Está en la página 1de 3

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA “MATEA BOLIVAR”


Inscrito en el M.P.P.P.E. Código DEA PD00541517-J30704982-0
Calle Anzoátegui, Local N° 21, Sector La Llanada, Guarenas Estado Miranda
Guarenas.

ESTRUCTURA DE CLASE III MOMENTO


ÁREA DE FORMACIÓN: O y C

FECHA DE PUBLICACIÓN: 23-04-2023


Docente: JESÚS ROMERO
AÑO _5TO__ SECCIÓN: A y B
Actividad N°: 1 INFOGRAFÍA

Propósito de la actividad: conocer los diferentes riesgos sociales de los adolescentes.

Tema: Riesgos sociales en la adolescencia.

El tema que estaremos abordando para dicha actividad corresponde a los factores de riesgos durante
la adolescencia que pueden surgir desde su comunidad, en su familia, en el colegio, así como también
a través de los medios telemáticos.
Es importante respetar los aspectos formales de la escritura tanto internos y externos tales como:
redacción, coherencia, pulcritud, normas o reglas ortográficas. Recuerda que la actividad debe llevar
una portada siguiendo el modelo enviado por el Docente. Tome como referencia las pautas de trabajo
y el instrumento de dicha evaluación el cual deberás anexarlo al final, es importante que siempre antes
de entregar la asignación revise y se asegure que la actividad esté completa. La evaluación es
INDIVIDUAL y tiene como fecha de ENTREGA EN FÍSICO: 5to año A: viernes 28-04-2023 y 5to año
B: el jueves 27-04-2023 ÚNICO DÍA RESPECTIVAMENTE

Es importante que tomes en cuenta los siguientes aspectos para desarrollar la infografía
(debe ser escrito a bolígrafo azul y/o negro, nada a computadora).
-Deberás leer detenidamente el material adjuntado por el Docente y descargar el tutorial con la
finalidad de que estés informado/a del contenido abordado.
-Utiliza dos hojas blancas tamaño carta pegadas sentido vertical (ÚNICAMENTE) para elaborar la
infografía. Guíate de alguna plantilla para que tengas una noción más amplia para diseñar tu actividad,
aunque también la puedes crear tu mismo/a.
-Selecciona (5) riesgos sociales de los adolescentes y destaca de cada uno sus respectivas amenazas
y alternativas para evitar dicho riesgo mediante palabras claves y/o frases que promuevan a la
reflexión. Acompaña el contenido con imágenes referidas a cada aspecto. Debe impactar visualmente
tu infografía.
No olvides la portada y el instrumento de evaluación.
Nota: la actividad se entrega en este orden: portada, desarrollo de la actividad e instrumento.
Instrumento de evaluación: escala de estimación

Aspectos a evaluar: 0 1 2 3 4 5 6

Correspondencia entre el contenido solicitado y


lo expuesto en la actividad

Capacidad de síntesis

Organización de la información

Diseño y presentación

Imágenes acordes al contenido

Ortografía y redacción

Puntualidad

Seguimiento de instrucciones

Total 20 ptos
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa “Matea Bolívar”
Guarenas. Edo. Bolivariano de Miranda
Área de Formación: Orientación y Convivencia

Actividad # 1 Momento III: [Infografía]


[Riesgos sociales en la adolescencia]

Docente: Estudiante:
[Apellido y Nombre] [#lista Apellido y Nombre]
[Año y sección]

Guarenas, DD de MMMM de 20AA

También podría gustarte