Está en la página 1de 3

¿Usted que haría en el caso de?

Roberto Acosta Estrada

Facultad De Educación 

Licenciatura En Ciencias Sociales

2023
Reflexión.

En el marco de la educación Colombia, durante los últimos años se han tenido que

establecer normas o requerimientos que buscan mejorar la convivencia escolar. Uno

de los aspectos que se han vuelto prioritarios tienen que ver con la sana convivencia

en el aula de clases. Dentro de las causas para implementar estrategias que permitan

un mejor desarrollo cognitivo y de socialización grupal en la comunidad estudiantil esta

determinar y reconocer los factores que influyen en dichos problemas, en este caso la

diversidad en la población a la cual pertenecen, sus creencias, sus expresiones

culturales e incluso su color de piel.

La priorización individualizada de los individuos o estudiantes podría ser considerada

una concepción de preferencia ya que le permite a esto estos grupos tener beneficios

adicionas que no modifiquen o intervengan de forma negativa es sus expresiones

culturales y religiosas.

De igual forma el hecho de ser indígena o negro representa en algunas zonas de

nuestro país y sobre todo en nuestros colegios un problema ya que encontramos

minorías que no reconocen a estas comunidades como iguales, tal y como se

presentaba en la época de la colonia aunque los conflictos escolares han disminuido

en este último siglo el racimo infundado sigue manifestado en algunos hogares

colombiano problemática con la que hay que terminar de raíz es por esta razón que el

Estado colombiano debería establecer propuestas, audiovisuales y auditivas. Como

propagandas donde se fomente desde temprana edad en nuestros niños y familias en

general la igualdad en las personas y la importancia de pertenecer a un país

pluricultural y pluriétnico.
Es aquí donde surge el siguiente interrogante. ¿Qué haría usted como docente?

Sin duda la educación siempre ha tenido la característica de permitirnos mejorar las

condiciones de vida de las personas a las cuales llega, sin importar sus condiciones.

Es por esta razón que como docente lo primero que haría seria identificar cuáles son

los grupos étnicos que componen mi salón de clase y de esta forma trabajar durante

ese primer encuentro enfatizando en la igualdad y la importancia de la diversidad en

nuestro territorio, para asi construir en los niños una conciencia respetuosa con

respecto a las demás personas que pertenezcan a dichos grupos o etnias.

Referencias.

Ser padres (03.03.2022) (17:33) (17,10,2016) (09,44)


https://www.serpadres.es/actualidad/2725.html

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-208081.html Hacia el fortalecimiento de

una política educativa en un país multicultural.

Paina principal, Altablero N° 51, JULIO – AGOSTO 2009

También podría gustarte