Está en la página 1de 2

1.- ¿Cuáles son los mitos a nivel mundial acerca del himen?

Existe una gran variedad de mitos mundiales sobre el himen, uno de los más conocidos es el
sangrado de la mujer al realizar el acto sexual por primera vez. Así mismo, este mito es
originado muchas veces por la sociedad, especulando que si la mujer no sangra durante el acto
sexual no garantiza su virginidad.

El segundo mito más conocido a nivel mundial es que durante el acto sexual, el himen de la
mujer se romperá durante la penetración, lo cual terminará por desaparecer. Sin embargo, este
mito es totalmente falso, ya que, el himen posee diferentes formas, una de ellas es la forma de
medialuna o coleta, variando en las mujeres, Así mismo, el himen no puede desaparecer
después de la penetración, ya que su estructura es elástica. Es por ello que, (Velásquez, 2012)
indica que el himen es el significado más importante que se le concede a la virginidad por el
desconocimiento de la sociedad, así mismo, indica que esta problemática se relaciona más con
el tema religioso. Además, agrega que el himen es un tejido, que posee una estructura elástica,
por lo que es muy complicado que este se rompa.

2.- ¿Consideras que si la mujer sangra en la relación sexual es por la virginidad?


Sustenta tu respuesta

No, ya que, el sangrado durante el acto sexual no determina la virginidad de las mujeres, porque hay
diferentes motivos en el que una mujer puede sangrar durante el sexo, las más comunes son, un
desgarro o el estiramiento del himen, la cuál es un tejido cuya función es proteger, sin embargo, este
no garantiza que una mujer haya perdido la virginidad, ya que en diferentes casos no suele sangrar en
la primera vez que una mujer tiene relaciones sexuales. (Gallo, 1999)

3.- En educación sexual, ¿Cómo abordarías el tema de la virginidad?

Actualmente el tema de la sexualidad se habla con menos pudor, ya que, es una enseñanza a la que
todo ser humano debe tener acceso, porque dicho tema posee diferentes ramas, como lo son las ITS,
ETS, cuidados durante el acto sexual, embarazos a temprana edad, etc. Es por ello que, mientras más
se informe a las personas, menos contagios y menos embarazos no deseados se registrarán. Por otro
lado, para poder abordar el tema de la virginidad, realizaría diferentes estrategias como lo son las
charlas, las cuales se basarían en desmentir los mitos de la virginidad y explicando como es que
realmente funciona. Así mismo, les daría a conocer que el tema de la virginidad no es más que un
tema religioso y social, y que no es malo tener una vida sexual saludable, ya que es parte de las
necesidades del ser humano.

REFERENCIAS:

Velásquez, N, et al. (2012). HIMEN. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0048-77322012000100009

Gallo, H. (1999). EL TABÚ DE LA VIRGINIDAD. Recuperado


de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5029994.pdf

También podría gustarte