Está en la página 1de 6

Capitulo 5

5.3 Proceso de contratación estratégica


se reconocen cinco principios fundamentales como factores clave para lograr los niveles
deseados de valor

•Evaluar el valor total: el énfasis debe ir más allá del costo de adquisición y evaluar el costo
total de propiedad y el valor de la relación con el proveedor.
• Elaborar estrategias de contratación individuales: las categorías de gasto individuales
necesitan estrategias de contratación personalizadas.
• Evaluar los requerimientos internos: los requerimientos y especificaciones deben
evaluarse y racionalizarse a fondo como parte del proceso de contratación.
• Centrarse en la economía del proveedor: debe entenderse la economía de los
proveedores antes de identificar las tácticas de compra, como el aprovechamiento del
volumen, el desglose de precios o los mecanismos de ajuste de precios.
• Impulsar una mejora continua: las iniciativas de contratación estratégica deben ser un
subconjunto del proceso de mejora continua para las organizaciones de abastecimiento y
contratación.

5.3.1 Paso 1: Elaborar un plan estratégicoLa forma más eficaz de iniciar un proceso MSSP
es tomarse el tiempo para esbozar un plan formal para el diseño y la implementación del
proceso en sí. Aquí se incluye la creación de un grupo de planeación interdisciplinario para
guiar y supervisar el proceso
5.3.2 Paso 2: Entender el gasto Una vez que han finalizado la dirección y la cadencia del
proceso MSSP, el grupo de planeación necesita desarrollar una comprensión básica de qué
productos y servicios se adquieren, a qué propósitos sirven, sus implicaciones financieras,
etc. Esto necesita incluir un “análisis de gasto” formal diseñado para entender el gasto por
proveedor, la categoría y el usuario interno,
5.3.3 Paso 3: Evaluar las fuentes de suministro Este es un paso crucial en el proceso de
contratación estratégica, ya que implica garantizar que todas las fuentes potenciales de
suministro se han identificado y que hay mecanismos útiles para hacer comparaciones
significativas de las fuentes de suministro alternativas
5.3.4 Paso 4: Finalizar la estrategia de contratación Antes de embarcarse en la tarea de
selección del proveedor, es importante elaborar una estrategia de contratación completa
que defina los parámetros del proceso y los pasos que se seguirán
El proceso de contratación estratégica requiere dos tipos importantes de inversiones de la
empresa, tiempo e información. El tiempo es gastado por los individuos que hacen la
compra; entre más compleja e importante sea esta, más tiempo debe emplearse en ella,
en especial si es una compra nueva. La información puede ser interna y externa a la
empresa. Se recopila información interna concerniente a los requerimientos del usuario y
las implicaciones que tendrá la compra para la empresa
6.9 Entregado en un punto (DAP)
La regla Incoterms® DAP fue creada en 2010. Permite al exportador proporcionar un
gran nivel de servicio al entregar los bienes en la sede del importador o en alguna otra
ubicación que elija el importador.
La regla Incoterms® DAP fue diseñada para remplazar una regla Incoterms* anterior
denominada DDU ~-Entregado derechos no pagados-, que había sido utilizada
frecuentemente, pero no en transacciones locales debido a que no existe un impues-
to que un vendedor deba considerar cn una transacción de esta naturaleza. Los dos
términos ~la anterior DDU y la nueva DAP- son esencialmente similares; para un
gerente acostumbrado a DDU, un cambio a pAP es fluido y exige pocos ajustes.
6.9.1 Entrega bajo DAP
En una transacción DAP, la entrega tiene lugar cuando los bienes arriban, todavia
como carga en los medios de transporte que proporcione el exportador, a su destino.
Puesto que la entrega generalmente sucede en una ubicación que es la sede del im-
portador, la prueba de entrega es la llegada de los bienes, listos para ser descargados.
6.9.2 Responsabilidades del exportador y el importador bajò DAP
El exportador es responsable del empaquetado para exportación y costos de trans-
porte al destino mencionado en la declaración de la regla Incoterms®.
Generalmente, los costos de transporte incluyen el transporte de origen, el principal y a
destino.
El exportador no es responsable por los costos de descargar los bienes en su destino,
los cuales debe asumir el importador.
La estrategia de contratación también debería incluir criterios de selección del proveedor y
un proceso para evaluar las propuestas de múltiples proveedores.
5.3.5 Paso 5: Implementar la estrategia de contratación La administración de los procesos
de abastecimiento comienza con una evaluación de los proveedores que quedan después
de los procesos de solicitud de información (RFI) y de solicitud de propuesta (RFP) y
culmina con el otorgamiento de un contrato. Con la reserva de proveedores reducida a
aquellos que se consideran con capacidad y habilidad para satisfacer las necesidades y los
requerimientos del cliente, esta actividad puede lograrse por medio de una licitación
competitiva si el artículo
5.3.6 Paso 6: Incorporación y transición Son elementos importantes de este paso la
finalización del acuerdo contractual, la planeación del proceso de transición y la recepción
o entrega del producto o servicio. Esta actividad comienza con el primer intento del
proveedor o los proveedores de satisfacer las necesidades del usuario.
5.3.7 Paso 7: Mejora del proceso colaborativo Un paso muy importante en el proceso
MSSP es establecer los procedimientos para la retroalimentación y la comunicación
regulares entre proveedores y clientes. Una vez que el producto se ha entregado o el
servicio se ha realizado, el desempeño del proveedor debe evaluarse para determinar si en
verdad ha satisfecho las necesidades del usuario.

6.10 Entregado con derechos pagados (DDP)


La regla Incoterms* DDP se puede usar para cualquier mercancía y cualquier medio
de transporte. Esta regla Incoterms® debe usarse con la siguiente sintaxis:
DDP-Kopparbergsgatan226, Malmö21444, Sverige/Suecia, Incoterms®2010.
donde la dirección es la ubicación en la que el importador asume el control de los bienes.
Esta ubicación generalmente es la sede del importador, pero puede ser cualquier
otra ubicación en el país importador o en un país vecino que clija el importador.
6.10.1 Entrega bajo DDP
Bajo la regla Incoterms*® DDP, la entrega tiene lugar cuando el exportador pone los
bienes a disposición del importador en la dirección de entrega mencionada en la re-
gla Incoterms®. Los bienes se entregan sin descargar (es decir, es responsabilidad
del importador coordinar y pagar la descarga de los bienes).
6.10.2 Responsabilidades del exportador y el importador bajo DDP
El exportador asume toda la responsabilidad en un embarque DDP: obtener la au-
torización para la exportación de los bienes, transportarlos a las instalaciones del
importador y obtener autorización aduanal en el país importador. Todos los costos
y responsabilidades recaen en el exportador.
El importador sólo tiene la responsabilidad de recibir los bienes a la entrega y
descargarlos.

6.11 Libre al costado del buque (PAS)

A pesar de que la regla Incoterms* FAS se puede usar para cualquier mercancía, está

específicamente diseñada para transporte marítimo y no está pensada para ningún

otro medio de transporte o para mercancía que no está destinada a ser entregada

a una línea marítima de envíos en el puerto de salida. Las prácticas que siguen los

expedidores internacionales la hacen una regla Incoterms® que debe usarse con

moderación en los casos de carga contenedorizada, cuyo manejo es mejor bajo la regla
Incoterms® DAT.

6.11.1 Entrega bajo NAS

La entrega tiene lugar oficialmente cuando el exportador entrega los bienes "al costado de
un buque designado por el importador. El problema con esta regla Incoterms® es que los
puertos rara vez mantienen las mercancías "al costado" de un buque o en un embarcadero
a la espera de un buque. La entrega se lleva a cabo en un área de almacenamiento, luego
los bienes son acarreados (transportados dentro del área del puerto) del árca de
almacenamiento al buque antes de la estiba (cuando se cargan en el buque). Sin embargo,
algunos tipos de mercancía sí se entregan a un costado del buque, como cajones grandes o
cargas a granel.
6.11.2 Responsabilidades del exportador y el importador bajo FAS

El exportador es responsable de empacar los bienes para su exportación, transportarlos al


puerto y descargarlos en el embarcadero o área de almacenamiento en el puerto. El
exportador es responsable de obtener la autorización para la exportación de los bienes,
proporcionar todos los documentos y asistencia que el importador pueda necesitar para
obtener autorización aduanal en el país importador y obtener un seguro.

También podría gustarte