar las
miento y comunicación para dos. opciones de política seleccionadas?
los grupos de interés, con el
 
¿Quién estará involucrado en la
objetivo de aplicar medidas
concretas para integrar los implementación de las políticas y
servicios ecosistémicos en el cuál será su papel?
plan de desarrollo.  
¿Cómo serán monitoreados los
impactos de las políticas?
Paso 6  
¿Cómo se generarán, compartirán y
comunicarán las lecciones aprendi-
das?

33
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

PRINCIPIOS QUE GUÍAN


EL PROCESO ISE
1. A SEGURAR LA RELEVANCIA POLÍTICA

 
El enfoque ISE busca resolver problemas de desarrollo en el mundo real. Por lo tanto, el proceso debe-
ría guiarse por problemas y preguntas de política, y enmarcarse en un proceso de planeación o de toma
de decisiones en concreto.

2. ORIENTACIÓN AL PROCESO

 
Los resultados son importantes pero el proceso también es clave, ya que éste legitima los resultados.
 
Es importante evitar evaluaciones exhaustivas y buscar construir sobre lo ya existente en términos de
habilidades, capacidades, iniciativas y datos/información.
 
El enfoque ISE no es un modelo fijo y siempre necesita adaptarse a las necesidades específicas y al
contexto en el que esté siendo aplicado.
 
Se debe mantener la flexibilidad y gestionar el proceso con un enfoque adaptativo.

3. ESTABLECER ALIANZAS ENTRE LOS ACTORES

 
Involucrar a los actores y grupos de interés, compartir las responsabilidades, fomentar la legitimidad,
fortalecer la gobernanza local y evitar crear estructuras paralelas.

4. AMPLIAR LA PERSPECTIVA

 
El enfoque ISE debería ser una tarea multidisciplinaria y multiactor: se debe asegurar el respeto y la
incorporación de los distintos puntos de vista y perspectivas de las personas, y tomar en cuenta el
conocimiento local/tradicional siempre que sea posible.
 
El trabajar con servicios ecosistémicos requiere de un enfoque integrado y transdisciplinario, el cual
reúne el conocimiento y la experiencia de las ciencias sociales, naturales y políticas.

5. COMUNICACIÓN EFECTIVA

 
L a comunicación es el enlace entre todos los grupos de interés –la confianza, el respeto, la transparen-
cia y la apertura hacia otras perspectivas y puntos de vista es esencial.
 
Se deberá escuchar cuidadosamente y adaptar el lenguaje técnico para abordar las necesidades, inte-
reses y antecedentes del grupo objetivo. Debemos recordar que el argot y la terminología compleja
sobre los servicios ecosistémicos puede resultar difícil de entender para muchas personas.
 
Podría ser de interés leer el siguiente artículo sobre las dificultades en ‘la comunicación de servicios
ecosistémicos’: Los Mensajes de los Servicios Ecosistémicos. Evaluación de necesidades y recomenda-
ciones para mensajes iniciales. (2012):
http://www.carangeland.org/images/Ecosystem_Services_Messaging_Needs_Assess-
ment_072512.pdf

34
35
PARTE II
Mariposa Monarca
MÉXICO

ESTUDIO DE CASO
Aplicación del enfoque ISE
en La Reserva de la Biósfera de
la Mariposa Monarca, México
La Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca El proyecto EcoValor México: Valoración de Servicios Eco-
(RBMM) es reconocida mundialmente como un hábitat sistémicos en Áreas Naturales Protegidas Federales,
para la mariposa Monarca, la cual migra cada año entre implementado por la GIZ, en colaboración con la Comisión
Canadá y México. La reserva también proporciona Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de
muchos otros servicios ecosistémicos, por ejemplo, la México, emprendió una evaluación ISE en la RBMM, traba-
provisión de alimentos y plantas medicinales, la polini- jando en conjunto con el proyecto ValuES y el Centro para
zación, la regulación natural del agua y del clima, la la Investigación Medioambiental Helmholtz (UFZ, por sus
recreación y el control de la erosión. Estos servicios siglas en inglés). El objetivo del proceso ISE fue identificar
benefician a millones de personas a nivel local, regional y mecanismos para disminuir las presiones de las actividades
nacional. Sin embargo, la integridad ecológica de la de desarrollo en la reserva, y al mismo tiempo proteger los
RBMM se encuentra amenazada, poniendo en riesgo la intereses de los beneficiarios de los servicios ecosistémicos.
provisión de muchos de estos valiosos servicios ecosisté-
micos. Existen una variedad de presiones, entre las cua- El estudio implicó una revisión bibliográfica exhaustiva,
les se encuentran el cambio de uso del suelo, la deforesta- así como la implementación de varios talleres, visitas de
ción, la conversión agrícola y la sobreexplotación de campo y reuniones consultivas con diferentes grupos de
recursos como, por ejemplo, la madera. Adicionalmente, interés. Un resumen de los hallazgos de la aplicación de los
el área protegida no cuenta con fondos suficientes para primeros cinco pasos del enfoque ISE se presenta a conti-
sus actividades de conservación, y existe muy poco nuación (el sexto paso, ‘implementación del cambio’, aún
apoyo por parte de los grupos de interés que impactan y se encontraba en desarrollo al momento de la publicación
dependen de los servicios ecosistémicos que ésta brinda. de la presente guía):

36
PARTE II
Paso 1. Definición del alcance y ámbito de trabajo. El También existe la necesidad de mejorar la capacidad de
alcance de esta evaluación fue el área que ocupa la RBMM, monitoreo de la reserva, la cual requiere de recursos finan-
y sus principales beneficiarios, esto es las aproximadas 20 cieros adicionales. Para hacer frente a los impulsores de la
millones de personas que viven en los municipios circun- deforestación se podría contar con la ayuda de los benefi-
dantes, así como la ciudad de Toluca y la Ciudad de México. ciarios regionales de los servicios de regulación del agua y
la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Esto involu-
Paso 2. Selección y priorización de servicios ecosistémi- cra la generación y difusión de información, así como el
cos. Los servicios ecosistémicos priorizados consistieron activismo y la asignación de un mejor presupuesto para las
en la regulación de agua y la recarga de acuíferos, ya que actividades de conservación.
éstos han sido los más afectados por la deforestación y son
los que cuentan con un mayor número de beneficiarios. Paso 5. Preparación para una mejor toma de decisiones.
En este paso se identificaron cuatro recomendaciones y
Paso 3. Identificación de las condiciones, las tendencias y acciones de política claves: generar información orientada
las disyuntivas. La línea base sobre la condición de los ser- a los beneficiarios de los servicios ecosistémicos sobre la
vicios ecosistémicos se obtuvo a través de estudios ya exis- importancia de la reserva para su provisión, y así incre-
tentes acerca de la regulación hídrica en la RBMM. La agri- mentar su participación y apoyo a la conservación; infor-
cultura y la extracción de madera fueron identificadas mar a los agricultores y a los recolectores de madera sobre
como los principales impulsores de la deforestación, y por la importancia que tienen los servicios ecosistémicos en
ende, de los cambios en los servicios de regulación hídrica. sus actividades, con el fin de promover mejores prácticas e
La población afectada se sitúa en los municipios circun- inversión para la conservación; fomentar el desarrollo de
dantes al área protegida, así como en la ciudad de Toluca y un nuevo mecanismo de financiamiento que genere fon-
la Ciudad de México. dos adicionales para implementar las actividades del área
protegida y; finalmente, llevar a cabo un ejercicio de eva-
Paso 4. Análisis del marco institucional y cultural. Los luación biofísica para generar evidencia específica sobre la
impactos de la expansión agrícola y la extracción maderera importancia de la reserva en la provisión de agua. Como
pueden reducirse al promover mejores prácticas de conser- paso inicial, se llevó a cabo un taller con los grupos de
vación e inversiones en el área protegida. Esto requiere de interés en el que se discutieron y analizaron las opciones
una mejor información y de esfuerzos de coordinación. para desarrollar un nuevo mecanismo de financiamiento.

37
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

1.
PASO 1: DEFINICIÓN
DEL ALCANCE Y DEL
ÁMBITO DE TRABAJO
El paso 1 involucra enmarcar el contexto y realizar el trabajo preliminar requerido para iniciar el ­
proceso ISE. Las tareas principales consisten en: definir el (los) objetivo(s), especificar el alcance e
­identificar a los grupos de interés principales que estarán involucrados en el proceso. Al final del paso 1,
el diseño y los siguientes pasos en el proceso ISE deberán estar definidos, incluyendo la distribución de las
tareas y las responsabilidades. También debe aclararse, en la medida de lo posible, la disponibilidad de los recursos
humanos, financieros, y otros insumos necesarios para el proceso.

Lógica de este paso Cómo aplicar este paso


El primer paso del enfoque ISE es preparatorio. Define los Es de suma importancia que desde el comienzo se tenga
objetivos y el alcance de la evaluación. Esto incluye el con- claridad sobre el propósito y resultado esperado de la
siderar su alcance sectorial y geográfico, el proceso de pla- aplicación del enfoque ISE. Es crucial tener una idea del
neación o de toma de decisiones y la audiencia que busca contexto del proceso de desarrollo o de la toma de deci-
informar o influenciar, las problemáticas principales o siones en el que se está aplicando el enfoque ISE, así
retos de gestión por abordar, y los grupos de interés por ser como los tomadores de decisiones clave y los grupos de
involucrados. El paso 1 también implica organizar los interés que se buscan involucrar e influenciar. Esto
aspectos administrativos y logísticos, tales como la con- resulta necesario para poder alinear el proceso con el
tratación de personal, el financiamiento, el desarrollo del
plan y el calendario de trabajo. Al final del paso 1, debería
existir un plan de trabajo claro, el cual debe de haber sido
discutido y acordado entre los grupos de interés clave.

Objetivos PREGUNTAS DE POLÍTICA Y


DE INVESTIGACIÓN (VER TAMBIÉN PASO 3)
El principal propósito del paso 1 es el de diseñar el proceso
ISE de manera adecuada, especialmente su objetivo, Asegurarse de hacer una clara distinción entre:
alcance y resultados esperados; construir un entendi-
miento compartido de por qué y cómo se debe llevar a a) los problemas de política y los retos de gestión
cabo el proceso de evaluación; y llegar a un acuerdo con (la pregunta de política) a ser abordados por el
los grupos de interés sobre las problemáticas clave. proceso ISE; y

b) el objetivo de un posible estudio (que pudiera llegar


Resultados esperados a ser necesario) para obtener mejor información
sobre las condiciones y las tendencias de los servi-
Definición clara sobre los desafíos de gestión a los que se
 
cios ecosistémicos, así como las causas subyacentes
debe hacer frente o las problemáticas por ser abordadas.
relacionadas a la gestión de los ecosistemas (las
Documentación y acuerdo sobre los objetivos, alcances
 
preguntas de investigación, las cuales son básica-
y resultados esperados del proceso ISE.
mente subconjuntos de las preguntas de política).
Documentación y acuerdo sobre el plan de trabajo,
 

incluyendo las necesidades y asignación de recursos


Bibliografía recomendada: Incrementando el Impacto
para el proceso.
de las Evaluaciones y Valoraciones de Servicios Ecosis-
Mapa de grupos de interés y plan de su involucramiento.
 
témicos en las Políticas – Hallazgos desde la práctica.
Plan de comunicación.
 
UFZ y GIZ. 2016.
http://www.aboutvalues.net/data/about_values/
increasing _impact_of _es_assessments.pdf

38
PARTE II: IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE ISE

objetivo, los resultados esperados y su uso por parte del


público meta.

La decisión inicial sobre el alcance y el ámbito de trabajo


en el proceso de planeación particular a ser abordado por DISTINTOS TIPOS DE INVOLUCRAMIENTO
el enfoque ISE, generalmente será tomada por los líderes DE LOS GRUPOS DE INTERÉS:
del proceso. Por lo general, esta decisión se toma con el
apoyo de expertos técnicos y asesores. Como explicaremos   Informar a los grupos de interés: diseminar informa-
a detalle más adelante, en algunos casos se deberá llevar a ción a aquellos que pudiesen resultar afectados o
cabo una consulta más amplia, por ejemplo, con grupos de que tengan un interés en el resultado de la política,
interés afectados o con organizaciones no gubernamenta- plan o proyecto.
les y comunidades locales. Esto debería promoverse, de tal Aprender de los grupos de interés: entender y consi-
 

forma que puedan incorporarse la mayor cantidad posible derar percepciones, intereses e inquietudes de dis-
de puntos de vista y perspectivas y, así, alcanzar un mejor tintos actores para desarrollar opciones y evaluar

PARTE II
entendimiento del contexto (y del proceso de desarrollo) impactos potenciales.
en el cual se esté implementando el enfoque ISE. Trabajo para los grupos de interés: desarrollar un
 

enfoque compartido para la toma de decisiones


El paso 1 definirá de manera más amplia los problemas entre los grupos de interés. El proceso es delibera-
clave del desarrollo y de los servicios ecosistémicos que tivo, involucrando evaluaciones grupales sobre una
necesiten ser examinados a mayor detalle en la aplicación problemática y respuestas potenciales.
del enfoque ISE. Si el proceso comienza a volverse dema-
siado técnico, será importante asegurarse de enfocar nue- Fuente: DEFRA (2011)
vamente la discusión a los problemas de política que debe-
rían cambiar o mejorar. No debe olvidarse el involucrar a
los grupos de interés clave desde el comienzo, los cuales incluyen el identificar quién gestiona, regula, depende e
deberán estar completamente informados y deberán com- impacta los servicios ecosistémicos en el contexto del
prender la necesidad del cambio. Esto es necesario en caso plan de desarrollo que se está analizando; quién tiene un
de que sean ellos quienes tomen el liderazgo del proceso alto nivel de poder e influencia y; quién tiene experien-
más adelante. La comunicación efectiva desde el comienzo cia en la problemática que se está abordando. Mientras
es un factor clave para un proceso ISE exitoso. que la importancia de algunos de estos grupos puede
resultar obvia de modo inmediato (por ejemplo, los agri-
Durante este paso, los elementos más importantes a consi- cultores involucrados en un proyecto de mejora agrí-
derar, discutir y clarificar son el propósito, la escala y los cola, o las industrias que contaminan un río en particu-
insumos del proceso, así como sus resultados esperados. lar), otros pueden ejercer una influencia menos clara
Existen diversas herramientas que pueden ser de gran pero igualmente importante. Algunos ejemplos inclu-
ayuda para decidir sobre estos parámetros, tales como las yen a los productores y consumidores externos al sitio,
juntas internas y sesiones de lluvia de ideas, análisis del el Ministerio de Finanzas, o los líderes de opinión loca-
árbol de problemas y los mapas mentales. Se deberá reco- les. Es importante explorar, a través de las relaciones
pilar y revisar la bibliografía e información relevante para causa-efecto, cómo se vinculan los servicios ecosistémi-
informar sobre el marco y diagnóstico de las problemáti- cos con los procesos de desarrollo, incluyendo las formas
cas a tratar. en las que se toman y ejecutan las decisiones.

El identificar a los grupos de interés afectados o que La esencia del enfoque ISE es participativa. Una vez que se
impactan en los servicios ecosistémicos es una parte muy han identificado los grupos de interés, éstos deberán ser
importante de la definición del alcance. Es necesario clari- integrados al proceso de planeación tan pronto como sea
ficar desde el inicio del proceso cuáles grupos, individuos posible. Este será un factor importante en la calidad de la
y agencias deberán estar involucrados en el proceso ISE, y
cómo es que deberían involucrarse. Los grupos de interés
pueden incluir, por ejemplo, miembros de la comunidad,
administradores y líderes locales, empresas, grupos de
productores o consumidores, agencias gubernamentales,
ONG y expertos científicos.

Los posibles criterios para priorizar los grupos de interés

39
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

evaluación. La consulta entre las partes interesadas ayu- ciones. Adicional a la identificación de quiénes deben par-
dará a afinar y enfocar los objetivos y el alcance para ticipar en el proceso, un tema importante a tomar en
reflejar la situación real en el territorio, y permitirá crear cuenta es la forma en que éstos deberían involucrarse. La
nuevas perspectivas y conocimiento en el diseño del pro- comunicación es un elemento fundamental -y continuo- a
ceso. Del mismo modo, la consulta incrementará la cre- través de todo el proceso ISE. Es importante identificar a los
dibilidad y aceptación por parte de los grupos involucra- grupos objetivo y formular mensajes clave tan pronto como
dos, incluyendo a aquellos quienes podrían ser los res- se hayan determinado el alcance y los grupos de interés.
ponsables de implementar las recomendaciones que sur-
gen de la aplicación del enfoque ISE. Un entendimiento
común de los retos de gestión entre los grupos de interés
puede contribuir a crear alianzas y promover soluciones.
En términos prácticos, ayuda a asegurar que los partici-
pantes clave apoyen al proceso ISE, y favorece un sentido
de aceptación, interés y comprensión.
RECOMENDACIONES:

Existen varios instrumentos que pueden ser empleados


  star preparado para redefinir el alcance conforme
E
para ayudar a identificar e involucrar a los grupos de inte-
avanza el proceso. Eventualmente, las problemáticas
rés. Después de acordar el ámbito y el alcance de trabajo,
identificadas podrían ser relevantes únicamente para
un mapa de los grupos de interés puede ser empleado para
una parte del área geográfica, o tal vez podrían afec-
ayudar en la identificación de grupos adicionales que
tar un área mayor. A través del tiempo podría resultar
necesiten ser involucrados en el proceso. Las reuniones
útil el reducir o ampliar el enfoque, o involucrar a
presenciales con dichos grupos también pueden ser de
nuevos grupos de interés.
gran ayuda. Asimismo, se podría, por ejemplo, comenzar a
¡Es importante tomar en cuenta que, cuanto más
 
organizar pequeños talleres para presentar el enfoque ISE,
amplio el alcance, mayor cantidad de recursos serán
invitando a los representantes de las distintas organiza-
requeridos! Se debe buscar mantener la evaluación lo
ciones. Otra opción sería formar un equipo o grupo de tra-
más concreta posible.
bajo para guiar el proceso, o bien, encomendar a uno exis-
No se debe olvidar que resulta esencial el involucrar a
 
tente para que lo hiciera.
los grupos de interés clave desde el inicio -tanto para
identificar el rango completo de dependencias e
En este punto del proceso se debe elaborar un plan de
impactos en los servicios ecosistémicos, así como
comunicación y de involucramiento de los grupos de inte-
para abordarlos exitosamente.
rés. Éste debe cubrir cada paso del proceso ISE, desde la
fase de diseño hasta la implementación de las recomenda-

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA


UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA :

PODEROSO: DIRIGIDO:
Un mensaje poderoso es uno que despierta emociones fuer- Un mensaje dirigido se orienta directamente a una audiencia
tes o fomenta una reflexión profunda. en particular.

DURADERO: INTERESANTE:
Un mensaje duradero permanece en la memoria de la Un mensaje interesante es uno con un fuerte impacto visual
audiencia, incluso después de que ha sido entregado, como o una acústica atractiva.
en el caso de una canción “pegajosa”, o una frase memorable.
CLARO:
PRÁCTICO: Un mensaje claro dice exactamente cuáles son los proble-
Un mensaje práctico es uno que describe claramente las mas clave, enfocándose en puntos específicos incluyendo,
acciones requeridas, por ejemplo, el establecer una zona de por ejemplo, los problemas causados por la subvaloración
amortiguamiento ribereña de 50 metros. de los servicios ecosistémicos, la urgencia de abordar las
disyuntivas, la importancia de cambiar la situación, y la
SORPRENDENTE: forma potencial de hacerlo.
Un mensaje sorprendente es uno que crea una tensión agrada-
ble en la mente del receptor, como una comparación sorpren- Fuente: GIZ (2016).
40
dente, un hecho interesante o una nueva perspectiva.
PARTE II: IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE ISE

Figura 2.2: Matriz de grupos de interés clave

ALTO
INVOLUCRAR COLABORAR

Mantener a este grupo de actores adecuadamente Este grupo de actores es esencial y deben estar
informados y contactarlos regularmente para asegu- involucrados activamente. Esto implica buscar su apoyo,
rarse de que no surgirán problemas de relevancia. generar alianzas, promover su respaldo y hacer el mayor
INFLUENCIA

esfuerzo para mantenerlos satisfechos.

INFORMAR CONSULTAR

PARTE II
Monitorear a este grupo de actores y mantenerlos Proveer a este grupo de actores con suficiente infor-
actualizados cuando sea necesario, adaptando la mación e interactuar con ellos para mantenerlos
comunicación para atender a sus necesidades. actualizados y para dar respuesta a sus preocupacio-
nes, pero sin saturarlos con demasiada información.
BAJO

INTERÉS
BAJO ALTO

Fuente: Durham et al. (2014)

La matriz de grupos de interés clave ( figura 2.2) puede Actores clave: necesitan ser procurados e invo-
ayudar a resumir la información relevante de los grupos lucrados de manera activa como parte esencial
de interés para conducir el proceso ISE. del proceso, ya que tienen un gran interés e
influencia sobre un fenómeno en particular.
Es importante recordar que el interés y la influencia pue-
den cambiar a través del tiempo, y que el impacto de estos  efinidores del contexto: son altamente influ-
D
cambios debe ser tomado en cuenta durante todo el pro- yentes, pero muestran muy poco interés. Es por
ceso ISE. Frecuentemente, resulta útil categorizar a los esta razón por la cual pueden representar un
grupos de interés con base en un rango de atributos, por riesgo significativo y, por lo tanto, deben ser
ejemplo, la manera en la que dependen, impactan o gestio- monitoreados y gestionados.
nan los servicios ecosistémicos, y cómo estos roles, res-
ponsabilidades y relaciones pueden superponerse, fortale- Sujetos: muestran alto interés, pero baja
cerse o incluso contradecirse. Por ejemplo, en muchos influencia. Sin embargo, pueden llegar a vol-
casos, los usuarios de servicios ecosistémicos también son verse influyentes al formar alianzas con otros
los administradores del suelo y de los recursos que gene- grupos de interés.
ran estos servicios –y sus acciones pueden incluso llegar a
contribuir a la degradación y pérdida de los ecosistemas.  ultitud: demuestran poco interés o influencia
M
Vale la pena considerar la importancia de establecer rela- sobre los resultados esperados.
ciones y redes de cooperación entre los grupos de interés, Fuente: Reef M.S. et al. (2009)
identificar quiénes podrían formar parte de éstas, y el
modo en que podrían trabajar. En particular, es posible La forma en que se categoricen los grupos de interés
que se requiera el apoyo político para promover el proceso también proporcionará información importante sobre las
ISE y, eventualmente, implementar sus recomendaciones. mejores formas de involucrarlos y comunicarse con ellos a
El trabajo realizado en el paso 1 puede representar una lo largo del proceso ISE.
base sólida para facilitar el cambio en el futuro.

Al aplicar los criterios de interés e influencia, los grupos de


interés también se pueden dividir en: 

41
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

Requerimientos de recursos,
métodos y herramientas:

Compromiso político.
 

Un equipo de trabajo y recursos financieros para iniciar


 

el proceso.
Instalaciones para organizar y moderar reuniones y
 

talleres con los grupos de interés.


Mapa del área.
 

Visión general de grupos de interés.


 

Definición clara del problema de política o de gestión


 

por ser abordado, la toma de decisión o proceso de pla-


nificación por ser informado o influenciado, y la
audiencia objetivo.

Es posible encontrar una gran cantidad de métodos y herramientas en internet para diseñar y promover procesos
participativos, incluyendo algunos específicos para la gestión de grupos de interés. Algunos ejemplos son:

CBD (2007). Communication, Education and Public Awareness (CEPA).


Toolkit: https://www.cbd.int/cepa/toolkit/2008/doc/CBD-Toolkit-Complete.pdf

DEFRA (2011). Participatory and deliberative techniques to embed an ecosystem services approach into decision-making.
An introductory guide.

GTZ (2007). Multi-stakeholder management: Tools for stakeholder analysis: 10 building blocks for designing participatory
systems of cooperation: http://www.fsnnetwork.org/sites/default/files/en-svmp-instrumente-akteuersanalyse.pdf

ODI Planning Tools - Stakeholder Analysis:


https://www.odi.org/publications/5257-stakeholder-analysis

Reef, M. et al (2009). Who´s and why? A typology of stakeholder’s analysis methods for natural resource management.
Journal of environmental management.

Wageningen University’s Centre for Development Innovation: Knowledge co-creation portal.


Multi-stakeholder partnerships: http://www.mspguide.org/tools-and-methods

42
PARTE II: APLICACIÓN DEL ENFOQUE ISE

Estudio de caso
Paso 1: Preparación de directrices nacionales para las
evaluaciones de servicios ecosistémicos en Jordania

Jordania es un país predominantemente desértico con nacionales se han reunido desde el año 2016 para identifi-
una población creciente. Existen fuertes presiones sobre el car el alcance de estas directrices nacionales (paso 1). Los
uso del suelo y los recursos, lo cual está afectando la dispo- participantes de los talleres acordaron que las guías debe-
nibilidad de servicios ecosistémicos clave como la provi- rán proporcionar un plan de acción para la integración de
sión de agua potable, pastura, alimento y materia prima. servicios ecosistémicos en instrumentos de política clave
Factores externos como el cambio climático y los procesos (en particular la planeación territorial, la evaluación de
de desertificación, así como el influjo de población de impacto ambiental, y la valoración estratégica ambiental)
refugiados por la guerra en países circundantes, ha exa- y para el diseño, monitoreo y reporte de indicadores
cerbado estas presiones. Al reconocer la importancia de la (paso 5). Las directrices proporcionarán una metodología

PARTE II
biodiversidad y los servicios ecosistémicos, el Ministerio de evaluación de servicios ecosistémicos (paso 3), la cual
de Ambiente se encuentra en el proceso de diseñar direc- permitirá a los usuarios el considerar distintos valores y
trices nacionales para la evaluación y valoración de servi- prioridades de los diferentes grupos de interés respecto a
cios ecosistémicos. Bajo el liderazgo del Ministerio, una los servicios ecosistémicos. Las directrices serán integra-
gama de organizaciones de la sociedad civil, instituciones das en conformidad con el marco normativo ambiental en
académicas, agencias gubernamentales y expertos inter- Jordania (pasos 4 y 5).

Jordania

43
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

2.
PASO 2: SELECCIÓN Y
PRIORIZACIÓN DE SER-
VICIOS ECOSISTÉMICOS
Al final del paso 2 se habrán identificado los servicios ecosistémicos prioritarios.
La tarea principal de este paso consiste en examinar el plan de desarrollo para identificar
los servicios ecosistémicos relevantes, así como sus riesgos y oportunidades.

Lógica de este paso


Una vez que se ha definido el alcance y ámbito de trabajo, torio. En los casos en los que no existe un plan de desarro-
se ha identificado la toma de decisión por informar o llo, el estudio debería enfocarse en las fuentes más impor-
influenciar y se ha acordado el proceso a seguir, el segundo tantes para los medios de vida o las actividades producti-
paso implica examinar la forma en la que el plan de desa- vas del sitio, sector, compañía o grupo evaluado. El
rrollo depende de, e impacta los servicios ecosistémicos. anexo 1 proporciona una lista de los servicios ecosistémi-
En este paso se identificarán los servicios ecosistémicos cos que pueden ser analizados durante este ejercicio de
más importantes para las actividades económicas y los definición del alcance. Posteriormente, se deberán identi-
medios de vida. Esta priorización es de gran relevancia, ya ficar las dependencias y los impactos clave, empleando las
que ayuda a reducir la complejidad (y, por lo tanto, el siguientes definiciones (adaptadas de OECD 2008):
tiempo y los costos) del proceso. Adicionalmente, asegura
que los resultados generados sean relevantes y aplicables El plan de desarrollo depende de un servicio ecosisté-
 

al proceso de toma de decisiones (y a los tomadores de mico si éste es un insumo, o de cierto modo facilita,
decisiones) que buscan influenciar o informar. En la mejora o regula las condiciones necesarias para un
mayoría de los casos resultará imposible (y también inne- resultado exitoso. Si el ecosistema se degrada, y el servi-
cesario) considerar todos los servicios ecosistémicos exis- cio disminuye, los objetivos de desarrollo pueden estar
tentes. en riesgo o incluso fracasar por completo. Si el ecosis-
tema se conserva, o el servicio mejora, los resultados del
Objetivos plan de desarrollo pueden mantenerse o incluso, mejo-
El principal objetivo del paso 2 es analizar como el plan de rar. Por ejemplo, un plan de desarrollo costero puede
desarrollo depende e impacta los servicios ecosistémicos. depender de los servicios de moderación de eventos
Esto proporciona una base para la priorización de servicios extremos que suministran los manglares. Por ello, una
ecosistémicos y permite enfocar el alcance del proceso. cierta área y calidad de manglares, deberá ser mante-
nida para no comprometer el desarrollo costero.

Resultados esperados El plan de desarrollo impacta un servicio ecosistémico


 

Matriz que muestra las dependencias e impactos del


  si las acciones asociadas con éste alteran la calidad o
plan de desarrollo con respecto a los servicios ecosisté- cantidad de dicho servicio. Por ejemplo, el plan de desa-
micos. rrollo costero también puede involucrar la construcción
Lista acordada de servicios ecosistémicos prioritarios.
  de infraestructura de desarrollo, la cual conducirá a la
Resumen de las áreas potenciales de conflicto o compe-
  pérdida de hábitats naturales, la erosión costera y la dis-
tencia, las cuales pudiesen resultar en disyuntivas. minución en la calidad del agua. Sin embargo, su
impacto también podría ser positivo. Por ejemplo, al
introducir fuentes de energía económicas y accesibles
Cómo aplicar este paso para las viviendas rurales pesqueras, se puede reducir el
Se deberá realizar un ejercicio de definición del alcance consumo de leña, mejorar la calidad de los manglares, y
para poder establecer cuáles servicios ecosistémicos son garantizar el hábitat para la crianza de peces y los servi-
necesarios para lograr el plan de desarrollo. Por lo general, cios de productividad.
esto puede llevarse a cabo a través de un ejercicio de escri-

44
PARTE II: IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE ISE

La siguiente matriz puede ayudar a identificar las depen- zar los servicios ecosistémicos más importantes. Las filas
dencias e impactos del plan de desarrollo sobre los servi- con el resultado agregado más alto muestran los servicios
cios ecosistémicos ( tabla 2.2). Cada fila corresponde a ecosistémicos sobre los cuales el plan de desarrollo tiene
un servicio ecosistémico, y cada columna está relacio- más dependencias e impactos, y deberán ser priorizados
nada con un objetivo o actividad de desarrollo clave. Se en los siguientes pasos del proceso ISE. Adicionalmente,
deberá asignar una puntuación a cada celda de acuerdo las columnas con el resultado agregado más alto propor-
con la relevancia de la dependencia y/o el impacto (0 = cionan información sobre los objetivos de desarrollo y los
ninguna relevancia, 1= relevancia baja, 2= relevancia grupos de interés que más dependen y/o tienen el mayor
moderada a alta). Esto proporciona una manera de priori- impacto sobre los servicios ecosistémicos.

Tabla 2.2: Matriz para la identificación de impactos y dependencias

PARTE II
Servicios Objetivo de desarrollo / Otras actividades económicas y Suma
­ecosistémicos medida / actividad ­elementos del bienestar humano total

X Y Z x y

D I D I D I D I D I
Introducir
todos los servi-
cios ecosisté-
micos aquí

Suma total

D El objetivo / medida / actividad depende de los servicios ecosistémicos respectivos


I El objetivo / medida / actividad impacta a los servicios ecosistémicos respectivos.
2 Relevancia moderada a alta
1 Relevancia baja
0 Ninguna relevancia

La mayoría de la información requerida para este análisis También resulta útil tomar en cuenta que este análisis
puede ser recabada a través de la revisión de literatura, sobre las dependencias e impactos en los servicios ecosisté-
análisis de datos y consultas con expertos/grupos de micos no es ‘científico’. Éste busca reflejar las percepciones
interés. A pesar de que en este paso sólo se lleva a cabo un y preferencias de los grupos de interés. Esto significa que la
análisis rápido sobre los servicios ecosistémicos (una matriz solo reflejará las opiniones de aquellos grupos de
revisión más exhaustiva se llevará a cabo en el paso 3), es interés que hayan estado involucrados en el análisis. Por este
importante notar que se puede encontrar una gran can- motivo, se recomienda ser lo más incluyente posible en las
tidad de información y percepciones detrás de la matriz. consultas, y asegurarse que las opiniones y percepciones de
Es importante que, al construirla, se tomen notas sobre el los diferentes grupos de interés estén bien balanceadas y
razonamiento detrás de los puntajes asignados, y sobre reflejadas. También es posible que exista un alto nivel de
qué tipos de dependencias e impactos fueron identifica- incertidumbre en algunas áreas, debido a la falta de infor-
dos y quiénes de los grupos de interés resultarían afecta- mación y conocimiento sobre los servicios ecosistémicos,
dos. Esta información servirá como insumo para los sus interacciones y causalidades. Si bien es importante que
siguientes pasos del proceso, en los que los servicios eco- se haga un gran esfuerzo para recopilar la información más
sistémicos priorizados se analizan con mayor detalle. precisa y actualizada (en el tiempo y con los recursos dis-

45
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

ponibles), se deberá reconocer que, inevitablemente existi- paso 3). El número de servicios ecosistémicos que son de
rán brechas e imperfecciones en las evidencias empíricas mayor importancia para un plan de desarrollo dependerá
que sustentan los resultados de la matriz. del contexto específico, así como de la escala y complejidad
del plan, sin embargo, es recomendable realizar una ‘prese-
Al momento de asignar los puntajes en la matriz, siempre lección’ de no más de cinco o seis servicios ecosistémicos
se deberán considerar los problemas distributivos. Se debe para una revisión y evaluación más detallada en los siguien-
tomar en cuenta el hecho de que algunos grupos de la tes pasos. Incluir un mayor número de servicios ecosistémi-
sociedad dependen fuertemente de los servicios ecosisté- cos prioritarios significaría incrementar la complejidad, la
micos, y que éstos tienen muy pocas opciones o recursos a demanda de tiempo y de recursos para el análisis en lo que
los cuáles recurrir en caso de que los servicios ecosistémi- resta del proceso, lo cual podría generar resultados que no
cos se encuentren degradados o perdidos. Adicionalmente, sean concretos ni específicos a las problemáticas o cuestio-
podrían existir otras razones políticas, sociales o de desa- nes clave que intentan abordarse con el enfoque ISE.
rrollo por las cuáles se debería poner especial atención a
grupos o efectos en particular. En los casos donde los impac-
tos y dependencias afecten de manera desproporcionada a
las mujeres, indígenas o a personas en situación de pobreza,
Requerimientos de recursos, métodos
podría ser necesario otorgar un puntaje relativamente más y herramientas
alto. Por otro lado, cuando las dependencias estén asocia-
das con prácticas ilegales o no sostenibles, o si las alterna- Facilidad para organizar juntas y talleres con expertos y
 

tivas se encuentran disponibles y son asequibles para los grupos de interés, así como un(a) moderador(a).
grupos de interés, se podría otorgar un puntaje relativa- Un plan de desarrollo existente o información sobre una
 

mente más bajo. medida de planeación que se busca abordar con el enfo-
que ISE .
Como resultado de la matriz, deberá surgir una lista de ser-   Información sobre las actividades económicas y los
vicios ecosistémicos prioritarios para el plan de desarrollo. medios de vida relacionados con el sitio, sector o
Los puntajes también resaltarán las áreas potenciales de empresa bajo consideración.
conflicto, competencia o sinergia, las cuales podrían resul-   Información biofísica básica sobre el área.
tar en disyuntivas (éstas serán analizadas con detalle en el  Información sobre servicios ecosistémicos (en caso de

estar disponibles).

En las siguientes publicaciones y sitios web se podrán encontrar recursos e instrumentos adicionales
para priorizar servicios ecosistémicos.

The Guide to Corporate Ecosystem Valuation - A framework for improving corporate decision-making (WBCSD, PWC;
ERM, IUCN 2011) proporciona una matriz para la identificación de vínculos entre sectores de negocios y valores de los
servicios ecosistémicos: http://www.wbcsd.org/work-program/ecosystems/cev.aspx

Ash N., H. Blanco, C. Brown, K. Garcia, T. Henrichs, N. Lucas, C. Ruadseep-Heane, R.D. Simpson, R. Scholes, T. Tomich,
B. Vira, and M. Zurek (eds) (2010). Ecosystems and human well-being: A manual for assessment practitioners. Island Press,
Washington, DC. USA. http://www.unep-wcmc.org/resources-and-data/ecosystems-and-human-wellbeing--a-ma-
nual-for-assessment-practitioners

OpenNESS – Operationalisation of Natural Capital and Ecosystem Services. OpenNESS busca traducir los conceptos de
"capital natural" y de "servicios ecosistémicos" hacia marcos de trabajo operacionales: http://www.openness-project.eu/

ValuES - Integrating Ecosystem Services into Policy, Planning and Practice. Methods navigator:
http://www.aboutvalues.net/method_navigator/

El Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute, WRI) ha publicado una metodología (Weaving Ecosystem
Services into Impact Assessment, 2013). El anexo técnico de esta publicación contiene diversas herramientas y ofrece la
posibilidad de descargar hojas de cálculo para priorizar los impactos y las dependencias: http://www.wri.org/publication/
weaving-ecosystem-services-into-impact-assessment

46
PARTE II: APLICACIÓN DEL ENFOQUE ISE

Estudio de caso
Paso 2: Selección y priorización de los servicios ecosisté- de las áreas protegidas y a otros administradores de recur-
micos en las áreas protegidas de Cozumel, México sos locales, usuarios y expertos. Las discusiones se enfoca-
ron en las prioridades de conservación, en las amenazas y
Por lo general, las áreas protegidas reciben muy poca aten- oportunidades, así como en los servicios ecosistémicos más
ción y prioridad en los procesos de toma de decisiones eco- importantes proporcionados por las áreas protegidas. Des-
nómicas, especialmente en aquellos sectores que dependen pués de identificar estas áreas y problemáticas cruciales, se
e impactan más en los servicios ecosistémicos. El enfoque crearon mapas de grupos de interés para rastrear las depen-
ISE fue empleado por la Comisión Nacional de Áreas Natu- dencias e impactos de distintos grupos y sectores con res-
rales Protegidas de México (CONANP), en colaboración pecto a las áreas protegidas y sus servicios ecosistémicos.
con Conservación Estratégica (Conservation Strategy Fund,
CSF) y la GIZ, bajo la implementación del proyecto bilateral El problema principal para la conservación y la planeación
EcoValor México: Valoración de Servicios Ecosistémicos del desarrollo se identificó como las amenazas a los arreci-

PARTE II
en Áreas Naturales Protegidas Federales. fes de coral, manglares y otros hábitats naturales y espe-
cies, debido al turismo insostenible y al desarrollo de
El objetivo fue demostrar la contribución de los servicios infraestructura costera. Se identificó que el problema cru-
ecosistémicos a los procesos de desarrollo nacionales, locales cial consiste en generar información que pudiera ser utili-
y sectoriales, para evidenciar la relevancia de las áreas prote- zada para alinear las políticas y prácticas en estos sectores
gidas, y generar información acerca de las acciones e instru- (turismo e infraestructura costera) con los servicios eco-
mentos de política que podrían utilizarse para abordar las sistémicos, y mejorar la asignación de presupuesto público
amenazas a la conservación y los problemas de gestión. a las actividades de conservación de las áreas protegidas.
Los tres grupos de servicios ecosistémicos priorizados
Dos de los sitios en los que se aplicó el enfoque ISE fue el para evaluarse más en detalle en los siguientes pasos del
Parque Nacional Arrecifes de Cozumel y el Área Protegida proceso consistieron en: la recreación, la protección con-
de Flora y Fauna Isla de Cozumel, los cuales conforman un tra tormentas e inundaciones, y otros beneficios propor-
paisaje de conservación terrestre y marino localizado apro- cionados por los manglares y arrecifes de coral (ciclo de
ximadamente a 20 km de la costa este de la Península de nutrientes, apoyo a la productividad pesquera y secuestro
Yucatán. La falta de información sobre los beneficios econó- de carbono). La información sobre las dependencias e
micos y sociales que estas áreas generan, ha sido la razón por impactos sobre los servicios ecosistémicos (paso 2) pro-
la cual Cozumel no ha sido valorado como un contribuidor porcionó información básica requerida para entender y
clave al bienestar humano y al desarrollo local y regional. vincular a las áreas protegidas con los sectores económi-
Esta situación ha creado retos para la gestión de recursos cos, para identificar los indicadores económicos y ecológi-
naturales, así como para promover un desarrollo costero cos clave, así como el público objetivo de la evaluación y
correctamente planeado y sostenible, en un contexto carac- valoración de servicios ecosistémicos que se llevaron a
terizado por el turismo masivo. Adicionalmente, las áreas cabo posteriormente (pasos 3 y 4). Asimismo, se estableció
protegidas tienen recursos limitados para la gestión, lo cual una base para asegurar que el proceso de evaluación de
hace difícil el poder abordar estas amenazas. servicios ecosistémicos se enfocara en identificar solucio-
nes colaborativas para abordar las problemáticas de con-
Las principales problemáticas de gestión y los servicios eco- servación clave y las prioridades de desarrollo en la región
sistémicos asociados fueron identificados durante un taller (pasos 5 y 6).
intensivo de dos días. El taller reunió a los administradores

Cozumel
MÉXICO

47
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

PASO 3: IDENTIFICACIÓN
3.
DE LAS CONDICIONES,
LAS TENDENCIAS Y LAS
DISYUNTIVAS
El paso 3 examina las relaciones causa-efecto entre los servicios ecosistémicos y el plan de desa-
rrollo. En éste, se analiza el estado y las principales tendencias en la oferta y la demanda de los
servicios ecosistémicos. Asimismo, se identifican los impulsores de cambio y los grupos de inte-
rés clave, así como las posibles sinergias y disyuntivas entre los diferentes grupos, objetivos o
servicios.

Lógica de este paso Resultados esperados


El paso 2 deberá haber identificado las maneras en las que Información sobre las condiciones y tendencias de los ser-
 

el plan de desarrollo y los grupos de interés clave depen- vicios ecosistémicos.


den e impactan los servicios ecosistémicos. También Resumen general de los principales impulsores de cambio
 

deberá haber priorizado los servicios ecosistémicos más y de los grupos de interés relacionados.
importantes. El paso 3 busca analizar estos vínculos a A nálisis de las sinergias y las disyuntivas de los servicios
 

mayor detalle. Examina su base biofísica en términos de ecosistémicos en el contexto del plan de desarrollo.
las condiciones y las tendencias en la oferta y uso de los   Mensajes clave para distintas audiencias objetivo.
servicios ecosistémicos, y también observa los impulsores
y causas subyacentes del cambio.
Cómo realizar este paso
La información que se genera en el paso 3 es un insumo
Primero, es necesario describir la condición actual de los
clave para identificar las opciones de política concretas
servicios ecosistémicos que han sido priorizados en el paso 2,
que se definirán en los siguientes pasos del proceso ISE.
así como del ecosistema que los genera (1). Se debe desarro-
Esta información también puede ser utilizada como una
llar una descripción básica acerca de los ecosistemas natu-
línea base para comparar futuros cambios en los indica-
rales y modificados que se encuentran dentro de los límites
dores de desarrollo y de los servicios ecosistémicos,
del plan de desarrollo, incluyendo información sobre su
durante la implementación del plan de desarrollo y las
área, tipo, gestión y estado. Después, éstos deben vincu-
medidas de política asociadas. Por último, los resultados
larse con los servicios ecosistémicos priorizados. Se debe-
son un insumo clave para las actividades de comunica-
rán presentar evidencias que expliquen las relaciones bio-
ción, ya que son el punto de comienzo para la formula-
físicas que resulten en el suministro de servicios ecosisté-
ción de mensajes clave sobre los vínculos entre los servi-
micos otorgados por un ecosistema en particular: por
cios ecosistémicos y las actividades de desarrollo.
ejemplo, que un bosque contribuya a proteger contra la
erosión o a mantener un flujo de agua río abajo; o a que un
Objetivos hábitat en específico albergue una especie polinizadora
importante. El anexo 2 /tabla 4.1 da algunas sugerencias
El objetivo principal del paso 3 es desarrollar un enten- sobre las medidas e indicadores de los servicios ecosistémi-
dimiento sobre el estado actual y las tendencias pasadas cos que pueden ser utilizadas.
y futuras en la oferta y demanda de servicios ecosistémi-
cos. Esto incluye información sobre cómo y quiénes ges- Se deberá clarificar cual es el estado actual de la oferta de
tionan y usan los servicios ecosistémicos. Un aspecto servicios ecosistémicos: qué calidad y cantidad de benefi-
clave consiste en examinar los factores que ocasionan la cios están siendo generados. También resulta necesario
degradación de los servicios ecosistémicos –o que pudie- observar la demanda: ¿quién se está beneficiando del ser-
ran, con la intervención adecuada, ser encauzados para vicio ecosistémico y de qué maneras? ¿cuántos residentes
mantener y mejorar los servicios ecosistémicos. urbanos, por ejemplo, dependen del agua provista y prote-
gida por un bosque natural, o qué tipos de cultivos están

48
PARTE II: IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE ISE

siendo polinizados por insectos? Posteriormente, se deben


evaluar los impactos del plan de desarrollo: cómo impacta-
rían sus actividades al suministro de servicios ecosistémi-
cos. Por ejemplo, ¿cómo una presa de energía hidroeléc-
trica afecta las inundaciones río abajo, o cuáles son los
RECOMENDACIONES:
impactos de la conversión de humedales en la crianza de
especies de peces comerciales y en la productividad pes-
 C
 onsiderar que existen diversos desafíos al llevar a
quera?
cabo una evaluación de la oferta de los servicios
ecosistémicos debido a sus características, por
Después de recolectar esta información de referencia, es
ejemplo, sus dinámicas temporales y espaciales,
necesario revisar las tendencias en la demanda y la oferta
y si es que existe alguna incompatibilidad entre los
de los servicios ecosistémicos (2). Esto generalmente incluye
distintos tipos de usos (para más detalles, consultar

PARTE II
analizar las tendencias pasadas y futuras. Se podría, por
el anexo 3).
ejemplo, rastrear los cambios en la superficie forestal,
documentar la expansión de la agricultura y la captación
 C
 onsultar por lo menos a un experto por servicio
de agua para riego, y demostrar cómo los cambios demo-
ecosistémico prioritario.
gráficos y de patrones de consumo han afectado la
demanda del suelo y de los recursos naturales.
 C
 onsiderar la posibilidad de organizar una reunión
en la que un grupo de personas con conocimiento
También resulta importante examinar el modo en que los
especializado, experiencia o intereses en los servi-
grupos que usan y gestionan los servicios ecosistémicos
cios ecosistémicos, puedan compartir información y
están cambiando, y cómo los patrones de uso y gestión
reaccionar a las distintas perspectivas del grupo.
están siendo transformados. Por ejemplo, ¿la creciente
urbanización está generando una mayor cantidad de
 C
 onsultar a expertos locales.
beneficiarios que dependen de la calidad y cantidad de los
servicios hídricos, y al mismo tiempo se está fomentando
 Es importante aclarar los supuestos asumidos acerca
un aumento en la demanda de alimentos y materiales de
de los vínculos entre la condición del ecosistema, la
construcción? ¿Los cambios en el estilo de vida, en las aspi-
provisión de los servicios ecosistémicos y el bienestar
raciones y en el poder adquisitivo, están disminuyendo la
humano. Se debe hacer un gran esfuerzo en generar
demanda de leña, alimentos silvestres y medicinas tradi-
buenas evidencias con respecto a la causalidad, sos-
cionales? El análisis de tendencias también implica estu-
tenibilidad, umbrales e incertidumbre. Los supuestos
diar la manera en la cual las actividades humanas y otras
asumidos deben ser explícitamente señalados.
fuerzas afectan el estado de los ecosistemas y su habilidad
de generar servicios. ¿La reforestación y la agricultura sos-
 S e debe recordar que el enfoque ISE no está desti-
tenible han mejorado la capacidad de los bosques situados
nado a servir como un ejercicio académico o de
en ias cuencas para proteger la provisión de agua río abajo?
investigación. Más bien, es un instrumento de pla-
¿Existe evidencia de que la expansión de viviendas y otra
nificación, enfocado a generar información práctica
infraestructura podría invadir las zonas de humedales
y relevante para la toma de decisiones política.
importantes para la moderación y regulación de las inun-
daciones?
Una vez que se han recolectado estos cuatro tipos de
El análisis anterior conlleva a evaluar los impulsores de información, los datos pueden ser sintetizados y registra-
cambio de los servicios ecosistémicos (3). Con esta evalua- dos para su consulta en los pasos subsecuentes del pro-
ción, se llegará a conclusiones sobre el por qué los cambios ceso ISE. La tabla 2.3 proporciona un formato para esta
en los ecosistemas han ocurrido o por qué surgirán en el sistematización de datos. Cada fila se refiere a un servicio
futuro. Asimismo, se aborda la pregunta sobre quién es ecosistémico, el cual se encuentra vinculado al sitio o
responsable por estos cambios, y quién ha resultado o resul- ecosistema específico que lo genera. Las siguientes
tará afectado por ellos (4). Esto permitirá destacar cuáles columnas registran la condición actual del servicio eco-
son los grupos y actividades responsables por el manteni- sistémico y las probables tendencias futuras en la oferta y
miento (o la degradación) de los servicios ecosistémicos, y la demanda, así como los impulsores de cambio directos y
las motivaciones o las causas subyacentes que hacen que sus causas subyacentes en los escenarios futuros y quién o
estos grupos se comporten de cierto modo. qué es responsable de esto.

49
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

Tabla 2.3: Matriz para el registro de las condiciones, las tendencias, los impulsores de cambio y los grupos de interés.

Servicio Ecosistema(s) Condición Tendencias Impulsores de Grupos de interés


­Ecosistémico que genera(n) actual del (incrementa, cambio directos y y acciones (rela-
el servicio ­servicio permanece estable, causas cionadas con los
­ecosistémico disminuye) subyacentes impulsores de
cambio) y/o otras
++ muy bueno motivaciones
+ bueno
- malo
-- muy malo

Oferta Demanda

Con base en la información sobre las condiciones, las ten- ecosistémicos que pueden guiar este análisis. El evaluar
dencias e impulsores de los servicios ecosistémicos, es posi- las disyuntivas ayuda a identificar a los grupos de interés
ble identificar dónde podrían ocurrir las disyuntivas. El que se verán beneficiados o perjudicados ante un cambio
anexo 3 ofrece algunos ejemplos de disyuntivas de servicios en la calidad o cantidad de los servicios ecosistémicos.

Requerimientos de recursos, métodos


y herramientas

El tipo de datos biofísicos que requieren ser recolectados


  por proyectos e investigadores, artículos académicos,
dependerá de los servicios ecosistémicos que se evalua- bases de datos en línea, etcétera. El asesoramiento por
rán. Los datos de cobertura terrestre y de uso del suelo parte de expertos y las consultas con los grupos de
son los insumos más comunes para las evaluaciones interés también pueden proporcionar información
ecosistémicas. Otro tipo de información podría, por relevante, especialmente cuando hay escasez de datos
ejemplo, incluir estadísticas sobre la producción y el documentados.
consumo de recursos naturales (por ejemplo, madera,
leña o pesquerías); áreas agrícolas, rendimientos y pre- Generalmente resulta necesario asignar recursos para
 

supuestos agrícolas; modelos hidrológicos de suminis- llevar a cabo una evaluación o una revisión a la litera-
tro y consumo de agua; proyecciones de incidencia de tura. Aunque la recolección de datos primarios no es
las inundaciones y las sequías, severidad y zonas de siempre imprescindible y las fuentes secundarias son
impacto; información acerca de la diversidad biológica, suficientes, es posible que se requiera alguna consulta o
poblaciones y tendencias de las especies. estudio de campo adicional para llenar los vacíos de
información que pudieran surgir durante el proceso.
Adicionalmente, casi siempre resultará necesario obte-
 

ner información básica acerca de los grupos de interés Es crucial contar con conocimiento experto sobre cómo
 

que gestionan o influyen en la gestión de los ecosiste- procesar e interpretar los datos biofísicos y socioeconó-
mas. Esto incluye datos sobre su organización social e micos. Es relativamente fácil recolectar la información
institucional, diversidad y diferenciación, población y –pero mucho más complicado entender su significado y
demografía, medios de vida e ingresos, así como las la manera en la que se relaciona con el problema de polí-
diferencias socioeconómicas entre varios grupos. tica o el proceso de toma de decisiones en cuestión.

L a información biofísica y socioeconómica puede


  En los últimos años se ha dado un incremento impor-
obtenerse de distintas formas y fuentes, tales como tante en el número de instrumentos y métodos para
mapas, encuestas, inventarios, sistemas de informa- la evaluación de servicios ecosistémicos. El anexo 4
ción geográfica, bases de datos, estadísticas oficiales y resume algunos de los métodos más utilizados. Las
documentos técnicos. Éstos pueden encontrarse en siguientes publicaciones y sitios web incluyen guías y
archivos gubernamentales, ‘’literatura gris’ generada orientación al respecto (ver página siguiente).

50
51
PARTE II
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

En el sitio web de ValuES –Integración de Servicios Ecosistémicos en las Políticas, la Planificación y la Práctica
(http://www.aboutvalues.net) se encuentra la siguiente información:

Navegador de métodos
 

P ublicación de ValuES: Increasing the Policy Impact of Ecosystem Services Assessments and Valuations -
 

Insights from Practice


Reporte de ValuES: ValuES Synthesis Report of ES Assessments
 

 Informe de ValuES: Indicators for Managing Ecosystem Services - Options and Examples

IPBES – Catalogue of Assessments on Biodiversity and Ecosystem Services:


http://catalog.ipbes.net

Sub-Global Assessment Network (SGAN):


http://ecosystemassessments.net

Mapping and Assessment of Ecosystems and their Services (MAES) (2013). An analytical framework for ecosystem
assessments under Action 5 of the EU Biodiversity Strategy to 2020. Discussion paper:
http://ec.europa.eu/environment/nature/knowledge/ecosystem_assessment/pdf/MAESWorkingPaper2013.pdf

Haines-Young R.H. and M.B. Potschin (2009). Methodologies for defining and assessing ecosystem services. Final Report,
JNCC: http://www.nottingham.ac.uk/cem/pdf/JNCC_Review_Final_051109.pdf

Ash N. et al. (2011). Ecosystem and human well-being: A manual for assessment practitioners. WCMC/UNEP.
http://www.unep-wcmc.org/resources-and-data/ecosystems-and-human-wellbeing--a-manual-for-assessment-practitioners

Elmqvist T. et al. (2011). Managing trade-offs in ecosystem services. Environment and Development. Paper 4:
http://www.bioecon-network.org/pages/UNEP_publications/04%20Managing%20Trade-offs.pdf

WCMC (2014). Measuring ecosystem services: Guidance to develop ecosystem services indicators.

52
PARTE II: APLICACIÓN DEL ENFOQUE ISE

Estudio de caso

Paso 3: Mapeo de servicios ecosistémicos para la expertos a cargo de dirigir la iniciativa evaluaron las con-
planeación del uso del suelo en Duque de Caxias, Brasil diciones, las tendencias y las disyuntivas de los servicios
ecosistémicos (paso 3) a través de 27 entrevistas con ciuda-
En años recientes, el municipio de Duque de Caxias ha danos locales, expertos y tomadores de decisiones. El resul-
experimentado escasez de agua potable, intensas olas de tado fue la creación de nueve mapas temáticos en los que la
calor urbanas, inundaciones y deslaves severos. El muni- oferta y demanda de cada servicio ecosistémico fueron
cipio colinda con el área metropolitana de la ciudad de representadas por distintos tipos de usos del suelo y cober-
Río de Janeiro, dentro del estado que lleva el mismo tura terrestre. El análisis del marco cultural e institucional
nombre. Tiene un área aproximada de 470 km² y cerca de (paso 4) fue una parte integral del proceso completo, ya que
900.000 habitantes. El Departamento de Planificación fue crucial para reflejar las percepciones locales de los
Urbana del municipio mapeó los servicios ecosistémicos valores de los servicios ecosistémicos, las tendencias espe-
clave con el objetivo de actualizar el ordenamiento terri- radas y los patrones de la oferta y la demanda percibidos.

PARTE II
torial de la ciudad. El enfoque ISE fue empleado como la Estos mapas ayudarán a que el Departamento de Planifica-
base de este proceso para asegurar una adecuada integra- ción Urbana logre desarrollar un nuevo plan de ordena-
ción de los servicios ecosistémicos en la planeación. miento territorial, a gestionar los conflictos de uso del
suelo y a discutir diferentes escenarios para un desarrollo
A mediados del año 2015, con el objetivo de definir el urbano resiliente y sostenible (pasos 5 y 6). El propósito del
alcance del proceso, el Departamento organizó un taller proceso es mejorar las actividades productivas al mismo
con otros Departamentos de la ciudad –Medio Ambiente, tiempo que se conserva el capital natural.
Manejo de Riesgos, Salud, Turismo, Cultura y Educación.
En éste, se introdujo el concepto de servicios ecosistémicos  
y se estableció el objetivo del proceso: diseñar medidas
basadas en ecosistemas para asegurar el suministro soste-
nido de los servicios ecosistémicos para la población del
municipio y sus actividades productivas. Con la ayuda de
un cuestionario en línea, los participantes de la junta prio-
rizaron los nueve servicios ecosistémicos más importantes
(paso 2: selección y priorización). Posteriormente, los

Duque de Caxias
BRASIL

53
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

PASO 4: ANÁLISIS DEL


4.
MARCO INSTITUCIONAL
Y CULTURAL
El paso 4 complementa la información que se ha recopilado en el paso 3. En éste, se eva-
lúan las características institucionales, políticas, legales y culturales, y se identifican las
estructuras de incentivos resultantes en relación con los servicios ecosistémicos y el plan
de desarrollo. Estos factores inciden e influyen en la manera en que las personas gestio-
nan, utilizan e impactan en los ecosistemas y sus servicios, y pueden actuar como impul-
sores de cambio negativos o positivos.

Lógica de este paso influyen en la forma en la que las personas gestionan,


usan e impactan en los ecosistemas y sus servicios).
La gobernanza de los ecosistemas casi siempre es una cues-
Identificación de causas subyacentes e impulsores de la
 
tión compleja. Los ecosistemas rara vez están sujetos a sólo
degradación de los ecosistemas.
una forma de gestión o regulación claramente ejecutada y
Resumen general de las posiciones, intereses, necesidades,
 
entendida por todos. Comúnmente, una variedad de siste-
valores y derechos de los grupos de interés.
mas formales e informales, ‘modernos’ y ‘tradicionales’,
Información sobre las áreas de conflicto o cooperación,
 
privados y colectivos, coexisten. Muchos servicios ecosisté-
existentes o potenciales, relacionadas con el uso, gestión e
micos también tienen por lo menos algunas de las caracte-
incentivos de los ecosistemas.
rísticas de ‘bienes públicos’, lo cual significa que las perso-
Entendimiento de los incentivos y desincentivos (reglas,
 
nas no pueden afirmar su derecho de propiedad sobre ellos,
normas, precios, derechos, etc.) asociados con los impul-
o ser excluidos de su uso o sus beneficios. Estas circunstan-
sores de cambio analizados en el paso 3 (ver tabla 2.4,
cias y características fijan el contexto y las reglas dentro de
que destaca las dos últimas columnas de la tabla 2.3 en
las cuales los ecosistemas se gestionan y se usan (y que
el paso 3 (página 50))
impulsan a las personas a degradarlos o conservarlos). Por
lo tanto, entender la gobernanza de los ecosistemas resulta
fundamental para poder identificar las opciones de política
que pueden abordar los impulsores de cambio en los
siguientes pasos del proceso ISE (pasos 5 y 6).

GOBERNANZA es el conjunto de reglas, mecanismos


Objetivos de ejecución y procesos interactivos correspondientes,
El objetivo principal del paso 4 es entender la manera en que determinan la conducta humana (Huppert,
que los diferentes intereses, derechos y valores de los gru- Svendsen y Vermillion 2003).
pos de interés determinan la forma en que éstos dependen
o impactan en los servicios ecosistémicos. El propósito es La gobernanza trata sobre las interacciones sociales,
 

identificar los factores que determinan el comporta- las decisiones, y cómo las tomamos y ejecutamos.
miento y las acciones de las personas. Es de especial inte-
rés saber la magnitud en la cual las características institu- Trata sobre el ejercicio de autoridad y el poder de
 

cionales, políticas, legales y culturales alientan o desalien- decisión.


tan la conservación de los ecosistemas y la gestión sosteni-
ble. También es de gran importancia analizar la manera Lidia con identificar quién es responsable, saber
 

en la cual los diferentes intereses, derechos y valores de las cómo ejerce su poder, y cómo rinde cuentas.
personas pueden estimular el conflicto o la cooperación
en el uso y gestión de los ecosistemas. Se
  relaciona con los tomadores de decisión a todos
los niveles: ministros de gobierno, administrado-
res, empresarios, propietarios, agricultores y con-
Resultados esperados sumidores.
Lista de características institucionales, políticas, legales y
 
Fuente: UNDP, WB and WRI (2004)
culturales, y las estructuras de incentivos resultantes (que
54
PARTE II: IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE ISE

Tabla 2.4: Paso 4: relación entre las causas subyacentes y los grupos de interés

Servicio Ecosistema(s) Condición Tendencias Impulsores Grupos de interés


­ecosistémico que genera(n) actual del (incrementa, de cambio y y acciones
el servicio ­servicio permanece causas subya- (relacionadas con
­ecosistémico estable, centes los impulsores de
disminuye) cambio) y/o otras
motivaciones

PARTE II
Cómo aplicar este paso
Un buen punto de comienzo al evaluar las características
institucionales, políticas, legales y culturales es realizar
una revisión a la literatura existente, incluyendo registros
oficiales (como las leyes, regulaciones, normas, acuerdos, RECOMENDACIONES:
etc.). Sin embargo, las fuentes oficiales generalmente se
basan en regímenes formales. Normalmente, éstas pre-   El análisis deberá incluir una descripción sobre la
sentarán únicamente información limitada sobre los forma en la que las instituciones, políticas,
acuerdos reales de la gobernanza ecosistémica. Por este regulaciones y normas culturales funcionan en la
motivo es importante realizar una búsqueda de estudios práctica, en términos de gobernanza y equidad.
antropológicos, sociológicos y de economía política, que
presenten una descripción mucho más profunda (y fre-   Tomar en cuenta que los marcos institucionales,
cuentemente más realista) de una situación en particular. políticos, legales y culturales incluyen autoridades
consuetudinarias y gubernamentales, leyes,
Asimismo, es de gran relevancia integrar al análisis las instituciones formales e informales, reglas,
percepciones e impresiones de los gestores y usuarios de prácticas y sistemas de creencias.
los ecosistemas. Resulta importante notar que, a menudo,
esta información no se documenta. Puede incluir conoci-   S e deberá considerar una amplia gama de incenti-
mientos tradicionales e historias orales. Para conocer vos, incluyendo derechos de facto y de jure, merca-
estos aspectos, es probable que se requieran de discusiones dos, precios, impuestos y subsidios relacionados con
y entrevistas presenciales, así como involucrar algún tipo los servicios ecosistémicos, así como el suelo y
de análisis de los grupos de interés. Estos métodos son un recursos que los generan.
medio importante para obtener información sobre la
situación real, en términos de los principios y reglas que   Discernir entre lo que está escrito y lo que realmente
realmente gobiernan el acceso a los ecosistemas, la propie- está sucediendo.
dad, gestión y uso, así como sobre la efectividad de las ins-
tituciones jurídicas, leyes y políticas.   Reflexionar sobre temas como la ‘captura por la
élite’, inequidad, control de toma de decisiones por
Mucha de la información más valiosa que se recopile en el grupos particulares, corrupción, etc. En otras pala-
paso 4 se basará en entender los aspectos cualitativos de las bras, los factores del mundo real que modifican e
instituciones, organizaciones y actores involucrados, así influyen la toma de decisiones.
como el poder, posiciones, intereses, necesidades, dere-
chos y valores de los grupos de interés. Esta información   Aún si el proceso de análisis no puede llevarse a cabo
también será crucial para aprender más sobre los proble- con demasiado detalle –es necesario identificar y
mas distributivos. Muchos grupos de interés dependen de, resaltar algunos factores clave.
e impactan los servicios ecosistémicos. Éstos tienen nece-
sidades e intereses diferentes y posiblemente conflictivos,   Es relevante vincular la información resultante de este
y podrá ser que no todos compartan el mismo poder e análisis con los impulsores de cambio identificados en
influencia. El paso 4 deberá identificar las fuentes más el paso 3, para tener una perspectiva completa.
importantes de inequidad, así como rastrear la forma en la

55
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

que los diferentes grupos participan en los procesos de El no lograr identificar a estos grupos podría significar el
toma de decisiones y son afectados por ellos. Los mapas de marginalizar todavía más a los sectores de la sociedad que
grupos de interés y otros instrumentos visuales pueden se encuentran en condiciones de pobreza y vulnerabili-
resultar útiles para evaluar los principales grupos que dad. La figura 2.3 refleja los vínculos entre los sistemas
necesitan ser considerados en el proceso. Éstos también sociales y ecológicos dentro del marco de los servicios eco-
pueden ayudar a identificar a los grupos e individuos que sistémicos. Enfatiza las relaciones de poder que permean
son excluidos de los acuerdos institucionales, políticos y las interacciones entre los grupos de interés, y que afectan
regulatorios. Este es un ejercicio de gran importancia. la oferta y la demanda de servicios ecosistémicos.

Figura 2.3: Relaciones entre los grupos de interés y los servicios ecosistémicos

SISTEMA SOCIOECOLÓGICO
Gestión
ambiental

Interacciones
entre los grupos
de interés
(relaciones de
Propiedades de poder)
los ecosistemas ECOSISTEMA Interacciones SISTEMA SOCIAL Bienestar
con los servicios
humano
ecosistémicos
Provisión de
servicios eco- Rol de los
sistémicos grupos de interés
(beneficiario, perju-
dicado, gestor)

Disyuntivas y
Oferta Demanda
­sinergias

Marco conceptual sobre las interacciones entre el flujo de servicios ecosistémicos desde la oferta hacia la demanda,
y al bienestar humano. Las flechas azules representan el flujo de los servicios ecosistémicos. Las flechas color amarillo
denotan las interacciones dentro o desde el sistema social.

Fuente: Felipe-Lucía M. et al. (2015).


La iniciativa TEEB explica la interconexión entre los
­servicios ecosistémicos y el flujo de beneficios públicos,
colectivos o privados, de la siguiente manera:

Los servicios ecosistémicos se encuentran interconectados, y la mayor parte del tiempo representan una combinación de beneficios
privados, públicos y colectivos. (…) En algunos países, el agua proveniente de un manantial se considera privada, pero… ¿Cómo se consi-
dera el disfrute de los excursionistas que se detienen a descansar al lado del río? ¿Cómo se considera la capacidad de recarga de agua sub-
terráneas río abajo? ¿Cómo se considera la regulación del clima regional debido a la evapotranspiración en el bosque? (…) El enfoque de
servicios ecosistémicos posibilita clarificar quién tiene qué derecho con respecto a la naturaleza. También es importante identificar
quiénes dependen de cuáles servicios ecosistémicos y quiénes cuentan con derechos formales e informales. Los servicios ecosistémicos
de soporte, de regulación y culturales son menos visibles y tangibles, y por lo general presentan características de bienes públicos o de
uso común. Es por ello por lo que, comúnmente, su utilización ocurre en situaciones de acceso abierto, en las que resulta difícil poder
controlar la forma en que las personas los emplean e impactan. Sin embargo, los servicios públicos y colectivos juegan un rol fundamen-
tal en la contribución al bienestar humano. Los árboles dentro de las ciudades ayudan a mejorar la regulación de la temperatura y a redu-
cir la contaminación ambiental. Esto beneficia a todos. Si un servicio ecosistémico no es reconocido como un beneficio público existe el
riesgo de que se deteriore (TEEB para Formuladores de Políticas Locales y Regionales, 2010).

56
PARTE II: IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE ISE

Las condiciones sociales, económicas, políticas, institu- hacerlo, proporcionan información acerca de los benefi-
cionales y de gobernanza también influyen en la conducta cios y costos reales de ciertas técnicas de gestión. Algu-
humana, ya que determinan las oportunidades y limita- nos ejemplos son las auditorías, el etiquetado y certifica-
ciones que las personas enfrentan día a día. Una visión ción, y los sistemas de medición.
general de estos diferentes tipos de incentivos puede ayu-
dar a identificar los factores que más influyen en cómo las Es importante tomar en cuenta que la naturaleza y efecti-
personas se sienten motivadas, capacitadas, empoderadas, vidad de los incentivos depende de diversos factores,
o incluso indispensables (o no) para usar y gestionar los incluyendo:
servicios ecosistémicos. Características de los servicios ecosistémicos: ¿es posi-
 

ble controlar el acceso a un servicio ecosistémico y


Los siguientes incentivos tienden a ejercer la influencia excluir a otros de su uso? ¿existe alguna rivalidad en su
más importante en la gestión y uso de los ecosistemas consumo?
(adaptado de Emerton, 2000 y GTZ, 2004):   Características de los grupos de interés: ¿cuáles son sus
posiciones, derechos, intereses, valores y necesidades?

PARTE II
1. Los incentivos orientados al mercado son medidas que   Estructura del suelo y gobernanza de los recursos:
tienen un impacto en las acciones y oportunidades de ¿quién posee o tiene derechos para usar, gestionar,
mercado –generalmente son transferidas por medio de beneficiarse, intercambiar o explotar/controlar los eco-
precios y mercados. Algunos ejemplos son los cobros a sistemas y los servicios que generan?
los usuarios, las etiquetas ecológicas y los pagos por ser-   L a naturaleza de las reglas o coordinación social entre
vicios ecosistémicos. los grupos de interés: ¿cómo funcionan las reglas? ¿son
legítimas? ¿cómo se ejecutan y qué tipos de incentivos
2. Los incentivos fiscales son medidas que buscan cambiar crean?
o influenciar los precios que las personas pagan o reci-
ben por los bienes o servicios, o aumentar los ingresos
públicos. Operan a través de transferencias del presu-
puesto público. Algunos ejemplos son los impuestos,
subsidios y créditos con intereses reducidos.
LOS INCENTIVOS son factores que motivan la
3. Los incentivos regulatorios son medidas que regulan y conducta humana. Pueden ser positivos y fomentar
estipulan condiciones legales y códigos de interacción ciertas conductas, pero también pueden actuar como
social (quién puede hacer qué y bajo qué circunstancias). desincentivos y disuadir a las personas de hacer algo.
Algunos ejemplos son las leyes, los estándares ambienta- Los incentivos pueden ser materiales (por ejemplo,
les y las restricciones de acceso. financieros o estar relacionados con obtener productos
  Los derechos de propiedad son una categoría especial o beneficios adicionales), pero muchas veces son
de los incentivos regulatorios, y asignan el derecho a no-materiales (por ejemplo, culturales, informativos,
poseer, usar o gestionar la biodiversidad, los ecosiste- morales, referentes a la adquisición de mejor conoci-
mas, el suelo, los recursos u otros activos y servicios. miento, posición o satisfacción).
Algunos ejemplos son la titularidad, la administra-
ción, el acceso, los derechos de usufructo y venta, o
acuerdos tales como las rentas, las concesiones, las Los anexos 3 y 5 proporcionan más información acerca
licencias, los permisos y las franquicias. de estos temas. Favor de consultar también el manual
  Las normas culturales y sociales operan a través de “Natural Resources and Governance: Incentives for Sus-
códigos de comportamiento y conducta, o normas tainable Resource Use” (GTZ 2004):
generalmente aceptadas, y son usualmente imple- http://agriwaterpedia.info/wiki/File:GIZ,Fischer,A.,Peter-
mentadas a través del control social en vez de regula- sen,L.,Huppert,W.(2004)_Natural_Resources_and_Gover-
ciones formales. Algunos ejemplos incluyen los decre- nance_Incentives_for_Sustainable_Resource_Use.pdf
tos religiosos, los patrones de conductas ‘aceptables’,
tabúes y restricciones. La tabla 2.5 en la página 58 proporciona un marco de
trabajo simple para sistematizar los resultados del análisis
4. La cooperación incluye medidas que motivan cambios en de los grupos de interés y del análisis del marco institucio-
la gestión de los recursos al involucrar a los grupos de inte- nal y cultural que se llevan a cabo en el paso 4. El presentar
rés en los procesos de toma de decisiones y de gobernanza. los resultados de esta manera, permite verificar como los
Algunos ejemplos son las mesas redondas y las alianzas. diferentes factores y condiciones de la gobernanza sirven
para alentar o desalentar las dependencias e impactos
5. L a información relacionada con los incentivos son sobre los servicios ecosistémicos por parte de distintos
medidas que visibilizan los efectos externos y, al grupos de interés. 57
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

Tabla 2.5: Matriz para sistematizar los resultados del análisis de los grupos de interés

Grupo de ¿Por qué actúan de la Nivel de poder Nivel de influencia Relaciones entre los
interés forma en la que actúan? grupos de interés

Posición Intereses/ Alto (A), medio Alto (A), medio (M) Posibles Posibles
necesidades (M) o bajo (B) o bajo (B) alianzas conflictos

Requerimientos de recursos,
métodos y herramientas
Datos e información sobre grupos de interés e institu-
  Datos e información sobre las características legales y
 

ciones que directa o indirectamente influyen en la ges- culturales de la gestión de los ecosistemas.
tión de los ecosistemas. Experiencia y conocimiento sobre ciencias sociales y
 

análisis institucional.

Los siguientes sitios web y bibliografía proporcionan orientación adicional:

Method profile on identification of stakeholders in the ValuES Methods Inventory:


http://www.aboutvalues.net/method_navigator/

Bromley W. (1992). Making the commons work: Theory, practise and policy. Institute for Contemporary Studies Press.
San Francisco, California: http://library.uniteddiversity.coop/Cooperatives/Multi-Stakeholder_Co-ops/Making_the_Com-
mons_Work-Theory_Practice_and_Policy.pdf

BiodivERsA Stakeholder Engagement Toolkit (2013): http://www.biodiversa.org/702

DEFRA (2011). Participatory and deliberative techniques to embed an ecosystems approach into decision making:
An introductory guide.

Felipe-Lucía M. et al. (2015). Ecosystem services flows: why stakeholders’ power relationships matters:
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0132232

GTZ (2007). Multi-stakeholder management: Tools for stakeholder analysis: 10 building blocks for designing participatory
systems of cooperation: http://www.fsnnetwork.org/sites/default/files/en-svmp-instrumente-akteuersanalyse.pdf

Hanna S. and M. Munasinghe (1995). Property rights and the environment - Social and ecological issues. The Beijer inter-
national Institute of Ecological Economics and the World Bank: http://elibrary.worldbank.org/doi/abs/10.1596/0-8213-3415-8

Mayers J. (2005). Stakeholder power analysis, IIED: http://www.policy-powertools.org/Tools/Understanding/docs/stakehol-


der_power_tool_english.pdf

OpenNESS Project: Operalisation of Natural Capital and Ecosystem Services:


http://www.openness-project.eu/library/reference-book/sp-stakeholder-involvement

Ostrom E. (1999). Self-government and forest resources. Occasional Paper No 20. Center for International Forestry
research. CIFOR. Sindangbarang, Bogor.

Schmeer K. (1999). Stakeholder analysis guidelines. Policy Toolkit for Strengthening Health Sector Reform, Abt
Associates, Inc., Bethesda, MD, USA: http://www.who.int/workforcealliance/knowledge/toolkit/33.pdf

58
PARTE II: APLICACIÓN DEL ENFOQUE ISE

Estudio de caso
Paso 4: Evaluación del marco cultural e institucional en cientes, con una situación en la que el parque estuviera
el Parque Nacional Taï, Costa de Marfil debidamente equipado y financiado. De igual forma, se
identificaron los servicios ecosistémicos que resultaron
El Parque Nacional Taï (PNT) en Costa de Marfil tiene una particularmente importantes para las actividades econó-
cobertura de 536.000 ha. y es reconocido por la UNESCO micas a nivel nacional y local.
como patrimonio de la humanidad, bajo la categoría de
reserva de la biósfera. El PNT es el bosque tropical prima- El cuarto paso del enfoque ISE fue empleado para identifi-
rio intacto más grande en el oeste de África, una región car el público objetivo de los resultados de la evaluación de
que ha sido testigo de una rápida deforestación durante las servicios ecosistémicos desarrollada durante el proceso. Se
últimas décadas. El PNT se conserva de modo excepcional identificaron diferentes grupos de interés en los talleres. Se
debido a una gestión efectiva y a la intervención de donan- decidió dirigir los resultados de la evaluación para abordar
tes durante más de 20 años. Sin embargo, el modelo de a dos grupos de interés con el objetivo de crear consciencia

PARTE II
financiamiento ya no es suficiente. Este es el motivo por el y, de esta manera, recibir apoyo financiero adicional para el
cual la Agencia Nacional de Áreas Protegidas (OIPR), en PNT. Estos dos grupos fueron el gobierno nacional y el sec-
cooperación con sus socios y la Cooperación Alemana al tor privado. El motivo de la elección de estos dos grupos se
Desarrollo (GIZ), decidieron adoptar el enfoque de servi- debe a su especial dependencia de los servicios ecosistémi-
cios ecosistémicos para apoyar los esfuerzos de recauda- cos que provee el PNT. El gobierno tiene un mandato y una
ción de fondos. motivación importante para asegurar que los servicios
económicamente valiosos de parque nacional sean mante-
Se llevaron a cabo tres talleres en los que se contó con la nidos por motivos de interés público y de desarrollo nacio-
representación de diferentes grupos de interés, inclu- nal. Mientras tanto, el sector del cacao (el cual domina la
yendo el gobierno local y regional, ministerios nacionales, producción agrícola en el PNT, y a niveles regionales y
el sector agrícola, empresas nacionales e internacionales, nacionales), depende fuertemente de la polinización y de
ONG y la academia. Los primeros tres pasos del enfoque los servicios de regulación de los microclimas, proporcio-
ISE fueron empleados para crear un entendimiento nados por los bosques naturales del parque. El análisis de
común sobre los servicios ecosistémicos que el PNT sumi- los grupos de interés fue de gran ayuda para dirigir la valo-
nistra a Costa de Marfil en general y a la región sudoeste en ración de servicios ecosistémicos y desarrollar materiales
particular. Se desarrollaron escenarios en los que se con- de comunicación adaptados al público objetivo.
trastaron las consecuencias de no contar con fondos sufi-

Parque Nacional Taï


COSTA DE MARFIL

59
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

PASO 5: PREPARACIÓN
5.
PARA UNA MEJOR TOMA
DE DECISIONES
El paso 5 resume y analiza la información recopilada en los pasos anteriores. Con base en
esta información, se exploran los riesgos y oportunidades para el plan de desarrollo. En
este paso se sugieren opciones de política que pueden servir para mantener o incremen-
tar el flujo de servicios ecosistémicos, y se identifican puntos de entrada adecuados para
orientar e influenciar la toma de decisiones.

Lógica de este paso Cómo aplicar este paso


Los pasos 1-4 del proceso ISE proporcionan información La primera etapa para preparar una mejor toma de decisio-
sobre los vínculos entre el plan de desarrollo y los servicios nes consiste en reunir toda la información recopilada en los
ecosistémicos, y describen la forma en que los grupos de pasos 1-4 (1). Se puede comenzar con una revisión a los
interés pueden beneficiarse o perjudicarse como resultado impactos y dependencias del plan de desarrollo sobre los
de los cambios en los ecosistemas. También describen las servicios ecosistémicos; examinando nuevamente las
causas principales o impulsores de la degradación y pérdida disyuntivas, los marcos institucionales, de políticas, lega-
de los ecosistemas, así como los marcos e incentivos que les, culturales, así como también los incentivos. Es impor-
gobiernan la manera en la cual éstos se utilizan y gestionan. tante asegurarse de tener una cadena lógica clara que vin-
Con base en este entendimiento, el paso 5 involucra identifi- cula la información sobre los distintos temas, creando una
car los principales riesgos y oportunidades que plantean los ‘historia’ coherente sobre el plan de desarrollo y los servi-
servicios ecosistémicos al plan o iniciativa de desarrollo. En cios ecosistémicos de interés. A estas alturas puede resul-
éste, se identifican las opciones de política para gestionar tar necesario el completar los datos faltantes, o incluir la
estos riesgos, capturar estas oportunidades y abordar los fac- perspectiva e información de los actores interesados que
tores de cambio en los ecosistemas. El paso 5 también reco- aún no han tenido oportunidad de aportar adecuada-
mienda puntos de entrada adecuados para la orientación, mente al proceso.
cambio o influencia en el proceso de toma de decisiones.
Esta información se utiliza para identificar los riesgos y opor-
tunidades de desarrollo resultantes de los servicios ecosistémi-
cos (2). Durante este proceso, también puede pensarse sobre
Objetivos las disyuntivas positivas o negativas que pudieran surgir,
El objetivo principal del paso 5 es establecer instrumentos derivadas del efecto del plan de desarrollo sobre los servicios
y medidas de política prácticas y viables, que sirvan para ecosistémicos, considerando quién o qué pudiera resultar
asegurar la mitigación o prevención de los riesgos que las afectado por éstas. Hay que recordar que las disyuntivas
actividades de desarrollo representan para los servicios pueden involucrar:
ecosistémicos, y que capturen las oportunidades de desa-
rrollo presentadas por dichos servicios. ganancias o pérdidas monetarias y otros beneficios
 

económicos o costos (por ejemplo, cambios en rendi-


mientos agrícolas, productividad pesquera, estado de
Resultados esperados salud o de nutrición), y
A nálisis de riesgos y oportunidades relacionadas con el
 

plan de desarrollo. cambios en las circunstancias no-materiales de las


 

Preselección de opciones de política y puntos de entrada


  personas (por ejemplo, mayor empoderamiento de las
hacia la toma de decisiones. mujeres, enajenación de la herencia cultural de grupos
Mensajes y estrategia de comunicación sobre las opciones
  indígenas, mejor inclusión de las personas en situa-
de política. ción de pobreza en los procesos de toma de decisiones).

Con base en esta información, se debe decidir si el plan de


desarrollo necesita ser modificado para minimizar, evitar o
mitigar los riesgos, o capturar las oportunidades.

60
PARTE II: IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE ISE

En este momento del proceso se debe considerar si existe la Con base en los riesgos y oportunidades identificadas (y si se
necesidad de llevar a cabo una valoración económica y/o una ha llevado a cabo un ejercicio de valoración, con base en los
valoración social/ cultural (3). Como se describe en la Parte I valores resultantes), ahora será posible definir lo que se nece-
de esta guía, el concepto de valor es multidimensional y, por sita cambiar en el plan de desarrollo para reducir los impactos
lo tanto, la valoración puede adoptar diversas formas. Por negativos en el ecosistema y maximizar las sinergias positi-
ejemplo, una valoración económica puede proporcionar vas (4). Para ello, se necesitará reflexionar nuevamente sobre
información sobre los costos y beneficios tanto monetarios, los principales grupos de interés que son afectados por, o
como no monetarios, asociados con el plan de desarrollo y que impulsan los cambios en los servicios ecosistémicos; y
servicios ecosistémicos, en términos de indicadores econó- sobre las principales causas de la degradación del ecosis-
micos tales como ingreso, producción, empleo o la inciden- tema. Se debe pensar cómo sería necesario cambiar el com-
cia de pobreza. Una valoración social o cultural considera el portamiento y las acciones de los grupos de interés para
valor de los servicios ecosistémicos de acuerdo con lo que mantener el flujo de servicios ecosistémicos, o para captu-
distintos grupos perciben como importante en cuanto a sus rar de mejor forma las oportunidades asociadas a ellos. Es
preferencias, principios, creencias y visión del mundo. importante recordar los objetivos y resultados que busca

PARTE II
lograr el plan de desarrollo que se está interviniendo. Los
Los principales motivos para llevar a cabo una valoración cambios que se propongan como resultado del proceso ISE,
son: siempre deben contribuir a dichos logros.

para proporcionar evidencia adicional y argumentos


  El proceso para preparar una mejor toma de decisiones
para convencer a los responsables en la toma de decisio- concluye con la evaluación de las opciones de política y de
nes de la necesidad de modificar el plan de desarrollo o los puntos de entrada a los procesos de toma de decisiones
utilizar instrumentos de política, (5). En el anexo 6, se proporciona un listado detallado
para representar los intereses de grupos en particular, o
  de opciones de política para la integración de los servicios
ciertas consecuencias para ellos, que de otra forma no
serían contemplados, y
para generar datos adicionales que pudieran ser necesa-
 

rios para diseñar, planear, evaluar o comparar instru-


mentos u opciones de política.

Sin embargo, se debe enfatizar que la valoración no siempre PUNTOS DE ENTRADA se refieren a las ventanas de
se requiere, ni es necesariamente útil. Si se decide que es oportunidad para guiar, influenciar o cambiar la toma
necesario algún ejercicio de valoración, éste se debe llevar a de decisiones. Éstos pueden ocurrir a cualquier nivel
cabo con claridad sobre cuál es su propósito, grupo objetivo de gobernanza y son situaciones o procesos que ayu-
y enfoque. Existe una gran cantidad de guías sobre cómo dan a ganar el interés de los formuladores e implemen-
llevar a cabo la valoración económica de servicios ecosisté- tadores de políticas, importantes grupos de interés o el
micos, así como una creciente (aunque aún pequeña) canti- público en general, sobre la importancia de los servi-
dad de literatura en materia de valoración no monetaria, cios ecosistémicos. Pueden estar relacionados con:
social y cultural. El anexo 4 proporciona mayores deta-
lles sobre las valoraciones. El sitio web ValuES brinda infor- Cumplir con metas acordadas, con compromisos pre-
 

mación útil al respecto, así como un navegador de métodos vios, o con las necesidades de los grupos de interés.
y casos de estudio: http://www.aboutvalues.net.
Apoyar o fomentar las posiciones, intereses y necesi-
 

La publicación “Preliminary guide regarding diverse con- dades de los responsables de la toma de decisiones.
ceptualization of multiple values of Nature and its bene-
fits, including biodiversity and ecosystem functions and Abordar asuntos que movilicen la opinión pública, a
 

services” (Guía preliminar respecto a la conceptualización la sociedad civil o a las empresas.


diversa de los múltiples valores de la naturaleza y sus
beneficios, incluyendo servicios y funciones de la biodi- Resolver conflictos sobre los servicios ecosistémicos.
 

versidad y ecosistemas) desarrollada por la IPBES, también


es un recurso clave (ver: https://www.ipbes.net/sites/ Hacer explícitos los valores y creencias ‘intocables’
 

default/files/downloads/IPBES-4-INF-13_EN.pdf) de la sociedad.

Adicionalmente, recomendamos revisar el resumen de la Empoderar movimientos sociales o nuevos actores


 

guía de la IPBES sobre valores múltiples, el cual se encuentra en el ámbito político.


disponible en la página del proyecto ValuES: http://www.
aboutvalues.net/data/ipbes/ipbes_values_of_nature_en.pdf 61
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

ecosistémicos, incluyendo ejemplos reales. Algunos pun- Sin embargo, suele suceder que la implementación de
tos clave a considerar incluyen: cambios relativamente pequeños a las políticas actuales
(incluyendo sus distorsiones y fallas) son capaces de
A nalizar cuáles instrumentos o cambios en las políticas
  potenciar mejoras sustanciales en la manera en que los
podrían utilizarse para minimizar, evitar o mitigar los mercados, las leyes e instituciones, trabajan en relación
riesgos, y capturar las oportunidades asociadas a los ser- con los servicios ecosistémicos. En la mayoría de los
vicios ecosistémicos y los resultados de desarrollo. casos, se requiere una combinación de instrumentos de
política que aborden diversos problemas y grupos de
Revisar la variedad de opciones de política disponibles y
  interés, y que trabajen en conjunto para lograr ciertos
elegir aquellas que sostengan, de modo más efectivo, la objetivos o resultados deseados.
capacidad de los servicios ecosistémicos para cubrir las
necesidades de la población. Mientras que algunos de estos aspectos requerirán revi-
sión técnica y análisis, mucha de la información requerida
En la medida de lo posible, elegir medidas e instrumen-
  para priorizar las opciones de política y los puntos de
tos que hayan mostrado ser eficaces en relación con los entrada, puede generarse a través del diálogo entre los gru-
servicios ecosistémicos y los impactos del desarrollo, pos de interés. Es de particular importancia involucrar a
considerando el contexto institucional y cultural en el los grupos afectados (o que se verán afectados) por el plan
que se está llevando a cabo el proceso. Es importante de desarrollo y los instrumentos de política propuestos;
utilizar las ventanas de oportunidad relacionadas con la así como a los responsables de la implementación de las
opinión pública, las condiciones políticas o sociales, o el políticas seleccionadas.
desarrollo del mercado.
La tabla 2.6 proporciona un marco para registrar y sis-
En caso de que sea necesario, desarrollar nuevas herra-
  tematizar las opciones de política y puntos de entrada.
mientas e instrumentos de política, de tal forma que pue-
dan cubrirse vacíos clave en los marcos existentes. Por Una vez que se ha elaborado una lista de las opciones de
ejemplo, podrían existir necesidades y posibilidades de política y puntos de entrada a la toma de decisiones, es
desarrollar nuevos mercados, incentivos fiscales, acuer- posible evaluar su viabilidad y factibilidad. Esto permitirá
dos de distribución de beneficios o estructuras de gober- analizar su posible adaptación al contexto y a las condicio-
nanza. Se debe analizar la viabilidad de dichos cambios. nes locales en donde se pretende que se implementen y
operen, así como a la iniciativa de desarrollo considerada.
Prestar particular atención a los problemas de distribu-
  Una vez que se lleve a cabo este análisis, las opciones de
ción y equidad: al identificar y seleccionar las opciones política y puntos de entrada podrán incluirse en una lista
e instrumentos de política potenciales, tomar en cuenta corta priorizada para su implementación real (6). Esto se
las necesidades de los grupos en situación de vulnerabi- considera más a fondo en el paso 6.
lidad y pobreza.

Tabla 2.6: Matriz para sistematizar las opciones de política y puntos de entrada hacia el proceso de toma de decisiones

Objetivo o Riesgos y oportunidades ¿Qué queremos Nuevas/diferentes Puntos de entrada a la


medida de asociados cambiar? opciones de política toma de decisiones
desarrollo Impulsores por (incluyendo posibles
enfrentar alianzas con grupos de
interés clave)

Requerimientos de recursos, métodos y herramientas


Facilidad para organizar juntas y talleres con expertos y
  Listado acordado de criterios para la selección de
 

grupos de interés, así como un(a) moderador(a). opciones de política.


Conocimiento y experiencia en ciencias políticas, polí-
  Opcional: experiencia en valoración económica y/o
 

ticas públicas y disciplinas afines. social/cultural de servicios ecosistémicos.

62
63
PARTE II
Las siguientes publicaciones y sitios web proporcionan orientación adicional:

ValuES - Métodos para la Integración de los Servicios Ecosistémicos en las Políticas, la Planificación y la Práctica

Navegador de métodos
 

http://www.aboutvalues.net/method_navigator/

Increasing the policy impact of ecosystem service assessments and valuations - Insights from practice (2016):
 

http://www.aboutvalues.net/data/about_values/increasing_impact_of_es_assessments.pdf

Rode J. et al. (2015). Capturing ecosystem services opportunities: A practice oriented framework for selecting economic
instruments in order to enhance biodiversity and human livelihoods. UFZ Policy papers:
https://www.ufz.de/export/data/global/65816_DP_03_2015_RodeEtal_ESOpportunities.pdf

IPBES (2015):

 Documento sobre herramientas de política y metodologías:

http://www.ipbes.net/sites/default/files/downloads/IPBES-4-12_EN.pdf

Diverse conceptualization of multiple values of nature and its benefits, including biodiversity and ecosystem functions
 

and services (preliminary guide).


http://www.ipbes.net/sites/default/files/downloads/IPBES-4-INF-13_EN.pdf

64
PARTE II: APLICACIÓN DEL ENFOQUE ISE

Estudio de caso precios de mercado, precios de mercado sustitutos, prefe-


rencias declaradas, métodos basados en costos, función de
Paso 5: Valoración económica del Parque Nacional Cat producción y técnicas de transferencia de beneficios.
Tien, Vietnam
Una segunda característica de la metodología del estudio
El estudio sobre el valor económico del Parque Nacional Cat fue su dinamismo. El estimar un solo dato sobre el “valor
Tien (PNCT) se llevó a cabo en el año 2013. Su objetivo prin- económico del PNCT”, en un solo momento en el tiempo, no
cipal consistió en generar información para asistir al Depar- tiene mucho sentido. El Parque Nacional tiene valor porque
tamento de la Conservación de la Naturaleza en la justifica- sirve para asegurar, proteger y sostener la importante biodi-
ción de las áreas protegidas como un uso económico bené- versidad y servicios ecosistémicos que, de otra manera, se
fico de las tierras públicas, recursos y fondos. Su objetivo degradarían y se perderían. Por lo tanto, es el impacto de los
específico fue brindar argumentos económicos para la con- cambios en el flujo de los servicios ecosistémicos a través del
servación de la naturaleza en el paisaje de Cat Tien, así como tiempo lo que hace sentido para las políticas de conserva-
proveer una oportunidad para desarrollar, probar y aplicar ción y desarrollo, la planificación y la gestión. Con el objetivo
métodos de valoración de los ecosistemas que fueran prácti- de generar estos datos, el estudio primero evaluó la línea

PARTE II
cos y relevantes para la política, y que pudieran adaptarse y base: identificó los servicios ecosistémicos generados
emplearse en otras áreas protegidas de Vietnam. actualmente por el PNCT y estimó su valor económico. Des-
pués, modeló los cambios que ocurrirían en el uso del suelo
El estudio siguió cuatro pasos iterativos, cada uno inten- y la cobertura terrestre durante los siguientes 25 años si el
tando dar respuesta a una pregunta específica. El primer paisaje del PNCT se revirtiera a un estado desprotegido. La
paso – la identificación y descripción de los servicios eco- diferencia representa el valor económico agregado y/o cos-
sistémicos– se guío por la pregunta: ¿qué tipo de servicios tos evitados asociados con mantener el Cat Tien como par-
generan la biodiversidad y los ecosistemas del PNCT? El que nacional en el futuro. Se calcularon los valores anuales
segundo paso – evaluación de los vínculos entre los servi- incrementales (valor agregado/ costo evitado, en compara-
cios ecosistémicos y la economía– se orientó por la pre- ción con la línea base) para cada servicio ecosistémico, y para
gunta: ¿cómo se vinculan estos servicios ecosistémicos a el Parque Nacional y su zona de amortiguamiento.
la producción económica, al consumo y al bienestar? El
tercer paso –estimación de los valores de los ecosistemas y El estudio encontró que los servicios ecosistémicos del PNCT
sus beneficiarios- se orientó por la pregunta: ¿cuál es el generaron bienes y servicios económicos con un valor de
valor de los beneficios del ecosistema, y para cuáles secto- VND 1,091 billones (US$ 51.6 millones) en 2012. Los ingresos
res y grupos de interés? El cuarto paso –demostración de directos generados por el uso del suelo y recursos forestales
las consecuencias económicas de los cambios en el ecosis- representaron solamente alrededor del 6% de este valor. La
tema- se orientó por la pregunta: ¿cuáles son los beneficios mayor parte (casi dos tercios) provino de los servicios ecosis-
económicos de la conservación y los costos económicos de témicos de regulación y de soporte, que ayudan a otros sec-
la degradación del ecosistema? tores a evitar costos y daños (a través de la protección de
asentamientos, granjas, infraestructura, otros procesos de
El estudio valoró cinco categorías de servicios ecosistémi- producción, y mediante la mitigación del cambio climático
cos consideradas de suma importancia para la economía y global). Poco más de un cuarto del valor total proviene del
el bienestar humano en el PNCT y sus alrededores: pro- valor agregado que los servicios ecosistémicos brindan a la
ductos forestales maderables y no maderables, regulación producción en otros sectores, sobre todo la agricultura y el
del flujo y calidad del agua, secuestro de carbono, polini- turismo. La disminución en el valor del ecosistema que ocu-
zación y dispersión de semillas, turismo basado en la rriría bajo un escenario de desprotección, confirma que
naturaleza, recreación y educación. Para cada servicio mantener el estado de conservación del PNCT representa
ecosistémico se aplicaron uno o más métodos de valora- sostener el valor económico y evitar costos considerables.
ción, los cuáles se seleccionaron con base en los criterios Si no se protegieran la biodiversidad y los ecosistemas del
de viabilidad e idoneidad en términos técnicos y, más PCNT, las pérdidas acumuladas y los valores ecosistémicos
importante aún, con base en la disponibilidad de datos desaprovechados se estiman en más de VND 2,255 billones
para la valoración. Los métodos seleccionados incluyeron (US$ 107 millones) a lo largo de los siguientes 25 años.

Parque Nacional Cat Tien


VIETNAM

65
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

PASO 6:
6.
IMPLEMENTACIÓN
DEL CAMBIO
El paso 6 implica desarrollar una estrategia para implementar las recomendaciones de
política generadas en el paso 5. Ello requiere preparar un plan de trabajo, así como
una estrategia de involucramiento de los grupos de interés y de comunicación, para
aplicar las medidas concretas que permitan integrar los servicios ecosistémicos en
el plan de desarrollo.

Lógica de este paso plan de desarrollo y sean aplicables de acuerdo con el con-
texto local. Cada medida de política en la lista debe ser rea-
Después de identificar las opciones de política que asisti- lista, alcanzable y aceptable. Cabe mencionar que puede ser
rán en la gestión de las dependencias e impactos sobre los necesario el comparar los instrumentos seleccionados y
servicios ecosistémicos, y en capturar las oportunidades, sus respectivos requisitos de operación con las leyes y polí-
el último paso en el proceso ISE consiste en formular una ticas existentes, mandatos institucionales, capacidades y
estrategia de implementación. Ésta ayudará a establecer el recursos disponibles. También suele ser necesario, antes de
proceso, los principios guía y resultados previstos de las continuar, el llevar a cabo algún estudio de viabilidad más
medidas de política. En este paso se desarrolla un plan de estructurado o un análisis costo-beneficio. Inclusive, pue-
trabajo operacional que estipula las actividades, los pla- den resultar necesarios evaluaciones o procedimientos de
zos, las responsabilidades y la participación de los grupos aprobación más formales, sobre todo si la medida será
de interés, y muestra los recursos financieros y otros insu- implementada por el gobierno.
mos necesarios para una ejecución exitosa. Asimismo, es
durante este paso que se formula un plan para asegurar la En la mayoría de los casos se requiere un proceso exten-
comunicación y el involucramiento efectivo de los actores sivo de consulta con los grupos de interés. Si las medidas y
interesados. Al final del paso 6, se deberá tener todo listo los instrumentos de política no se consideran aceptables
para comenzar con la implementación de las opciones de por los involucrados, o si los tomadores de decisión no
política seleccionadas. están de acuerdo, éstos no tendrán mucho éxito en la prác-
tica; inclusive si han sido evaluados de manera positiva en
cuanto a su viabilidad técnica, legal o financiera.
Objetivos
Una vez realizada la selección definitiva de las medidas de
El principal objetivo del paso 6 es tomar las decisiones política, es posible desarrollar una estrategia de imple-
finales para implementar las medidas concretas que inte- mentación y un plan de trabajo. Una gran cantidad de
gren los servicios ecosistémicos en el plan de desarrollo guías sobre la formulación de estrategias y el desarrollo de
en cuestión. planes de trabajo se encuentran disponibles, por lo que no
se repetirán estos procesos en el presente documento.
Algunos puntos clave por tomar en cuenta son:
Resultados esperados
Participación y responsabilidad de las partes interesa-
 

Estrategia de implementación y plan de trabajo operativo.


  das: establecer quién necesita (o desea) estar involu-
Estrategia de comunicación que especifique la audiencia
  crado en la implementación de las medidas de política, y
objetivo, los mensajes clave y posibles aliados para pro- de qué manera. Debe desarrollarse una estrategia de
mover y poner en práctica los cambios requeridos. involucramiento de los grupos de interés. También es
importante tener claro y estar de acuerdo en la asigna-
ción de responsabilidades, especificando quién es res-
Cómo aplicar este paso ponsable y está a cargo de entregar qué, y cuándo.

Para empezar, es de gran ayuda revisar las medidas de polí- Difusión: la comunicación, educación y conciencia
 

tica y puntos de entrada identificados en el paso 5, para así pública son vitales para la integración exitosa de los ser-
asegurarse de que sean consistentes con los objetivos del vicios ecosistémicos en la toma de decisiones tanto

66
PARTE II: IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE ISE

pública, como privada; así como para la transferencia de Monitoreo: es necesario monitorear los impactos y la
 

información a los grupos de interés y al público en gene- efectividad de las medidas de política con respecto a los
ral. La estrategia de comunicación también debe conte- objetivos e indicadores acordados. Los indicadores de
ner un plan activo para compartir aprendizajes y expe- desempeño deben ser: específicos, medibles, realizables,
riencias. Se debe reflexionar sobre quiénes podrían ser relevantes y sujetos a un plazo. El monitoreo debe estar
los socios en el proceso de comunicación y como se pue- contemplado en el plan de trabajo.
den entregar las estrategias de comunicación que pro-
mueven el valor de servicios ecosistémicos. Necesidades de información y lagunas de conocimiento:
 

el enfoque ISE es una herramienta de evaluación rápida.


Gestión de recursos: la identificación de los recursos
  En la mayoría de los casos no se basará en una recopila-
financieros, materiales, humanos y las necesidades ins- ción larga y detallada de datos primarios, ni proporcio-
titucionales para aplicar las medidas de política selec- nará una gran cantidad de material documentado. Es
cionadas, será una parte integral del plan de trabajo posible que permanezcan ciertas lagunas de conoci-
operacional. En muchos casos, estos recursos podrían miento, las cuales podrán completarse durante el trans-

PARTE II
no estar disponibles de manera inmediata, o solamente curso de la implementación de las políticas. La recolec-
estarán disponibles de manera parcial. El plan de tra- ción y diseminación de información debe formar parte
bajo puede necesitar generar recursos adicionales a tra- de la estrategia y del plan de operación.
vés de actividades tales como el desarrollo de capacida-
des, el desarrollo de nuevos mecanismos financieros,
una estrategia de recaudación de fondos, o planes para
un cambio organizacional.

Plazo: elegir el momento indicado para configurar un


 

instrumento de política puede ser de gran importancia. RECOMENDACIONES:


Algunas circunstancias que podrían favorecer o entor-
pecer este proceso incluyen: estabilidad política, elec-  Para implementar de manera exitosa y sustentable
ciones, el momento del año fiscal, nuevas políticas y las opciones de política, debe asegurarse el apoyo
estrategias gubernamentales, o reorganización de orga- político, institucional y comunitario.
nismos e instituciones gubernamentales. Se deben bus-
car ventanas de oportunidad. No debe subestimarse el  Buscar oportunidades para aprovechar iniciativas
tiempo necesario para iniciar y revisar un plan de desa- existentes y en curso.
rrollo o instrumentos de política, particularmente
cuando se depende de procesos participativos. Al  Considerar mejores prácticas de otras regiones y
mismo tiempo, es crucial que las medidas de política se países.
implementen de manera oportuna. Si toma demasiado
tiempo llevarlas a la práctica, y si las condiciones  L a creación de una red de organismos socios y gru-
ambientales, políticas, legales, sociales o económicas pos de interés, puede ser una forma de fortalecer la
cambian durante el período transcurrido, es posible que implementación del plan de trabajo.
se vuelvan redundantes.
 L as medidas e instrumentos identificados deben
Gestión adaptativa y aprendizaje: es casi inevitable la
  disponer de los recursos y el financiamiento ade-
necesidad de ajustes en la definición del alcance, cuados. Idealmente, esto debe formar parte del
objetivo y forma de implementación de los instrumen- plan de desarrollo, pero en algunos casos puede
tos de política. Los procesos de aprendizaje, ciclos de resultar necesario asegurar fondos adicionales, o
retroalimentación y enfoques adaptativos, deben estar trabajar a través de asociaciones con otros, o como
contemplados en el proceso de implementación. parte de otras iniciativas ya en curso.

Tabla 2.7: Matriz simplificada del plan de trabajo

Objetivo Actividades Plazo (hasta Grupos de interés/ Desafíos Posibilidades


(qué) cuándo) responsables para enfrentar
(quién) los desafíos

67
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

Requerimientos de recursos, métodos y herramientas


Aceptación por parte de los tomadores de decisiones
 

y los grupos de interés.


Facilidad para organizar juntas y talleres con expertos y
 

grupos de interés, así como un(a) moderador(a).


Habilidades básicas de planeación.
 

Compromiso político de los tomadores de decisiones


 

clave para la implementación de las medidas e instru-


mentos seleccionados.
Recursos financieros y humanos para la implementa-
 

ción del plan de trabajo.

Las siguientes publicaciones y sitios web proveen orientación adicional:

Tools4dev. Herramientas prácticas para desarrollo internacional:


http://www.tools4dev.org/resources/policy-implementation-matrix-template/

Wageningen UR’s Centre for Development Innovation. Portal de creación conjunta de conocimiento.
Asociaciones de diversos grupos de interés:
http://www.mspguide.org/tools-and-methods

68
PARTE II: APLICACIÓN DEL ENFOQUE ISE

Estudio de caso
Paso 6: Fortalecimiento de la gestión de Pozo Azul, Con el apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo
Colombia (GIZ), la Autoridad Ambiental Regional encomendó un
estudio de evaluación para comprender la dinámica local
La Autoridad Ambiental Regional en la provincia de de los servicios ecosistémicos y establecer la capacidad
Norte de Santander, en el noreste de Colombia, enfrentó de carga de visitantes en la zona. También se llevó a cabo
un desafío importante sobre un popular destino turístico una valoración económica para determinar la disposi-
natural local, Pozo Azul. Éste es un área natural con bos- ción a pagar de los visitantes, como insumo para decidir
ques secos tropicales, cascadas y estanques de agua crista- sobre las cuotas de ingreso (pasos 3 y 5 del enfoque ISE).
lina. El sitio se encuentra amenazado debido a la inexis-
tencia de un plan de gestión de visitantes. Al mismo El estudio identificó oportunidades para fortalecer la ges-
tiempo, la producción agrícola y de ganado en las zonas tión de Pozo Azul como atractivo turístico, y brindó argu-
aledañas, desvían el agua lejos de las cascadas y estanques mentos para establecer el área como Distrito de Manejo

PARTE II
de Pozo Azul, lo cual amenaza el principal atractivo turís- Integrado (una categoría de uso de suelo sustentable bajo
tico de la zona. las leyes de Colombia). Esto también posicionaría a Pozo
Azul al centro de las discusiones regionales acerca de la
Tras varias juntas con expertos de la región y habitantes necesidad de conservar los bosques secos tropicales (paso
locales, la Autoridad Ambiental Regional decidió enfo- 5 del proceso ISE).
carse en fortalecer la infraestructura del área como des-
tino turístico local, concentrándose así en servicios Desde la identificación de las medidas de política, se han lle-
recreativos y de provisión de agua del sitio. Esta medida vado a cabo varias reuniones con múltiples grupos de inte-
implicaría implementar varias actividades tales como rés para discutir el futuro de Pozo Azul, lograr el apoyo de
mejorar caminos de acceso, regular el número de visi- más actores y discutir cómo fortalecer su gestión (paso 4 del
tantes, establecer cuotas de entrada y colocar señala- enfoque ISE). Las reuniones han involucrado a grandes cor-
mientos y otras instalaciones para turistas. También se poraciones mineras con interés en la región, agricultores
desarrolló una estrategia para la gestión de conflictos locales y autoridades distritales, entre otros. La implementa-
relacionados con el agua. Esto corresponde a los pasos 1 ción del plan de gestión turístico de Pozo Azul ya se encuen-
y 2 del proceso ISE. tra en marcha (paso 6).

Pozo Azul
COLOMBIA

69
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO

GLOSARIO
ACCESO Y El principio de APB del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) tiene como
­PARTICIPACIÓN DE objetivo asegurar un intercambio justo y equitativo de los beneficios que se derivan
LOS BENEFICIOS (APB) del uso de los recursos genéticos. Esto quiere decir que, en el caso de utilizar recursos
genéticos para fines científicos o comerciales, el país de origen debe ser compensado
(GIZ 2012).

ADAPTACIÓN BASADA EN El uso de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos como parte de una estrategia
ECOSISTEMAS (ABE) de adaptación para ayudar a las personas a adaptarse a los efectos adversos del cambio
climático. Como uno de los posibles elementos de una estrategia de adaptación, la
adaptación basada en ecosistemas utiliza la gestión sustentable, la conservación y la
restauración de los ecosistemas para suministrar servicios que les permitan a las per-
sonas adaptarse a los impactos del cambio climático (CBD, IUCN 2010).

AGROBIODIVERSIDAD La diversidad de plantas, insectos y biota del suelo que se encuentran en sistemas cul-
tivados.

BENEFICIOS EXTERNOS Son efectos colaterales de las actividades de producción y consumo que benefician a
O EXTERNALIDADES terceros. Un ejemplo de una externalidad positiva es cuando alguien cuida de su jar-
POSITIVAS dín y su vecino se beneficia del paisaje o el canto de los pájaros, sin necesidad de pagar
o trabajar para recibir dicho beneficio.

BIENES PRIVADOS Bienes que producen beneficios para las personas y se caracterizan por altos niveles de
rivalidad y exclusión. Rivalidad significa que el consumo del bien por parte de una per-
sona reduce la cantidad disponible de ese bien para otros. Exclusión significa que el pro-
ductor puede restringir el uso del producto y solo brindárselo a quien elija, o se encuen-
tre dispuesto a pagar por ello, excluyendo a quienes no cumplan con este criterio.

BIENES PÚBLICOS Un bien o servicio en el que el beneficio recibido por cualquiera de las partes, no
disminuye la disponibilidad de los beneficios para los demás, y donde el acceso al bien
no puede ser restringido (TEEB 2010).

BIENESTAR HUMANO Un contexto y estado del ser humano en el que obtiene, entre otras cosas, acceso a bie-
nes materiales para una vida digna, libertad para elegir, buena salud, buenas relacio-
nes sociales, seguridad, tranquilidad, un entorno limpio y saludable, y experiencia
espiritual (TEEB 2010).

BIODIVERSIDAD La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas,
los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos eco-
lógicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre
las especies y de los ecosistemas (CBD, Artículo 2).

CAMBIO DE HÁBITAT Cambio en las condiciones ambientales locales en donde vive un organismo en parti-
cular (IUCN 2010). El cambio en el hábitat puede ser gradual o repentino. El cambio
gradual puede ocurrir debido a, por ejemplo, pequeños cambios en las temperaturas
estacionales promedio o en las precipitaciones. Los cambios repentinos en el hábitat
pueden ser impulsados por los humanos como, por ejemplo, en el caso del desmonte
de tierras o la contaminación, o debido a eventos extremos como sequías, incendios,
huracanes, deslaves y erupciones volcánicas.

CAMBIO GLOBAL Un término genérico para describir cambios en los sistemas a escala global, inclu-
yendo el sistema climático, los ecosistemas, y los sistemas socio-ecológicos.

CAPITAL NATURAL Es la extensión de la noción económica de capital (medios de producción físicos y


humanos) a los bienes y servicios ambientales. Capital es un inventario de recursos
que producen un flujo de bienes o servicios hacia el futuro. Por ejemplo, un inventario
de árboles o pesquerías que proporcionan un flujo de nuevos árboles o peces. El capital
natural puede también suministrar servicios tales como el tratamiento de desechos,
la captación del agua y el control de la erosión. Debido a que el flujo de servicios eco-
sistémicos mejora si el ecosistema es funcional, la estructura y diversidad del sistema
72 son componentes importantes del capital natural.
PARTE III: GLOSARIO Y REFERENCIAS

CERTIFICACIÓN La certificación de gestión ambiental y social permite a las empresas distinguirse en


comparación con sus competidores, y les brinda un valor agregado. Un ejemplo cono-
cido es el de la certificación de empresas forestales basadas en los estándares del Con-
sejo de Manejo Forestal (FSC). Los productos madereros certificados alcanzan merca-
dos de un mayor nivel.

CERTIFICADOS DE Un ejemplo de intercambio de certificados de emisiones con respecto a los países emer-
­EMISIONES gentes y en desarrollo es el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). El mecanismo per-
mite a inversionistas privados o gubernamentales implementar proyectos para la reduc-
ción de emisiones en los países en desarrollo y obtener créditos a cambio de las reduccio-
nes para sus obligaciones especificadas en el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en países industrializados. Las unida-
des consisten en Reducciones Certificadas de Emisiones (RCE), medidas en toneladas
métricas equivalentes de CO2 (tCO2e).

CONOCIMIENTO El conocimiento, innovaciones y prácticas de comunidades indígenas y locales alrede-


­TRADICIONAL dor del mundo, profundamente arraigadas a su historia y experiencia. El conocimiento
tradicional es dinámico y se adapta a cambios culturales y ambientales. Éste incorpora
otras formas de conocimiento y puntos de vista, y suele utilizarse como sinónimo de
conocimiento indígena, conocimiento local o conocimiento ecológico tradicional.

COSTO DE Se refiere al valor de la siguiente mejor alternativa. Es el costo en el que se incurre por
­OPORTUNIDAD no haber elegido la siguiente mejor alternativa después de la que se eligió. Por ejem-

PARTE III
plo, el costo de oportunidad de conservar un bosque, son los beneficios que no se
obtuvieron por no utilizar el área del bosque de una manera distinta, por ejemplo,
como tierra de cultivo. El costo de oportunidad es un elemento central cuando se ana-
lizan decisiones de gestión que resultan en disyuntivas entre distintas cualidades y
cantidades de servicios ecosistémicos.

COSTOS DE Se refiere a los costos incurridos al llevar a cabo cualquier intercambio económico. Los
­TRANSACCIÓN recursos invertidos para la creación, mantenimiento y funcionamiento de las institu-
ciones pueden considerarse como costos de transacción. (Furubotn y Richter 1998).

COSTOS EXTERNOS O Son efectos colaterales de las actividades de producción y consumo que dañan a terceros.
EXTERNALIDADES Un ejemplo de externalidades negativas son los efectos colaterales de procesos de pro-
­NEGATIVAS ducción tales como la contaminación (ruido, gases y vibración) que afecta a las personas
que viven cerca de una cantera.

DEGRADACIÓN DEL Una reducción persistente en la capacidad de un ecosistema para suministrar servi-
­ECOSISTEMA cios ecosistémicos (MA, 2005).

DERECHOS DE Se refieren a la forma en que se determina la propiedad y uso de un bien o servicio. Los
­PROPIEDAD derechos de propiedad confieren el derecho de utilizar dicho bien o servicio, obtener
ingresos sobre su uso, transferirlo a otros y reclamar derechos sobre éste. Muchos
argumentan que el establecimiento de derechos de propiedad claros podría ser una
manera de reducir la degradación mediante la internalización de externalidades (ver
descripción del término más arriba), y la consideración de los incentivos que conlleva
la propiedad de un recurso.

DESARROLLO Se refiere a las acciones que tienen como meta mejorar el bienestar humano. Engloba
asuntos sociales, económicos y ambientales tales como crecimiento económico, reduc-
ción de la pobreza, expansión de infraestructura, independencia energética y adapta-
ción al cambio climático (WRI 2008). La planeación del desarrollo se reconoce como el
proceso de preparación y ejecución de un proyecto que busca mejorar las condiciones
de vida dentro de una comunidad, región o nación. La planeación del desarrollo com-
prende objetivos estratégicos y medibles que deben cumplirse en un determinado plazo
de tiempo. El proceso de planeación siempre requiere de la participación de los grupos
de interés. El plan de desarrollo hace referencia a todas aquellas acciones que forman
parte del proceso de planeación (proyectos, instrumentos de política, actividades).

DISPOSICIÓN A PAGAR Un estimado sobre cuánto las personas están preparadas para pagar a cambio de un
(DAP) servicio ecosistémico para el cuál no existe un precio de mercado, por ejemplo, la DAP
73
por la protección de especies en peligro de extinción (TEEB, 2010).
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO

DISYUNTIVA Una alternativa que implica perder cierta cantidad o calidad de un servicio ecosisté-
mico a cambio de obtener cierta cantidad y calidad de otro servicio ecosistémico. En
otras palabras, describe un intercambio en el que se renuncia a una cosa para conse-
guir otra que se desea.

DIVERSIDAD DE ESPECIE Biodiversidad al nivel de la especie, a menudo combinando aspectos de la riqueza de


la especie, su abundancia relativa y sus diferencias (UK National Ecosystem Assess-
ment 2011).

ECOSISTEMA Una comunidad de plantas, animales y pequeños organismos que viven, se alimen-
tan, reproducen e interactúan en la misma área o entorno (IUCN 2010). Es un com-
plejo dinámico de animales, plantas y microorganismos y su entorno no-vivo, inte-
ractuando como una unidad funcional en la que dependen los unos de los otros. Si
una parte del ecosistema se daña, ésta puede tener un impacto en todo el sistema. Los
humanos son una parte integral de los ecosistemas. Los ecosistemas pueden ser
terrestres, marinos o costeros, rurales o urbanos. También pueden variar en su escala,
desde global hasta local. Algunos ejemplos de ecosistemas incluyen bosques, océanos,
costas, cuerpos de agua, humedales, desiertos, zonas áridas, tierras cultivables, etc.
Los ecosistemas interactúan unos con otros, y sus condiciones son dinámicas.

ENDÉMICO Restringido a una zona particular. Término utilizado para describir especies u orga-
nismos confinados a una región geográfica en particular como un lago, una isla o una
montaña (IUCN 2010). Al referirse a una especie como endémica, es importante espe-
cificar el área en la que se sitúa. Por ejemplo, la salamandra ajolote (Ambystoma mexi-
canum) es endémica al lago de Xochimilco en la Ciudad de México.

ENFOQUE Una estrategia para la gestión integrada del suelo, agua y recursos vivos que pro-
­ECOSISTÉMICO mueve la conservación y el uso sustentable de los beneficios de la naturaleza para la
sociedad. El enfoque ecosistémico se basa en la aplicación de métodos científicos
adecuados centrados en los niveles de organización biológica, los cuales abarcan la
estructura esencial, los procesos, las funciones y las interacciones entre los organis-
mos y su entorno. Éste reconoce que los humanos, con su diversidad cultural, son
un componente integral de muchos ecosistemas (UK National Ecosystem Assess-
ment 2011).

ESPECIES Un grupo de organismos que se reproducen sólo entre ellos y están reproductiva-
mente aislados de todos los demás, aunque existen algunas excepciones parciales a
esta norma. Operacionalmente, el término especie es una unidad taxonómica funda-
mental, basada en similitud morfológica o genética. Una vez que una nueva especie ha
sido descrita y aceptada, recibe un nombre científico único (UK National Ecosystem
Assessment 2011).

ESPECIES EXÓTICAS Especies introducidas fuera de su distribución normal (UK National Ecosystem
Assessment 201).

EVALUACIÓN DE Un proceso social mediante el cual se ejerce presión sobre entes decisorios con res-
­ECOSISTEMAS pecto a los hallazgos científicos referentes a las causas de los cambios ecosistémicos,
sus consecuencias para el bienestar humano, gestión y opciones de políticas
(UK National Ecosystem Assessment 2011).

EXTERNALIDADES La consecuencia de una acción que afecta a alguien más y por la cual el agente que
lleva a cabo dicha acción no es compensado o no es penalizado a través de los merca-
dos. Las externalidades pueden ser positivas o negativas (TEEB, 2010).

FALLA DEL MERCADO Una situación en la cual la asignación de bienes y servicios es ineficiente, y existen
otros resultados que hacen que por lo menos una persona esté en mejores circunstan-
cias. En cuanto a los servicios ecosistémicos se refiere, una falla del mercado puede ser
la incapacidad de un mercado para capturar los valores asociados con un servicio eco-
sistémico en particular (UK National Ecosystem Assessment 2011).

74
PARTE III: GLOSARIO Y REFERENCIAS

FONDOS AMBIENTALES Y Mecanismos de financiamiento que fomentan la gestión sostenible y efectiva, así
DE CONSERVACIÓN como la protección de los ecosistemas y el ambiente. Existen al menos dos áreas prin-
cipales de aplicación para fondos ambientales y de conservación: i) financiamiento de
medidas de protección y proyectos ambientales, incluyendo inversiones amigables
con el ambiente en áreas urbanas e industrializadas, en un intento por mejorar las
actividades empresariales o la provisión de servicios por parte del gobierno (por ejem-
plo, energía, agua y servicio de tratamiento de aguas residuales) y mejorar la calidad
de vida en las ciudades y centros industrializados; y ii) financiamiento de medidas de
conservación, particularmente el financiamiento a largo plazo de gastos operativos
para el funcionamiento de las áreas protegidas en el contexto de gestión de áreas de
conservación, pero también financiando otras medidas tales como esfuerzos para
combatir la desertificación (GTZ 2004).

FORMULADOR DE Una persona con el poder para influenciar o determinar políticas y prácticas a nivel
­P OLÍTICAS internacional, nacional, regional o local (UK National Ecosystem Assessment 2011).

GESTIÓN ADAPTATIVA Un proceso iterativo de planeación, implementación y modificación de estrategias


para la gestión de recursos de cara a la incertidumbre y el cambio. La gestión adap-
tativa implica el ajuste de enfoques en respuesta a las observaciones de sus efectos,
así como cambios en el sistema provocados por los efectos de retroalimentación
resultantes y por otras variables.

GOBERNANZA La gobernanza es el conjunto de reglas, mecanismos de ejecución y procesos que coor-

PARTE III
dinan el comportamiento de las personas (Huppert, Svendsen y Vermillion 2003). La
gobernanza no se refiere únicamente a lo que un gobierno central o un dictador haría;
ésta ocurre en grupos grandes y pequeños, a diferentes escalas, desde locales a globa-
les. Por consiguiente, la gobernanza se forma cada vez que las personas tienen la nece-
sidad de interactuar con otros para establecer, por ejemplo, estándares y normas para
la utilización de un recurso natural (GTZ 2004).

GOBERNANZA DE LOS El proceso de regular el comportamiento humano de acuerdo con objetivos compar-
ECOSISTEMAS tidos acerca de los ecosistemas (TEEB 2010).

HÁBITAT El lugar o tipo de sitio donde un organismo o población ocurre de manera natural
(IUCN 2010).

IMPULSOR Cualquier factor natural o inducido por el hombre, que causa un cambio en el ecosistema
de manera directa o indirecta (UK National Ecosystem Assessment 2011).

IMPULSOR DIRECTO Un impulsor que inequívocamente influencia procesos ecosistémicos y, por lo tanto,
puede ser identificado y medido con distintos grados de precisión (UK National
Ecosystem Assessment 2011). El desmonte de tierras, la pesca y el crecimiento urbano
son ejemplos de impulsores directos.

IMPULSOR INDIRECTO Conocido también como la causa del cambio, un impulsor indirecto es un factor que
provoca un cambio en otros factores y, por lo tanto, influye sobre los impulsores
directos. Algunos ejemplos de impulsores indirectos son los precios de mercado, las
preferencias de los consumidores y los impuestos, ya que generan incentivos para
actuar de una manera determinada. Por ejemplo, un aumento en el precio del pes-
cado puede ser un incentivo para aumentar la pesca, mientras que un aumento en
los subsidios al combustible también pueden ser un incentivo para la sobrepesca, ya
que el costo de pescar disminuye.

75
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO

INCENTIVOS Factores que motivan el comportamiento humano. Pueden ser positivos y fomentar
ciertos comportamientos, pero pueden también fungir como desincentivos y disua-
dir a las personas de hacer algo que normalmente harían. Los incentivos pueden ser
materiales o monetarios, pero también no materiales o no monetarios, como por
ejemplo, la reputación y la apreciación. Asumimos que las personas actúan racional-
mente, lo cual significa que siempre buscan incrementar su utilidad individual, limi-
tados por sus oportunidades y capacidades actuales. En muchos casos, las personas no
logran maximizar su utilidad, ya que sólo pueden tener acceso a una cantidad limi-
tada de información, o porque tienen poca disposición a esforzarse y dedicar tiempo a
una decisión en particular. Sin embargo, por lo general, las personas buscan mejorar
su utilidad individual total (GTZ 2004).

INFRAESTRUCTURA Un concepto que se refiere a ambos servicios, aquellos brindados por los ecosiste-
ECOLÓGICA mas naturales (por ejemplo, protección contra tormentas por los manglares y arre-
cifes de coral, o la purificación del agua por bosques y humedales) y aquellos brinda-
dos por la naturaleza dentro de ecosistemas hechos por el hombre (por ejemplo,
regulación de microclimas por parques urbanos) (TEEB 2010).

INSTITUCIONES Normas formales e informales (North 1990) incluyendo las medidas correspondien-
tes para garantizar su cumplimiento. Las instituciones son capaces de guiar el com-
portamiento humano y reducir la incertidumbre (Furubotn y Richter 1998). Pueden
adoptar varias maneras y formas – por ejemplo, reunirte con tus colegas para almor-
zar todos los días en un horario en particular, los procedimientos establecidos para la
resolución de conflictos en un salón de clases, el derecho de paso en el tráfico, los
acuerdos sobre el uso de una zona de pastoreo en particular – todas estas directrices
se pueden considerar instituciones (GTZ 2004).

INSTRUMENTOS DE Mecanismos que crean un mercado para los servicios ecosistémicos con el objetivo de
­MERCADO mejorar la eficiencia con la cual se utilizan. El término se usa para los mecanismos que
crean nuevos mercados, pero también para otros instrumentos tales como impuestos,
subsidios o regulaciones que afectan los mercados existentes (UK National Ecosystem
Assessment 2011).

PAGO POR SERVICIOS Los Pagos por Servicios Ecosistémicos son instrumentos de política que buscan propi-
ECOSISTÉMICOS (PSE) ciar el uso sostenible del suelo mediante incentivos directos. El concepto medular de los
PSE es que aquellos quienes suministran servicios ecosistémicos deben ser compensa-
dos, y quienes se benefician de los servicios deben pagar por su provisión. Uno de los
ejemplos más comunes consiste en el servicio de provisión de agua. Quienes cuidan y
conservan las áreas forestales río arriba, deben ser compensados por las comunidades
río abajo, quienes se benefician al recibir agua de gran calidad que fluye desdelos bos-
ques conservados. El monto de la compensación debe ser una aproximación del costo de
oportunidad de quienes cuidan el bosque para conservarlo en lugar de usarlo de otra
manera, como, por ejemplo, deforestarlo para convertirlo en una parcela agrícola.

PAISAJE Un área de tierra que contiene un mosaico de ecosistemas, incluyendo aquellos dominados
por los humanos. El término paisaje cultural se suele utilizar para referirse a paisajes que
contienen poblaciones humanas significativas, o en donde ha existido una importante
influencia humana sobre la tierra (UK National Ecosystem Assessment 2011).

POLÍTICA/POLÍTICAS Una política es una declaración de intención hecha por un grupo de personas. Ésta abarca
las ideas, los principios y los planes sobre qué hacer en una situación particular para
lograr un resultado en específico. Los diferentes sectores de desarrollo, tales como la
industria, la agricultura, el ambiente, la energía, la educación y la salud, pueden formular
sus propias políticas a cualquier escala (nacional, regional o local). En tales casos, habla-
mos de políticas sectoriales. Las políticas sectoriales examinan la situación actual y pres-
criben los pasos y acciones necesarias para alcanzar objetivos que mejoren o cambien la
condición prevaleciente. El ciclo de políticas tradicional consta de distintas fases: la defi-
nición de un problema, el establecimiento de una agenda para resolverlo, el diseño e
implementación de la política, la concientización sobre ésta y la evaluación de sus resulta-
dos, lo cual contribuye a mejorarla. Sin embargo, en la realidad, el ciclo de políticas no es
76
necesariamente lineal y el desarrollo de una política puede ser una labor muy compleja.
PARTE III: GLOSARIO Y REFERENCIAS

POLÍTICA DE COMANDO Se refiere a la política ambiental basada en regulaciones, por ejemplo, permisos,
Y CONTROL prohibiciones, establecimiento y ejecución de estándares, etc. (OECD 2008).

PRINCIPIO Principio definido en la Declaración de Río (1992) que establece que, “cuando haya
­PRECAUTORIO peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá
utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de
los costos para impedir la degradación del medio ambiente” (UK National Ecosystem
Assessment 2011).

POLÍTICA/PROCESO Se refiere a los procedimientos y procesos que se desenvuelven como resultado de


POLÍTICO intercambios que suceden a través de debates o diálogos entre personas o grupos de
personas, con el fin de negociar resultados, resolver diferencias, o intentar lograr
cualquier tipo de acuerdo. Este intercambio eventualmente resulta en la toma de
decisiones para la implementación de acciones. La noción de poder es un eje central
en los procesos políticos, ya que también tiene que ver con ganar influencia para
favorecer a un partido, o mejorar la posición de algún individuo. Las negociaciones
no suelen darse en igualdad de condiciones; las asimetrías entre los diversos actores
suele ser la norma. La política ocurre en todas las escalas, desde el nivel hogar hasta
la arena global.

RECURSOS NATURALES Aquellas partes de la naturaleza que brindan un valor económico o cultural para las
personas. En un sentido económico, el capital construido y la mano de obra también
son recursos, sin embargo, no son de origen ‘natural’. Algunos recursos naturales

PARTE III
requieren del capital construido y/o mano de obra para poder transformarlos y vol-
verlos accesibles y útiles (GTZ 2004). Sin embargo, en este manual, el enfoque es en los
flujos de beneficios y costos de la utilización de los recursos, en vez de en los inventa-
rios de dichos recursos.

RESILIENCIA El nivel de perturbación que puede sufrir un ecosistema sin cruzar un umbral hacia
(DE ECOSISTEMAS) una situación en la que cambien sus estructuras y funciones. La resiliencia depende
de la dinámica ecológica, así como de la capacidad organizacional e institucional para
entender, gestionar y responder a estos procesos (UK National Ecosystem Assessment
2011).

RESTAURACIÓN DEL El proceso de asistir en la recuperación de un ecosistema que ha sido degradado,


ECOSISTEMA dañado o destruido (SER Primer 2004).

RIQUEZA DE ESPECIE El número de especies dentro de una muestra determinada, comunidad o área
(UK National Ecosystem Assessment 2011).

SERVICIOS Los beneficios que las personas obtienen de la naturaleza. Los servicios pueden ser
­ECOSISTÉMICOS suministrados por ecosistemas naturales (por ejemplo, bosques tropicales) o por eco-
sistemas modificados (por ejemplo, agroecosistemas). Si bien no existe una única cate-
gorización de los servicios ecosistémicos, la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio
(Milliennium Ecosystem Assessment, MEA) propone una clasificación ampliamente
aceptada: servicios ecosistémicos de provisión, de regulación, de soporte y culturales.

SOSTENIBILIDAD La capacidad de un sistema para mantener su diversidad y productividad a través del


tiempo. El término se originó en el campo de la ecología, pero se ha extendido como
un principio rector del desarrollo sostenible. En este contexto, la sostenibilidad se
refiere a la permanencia de los sistemas biológicos, políticos, culturales y económicos,
y sus interacciones a través del tiempo. El concepto de desarrollo sostenible fue popu-
larizado por la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (conocida también
como Comisión Brundtland) con la publicación de su reporte titulado "Nuestro
Futuro en Común", en 1987. El desarrollo sostenible continúa siendo de utilidad como
principio rector del desarrollo, y el concepto inclusive figura en los Objetivos de Desa-
rrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como parte
de su Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible publicada en 2015. Los (ODS) abarcan
un amplio rango de problemáticas de desarrollo incluyendo pobreza, hambre, salud,
igualdad de género, crecimiento económico, educación, cambio climático, ambiente,
agua, saneamiento, energía y justicia social.
77
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO

TASA DE DESCUENTO Una tasa utilizada para determinar el valor presente de beneficios futuros, por ejem-
plo, un flujo de ganancias futuro o el flujo de beneficios brindados por un bosque a la
sociedad a través del tiempo (TEEB 2010). La idea básica es que asignamos un valor
menor a algo que podamos tener en el futuro, a algo que podemos tener ahora mismo.
La tasa de descuento se utiliza, por lo general, cuando los individuos deben decidir
cómo asignar recursos escasos en un momento determinado. Por lo general, un indi-
viduo preferiría tener algo ahora mismo que en el futuro, aunque hay algunas excep-
ciones (por ejemplo, el valor de la anticipación). Las tasas de descuento se expresan
como porcentajes y representan la proporción del valor al que cada individuo está dis-
puesto a renunciar anualmente, hasta recibir el beneficio. Por ejemplo, una tasa de
descuento del 5% implica que el valor presente de algo que esperas recibir en 10 años
vale sólo alrededor de la décima parte en términos actuales. La tasa de descuento no
solamente refleja nuestra preferencia por tener algo ahora, sino también el riesgo
implicado de no recibir el beneficio previsto en el futuro.

UMBRAL/ PUNTO El punto o nivel en el cual un ecosistema cambia, a veces de manera irreversible, a un
­CRÍTICO estado significativamente diferente, afectando seriamente su capacidad para proveer
ciertos servicios ecosistémicos (TEEB 2010).

USO DEL SUELO El uso que los humanos dan un área de tierra para un propósito específico (tal como
agricultura irrigada, recreación y vivienda) (UK National Ecosystem Assessment
2011). Cabe señalar que el término no es sinónimo de cobertura terrestre. Este último
se refiere a la materia física en la superficie terrestre (césped, asfalto, árboles, agua,
etc.).

VALOR DE NO USO (DE Beneficios que no surgen del uso directo o indirecto, sino de no utilizar el recurso
LOS ECOSISTEMAS) (TEEB 2010). Por ejemplo, el saber que existe una especie poco común de un mono sil-
vestre, aunque nunca lo hayas visto.

VALOR DE USO DIRECTO Los beneficios que derivan de los servicios provistos por uno o varios ecosistemas que
(DE LOS ECOSISTEMAS) son utilizados directamente por un agente económico. Estos incluyen bienes consu-
mibles (alimentos) y no consumibles (disfrute de belleza escénica) (TEEB 2010).

VALOR ECONÓMICO Un marco para estimar el valor de un bien o servicio, o un conjunto de ellos, tomando
TOTAL (TEV) en cuenta varios componentes de valor, incluyendo el valor de uso directo, el valor de
uso indirecto, el valor de no uso, el valor de opción y el valor de legado.

VALOR DE EXISTENCIA El valor que los individuos otorgan al hecho de saber que un recurso existe, aunque
pueda ser que nunca lo utilicen (también conocido como valor de conservación o
valor de uso pasivo) (TEEB 2010).

VALOR DE USO El valor derivado del uso, o de tener la posibilidad de uso de un recurso. Éste resulta de
la suma neta de los valores de uso directo, los valores de uso indirecto y los valores de
opción (TEEB 2010).

VALOR DE USO Aquellos beneficios derivados de los bienes y servicios provistos por un ecosistema,
­INDIRECTO (DE LOS que son utilizados de manera indirecta por un agente económico. Por ejemplo, la
­ECOSISTEMAS) purificación del agua por medio de la filtración a través del suelo (TEEB 2010).

VALORACIÓN El proceso de expresar el valor de un bien o servicio en particular, en un contexto


­ECONÓMICA dado, y usualmente en términos contables (por lo general, unidades monetarias)
(TEEB 2010).

78
79
PARTE III
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

REFERENCIAS
Ash N., H. Blanco, C. Brown, K. Garcia, T. Henrichs, N. Lucas, C. Ruadseep-Heane, R.D. Simpson, R. Scholes, T. Tomich, B.
Vira, and M. Zurek (eds) (2010). Ecosystems and human well-being: A manual for assessment practitioners. Island Press,
Washington, DC. USA.

Barbier E.B. (1989). The economic value of ecosystems:1 -Tropical Wetlands. LEEC Gatekeeper Series 89-02. London
Environmental Economics Centre, London, UK.

Bass S., D. Roe and J. Smith (2010). Look both ways: Mainstreaming biodiversity and poverty reduction. IIED Briefing,
London, UK.

Bassi L. (2002). Valuation of land use and management impacts on water resources in the Lajeado Säo Jose micro-watershed,
Chapeco, Santa Catarina State, Brazil. Prepared for e-workshop on Land-Water Linkages in Rural Watersheds: Case Study
Series. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), Rome, Italy.

Berghöfer A., C. Brown, A. Bruner, L. Emerton, E. Esen, D. Geneletti, M. Kosmus, R. Kumar, M. Lehmann, F. Leon Morales,
E. Nkonya, T. Pistorius, J. Rode, R. Slootweg, U. Tröger, H. Wittmer, S. Wunder, H. van Zyl. (2016). Increasing the policy
impact of ecosystem services assessments and valuations - Insights from practice. Helmholtz-Zentrum für Umweltforschung
(UFZ) GmbH, Leipzig and Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, Eschborn, Germany.

Butler J. et al. (2013). An analysis of trade-offs between multiple ecosystem services and stakeholders linked to land use and
water quality management in the Great Barrier Reef, Australia. Agriculture, Ecosystems and Environment 180 (1): 176-191.

DEFRA (2007). An introductory guide to valuing ecosystem services. London, UK.

DEFRA (2011). Participatory and deliberative techniques to embed an ecosystems approach into decision making:
An introductory guide. London, UK.

Díaz S. et al. (2015). The IPBES conceptual framework — connecting nature and people. Current Opinion in Environmental
Sustainability, Volume 14, June 2015, Pages 1–16.

Durham E., H. Baker, M. Smith, E. Moore and V. Morgan (2014). The BiodivERsA stakeholder engagement handbook.
BiodivERsA, Paris, France.

Emerton L. (2000). Using economic incentives for biodiversity conservation. International Union for the Conservation of
Nature (IUCN) Eastern Africa Regional Office, Nairobi, Kenya.

Emerton L. (2007). Economic assessment of ecosystems as components of water infrastructure. Water: Journal of the
Australian Water Association, December 2007: 25-28.

Emerton L. (2008): Investing in ecosystems as poverty reduction infrastructure. IUCN, Gland, Switzerland.

Emerton L. (2011). Economic analysis of ecosystem services in the Mekong Basin. Report prepared for WWF Greater
Mekong Programme, Bangkok, Thailand.

Emerton L. and G. Howard (2008). A toolkit for the economic analysis of invasive species. Global Invasive Species
Programme, Nairobi, Kenya.

Emerton L. and L.D.C.B. Kekulandala (2003). Assessment of the economic value of Muthurajawela Wetland. IUCN
Occasional Papers, Sri Lanka No.4.

Emerton L., and E. Bos (2004). Value: Counting ecosystems as water infrastructure. International Union for the
Conservation of Nature (IUCN), Gland, Switzerland.
80
PARTE III: GLOSARIO Y REFERENCIAS

Emerton L., N. Erdenesaikhan, B. De Veen, D. Tsogoo, L. Janchivdorj, P. Suvd, B. Enkhtsetseg, G. Gandolgor, Ch.
Dorisuren, D. Sainbayar, and A. Enkhbaatar (2009). The economic value of the Upper Tuul ecosystem, Mongolia. East Asia
and Pacific Sustainable Development Department, Discussion Papers, World Bank. Washington, DC, USA.

Falkenmark M., A. Berntell, A. Jägerskog (2007). On the verge of a new water scarcity: A call for good governance and
human ingenuity. SIWI Policy Brief. Stockholm International Water Institute (SIWI), Stockholm, Sweden.

Felipe-Lucía M., B. Martín-López, S. Lavorel, L. Barranquero-Díaz, J. Escalera-Reyes, F.A. Comin (2015). Ecosystem
services flows: Why stakeholders’ power relationships matter. PLoS ONE 10(7): e0132232.

Fisher et al. (2009). Defining and classifying ecosystem services for decision making. Ecological Economics 68: 643-653.
Foley A. et al. (2005) Global consequences of land use. Science. 309: 570-4.

Furubotn E.G. and R. Richter (1998). Institutions and economic theory. The contribution of the new institutional
economics. The University of Michigan Press, Ann Arbor, MI, USA.

Gerrard P. (2004). Integrating wetland ecosystem values into urban planning: the case of That Luang Marsh, Vientiane,
Lao PDR, IUCN - The World Conservation Union Asia Regional Environmental Economics Programme and WWF Lao
Country Office, Vientiane.

PARTE III
GTZ (2004). Natural Resources and Governance: Incentives for Sustainable Resource Use Manual, Eschborn.

GTZ (2008). Manual on results-based monitoring. Eschborn, Germany.

GTZ (2009). Capacity WORKS - The management model for sustainable development. Eschborn, Germany.

GIZ (2012). Integrating ecosystem services into development planning. A stepwise approach for practitioners based on
the TEEB approach. Bonn and Eschborn, Germany.

GIZ (2016): Climate change adaptation in coastal and marine areas. Participants’ handbook. Bonn and Eschborn, Germany.

Hanna S. and M. Munasinghe (1995). Property rights and the environment. Social and ecological issues. The Beijer
international Institute of Ecological Economics and the World Bank, Washington, DC, USA.

Hanson C., J. Ranganathan, C. Iceland, and J. Finisdore (2008). The corporate ecosystem services review: Guidelines for
identifying business risks and opportunities arising from ecosystem change. World Resources Institute, Washington, DC,
USA.

Huntley B.J. and K.H. Redford (2014). Mainstreaming biodiversity in practice: A STAP advisory document.
Global Environment Facility, Washington, DC, USA.

Huppert W., M. Svendsen, and D. L. Vermillion (2003). Maintenance in irrigation: Multiple actors, multiple contexts,
multiple strategies. Irrigation and Drainage Systems 17: 5-22.

IIED (2013). Community based adaptation: Mainstreaming CBA into national and local planning. IIED and BCAS.

IPBES (2015). Preliminary guide regarding diverse conceptualization of multiple values of nature and its benefits, including
biodiversity and ecosystem functions and services. Secretariat of the Intergovernmental Science-Policy Platform on
Biodiversity and Ecosystem Services, Bonn, Germany.

Isakson R. (2002). Payment for environmental services in the Catskills: A socio-economic analysis of the agricultural
strategy in New York City's Watershed Management Plan. PRISM, San Salvador, El Salvador.

IUCN, TNC, World Bank (2004). How much is an ecosystem worth. Washington, DC, USA.

81
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

Klein D. B. and J. Robinson (2011). Property: A bundle of rights? Prologue to the symposium. Economic Journal Watch
8(3): 193–204.

Land & Water Australia (2005). Making economics work for biodiversity conservation, Canberra, Australia.

Logiudice K., R. Ostfeld, K. Schmidt and F. Keesing (2003). The ecology of infectious diseases: Effects of host diversity
and community composition on Lyme disease risk. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of
America (PNAS). 100: 567-71.

Maes J. et al. (2013). Mapping and assessment of ecosystems and their services: An analytical framework for ecosystem
assessments under action 5 of the EU Biodiversity Strategy to 2020. Publications office of the European Union, Luxembourg.

McCartney M. et al. (2015). Sustainable development and ecosystem services. IWMI, Institute for Land, Water and Society,
Charles Sturt University, Australia.

McNeely et al. (2009). The wealth of nature - Ecosystem services, biodiversity, and human well-being. Arlington, Virginia, USA.

Millennium Ecosystem Assessment (2003). Ecosystems and human well-being: A framework for assessment.
Washington, DC, USA.

North D. (1990). Institutions, institutional change and economic performance. Cambridge University Press, Cambridge, UK.

OECD (2008). Strategic environmental assessment and ecosystem services. DAC Network on Environment and
Development Co-operation (ENVIRONET). Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD), Paris, France.

OECD-DAC (2010). Policy statement on integrating biodiversity and associated ecosystem services into development co-
operation. Organisation for Economic Cooperation and Development – Development Assistance Committee. Paris, France.

Pearce W. D. and R.K. Turner (1990). Economics of natural resources and the environment. Harvester Wheat-sheaf. London,
UK.

Ranganathan J., F. Irwin, and C. Procope Repinski (2009). Banking on nature's assets. World Resources Institute (WRI). Was-
hington, DC, USA.

Reef M.S., A. Graves, N. Dandy, H. Posthumus, K. Hubacek, J. Morris, C. Prell, C.H. Quinn and L.C. Stringer (2009). Who´s
in and why? A typology of stakeholder analysis methods for natural resource management. Journal of Environmental
Management 90, 1933-1949.

Reid W.V. (2001). Capturing the value of ecosystem services to protect biodiversity. In: Chichilnisky, G. et al. Managing
human dominated ecosystems. Monographs in Systematic Botany 84, Missouri Botanical Garden Press. St. Louis, MI, USA.

Ricketts T.H., G.C. Daily, P.R. Ehrlich and C.D. Michener (2004). Economic value of tropical forest to coffee production.
Proceedings of the National Academy of Science of the United States of America (PNAS), vol. 201 no. 34.

Rincón Ruiz A. (2015). Integrated valuation of biodiversity and ecosystem services: Conceptual and methodological aspects.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, Colombia.

Rodriguez, J.P., T.D. Beard, J.R.B. Agard, E. Bennett, S. Cork, G. Cumming, D. Deane, A.P. Dobson, D.M. Lodge, M. Mutale,
G.C. Nelson, G.D. Peterson, T. Ribeiro, S.R. Carpenter, P.L. Pingali, E.M. Bennett, and M. B. Zurek. (2005). Chapter 12:
Interactions among ecosystem services. In ecosystems and human well-being: Scenarios: Findings of the Scenarios Working
Group. Millennium Ecosystem Assessment Series Vol. 2, Island Press, Washington DC.

Secretariat of the Convention on Biological Diversity (2010). Ecosystem goods and services in development planning:
A good practice guide. Montreal, Canada.

82
PARTE III: GLOSARIO Y REFERENCIAS

Society for Ecological Restoration International (SER) Science and Policy Working Group (2004). Primer on ecological
restoration. www.ser.org and Tucson, AZ, USA.

TEEB Foundations (2010). The economics of ecosystems and biodiversity: Ecological and economic foundations.
Edited by Pushpam Kumar. Earthscan. London.

TEEB reports (available at www.teebweb.org):


TEEB (2008): The economics of ecosystems and biodiversity: An interim report. European Commission. Brussels, Belgium.
TEEB (2009): T he economics of ecosystems and biodiversity for national and international policy makers.
TEEB (2009): T he economics of ecosystems and biodiversity, climate issues update.
TEEB (2010): T he economics of ecosystems and biodiversity for business.
TEEB (2010): T he economics of ecosystems and biodiversity for local and regional policy makers.
TEEB (2010):The economics of ecosystems and biodiversity: Mainstreaming the economics of nature:
A synthesis of the approach, conclusions and recommendations of TEEB.

Tilman D., K.G. Cassman, P.A. Matson, R. Naylor and S. Polasky (2002).
Agricultural sustainability and intensive production practices. Nature 418(6898): 671-7.

Turpie J., Smith, B., Emerton, L. and Barnes, J. (1999). The economic value of the Zambezi Basin Wetlands.
Canadian International Development Agency (CIDA). University of Cape Town, South Africa.

PARTE III
UK National Ecosystem Assessment (2011). The UK National Ecosystem Assessment: Synthesis of the key findings.
UNEP-WCMC, Cambridge, UK.

UNDP and UNEP (2008). Making the economic case: A primer on the economic arguments for mainstreaming poverty-
environment linkages into development planning. UNDP-UNEP Poverty-Environment Initiative, Nairobi, Kenya.

UNEP-WCMC (2011). Developing ecosystem service indicators: Experiences and lessons learned from sub global assessments
and other initiatives. Secretariat of the Convention on Biological Diversity, Technical Series No. 58, Montreal, Canada.

Van Jaarsveld A.S., R. Biggs, R.J. Scholes, E. Bohensky, B. Reyers, T. Lynam, C. Musvoto and C. Fabricius (2005). Measuring
conditions and trends in ecosystem services at multiple scales: The Southern African Millennium Ecosystem Assessment
(SAfMA) experience. Philosophical Transactions of the Royal Society B-Biological Sciences 360: 425-441.

Walker B., S. Carpenter, J. Anderies, N. Abel, G. S. Cumming, M. Janssen, L. Lebel, J. Norberg, G. D. Peterson and R.
Pritchard (2002). Resilience management in social-ecological systems: a working hypothesis for a participatory approach.
Conservation Ecology 6(1): 14.

WBCSD, PWC; ERM, IUCN (2011). Guide to corporate ecosystem valuation - A framework for improving corporate
decision-making. World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), Geneva, Switzerland.

WBCSD, WRI and Meridian Institute (2008). Corporate ecosystem services review: Guidelines for identifying business risks
and opportunities arising from ecosystem change. World Business Council for Sustainable Development (WBCSD and
World Resources Institute (WRI), Geneva, Switzerland and Washington, DC, USA.

World Bank (2004). Assessing the economic value of ecosystem valuation. Washington, DC, USA.

WRI (2007). Restoring nature's capital - An action agenda to sustain ecosystem services. Washington, DC, USA.

WRI (2008). Ecosystem services - A guide for decision-makers. Washington, DC, USA.

83
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

ANEXO 1: LOS SERVICIOS


­E COSISTÉMICOS Y SUS SÍMBOLOS
(ADAPTADO DE MEA 2005 Y TEEB 2010) 3

1) Los servicios ecosistémicos de provisión son aquellos productos materiales


suministrados por los ecosistemas. Incluyen alimentos, agua, materia prima y
otros recursos.

Los ecosistemas proporcionan las condiciones para recolec-


Alimentos tar, cultivar y cosechar alimentos en hábitats silvestres y en
agroecosistemas.

Los ecosistemas proporcionan una gran diversidad de mate-


Materias primas
riales para la construcción y combustibles.

Los ecosistemas suministran agua subterránea y superficial


Agua dulce
de buena calidad.

Los ecosistemas proporcionan diferentes plantas que pue-


Recursos medicinales den ser recolectadas y utilizadas como medicinas tradiciona-
les o como insumos para la industria farmacéutica .

2) Los servicios ecosistémicos de regulación son aquellos que actúan como


reguladores, por ejemplo, de la calidad del agua o del suelo, o proporcionando
control contra inundaciones y enfermedades.

Los ecosistemas influencian el clima local y la calidad del


Regulación local del clima aire. Por ejemplo, los árboles proporcionan sombra y
y de la calidad del aire remueven contaminantes de la atmósfera; y los bosques
influencian las precipitaciones.

En los ecosistemas, los árboles y las plantas crecen y remueven


Secuestro y almacenamiento
el dióxido de carbono de la atmósfera, capturándolo de manera
de carbono
efectiva en sus tejidos.

Moderación de eventos Los ecosistemas y los organismos vivos generan amortigua-


extremos dores frente amenazas naturales tales como inundaciones,
tormentas, deslaves y sequías.

Los microorganismos presentes en el suelo y en las raíces de


Filtración de agua los árboles descomponen los desechos humanos y animales,
así como numerosos contaminantes.

3 Copyright símbolos: Jan Sosse. Para mayor información, favor de escribir a teeb@ufz.de.

86
PARTE IV: ANEXOS

La cobertura vegetal en los ecosistemas ayuda a evitar la ero-


sión del suelo, la cual es un factor crucial en el proceso de la
Prevención de la erosión
degradación de la tierra y la desertificación. Los ecosistemas
y mantenimiento de la
también aseguran la fertilidad del suelo a través de procesos
­fertilidad del suelo
biológicos naturales, tales como la fijación de nitrógeno, la
cual es fundamental para el crecimiento de las plantas.

Los ecosistemas proveen el hábitat para insectos, aves y mur-


ciélagos que transfieren polen, permitiendo así el desarrollo de
Polinización frutas, verduras y semillas. Los polinizadores contribuyen a la
producción del 35% de los cultivos a nivel mundial, incluyendo
aquellos de gran importancia comercial como el cacao y el café.

Los ecosistemas proporcionan las condiciones para que los


Control biológico parásitos y depredadores disminuyan las poblaciones de
plagas y enfermedades.

3) L
 os servicios ecosistémicos de soporte son aquellos que sustentan todos los
demás servicios ecosistémicos. Los ecosistemas proporcionan espacios de
vida para las plantas y animales, y contribuyen a mantener su diversidad.

Los ecosistemas proveen de espacios vitales para la supervi-


Hábitats para especies vencia de las plantas y los animales; también mantienen la
diversidad de los procesos complejos que sustentan otros
servicios ecosistémicos.

PARTE IV
Los ecosistemas proporcionan diversidad genética, lo cual es
Mantenimiento de crucial para el crecimiento de cultivos bien adaptados y para
la diversidad genética generar una reserva de genes que permita el desarrollo de
cultivos comerciales y ganado.

4) Los servicios ecosistémicos culturales son aquellos que generan beneficios


no-materiales para las personas. Éstos incluyen beneficios estéticos,
espirituales y psicológicos.

Los ecosistemas brindan paisajes naturales y espacios


Salud física y mental verdes, los cuáles desempeñan un papel crucial en el mante-
nimiento de la salud mental y física.

Los ecosistemas proporcionan paisajes naturales que ofrecen


Recreación
oportunidades de recreación, esparcimiento y entretenimiento.

Apreciación estética e A lo largo de la historia, los ecosistemas han sido fuente de ins-
inspiración para la cul- piración para el arte, la cultura y el diseño; y han sido cruciales,
tura, el arte y el diseño para el desarrollo del lenguaje, el conocimiento y la ciencia.

Los paisajes naturales provistos por los ecosistemas pueden


Experiencia espiritual y dar lugar a un sentido de identidad local y de pertenencia.
sentido de pertenencia Además, la naturaleza es un elemento común en diversas
religiones.
87
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

ANEXO 2: MEDIDAS E INDICADORES


DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS
­S ERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Principios generales y recomendaciones

L os indicadores miden un estado, cantidad o proceso


  L a construcción de indicadores debe considerarse
 

derivado de la observación y el monitoreo. como un proceso social.


Para comunicar un mensaje, los indicadores utilizan
  L os indicadores sirven para un propósito en específico
 

medidas o valores específicos al propósito y la audien- al medir y comunicar el valor relativo de un servicio
cia objetivo. ecosistémico en un contexto (político) en particular.
Métrica: un conjunto de medidas o datos que susten-
  Es importante considerar las necesidades de los grupos
 

tan cada indicador (por ejemplo, un valor específico). de interés para evaluar y medir el impacto de las medi-
Un índice combina distintas medidas para incrementar la
  das o políticas.
sensibilidad, confiabilidad y facilidad de la comunicación. Para mejorar la eficiencia en la comunicación de los
 

L os indicadores de los servicios ecosistémicos comuni-


  resultados (y promover el cambio), los indicadores
can las condiciones, las tendencias y las causas (impul- deben comprenderse, ser relevantes y legítimos.
sores) a los formuladores de políticas.

88
PARTE IV: ANEXOS

Tabla 4.1: Categorías para la medición de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos

CATEGORÍA EJEMPLOS

MEDIDAS Diversidad de especies, riqueza y endemismo


DE DIVERSIDAD Diversidad Beta (cambio de especies), filogenética, genética, y diversidad funcional

MEDIDAS DE CANTIDAD Alcance y distribución geográfica de especies y ecosistemas


Abundancia/tamaño de la población
Biomasa/producción primaria neta

MEDIDAS Especies/ ecosistemas amenazados


DE CONDICIONES Índice Lista Roja (Red List Index, RLI)
Conectividad y fragmentación de ecosistemas (dimensión fractal, índice de zona
núcleo, conectividad, cohesión de fragmento)

Cambio de cobertura terrestre


MEDIDAS DE PRESIONES
Cambio climático
Contaminación y eutrofización (evaluación del nivel de nutrientes)
Indicadores de huella ecológica (apropiación humana de producción primaria neta,
HANPP, Índice Planeta Vivo (IPV), deuda ecológica)
Niveles de uso (abstracción de cosecha)
Especies exóticas invasoras

MEDIDAS DE SERVICIOS Madera, combustible, fibras, ganado, producción pesquera, productos de animales
ECOSISTÉMICOS DE ­silvestres
­PROVISIÓN Plantas medicinales cosechadas

PARTE IV
Rendimiento y regulación hídrica
Infraestructura biológica
Necesidad de recreación basada en la naturaleza

MEDIDAS DE SERVICIOS Secuestro de carbono, regulación y producción de flujos hídricos, regulación de ame-
ECOSISTÉMICOS DE nazas naturales, tratamiento de desechos, regulación de la erosión, protección del
REGULACIÓN suelo, regulación de enfermedades, polinización, control de enfermedades

MEDIDAS DE SERVICIOS Uso recreativo, número de turistas o ingresos, valores espirituales, valores estéticos
ECOSISTÉMICOS
­CULTURALES

Fuente: Fundación TEEB 2010

89
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

ANEXO 3:
CARACTERÍSTICAS DE
LOS SERVICIOS
­E COSISTÉMICOS Y
SUS DESAFÍOS
Un enfoque gradual para la evalua-
ción de servicios ecosistémicos
La evaluación de servicios ecosistémicos puede enten- se refleja la demanda social de un servicio, y cómo éste es
derse como un enfoque gradual, en donde la primera tarea valorado por distintos grupos de personas. Al comparar la
implica comprender las estructuras clave del ecosistema, oferta y la demanda del servicio, se puede medir si existe
así como sus procesos y funciones, para lograr identificar un equilibrio, o si la degradación puede atribuirse a un
aquellos que son útiles para la sociedad. Después se busca exceso en la demanda, o a cualquier otra forma de
entender la provisión del servicio ecosistémico, la cual impacto. La figura 4.1 muestra un marco sencillo para
puede expresarse en unidades físicas o cualquier unidad comprender los vínculos entre los ecosistemas, los servi-
de medición que resulte significativa para generar un cios ecosistémicos y el bienestar humano. A pesar de su
entendimiento común de lo que se está evaluando (por sencillez, este marco proporciona una conceptualización
ejemplo, metros cúbicos de agua, número de especies, muy útil sobre los vínculos entre las diferentes dimensio-
toneladas de carbono secuestrado). Al observar los benefi- nes de una evaluación de servicios ecosistémicos.
cios que los servicios ecosistémicos proveen a la sociedad,

Figura 4.1: Marco conceptual sobre el vínculo entre los ecosistemas y el bienestar humano

Estructura
o procesos
biofísicos
Funciones*
del ecosistema
ECOSISTEMAS Y
BIODIVERSIDAD Servicios
*Subconjunto de estructuras o procesos ­ecosistémicos
biofísicos que sostienen al sistema

Beneficios

Valor
(económico)
BIENESTAR
HUMANO

90 Fuente: Adaptado de Haines-Young/Potschin (2010), de Groot (2010)


PARTE IV: ANEXOS

La provisión y recepción de los beneficios derivados de


 
Características principales de los los servicios ecosistémicos dependen de la configuración
­servicios ecosistémicos: dinámicas espacial de los ecosistemas (por ejemplo, el tipo de vege-
espaciales y temporales tación y su ubicación influyen en la provisión de agua,
transporte de nutrientes y algunos servicios culturales).
Al evaluar las condiciones y tendencias de los servicios
ecosistémicos, se tiene un claro entendimiento sobre su
"Los servicios ecosistémicos no siempre disminuyen o
 
escala, patrón espacial y flujos, lo cual puede contribuir a
incrementan de manera lineal y predecible. Pueden atra-
diseñar e implementar intervenciones de gestión y políti-
vesar por ciclos de colapso y renovación de manera natu-
cas ambientales más efectivas. Los servicios ecosistémicos
ral”. (WRI 2008).
no son homogéneos a lo largo de paisajes marinos y
terrestres, y tampoco son un fenómeno estático. Son
La configuración espacial de la cobertura terrestre de
 
heterogéneos en el espacio y evolucionan con el tiempo.
una región afecta los patrones y procesos ecológicos. Por
ejemplo, los cambios en la estructura del paisaje pueden
Dinámicas espaciales y temporales clave de los servicios
alterar el transporte y la transformación de nutrientes, la
ecosistémicos:
persistencia y diversidad de las especies, y puede nutrir
especies invasoras.
Los servicios ecosistémicos experimentan un ‘cambio’
 

desde el punto en el que se generan, hasta al punto donde


En muchos casos los impactos resultantes de los cambios
 
se utilizan, de tres maneras: 1) los procesos biofísicos
en los ecosistemas (por ejemplo, deforestación) son espe-
cambian a lo largo de un paisaje; 2) los beneficios y bene-
cíficos a cada sitio, y la intensidad del impacto (por ejem-
ficiarios cambian a lo largo de un paisaje, y 3) los costos de
plo, inundaciones) dependerá de las características del
provisión de los servicios ecosistémicos cambian a lo
sitio donde se recibe (por ejemplo, el tamaño/ubicación
largo de un paisaje.
de una comunidad en una planicie aluvial).

La variación espacial y temporal determinan la ubica-


 
Las preferencias y necesidades de la sociedad cambian con
 
ción y productividad de ecosistemas (por ejemplo, la
el tiempo, lo cual puede modificar la manera en la que la
temperatura y la precipitación tienen una gran influen-

PARTE IV
sociedad valora y utiliza los servicios ecosistémicos.
cia sobre la abundancia y distribución de la biodiversidad
en un paisaje determinado).

Un desafío que se presenta al tomar decisiones de gestión muestra las posibles disparidades espaciales entre el área
consiste en la "disparidad espacial" en relación con el área donde se genera un servicio (P) y el área donde se reciben
en donde se genera el servicio ecosistémico, y el área en sus beneficios (B).
donde se reciben sus beneficios. La siguiente figura 4.2

Figura 4.2: Disparidad espacial entre el área donde se genera un servicio ecosistémico (P) y el área donde se reciben sus beneficios (B)

En el panel número 1 se observa que el sitio donde se genera


el servicio, y el sitio donde se reciben sus beneficios, ocu- 1 2
rren en el mismo lugar (por ejemplo, formación del suelo,
provisión de materias primas).
P/B P
B
En el panel 2, el servicio beneficia a su entorno aledaño en
distintas direcciones (por ejemplo, polinización, secuestro
de carbono). Los paneles 3 y 4 muestran servicios ecosisté-
micos que brindan beneficios direccionales específicos.
3 4

En el panel 3, las zonas bajas se benefician de los servicios


P
generados en las zonas altas, por ejemplo, servicios de regu- P B
lación del agua suministrados por pendientes boscosas.
B
En el panel 4, la zona de provisión del servicio podría ser un
humedal costero proporcionando protección contra las
Fuente: Fisher et al. 2009
tormentas e inundaciones a los beneficiarios tierra adentro.
91
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

Rivalidad y exclusión
Existen dos características básicas que definen la capacidad La figura 4.3 presenta una matriz que posiciona los bie-
de las personas para tener acceso y disfrutar de los benefi- nes y servicios de acuerdo con el nivel de exclusión y rivali-
cios de cualquier servicio ecosistémico; éstas son 1) exclu- dad en su consumo.
sión o la viabilidad para controlar el acceso a un servicio y 2)
rivalidad en el consumo o “sustituibilidad”. La viabilidad de
exclusión depende tanto de los atributos físicos de un servi-
cio, como de los factores situacionales como, por ejemplo, la
ubicación. Por ejemplo, es mucho más sencillo controlar el
acceso a un árbol de mango en mi propiedad, que el de uno
que crece lejos de mi casa. Estos atributos pueden ser modi-
ficados a través de cambios en la ubicación, la disponibili-
dad de nuevos recursos financieros, introducción de nue-
vas normas y desarrollo de mecanismos de ejecución.
Cuanto más público sea el acceso y disfrute de un servicio,
más difícil es establecer mecanismos regulatorios para su
gobernanza.

Figura 4.3: Rivalidad y exclusión

¿Es posible evitar que los consumidores (que no han pagado) tengan acceso a un bien o servicio?

Excluible No excluible
­posibilidad de uso por alguien más? ¿reduce su disponibilidad?

Ejemplos de bienes privados Ejemplos de bienes de uso común


El uso de un bien o servicio por una persona, ¿reduce la

  Alimentos  Estabilidad climática


  Madera  Agua
Rival

 Carbón, minerales hierro  Pesquerías, caza


 Autos, ropa  Pasturas

… …

Ejemplo de bienes club Ejemplo de bienes públicos

 Parques Nacionales  Oxígeno

 Unión Europea  Montañas, bosques, playas


No rival

 Cine  Parques públicos

 Aceso a trabajos protegidos  Defensa nacional

por derechos de autor ...


Muchos bienes o servicios pueden cambiar de una categoría a otra en función de su uso y regulación.

Fuente: GTZ (2004)

92
Disyuntivas y sinergias
Las disyuntivas de los servicios ecosistémicos surgen de las 1) Sinergias, o covariación positiva (más de uno significa
decisiones tomadas por los humanos. Estas pueden cambiar más de otro).
el tipo, la magnitud y la combinación de servicios ecosisté-
micos que se suministran. Las disyuntivas ocurren cuando Ejemplo: Mantener la calidad del suelo puede promo-
la provisión de un servicio ecosistémico se ve reducida ver la producción primaria, mejorar el secuestro de
como consecuencia del incremento en el uso de otro servi- carbono, ayudar a regular los flujos hídricos y mejorar
cio ecosistémico. En algunos casos, las disyuntivas pueden la mayoría de los servicios de provisión (particular-
ser elecciones explícitas; pero en otros casos éstas surgen de mente alimento).
decisiones no premeditadas, o sin conciencia de que están

PARTE IV
ocurriendo. Estas disyuntivas no intencionadas surgen de 2) Disyuntivas, o covariación negativa (más de uno signi-
la ignorancia sobre las interacciones entre los servicios eco- fica menos de otro).
sistémicos (Tilman et al. 2002, Ricketts et al. 2004), cuando
nuestro conocimiento de su funcionamiento es incorrecto Ejemplo: La producción extensiva de cultivos puede
o incompleto (Walker et al. 2002), o cuando los servicios reducir la calidad del suelo, el control biológico y la
ecosistémicos en cuestión no tienen mercados explícitos. regulación de la calidad del aire y el agua.
Pero, aún cuando una decisión es resultado de una elección
informada y explícita, dicha decisión puede tener implica- Las covariaciones negativas y positivas de la provisión de los
ciones negativas. Por ejemplo, pueden surgir impactos servicios ecosistémicos en general varían a lo largo de un
adversos como consecuencia de la disparidad de escala continuo. Algunas decisiones de gestión promueven una
entre una decisión de gestión en particular, su resultado mejor combinación de servicios (sinergia), mientras que
esperado, y el espacio y plazo en el que planea implemen- otras favorecen un servicio ecosistémico haciendo que cual-
tarse (van Jaarsveld et al. 2005). Las dinámicas de los ecosis- quier unidad adicional de dicho servicio disminuya propor-
temas y la red alimentaria también pueden conducir a con- cionalmente otros servicios (covariación negativa). Las
secuencias inesperadas (Logiudice et al. 2003). A medida disyuntivas pueden ocurrir entre servicios (por ejemplo,
que crecen las escalas espaciales o temporales, las disyunti- servicios de provisión vs. servicios de regulación), en un
vas se tornan más inciertas y difíciles de gestionar –aún con cierto plazo (por ejemplo, el presente vs. generaciones futu-
el conocimiento adecuado. A la vez que las sociedades ras) y en un espacio (por ejemplo, río arriba vs. río abajo). Al
humanas continúan transformando los ecosistemas para destacar los impactos relativos de las disyuntivas en la pro-
obtener una mayor provisión de algunos servicios ecosisté- visión presente y futura de los servicios ecosistémicos, pode-
micos en específico, sin duda disminuiremos unos para mos enfocarnos en un elemento crítico para tomar mejores
incrementar otros (Foley et al. 2005). decisiones asociadas a la gestión de las disyuntivas en sí mis-
mas, esto es, entender los efectos distributivos de los cam-
Una manera sencilla de clasificar las disyuntivas es anali- bios en los servicios ecosistémicos: quiénes ganan y quiénes
zando si las decisiones de gestión incrementan la provisión pierden. La tabla 4.2 en la página 94 muestra algunos
de los servicios ecosistémicos en general, o si el obtener más ejemplos de disyuntivas entre servicios ecosistémicos.
de un servicio puede reducir la disponibilidad de otro:

93
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

Tabla 4.2: Ejemplos de disyuntivas entre servicios ecosistémicos

SERVICIOS
EJEMPLO DE EJEMPLO DE
DECISIÓN OBJETIVO ­ECOSISTÉMICOS
QUIENES GANAN QUIENES PIERDEN
DISMINUIDOS

INCREMENTO DE UN SERVICIO A EXPENSAS DE OTROS SERVICIOS

Drenaje de humeda- Incremento de culti- Agricultores, consu- Regulación de amenazas Comunidades locales,
les para la agricultura vos y ganado midores naturales, filtración y incluyendo algunos agri-
tratamiento del agua cultores y usuarios del
agua río abajo

Incremento en el uso Incremento en cultivos Agricultores, consu- Pesquerías, recreación Industria pesquera, comu-
de fertilizantes midores (como resultado de nidades costeras, operado-
zonas muertas por el res turísticos
exceso de nutrientes)

Conversión de bos- Incremento temporal Empresas madereras, Regulación climática e Comunidades locales,
ques en zonas agríco- en la extracción de agricultores, consu- hídrica, control de la comunidad global (por
las madera, aumento de midores erosión, provisión de cambio climático), cultu-
cultivos, ganado y madera, servicios cultu- ras locales
biocombustibles rales

CONVERSIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Y SUS SERVICIOS EN ACTIVOS CONSTRUIDOS

Desarrollo costero Incremento de activos Economía local, Regulación de amenazas Comunidades costeras,
fijos, creación de gobierno, desarrolla- naturales, pesquerías industria pesquera (local y
empleos dores (como resultado de la extranjera), incremento de
remoción de bosques de riesgos para negocios coste-
manglares o humedales) ros

Reemplazo de bos- Incremento de activos Economía local, Servicios ecosistémicos Comunidades locales, due-
ques, zonas agrícolas fijos, creación de gobierno, desarrolla- asociados con los ecosis- ños originales de las pro-
o humedales por empleos dores, compradores temas removidos piedades, comunidades río
desarrollos residen- de viviendas abajo
ciales

COMPETENCIA ENTRE DISTINTOS USUARIOS POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS LIMITADOS

Incremento en la pro- Reducción de la depen- Consumidores de Uso de cultivos para bio- Consumidores (precios de
ducción de biocom- dencia de energía energía, agricultores, combustibles en vez de alimentos incrementan),
bustibles importada gobierno alimento industria ganadera

Incremento en el uso Desarrollo de las zonas Comunidades e Provisión de agua río Comunidades e industrias
del agua en comuni- situadas río arriba industrias localizadas abajo localizadas río abajo
dades río arriba río arriba

MANTENER UNA COMBINACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EQUILIBRADA O FOMENTAR


EL INCREMENTO DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN GENERAL

Introducción de prác- Incrementar cultivos, Agricultores, consu- La combinación de ser- Proveedores de agroquími-
ticas agroecológicas promover la resiliencia midores vicios ecosistémicos cos, agricultores (más
de cultivos podría mejorar: provi- esfuerzo requerido)
sión de alimentos,
forraje y materias pri-
mas; polinización, con-
trol de la erosión
Fuente: Adaptado de WRI (2008)

Restauración de áreas Incrementar el acceso Residentes urbanos, La combinación de ser- Desarrolladores de infraes-
verdes urbanas a áreas verdes para visitantes vicios ecosistémicos tructura gris, asentamien-
residentes urbanos mejora: hábitats, recrea- tos perjudicados por nue-
ción, apreciación esté- vas zonificaciones
tica, salud, provisión de
materias primas y ali-
mentos, polinización

94
PARTE IV: ANEXOS

PARTE IV

95
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

ANEXO 4: RESUMEN GENERAL DE


MÉTODOS PARA LA VALORACIÓN
DE SERVICIOS ­E COSISTÉMICOS
Para tener acceso a un listado detallado de métodos e ins- muestran algunos de los métodos comúnmente empleados
trumentos de valoración, se recomienda consultar el para cuantificar o estimar los diferentes componentes de
Inventario de Métodos de ValuES (www.aboutvalues.net/ valor de la Valoración Económica Total (VET). Los valores
method_navigator/). de uso directo suelen ser los más fáciles de medir, ya que a
menudo forman parte de mercados formales. Los valores
La elección del método de valoración generalmente de no uso son especialmente desafiantes; son los más
depende del tipo de servicio, la disponibilidad de recursos, difíciles de cuantificar y su medición implica un alto grado
el tiempo y los datos disponibles para el estudio, así como de incertidumbre.
también del propósito de la valoración. A continuación, se
Fuente: adaptado de IUCN, WB, TNC 2004
Tabla 4.3: Métodos de valoración económica más utilizados

ELEMENTOS
CATEGORÍA MÉTODO DEL VET APLICACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS

Dinero que se paga por los servi- Datos disponi- Limitado a aquellos
Precios de cios ecosistémicos que se comer- bles y robustos servicios ecosistémi-
mercado cializan en los mercados (por obtenidos del cos que se comerciali-
ejemplo, madera y pescado). mercado zan en los mercados.

Métodos de pre- Uso directo e Limitado a aquellos


El precio de mercado de un susti-
cios de mercado indirecto servicios ecosistémi-
tuto de un servicio ecosistémico Datos disponi-
cos para los cuales
Precios por otro (por ejemplo, queroseno bles y robustos
existe un producto
sustitutos por leña, o techos hechos con obtenidos del
sustituto que se
tablas de madera por paja, ali- mercado
comercializa en los
mentos procesados por pastura).
mercados.

El valor se infiere al considerar Intensivo en uso de


los cambios en la calidad y/o datos. Asimismo, los
cantidad de un bien comerciali- datos referentes a los
Datos disponi-
Métodos de fun- Función de zable que resultan de un cambio cambios en la produc-
bles y robustos
ción de produc- produc- Uso indirecto en los servicios ecosistémicos ción de bienes dado un
obtenidos del
ción ción (por ejemplo, cómo cambia la cambio en los servicios
mercado
población de especies de pesca ecosistémicos son,
comercial ante cambios en la comúnmente, limita-
calidad del agua.) dos o inexistentes.

Generalmente se
encuentra limitado a la
Asume que el valor de un sitio se valoración de los servi-
refleja en la cantidad que las per- cios ecosistémicos de
Se basa en el
sonas están dispuestas a pagar recreación y aprecia-
Costo de comporta-
por visitarlo. Los costos conside- ción estética. La valo-
viaje miento obser-
rados incluyen los gastos de ración se dificulta
vado.
viaje, tarifas de entrada y el valor cuando se deben con-
del tiempo. siderar múltiples des-
Métodos de mer- tinos o múltiples moti-
Uso directo e
cados sustitutos vaciones de viaje.
indirecto
Estima el valor de los servicios
ecosistémicos al considerar Se basa en datos
Intensivo en uso de
cómo y en cuánto éstos afectan del mercado,
datos y limitado a la
el precio de bienes comercializa- por lo que los
Precios valoración de servicios
bles (por ejemplo, el valor de datos disponi-
hedónicos ecosistémicos relacio-
mercado de una propiedad con bles son relati-
nados con propiedades
vista al mar, o de los conjuntos vamente robus-
inmobiliarias.
habitacionales aledaños a espa- tos.
cios verdes).
96
PARTE IV: ANEXOS

ELEMENTOS
CATEGORÍA MÉTODO DEL VET APLICACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS

El valor se basa en el costo de la


implementación de acciones para
Costos de evitar daños en caso de que un
daños evi- servicio ecosistémico no existiera
tados (por ejemplo, el costo de proteger
infraestructura o una propiedad
de una inundación).

El valor se basa en el costo de Datos disponi- Puede sobreestimar o


Métodos basados Costos de Uso directo e reemplazar un servicio ecosisté- bles y robustos subestimar el valor
en costos reem- indirecto mico (función), o de proveer un obtenidos del actual del servicio eco-
plazo/ sus- sustituto (por ejemplo, agua lim- mercado. sistémico.
titutos pia que ahora necesita ser purifi-
cada en una planta).

Costos por Costos de la salud (morbilidad y


enferme- mortalidad) debido a cambios en
dad del los servicios ecosistémicos (por
capital ejemplo, por contaminación del
humano agua o del aire).

Involucra preguntar directa-


mente a las personas, cuánto
estarían dispuestas a pagar para
Valoración
prevenir la pérdida de, o mejorar
contin-
la provisión de un servicio eco-
gente
sistémico (por ejemplo, disponi-
bilidad a pagar para mantener
un bosque intacto). Puede tener respuestas
Las personas escogen de un sesgadas, su aplicación
Métodos de pre-
“menú” de opciones que reflejan Captura valores es intensiva en uso de
ferencias declara- Uso y no uso
de uso y no uso. recursos y se basa en la

PARTE IV
das diferentes niveles de provisión
en calidad y cantidad de servi- creación de mercados
cios ecosistémicos y diversos hipotéticos.
Modelos de costos, (por ejemplo, las opcio-
elección nes pueden representar distin-
tas decisiones de política, en las
que las diferentes acciones pue-
den resultar en diversos impac-
tos en los servicios ecosistémi-
cos).

Consiste en la transferencia de
valores desde otros estudios que
se han llevado a cabo en otros El nivel de precisión de
Reduce la nece-
Métodos de Transfe- sitios y/o contextos (por ejemplo, la valoración puede no
sidad de estu-
transferencia de rencia de Todos estimación del valor de un bos- ser suficiente para
dios de valora-
beneficios beneficios que utilizando el valor econó- informar la toma de
ción primarios.
mico calculado de un bosque decisiones.
diferente, pero con tamaño y
tipo similar).

97
98
ENFOQUE MÉTODO APLICACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS

Se basa en un enfoque de aprendizaje en la práctica. En éste,


un investigador participa en los procesos comunitarios en
Investigación activa
un periodo específico para conocer las percepciones, prác- Puede consumir mucho
Puede ser imple-
ticas y creencias de una comunidad. tiempo y requerir el involu-
mentado en casi
cramiento de muchas perso-
cualquier con-
nas.
texto, y sus costos
Puede utilizarse para derivar los valores de los servicios de aplicación son
No es representativo de una
Observación de los participantes ecosistémicos al observar el comportamiento de las perso- relativamente
“sociedad” o “cultura” en su
nas y sus patrones de consumo. bajos.
conjunto.
La recolección de
Es posible que las acciones de
datos se lleva a
Tabla 4.4: Métodos de valoración cultural y social

la comunidad se malinter-
cabo durante lar-
Consiste en tomar notas diariamente sobre las acciones de preten y se tenga una percep-
gos periodos de
los miembros de una comunidad, durante un periodo espe- ción sesgada, también puede
Registro diario (notas) tiempo para poder
cífico. El análisis de esta información puede ayudar a faltar información.
capturar de mejor
entender mejor las perspectivas de las personas.
manera el espectro
Las personas pueden actuar
completo de los
o expresarse diferente
valores y creencias
cuando saben que están
de las personas.
siendo observadas.
El propósito de este método es escribir y presentar un
Escritura de un monólogo descriptivo monólogo sobre un tema en específico o una interacción
cultural a los miembros de una comunidad.

Consiste en preguntar a las personas, a través de un cues-


Cuestionarios tionario, acerca de la importancia que creen que tienen los
servicios ecosistémicos.

Una persona o un grupo de personas son entrevistadas


acerca de sus valores, creencias y preferencias respecto a los
Entrevistas
servicios ecosistémicos. Pueden utilizarse preguntas cerra-
das o abiertas.

Métodos etnográficos
Consiste en una entrevista a una persona o personas con
(Proceso de observación y tra- conocimiento profundo sobre una comunidad (por ejem-
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

bajo para entender el mundo plo, un líder comunitario), con el objetivo de obtener sus
desde la perspectiva de las Entrevistas a individuos/grupos clave
recomendaciones y profundizar el conocimiento acerca de Es posible imple-
personas involucradas) cómo dicha comunidad consume los recursos o aborda los mentarlos en cual-
problemas de gobernanza. quier contexto con
un costo bajo.
y
Se basa en la teoría de que algunas creencias y valores se Los resultados de Situación hipotética, por
Métodos etnoecológicos
derivan de la cultura. Este método se aplica al formular una las encuestas pue- ejemplo, basada en las histo-
Análisis de consenso cultural serie de preguntas a distintas personas. Si existe un nivel den ser compara- rias y percepciones de las
(Proceso de entender como las
suficiente de concordancia entre las respuestas, se puede dos y utilizados personas.
personas conceptualizan,
concluir que existe una creencia o valor cultural en común. para el análisis
valoran y usan los recursos
estadístico. Diferentes posibles sesgos
locales)
referentes al diseño del cues-
Los valores y prefe- tionario o la entrevista (por
rencias derivados ejemplo, sesgo en las respues-
directamente de tas, sesgo en la estrategia,
Las personas indican cómo distintos aspectos o productos, diferentes grupos e sesgo en el diseño).
PARTE IV: ANEXOS

pueden agruparse en ciertas categorías. A través de un aná- individuos.


Análisis de dominio cultural lisis de las matrices resultantes, puede concluirse como un Puede requerir insumos de
grupo de personas juzgan y valoran dichos aspectos o pro- Pueden capturar expertos.
ductos. diferentes aspectos
de los valores, La tarea de obtener una
creencias y prefe- muestra grande y represen-
rencias. tativa puede consumir
Las estructuras sociales se exploran a través de una visua- mucho tiempo.
lización de las “redes sociales” en una gráfica en la que se
reflejan los vínculos entre los actores (por ejemplo, inte- Sus resultados pueden estar
Análisis de redes sociales racciones y relaciones entre instituciones, actores, etc.). Si se lleva a cabo a "incompletos" o no ser repre-
Este análisis puede ayudar a entender como una sociedad detalle y asegu- sentativos de una cultura o
o una comunidad, interactúa y valora los vínculos entre rando la represen- sociedad en su conjunto.
sus actores. tación de todos los
grupos de interés
más relevantes,
proporciona infor-
Los grupos de interés son aquellas personas que se ven afec- mación específica
tadas por un proyecto, política, estudio o decisión, o quié- sobre sus percep-
nes tienen una importante influencia en sus resultados. Un ciones, intereses,
individuo o grupo de interés proporciona información cru- necesidades y valo-
cial acerca del contexto económico, social y político de un res.
proyecto o área de estudio.
El análisis de los grupos de interés es uno de los primeros
pasos en las evaluaciones de servicios ecosistémicos. Éste
ayuda a identificar y a entender a los grupos de interés:
cómo se ven afectados por los servicios ecosistémicos,
Análisis de grupos de interés
cómo los influencian y su papel en la toma de decisiones.
El análisis de grupos de interés permite ajustar el diseño de
la evaluación de servicios ecosistémicos. Asimismo, pro-
porciona información vital para el involucramiento efec-
tivo y significativo de los grupos de interés en el proceso de
evaluación.
Para la participación de los grupos de interés en las evalua-
ciones deben tomarse en cuenta: sus derechos, sus intere-
ses, su conocimiento, así como los objetivos estratégicos de
la evaluación.

99
PARTE IV
100
ENFOQUE MÉTODO APLICACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS

Los Sistemas de Información Geográfica analizan y repre-


sentan datos espaciales y geográficos de manera integrada.
Muchos tipos diferentes de datos pueden ser introducidos
SIG y detección remota
en un SIG, incluyendo áreas de ecosistemas, flujos de servi-
cios ecosistémicos, fronteras, variables socioeconómicas,
preferencias sociales en áreas específicas, entre otros.

El involucramiento de los grupos de interés en el diseño y


contenido de los modelos analíticos o de los mapas que
Modelación y mapeo participativo representan los servicios ecosistémicos, sus flujos de bene-
ficios, beneficiarios y disyuntivas bajo diferentes condicio- El involucra-
nes espaciales y temporales. miento de grupos
Métodos geográficos
de interés en el
Tabla 4.4: Métodos de valoración cultural y social

La Herramienta para la Evaluación de los Beneficios de las diseño asegura la


(Identificar y mapear infor- Áreas Protegidas, ayuda a identificar los diferentes tipos de aceptación pública,
mación relevante sobre los beneficios que éstas proveen. Asimismo, proporciona infor- la legitimidad y la
servicios ecosistémicos de mación sobre la magnitud en que beneficios específicos se relevancia de los
manera espacial) encuentran vinculados a estrategias de protección. resultados.
La participación de los grupos de interés y sus insumos, con-
tribuyen a lograr una evaluación de alta calidad. Es fácil de com-
Herramienta para la Evaluación de los
Esta herramienta tiene como objetivo el evaluar el uso de los prender dado que
Beneficios de las Áreas Protegidas (en
recursos, así como los beneficios potenciales resultantes. La los resultados son Su aplicación puede ser de
inglés, Protected Area Benefits Assessment
evaluación también puede ser útil para identificar servicios visualizables. alto costo y consumir bas-
Tool, PABAT)
ecosistémicos que no han sido tomados en cuenta. Si la eva- tante tiempo.
luación se repite a lo largo del tiempo, pueden monitorearse
los cambios en la calidad o cantidad de la oferta y/o demanda Promueve el sen- Modelación: depende de la
de los servicios ecosistémicos. Esta herramienta requiere tido de pertenencia disponibilidad de datos rele-
adaptarse para su aplicación en distintas circunstancias. Es entre los miembros vantes en el formato
posible utilizarla para la evaluación de áreas que no se de una comunidad correcto, su cantidad y cali-
encuentran bajo ninguna forma de protección. o los grupos de dad, así como de la calidad
interés. del modelo en sí mismo.

Las herramientas TESSA se enfocan en un nivel a escala de La visualización de Sus resultados pueden estar
sitio, tales como un humedal, utilizando información reco- los resultados "incompletos" o no ser repre-
lectada a nivel local. Las herramientas ayudan a evaluar la puede utilizarse sentativos de una cultura o
regulación del clima, la protección ante inundaciones, la para influenciar sociedad en su conjunto.
provisión de agua, la mejora en la calidad del agua, alimen- los procesos de
tos recolectados o cultivados y la recreación basada en la toma de decisio- Puede ser difícil reflejar las
naturaleza. TESSA es accesible para no-expertos y profesio- nes. diferencias de opinión en los
Herramientas TESSA nales que trabajan en el sitio, ya que proporciona un resultados finales.
“manual para usuarios” con una estructura de “cuaderno Alta flexibilidad,
de trabajo”. En comparación con otros métodos, la aplica- las preguntas pue- Puede no reflejar la
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

ción de TESSA es relativamente barata. Ésta ofrece resulta- den adaptarse a complejidad de la situación.
dos científicamente robustos, comúnmente basados en condiciones loca-
medidas del sitio (en vez de escenarios). TESSA también les específicas o a Su aplicación puede requerir
guía a los usuarios en cómo agregar datos individuales para necesidades de personal con alto nivel de
obtener una visión general de los servicios ecosistémicos. información. conocimiento y experiencia.
La Evaluación Rural Participativa (PRA) ofrece diversas Es difícil el evaluar todos los
herramientas para que funcionarios públicos y miembros de servicios ecosistémicos de
la comunidad analicen de manera conjunta una situación manera espacial.
local y planeen proyectos, programas y actividades aplica-
bles a su contexto. La PRA lleva a cabo evaluaciones de servi-
cios ecosistémicos a pequeña escala: los instrumentos de la
PRA pueden aplicarse para examinar la condición percibida,
la demanda y el uso de servicios ecosistémicos en el contexto Proporciona infor-
local. La PRA no es una combinación fija de métodos, sino un mación sobre el
conjunto flexible de herramientas caracterizadas por su sim- valor de los servi-
Evaluación Rural Participativa (en inglés, pleza relativa, adaptabilidad, bajos requerimientos de tecno- cios ecosistémicos
en un sitio especí-
PARTE IV: ANEXOS

Participatory Rural Appraisal, PRA) logía y bajo costo. Por lo general, comprende métodos de
investigación cualitativa en el campo, tales como métodos fico.
de antropología social, ejercicios de clasificación, caminatas
de transecto, análisis de tendencias y calendarios estaciona-
les. Durante la aplicación de la PRA, los facilitadores pro-
mueven el involucramiento de los miembros de la comuni-
dad para que realicen sus propios análisis e identifiquen sus
planes de acción. Durante la fase de preparación, puede
resultar necesario llevar a cabo capacitaciones intensivas y
asistencia práctica, para asegurar que el proceso de la PRA
conlleve a los resultados deseados.

Consiste en la lectura de archivos originales para entender


mejor a una sociedad y/o cultura. Por lo general, es más
Trabajo de archivo difícil que una búsqueda en internet, ya que la identifica-
ción de documentos y archivos relevantes puede consumir
bastante tiempo.

Lleva a cabo una revisión de la literatura existente y rele-


vante para identificar valores y creencias de diferentes
Existe gran canti- Los resultados pueden no ser
Métodos históricos grupos de actores sobre temas específicos referentes a los
dad de información representativos de una
Análisis de documentos o análisis de servicios ecosistémicos.
disponible. “sociedad” o “cultura” en su
(Revelan cómo y por qué los campo sobre discursos orientados a pro- El análisis de campo sobre discursos orientados a proble-
conjunto, sino sólo de algu-
valores de la naturaleza y sus blemas mas puede ser utilizado para identificar el conocimiento y
Permite explorar nos grupos u organizaciones.
beneficios se han formado y conflictos potenciales de los actores. También pueden
tendencias y prefe-
cómo han cambiado a lo largo examinarse la literatura académica, “literatura gris” y las
rencias pasadas y Su aplicación puede requerir
del tiempo) redes sociales.
futuras. bastante tiempo.

Medios de comunicación tales como periódicos, canales de


televisión y redes sociales son analizados durante un
Análisis de medios de comunicación
periodo para capturar los valores y creencias percibidos de
la sociedad sobre los servicios ecosistémicos.

101
PARTE IV
102
ENFOQUE MÉTODO APLICACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS

Se solicita a los participantes que compartan sus historias


sobre experiencias pasadas. Posteriormente, el grupo
Narraciones (historia oral)
reflexiona sobre éstas y discute los valores y creencias
sociales relacionados con dichas experiencias.

Dos o más escenarios futuros se presentan a los participan-


tes. Después, el grupo reflexiona sobre la información pre-
Análisis participativo de escenarios
sentada y discute sobre los escenarios preferibles bajo cier-
tas condiciones.
Tabla 4.4: Métodos de valoración cultural y social

Algunos enfoques para la construcción de escenarios se desa-


rrollan para la evaluación y/o gestión de los servicios ecosis-
témicos, mientras que otros se adaptan fácilmente para refle-
jar las problemáticas asociadas a los servicios ecosistémicos.
Los enfoques de escenarios abarcan desde aquellos enfocados Basado principal-
La forma en la que se pre-
a la investigación hasta aquellos orientados a la toma de deci- mente en las opi-
senta la información puede
siones, desde una perspectiva intuitiva hasta analítica. Los niones de los gru-
causar sesgos en las contri-
enfoques de escenarios también difieren en grado de comple- pos de interés rele-
buciones de quienes partici-
jidad. Distintos contextos requieren distintos enfoques de vantes y el público
pan.
escenarios. Sin embargo, todos ellos involucran un conjunto en general.
Desarrollo y planeación de escenarios
de pasos comunes para su desarrollo. Este proceso incluye: la
Dificulta presentar toda la
selección de un enfoque, desarrollar narrativas con base en Permite ponderar
información y capturar la
los datos disponibles, identificar incertidumbres e impulso- y evaluar distintas
complejidad de manera
res de cambio, y discutir los resultados de cada escenario. La opciones.
Métodos narrativos correcta.
planeación de escenarios es una herramienta efectiva para
analizar futuras prospectivas sobre los cambios en la Puede ayudar en el
(Métodos descriptivos que Su aplicación puede requerir
provisión de servicios ecosistémicos y las disyuntivas. proceso de toma de
capturan la importancia de la bastante tiempo.
Sin embargo, los escenarios no pueden predecir el futuro. decisiones.
naturaleza y sus beneficios
Más bien, reflejan las distintas posibilidades de lo que podría
para las personas, a través de Los resultados pueden estar
suceder. Asegura la acepta-
historias o descripciones ver- fuertemente influenciados
ción del público y
bales o visuales) por individuos o grupos con
relevancia de los
más poder.
resultados.
Debido a la complejidad de
Permite explorar
los ecosistemas, es difícil
Sesión de grupo dirigida, en la cual los miembros del diversos escena-
construir escenarios futuros
grupo intercambian información y discuten a lo largo de rios y sus implica-
comprensivos y realistas en
un proceso iterativo, hasta que se llega a un consenso. Este ciones.
términos de la oferta y
“Focus groups” método ayuda a expresar los valores compartidos, en
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

demanda de servicios ecosis-


lugar de los valores individuales. Por lo general, se lleva a Ayuda a la
témicos.
cabo en grupos pequeños (de 4 a 8 personas) y es facilitado concientización.
por un instructor o mediador.
Un conjunto de expertos y grupos de interés relevantes
Jueces ciudadanos presentan información a un grupo de ciudadanos, quienes
responden al emitir una recomendación o “veredicto”.

Técnica a través de la cual un grupo de actores diseña crite-


rios formales para ponderar los costos y beneficios (no
Análisis multicriterio monetarios y/o monetarios) de diferentes alternativas de
manejo, a través de las cuales se acentúa el valor de los ser-
vicios ecosistémicos.

Los miembros de una comunidad enlistan de manera


PARTE IV: ANEXOS

independiente los elementos que creen que pertenecen a


cierta categoría, o los elementos que prefieren que perte-
Listado nezcan a cierta categoría. Con base en las respuestas más
frecuentes, el investigador puede concluir, hasta cierto
punto, las preferencias y valores sociales con respecto al
tema en cuestión.

El investigador organiza elementos o productos en grupos Su diseño requiere la


de dos, con el objetivo de obtener conocimiento a los valo- participación de expertos.
res asociados a dichos elementos o productos. Los partici- Ayuda a analizar
pantes pueden indicar sus preferencias entre todas las posi- las preferencias de El recolectar una muestra
Comparaciones pareadas bles combinaciones. Aquel grupo que haya sido elegido el la sociedad y puede representativa puede reque-
mayor número de veces se considera el conjunto preferido. utilizarse para rir bastante tiempo.
En las comparaciones entre tres, los participantes clasifican desarrollar nuevos
como el “mejor”, “medio” o “peor” a los grupos de tres ele- productos o estra- Existen distintos sesgos refe-
mentos o productos. tegias. rentes al diseño de la meto-
Métodos de preferencia
dología (por ejemplo, sesgo
Puede capturar en las respuestas, sesgo estra-
(Analizan las percepciones,
todos lso aspectos tégico, sesgo en el diseño).
conocimiento y valores aso- Los participantes dividen los elementos o productos en dis-
de los valores,
ciados con los beneficios de la Clasificación tintas categorías de valores, con base en el valor que perci-
creencias y prefe- Generalmente, no existe
naturaleza) ben de éstos.
rencias. suficiente información dis-
ponible sobre la adaptación
Los resultados del método y la complejidad
Conjunto de técnicas en las que un grupo de participantes
pueden compa- de los resultados, tales como
(por lo general, expertos), discuten una problemática de
rarse y utilizarse explicaciones de por qué un
manera iterativa hasta que se alcanza un consenso. El
Estudio Delphi para análisis esta- escenario se prefiere en com-
grupo establece rangos de valores y discute hasta qué grado
dístico. paración de otro, o por qué
estos valores son importantes para una comunidad en
las personas actúan de la
específico.
manera en que lo hacen.

En este ejercicio, dos o más elementos o productos se pre-


sentan a un individuo o grupo, quien puede elegir las alter-
Rangos
nativas preferidas, o decidir si las alternativas tienen un
valor idéntico.

103
PARTE IV
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

ANEXO 5: INFORMACIÓN
ADICIONAL SOBRE EL
­A NÁLISIS DE GRUPOS DE
INTERÉS E INCENTIVOS
Influencias del sistema social
Los servicios ecosistémicos contribuyen al bienestar de poder ocultos (por ejemplo, presión social que promueve
humano. La relación entre los servicios ecosistémicos y la la autocensura). En los intercambios entre grupos de inte-
sociedad no es lineal. Múltiples grupos de interés dependen rés, ya sean negociaciones formales o discusiones casuales,
e impactan sobre los servicios ecosistémicos de diversas las necesidades e intereses de los grupos se reflejan en las
maneras. El sistema social impulsa la gestión ambiental, posiciones que asumen.
estableciendo las opciones de manejo y uso, y fortaleciendo
ciertas funciones ecosistémicas para asegurar la provisión El modelo Iceberg ( figura 4.4) ayuda a explicar las dife-
de servicios ecosistémicos relevantes. Los mismos grupos rencias entre las posiciones, los intereses y las necesidades.
de interés interactúan de diversas maneras. Dichas interac-
ciones suelen ser moduladas por asimetrías formales de
poder (por ejemplo, derechos de propiedad, accesos o per-
misos legales), asimetrías informales de poder (por ejemplo,
liderazgo social o desigualdad de género) o desequilibrios

Figura 4.4: Modelo del Iceberg

El Modelo del Iceberg


Posiciones son lo que las personas dicen para proteger
 

sus intereses y necesidades, y para obtener lo que quie-


ren. Pudiera no existir una conexión obvia entre la
posición, los intereses y las necesidades subyacentes.
Posiciones
Las posiciones siempre son negociables. Ejemplo: pes-
cadores oponiéndose a un parque eólico costa afuera.

I ntereses son aspectos hacia los que las personas se


 

orientan, debido a que mejoran la calidad de vida y son


deseables. Existe cierto margen de negociación para
decidir cómo se satisface un interés. Ejemplo: conti-
nuar pescando en caladeros. Intereses
Necesidades son aspectos que las personas siempre
 

intentan satisfacer ya que, de lo contrario, se genera


ansiedad. Las necesidades no son negociables, aunque
los medios para cumplirlas pueden ser negociados.
Necesidades
Ejemplo: ganarse el sustento, supervivencia de la
comunidad, seguridad para los niños.
.

Fuente: http://www.scotland.gov.uk/Publications/2010/03/30180908/14

104
PARTE IV: ANEXOS

Los grupos de interés cumplen distintos roles en la gestión influencia sobre el comportamiento de los usuarios. Estas
y uso de los servicios ecosistémicos. Éstos pueden gestio- características pueden reflejarse en la historia de los gru-
nar los servicios ecosistémicos (por ejemplo, coproducién- pos, su patrón de interacción social (por ejemplo, los con-
dolos o impactándolos), o ser beneficiarios de su provisión flictos entre ellos), factores sociales como la etnicidad, fac-
(por ejemplo, usándolos, pero también siendo excluidos tores económicos como las estrategias de medios de vida y
del acceso a éstos). La interacción entre los grupos de inte- factores culturales como las creencias.
rés afecta el papel de los actores individuales en el sistema,
lo cual perpetúa las relaciones de poder. El anexo 4 con- Las posiciones están relacionadas a los intereses, y éstas se
tiene diversos métodos de investigación y evaluación para conectan con los diferentes tipos de necesidades de distin-
explorar las motivaciones, posiciones, intereses y necesi- tos actores. Tales necesidades pudieran ser materiales
dades de los grupos de interés. (como el ingreso) o sociales (como el prestigio).

Incentivos Además, es importante conocer las características de


Los incentivos para la gestión de los ecosistemas depen- coordinación social entre actores; que por lo general se
den de las características de los actores (instituciones, denominan “reglas”. En este contexto, es necesario saber si
organizaciones y personas locales). Es importante conocer estas reglas funcionan y el tipo de incentivos que crean.
cuáles son las características de los grupos que son rele- Asimismo, debemos recordar que modificarlas requiere de
vantes para las condiciones y tendencias de servicios eco- tiempo, esfuerzo y costos monetarios.
sistémicos, ya que tales características pudieran ejercer

PARTE IV

105
ANEXO 6: RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y
MEDIDAS DE POLÍTICA PARA LA INTEGRA-
CIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
La tabla 4.5 proporciona un resumen general de dife-
rentes alternativas para la integración de los servicios
ecosistémicos en la política. Las opciones se encuentran
organizadas de acuerdo con los tipos de instrumentos de
política: planificación nacional y subnacional, incenti-
vos económicos y fiscales, y gobernanza.

Tabla 4.5: Opciones de política para la integración de los servicios ecosistémicos

OPCIÓN DE ¿CÓMO CONSIDERACIONES EJEMPLOS


POLÍTICA ­FUNCIONA? DE DISEÑO E DE APLICACIÓN
­IMPLEMENTACIÓN

POLÍTICAS NACIONALES Y SUBNACIONALES

Integrar los servicios Aborda los impulsores de Abordar los diferentes manda- La Estrategia Nacional para el Creci-
ecosistémicos en la cambio indirectos en el tos de las agencias involucradas, miento y Reducción de la Pobreza de Tan-
planeación económica largo plazo al incluir el integrar diferentes habilidades zania en 2005, reconoce explícitamente
y del desarrollo. enfoque de servicios eco- y perspectivas, alinear con otras muchos de los impulsores de la degrada-
sistémicos en las estrate- políticas como aquellas relacio- ción de los servicios ecosistémicos como
gias de reducción de la nadas con incentivos financie- obstáculos para la reducción de la
pobreza, los planes ros y económicos. pobreza.
nacionales económicos y
de desarrollo, o las estra- La Estrategia fija metas para abordar estos
tegias de cooperación del impulsores, establece un conjunto de
país. indicadores de pobreza y medio ambiente,
e incluye 15 metas medioambientales
(Assey et al 2007).

106
PARTE IV: ANEXOS

OPCIÓN DE ¿CÓMO CONSIDERACIONES EJEMPLOS


POLÍTICA ­FUNCIONA? DE DISEÑO E DE APLICACIÓN
­IMPLEMENTACIÓN

Incluir inversiones Vincula las políticas refe- Mejorar las habilidades para El Ministerio de Finanzas de Reino Unido
para los servicios eco- rentes a servicios ecosis- valorar e integrar los servicios se basó en la Evaluación de los Ecosiste-
sistémicos en el presu- témicos con los fondos ecosistémicos en el análisis mas del Milenio para preparar su Revisión
puesto gubernamen- para ejecutarlas. costo beneficio e identificar Comprehensiva de Gasto para el financia-
tal. inversiones específicas para miento gubernamental. La evaluación es
mantenerlos. relevante para lograr el crecimiento sos-
tenible, el empleo, la seguridad y la equi-
dad; y ésta observa que el Ministerio pro-
curará asignar recursos para afrontar los
desafíos medioambientales (Comité de
Auditoría Medioambiental de la Cámara
de los Comunes, Reino Unido, 2007).

Establecer áreas prote- Ayuda a proteger a los Incorporar el objetivo de con- En 1986, Sta. Lucía designó reservas mari-
gidas. ecosistemas y sus servi- servar los servicios ecosistémi- nas con la participación de sus habitantes
cios de los impulsores de cos en el sitio de selección; vin- y negocios locales, llevando a la regenera-
cambio, como la sobreex- cular la conservación de la bio- ción de bosques de manglares (WRI et al.
plotación y conversión. diversidad y los objetivos aso- 2000:176-77).
ciados a los servicios
ecosistémicos. Incluir a las En 1993, Austria estableció contratos de
comunidades locales, incorpo- 20 años con todos los propietarios de bos-
rar un enfoque de paisaje que ques, y les requirió la conservación de sus
reconozca los impulsores de áreas. Se ofrecieron compensaciones
cambio que se encuentran fuera financieras a aquellos que incurrieran en
del área protegida, y asegurar la pérdidas de sus ingresos a consecuencia
sostenibilidad financiera. de estas medidas (Hackl y Rohrich 2001).

INCENTIVOS ECONÓMICOS Y FISCALES

Utilizar deducciones Proporciona incentivos Evitar problemas distributivos Las leyes norteamericanas otorgan
fiscales y créditos para económicos para gestio- o proteger un solo servicio a deducciones fiscales a los propietarios por

PARTE IV
promover la inversión nar los ecosistemas de tal expensas de otros. la donación de servidumbres de conserva-
en servicios ecosisté- forma que se mantengan ción, las cuáles restringen el uso de sus
micos. sus servicios. propiedades para proteger los recursos
que albergan (House 2006).

Establecer cuotas por Reduce el desperdicio de Evitar problemas distributivos En Colombia, las asociaciones para la ges-
el uso de recursos o recursos. en los que aquellos con menores tión del agua del Valle de Cauca accedie-
servicios ecosistémi- ingresos tienen menor capaci- ron a incrementar sus cuotas de uso de
cos. dad para pagar, y equilibrar el servicios públicos de manera voluntaria, a
número de usuarios. cambio de una mejora en la gestión de
cuencas. Las asociaciones buscan mejorar
el flujo del caudal para beneficiar a los pro-
ductores agrícolas (FAO 2002).

Utilizar impuestos u Crea incentivos económi- Proteger un solo servicio eco- Las Áreas Sensibles a los Nitratos en Reino
otros fondos públicos cos para suministrar ser- sistémico a expensas de otros, Unido (UK Nitrate Sensitive Areas, NSA).
para pagar por mante- vicios ecosistémicos que evitar crear problemas distri- El esquema utiliza pagos directos del
ner los servicios cultu- no suelen tener valor de butivos tales como la pérdida de gobierno para compensar a los agriculto-
rales y de regulación. mercado. derechos de cosecha o inhabili- res por adoptar prácticas de gestión que
tación debido a la falta de defi- reducen la filtración de nitratos en aguas
nición de la propiedad de la tie- subterráneas (IUCN 2007).
rra. Depender de la infraestruc-
tura del mercado emergente, tal Un fondo costarricense, financiado prin-
como de las herramientas de cipalmente por impuestos al combustible,
cuantificación, verificación e paga a los propietarios de los bosques a
instrumentos de monitoreo. cambio de la protección de las cuencas
Informar al público sobre el uso (Perrot-MaTtre y Davis2001).
de los fondos para rendir cuen-
tas. Belice cobra a los turistas extranjeros una
cuota de conservación, la cual financia un
fideicomiso dedicado a la gestión sosteni-
ble y conservación de las áreas protegidas
(Conservation Finance Alliance 2003).

107
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

OPCIÓN DE ¿CÓMO CONSIDERACIONES EJEMPLOS


POLÍTICA ­FUNCIONA? DE DISEÑO E DE APLICACIÓN
­IMPLEMENTACIÓN

Reducir subsidios per- Elimina el incentivo por Superar los intereses de algunos Como resultado de la eutrofización de vías
versos. producción intensiva de grupos por mantener los subsi- fluviales y riesgos al suministro de agua
servicios de provisión a dios, crear mecanismos para potable, muchos países Asiáticos han
expensas de otros servi- transferir la reducción de subsi- reducido los subsidios a los fertilizantes,
cios. dios a pagos para el manteni- incluyendo Pakistán (de US $178 millones
miento de los servicios ecosisté- a US $2 millones anuales), Bangladesh (de
micos culturales y de regula- US $56 millones a US $0), y Filipinas (de US
ción. $48 millones a US $0) (Myers 1998).

Fijar límites y estable- Logra mejoras más cos- Asegurar que el límite sea lo En 1980, Nueva Jersey estableció los Tra-
cer sistemas de inter- to-efectivas en los servi- suficientemente riguroso, de tal dable Pinelands Development Credits
cambio para el uso de cios ecosistémicos que forma que genere un incentivo (Créditos para el Desarrollo de Plantacio-
los ecosistemas y sus los enfoques regulatorios para participar en la asignación nes de Pino) para limitar el desarrollo en
servicios. convencionales. de permisos o créditos en casos áreas ambientalmente sensibles y permi-
de falta de claridad en los dere- tir a posibles desarrolladores el realizar
chos de propiedad. intercambios por los derechos de uso en
las tierras disponibles (Landell-Miles y
Mantener los costos de transac- Porras 2002).
ción manejables, particular-
mente para el caso de fuentes En 1999, Australia estableció el Water
difusas. Transpiration Credits Scheme (Esquema
de Créditos de Transpiración del Agua)
para reducir la salinidad de los ríos (Brand
2005).

Bajo su Iniciativa Nacional del Agua, Aus-


tralia fija límites en el uso del agua en la
Cuenca Murray Darling; a partir de enero
del 2007, los estados de la cuenca pueden
comprar y vender títulos permanentes de
agua (Parlamento de Australia 2006).

Financiar la valora- Incrementa la conciencia Tratar con técnicas para la valo- Un estudio reveló que 17 servicios ecosis-
ción de los servicios social sobre el valor de los ración de servicios ecosistémi- témicos de la Cuenca Mackenzie en
ecosistémicos e inves- servicios ecosistémicos y cos que aún son incipientes. Canadá valen casi US $450 billones, lo cual
tigar para mejorar los fortalece el análisis cos- ofrece una nueva perspectiva al conside-
métodos de valora- to-beneficio para la toma Desacreditar el enfoque de ser- rar los costos y beneficios económicos de
ción. de decisiones pública. vicios ecosistémicos al sobrees- un gaseoducto propuesto en el mismo
timar los valores. sitio (Sociedad Canadiense para los Par-
ques y la Naturaleza - Canadian Parks and
Wilderness Society 2007).

Un estudio descubrió que, en una sola finca


cafetalera en Costa Rica, la polinización
natural por insectos incrementó la produc-
ción de café en 20% en aquellas parcelas
situadas a un kilómetro de un bosque
natural; lo cual representa un valor aproxi-
mado de US $60,000 (Rickets et al. 2004).

Utilizar políticas de Crea incentivos para que Evitar altos costos de transac- La política de procura y abastecimiento de
procura para centrar los proveedores adopten ción para comprobar el com- madera en el Reino Unido estipula que la
la demanda en pro- enfoques amigables con portamiento responsable. madera debe proceder de fuentes legales y
ductos y servicios que el ecosistema. sostenibles (CPET 2007).
conserven los servi- Implementar sistemas cos-
cios ecosistémicos. to-efectivos de monitoreo y
verificación.

Apoyar esquemas de Promueve una forma de Asegurar que los humedales Los esquemas de financiamiento de
financiamiento para mantener los servicios sustituidos sean de igual valor humedales en California permiten a los
los humedales. ecosistémicos provistos que aquellos destruidos, garan- desarrolladores que destruyen humeda-
por los humedales, al tizando equidad para las pobla- les, compensar los daños ambientales
requerir a los desarrolla- ciones locales que pierden los mediante pagos para la protección de un
dores que los sustituyan. servicios ecosistémicos que humedal sensible en otra ubicación (Ofi-
éstos proporcionan. cina de Políticas, Economía e Innovación
y Oficina del Agua - Office of Policy, Eco-
nomics, and Innovation and Office of
Water 2005).
108
PARTE IV: ANEXOS

OPCIÓN DE ¿CÓMO CONSIDERACIONES EJEMPLOS


POLÍTICA ­FUNCIONA? DE DISEÑO E DE APLICACIÓN
­IMPLEMENTACIÓN

Integrar los servicios Va más allá de abordar Lidiar con la experiencia limi- La iniciativa South Africa's Working for
ecosistémicos en las los impactos del desarro- tada del sector público en el uso Water Program (Programa de Trabajo por
políticas sectoriales y llo económico para vis- del Enfoque de Servicios Ecosis- el Agua en Sudáfrica) combina objetivos
evaluaciones estraté- lumbrar su dependencia témicos en la toma de decisio- de desarrollo social, de creación de
gicas ambientales de los servicios ecosisté- nes y con la falta de informa- empleos y mitigación de la pobreza, con
(SEA). micos. Amplía la escala ción disponible sobre servicios objetivos del sector agrícola para incre-
del análisis. ecosistémicos. mentar la productividad de tierras s, así
como con objetivos de rehabilitación de
ecosistemas para erradicar las especies
exóticas y restaurar los caudales ecológi-
cos.(Departamento de Asuntos Hídricos y
Forestería – Department of Water Affairs
and Forestry 2007).

Fijar metas para Provee incentivos para Usar tierras para producir fuen- Bajo la Obligación de Uso de Combustibles
fomentar el uso de reemplazar los combus- tes de energía renovable, tales Renovables para el Transporte en el Reino
energías renovables. tibles fósiles con fuentes como biocombustibles, puede Unido, los proveedores de combustible
renovables. llevar a la erosión del suelo y para el transporte deben garantizar que
degradación de servicios ecosis- una parte de sus ventas de combustible
témicos, como la provisión de provengan de fuentes renovables a partir
agua. del año 2008 (Commons 2007).

Requerir mejores Crea incentivos para una Definir y aplicar estándares de El Código Forestal de 1996 de Camerún,
prácticas de gestión de gestión de los ecosiste- buenas prácticas. exige que la tala comercial sea regulada
los ecosistemas en el mas que mantenga los bajo concesiones forestales designadas.
otorgamiento de servicios ecosistémicos. Esta legislación establece normas para la
licencias o concesio- asignación de concesiones, para la distri-
nes. bución local de ingresos forestales, así
como requerimientos para presentar y
obtener la aprobación de planes de gestión
forestal (WRI 2007).

PARTE IV
Utilizar la zonifica- Representa una opción Requiere un marco legal y un Algunas llanuras aluviales se zonifican
ción o las servidum- para mantener los servi- proceso político justo para apli- para que sean utilizadas para la recreación
bres para mantener la cios ecosistémicos priori- car la zonificación. o la agricultura, en vez de viviendas o
disponibilidad de tarios. comercios.
áreas que suministren
servicios ecosistémi- Las servidumbres pueden utilizarse para
cos prioritarios. mantener áreas que suministren servicios
ecosistémicos de regulación y culturales.

Utilizar estructuras Provee sustitutos para Construir estructuras como El proyecto Street Edge de Seattle imita
físicas o tecnología servicios ecosistémicos malecones para sustituir el ser- ecosistemas naturales, reduciendo la
para sustituir servi- degradados, que pueden vicio ecosistémico de protec- escorrentía de aguas pluviales en un 99%.
cios ecosistémicos. simular un diseño natu- ción costera suele simplemente Las azoteas verdes también disminuyen la
ral. trasladar el problema, distribu- escorrentía (Servicios Públicos de Seattle
yendo los costos y beneficios de – Seattle Public Utilities 2007).
manera injusta, generando una
falsa confianza y proporcio- Los diques son un sustituto para el servi-
nando solo un beneficio en vez cio ecosistémico de protección costera.
de múltiples beneficios deriva-
dos de los servicios ecosistémi- Los rompeolas evitan la erosión costera.
cos.

Utilizar servicios eco- Usualmente provee Procurar tiempo para las nego- La ciudad de Nueva York decidió llevar a
sistémicos de regula- co-beneficios tales como ciaciones y fondos para el man- cabo medidas para la protección de la
ción tales como pro- el almacenamiento de tenimiento sostenido. cuenca, en vez de construir una planta de
tección contra eventos carbono y la recreación. filtración (US EPA 2007b).
extremos o la filtra- Lidiar con la falta de conoci-
ción del agua, en vez miento sobre los servicios eco- La reforestación y conservación de los
de estructuras cons- sistémicos, en particular los manglares en zonas costeras afectadas por
truidas. servicios ecosistémicos cultu- el tsunami de 2004, puede ayudar a preve-
rales y de regulación. nir daños futuros (UNEP-WCMC 2006).

109
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

OPCIÓN DE ¿CÓMO CONSIDERACIONES EJEMPLOS


POLÍTICA ­FUNCIONA? DE DISEÑO E DE APLICACIÓN
­IMPLEMENTACIÓN

Establecer esquemas Promueve el aprendizaje Asegurar el desarrollo y adop- El Departamento de Agricultura de los
de certificación que sobre buenas prácticas ción de estándares transparen- Estados Unidos ofrece certificaciones
promuevan mejores para quienes trabajan en tes y científicamente válidos. orgánicas (USDA 2006).
prácticas de gestión. el sector silvícola, pes-
quero y agrícola. Pagar costos de transacción que El Consejo de Administración de Bosques
pueden limitar la participación. ofrece una certificación para las prácticas
sostenibles de aprovechamiento de la
Informar a los consumidores. madera (US FSC 2006).

En los estados de la costa del Pacífico de


Estados Unidos de América, "Salmon-safe"
certifica a quiénes aplican prácticas de
pesca sostenibles (IUCN 2007).

Introducir programas Favorece el aprendizaje Proporcionar incentivos econó- La Iniciativa Nacional de Amortigua-
educativos o de exten- para aquellos que man- micos para la participación. miento de las Áreas de Conservación, educa
sión sobre buenas tienen los servicios eco- a los agricultores a controlar la contamina-
prácticas. sistémicos. ción mediante el uso de franjas de amorti-
guamiento y otras medidas tales como
barreras de viento (USDA NRCS 2007).

Desarrollar y fomen- Reduce la degradación de Evaluar las posibles disyuntivas El riego por goteo en Israel permite un uso
tar el uso de productos los servicios ecosistémi- negativas, tales como el reque- más eficiente del agua para la agricultura
y métodos que reduz- cos al evitar el uso de sus- rimiento de una mayor exten- (Sandler 2005).
can la dependencia e tancias dañinas o utili- sión de tierra por parte de la
impacto sobre los ser- zando los servicios de agricultura orgánica, lo cual Las prácticas de recolección de aguas plu-
vicios ecosistémicos. manera más eficiente. pudiera derivar en la conver- viales incrementan la oferta de agua pota-
sión del hábitat. ble en algunas partes de la India (CSE
India 2004).

La agricultura orgánica reduce los impac-


tos negativos sobre la tierra y el agua, al
evitar el uso de agroquímicos.

GOBERNANZA

Clarificar o fortalecer Asegura la participación Identificar quién representa a la La Ley de Tierras de Vietnam de 1994, per-
los derechos de las de actores interesados, comunidad, aclarar el rol de mite a organizaciones, hogares e indivi-
comunidades locales quienes pudieran depen- autoridades tradicionales, ase- duos, gestionar los bosques para el logro
para utilizar y gestio- der de servicios ecosisté- gurar que las mujeres y las per- de objetivos a largo plazo.
nar los servicios ecosis- micos para su sustento y sonas en situación de pobreza
témicos. bienestar inmediato. están incluídas. Alrededor de 1 millón de familias que
viven en zonas altas, han gestionado cinco
millones de hectáreas de bosque. Esta des-
centralización ha resultado en un incre-
mento del total de bosques protegidos, así
como en un incremento de los beneficios
que reciben las personas por la provisión
de servicios ecosistémicos de los bosques
(FAO 2000).

Desarrollar y utilizar Provee información Obtener financiamiento para La Unión Europea publica algunos indica-
indicadores de los sec- sobre el estado de los ser- desarrollar indicadores de los dores de gestión de los recursos naturales
tores público y pri- vicios ecosistémicos y ecosistemas y para diseminar y de manera continua a través de su página
vado sobre los servi- muestra dónde debería utilizar los datos de manera web (Eurostat 2006).
cios ecosistémicos. haber un cambio en la continua.
gestión. La Asociación Ambiental de Silicon Valley
provee indicadores y monitorea las ten-
dencias locales para promover la toma de
decisiones mejor informada (Silicon
Valley Environmental Partnership 2007).

Los estándares de La Iniciativa para la


Rendición de Cuentas Global (Global
Reporting Initiative) requiere a las empre-
sas el incluir un reporte acerca de su uso de
agua y recursos naturales en sus reportes
de sustentabilidad corporativa (GRI 2007).
110
PARTE IV: ANEXOS

OPCIÓN DE ¿CÓMO CONSIDERACIONES EJEMPLOS


POLÍTICA ­FUNCIONA? DE DISEÑO E DE APLICACIÓN
­IMPLEMENTACIÓN

Establecer procesos Cambia el enfoque de Requerir costos de transacción En Samoa, 40 comunidades locales traba-
para trabajar entre los fronteras administrati- y tiempo para construir alian- jan con agencias nacionales para cogestio-
distintos niveles del vas, a fronteras delimita- zas. nar las pesquerías. El gobierno nacional
gobierno, desde el das por los servicios eco- provee autoridad legal, investigación,
local hasta el nacional. sistémicos utiliza autori- información de mercado, créditos y trans-
dades complementarias, porte.
habilidades y recursos de
diferentes niveles de Las comunidades locales tienen derechos
gobierno. definidos y autoridad para gestionar las
pesquerías locales bajo un plan de gestión
(WRI et al. 2005:93).

Asegurar el acceso Permite al público en Necesitar invertir en construir La evaluación del sistema de impuestos
público a la informa- general exigir la rendi- las capacidades de los indivi- ecológicos en Brasil recomienda publicar
ción y la participación. ción de cuentas a los duos, la sociedad civil y el las cantidades transferidas a las localida-
actores públicos y priva- gobierno para producir, anali- des, de tal forma que los gobiernos subna-
dos sobre sus acciones zar, diseminar y utilizar infor- cionales puedan rendir cuentas sobre su
respecto a los servicios mación, y participar efectiva- uso (WWF 2003).
ecosistémicos. mente en la toma de decisiones.

Fuente: WRI (2008)

Las opciones de política sugeridas deben ponderarse de


acuerdo con el siguiente listado de criterios.

Viabilidad política: ¿Hasta qué punto los tomadores de


  Viabilidad financiera, sustentabilidad y costo-efectivi-
 

PARTE IV
decisión y políticos de alto nivel apoyarán las medidas dad: ¿Existen suficientes fondos comprometidos o gene-
propuestas? ¿Son consistentes con, y apoyan los objetivos rados para cubrir los costos de la implementación de las
de desarrollo clave y las agendas políticas? medidas en el largo plazo? ¿Son la manera más cos-
to-efectiva de lograr un resultado en particular?
Aceptación pública y ética: Las personas que se verán
 

afectadas por la implementación de las medidas ¿han Efectividad y alcance: Las medidas propuestas ¿tienen
 

expresado su apoyo y están de acuerdo con las normas altas probabilidades de éxito, y de llegar al mayor
sociales y culturales? número posible de beneficiarios?

Autoridad legal: ¿Las medidas están habilitadas y respal-


  Urgencia: ¿Cuáles de las medidas propuestas abordan las
 

dadas por la ley? ¿Contradicen alguna norma informal o necesidades y resultados esperados de máxima priori-
arreglo consuetudinario? dad?

Viabilidad económica: ¿Existe un beneficio neto resul-


  Capacidad institucional y sustentabilidad: ¿Existe la con-
 

tante de la implementación de las medidas sugeridas figuración organizacional y capacidad institucional para
para la sociedad, o para los grupos involucrados? En el implementar las medidas, monitorearlas y ejecutarlas en
caso de que existan beneficios sin capturar, o costos sin el largo plazo?
compensar, ¿es posible aplicar mecanismos de transfe-
rencia para equilibrarlos? Facilidad de implementación: ¿Es realista implementar
 

las medidas propuestas en el tiempo planeado, con el


Equidad y justicia: ¿Algún grupo resultará desproporcio-
  presupuesto y las capacidades previstas?
nadamente beneficiado o afectado por las medidas, par-
ticularmente los sectores más pobres o vulnerables de la
comunidad? De ser así, ¿es posible integrar mecanismos
redistributivos donde hagan falta?

111
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

NOTAS

112
113
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

114
Publicado por
Cooperación Alemana al Desarrollo (Deutsche Gesellschaft für
Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH)

Oficinas registradas
Bonn y Eschborn, Alemania

Friedrich-Ebert-Allee 36 + 40
53113 Bonn, Alemania

Dag-Hammarskjöld-Weg 1-5
65760 Eschborn, Alemania

T +49 228 44 60-0 (Bonn)


T +49 6196 79-0 (Eschborn)
E info@giz.de
I www.giz.de

También podría gustarte