Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD VALLES

TEMA:

INVESTIGACION DOCUMENTAL DE UNIDAD III

ALUMNO:
NEIL JONATHAN MORENO OROZCO 21690402

MATERIA:
HABILIDADES DIRECTIVAS II

GRUPO:
IGE B

DOCENTE:
CONCEPCION IMELDA CASTRO RIVERA

CIUDAD VALLES S.L.P 12 DE MARZO DEL 2023


Facultamiento:

El facultamiento es un conjunto de suposiciones que son opuestas a las que


normalmente hacen los directivos. Facultamiento significa dar libertad a las
personas para realizar con éxito lo que ellas desean, en vez de obligarlas a
hacer lo que uno quiere. Es una estrategia que implica “atraer”; en enfoca en
las formas de cómo los directivos podrían diseñar una situación laboral que
vigorice y brinde motivación intrínseca a los empleados. Los empleados
realizan sus actividades porque se sienten intrínsecamente atraídos por ellas,
no porque exista un sistema de recompensas extrínsecas. Los directivos
pueden multiplicar su propia eficacia. Facultar significa permitir, significa
activar la motivación intrínseca para realizar una actividad. Aunque uno puede
otorgar poder a alguien más, uno mismo debe aceptar el facultamiento.

El facultamiento, se denomina así al proceso de delegar autoridad a los empleados


para que tomen decisiones tendientes a lograr la satisfacción de los clientes que
atiendes o a la obtención de los objetivos establecidos, sin necesidad de recurrir a
consulta con niveles superiores. Es un proceso por medio del cual se puede maximizar
la utilización de las diversas capacidades, destrezas, habilidades y competencias, de los
recursos humanos creando un mejor ambiente de trabajo para sus integrantes.

Objetivo:
El objetivo principal es fomentar la participación activa de los individuos para construir
de una forma activa y conjunta una organización, en la que los individuos sean
conscientes, se sientan competentes y sean realmente los constructores activos de su
presente y futuro.

Beneficios:

• El aumento de la satisfacción y la confianza de las personas que integran la organización.


• El aumento de la responsabilidad, autoridad y compromiso en la satisfacción del cliente
• El aumento de la creatividad y la disminución de la resistencia al cambio.
• Se comparte por parte de los miembros de la organización el Liderazgo.
• El aumento en la confianza en las comunicaciones y las relaciones.
• El aumento del entusiasmo y una actitud positiva.
• Existe una mayor rapidez en los procesos con lo cual la toma de decisiones es más eficiente.
Hay 9 pasos para desarrollar el facultamiento los cuales son:
• Fomentar experiencias de dominio personal.
• Modelar.
• Brindar apoyo.
• Activación emocional.
• Dar la información necesaria.
• Ofrecer los recursos necesarios.
• Hacer una conexión con los resultados.
• Crear confianza.

Los factores que inhiben el facultamiento son:

• Etiquetas con respecto a los colaboradores


• Necesidad de control
• Inseguridades y miedos personales
• Creencias limitantes
• Administración deficiente del puesto de trabajo
• Cultura organizacional

Delegación de trabajo del facultamiento:


• Tiempo: incrementa el tiempo discrecional del directivo

• Desarrollo: desarrolla el conocimiento y las capacidades de los delegados

• Responsabilidad: demuestra responsabilidad y confianza en los delegados

• Compromiso: mejora el compromiso de los delegados

• Información: mejora la toma de decisiones con mejor información

• Eficiencia: mejora la eficiencia y lo oportuno de las decisiones

• Coordinación: fomenta la integración del trabajo mediante coordinación directiva

También podría gustarte