Está en la página 1de 2

Módulo GENETICA – semestre 2 de 2023 Nombres de los integrantes del grupo:

1)
Seminario de Investigación
2)
TEMA: ¿Qué peligros para el medio ambiente puede tener un cultivo 3)
“Bt”?

(Escriba aquí el texto)

Pariendo desde el principio lo Cultivos “Bt” son aquellos que han sido modificados genéticamente para incluir un
gen (o genes) provenientes de la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt) los que les da la capacidad de sintetizar toxinas que
afectan a ciertas plagas de Insectos, todo esto es posible gracias a La ingeniería genética que es una aplicación de la
biotecnología que involucra la manipulación de ADN y el traslado de genes entre especies para incentivar la
manifestación de rasgos genéticos deseados (OTA 1992).
Partiendo desde la concepción ya planteada ahora se puede intentar responder a la pregunta que no trae a
colación en esta ocasión ¿Qué peligros para el medio ambiente puede tener un Cultivo “Bt”? al saber que los Cultivos “Bt”
producen toxinas que son nocivas para las plagas tenemos primero que tener en claro que una Toxina es un veneno
producido por un ser vivo y este veneno puede llegar a ser letal dependiendo del que lo ingiera o la cantidad, hasta el
momento eso nos hace suponer que las plagas que ataquen el cultivo se verán afectadas por el y morirán o evitaran el
cultivo pero al ser también seres vivos se adaptaran con el paso de generaciones volviéndose resistentes a la toxina al
igual que con solo unos individuos sobrevivientes pueden aprovechar alguna ventaja genética para contrarrestar la toxina
y sobrevivir aun consumiéndola no sería una solución a largo plazo en cuanto a las plagas; siguiendo el mismo hilo de
pensamiento otra cosa que habría que considerar seria que pasaría si mediante el proceso de intercambio genético que
ocurre mediante la Polinización las malezas se hacen con los genes mejorados del Cultivo y se hacen resistentes a las
Toxinas y Venenos y mejorar así las Malezas.

Para aludir a las fuentes consultadas en el texto, usted tiene varias alternativas, algunas de las cuales se ejemplifican a
continuación:

Según Smith et al. (2020), un trabajo grupal de investigación es una actividad simple. Sin embargo, González (2022) indica
que la complejidad puede llegar a ser alta. Algunas investigaciones apuntan a condiciones variables (Díaz y Noches 2017;
Newton et al. 1736), pero los estudios más recientes admiten que el proceso debe conocerse mejor (Gómez 2023).
FUENTES CONSULTADAS

Aquí debe poner la lista de todos los documentos citados en el texto. La lista de fuentes consultadas debe estar ordenada
alfabéticamente. Para cada documento se indica primero el apellido del primer autor y luego la inicial del nombre, luego el
resto de los autores. Después poner el año y luego el título del documento. La última información dependerá del tipo de
documento, según los ejemplos que se dan a continuación para un artículo científico (paper), libro, o sitio web. Recuerde
que un buscador (como Google) no es un sitio web. Y recuerde que los documentos PDF deben ser citados como un
impreso, pues tampoco son un sitio web. Ejemplos:

Watson J, Crick F (1953). Molecular Structure of Nucleic Acids: A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid. Nature 171:737–
738.

Griffiths AJ (2008). Introduction to Genetic Analysis. Freeman. New York, USA. 838p.

NIH (2023). Recombinación Homóloga. < https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Recombinacion-homologa>


Consultado el 1 de agosto 2023.

Recuerde: antes de enviar el Seminario, utilice la opción “Grabar como” para generar el archivo PDF. Máximo 1 página.

También podría gustarte