Está en la página 1de 12

TALLER CORTE 2

Presentado por:
Andrés Felipe Gómez Pineda – UGC
Nicolás Cepeda Villamil - UGC
Jorge Lorenzo Chuquimia Calderón – UAP
Stephanie Álvarez Eduardo - UAP

Juan Pablo Rodríguez Rincón

Universidad La Gran Colombia

Facultad Ingeniería Civil

Hidrología

Bogotá D.C
Modelación Hidrológica

Objetivo: Reconocer a través de un ejemplo un Sistema Pronostico Hidrológico y sus utilidades.

Trabajo: Vea el video del enlace y conteste:

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=RuDtCRdQxnY&t=1110s

1. ¿Qué es un Sistema de pronóstico Hidrológico?

A partir de la presentación observada en el video podemos contestar que un sistema de predicción


hidrológico es una herramienta la cual permite realizar un pronostico futuro acerca d ellos sistemas
hídricos también facilita el seguimiento de observación para el pronostico a corto plazo de tormentas
en áreas urbanas. También se define como herramientas para predecir el comportamiento de
variables de interés ideológicas en este caso y con usos tan diversos como saber si va a llover
mañana o implementar un sistema de alerta temprana frente a riesgos como las inundaciones a
largo plazo los sistemas de pronósticos son también herramientas base para el diseño y la
evaluación de programas y políticas
públicas con todo esto en mente parece que nuestras perspectivas en Latinoamérica incluyen por
un lado la alta variabilidad climática a cambio global acelerado insuficiencia de inversión en
ciencia y tecnología pero por el otro lado tenemos todo este potencial de capacidades humanas
técnicas y de herramientas para el procesamiento análisis presentación y divulgación de la
información hidrometeorológica en tiempo real por lo tanto para dirigirnos hacia un sistema de
pronóstico hidrológico a nivel nacional.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) define el pronostico
hidrológico como la aplicación de tecnología y ciencia para predecir las condiciones hidrológicas de
las principales corrientes hídricas del país.

El objetivo principal del pronóstico y monitoreo hidrológico es informar y alertar con suficiente
tiempo de antelación al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y a población en general
sobre el comportamiento de los principales cuerpos de agua del país y la probabilidad de ocurrencia
de eventos extremos.
En busca de otra definición se encontró el aporte realizado por parte de la revista investigativa aporte
santiaguino quien define el pronóstico hídrico como un conjunto de herramientas matemáticas que se
emplean mientras se está produciendo una tormenta con el fin de predecir el caudal que se producirá
en una sección de un río con un cierto tiempo de anticipación (horizonte de pronóstico). Como
información de entrada suelen utilizar la lluvia y el caudal de la sección de interés, registrados en
tiempo real.

2. Según el mostrado en la presentación; ¿De que componen el SPH?

El sistema de pronostico hidrológico esta conformado por cuatro etapas:


la primera etapa se encarga de la recolección de datos relevantes para el desarrollo del pronostico
como los datos climáticos de precipitación, temperatura o viento. También involucra los datos
hidrológicos es decir los caudales o niveles de humedad en el suelo. Otros datos esenciales para el
desarrollo de la primera etapa denominada recolección de datos depende de los datos de la calidad
del agua, el tipo de suelo y el uso del suelo y vegetación. Se deben determinar estos datos para
posteriormente seguir con la etapa de creación del modelo hidrológico donde se deben desarrollar
ciertos procesos como lo son la delimitación de cuencas, análisis de sensibilidad y rango de
parámetros del modelo, la calibración del modelo y por último la validación del modelo esto para
tener claro de manera matemática y estadística cual será la manera de desarrollar el pronóstico.
La siguiente etapa es el sistema en tiempo real esta etapa esta encargada de analizar en la ocurrencia
del fenómeno las diferentes características de este por lo tanto es
fundamental primero recolectar los datos en tiempo real para luego procesar la información, seguido
de ello realizar una simulación de los hechos incorporar los resultados obtenidos dentro de una
plataforma y por último dependiendo de los resultados obtenidos se deben enviar las alertas con el
fin de evitar cualquier tipo de accidente que se pueda estar ocasionando. La ultima etapa es el sistema
de pronostico donde se realiza el pronóstico meteorológico, para luego realizar la asimilación de datos
y con ello realizar una simulación hidrológica, nuevamente se incorporan los datos en la plataforma
y a partir de ello se envían las alertas necesarias.

3. ¿Cuál son las limitaciones de los SPH?

Dentro del video encontramos señaladas cinco limitantes:


1. el hueco en el conocimiento del comportamiento hidrológico de distintas cuencas de
américa latina
2. Poca o nula información de variables hidrológicas para utilizar procesos de calibración y
validación de modelos hidrológicos
3. la falta del presupuesto para adquirir equipo para tener el sistema automatizado
4. Conflictos interinstitucionales que dificultan el acceso a la información
5. Falta de accesibilidad a los usuarios del sistema

Según un estudio desarrollado por Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Hidrológico
Nacional del salvador encontró que otras limitantes del método serian:

• se requiere una gran cantidad de información y datos, así como tiempo para su calibración,
adicionalmente se requiere de una intensiva capacitación para su uso, por lo que su
implementación al corto plazo no es posible.
• El sistema se configura para trabajar por cuencas, por lo que habría que seleccionar en que
cuencas se desea utilizar en caso de que así se decida.

• La adquisición de software, equipo, capacitación y mantenimiento del sistema requiere una


alta inversión, por lo que no todos los países disponen de capacidad suficiente para su
implementación
• Para el óptimo funcionamiento del sistema es preferible contar con una red de estaciones con
transmisión en tiempo real, a partir de la cual se alimenta al sistema; sin embargo, no todos
los países de la región cuentan con este tipo de red de estaciones, o más aún, no se dispone
en todas las cuencas de interés
Para la revista investigativa aporte santiaguino son limitaciones que, durante un evento de gran
magnitud, algunos sistemas de pronóstico experimentan una degradación en la calidad de los caudales
observados en tiempo real, y en algunos se produce pérdida de dicha información. Esta circunstancia
lo vuelve un simple modelo de simulación.

4. ¿Cuáles son las herramientas utilizadas en el SPH mostrado?

Las herramientas utilizadas son temperatura media diaria proporcionada por la NOAA, también los
datos de la precipitación diaria ofrecidos por el grupo the climb stars center de la universidad de
santa barbara, se pretende agregar el uso de suelos de base de datos globales de la agencia
europea espacial las cuales nos proveen mapas de uso del suelo para una resolución espacial de
300 metros cada cinco años y dentro del para la base de datos del tipo de suelo estamos utilizando
la base de datos de soy gris una base de datos global que nos proporciona información de las
propiedades físicas y químicas del suelo a una resolución espacial de 240 metros y a
profundidades que van hasta los dos metros. para dar los procesos de delimitación de cuencas
está utilizando un modelo de elevación digital global en este caso el ese es el srm a 30 metros
de resolución y adicionalmente se incorporan algunos datos vectoriales por ejemplo de la open
street map para hacer alguna corrección en las delimitaciones o para extraer algunos cuerpos de
agua.
Para el proceso de automatización usan herramientas como saga hist el cual es un sistema de
información geográfica muy ligero y muy potente que tiene una gran cantidad de herramientas
sobre todo para el análisis de terreno para la delimitación de fincas y análisis espacial y está
involucrado también el
lenguaje de programación Python. Y para poder comunicar las alertas se tendrán en cuenta
herramientas como las redes sociales o páginas webs interactivas

5. ¿Cuáles son los datos de entrada del sistema? Y ¿cuáles los de salida?

Los datos de entrada al sistema fueron recolectados de una base de datos llamada CHIRPS la cual
presenta informes de lluvia diarios desde el año 1981 a la actualidad es una cobertura diaria a escala
cuasi global y resolución espacial de 0.05, tiene una latencia de dos días es decir si se consultan datos
de lluvia sobre el día de hoy se obtendrán datos de dos días atrás y cuenta con monitoreo de sequía
agrícola y cambio ambiental global. Esta base de datos se considerar debido a el tamaño de las
cuentas que se tienen en toda la zona de Centroamérica. Por otro lado, se maneja CHIRPS GEFS
data también para la información diaria de lluvia ya que cuenta con la misma resolución y
extensión espacial, precipitación con los datos históricos, pronostico de hasta 15 dí as a futuro y
pronostico determinista. Otra base de datos de entrada los proporciona base de datos de kircher
surgentes nos proporciona unos percentiles que en dado caso podrían utilizarse para obtener una
banda de digamos como del rango de precipitación que se podría generar

Los datos de salida que se obtienen son precipitación pronosticada a 15 días desde el 15 de mayo
del 2020 hasta el 29 de mayo 2020.
Con la información proporcionada en el video damos por entendido que los datos de entrada es
aquella información con la cual se alimenta el sistema en base a diferentes conceptos
climatológicos o información de suelos, por ende, todas las características que puedan
involucrarse en el desarrollo o producción de algún efecto fuera de la normalidad esperada.
Teniendo en cuenta esto los datos de salida serian las consecuencias que se logran ver a partir
de la información anteriormente mencionada por lo que toma en cuenta todos los factores los
reúne y así se genera un pronostico de los posibles eventos que puedan ser ocasionados. Con
esta información lo que se prosigue hacer es generar una alerta para la prevención de desastres
por ejemplo en las áreas urbanas.
Cuenca hidrográfica
Descripción del Río Chicamocha
El río Chicamocha es uno de los ríos más importantes del centro-oriente de Colombia. Se origina
en el municipio de Tuta y en el Jordán en Tunja en el departamento de Boyacá, donde luego
forma el cañón del Chicamocha, ingresa al departamento de Santander y se une con el río Suárez
y el afluente de este último el río Fonce para formar finalmente el río Sogamoso
Nacimiento
El río Chicamocha nace por la confluencia del río Tuta que nace en la población del mismo
nombre y del río Jordán que nace en el occidente de Tunja pasando por Cómbita y Oicatá.
Contaminación
Al recibir al río Jordán procedente de la ciudad de Tunja (la más populosa del recorrido con más
de 200.000 habitantes) ya viene con la carga de aguas negras, residuos hospitalarios e
industriales, al llegar a Tuta estas aguas son usadas para consumo animal y como riego de
hortalizas, pastos y frutales, que indirectamente llegan al consumo humano; el río continua su
recorrido atravesando Oicatá donde el depósito de pesticidas y residuos de fincas agrícolas y
ganaderas van dándole una mayor carga contaminante a sus aguas, al pasar por el complejo
turístico de Paipa, el río recibe los vertimientos controlados de las fuentes de agua salina y del
lago Sochagota. Los vertimentos continúan en Duitama y Sogamoso ambas con 100.000
habitantes, al pasar estas dos ciudades adquiere un color negro, dándole un aspecto de lodo
negro y espeso, los municipios de Tibasosa, Nobsa, Corrales, Gameza, Topaga y Tasco se
benefician y también contaminan con depósitos de grasas de automotor en las riveras del río. En
el municipio de Paz de Río, al pasar por acerías Paz del Río, los residuos de ca rbón y otros
usados en la producción del acero.
Otros municipios a los cuales beneficia y/o recibe contaminantes son Sativasur, Sativanorte,
Socha, Socotá, Soatá y los municipios de la provincia de Gutiérrez. Posteriormente ingresa por
el municipio de Capitanejo al departamento de Santander.
Registro fotográfico en ArcGIS

MDE (Modelo Digital de Elevaciones)

Cuenca delimitada, se observa datos como el perímetro y el área de la cuenca


Perímetro de la cuenca: 150551,333295 m
Área de la cuenca: 793196321,803054 m2
Rio principal y sus variantes

Red de drenaje de la cuenca


DENSIDAD DE DRENAJE
En esta imagen se puede observar la longitud del cauce principal del rio Cauce:
Longitud del cauce principal: 65030,254004m

La elevación media de la cuenca tiene un valor de


Elevación media : 2640.00 m
Determinación de la pendiente media de la cuenca
pendiente media: 37.54%

Determinación de la pendiente media del cauce principal


Pendiente media del cauce principal: 15.90%
Bibliografía
Alonso, F. B. (26 de 12 de 2017). Algoritmos genéticos como herramienta de decisión frente a
diversos escenarios de pronóstico hidrológico. Obtenido de
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/242
Servicio Nacional de Estudios Territoriales. (2004). PROPUESTA PARA REALIZACIÓN DE
PRONOSTICO HIDROLÓGICO. PROPUESTA PARA REALIZACIÓN DE PRONOSTICO
HIDROLÓGICO. el salvador, el salvador , el salvador.
Universidad nacional del Litorial. (2009). SISTEMAS DE ALERTA Y PRONÓSTICO HIDROLÓGICO .
Santa Fe, Argentina.

También podría gustarte