Está en la página 1de 19

UNIDAD I

SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD
1
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y
EXTRACONTRACTUAL

Antes de entrar a hablar de la responsabilidad contractual y la responsabilidad


extracontractual propiamente dicha es importantes definir el concepto básico de
lo que es la Responsabilidad Civil, como aquella obligación de indemnizar que
corresponde a toda persona que ha ocasionado algún peligro a otra debido a la
realización de un acto ilícito o contrario a la ley, es la consecuencia jurídica del
perjuicio ocasionado.

La responsabilidad contractual se diferencia de la responsabilidad


extracontractual por el origen de obligación incumplida.

Teoría General de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil


Hablamos de responsabilidad contractual cuando el perjuicio proviene de la falta
de cumplimiento de una obligación que ha sido acordada de manera
convencional, es decir cuando la misma proviene de un contrato o acuerdo de
2
voluntades, sin embargo este tipo de responsabilidad hace igualmente
referencia a aquellos casos de incumplimiento de obligaciones que tienen su
origen en la ley o de un cuasi contrato como en aquellos casos de promesas
asumidas en forma unilateral en forma pública y en los cuales se ofrece algún
tipo de recompensa .

La responsabilidad contractual tiene lugar en aquellos casos en los cuales tanto


la víctima como la persona responsable del daño se hallan vinculados por una
relación acordada jurídicamente y mediante el cual se determina la obligación
pertinente.

La responsabilidad extracontractual tiene lugar cuando la víctima y el


responsable del daño no se encuentran vinculados por ningún tipo de acuerdo
anterior al hecho que ha causado el daño y la obligación de responder por el
mismo. También existe una obligación de indemnizar, pero esa obligación no
deriva de un contrato, la misma deriva de la realización de actos ilícitos llámese
delitos o cuasi delitos.

LA CULPA: UNIDAD Y DUALIDAD DE LA CULPA.


DIFERENCIA ENTRE AMBOS REGÍMENES

Cuando hablamos de culpa hacemos mención a una conducta negligente,


imprudente de una persona, sin embargo, la misma esta desprovista de toda
intencionalidad, de toda malicia respecto del daño causado, hace referencia a la
no realización de la conducta debida de la conducta adecuada por parte del
deudor o de la persona que ha ocasionado el daño.

Teoría General de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil


En la doctrina clásica de la dualidad de la culpa se sostiene que son diferentes
los conceptos de culpa en atención a que la misma guarde relación con la
responsabilidad contractual o extracontractual.
3
En este orden de ideas, la culpa en la responsabilidad contractual, presupone la
falta de cumplimiento de una obligación preestablecida, provenga esta de la ley
o de un contrato, por su parte en la responsabilidad extracontractual la culpa
no suple una violación a una obligación previa.

La distinción entre culpa de origen contractual y la culpa delictual tuvo su mayor


auge en la doctrina francesa del siglo XIX. En la actualidad la teoría de la
dualidad de la culpa está siendo dejada de lado.

Según la doctrina unitaria la culpa es considerada del mismo modo y se aplica


sin hacer ninguna distinción si la misma provenga de una violación o
incumplimiento de una obligación de origen contractual o extracontractual.

Actualmente se pretende unificar ambas posiciones con relación a la culpa en


el sentido de dejar establecida que la culpa es un concepto unívoco analizada
bajo dos formas de responsabilidad; la que proviene del incumplimiento de una
obligación preestablecida y la que proviene de la realización de hechos ilícitos,
tanto en el primero como en el segundo de los casos la culpa tiene como común
denominador de tratarse de un hecho reprobable pero carente de
intencionalidad o de intención de causar daño .

Se reprocha al deudor el no comportarse de un modo cuidadoso, el conducirse


de manera descuidada y no tomar las debidas precauciones para el buen
cumplimiento de sus obligaciones.

Teoría General de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil


PRUEBA DE LA CULPA

4
A los efectos de determinar a quién corresponde la carga de la prueba de la culpa
es importante determinar si la misma guarda relación con la responsabilidad
contractual o extracontractual.

Desde el punto de vista contractual la carga de la prueba corresponde a la


víctima del daño es decir a quien demanda el resarcimiento por el daño del que
resulto víctima, teniendo en cuenta la responsabilidad subjetiva.

Igualmente, desde el punto de vista extracontractual, pero en los casos de


responsabilidad objetiva, la carga de la prueba está a cargo del demandado, es
decir tenemos lo que se denomina la inversión de la carga de la prueba, quien
podría eximirse de la responsabilidad demostrando que el hecho o
acontecimiento dañoso fue resultado de un caso fortuito o de fuerza mayor, o
en su caso que el evento fue ocasionado por culpa de la víctima e incluso de un
tercero. (Leer Arts. 1846, 1847, 1853, 1854 Código Civil Paraguayo).

Desde el punto de vista contractual se presume la culpa, no le corresponde al


acreedor la carga de la prueba más allá de los términos del contrato que ha
originado su crédito. Se presume la culpa del deudor, en razón a que la
obligación no ha sido cumplida.

En los llamados delitos o cuasidelitos la culpa no se presume, la víctima del daño


debe demostrar o acompañar la prueba de la culpa.

En el incumplimiento contractual solo debe demostrar la existencia del contrato,


así como el incumplimiento del mismo

Una vez que el acreedor haya demostrado el incumplimiento del contrato se


presume la culpa del deudor.

Teoría General de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil


Podemos afirmar en consecuencia que en el incumplimiento contractual la culpa
se presume una vez que el acreedor haya demostrado el título de su crédito y
comprobado el mismo, le compete al deudor probar el cumplimiento de la
5
obligación.

En la culpa aquiliana compete a la víctima demostrar la culpa del autor del daño.

En el incumplimiento de la obligación la regla es la inversión de la carga de la


prueba en lo que respecta a la culpa, por lo que, corresponde al deudor
acompañar la prueba de su inculpabilidad a fin de que el mismo pueda
sustraerse de las consecuencias del incumplimiento y de esta forma exonerarse
de la obligación de resarcir.

EXTENSIÓN DEL RESARCIMIENTO

La responsabilidad contractual es menos estricta que la extracontractual, las


obligaciones derivadas de hechos ilícitos y que dan lugar a la responsabilidad
por delitos o cuasidelitos no depende de la voluntad de las partes y es estricto y
obligatoria para todos quienes están obligados a respetar el derecho de los
demás.

Las obligaciones derivadas de los contratos son más flexibles en razón a que
como ya se ha mencionado deriva del acuerdo o voluntad de las partes y en el
cual los derechos y obligaciones de cada uno se encuentran bien estipulados.

La responsabilidad extracontractual o aquiliana se rige por el principio de la


reparación integral (Leer Art. 1856 del Código Civil Paraguayo)

Teoría General de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil


CONSTITUCIÓN EN MORA

La mora hace referencia a un incumplimiento provisorio o transitorio de una


6
obligación, al retardo atribuible al deudor en el cumplimiento de la obligación el
cual finaliza cuando se procede al pago de la deuda o con el incumplimiento
definitivo.

La mora puede constituirse de manera automática o previa interpelación.

La mora automática también denominada mora ex re, es aquella que tiene lugar
de pleno derecho por el vencimiento del plazo en aquellas obligaciones que
cuentan con un plazo fijo o determinado para su cumplimiento, al momento que
se torna exigible la prestación (Leer Art. 424 del Código Civil Paraguayo), sin
embargo, existen situaciones contractuales que necesitan interpelación para
que el deudor se constituya en mora. Leer Art. 425 1ra parte del CCP).

La mora se produce de manera automática en la responsabilidad


extracontractual, sobre el particular. Nuestro Código Civil en su parte pertinente
preceptúa cuanto sigue: “…Si la obligación deriva de un hecho ilícito, la mora
se producirá sin interpelación.” (Art. 424, última parte del C.C.P.)

La mora previa interpelación también llamada mora in personam es la que tiene


lugar en las obligaciones que no cuenta con un plazo estipulado

PRESCRIPCIÓN

La acción de responsabilidad contractual se diferencia de la extracontractual en


lo que respecta al plazo máximo que debe transcurrir para el ejercicio de una u
otra acción.

Teoría General de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil


Así tenemos que en nuestro Derecho Positivo el plazo de prescripción de la
acción de responsabilidad extracontractual es de dos años (Leer Art. 663 inc. f)
CCP).

Por su parte el plazo de prescripción para la promoción de una acción de


7
responsabilidad contractual es de 10 años (Leer Art. 659 inc. e) CCP).

DAÑO - CONCEPTO

El Daño implica un perjuicio, un detrimento patrimonial ocasionado al acreedor


debido al incumplimiento del deudor, no solo abarca el aspecto patrimonial sino
también el moral.

Constituye un menoscabo en el patrimonio del deudor, al producirse una


diferencia entre su patrimonio anterior y el actual disminuido a causa del hecho
dañoso, cuando el hecho o el acto considerado dañoso resulte inhábil para
causarlo no habrá lugar para el resarcimiento.

Se pretende el resarcimiento por el daño causado por el deudor al acreedor


quien ha sido perjudicado por la falta de cumplimiento de la obligación a cargo
del deudor el cual produce un empobrecimiento del acreedor y el mismo es
calculado pecuniariamente.

LA IMPUTABILIDAD

La imputabilidad es uno de los presupuestos de la responsabilidad civil de origen


extracontractual y a través de la misma se hace referencia a un aspecto del
acto que permite atribuir las consecuencias de este al autor del mismo. La
imputabilidad también atañe a aquellas obligaciones de origen contractual.

Teoría General de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil


Es la capacidad de atribuir a una persona la supuesta comisión de un hecho ya
sea por acción o de una omisión a fin de que la misma responda y se haga cargo
de las consecuencias derivadas del mismo.
8
Para que las consecuencias de un hecho o un acto pueda ser imputado al autor
del mismo es necesario que la persona haya obrado o actuado de manera
voluntaria, puede tratarse de una conducta culposa o dolosa.

El Código Civil Paraguayo preceptúa sobre el particular en su parte pertinente


cuanto sigue: “Los actos voluntarios solo tendrán el carácter de ilícitos: …c)
siempre que a sus agentes les sea imputables culpa o dolo, aunque se tratare
de una simple contravención.” (Art. 1834 del CCP).

Desde el punto de vista civil es factible atribuir o imputar a una persona no solo
los hechos propios realizados por la misma, sino también ciertos y determinados
hechos de terceros, siempre que reúnan determinadas condiciones, como los
hechos de terceros realizados por dependientes. (Leer Art. 1842 y 1843 del
Código Civil)

Para que se configure un acto ilícito es necesario que concurra el dolo o la culpa
en el agente para que exista responsabilidad en el mismo y la consecuente
imputación o el deber de resarcir debe existir culpabilidad.

Sin bien la imputabilidad es la regla, también existe la excepción a la misma


como en los casos de inimputabilidad. (Leer Art. 1837 del C. Civil)

La imputabilidad trae como consecuencia la responsabilidad de reparar o


resarcir el daño causado.

Teoría General de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil


JUSTIFICACIÓN DEL HECHO

9
En ciertas y determinadas circunstancias el autor de un acto ilícito que ha
causado daño a un tercero puede eximirse de la obligación de resarcirlo siempre
y cuando concurran ciertos requisitos que permitan o justifiquen la realización
del mismo.

Estas circunstancias especiales que rodean al acto y que excluyen la licitud del
mismo son denominadas causan de justificación de lo ilícito y justifican la acción
u omisión del acto ilícito.

LEGÍTIMA DEFENSA

Es aquella causa de justificación que permite a una persona repeler de si y en


situaciones de urgencia y empleando medios racionales, causar algún tipo de
daño a otra persona ante la agresión de la misma.

La ley permite justificar la acción efectuada por el agente para desviar de sí un


peligro del que ha sido objeto por parte del agresor ilegítimo.

Para que exista legítima defensa deben concurrir: a) una agresión ilegítima
contra la persona o en sus bienes, b) falta de provocación c) que la agresión sea
presente y actual d) y que el medio empleado para repeler el acto ilegítimo sea
racional.

El agresor ilegítimo dio lugar a que se haya producido esa reacción que le ha
causado algún daño por lo que mal podría corresponderle algún tipo de
resarcimiento o indemnización.

Teoría General de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil


Sobre el particular el Art. 1838 del Código Civil paraguayo prescribe cuanto
sigue: “El que obra en legítima defensa no es responsable del perjuicio que en
tales circunstancias cause al agresor.” Por su parte el Art 19 (Legítima defensa)
del Código Penal preceptúa cuanto sigue; “No obra antijurídicamente quien 10

realizara una conducta descrita en el tipo legal de un hecho punible, cuando ella
fuera necesaria y racional para rechazar o desviar una agresión, presente y
antijurídica a un bien propio o ajeno.”

ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE

Cuando el daño causado por la presunta víctima es a fin de evitar un mal grave
e inminente ese mal puede afectar a su persona o a otro como a sus bienes.

En el estado de necesidad, la persona afectada pretende apartar de si o de otra


un peligro inminente contra la misma o contra su patrimonio ocasionando un mal
menor a un tercero.

El estado de necesidad excluye la ilicitud de la violación de los derechos


patrimoniales ante la amenaza de la cual es víctima, situación que lo habilita a
ejecutar el daño a fin de evitar un perjuicio mucho mayor al daño causado.

Sobre el particular el Art. 374 dispone: “El que deteriore o destruya la cosa ajena
para apartar de sí o de otro el daño con que esa cosa amenace, no obrará
contra el derecho cuando el deterioro o la destrucción sea exigido para alejar el
peligro, y el daño no sea desproporcionado con este. Si el agente ha tenido la
culpa del riesgo estará obligado a la indemnización del daño.”. Por su parte el
Art. 1839 establece: “El que deteriore o destruya la cosa de otro, o hiera o mate
al animal de otro, para evitar un peligro inminente propio o ajeno resultante de
esta cosa o animal, no obrará ilegalmente si el deterioro o la destrucción fueren
necesarios para evitar el peligro, si el daño no es desproporcional con este y si
la intervención de la autoridad no puede obtenerse en tiempo útil. Si el autor
del daño ha causado el peligro, estará obligado a indemnizar daños y
perjuicios.”

Teoría General de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil


Por su parte el Art. 1958 prescribe: “El propietario no puede prohibir a otro que 11
use de la cosa suya, si esto es indispensable para evitar un peligro presente
mucho más grave que el perjuicio que pudiere resultarle al propietario…”

El estado de necesidad es una causa de justificación, pero a los efectos que


revista el carácter de tal debe necesariamente reunir ciertos requisitos como ser:

- Que el peligro sea presente o actual y que amenace un determinado bien


ya sea propio o ajeno,
- Que no se pueda evitar el resultado dañoso sino únicamente mediante el
deterioro de la cosa ajena,
- Que el daño que se pretende evitar no sea extremadamente
desproporcional al daño que se pretende evitar, salvo el caso que el
peligro provenga de la cosa que se daña para evitarlo.

Cuando se encuentre en peligro la vida humana se presume la


desproporcionalidad en razón a que son inferiores todos los valores
patrimoniales con relación a la misma.

No será considerado como estado de necesidad cuando el peligro fue provocado


por quien alega el estado de necesidad correspondiéndole al mismo la obligación
de indemnizar.

DAÑO CAUSADO EN EL EJERCICIO DE UN DERECHO

Cuando el daño es causado a otro amparado en el ejercicio de un derecho


subjetivo propio.

Teoría General de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil


No existe culpa si el deudor ejecuta un derecho legítimo contra el acreedor, sea
que el mismo provenga de la ley o de un contrato, aunque con ello se produzca
el incumplimiento de la obligación.
12

CONSENTIMIENTO DEL DAMNIFICADO

El consentimiento del damnificado es considerado como una causa de


justificación, es una facultad otorgada por el orden jurídico a la voluntad, sin
embargo, la misma no puede ser aplicada en todos los casos en los cuales es
otorgado el consentimiento del damnificado en razón a que no todos los
derechos subjetivos e incluso los objetivos pueden ser vulnerados ni con el
consentimiento del titular del mismo, como ejemplo claro podemos citar el
derecho a la vida, o una lesión grave.

Existen además ciertos y determinados valores de los que no puede disponer su


titular expresando su consentimiento para que su derecho a la intimidad sea
afectado si con la misma es afectada la moral y las buenas costumbres de una
sociedad.

El consentimiento del ofendido sí es considerado como una causa de


justificación en los casos de trasplante de órganos y tejidos anatómicos siempre
que medie el consentimiento del donante o en su caso de los representantes
legales del mismo.

Teoría General de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil


DAÑO RESARCIBLE

13
Para que el daño causado pueda ser resarcible, debe reunir ciertos requisitos

- El daño debe ser actual, debe ser cierto, debe tratarse de un daño real y
no de una posibilidad o de eventual daño,
- Debe ser subsistente, no se reputará resarcible el daño que resulta que
ha sido reparado por el deudor,
- Daño personal, solo el acreedor se encuentra facultado para reclamar el
resarcimiento,
- Daño a un interés legítimo, debe perjudicar un bien del acreedor tutelado
jurídicamente por la ley.

PRUEBA DEL DAÑO

Corresponde la prueba del daño al acreedor y para ello pueden ser opuestas
todo tipo de pruebas y demostrar la existencia del nexo causal entre el hecho
que motiva el daño y el daño mismo. Leer Arts. 451, 452 y 475 del CCP.

VALUACIÓN DEL DAÑO

Determinada la existencia del daño debe cuantificarse en sumas de dinero, es


decir efectuarse una liquidación en concreto.

Teoría General de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil


Con la valuación del daño se pretende resarcir íntegramente el daño causado
en razón a que se ha afectado una parte del patrimonio del acreedor,
íntegramente el menoscabo que ha sufrido el patrimonio del acreedor a causa
14
del incumplimiento de la obligación por parte del deudor.

A los efectos de determinar la forma de la valuación del daño, el valor que


corresponde considerar es el valor de uso de la cosa o el objeto de la prestación,
es decir el valor que tiene la cosa para el dueño, en casos excepcionales puede
tomarse en consideración el valor de cambio es decir el valor que tienen las
cosas en el mercado.

La finalidad principal de la valuación del daño es la reparación integral del


patrimonio del acreedor.

VALUACIÓN LEGAL

Es aquella que se encuentra determinada en la ley la que establece la forma y la


tasa y el monto del daño, es una valuación prevista en la norma.

En las obligaciones pecuniarias o de dar sumas de dinero la propia ley determina


la forma del pago de los intereses correspondientes o la indemnización
correspondiente como en los casos del pago de intereses moratorios como se
da en los casos del pago o cumplimiento tardío de este tipo de obligaciones,
independientemente de la prueba del daño del acreedor.

VALUACIÓN JUDICIAL

Es aquella que realiza la autoridad judicial. A fin de que el daño pueda ser
determinado a través del juez, la persona damnificada deberá promover la

Teoría General de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil


demanda pertinente, en cuya ocasión deberá acreditarse la existencia del daño,
siendo atribución del juez justipreciar el monto correspondiente al resarcimiento.

Leer Arts. 1811 y 1857 del CCP 15

VALUACIÓN CONVENCIONAL

Es aquella realizada por acuerdo de voluntades de las partes, como ejemplo


podemos citar a la cláusula penal y a la seña de trato.

Se caracterizan por estar preestablecidas y en las mismas se prescinde de la


carga de la prueba de la culpa o del dolo.

Una vez ocurrido el hecho que ha ocasionado el daño las partes de común
acuerdo podrán evaluar el daño a través de un contrato de transacción. (Leer
Art.1495 del Código Civil)

CLÁUSULA PENAL

Es aquella indemnización preestablecida en forma convencional, es una


convención en la cual se predetermina una prestación en particular a cargo
del deudor a causa del incumplimiento por parte del mismo de su obligación.

Es una obligación accesoria que se estipula en un contrato o en un acto jurídico


en la que se determina una prestación indemnizatoria a favor del acreedor o de
un tercero y que el deudor deberá satisfacer en caso de incumplimiento de la
obligación principal o del incumplimiento tardío de la misma, se agrega al
contrato una convención accesoria y en el cual se acuerda una prestación a favor

Teoría General de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil


del acreedor por la falta de ejecución del contrato o la ejecución tardía del mismo, siendo el
objetivo de la cláusula penal predeterminar una indemnización convencional y tiene su
fuente en la libre voluntad de las partes. Constituye una promesa accesoria entre los
contratantes acordada de manera voluntaria entre los mismos.

16

FUNCIÓN DE LA CLÁUSULA PENAL

FUNCIÓN COMPULSIVA

El principal objetivo de la función compulsiva de la cláusula penal es garantizar


o asegurar el cumplimiento de la obligación contraída por el deudor, es un medio
para forzar el cumplimiento de la misma.

Por medio de la cláusula penal y en cierto modo el deudor se siente obligado a


cumplir de manera puntual con sus obligaciones a fin de evitar incurrir en el pago
de un interés que podría resultar elevado más aún en atención a que nuestro
Código Civil permite establecer de forma arbitraria el monto de la cláusula
penal (Art. 454 del CCP), con la excepción prevista en el Art. 459 del CCP.

Leer Art. 454 del CCP y Art. 459 del CCP

Teoría General de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil


FUNCIÓN INDEMNIZATORIA

17
Es la función preponderante de la cláusula penal y a través de la misma las
partes determinan en forma anticipada el monto de la correspondiente
indemnización en caso del incumplimiento de la obligación.

A través de la misma se le exime al afectado de la carga de la prueba de la


existencia del daño y su monto.

Sobre el particular el Art. 454 del CCP estipula cuanto sigue: “…En cada uno
de los casos la pena sustituye a la indemnización de los daños e intereses
respectivos. El acreedor no tendrá derecho a una pena mayor, aunque pruebe
que la indemnización no es suficiente. Para obtenerla, no está obligado a probar
que ha sufrido perjuicio, ni el deudor se eximirá de satisfacerla probando que el
acreedor no ha sufrido perjuicio alguno.”

CARACTERES. EFECTOS DE LA CLÁUSULA PENAL

ACCESORIA: en razón a que la cláusula penal depende de la existencia de


una obligación principal. Sobre el particular el Art. 455 del CCP indica cuanto
sigue: “La nulidad de la cláusula penal no afecta la validez del acto jurídico...”

La nulidad de la cláusula accesoria no implica la nulidad de la obligación


principal, sin embargo, la nulidad de la cláusula principal sí ocasiona la nulidad
de la cláusula penal por ser esta última como ya hemos señalado accesoria de
la cláusula principal.

Teoría General de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil


Sin embargo, la accesoriedad reconoce la excepción prevista en la propia
norma y la que dispone: “a menos que de su invalidez nazca la obligación de
indemnizar, caso en el cual se deberá la multa…”
18
SUBSIDIARIA: consecuente el deudor no podrá liberarse del cumplimiento de
la obligación principal optando directamente por el pago de la pena en razón a
que la prestación constituye el objeto principal de la obligación excepto que se
haya pactado esta posibilidad.

La cláusula penal no implica una sustitución del resarcimiento, se podrá sin


embargo requerir la cláusula penal antes del incumplimiento de la obligación
principal en caso de haber sido pactada para indemnizar el retardo.

Sobre el punto el Art. 458 del CCP preceptúa: “El acreedor no podrá exigir el
cumplimiento de la obligación y de la pena sino una de las dos cosas, a su
arbitrio, a menos que aparezca haberse estipulado la pena por el simple retardo
o que se haya pactado que por el pago de la pena no se entienda extinguida la
obligación principal.”

ES INMUTABLE: En base a este carácter, la cláusula penal no se encuentra


supeditada al daño en razón a que la pena es debida con independencia de la
prueba del daño.

Sin embargo, la regla de la inmutabilidad es relativa en razón a que la ley no


puede avalar un despojo desmedido al deudor.

Sobre el punto el Art. 459 del CCP prescribe: “El juez reducirá equitativamente
la pena cuando sea manifiestamente excesiva, o cuando la obligación principal
hubiese sido en parte o irregularmente cumplida por el deudor.”

Teoría General de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil


CONDICIONAL

19
En razón a que solo puede ser exigida una vez que se haya incumplido con la
obligación principal y de la cual es accesoria: el incumplimiento de la obligación
es la condición a la que se encuentra subordinada la exigibilidad la cláusula
penal.

ES DE INTERPRETACIÓN ESTRICTA

Debido a que la pena establecida o prevista para la mora no se aplica en aquellos


casos de incumplimiento definitivo de la obligación.

ES DEFINITIVA

El deudor debe satisfacer la pena al producirse el incumplimiento de la obligación


incluso aunque después sea cumplida la obligación principal.

Teoría General de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil

También podría gustarte