Está en la página 1de 6

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES

1ER SEMESTRE 2023


ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “SORRY WE MISSED YOU” (KEN LOACH, 2019)
ALUMNOS; FERNANDO ANDRADE Y MERLIN PUELLER.

PREGUNTAS:
1. Describan la tecnología que sustenta el trabajo de Ricky, y analicen qué tipo de relación
se establece entre trabajadores y máquinas en los términos que Ekbia y Narbi (2019) usan
para explicar la trayectoria histórica de esa división del trabajo. Justifiquen su respuesta.

2. Identifiquen en la película dos escenas o situaciones, que en sintonía con los


planteamientos señalados en el texto de Garcés y Stecher (2020), puedan dar cuenta de los
efectos adversos de las nuevas formas de gestión flexible en la experiencia de trabajo de
Ricky. Señale en qué dimensiones de la experiencia de trabajo se insertan esos efectos.

3. Si bien se ha discutido que el espacio sirve como materialización de las relaciones de


poder (Taylor y Spicer, 2007), en la película “Sorry we missed you” se caracteriza una forma
de trabajo en que aparentemente no hay espacio laboral, y que en clases hemos
denominado espacio nómade, que alude a un constante esfuerzo del individuo por articular
diversos instrumentos, artefactos y materiales. A partir de los contenidos vistos en clases y
el texto de Taylor y Spicer (2007), describa las características del espacio de trabajo del
protagonista (artefactos, materiales, límites espacio-temporales), analizando las tensiones
que se observan en este tipo de trabajo.
RESPUESTAS:
1.- Las tecnologías, que configuran el trabajo de Ricky, si bien no pertenecen o no son
empleadas en la producción de materias primas u otros bienes de consumo y tampoco se
usan directamente para la prestación de un servicio, por ejemplo, cajero automático que
reemplaza la asistencia prestada por los ejecutivos del banco, o las cajas de auto-atención
que cada día están más presentes en los supermercados reemplazando a las
cajeras.(Ekbia, R. Nardi, A. 2019). Si son tecnologías empleadas en la supervisión y
monitoramento de los empleados, en este sentido no gustaría diferencias que estás
‘tecnologías’ por sí solas son solamente dispositivos tecnológicos que son capaces de
cumplir ciertas funciones como monitoreo del movimiento, registro de entregas,
geolocalización entre otros, pero que además se articulan con una serie de discursos,
prácticas y presupuestos que están a favor del capital o del empleador en este caso, para
motivos de este trabajo se nos hace útil mencionar la definición foucaultiana de tecnología
que justamente hace referencia a el conjunto de aparatos, prácticas y discursos que hacen
posible que las mecánicas del poder actúen sobre el sujeto, “el proceso por medio del cual
el poder se mete en la misma piel de los individuos, invadiendo sus gestos, sus actitudes,
sus discursos, sus experiencias, su vida cotidiana”(Foucault, 1987, p.60). Así estas
tecnologías se pueden concebir como dispositivos de control que oprimen, de forma
silenciosa a Ricky, obligándolo a exceder los límites de un cuerpo y una mente cansada,
para seguir produciendo sin parar, en palabras de los autores “El capitalismo actual ha
inventado modos de extraer beneficios del trabajo sin formas explícitas de opresión”(Ekbia,
R. Nardi, A. 2019. p.708).
Por otra parte podemos observar en la escena en la que Ricky pide algunos días libres para
atender otros asuntos personales, como su empleador le dice que lo único que importa es
cuanto aumenta el flujo de entregas en la máquina registradora, que esos son los reales
frutos del trabajo y del esfuerzo, con esta escena en mente podemos ejemplificar, el
proceso de Heteromatizacion descrito por Ekbia y Nardi (2019) en el cual se describe como
un proceso por el cual se deja al humano al margen de la máquina y se extraen beneficios
de la fuerza laboral de forma no retribuida y en favor de otros(p.709) Es decir el conteo de
ganancias de la máquina registradora, a ojos del empleador, en última instancia se lleva el
crédito por los beneficios del trabajo y esfuerzo de los empleados. En otras palabras
podemos decir que la relación que vive Ricky con las máquinas, se articula de tal forma que
estas forman partes de “tecnologías”(en el sentido foucaultiano), puestas al servicio de
mecanismos de poder que oprimen de forma silenciosa y sistemática a Ricky, para que este
a pesar del esfuerzo y agotamiento más no deje de trabajar, produciendo beneficios a
terceros y entregando el reconocimiento de estos a las tecnologías que lo mantiene
oprimido. Este proceso alienante es denominado Heteromatizacion.

2.- Durante la película podemos ver distintas escenas y situaciones donde se expresan
los cambios generados a partir del lean management. En primer lugar, realizaremos una
breve definición de este concepto, luego ejemplificamos tales situaciones que vive el
protagonista para finalmente vincularlas con las implicancias y efectos adversos del lean
management expuestas por el texto.
Entendemos que el LM (lean management) está directamente vinculado con el
neoliberalismo y su modernización, de esta forma, lo que propone este modelo es ajustar la
producción con un enfoque optimizador en relación a la eficiencia, utilizando la menor
cantidad de recursos posibles para tal objetivo productivo. Para el desarrollo del
entendimiento de este modelo debemos recalcar sus principios, los cuales se describen en
el texto como “ideales de i) innovación y mejora continua; ii) eliminación de todo aquello que
no añade valor; iii) un foco en los requerimientos del cliente; y iv) involucramiento activo de
los/as trabajadores/as en el proceso productivo y en la filosofía lean” (Garcés y Stecher,
2020 p. 74). Cabe recalcar que independientemente de lo que se propone teóricamente en
cuanto a este modelo no necesariamente es acorde con la realidad empírica de los
trabajadores, por lo que en el texto se exponen varias contradicciones.
Para continuar con la idea anterior, vemos que, desde el inicio de la película se evidencia en
el trabajo de Ricky un modelo como el LM, ejemplo de esto, son las distintas dinámicas a la
interna de la bodega donde Ricky trabajaba, ya sea cuando discute un empleado con el jefe,
llegando incluso a la violencia física, como también, cuando alguien tenía que cubrir un
turno, todos los trabajadores estaban a disposición solamente de sus intereses y bienestar
individual. Más allá de hacer un juicio moral a cada trabajador, se entiende que este tipo de
dinámica es generada por el LM. Existe un vínculo entre tales escenas y la dimensión
Relaciones Sociales y Colectivos de trabajo, ya que la individualización generada por el lean
puede aumentar la conflictividad en los espacios laborales y así mismo limitando la
posibilidad a la empatía o el compañerismo. Según lo expresado por el texto “los
supervisores velan por la disciplina, el logro de indicadores y objetivos de producción,
aspecto que merma su autonomía y su capacidad de mediar entre las demandas
productivas y los empleados a su cargo, lo que debilita su vínculo y agudiza el conflicto con
sus equipos de trabajo” (Garcés y Stecher, 2020 p. 82). En general, tal descripción calza
tanto con las situaciones vistas en la película, como también en las características que se
propone es esta dimensión: tensión entre pares o jefaturas, hostilidad y competencia, falta
de cohesión e individualismo.
Otra situación que se observa en la película es cuando Ricky habla con su empleador por
vía telefónica sobre la situación de asalto y golpiza, este le plantea al protagonista que, a
pesar de su incapacidad física y emocional debe buscar un reemplazo para el dia siguiente
y debe pagar algunos daños generados por los asaltantes, lo que finalmente es mucho
dinero. Posterior a la situación, al otro día, Ricky intenta ir a trabajar ya que no puede
costear las exigencias de su jefe. En tal caso, se evidencia la presencia de la dimensión de
Vivencias subjetivas, no solamente por las características expuestas (malestar y
sufrimiento, dilemas éticos y tensiones y pérdida límites entre vida personal y trabajo), sino
que también por la movilidad de las percepciones subjetivas, sobre todo en relación con los
efectos de la dominación. Además podemos examinar cómo los trabajadores son expuestos
a dilemas éticos a partir de su profesión, tal como lo hace Ricky al momento de manejar
hacia su trabajo a pesar de sus lesiones físicas, sin considerar tampoco la preocupación de
su familia.

3.- Taylor y Spicer (2007) Plantean que los espacios de trabajo, son un constructo
teórico fundamental en la teoría organizacional a la hora de entender cómo se conciben,
practican y planifican los lugares destinados a ciertas actividades productivas, económicas o
comerciales. Mencionando 3 grandes conceptualizaciones que articulan diferentes
dimensiones de la actividad en la vida de las personas, sea de una forma físico-espacial,
biopolítica o experiencial de quienes participan. Si bien estas 3 formas de conceptualizar el
espacio de trabajo, son disímiles y conceptualmente distantes entre sí, Lefebvre ofrece una
propuesta teórica en la que explicará que estas 3 dimensiones actúan mediante procesos
prácticos, estructurales e imaginarios a diferente escala y a través de diferentes
dimensiones de la vida de las personas, dialogando, intercambiando y resistiendo
elementos constantemente ya sean, materiales, emocionales, culturales o simbólicos.
Poniendo en cuestión como la planificación de espacios de trabajo permite crear sistemas
que permean profundamente las estructuras vitales de las personas, inclusive la
construcción del yo (Taylor y Spicer, 2007).
Cabe introducir al análisis otro concepto revisado en clases, como es el de ‘Escenarios de
trabajo’ del cual Soto Roy (2015) menciona que hay 3 ejes estructurantes de los escenarios
o espacios de trabajo, y que se sostienen en una serie de políticas y discursos que
posibilitan, condicionan y justifican determinadas formas organizativas del espacio de
trabajo. Estas son; La organización del trabajo, la situación del empleo y la gestión del
personal. En la época contemporánea podemos identificar que estos 3 ejes están abocados
principalmente a un perfil de empleo y trabajador que sea capaz de adaptarse
continuamente a las drásticas dinámicas y tendencias del mercado globalizado(como lo es
el caso de Ricky, el protagonista) donde se produce la coexistencia de situaciones
diferentes y desiguales entre empleados, la estrategia está orientada a la minimización y
variación del costo del trabajo y actúan formas específicas de subjetivación del empleado,
como la demanda de un fuerte autoinvolucramiento, el mito del éxito individual y la
mantención de las relaciones sociales.(Soto, 2015).

Ricky, al verse desempleado opta por trabajar de repartidor, empleandose en una empresa
de reparto a domicilio de productos comprados online. Que produce una serie de
situaciones que en general deterioran su bienestar personal y familiar.
Al contratarse, su empleador le menciona una serie de cualidades que definen su rol como
empleado, por ejemplo que este será un socio, no un empleado, que sus posibilidades
salariales dependen de su esfuerzo y que podrá ganar y producir cuanto él sea capaz
(autoinvolucramiento y mito del éxito individual en Soto, 2015) Además de la presentación
algunos artefactos de control a distancia que evidencian relaciones de poder a través de la
materialidad de estos mismos, como lo es por ejemplo, un contador del tiempo que la
camioneta permanece estacionada, cámaras con las cuales se puede monitorear quien
sube a la camioneta, un ‘escáner’ que contabiliza la cantidad de entregas y a través del cual
se evalúa el desempeño de los empleados y un gps dentro de la camioneta, donde se
puede monitorear la ruta y ubicación del vehículo.
Según la adaptación del marco analitico de Lefebvre (1991) propuesto por los autores Taylor
y Spicer (2007) es en nivel mesoescala donde podemos evidenciar las principales tensiones
producidas por este modelo de gestión de personas (Soto, 2015) ya que la ausencia de
límite espacio-temporales demanda una gran cantidad de tiempo fuera de su hogar, lo que
no le permite atender ciertas contingencias familiares, como los conflictos escolares de su
hijo, las necesidades emocionales de su hija o poder pasar tiempo de calidad con su esposa
Abbie. Si bien su empleo no proporciona un “espacio fijo” se enmarca en el inevitable
abandono del hogar y las relaciones familiares. En otra escena podemos observar cómo se
produce una discusión con su esposa al reclamar algunas situaciones del trabajo que le
parecen indignas, pero que para su esposa son cotidianas en su empleo. También podemos
observar que Ricky debe enfrentarse a la degradación de su condición laboral por parte de
su hijo, quien tiene poca conciencia de sus condiciones laborales.
Aunque a un nivel microescala(Taylor y Spicer, 2007) también produce diversas tensiones
en el protagonista, por ejemplo; La falta de sanitarios, en una escena un compañero de
trabajo de Rick le entrega una botella de plástico diciéndole que esta le hará falta para
poder orinar en la ruta; La constante incomodidad de rick con los aparatos de monitoreo o la
incomodidad que le produce no poder manejar con soltura el escáner de paquetes.
Otra situación en la que se evidencian distintos modos de ver el espacio del trabajo en en la
escena en donde, el empleador de Rick se jacta de sus logros, si bien este trabaja desde su
oficina haciendo un trabajo más administrativo, su discurso evidencia una apreciación más
orientada al espacio como distancia( Taylor y Spicer 2007), articulando su visión a un nivel
microescala ( Taylor y Spicer 2007) ya que menciona que uno de los grandes méritos de su
empresa es abarcar un mayor área que la competencia y ubicarse en un lugar donde esta
no llega, por lo que logra acaparar una gran parte de la demanda de repartos en el “espacio
de trabajo” en cuestión. Otra situación donde se articulan relaciones de poder a microescala
es al final de la película donde se evidencia como Ricky se encuentra expuesto a múltiples
riesgos dentro de su configuración de empleo y espacio de trabajo, los cuales no están
considerados en su seguro laboral y que a nivel sistémico son normales en el país donde
vive, posiblemente la empresa avale estas negligencias en un marco legal que lo hace
factible.
BIBLIOGRAFÍA:
Ekbia, H. R., & Nardi, B. A. (2019). “Los nietos de Keynes y los trabajadores
de Marx en las plataformas digitales. Por qué el trabajo humano todavía es importante”.
Revista Internacional del Trabajo, 138(4), 703-728.
Foucault, Michel (1987), “Historia de la sexualidad”, 1. La voluntad de saber.
México: Siglo XXI.
Garcés, M., & Stecher, A. (2020). “El trabajo en tiempos de lean management: una
revisión crítica sobre sus efectos adversos en las experiencias de trabajo”. Innovar, 31(79),
61–78.
Soto Roy, A. (2015). "Escenarios del trabajo, una aproximación a la heterogeneidad
del trabajo contemporáneo en Latinoamérica". Estudios Sociales, 51, 198-212.
http://res.uniandes.edu.co/view.php/969/index.php?id=969
Lefebvre, H. (1991) “The production of space” Oxford: Blackwell.
Taylor, S., & Spicer, A. (2007). “Time for space: A narrative review of research on
organizational spaces”. International journal of management reviews, 9(4),
325-346.https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1468-2370.2007.00214.x

También podría gustarte