Está en la página 1de 16

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

EL TITULO EJECUTIVO Y EL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN

ALUMNA: ANEL ELIANE MACEDO VELA

DOCENTE: DR. CESAR AUGUSTO MILLONES ANGELES


1

1
ANEL ELIANE MACEDO VELA
ESTUDIANTE DERECHO
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DE PERÚ- SEXTO CICLO
RESUMEN
El Proceso Único de Ejecución es aquel que no importa el origen del título sea este
judicial o extrajudicial promueve el mismo proceso es decir no se diferencia el proceso
que da origen un título judicial a los demás que no son judiciales.
Ejecución, es la igualdad de procedimientos de ejecución, pero no todo proceso de
ejecución es igual porque varía en función de lo que se ve, si el título refleja una
obligación de dar un bien determinado, dar dinero, de hacer o no hacer.
El Proceso Único de Ejecución debe estar compuesto de aquellos actos necesarios para
lograr la satisfacción del acreedor en función de lo que establece el título, entonces los
actos ejecutivos son necesariamente distintos en función del tipo de prestación del bien,
el fin es la satisfacción del Acreedor.

Palabras claves: proceso, ejecución, titulo ejecutivo, elementos, naturaleza.


ABSTRACT
The Execution Process is one that does not matter the origin of the title, be it judicial or
extrajudicial, promotes the same process, that is, the process that gives rise to a judicial
title is not differentiated from the others that are not judicial.
Execution is the equality of execution procedures, but not every execution process is the
same because it varies depending on what is seen, if the title reflects an obligation to
give a certain good, to give money, to do or not to do.
The Execution Process must be composed of those acts necessary to achieve the
satisfaction of the creditor based on what the title establishes, then the executive acts are
necessarily different depending on the type of provision of the asset, the purpose is the
satisfaction of the Creditor.

Keywords: process, execution, title executive, elements, nature.


INTRODUCCION

El proceso único de ejecución es un proceso que se caracteriza por tener un trámite


rápido y simplificado sin mayores retrasos, con un número de actos procesales menor al
número de actos de otros procesos, los plazos son cortos y con mínimas formalidades,
las causales de oposición o contradicción del ejecutado son limitados, con restricciones
en cuanto a los medios de prueba que pueden ser ofrecidos; todo ello dirigido a lo
obtención de la rapidez en la ejecución con miras a la satisfacción inmediata de la
pretensión del ejecutante.\

En esta sección del Código ingresamos al comentario de las normas que regulan el
proceso de ejecución, el mismo que no busca la constitución o la declaración de una
relación jurídica sino satisfacer un derecho ya declarado.
I. EL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN

El proceso de ejecución es definido como aquel que, partiendo de la pretensión del


ejecutante, realiza el órgano jurisdiccional y que conlleva un cambio real en el mundo
exterior, para acomodarlo a lo establecido en el título que sirve de fundamento a la
pretensión de la parte y a la actuación jurisdiccional. Liebman, califica al proceso de
ejecución como "aquella actividad con la cual los órganos judiciales tratan de poner en
existencia coactivamente un resultado práctico, equivalente a aquel que habría debido
producir otro sujeto, en cumplimiento de una obligación jurídica".
Para Couture, el derecho entra aquí en contacto con la vida, de tal manera que su reflejo
exterior se percibe mediante las transformaciones de las cosas y lo explica así: "si la
sentencia condena a demoler el muro, se demuele; si condena a entregar el inmueble se
aleja de él a quienes lo ocupen; si condena a pagar una suma de dinero y esta no existe
en el patrimonio del deudor, se embargan y se venden otros bienes para entregar su
precio al acreedor. Hasta el momento, el proceso se había desarrollado como una
disputa verbal, simple lucha de palabras; a partir de este instante cesan las palabras y
comienzan los hechos".
La jurisdicción no se limita a declarar el derecho, comprende también la ejecución del
mismo. Como las sentencias declarativas y constitutivas no imponen el dar, hacer u
omitir algo, la ejecución se dirige a asegurar la eficacia práctica de las sentencias de
condena.
Proceso de cognición y proceso de ejecución son independientes entre sí. De un lado, el
proceso de cognición puede, en efecto, no requerir la ejecución, ya sea porque el acto
que lo concluye alcance por sí solo el objeto prefijado (sentencia de declaración de
certeza o constitutiva) ya sea porque después de recaída la sentencia de condena, el
deudor cumpla voluntariamente su obligación. De otro lado, no siempre a la ejecución
debe preceder la cognición judicial: en determinados casos se puede proceder a la
ejecución sin necesidad de realizar precisamente un proceso de cognición judicial, como
es la conciliación extrajudicial, donde las partes han definido consensualmente el
derecho, o el caso del arbitraje.
De este modo, cognición y ejecución se completan recíprocamente; el primero prepara y
justifica la actuación de la sanción y esta da fuerza y vigor práctico a aquel. Entre el
proceso de cognición y el de ejecución, la distribución de la actividad se hace por ley,
en armonía con la función propia de cada uno de ellos. Por eso, corresponde al primero,
conocer y dirimir el derecho en conflicto. Al segundo, la actuación de la sanción.
En este orden de ideas tenemos que precisar que la tutela efectiva no solo se agota con
los procesos de cognición sino con los de ejecución. La tutela solo será realmente
efectiva cuando se ejecute el mandato judicial. El incumplimiento de lo establecido en
una sentencia con carácter de cosa juzgada implica la violación, lesión o disminución
antijurídica de un derecho fundamental: la tutela efectiva, que la jurisdicción tiene la
obligación de reparar con toda firmeza.
El que la sentencia declare que el demandado adeuda una cantidad de dinero al
demandante y le condene a pagarla, no supone ello tutela efectiva. Para que esta se logre
es necesaria una actividad posterior que pueda realizarse de dos maneras: cumpliendo el
obligado, de manera voluntaria, la prestación que le impone la sentencia o ingresando,
ante su resistencia, a la ejecución forzosa de la prestación. Lo interesante de esta etapa
es que la ejecución permite algo que hasta el momento de la cosa juzgada era imposible:
"la invasión en la esfera individual ajena y su transformación material para dar
satisfacción a los intereses de quien ha sido declarado triunfador en la sentencia. Ya no
se trata de obtener algo con el concurso del adversario, sino justamente en contra de su
voluntad. Ya no se está en presencia de un obligado, como en la relación de derecho
sustancial, sino en presencia de un subjectus, de un sometido por la fuerza coercible de
la sentencia".
En síntesis, podemos señalar que proceso de ejecución es aquella actividad con la cual
los órganos judiciales tratan de poner en existencia coactivamente un resultado práctico,
equivalente a aquel que habría debido producir otro sujeto, en cumplimiento de una
obligación jurídica. Es, pues, el medio por el cual el orden jurídico reacciona ante la
trasgresión de una regla jurídica concreta, de la cual surge la obligación de un
determinado comportamiento de un sujeto a favor de otro.

1. NATURALEZA DEL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN

Algunos estudiosos dicen que los Procesos de ejecución tienen naturaleza de un


proceso de cognición sumario, basado en la posibilidad que tiene el ejecutado de
contradecir el mandato ejecutivo y el que el título es solo una prueba. Otros afirman
que el Proceso de Ejecución es un proceso singular por el que se lleva acabo trámites
simples y específicos, distintos de los procesos de cognición.
De lo mencionado, podemos decir que el proceso único de ejecución es un proceso
singular de tramite breve y coercitivo, ya que es cierto se presentan situaciones donde se
discute la eficacia del título esto no desmerece su ejecutividad pues la contradicción
presentada se encuentra dentro de un marco muy limitado.
Sin embargo, podemos decir que el “Proceso de ejecución es un proceso autónomo, por
cuanto consideramos, puede agotar el contenido del proceso y de la función
jurisdiccional, dirigidos a la realización del derecho en forma totalmente independiente
y dicha función vinculados a la declaración de certeza del derecho que se contiene en
una sentencia que constituye su presupuesto”.

2. REQUISITOS PARA PROMOVER UN PROCESO DE


EJECUCIÓN

- Titulo ejecutivo (nula executivo sine título). No hay ejecución sin título

- Obligación cierta, expresa y exigible (suma de dinero liquida o liquidable)


obligación cierta (no hay duda sobre la existencia de la obligación), expresa
(literalmente contenida en el título: páguese a la orden de) y exigible (cuando se
ha vencido el plazo de la obligación: vence el 27 de julio) si la obligación es dar
suma de dinero la obligación debe ser liquida (cuando se encuentra determinado
el monto) liquidable (mediante una simple obligación aritmética Marco se obliga
a pagar a Carlos 6 UIT).
- Legitimación activa (la persona que en el titulo tiene reconocido un derecho a su
favor) ósea, el acreedor.
- Legitimación pasiva (la persona que el mismo título tiene la calidad de obligado)
quien tiene la calidad de deudor.

3. CLASES DE TÍTULOS

- Titulo ejecutivo de naturaleza extrajudicial (acta de conciliación, títulos valores,


documento privado de transacción).
- Titulo ejecutivo de naturaleza judicial: Resoluciones judiciales firmes
(sentencias y autos), Prueba anticipada.
4. TIPOS DE EJECUCIÓN

- Ejecución de obligación de dar suma de dinero (solicito que se me pague los


70000 representados en esta letra de cambio.
- Ejecución de dar bien mueble determinado (obligado a entregar una casa con tal
diseño y características).
- Ejecución de obligación de hacer (compromiso de pintar la fachada de la
Universidad, se ha vencido el plazo y no lo ha cumplido).
- Ejecución de obligación de no hacer (no realizar un acto positivo, te obligaste a
abstenerte de realizar una construcción sobre los aires
del inmueble y estas construyendo, estas incumpliendo y se demanda
obligación de no hacer).
- Ejecución de resoluciones judiciales (ejecución de dar una sentencia o auto que
contenga una obligación de dar, de hacer o no hacer)
- Ejecución de garantías (ejecución de una hipoteca)

5. TÍTULOS EJECUTIVOS

Es aquel documento que prueba una relación jurídica o la autenticidad del derecho
con el que se acredita la existencia de una deuda. (Tiene tres acepciones el negocio o
acto jurídico que da nacimiento al título. Puede ser el fundamento a la certeza de un
derecho, o el documento que contenga una obligación, normalmente se asocia título con
documento, pero no siempre es así porque el título puede ser el fundamento a un
derecho a los que nosotros nos interesa es aquel documento que contiene o incorpora
una obligación cierta, expresa y exigible (art. 689 CPC); no tiene estas características la
demanda es improcedente.
Para otros el jurista Kish “es un documento que contiene una obligación cierta,
expresa y exigible: porque ha de hacerse efectivo por la ejecución y cuya cualidad
ejecutiva es declarada por la ley” (Kish, 1940)
Para el autor Heliodoro existen dos grandes grupos de títulos ejecutivos: “los
jurisdiccionales y los extra jurisdiccionales. Los primeros son el resultado de un
pronunciamiento jurisdiccional previo; los segundos gozan de fuerza ejecutiva por
previsión expresa del derecho positivo, por razones de oportunidad y con el deseo de
prestar una tutela jurídica eficaz”. (Heliodoro, 2006)
6. ELEMENTOS Y PRESUPUESTOS DEL TÍTULO PARA SU
EJECUCIÓN

PALOMINO MONTESINOS (2016, p.93-94) infiere que el título ejecutivo debe contar
con los siguientes elementos:

“El elemento formal: Este elemento está referido a que si o si debe ser un documento.
Un documento es un objeto que represente un hecho. Así como no hay ejecución sin
título, también podemos decir que no hay título ejecutivo sin ley que lo consagre. La
Ley (y solo la Ley) es la que puede consagrar títulos ejecutivos, y cuando así lo hace,
normalmente hace referencia a un determinado documento (como lo es en la presente
investigación en la cual la ley general del sistema financiero otorga merito ejecutivo a la
liquidación de saldo deudor). Así cuando señala que los títulos valores, el testimonio de
escritura pública o las liquidaciones para cobranza emitidas por las AFP son títulos
ejecutivos está haciendo referencia a un especifico pre-establecidos por la ley. Incluso
cuando la ley hace referencia a determinados actos, como las resoluciones judiciales o
los laudos arbitrales. En ellos subyace, sin nombrarlo, el documento que los contiene
(documento público, en el caso de resoluciones judiciales, documento privado en el caso
de laudos arbitrales), y;

El elemento Sustancial: Si un documento es un objeto que representa un hecho, para


que el documento señalado por la ley sea idóneo para constituir un título ejecutivo
necesita que lo represente sea un acto (cualquiera o determinado por la propia Ley) que
sea fuente generadora de una obligación: vale decir que el documento debe representar
una relación obligatoria. Pero no basta, se requiere que los elementos de la relación
obligatoria (tanto subjetivos como objetivos) sean ciertos y su objeto (la prestación
debida sea expreso y exigible. Así lo establece el artículo 689 Código Procesal Civil.”

Por otra parte, LEDESMA NARVÁEZ (2018, p.49-56) conceptualiza los presupuestos
que debe contemplar un título para la ejecución. Indica que tales presupuestos están
referidos a las siguientes:

Prestaciones ciertas: las prestaciones son ciertas, cuando están perfectamente descritas
en el título la existencia de un sujeto activo (acreedor) y un sujeto pasivo (deudor) pero
nada impide que uno y otro sujeto sea múltiple.
Prestaciones Expresas: son prestaciones expresas cuando constan por escrito aquello
que el deudor debe satisfacer a favor del acreedor. Consiste en una cosa o en un hecho
que habrá que ejecutar el deudor, o en una abstención de algo que el deudor habría
podido efectuar libremente de no mediar la existencia de la obligación que le exige un
comportamiento negativo. En este sentido, apréciese lo regulado en el artículo 694° del
código procesal civil que establece que se puede demandar ejecutivamente las siguientes
obligaciones: de dar, de hacer o de no hacer. No se puede concebir la obligación sin
objeto, pues no es posible estar obligado, en abstracto, sino que es necesario deber algo
en concreto. La ausencia de objeto se traduce en la inexistencia de la obligación. La
falta de objeto puede derivar en su indeterminación, en su imposibilidad y en su
carencia de significación pecuniaria. En este último extremo es necesario precisar que el
interés del acreedor no tiene necesariamente un contenido económico, en cambio el
objeto de la prestación debe tener un contenido económico, porque de lo contrario sería
imposible hacerla efectiva con el patrimonio del deudor, en caso que se resista a
cumplirla.

Prestaciones exigibles: el título debe contener además prestaciones exigibles.


Por exigibilidad se entiende aquella cualidad que permite que la obligación sea
reclamable. La exigibilidad supone la llegada del vencimiento, si se trata de una
obligación al término y la aparición de la condición, si se trata de obligación
condicional.

Otro aspecto a considerar en la exigibilidad es verificar que el objeto de la


prestación está determinado o sea determinable, que sea posible y que la prestación
tenga un valor pecuniario. La prestación es determinada cuando al tiempo de
constituirse la obligación se conoce en su individualidad la cosa debida, o está definido,
en su sustancia y circunstancia, el hecho o la abstención que habrá de satisfacer el
deudor. Es determinable la prestación cuando sin estar individualizado su objeto es
factible de individualización ulterior.

En este último supuesto de prestaciones determinables se ubican las prestaciones


liquidables y las ilíquidas que refiere el artículo 689° del Código Procesal Civil y la
última parte del artículo parte del artículo 697° del Código Procesal Civil. Cuando la
obligación es además de líquida, liquidable, esta se convierte en líquida mediante
operación aritmética, mecanismo no aplicable a las prestaciones ilíquidas.

Respecto a la exigibilidad de la obligación, la corte suprema, ha señalado que “una


obligación exigible es aquella respecto de la cual no hay plazo o condición que suspenda
su cumplimiento, o habiéndolo: 1) el plazo ha vencido, ya sea por el transcurso del
tiempo establecido por las partes o por la ley, porque el deudor ha renunciado
anticipadamente al mismo o ha caducado su plazo por las causales señaladas en el
artículo 181° del Código Civil, incluso porque las partes han conferido expresamente al
acreedor la facultad de anticipar el vencimiento del crédito o porque el juez ha fijado
judicialmente la duración del plazo; o 2) la condición suspensiva que afecta al
cumplimiento de la obligación acaezca, según se trate de una condición positiva o
negativa. (CAS N° 158-2014-Lima Norte).

Otro referente para la exigibilidad de la prestación es que el objeto sea posible, pues un
objeto imposible equivalente a un equivalente a un objeto inexistente, de modo que no
se puede imponer la obligación de hacer algo imposible. En la teoría concurren distintos
criterios que sostienen que el objeto de la prestación para que sea exigible debe tener
una apreciación pecuniaria. Si la prestación careciera de significación pecuniaria, el
incumplimiento no redundaría en detrimento patrimonial del acreedor.

Retomando lo indicado por la profesora Ledezma, otro de los presupuestos está referido
a los siguientes:

Prestación líquida, señala que la prestación liquidable es la que puede dilucidarse


numéricamente mediante operación aritmética, método que no podría ser de aplicación
para las prestaciones ilíquidas. Cuando el título es ilíquido, no puede proceder a la
ejecución con una simple operación aritmética porque ella responde a razones muy
distintas. En estos casos estamos ante las llamadas sentencias de condena genérica o de
condena con reserva. Es bueno abordar la iliquidez del título, para reafirmar dos ideas
centrales: 1) la sentencia de condena ilíquida carece completamente de eficacia hasta
que se torne líquida, y 2) que la ejecución tiene que agotarse en declarativo posterior; en
tanto no se agote con esta actividad no podremos afirmar que el título tiene los atributos
para su ejecución y si por casualidad algún juez acogiere su ejecución, sencillamente la
contradicción basada en la causal de la iliquidez del título terminará por poner fin a esta
desafortunada e inoportuna ejecución, por el momento.

La existencia de una condena o prestación a satisfacer: todo título para que ingrese a
la ejecución, debe encerrar una condena, una prestación a satisfacer. Los títulos que
tienen prestaciones declarativas o meramente constitutivas no ingresan al proceso de
ejecución, pues se agotan con la mera declaración de la jurisdicción, por lo tanto, el
escenario en el que se desarrollará el proceso de ejecución será el que contenga un título
de condena.

En caso de ejecución de resolución judicial debe tratarse de una consentida o


ejecutoriada: otro aspecto que debe verificarse es que la resolución judicial se
encuentre consentida o ejecutoriada. Opera la primera situación cuando las partes una
vez notificadas, dejan transcurrir los plazos sin interponer recurso alguno; cuando, pese
a la circunstancia de haberse interpuesto y concedido un recurso se lo declara
improcedente por no cumplir con la carga de expresar agravios o presentar la tasa
judicial. Una sentencia se encuentra ejecutoriada cuando ha mediado confirmación, por
el superior en grado, de un fallo condenatorio de primera instancia o cuando, siendo este
infundado, es revocado en segunda instancia.”

7. TITULOS EJECUTIVOS CONTENIDOS EN C.P.C.


(Art. 688) o Las resoluciones judiciales firmes o Los laudos
arbitrales firmes
o Las actas de conciliación de acuerdo a la ley o Los títulos valores que confieran la
acción cambiaria, debidamente protestados.
o La constancia de inscripción y titularidad expedida por la institución de
compensación y liquidación de valores
o La prueba anticipada que contiene un documento privado reconocido o La copia
certificada de la prueba anticipada que contiene una absolución de posiciones,
expresa o ficta (ficción)
o El documento privado que contenga transición extrajudicial.
o El documento impago de renta por arrendamiento, siempre que se acredite
instrumentalmente la relación contractual
o El testimonio de escritura pública u Otros títulos a los que la ley les da merito
ejecutivo

8. COMPETENCIA DEL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN

• Título de naturaleza extrajudicial: (Cuantía)

• Juez civil o Juez comercial: (Más de 100URP.

• Juez de paz letrado: (Hasta 100 URP)

• Titulo naturaleza judicial: (El Juez de la demanda)

• Proceso de ejecución con garantía constituida (hipoteca) Juez civil.

9. TRÁMITE

• Demanda. - A la demanda del proceso único de ejecución se acompaña el título


ejecutivo, además de los requisitos y anexos previos en los Arts. 424 y 425 del
CPC.

• Mandato ejecutivo. - El auto que contiene la intimación al ejecutado para que


cumpla la obligación contenida en el titulo bajo apercibimiento de iniciarse la
ejecución forzada.

• Contradicción. - Cuando el mandato ejecutivo se sustenta en título de


naturaleza extrajudicial dentro de 5dias de notificado el mandato de ejecución
puede contradecir dicho mandato. La contradicción solo podrá fundarse según
la naturaleza del título en:
- Inexigibilidad o liquidez de la obligación contenida en el título.

- Nulidad formal o falsedad de título.

- Extinción de la obligación exigible.

Cuando el mandato ejecutivo se sustenta en título ejecutivo de naturaleza


judicial solo podrá formularse contradicción dentro del tercer día.
Las contradicciones que se sustentan en otras causales serán rechazadas
similarmente por el juez

• Auto de ejecución. - Es un auto que reemplaza a la sentencia de los procesos de


cognición
• Hay procesos únicos de ejecución con contradicción y sin contradicción

10. TIPOS DE EJECUCIÓN


PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN CON CONTRADICCIÓN

o Si presentada la demanda el juez la considera procedente emite el mandato de


ejecutivo.
o Notificado el mandato ejecutivo el ejecutado tiene 5 días para contradecir en títulos
ejecutivos extrajudiciales y 3 días en títulos judiciales.
o Realizad ala contradicción el juez le corres traslado de la misma el ejecutante.
o El ejecutante al recibir la contradicción tiene 3 días pata absolverla.

o Con la absolución o sin ella el juez en el plazo de 5 días resuelve emitiendo el auto
de ejecución.

PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN SIN CONTRADICCIÓN o Si presenta a la


demanda el juez la considera procedente emite el mandato ejecutivo.
o Notificado el mandato ejecutivo el ejecutado no contradice, el juez resuelve
emitiendo el auto de ejecución.
II. CONCLUSIONES

El Proceso Único de Ejecución, nace de la existencia de un título ejecutivo. Nuestro


ordenamiento jurídico existe un gran número de títulos de naturaleza extrajudicial, de
los cuales se habría renunciado a verificar la legalidad del acto jurídico (a diferencia de
los títulos de naturaleza judicial), obliga tener mecanismos de control eficaces que
permitan desnaturalizar la naturaleza ejecutiva del proceso único de ejecución y evitar
procesos injustos, en tanto que se podría dar inicio a ejecuciones en merito a
documentos con eficacia ejecutiva pero con una obligación inexistente o ilícita.

Nuestro Proceso Único de Ejecución de obligación de dar suma de dinero, tiene un


modelo hispánico medieval, y consecuentemente la oposición, o contradicción como
ahora lo conocemos, puede ser plasmado por el ejecutado solo en supuestos específicos,
orientados a des constituir los efectos ejecutivos que el titulo posee.
III. BIBLIOGRAFÍAS

- Alexander, R. B. (2014). Proceso Único de Ejecución Mecanismos de Ejecución


y de defensa. Gaceta Civil y Procesal Civil: Lima.

- Giuseppe., C. (1954). Instituciones de Derecho Procesal Civil Tomo I, 2" edición


. Madrid: Gaceta Juridica.

También podría gustarte