Está en la página 1de 10

Trastorno por

déficit de atención
con hiperactividad
(TDAH)
GRUPO 1 P2
GENÉTICA
GENÉTICA
01 GENÉTICA 02 MOLECULAR
CONDUCTUAL
Estudios familiares:  se ha observado una mayor prevalencia Los genes asociados con las manifestaciones del TDAH
de TDAH y otros trastornos psiquiátricos (depresión,
son los genes que codifican para los transportadores y
ansiedad, trastorno antisocial, dependencia a drogas y
receptores  de la dopamina (DA) y el gen del
alcohol) en los familiares de estos pacientes.
transportador de la noradrenalina  (NA). A pesar de la
En estudios de adopciones  se ha visto una mayor
prevalencia del  TDAH  en los padres biológicos frente a los asociación significativa con el TDAH, las magnitudes de
adoptivos y la población normal de 18, 6 y 3%, efecto son pequeñas por lo que la probabilidad de
respectivamente. desarrollar TDAH posiblemente depende de varios
Estudios de gemelos:   hay una concordancia para
genes y probablemente hay varias combinaciones
los síntomas del TDAH del 55% en gemelos monocigóticos y
distintas de genes (poligénico con heterogeneidad
del 33% en dicigóticos. El coeficiente de heredabilidad es
del 0,65-0,91. genética).
FACTORES
El TDAH puede adquirirse o modularse por factores biológicos adquiridos durante el
periodo prenatal, perinatal y postnatal, como la exposición intrauterina al alcohol,
FACTORES BIOLÓGICOS ADQUIRIDOS nicotina y determinados fármacos (benzodiazepinas, anticonvulsivantes), la
prematuridad o bajo peso al nacimiento, alteraciones cerebrales como encefalitis o
traumatismos que afectan al córtex prefrontal, una hipoxia, la hipoglucemia o la
exposición a niveles elevados de plomo en la infancia temprana.

Áreas cerebrales: reducción total del cerebro, cuerpo calloso, núcleo caudado y del
cerebelo que va cambiando con el tiempo durante el desarrollo normal. Algunas
FACTORES NEUROANATÓMICOs diferencias se mantienen hasta una década, mientras que otras desaparecen (las
diferencias en el núcleo caudado desaparecen sobre los 18 años). Estas diferencias
volumétricas se manifiestan precozmente, se correlacionan con la gravedad del TDAH,
pero no hay relación con el tratamiento farmacológico ni con la comorbilidad.

El sistema atencional anterior  (lóbulo frontal) está encargado de la función


ejecutiva; la DA y NA son los neurotransmisores implicados. Su actividad es analizar
la información y prepararse para responder. Las funciones más importantes son la
inhibición motora, cognitiva y emocional (guardar turno), A la planificación (uso de
FACTORES NEUROQUÍMICOS una agenda), y la memoria de trabajo a corto plazo (recordar un teléfono mientras lo
marcamos).
El sistema atencional posterior  (lóbulo parietal y cerebelo) encargado de la
flexibilidad cognitiva; la NA es el neurotransmisor implicado. Su actividad es elegir la
información más significativa, evitar lo que no sirve y fijar la atención en nuevos
estímulos.
FACTORES

se han observado alteraciones de la actividad cerebral como: reducción del


FACTORES NEUROFISIOLÓGICOS metabolismo/flujo sanguíneo en el lóbulo frontal, córtex parietal, strictu y cerebelo;
aumento del flujo sanguíneo y actividad eléctrica en el córtex sensoriomotor; activación
de otras redes neuronales y déficit en la focalización neuronal.

factores psicosociales pueden influir y modular las manifestaciones del  TDAH. La


severidad y expresión de los síntomas puede verse afectado a través de la interacción
gen-ambiente (ciertos factores ambientales pueden tener distinto impacto en
FACTORES PSICOSOCIALES individuos que tienen un gen en particular, frente a personas que no lo tienen). También
está inestabilidad familiar, problemas con amigos, trastornos psiquiátricos en los padres,
paternidad y crianza inadecuada, relaciones negativas padres-hijos, niopos que viven en
instituciones con ruptura de vínculos, adopciones y bajo nivel socioeconómico
Epidemiología
En el Perú, tenemos datos de una prevalencia entre 3 y 5% en Lima y Callao, obtenidos del estudio epidemiológico de
salud mental de niños y adolescentes en año 2007 la cultura varía sólo un poco la verdadera prevalencia, pero varía
enormemente el impacto y la respuesta que tiene en la preocupación de los adultos que cuidan al niño.
La prevalencia máxima se sitúa entre los 6 y 9 años de edad.
En los últimos años la prevalencia del trastorno se ha incrementado, pero aún no se ha logrado determinar si esto se
debe a una optimización diagnóstica, a un sobrediagnóstico o a un aumento verdadero de la prevalencia.
Los niños parecen exhibir mayor hiperactividad, inatención, impulsividad y problemas externalizantes.
Las niñas generalmente muestran mayor inatención, problemas internalizados (ansiedad, depresión) y compromiso
cognitivo.
Se cree que existe un menor diagnóstico en niñas ya que son las que suelen presentar más el TDAH de presentación
inatento (sin hiperactividad ni impulsividad).
ETIOLOGÍA
La causa del TDAH es multifactorial, es una confluencia de factores genéticos y ambientales.
Si un padre tiene TDAH el riesgo en el niño aumenta entre 2 y 8 veces. Para un hermano, el riesgo aumenta entre 3
y 5 veces. En un gemelo homocigoto (con idéntico ADN) el riesgo aumenta entre 12 y 16 veces.
Factores ambientales que pueden desencadenar o modular la carga genética, factores que predisponen el
desarrollo de TDAH: exposición intrauterina al tabaco, al alcohol o a tratamiento farmacológico, prematuridad,
edad materna avanzada al momento del parto, familia numerosa, antecedentes psiquiátricos en padres.
La afectación de las vías dopaminérgicas es la responsable, en su mayor parte, de los síntomas de hiperactividad e
impulsividad, mientras que la alteración de las vías noradrenérgicas principalmente está relacionada a los
síntomas de inatención y afectivos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

TDAH de la inatención, hiperactividad e impulsividad esperables para la etapa


evolutiva, nivel de desarrollo o coeficiente intelectual del niño.
A medida que los niños crecen, todos los síntomas suelen ir disminuyendo,
especialmente los de hiperactividad. La intensidad de los síntomas es contexto-
dependiente, esto quiere decir que disminuye en situaciones muy estructuradas y
organizadas o novedosas e interesantes.

Las manifestaciones de TDAH van a variar según la etapa de desarrollo y generalmente


la mayor demanda de atención ocurre entre los 6 y 9 años de edad, cuando ya las
características del TDAH empiezan a impactar negativamente en el funcionamiento
diario de los niños. Al realizar la historia clínica podemos darnos cuenta que los
síntomas iniciaron a una edad más temprana a la del diagnóstico, pues existe una
correlación evolutiva en el TDAH.
TRATAMIENTO

Debe considerarse las inquietudes y preferencias


de la familia y brindarse psicoeducación acerca de
la condición y los tratamientos disponibles.
Asimismo, vincularse a la familia con servicios de
apoyo en la comunidad y recursos e intervenciones
educacionales, si fuera necesario (15,16). La
psicoeducación es una medida importante que ha
mostrado ser útil para favorecer la adherencia al
tratamiento y satisfacción de padres y pacientes. El
tratamiento tiene como objetivo mejorar los
síntomas centrales del TDAH, optimizar el
funcionamiento y disminuir las dificultades
conductuales
CONTROVERSIAS ACERCA DEL TDAH

se contextualiza en múltiples disciplinas desde paradigmas biomédicos,


psicológicos y sociológicos, cada uno proporciona una serie de discursos
que puede discrepar uno de otro con relación a la etiología y las
intervenciones; no obstante, parece existir una dominancia del discurso
biomédico. Esto se relacionaría a que el TDAH es una integración
contextualizada del conocimiento clínico subjetivo con la investigación
científica, lo que genera que una observación principalmente subjetiva, se
consolide en un trastorno empírico objetivo.
GRACIAS

También podría gustarte