Está en la página 1de 1

Preguntas relacionadas con la lectura de apoyo Madigan, M. T., Bender, K. S., Buckley, D. H.

,
Stahl, D. A., Martinko, J. M.(2015). Brock. Biología de los microorganismos (14a. ed., pp. 158;
644-648; 654-659). Pearson Educación. https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=5285

1. Explique de qué dependen los tipos de actividades microbianas y la velocidad de esas


actividades. En su respuesta mencione 3 recursos y condiciones que influyen en el crecimiento
microbiano en la naturaleza.

2. ¿En qué consiste una comunidad microbiana?.

3. ¿Por qué se da la competencia entre microorganismos en el suelo y por qué favorece cooperar?.

4. De acuerdo con la explicación que se encuentra en la página 158 de Madigan (2015), realice
manualmente un dibujo de una curva de crecimiento bacteriano, y explique con sus palabras cada
una de las fases del ciclo de crecimiento.

Pregunta relacionada con el artículo de Angulo, V., Beriot, N., Garcia‐ Hernandez, E., Li, E.,
Masteling, R., & Lau, J. A. (2022). Plant–microbe eco‐evolutionary dynamics in a changing world.
New Phytologist. https://nph.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/nph.18015

5. De acuerdo a la lectura del artículo titulado “Plant–microbe eco‐evolutionary dynamics in a


changing world” (Angulo et al., 2022), el cual se encuentra en la guía de actividades, existen
principalmente 4 mecanismos por los cuales los microorganismos pueden beneficiar a las plantas y
el impacto del cambio climático sobre el crecimiento de las plantas. Realice un mapa conceptual
donde explique estos mecanismos.

También podría gustarte