Está en la página 1de 2

Valores religiosos y diálogo en pareja

1.Compromiso. En el matrimonio hay dos actores, los esposos,  y somos los


únicos que  estamos al mando. Es muy importante que ambos  nos sintamos
comprometidos  en llevar nuestra relación a un puerto seguro , es decir, a vivir
nuestra unión lo mejor posible. 

2.Respeto. El respeto se debe de vivir hacia nosotros mismos y hacia nuestro


cónyuge.

3.Aceptación. Es muy bueno aprender a no juzgar los pensamientos, sentimientos,


deseos, preocupaciones del cónyuge cuando estos son distintos a los nuestros.
En el matrimonio no es necesario estar de acuerdo en todo, debemos aprender a
respetar lo que mi pareja piensa, siente aunque vaya en una línea distinta a la
mía. Si es importante platicar aquellas cosas sobre las cuáles queremos tener una
misma línea de acción, por ejemplo: educación de los hijos, la religión que
practicamos, uso del dinero, etc; pero en las cosas opinables podemos «acordar a
estar en desacuerdo».

4.Sinceridad.  Es muy importante comunicar lo que sentimos y pensamos a


nuestra pareja. Cuando no lo hacemos nos podemos perder  de muy buenas
oportunidades para enriquecer nuestra relación. Cuando tenemos un desacuerdo
es muy importante hablarlo para poder abordarlo y solucionarlo de  una forma
positiva que deje satisfecho a ambos cónyuges.

5.Compasión. Este valor sirve para balancear la sinceridad. Cuando algo no nos


gusta puede volverse difícil comunicarlo sin ofender al otro, por eso es importante
ser compasivos. La compasión nos ayuda a crear una atmosfera positiva que
permita poder interactuar de una forma pacífica y fluida evitando que el otro se
sienta a la defensiva o contrariado, si no que mas bien escuchado y comprendido.
Recordemos que tener compasión no es estar de acuerdo en todo, es proveer un
espacio que permita la resolución armónica de cualquier conflicto por pequeño o
grande que sea.

Diálogo:
TERAPIA DE PAREJA
El tratamiento de pareja está orientado al restablecimiento de los objetivos
comunes que sostengan la continuidad de la unión, así como proporcionar las
herramientas necesarias para llevar a cabo los mismos de una forma común. Se
pretende la participación de los dos miembros para señalar los criterios que
definen la relación y con los que recupera el sentido la continuidad de la pareja.

TERAPIA PSICOLÓGICA INDIVIDUAL


El diagnóstico individual aporta información hacia las expectativas de la relación,
el propio proyecto vital y las dificultades surgidas en la vida común. El tratamiento
pretende que la persona desarrolle las estrategias necesarias para gestionar sus
objetivos personales y que encuentre la mejor manera de incorporarlos con los de
pareja, desarrollando las habilidades necesarias para identificar los puntos de
confrontación y la resolución de conflictos.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
En algunos casos es conveniente complementar el tratamiento psicológico con un
tratamiento farmacológico. El equipo de psiquiatras del centro trabaja
coordinadamente con el equipo de psicólogos para poder hacer una valoración
diagnóstica conjunta y lograr los objetivos terapéuticos definidos.

TRATAMIENTO BIOFEEDBACK
El tratamiento con biofeedback es un tratamiento innovador que permite que la
persona controle voluntariamente sus procesos fisiológicos ante un problema
clínico. El terapeuta valorará la contribución del mismo a la mejora terapéutica.

También podría gustarte