Está en la página 1de 1

Lectos y registros

1- Leé el siguiente fragmento del cuento ¨Dialogo porteño¨, del escritor argentino
Horacio Clemente-

- ¡Oiga!¡Diga!...

- ¿A mí me habla?

- Si. ¿Conoce la calle Artigas, maestro?

- ¿Maestro yo?, ¡Si apenas terminé la primaria! Tuve que ayudar a mi papá desde chico.

- ¿Qué me está diciendo, mozo?

- Eso sí no lo hice, ¿ve? De mozo nunca trabajé.

- Estoy apurado, hermano. ¿Conoce o no conoce esa calle?

- Siempre me dijeron que era hijo único, ¿hermano de dónde?

- ¿Me está tomando el pelo, compañero?

- Le aclaro: peluquero tampoco soy.

2- Los dos participantes de este diálogo hablan el mismo idioma, pero tienen dificultades para
entenderse. ¿A qué se debe? Explícalo con tus palabras.

Se debe a la diferencia de vocabulario, gracias al lugar donde nacieron ambos. Por ejemplo, en
un fragmento del cuento uno de los hombres se dirige al otro diciéndole Maestro, a lo cual el
otro individuo no entiende y procede a contestarle ¨ ¿Maestro yo? ¨. Ya que no utilizan las
mismas palabras para dirigirse a los demás.

3- ¿Cuál es el código lingüístico que no comparten los interlocutores de ¨Dialogo porteño¨?


Justificá tu respuesta.

También podría gustarte