Está en la página 1de 51

1

Fármacos Anticonvulsivantes y Antiepilépticos

Salgado Viviana C.I 27.944.294

Da Silva Jazareth C.I 28.120.519

Contreras Mariangel C.I 27.981.445

Pérez Franklin C.I 28.164.308

Rojas Jissel C.I 26.982.207

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”

Programa de Medicina

Profesor: Carlos Herrera

Barinas, 2022
2

Contenido
Convulsiones y Epilepsia............................................................................................................4

Tipos De Convulsiones...............................................................................................................5

Fármacos Anticonvulsivantes y Antiepilépticos.........................................................................7

Clasificación De Los Fármacos..................................................................................................7

Iminoestilbeno.............................................................................................................................8

Carbamazepina........................................................................................................................8

Oxcarbazepina.......................................................................................................................12

Fenilhidantoína..........................................................................................................................15

Fenitoína...............................................................................................................................15

Benzodiacepinas........................................................................................................................19

Clonazepam...........................................................................................................................19

Barbitúricos Anticonvulsivos....................................................................................................22

Fenobarbital..........................................................................................................................22

Otros Anticonvulsivos..............................................................................................................25

Gabapentina..........................................................................................................................25

Acetazolamida.......................................................................................................................27

Topiramato............................................................................................................................31

Lamotrigina...........................................................................................................................34

Levetiracetam........................................................................................................................36
3

Pregabalina............................................................................................................................40

Valproato...............................................................................................................................43

Manejo Terapéutico De Un Paciente Con Crisis Convulsiva...................................................47

Conclusión................................................................................................................................49

Bibliografía...............................................................................................................................50
4

Introducción

La función normal del cerebro requiere una descarga ordenada y coordinada de impulsos

eléctricos. Mediante estos, el cerebro se comunica con la medula espinal, los nervios, los

músculos y también consigo mismo. Cuando se altera la actividad eléctrica del cerebro, se

producen convulsiones. Mientras que la epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona

tiene convulsiones repetidas durante un tiempo.

Es por ello, que en la última década el tratamiento de las epilepsias ha experimentado

notables avances que han llevado a cambios importantes en la forma de tratar esta enfermedad.

Siendo el tratamiento farmacológico básico para tratar pacientes con epilepsia y engloba los

llamados fármacos antiepilépticos (FAE). Estos fármacos son un grupo heterogéneo de agentes

que tratan de modificar los procesos implicados en el desarrollo de las crisis comiciales,

favoreciendo la inhibición sobre la excitación, con el fin de detener o prevenir la aparición de la

actividad comicial con los mínimos efectos secundarios. Los fármacos logran controlar la crisis

en aproximadamente entre 70 y 80% de las personas.

Cabe destacar, que este grupo de fármacos modula la neurotransmisión actuando

mayoritariamente sobre canales iónicos o sobre receptores de canales, dentro de sus mecanismos

de acción encontramos que pueden actuar inactivando los canales de sodio, actuando en el

sistema GABA, actuando sobre el sistema glutaminergico e inactivando los canales T de calcio

permitiendo de esta forma controlar los síntomas de las crisis epilépticas.


5

Convulsiones y Epilepsia

El término convulsión se refiere a una alteración transitoria de la conducta debida a la

activación rítmica, sincrónica y desordenada de poblaciones de neuronas cerebrales. El termino

epilepsia se refiere a un trastorno de la función cerebral caracterizado por la ocurrencia periódica

e impredecible de convulsiones. La Liga Internacional contra la Epilepsia, define ataque

epiléptico como: “una ocurrencia transitoria de signos o síntomas debidos a la actividad neuronal

anormal excesiva o sincrónica en el cerebro” Se caracteriza por presentar descargas súbitas y

descontroladas de una gran cantidad de neuronas, donde se observan despolarizaciones e

hiperpolarizaciones de sus membranas.

La comunicación entre neuronas se lleva a cabo mediante potenciales de acción, que se

propagan a lo largo del axón de forma centrifuga, permitiendo el transporte intraneuronal de la

señal, y las sinapsis, que permiten la transmisión interneuronal mediante impulsos químicos que

se convierten en señales eléctricas. En la fase de reposo, los iones Na+, presentes en

concentraciones elevadas en el espacio extracelular, fluyen lentamente al interior de la célula, la

membrana celular se desporaliza hasta su umbral, dando lugar a un potencial de acción y los

iones K+ fluyen al exterior de la célula dando lugar a la repolarización. Cuando el terminal

presináptico del axón es estimulado por un potencial de acción, se produce la entrada de Ca2+ en

la célula, que desencadena la liberación de neurotransmisores. Estos se acoplan a los receptores

de membrana postsinápticos originando potenciales postsinápticos excitadores e inhibidores.

La excitabilidad neuronal anómala que origina las crisis se denomina epileptogenicidad.

Esta se debe a una disminución de las propiedades inhibidoras de las neuronas o a un aumento de

las propiedades excitadoras. Recordando que el glutamato y el aspartato son los principales

Viviana Salgado 27944294


6

neurotransmisores excitadores del SNC, mientras que acido gamma-aminobutírico (GABA) es el

principal neurotransmisor inhibidor.

Tipos De Convulsiones

Convulsiones Focales

Focal Consciente. Diversas manifestaciones determinadas por la región de la corteza

activada por la convulsión (p. ej., si es la corteza motora que controla el pulgar izquierdo, se

producirá una sacudida de dicho pulgar; si es la corteza somatotensora que controla el pulgar

izquierdo, se producirá una parestesia de este dedo), con una duración aproximada de 20-60 seg.

Un rasgo clave es la conservación de la conciencia. Fármacos convencionales utilizados:

carbamacepina, fenitoina, valproato. Fármacos de última generación: gabapentina, levetiracetam,

lamotrigina, topiramato.

Focal Con Pérdida De La Conciencia. Pérdida de la conciencia con una duración de entre 30

seg a 2 min, asociada a veces con movimientos involuntarios como opresión de los labios o
7

torcimiento de las manos. Fármacos convencionales utilizados: carbamacepina, fenitoina,

valproato. Fármacos de última generación: gabapentina, levetiracetam, lamotrigina, topiramato.

Focal a Bilateral Tónico-Clónica. Convulsión focal simple o compleja que evoluciona a

convulsión tónico-clónica con pérdida de la conciencia y contracciones sostenidas (tónicos) de

los músculos en todo el cuerpo, seguida por periodos de contracciones musculares alternadas con

periodos de relajación (clónicos), con una duración típica de 1-2 minutos. Fármacos

convencionales utilizados: carbamacepina, fenobarbital, fenitoina, valproato. Fármacos de última

generación: gabapentina, levetiracetam, lamotrigina, topiramato.

Convulsiones Generalizadas

Ausencia Generalizada. Pérdida abrupta de la conciencia asociada con mirada fija en el inicio

y el fin de las actividades continuas; típicamente duran menos de 30 seg. Fármacos

convencionales utilizados: valproato, clonacepam. Fármacos de última generación: lamotrigina.

Mioclónica Generalizada. Una breve contracción muscular (posiblemente de un segundo)

tipo choque, que puede restringir parte de una extremidad o toda la extremidad, o generalizarse a

todo el cuerpo. Fármacos convencionales utilizados: valproato. Clonacepam. Fármacos de última

generación: levetiracetam.

Generalizada Tónico-Clónica. Tipo de crisis epiléptica más intenso y puede causar perdida

abrupta del conocimiento, rigidez y sacudidas del cuerpo y, en ocasiones, pérdida del control de

la vejiga o mordedura de la lengua. Fármacos convencionales utilizados: carbamacepina,

fenobarbital, fenitoina, valproato. Fármacos de última generación: lamotrigina, levetiracetam,

topiramato.
8

Fármacos Anticonvulsivantes y Antiepilépticos

Son sustancias destinadas a prevenir o disminuir la frecuencia y la severidad de las crisis

epilépticas. Los anticonvulsivantes tienen amplia variedad de efectos y actúan directa o

indirectamente sobre el origen y la propagación de las crisis. Algunos de estos fármacos

antiepilépticos se utilizan como sedantes, para tratar el dolor neuropático, las migrañas y las

condiciones psiquiátricas.

Los efectos más importantes sobre la causa y la propagación de las crisis son:

 Inhibición de los canales de sodio

 Inhibición de los canales de calcio

 Promover la inhibición GABA

 Inhibir la excitación glutamatergica.

Clasificación De Los Fármacos

Iminoestilbeno  Carbamazepina

 Oxcarbacepina

Hidantoinas  Fenitoina

Benzodiacepinas  Clonacepam

Barbitúricos  Fenobarbital

Otros  Acetazolamida

 Gabapentina
9

 Lamotrigina

 Levetiracetam

 Pregabalina

 Valproato

 Topiramato

Iminoestilbeno

Carbamazepina

Relacionada con los antidepresivos tricíclicos, es un derivado iminoestilbeno. La

carbamazepina es útil en pacientes con crisis tónico-clónicas generalizadas, tanto focales como

focales con estados de conciencia alterados. También se usa para el tratamiento de la neuralgia

del trigémino.

Mecanismo De Acción

Estabilización de las membranas neuronales presináptica y postsináptica. Actúa sobre canales

de Na+ dependientes de voltaje, haciendo más lenta la recuperación de la despolarización y

reduciendo la posibilidad de que aparezcan potenciales de acción repetitivos de frecuencia

elevada. Además bloquea el flujo de Na+ y Ca2+ hacia el interior de la neurona, a través del

receptor de N-metil-D- aspartato (NMDA).

Farmacocinética

Absorción lenta en el tubo digestivo. Concentración plasmática máxima en 4-8 horas. Una

vez absorbido, el fármaco se distribuye con rapidez en todos los tejidos. Aproximadamente 75%
10

de la carbamazepina se une a las proteínas plasmáticas. Se metaboliza en el hígado dando lugar a

10,11-epóxido de carbamazepina un metabolito activo. La carbamazepina también se inactiva

por conjugación e hidroxilación. El CYP3A4 hepático es el principal responsable de la

biotransformación del agente. Otros metabolitos menos relevantes, conjugados y no conjugados,

son excretados en la orina. Induce su propio metabolismo y, a partir de 2-4 semanas de

tratamiento, aumenta su aclaramiento, disminuyendo un 50% su concentración plasmática, por lo

que hay que aumentar la dosis. A partir de entonces, los cambios en la dosificación alcanzan su

nivel estable en 3 días y la semivida se establece en 10-20 horas.

Posología

Oral

 Adultos: Inicial 100-200 mg 1 ó 2 veces/día; aumentar lentamente hasta 400 mg 2 ó 3 veces/día.

 Niños <4 años: Inicial 20-60 mg/día aumentándola de 20- 60 mg cada 2 días.

 Niños >4 años: Inicial 100 mg/día incrementando en 100 mg a intervalos semanales;

manteniendo 10-20 mg/kg/día en dosis divididas

Presentación y Nombre Comercial

 Carbamazepina 200 mg 30 comprimidos


11

 Carpin 200 mg 20 tabletas

 Tegretol 400mg 10 grageas de liberación controlada

 Tegretol suspensión oral 2%

 Gabox 200mg 20 tabletas

Efectos Adversos
12

Son más frecuentes al iniciar el tratamiento. Para evitarlos hay que utilizar dosis bajas al

principio, hasta alcanzar la autoinducción. También se observan en tratamientos prolongados,

cuando los niveles plasmáticos se incrementan por aumentar la dosis, pérdida de peso o

asociación de un fármaco. Durante la terapia a largo plazo, los efectos adversos más frecuentes

incluyen somnolencia, vértigo, ataxia, diplopía y visión borrosa. La frecuencia de las

convulsiones puede aumentar, especialmente con una sobredosis. Otros efectos adversos

incluyen náuseas, vómitos, toxicidad hematológica grave y reacciones de hipersensibilidad Una

complicación tardía de la terapia con carbamazepina es la retención de agua, con disminución de

osmolalidad y concentración de Na+ en plasma, especialmente en pacientes ancianos con

enfermedad cardiaca. Se han reportado diversas anormalidades hepáticas o pancreáticas durante

el tratamiento con carbamazepina.

Interacciones Farmacológicas

Los fármacos inductores del sistema enzimático citocromo P-450 aumentan su aclaramiento

y reducen la concentración plasmática. El valproato, la eritromicina y el propoxifeno

incrementan los niveles de 10,11-epoxido de carbamazepina, metabolito que causa efectos

secundarios importantes.

Contraindicaciones

 Hipersensibilidad a carbamazepina y fármacos estructuralmente relacionados (antidepresivos

tricíclicos).

 Bloqueo auriculoventricular, antecedentes de depresión de medula ósea o de porfirias hepáticas.

 Tratamiento con IMAO o en las dos semanas posteriores.

Precauciones
13

 En ancianos puede aparecer anemia aplásica, trombocitopenia o leucopenia.

 Suspender tratamiento ante depresión de medula ósea, reacciones cutáneas graves, agravamiento

de disfunción hepática y exacerbación de crisis epilépticas.

 Valorar riesgo/beneficio en antecedentes de enfermedad cardiaca, hepática y renal.

Viviana Salgado 27944294

Oxcarbazepina

La oxcarbazepina es un fármaco antiepiléptico utilizado primariamente en el tratamiento de la

epilepsia. Mitiga convulsiones focales con o sin generalización a convulsión tónico-clónica en

monoterapia de oxcarbazepina o como adyuvante de tratamiento.

Mecanismo De Acción

Oxcarbazepina ejerce su actividad farmacológica principalmente a través del metabolito

MHD. El mecanismo de acción de oxcarbazepina y de MHD se debe principalmente al bloqueo

de los canales de sodio dependiente de voltaje, lo que produce una estabilización de las

membranas neuronales hiperexcitadas, inhibición de la descarga neuronal repetitiva y reducción

de la propagación de impulsos sinápticos. Además, la mayor conductancia de potasio y

modulación de los canales de calcio activados por alto voltaje pueden también contribuir a los

efectos anticonvulsivantes.

Farmacocinética

Biodisponibilidad: Cerca del 100%. No influida por la comida.

Tiempo en alcanzar el pico de dosis: De cuatro a seis horas.


14

Tiempo en alcanzar la concentración estable: De 20 a 25 días.

Concentraciones plasmáticas terapéuticas: De 50 a 125 μmol/l.

Unión a las proteínas: 67%. MHD en el 38%.

Vida media de eliminación: De ocho a diez horas.

Metabolismo y excreción: Rápidamente metabolizada a MHD, su metabolito activo.

Metabolismo hepático sin epoxidación.


Jazareth Da Silva 28120519
Posología

VO, adultos monoterapia o combinado: Inicial 600 mg/día en 2 tomas; aumentar, si está

indicado, a razón de 600 mg/día máx. a intervalos semanales; mantenimiento: 600-2.400 mg/día

en 2 tomas.

VO, niños >= 6 años: Inicial, monoterapia o combinado, 8-10 mg/kg/día en 2 tomas;

aumentar, si está indicado, a razón de 10 mg/kg/día máx. a intervalos semanales hasta dosis máx.

de 46 mg/kg/día en 2 tomas. Mantenimiento en terapia combinada, 30 mg/kg/día en 2 tomas.

I.R. (Clcr < 30 ml/min): Dosis inicial 300 mg/día e incrementos mínimos semanales.

Nombre Comercial En Venezuela

Oxcarbazepina, Trileptal, Zigabal.

Presentación

Es en tabletas, tabletas de liberación prolongada y en suspensión (líquido) para tomar por vía

oral.
15

Indicaciones

Crisis epilépticas parciales con o sin generalización secundaria con crisis tonicoclónicas, en

monoterapia o combinado, en adulto y niños >= 6 años.

Reacciones Adversas

Hiponatremia, confusión, depresión, apatía, agitación, labilidad afectiva, somnolencia,

cefalea, mareo, ataxia, temblor, nistagmo, alteración de la atención, amnesia, diplopía, visión

borrosa, alteraciones visuales, vértigo, náusea, vómito, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal,

exantema, alopecia, acné, fatiga, astenia.

Interacciones Medicamentosas

Aumenta niveles plasmáticos de: Fenitoína (reducir dosis), fenobarbital. Niveles plasmáticos

reducidos por: Carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, ác. Valproico. Anula eficacia de:

Anticonceptivos hormonales. No asociar a: IMAO. Aumenta neurotoxicidad con: Litio. Efecto

sinérgico sedante con: Alcohol.

Contraindicaciones

En la lactancia, evitar en embarazo y afecta la capacidad de conducir. Contraindicado a la

hipersensibilidad.
16

Fenilhidantoína

Fenitoína

Éste fármaco (difenilhidantoína; Dilantín). Es eficaz contra todos los tipos de convulsiones

parciales y tonicoclónicas, pero no contra las crisis de ausencia.

Biltz, sintetizó la fenilhidantoína en 1908, su actividad anticonvulsiva no se descubrió hasta

1938 de manera accidental por la búsqueda de compuestos para suprimir las convulsiones por

electrochoque en animales de laboratorio entre las sustancias no sedantes estructuralmente

relacionadas con el fenobarbital; en ese mismo año empezó a utilizarse como tratamiento para la

epilepsia y, como no es sedante en dosis ordinarias, se estimó que este tipo de fármaco no

necesita inducir somnolencia para actuar, motivando la búsqueda de sustancias con acción

anticonvulsiva selectiva.

Fórmula Estructural De La Fenilhidantoína

Mecanismo De Acción

Limita la acción repetitiva de los potenciales de acción evocados por la despolarización de las

neuronas de la médula espinal; efecto mediado por retraso en la velocidad de recuperación de los

canales del Na+ activados por voltaje a partir de la inactivación. Estos efectos son evidentes en

concentraciones del fármaco en el LCR y se relacionan con concentraciones libres en plasma.

Farmacocinéticas

Se distribuye en dos tipos de presentaciones ingeribles, con diferencias en sus características

farmacocinéticas: formas de liberación rápida y de liberación extendida. Es factible administrar

una sola dosis al día sólo con las presentaciones de liberación extendida, y a causa de diferencias
17

en la disolución y otros factores que dependen de la presentación, el nivel plasmático de

fenilhidantoína puede modificarse cuando se cambia de una presentación a otra.

Tiene una unión de 90% a proteínas séricas como la albúmina, falta de linealidad en su

cinética de eliminación y su metabolismo por citocromo P450-CYP.

La mayor parte se metaboliza en retículo endoplásmico hepático, y por medio de la isoforma

del citocromo P450 2C9/10, y en menor grado por la CYP2C19.

Su principal metabolito es un derivado parahidroxifenilo inactivo, lo cual otros fármacos

pueden competir con él y causar mayor concentración, o al contrario, bloquear la capacidad de

desintegración de otros compuestos.

La solubilidad acuosa baja, dio por resultado diversos problemas para uso por vía intravenosa,

y condujo a la producción de la fosfenilhidantoína (CEREBYX), un profármaco hidrosoluble; se

convierte en fenilhidantoína por medio de fosfatasas en el hígado y los eritrocitos, con una

semivida de 8 a 15 min y se liga extensamente (95 a 99%) a proteínas del plasma de seres

humanos, de preferencia albúmina; dicha unión es saturable. Es útil en adultos con convulsiones

parciales o generalizadas cuando conviene la administración intravenosa o intramuscular.

Vida media: Es uno de los pocos medicamentos cuya velocidad de eliminación varía en

función de su concentración. La semivida plasmática varía entre 6 y 24 h a concentraciones de

menos de 10 μg/ml, pero aumenta cuando hay concentraciones más altas; como resultado,

aumenta mucho a medida que se incrementa la dosificación, incluso con ajustes pequeños para

cifras cerca del límite terapéutico.


18

Posología

VO: Crisis epilépticas parciales simples o complejas y crisis generalizadas de tipo tónico,

clónico o tónico-clónico.

Dosis individualizada para niveles plasmáticos de 10-20 mcg/ml. Sin monitorización 300-400

mg/día, en 2-3 dosis. Niños: 5 mg/kg/día en 2-3 dosis iguales, max. 300 mg/día.

Vía IV en inyección o infusión: Crisis tonicoclónicas generalizadas y crisis parciales simples

o complejas; tratamiento del status epilepticus tipo tónico- clónico.

Adultos.: dosis de carga, 18 mg/kg/24h IV a velocidad ≤ 50 mg/min; 24h después es seguir

con dosis de mantenimiento de 5-7 mg/kg/día IV en 3-4 administraciones.

Neonatos y niños pequeños: dosis de carga, 15-20 mg/kg a velocidad < 1-3 mg/kg/min (máx.

50 mg/min.); Mantenimiento, 5 mg/kg/24h en 3 dosis.

Formas de Presentación En Venezuela:

La presentación de la fenitoína es en cápsulas de liberación prolongada (acción prolongada),

una tableta masticable y en suspensión (líquido), para tomar por vía oral.

Efectos Adversos

En el SNC, ejerce su acción anticonvulsiva sin ocasionar depresión general, pero en dosis

tóxicas puede generar signos excitadores y, a valores letales, cierto tipo de rigidez de

descerebración.
19

Efectos Tóxicos

Efectos que dependen de vía de administración, tiempo de exposición y dosificación.

 El profármaco administrado con rapidez puede causar arritmias y depresión del SNC.

 Atrofia cerebelosa en dosis altas.

 Medicación prolongada ocasiona cambios de comportamiento, incremento de convulsiones,

síntomas gastrointestinales, hiperplasia gingival, osteomalacia y anemia megaloblástica e

hirsutismo.

Interacciones Medicamentosas

Algunos medicamentos, como el valproato, pueden competir con la fenilhidantoína por sitios

de unión en proteínas plasmáticas; cuando se combina con inhibición del metabolismo de

fenilhidantoína mediado por valproato, pueden sobrevenir aumentos notorios de la

fenilhidantoína libre. Por otro lado, puede bloquear la velocidad de desintegración de otros

compuestos que son sustratos para estas enzimas como la warfarina, y la adición de

fenilhidantoína en un paciente que esté recibiendo warfarina puede ocasionar trastornos del

sangrado. Otra forma, es la administración concomitante con otros fármacos pudiendo causar

desintegración como de los anticonceptivos orales.

Contraindicaciones

Pacientes con hipoalbuminemia y urémicos; ya que, es un fármaco con mucha unión a

proteínas séricas; cualquier alteración conduce exceso de fármaco libre activo, por lo tanto, este

tipo de afecciones pueden generar efectos tóxicos.


20

Benzodiacepinas

Clonazepam

El clonazepam es un fármaco perteneciente al grupo de las benzodiazepinas que actúa sobre

el sistema nervioso central, con propiedades ansiolíticas, anticonvulsionantes, miorrelajantes,

sedantes, hipnóticas y estabilizadoras del estado de ánimo. Se utiliza como antiepiléptico, es

particularmente útil en el tratamiento de crisis de ausencia y ausencias atípicas, y altamente

efectivo en cualquier desorden de ansiedad.

Mecanismo De Acción

Antiepiléptico, benzodiacepina de acción prolongada. Actúa como agonista de los receptores

BZ (benzodiacepínicos) cerebrales, potenciando el efecto neurotransmisor inhibidor del GABA

(gamma-aminobutírico), suprimiendo la propagación de la actividad convulsiva producida por un

foco epiléptico, pero no inhibe la descarga normal del foco.

Farmacocinética

VO, IV: Su biodisponibilidad oral es del 82-98% (Tiempo empleado en alcanzar la

concentración máxima (Tmax) = 3-12 h). El tiempo preciso para que aparezca la acción tras la

administración oral es de 20-60 min y la duración de la misma es de 6-8 h en niños y hasta 12 h

en adultos. El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 86%. Es metabolizado extensamente

en el hígado, siendo eliminado mayoritariamente con la orina, conjuntamente con sus

metabolitos en forma de sulfatos o glucurónidos conjugados. Solo una porción muy pequeña se

excreta en forma inalterada. Su semivida de eliminación es de 20-40 h.


21

Posología

VO, lactantes y niños ≤ 10 años (o 30 kg): Inicial, 0,01-0,03 mg/kg/día en 2-3 tomas;

aumentar en 0,25-0,5 mg cada 72 h hasta dosis de mantenimiento aprox. de 0,1 mg/kg/día o hasta

control de las convulsiones; máx. 0,2 mg/kg/día.

VO, niños 10-16 años: Inicial, 1-1,5 mg/día en 2-3 tomas; aumentar en 0,25-0,5 mg cada

72 h hasta dosis de mantenimiento aprox. de 3-6 mg/día.

VO, adultos: Inicial, máx. 1,5 mg/día en 3 tomas; aumentar en 0,5 mg cada 72 h hasta

control; dosis de mantenimiento individualizada, en general 3-6 mg/día; máx. 20 mg/día. Vía IV

(status epiléptico): 0,5 mg (lactantes y niños) o 1 mg (ads.) en iny. Lenta o infus. Lenta. Repetir

esta dosis si es necesario (1-4 mg es suficiente).

Nombre Comercial En Venezuela

Clonatril, Clonzep.

Indicaciones

Epilepsias del lactante y niño: Pequeño mal típico o atípico y crisis tónico-clónicas

generalizadas, primarias o secundarias.

Epilepsias del adulto: Crisis focales, status epiléptico.

Reacciones Adversas

Cansancio, somnolencia, astenia, hipotonía o debilidad muscular, mareo, ataxia, reflejos

lentos. Disminución de concentración, inquietud, confusión, amnesia anterógrada, depresión,

excitabilidad, hostilidad. Depresión respiratoria, sobre todo vía IV.


22

Interacciones Medicamentosas

Niveles séricos disminuidos por fenitoína, carbamazepina, fenobarbital y ác. valproico.

Potenciación mutua de efectos con: fármacos de acción central (antiepilépticos, anestésicos,

hipnóticos, antipsicóticos, analgésicos, alcohol). Riesgo de pequeño mal con: ác. valproico.

Advertencias y Precauciones

Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial, evitar en

la lactancia y afecta la capacidad de conducir. Suspender gradualmente tratamiento. Ataxia

medular o cerebelosa, intoxicación aguda por alcohol o fármacos, antecedentes de drogadicción

o depresión, I.H. grave, hepatopatías, I.R., apnea del sueño, niños pequeños (atención al

mantenimiento de vías respiratorias), neumopatías, ancianos. No ingerir alcohol. Vía IV

monitorizar respiración y presión sanguínea. Riesgo de dependencia con s. de abstinencia al

abandonar tratamiento.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad, fármaco o drogodependencia, dependencia alcohólica, miastenia grave,

insuficiencia respiratoria grave.


Jazareth Da Silva 28120519
23

Barbitúricos Anticonvulsivos

Fenobarbital

El fenobarbital es un anticonvulsivo con toxicidad relativamente baja, cuyo efecto es orgánico

y eficaz. Muestra un mecanismo que Inhibe las convulsiones involucradas en la potenciación de

la inhibición sináptica a través de una acción sobre el receptor GABAA.

Farmacocinética

El fenobarbital después de ser administrada por vía oral, intravenosa o intramuscular. Su

absorción es completa, pero lenta en cierto grado; se obtienen concentraciones plasmáticas

máximas varias horas después de administrar una sola dosis. Se fija en una proporción de 40 a

60% en proteínas plasmáticas, y en un grado similar a los tejidos, entre ellos el cerebral. Incluso

25% de una dosis es eliminada por la excreción del fármaco original, por los riñones, y depende

del pH; el resto es inactivado por las enzimas microsómicas del hígado, en particular CYP2C9, y

hay un grado menor de metabolismo por parte de CYP2C19 y CYP2E1. La duración del efecto

del fenobarbital generalmente excede las 6-12 h.

El fenobarbital induce la actividad de la enzima uridina difosfato-glucuronosiltransferasa

(UGT) y también las subfamilias de CYP2C y CYP3A. Los fármacos metabolizados por dichas

enzimas pueden ser degradados con mayor rapidez si también se administra fenobarbital

conjuntamente.

Mariangel Contreras 27981445


24

Posología

VO: adulto: 2 mg a 3mg/kg/día en una toma.

Niños según el peso: 20kg: 5mg/kg/día. Entre 20 y 30 kg: 3 a 4 mg/kg por día.

Mayor de 30kg: 2mg a 3mg/kg 7dia

IM: 200mg de polvo liofilizado, en 4ml de agua para la inyección

Niños 3 a 6 mg/kg por día

Adultos 200mg a 400 cada 8 a 12 horas.

Dosis máxima de 600mg al día

IV: 200mg polvo liofilizado, en 10ml de agua de eyección

Está reservada para el manejo de emergencia por ataques agudo o ataques epilépticos.

Presentación

LUMINAL®

Solución Inyectable

Fenobarbital Gardenal 100 Mg X 30 Comprimidos

MCK 100 mg x 30 Comprimidos

Nombre Comercial

Gardenal
25

LUMINAL®

Efecto Adverso

Problemas de coordinación y equilibrio, somnolencia, artralgia. Sedación.

Vía IV: depresión respiratoria grave, apnea, laringoespasmo, broncoespasmo, HTA.

Irritabilidad e hiperactividad en niños, y agitación y confusión en los sujetos de avanzada edad.

Interacciones Farmacológicas

-Alcohol.

-Fenotiazinas, antihistamínicos, benzodiacepina: potencian la sedación.

-Disminuye la eficacia de anticonceptivos y anticoagulantes orales, glucocorticoides vitamina

D, metronidazol, antidepresivos tricíclicos e inhibidores de la anhidrasa carbónica, por la acción

inductora hepática del fenobarbital.

-Potencia los efectos de otros depresores del sistema nervioso central.

-Aumenta la toxicidad de la ciclofosfamida, guanetina y antipiréticas

-La anfetaminas disminuye su absorción

Contraindicaciones

No deberán utilizarse en caso de hipersensibilidad al Fenobarbital, intoxicación aguda por

alcohol, administración simultánea de somníferos o analgésicos, así como en caso de

intoxicación por estimulantes o psicofármacos sedantes.

Administración prolongada de Luminal® y comprimidos puede desarrollarse una

dependencia. La medicación debe retirarse gradualmente en pacientes que están tomando dosis

excesivas durante largos períodos de tiempo.


26

Recomendaciones

Los pacientes no deben realizar actividades peligrosas ni conducir, dado que estos fármacos

disminuyen la capacidad de reacción.

Advertir tanto a los pacientes como a sus cuidadores sobre la necesidad de buscar asistencia

médica en caso de que aparezcan signos de ideación o comportamiento suicida.

Otros Anticonvulsivos

Gabapentina

Es un anticonvulsivo que consiste en una molécula de GABA ligada de manera covalente a un

anillo ciclohexano lipófilo. Actúa como agonista del GABA de actividad central, y su alta

solubilidad en lípidos tiene como finalidad facilitar su transferencia a través de la barrera

hematoencefálica.

Inhibe la extensión del limbo tónico posterior en el modelo de convulsión de electrochoque.

Inhibe las convulsiones clónicas inducidas por el pentilenetetrazol.

Farmacocinética

Se administra por vía oral, después de haber sido ingerida. La biodisponibilidad es de 90%

absorbida con niveles sanguíneos mínimos en 2 a 4 horas. La vida media terminal es de 9 a 12

horas.
27

La unión con las proteínas plasmáticas es de 30%, metabolizada por el hígado y excretado

por los riñones, alrededor de 50% de forma inmutable.

Posología

Vía oral.

 En monoterapia o combinado, en crisis epilépticas parciales con o sin generalización

secundaria. Niños >12 años. Inicio, 900 mg/día en 3 dosis; mantenimiento, hasta 3.600

mg/día en 3 dosis.

 Dosis pediátrica ≥ 6 años en terapia combinada en crisis parciales con o sin generalización

secundaria. Dosis eficaz 25-35 mg/kg/día en 3 dosis.

Presentación

 Gabapentina 300Mg 14 Tabletas Lattan Medic

 Gabapentina 300Mg 30Tab Angelus Health

 Gabapentina Gaptan 300Mg X 30 Tabletas

 Gabapentina Calox 300 Mg X 20 Tabletas

Nombre Comercial

Gabapentina

Efectos Adversos

Somnolencia, mareo, ataxia y fatiga.

Interacciones Farmacológicas
28

Fenobarbital, fenitoína, ácido valproico, carbamazepina, anticonceptivos orales, antiácidos

probenecid y cimetidina.

Contraindicaciones

 Hipertensión

 Pacientes que hayan demostrado hipersensibilidad a los componentes de

medicamento.

Está contraindicado su uso en el embarazo y durante la lactancia.

Recomendaciones

Pacientes con un estado general de salud débil, bajo peso corporal, trasplante de órgano, etc.,

la dosis se ha de ajustar lentamente, incluso mediante el empleo de dosis menores o de mayores

intervalos entre los incrementos de dosis.

Pacientes deben ser monitorizados para detectar signos de pensamientos y comportamientos

suicidas, y se debe ser considerar el tratamiento adecuado.

Orientar a los pacientes que actúen con prudencia hasta estar familiarizados con el efecto del

tratamiento.

Acetazolamida

Es una sulfonamida no bacteriostática.


29

Actúa en la inhibición de la anhidrasa carbónica, la enzima que cataliza la reacción

reversible de hidratación en ácido carbónico, enzima que en el organismo desempeña el papel de

mantener el equilibrio iónico entre agua y sales.

Utilidad como adyuvante en algunas disfunciones del sistema nervioso central. La inhibición

de la anhidrasa carbónica retarda la descarga paroxísmica anormal de algunas neuronas del

sistema nervioso central.

Farmacocinética

Administración oral de acetazolamida en forma de comprimidos, se absorbe completa y

rápidamente en el tracto gastrointestinal., las concentraciones plasmáticas máximas se producen

sobre las 2 horas después de la administración. Vida media plasmática de aproximadamente 4

horas.

Después de la administración de comprimidos, con efecto máximo entre 2 y 4 horas, y con

una duración de acción de 8 a 12 horas. Se excreta de forma inalterada por los riñones a través de

la secreción tubular y reabsorción pasiva.

Posología

250-1.000 mg/día (8 a 20 mg/kg/día), en varias tomas, según la gravedad del cuadro. Las

dosis superiores a 1 g al día pueden no ocasionar aumento en la respuesta.

Se recomienda comenzar con 250 mg una vez al día, manteniendo la dosis usual del otro

antiepiléptico
30

Presentación

Acetazolamida 250Mg 30 Tabletas Colmed

Nombre Comercial

Acetazolamida

Efectos Adversos

En terapias a corto plazo: parestesias, sensación de hormigueo en extremidades, tinitus y

trastornos de la audición, anorexia, alteraciones del gusto, nauseas, vómitos, diarrea, poliuria,

sed, dolor de cabeza, mareos, fatiga, irritabilidad, depresión, disminución de la libido,

somnolencia o confusión transitoria, visión borrosa.

En terapias a largo plazo: acidosis metabólica, en pacientes ancianos o diabéticos o con

insuficiencia renal y una alteración del balance electrolítico, incluyendo hipokalemia e

hiponatremia.

Interacciones farmacológicas

Anfetaminas. Al aumentar el pH de la orina tubular renal, la acetazolamida provoca una

posible potenciación de la acción y/o toxicidad anfetamínica, debido a una reducción de su

eliminación renal.

Eritromicina. La acetazolamida puede potenciar efecto del antibiótico, debido a la alcalinidad

de la orina.

Anticoagulantes orales (aspirina). La administración concomitante de acetazolamida y

aspirina puede producir acidosis grave y aumentar la toxicidad sobre el sistema nervioso central.
31

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la acetazolamida o sulfamidas; I.H. o I.R. grave; acidosis hiperclorémica;

insuficiencia suprarrenal; 1er trimestre de embarazo; estados avanzados de hiponatremia o

hipokalemia; cirrosis; glaucoma crónico de ángulo cerrado no congestivo.

Recomendaciones

Monitoreo de tratamiento en pacientes diabéticos, estos fármacos puede producir un

importante aumento de la glucemia.

Observarse precauciones en pacientes en enfisema u obstrucción pulmonar en los que puede

estar alterada la ventilación alveolar, dado que la acetazolamida puede agravar o precipitar una

acidosis.

Tomarse precauciones especiales en los pacientes tratados concomitantemente con aspirina y

acetazolamida ya que se han observado casos de anorexia, taquipnea, letargo, coma y muerte.

La duración del tratamiento variará en función de cada paciente. En algunos casos puede

durar unos pocos años, mientras que para algunos pacientes tendrá que someterse al tratamiento

de manera indefinida.

El período de mayor riesgo de recaídas en las crisis son los primeros 6 meses después de

suspender la medicación.

La elección uno u otros medicamentos y sus dosis se tienen que ir ajustando a las condiciones

de cada persona afectada. Se considera que se ha logrado un control completo de las crisis

durante un período mayor de 2 años.


Mariangel Contreras 27981445
32

Topiramato

Este fármaco es un monosacárido con sustitución sulfamato.

Mecanismo De Acción

El topiramato reduce corrientes de Na sensibles a voltaje en 5 520 Sección III / Fármacos con

acción en el sistema nervioso central células granulosas del cerebelo, y puede actuar sobre el

estado inactivado del canal de una manera similar a la de la fenilhidantoína. Además, activa la

hiperpolarización de la corriente de K, aumenta las corrientes de receptor GABAA

postsinápticas, y limita también la activación del subtipo o los subtipos AMPA-cainato de

receptor de glutamato. Asimismo, es un inhibidor débil de la anhidrasa carbónica.

Farmacocinética

Topiramato se absorbe en forma rápida y bien. Después de la administración oral

produciendo unas concentraciones plasmáticas máximas a los 2 horas de la administración los

alimentos retrasan su adsorción pero no la reducen .su unión a proteínas plasmáticas es poca

10,20% , presenta una cinética lineal , se metaboliza en el hígado a través del sistema p450 por

hidroxilación, hidrólisis y glucuronidación dando lugar a varios metabolitos que carecen de

efecto antiepilépticos. Su semivida es de 18ª 23 h, el 85% del fármaco se excreta por vía renal

inalterado.

Posología

Vía oral:

Franklin Pérez 28164308


33

Monoterapia en epilepsia. adultos.: inicio, 25 mg/noche, 1 sem; cada 1-2 sem incrementar

dosis en 25-50 mg/día en 2 tomas; mantenimiento, 100-200 mg/día; máx. 500 mg/día dividida en

2 tomas.

Niños > 6 años: inicio, 0,5-1 mg/kg/noche, 1 sem; cada 1-2 sem incrementar dosis en 0,5-1

mg/kg/día en 2 tomas; mantenimiento, 100 mg/día.

Tto. Concomitante en epilepsia. Ads.: inicio, 25-50 mg/noche, 1 sem; cada 1-2 sem

incrementar dosis en 25-50 mg/día dividida en 2 tomas; mantenimiento, 200-400 mg/día dividida

en 2 tomas.

Niños ≥ 2 años: inicio, 1-3 mg/kg/noche, 1 sem; cada 1-2 sem incrementar en 1-3 mg/kg/día

(dividida en 2 tomas); mantenimiento, 5-9 mg/kg/día dividida en 2 tomas.

Presentación

Comprimidos de 30 tabletas de 50mg

Comprimidos de 60 tabletas de 25 mg
34

Efectos Adversos

No dependientes de la dosis: litiasis renal, acidosis metabólica, anhidrosis.

Dependientes de la dosis: somnolencias, pérdida de peso y el apetito, dificultad del lenguaje,

parestesia.

Interacciones Medicamentosas

La adición de Topiramato a otras drogas antiepilépticas (fenitoína, carbamacepina, ácido

valproico, fenobarbital, primidona) no ejerce ningún efecto sobre las concentraciones

plasmáticas estables de estas drogas, excepto en el paciente ocasional, en el cual la adición de

Topiramato a fenitoína puede resultar en un aumento de las concentraciones plasmáticas de

fenitoína.

Reduce en un 30% las concentraciones de etilestradiol por lo que puede interferir de forma

significativa en la eficacia de los anticonceptivos orales.

Contraindicaciones y Precauciones

No debe llevarse a cabo una abrupta discontinuación del tratamiento con topiramato, ya que

podría producirse un efecto rebote con un aumento de la frecuencia de las crisis.

Sobredosis e Intoxicación Por Topiramato

En caso de sobredosis aguda con Topiramato, si la ingestión fuera reciente, se debería realizar

lavado gástrico inmediatamente o inducción del vómito. In vitro, el carbón activado no ha

demostrado adsorber el topiramato, por lo tanto, no se recomienda su uso en caso de sobredosis.

Las medidas de sostén deberán emplearse de acuerdo con la necesidad. La hemodiálisis es un


35

medio eficaz para remover topiramato del cuerpo. Sin embargo, en casos de sobredosis aguda,

incluyendo dosis de más de 20 g en un sólo individuo, no fue necesaria la hemodiálisis

Lamotrigina

Fármaco antiepiléptico derivado de la triazina que bloquea los canales de sodio voltaje

dependiente, bloqueando las neuronas hiperexcitadas e inhibiendo la liberación patológica de

glutamato y aspartato.

Mecanismo De Acción

Bloquea la permeabilidad de los canales de sodio dependientes de voltajes, además produce

bloqueo de corrientes de calcio activadas por voltaje actuando en los canales de calcio de esta

manera.

Farmacocinética

La lamotrigina se absorbe totalmente por vía gastrointestinal, alcanza su concentración

máxima en el organismos 1 a 3 horas es metabolizada de modo predominante, por

glucuronidación, dando lugar a una forma inerte que es escre4tada por el riñón en la orina, otro

porcentaje se excreta inalterado en la orina. La semivida plasmática de una sola dosis es de 15 a

30 h.

Posología

Semana 1 y 2 Dosis inicial de 25 mg/día (una vez al día)

Semanas 3 y 4* Dosis de Mantenimiento (una vez al día)

50 mg/día (divididos en dos dosis de 25 mg)


36

Dosis de mantenimiento

100-200 mg/día**

(Una vez al día o divididos en dos dosis) A partir de la 5ª semana y hasta llegar a la dosis de

mantenimiento se deberá incrementar la dosis en 50-100 mg como máximo cada 1-2 semanas

hasta que se alcance la respuesta óptima.

Presentación

LAMICTAL Comprimido masticable 5 mg

Epitral 30 tabletas de 50 mg

Epitral 30 tabletas de 100 mg


37

Lamotigina 30 tabletas de 100 mg

Efectos Adversos

Los efectos adversos más frecuentes son somnolencia, ataxia, visión borrosa o doble, náusea,

vómito y exantema cuando se añade lamotrigina a otro anticonvulsivo. Se han informado unos

cuantos casos de síndrome de Stevens-Johnson y de coagulación intravascular diseminada.

Interacciones Medicamentosas

No produce inhibición hepática por lo que no altera el metabolismos de otros fármacos , los

inductores enzimáticos “fenobarbital, fenitoina, carbomacepina, primidona” inhiben su semivida

en 15 horas aproximadamente en adultos, mientras que los inhibidores enzimáticos

“principalmente valproato” aumentan su semivida a más de 60 horas .

Levetiracetam

Derivado de la pirrolidona (S-enantiómero de a etil-2oxo-1-pirrolidina acetamida)

Mecanismo de Acción

Con un mecanismo de acción no conocido completamente. Parece que afecta los niveles

intraneuronales de Ca2+ mediante la inhibición parcial de las corrientes de Ca2+ tipo N,


38

reduciendo su liberación de la reserva intraneuronal. Invierte parcialmente la reducción de

corrientes dependientes de GABA y glicina inducidas por zinc y beta-carbolinas.

Farmacocinética

El levetiracetam se absorbe de manera rápida y casi completa después de ingerido y no se

liga a proteínas plasmáticas. Noventa y cinco por ciento del fármaco y su metabolito se excreta

en la orina, 65% del cual es fármaco sin cambios; 24% del medicamento se metaboliza por

medio de hidrólisis del grupo acetamida. No induce isoformas de CYP ni enzimas de

glucuronidación, ni es un sustrato con alta afinidad para las mismas y, así, no tiene interacciones

conocidas con otros anticonvulsivos, anticonceptivos orales, o anticoagulantes.

Posología

Vía oral. Los comprimidos recubiertos con película se administran con una cantidad suficiente

de líquido y pueden administrarse con o sin alimentos. La posología diaria se divide en dosis

iguales repartidas en dos tomas al día. La solución oral puede diluirse en un vaso de agua o en un

biberón y puede administrarse con o sin alimentos.

Vía IV. Concentrado para solución para perfusión: diluir la dosis recomendada en 100 ml de un

diluyente compatible como mínimo y administrarse por vía IV como una perfusión IV de 15

minutos. Solución para perfusión: la dosis recomendada debe administrarse como una perfusión

IV de 15 minutos.

Adultos: 500-1500 mg divididos en 2 dosis diarias

Niños: 10-50 mg/kg divididos en 2 dosis diarias

Presentación
39

Levatir “levetiracetam” de 30 tabletas de 500 y 1000 mg

Ceumid “levetiracetam” de 30 comprimidos recubiertos de 1000 mg

Ceumid “levetiracetam” solución de vía oral de 100 mg/ml 150

Levetiracetam de 60 comprimidos de 500mg


40

Efectos Adversos

Somnolencia e irritabilidad que mejora con la reducción de la dosis administrada

Interacciones Farmacológicas

El levetiracetam no presenta interacciones clínicamente significativas con fármacos de su

grupo o de otros grupos terapéuticos, debido a su escasa unión a proteínas y a su no

metabolización a través del citocromo P450.

No influye en las concentraciones séricas de los medicamentos antiepilépticos conocidos

(fenitoína, carbamazepina, ácido valproico, fenobarbital, lamotrigina, gabapentina y primidona)

No existe una evidencia clara de interacciones farmacológicas clínicamente significativas en

pacientes pediátricos que hayan tomado hasta 60 mg/kg/día de levetiracetam.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a levetiracetam, a otros derivados de pirrolidona.

Franklin Pérez 28164308


41

Pregabalina

Es un fármaco que permite un control más eficaz de las crisis de los pacientes epilépticos,

también es eficaz en el dolor neuropático, la fibromialgia y la ansiedad. Además que puede

mejorar distintas afecciones nerviosas originadas por infecciones, lesiones, diabetes, cáncer y

sida.

Mecanismo de acción

El efecto de la pregabalina a pesar de ser un análogo del GABA, no tiene relación con este

neurotransmisor. Se une a la subunidad α2-δ de los canales de calcio dependientes de voltaje y

reduce la despolarización inducida por la corriente de los iones de calcio en la terminación

nerviosa y, por lo tanto, disminuye la liberación de neurotransmisores en el terminal presipnático

(glutamato, noradrenalina y calcitonina) y esta inhibición hace que se den los efectos

antiepilépticos y analgésicos.

Farmacocinética

Administración VO, VI.

Absorción: Biodisponibilidad < 90%, tiempo máximo 1h.

Distribución: unión a proteínas plasmáticas 0%.

Metabolismo: No tiene metabolismo hepático.

Jissel Rojas 26982207


42

Eliminación: principal vía renal.

Semivida: 6 h.

Posología En Adultos

Dosis de inicio 150 mg 2 veces/día. Pauta de dosificación 75-150 mg/día (incremento

semanal hasta que se indique otra cosa). Dosis de mantenimiento 300-600 mg/día.

Posología En Niños

Dosis de inicio 25 mg 2 veces/día. Pauta de dosificación 25 mg/día (incremento semanal

hasta que se indique otra cosa). Dosis de mantenimiento 5-10 mg/kg/día.

Nombre Comercial y Presentación

Pegyt: Presentación en 75mg x 20 cápsulas, 150mg x 20 cápsulas.

Martesia: Presentación en 75mg x 14 cápsulas, 150mg x 14 cápsulas, 300mg x 14mg.

Neurixa: Presentación en 75mg x 14 cápsulas, 150mg x 14 cápsulas.

Gabarol: Presentación en 25mg x 30

cápsulas, 150mg x 20 cápsulas.


43

Prerival: Presentación en 75mg x 20 cápsulas, 150mg x 20 cápsulas.

Pregatan: Presentación en 75mg x 30 cápsulas.

Pralina: 75mg x 14 cápsulas.

Odioca: 75mg x 28 comprimidos.

Dolnix: 75mg x 20 cápsulas.

Efectos Adversos
44

Las causas principales de abandono del tratamiento con pregabalina como coadyuvante son

mareos, somnolencia, ataxia y astenia. También produce aumento de peso.

Reacciones Medicamentosas

Una de sus principales ventajas es que no influye ni es influida por otros antiepilépticos ni

fármacos, por lo que puede ser especialmente útil como coadyuvante en los pacientes

polimedicados en los que se quiera evitar la acción inductora de otros antiepilépticos.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a pregabalina.

Recomendaciones

En el anciano y el enfermo renal debe reducirse la dosis en función del aclaramiento de

creatinina.

Valproato

Tiene un amplio espectro antiepiléptico, y resulta eficaz en las crisis focales, en las

convulsiones tonicoclónicas generalizadas, en las ausencias y en las mioclonías, en las crisis

atónicas y en los espasmos epilépticos, así como en el tratamiento del estado de mal convulsivo y

no convulsivo. También es eficaz en el tratamiento del trastorno bipolar, de la migraña y del

dolor neuropático.

Mecanismo De Acción
45

Actúa sobre los canales de sodio estabilizando la membrana neural, evitan la potenciación

postetánica, limitando el desarrollo de la actividad epiléptica máxima y reduce la progresión de

la crisis.

También actúa sobre la enzima glutamato descarboxilasa (GAD) que transforma el glutamato

en GABA, aumentando así la concentración de GABA.

Farmacocinética

Administración VO, V.I

Absorción: Biodisponibilidad < 95%, tiempo máximo 1-8 h.

Distribución: unión a proteínas plasmáticas 70-95%.

Metabolismo: Metabolismo hepático 95% y un 5% se excreta sin cambios.

Eliminación: Vía renal.

Semivida: 6- 18 h.

Posología Vía Oral En Adultos

Dosis inicial 200 mg 3 veces/día. Pauta de dosificación 300-500 mg cada 3 días. Dosis de

mantenimiento 1.000 a 3.000 mg/día.


46

Posología Vía Oral En Niños

Dosis de inicio 15 mg/kg. Pauta de dosificación 25 mg/kg cada 3 días. Dosis de

mantenimiento 20-60 mg/kg/día (hasta 200 mg/kg/día en epilepsia graves).

Posología Vía Intravenosa En Adultos

15 mg/kg en 3min, seguido a los 30min de bomba de infusión de 1 mg/kg/hora (máximo 25

mg/mg/día).

Posología Vía Intravenosa En Niños y Lactantes

20 mg/kg en 3 min, seguido a los 30min de bomba de infusión de 1 mg/kg/hora. (40

mg/kg/día).

Nombre Comercial y Presentación

Valpron: Presentación en jarabe de 250 mg/ 5ml 180 ml, gotas orales 200 mg/ml x 30ml.

Presentación en tabletas de 500 mg x 30 tabletas, 500 mg x 60 tabletas.

Seizur: Presentación de 500 mg x 10 tabletas.


47

Ácido valproico: Presentación de 500 mg x 30 tabletas.

Efectos Adversos

Su tolerabilidad es intermedia. Las reacciones adversas más frecuentes son los trastornos

digestivos (dispepsia, náuseas, vómitos, anorexia, diarrea y estreñimiento), aumento de peso,

alopecia, temblor, agitación y sedación. El temblor puede acentuarse al asociarlo con

lamotrigina. La sedación es más acusada cuando se asocia con fármacos depresores del SNC

(benzodiazepinas y fenobarbital).

Reacciones Medicamentosas

El valproato inhibe de manera primaria el metabolismo de fármacos que son sustratos de la

CYP2C9, entre ellos la fenilhidantoína y el fenobarbital; también inhibe a la UGT y, así, el

metabolismo de la lamotrigina y el lorazepam. Una proporción alta del valproato está unida a

albúmina, y las concentraciones molares altas de dicho fármaco en la situación clínica hacen que

desplace a la fenilhidantoína y otros fármacos desde la albúmina. En lo que se refiere a la

fenilhidantoína en particular, la inhibición del metabolismo del fármaco por el valproato se

contrarresta por el desplazamiento dela fenilhidantoína desde la albúmina.

Contraindicaciones
48

Hipersensibilidad a ácido valproico, hepatitis aguda, hepatitis crónica, antecedente personal o

familiar de hepatitis grave, porfiria hepática, hepatopatía previa o actual y/o disfunción grave del

hígado o páncreas, trastornos del metabolismo de aminoácidos ramificados o del ciclo de la urea.

Embarazo (a menos que, en el caso de epilepsia, no exista otro tratamiento alternativo adecuado),

mujeres en edad fértil (a menos que se cumplan las condiciones del Plan de Prevención de

Embarazos).

Recomendaciones

En lupus eritematoso sistémico valorar beneficio-riesgo. En lactantes y niños < 3 años con

lesión cerebral, retraso psíquico o enfermedad metabólica o degenerativa genética: evaluar antes

de iniciar tratamiento la función hepática y monitorizarla periódicamente durante los 6 primeros

meses del mismo. En niños < de 3 años se recomienda en monoterapia y se debe evitar uso

concomitante con salicilatos por riesgo de toxicidad hepática. Suspender en caso de pancreatitis.

Manejo Terapéutico De Un Paciente Con Crisis Convulsiva

El diagnóstico y el tratamiento tempranos de los trastornos convulsivos con un solo

medicamento apropiado ofrecen las mayores probabilidades de lograr periodos prolongados

libres de convulsiones, con el riesgo más bajo de intoxicación. Debe hacerse lo posible por

identificar la causa de la epilepsia, con el fin de descubrir una lesión corregible, sea estructural o

metabólica. La combinación de su eficacia con sus efectos no deseados en lo referente a un

producto en particular son los elementos que rigen el carácter óptimo de un producto, sobre todo

en un individuo particular.
49

El apego a un fármaco único seleccionado de manera apropiada, a la dosificación tolerada

máxima, da por resultado control completo de las crisis convulsivas en alrededor de 50% de los

afectados. Si aparece una crisis convulsiva a pesar de concentraciones óptimas del medicamento,

es necesario valorar la presencia de factores precipitantes potenciales, como privación del sueño,

una enfermedad febril y concurrente, o fármacos; estos últimos podrían constar de grandes

cantidades de cafeína o bien medicamentos que se expenden sin receta, que pueden incluir

compuestos que pueden disminuir el umbral convulsivo.

En caso de crisis convulsivas parciales en adultos, la diversidad de medicamentos disponibles

permite la selección de un segundo fármaco que actúe por medio de un mecanismo distinto.

Entre individuos que no habían sido tratados, el primer fármaco eliminó las convulsiones en 47%

de ellos, y un 14% adicional también logró tal meta con un segundo o tercer medicamento.

Conclusión

Jissel Rojas 26982207


50

Como conclusión del trabajo de investigación, cabe resaltar que la epilepsia es un conjunto de

movimientos involuntarios que aparecen de forma breve, repetitiva o esporádica que puede

involucrar una parte del cuerpo (parcial) o todo (generalizado), las convulsiones corresponden a

cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren después de un episodio de

actividad eléctrica anormal en el cerebro. Antes de iniciar el tratamiento farmacológico

antiepiléptico y anticonvulsivo se debe evaluar de forma minuciosa el paciente y determinar el

tipo de epilepsia que padece, para así lograr un efecto farmacológico beneficioso para el

paciente. De esto deriva lo esencial de la farmacología anticonvulsiva y antiepiléptica, el

hallazgo e identificación de diversos factores sinápticos y no sinápticos que controlan los

centros motores, esto es de gran importancia porque proporcionan posibles objetivos

farmacológicos para disminuir la ocurrencia y daño permanente que dichos episodios puedan

desencadenar, así como establecer las pautas terapéuticas oportunas para seleccionar el

fármaco o la combinación de medicamentos que mejor controle las alteraciones del sistema

nervioso que desencadena estos episodios de epilepsia y convulsiones. En cada paciente se debe

evaluar los efectos adversos, correlación de la interacción entre fármacos, toxicidad, monitoreo y

seguimiento de dosificación, concentraciones plasmáticas y su efecto clínico destacando que el

grado de éxito varía en función del tipo de ataque, la causa y otros factores relacionados con el

tratamiento tales como sus propiedades farmacocinéticas y farmacodinamias las cuales

facilitan la optimización de la medicación anticonvulsiva y antiepiléptica.

Bibliografía
51

Velázquez. (2008). Farmacología Básica y Clínica (18ᵃ edi). Editorial Médica Panamericana.

Goodman y Gilman (2007). Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica (11ᵃ edi). McGraw-

Hill Interamericana Editores.

Jesús Flórez (2014). Farmacología Humana (6ᵃ edi). Elsavier Masson.

https://www.vademecum.es/equivalencias-internacionales-venezuela-77-a_1

http://epilepsia.sen.es/?p=77

También podría gustarte