Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


COMERCIAL

TRABAJO: ENSAYO SOBRE EL BIENESTAR Y


FELICIDAD DE BUTÁN

CURSO:

MICROECONOMIA

ALUMNO: RENZO JOAQUIN RODRIGUEZ LLERENA

SEMESTRE: III SECCIÓN: B

AREQUIPA – PERÚ

2023
Manejo de bienestar y felicidad de Bután

Bután, un pequeño país sin salida al mar ubicado en el Himalaya, se ha hecho famoso por su
enfoque único para medir la prosperidad y el bienestar. En lugar de depender únicamente de
indicadores económicos como el PIB, el gobierno de Bután ha desarrollado un marco holístico que
prioriza el bienestar de sus ciudadanos. Este enfoque, conocido como Felicidad Nacional Bruta
(FNB), reconoce que la riqueza material por sí sola no garantiza la felicidad y tiene como objetivo
crear un entorno en el que las personas puedan prosperar física, emocional y espiritualmente.
Gestionar el bienestar y la felicidad en Bután requiere un enfoque multifacético que abarque varias
dimensiones de la vida, incluido el bienestar físico, emocional, social y ambiental. El gobierno ha
tomado varias medidas para promover el bienestar de sus ciudadanos, incluida la inversión en
atención médica, educación y protección ambiental.
Uno de los componentes clave del enfoque de Bután para gestionar el bienestar y la felicidad es su
énfasis en la atención plena y la meditación. El país tiene una rica tradición de meditación y el
gobierno ha fomentado la práctica como una forma de promover el bienestar mental y emocional. El
gobierno también ha establecido un Centro de Estudios de Bután e Investigación de GNH, que
realiza investigaciones y brinda capacitación en atención plena y meditación.
Otro aspecto importante de la gestión del bienestar y la felicidad en Bután es la promoción de la
salud física. El gobierno ha invertido en infraestructura de atención médica, incluidos hospitales y
clínicas, y ha lanzado varias campañas de salud pública para abordar problemas como el
tabaquismo, el consumo de alcohol y las dietas poco saludables. Además, el gobierno ha fomentado
la recreación al aire libre y la actividad física, como el senderismo y el ciclismo, como una forma de
promover el bienestar físico.
Las conexiones sociales también son esenciales para el bienestar y la felicidad. En Bután, las
conexiones sociales se refuerzan mediante la práctica de festivales comunitarios, como el festival
anual Tshechu, que reúne a personas de diferentes comunidades para celebrar su cultura y
tradiciones compartidas. El gobierno también ha priorizado la educación, reconociendo que la
educación puede ayudar a las personas a desarrollar conexiones sociales y promover el crecimiento
personal.
Finalmente, Bután reconoce la importancia de proteger el medio ambiente para el bienestar de sus
ciudadanos. El país se ha comprometido a mantener al menos el 60% de su tierra como áreas
boscosas, lo que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático y brinda numerosos beneficios,
que incluyen aire y agua limpios, biodiversidad y oportunidades recreativas.
Gestionar el bienestar y la felicidad en Bután requiere un enfoque holístico que abarque el bienestar
físico, emocional, social y ambiental. El enfoque único de Bután para medir la prosperidad a través
de GNH ha llevado a inversiones significativas en atención médica, educación, atención plena y
meditación, actividad física, conexiones sociales y protección ambiental. Al priorizar el bienestar de
sus ciudadanos, Bután se ha convertido en un modelo para otros países que buscan crear un
enfoque de desarrollo más equilibrado y sostenible.
Si bien puede ser difícil comparar la efectividad del enfoque de Bután con otros países, muchas
naciones han reconocido las limitaciones del PIB como la única medida de desarrollo y han
comenzado a adoptar marcos similares que priorizan el bienestar y la felicidad. Por ejemplo, Nueva
Zelanda ha desarrollado un presupuesto de bienestar, cuyo objetivo es centrarse en el bienestar de
sus ciudadanos, incluida la salud mental, la pobreza infantil y la falta de vivienda. De manera similar,
países como Escocia e Islandia han desarrollado marcos de bienestar similares para evaluar el
progreso en áreas más allá del crecimiento económico.
El enfoque GNH de Bután tiene varias ventajas sobre las medidas convencionales como el PIB. En
primer lugar, proporciona una evaluación más integral del desarrollo que incluye las dimensiones
sociales, ambientales y culturales de la vida. En segundo lugar, prioriza el bienestar de las personas,
que es una necesidad humana fundamental que va más allá de la riqueza material. En tercer lugar,
ayuda a promover el desarrollo sostenible al reconocer la importancia de la conservación del medio
ambiente y la preservación cultural.
Si bien el enfoque de GNH de Bután puede no ser perfecto para todos los países, proporciona
lecciones valiosas para los formuladores de políticas que buscan desarrollar medidas alternativas de
desarrollo que prioricen el bienestar, la sostenibilidad y la preservación cultural. El enfoque FNB ya
ha inspirado a varios países a repensar su enfoque del desarrollo, lo que sugiere que puede
desempeñar un papel útil en la promoción del bienestar y la felicidad en otras partes del mundo.
Cada dos años, el gobierno manda a sus ciudadanos una encuesta con 180 preguntas, basada en
nueve dimensiones: bienestar psicológico, uso del tiempo, vitalidad de la comunidad, cultura, salud,
educación, diversidad medioambiental, nivel de vida y buen gobierno. Una vez recogida y procesada
la información de las encuestas, se determina en qué medida cada hogar ha alcanzado la suficiencia
en cada una de las nueve dimensiones, estableciendo unos valores de corte.
En esta pequeña nación, que en el 2007 fue la segunda economía que más rápido creció en el
mundo, priman la educación y los valores morales por encima de los económicos. Consideran que la
economía ha de estar al servicio de todas las personas y no se ha de basar en la acumulación de
riqueza material de los más fuertes.

También podría gustarte